El 31 de enero de 2002, se confirmaba que el "inquilino" del banquillo
blaugrana sería Radomir Antic. Pasadas las siete de la tarde, el
entrenador serbio estampaba su firma en un contrato diseñado por Xavier
Pérez Farguell, en presencia de Joan Gaspart, con el que había pactado
todos los detalles en una matinal reunión de cerca de dos horas. Era un
contrato que premia los éxitos, casi diríamos un contrato por
incentivos. Radomir Antic seguiría un año más en el FC Barcelona si
lograba clasificar al equipo en zona Champions League, tarea que todavía
era posible, aunque complicada. por aquellos días ocupaba la duodécima
posición. Además en caso de que el Barça conquistase la Copa de Europa
esa temporada, Antic percibiría una prima especial al margen de su
sueldo, que rondaba los 100 millones de pesetas. Antes de ser escogido
como entrenador, Joan Gaspart tenía una terna de entrenadores entre los
cuales estaban "Charly" Rexach, Cesar Luis Menotti y el propio Radomir
Antic. Curiosamente estos últimos estaban avalados por el primero de la
terna.
diumenge, 31 de gener del 2016
Cap. 2682: "Puedo salir en globo"

arreglaremos. Vendrá el G-14, el presidente del Madrid... Hablaremos con él y lo arreglaremos"
Cap. 2681: Messi, hunde al "Submarino amarillo"
El 31 de enero de 2008, se jugaba la vuelta de los 1/4 de final de la
Copa de España ante el CF Villarreal, en la ida empate a 0 en el
Madrigal, con lo que la eliminatoria estaba en el aire. El partido podrá
resumirse en el gol de Henry, partidazo de Messi y reaparición de
Ronaldinho. Victoria mínima y a semifinales de Copa, donde esperaba
otro equipo del levante: CF Valencia. El Barça recuperó la alegría de
vivir tras el fiasco de Bilbao en una completa actuación que permitió
recordar a ese Barça demasiado lejano en el tiempo. Sólido atrás,
excepcional, en ataque hilvanó otra vez las dosis de fútbol que antes
ofrecía con generosidad y abrió una espita de esperanza en el futuro de
la Liga, aunque no supiera aniquilar a un Villarreal muy inofensivo y
que jugó lastrado por la expulsión de Cygan en el primer tiempo.
FC Barcelona - CF Villarreal 1-0
Barcelona: Valdés, Zambrotta, Puyol (Thuram), Milito, Abidal, Iniesta, Márquez (Xavi), Deco, Bojan (Ronaldinho), Henry, Messi.
Villarreal: Diego López, Venta, Cygan, Godín, Capdevila; Senna (Bruno), Josico, Cani, Pires (Josemi), Rossi (Cazorla), Tomasson.
Gol: 1-0 Henry.
FC Barcelona - CF Villarreal 1-0
Barcelona: Valdés, Zambrotta, Puyol (Thuram), Milito, Abidal, Iniesta, Márquez (Xavi), Deco, Bojan (Ronaldinho), Henry, Messi.
Villarreal: Diego López, Venta, Cygan, Godín, Capdevila; Senna (Bruno), Josico, Cani, Pires (Josemi), Rossi (Cazorla), Tomasson.
Gol: 1-0 Henry.
Cap. 2680: Victoria trabajada
El 31 de enero de 1983, el equipo pucelano era el que visitaba el Camp
Nou y hasta el final vendió cara su derrota. La tremenda decepción de la
eliminación de la Copa a manos del Atlético de Madrid, había enrarecido
todavía más el ambiente barceloriista, hasta tal punto, que la visita
del Valladolid, que un mes atrás al revisar el calendario era
considerada casi como de mero tramite, adquiriría entidad y se
consideraba tan amenazadora como la de cualquier otro visitante. El
resultado claro de signo local se dio, pero gente salio del Camp Nou
profundamente decepcionada. El equipo seguía en ese bache y los nervios
estaban en la gradas tras el 1-1 con el que se llego al descanso. Dos
goles en la segunda parte daban la vitoria al equipo cule, pero la
traquilidad no llegó hasta el min.87 en que un error de la defensa
pucelana, permitió un robo de balon a Quini y batir a Montes
FC Barcelona - Real Valladolid 3-1
Barcelona: Artola, Sanchez, Olmo, Alexanco, Manolo, Victor, Martinez (Zuviria), Estella, Simonsen, Quini, Carrasco.
Valladolid: Montes, Richard, Gilberto, Santos, Sanchez Valles, Jorge, Pepin, More, Gail, Joaquin, Ali Navarro.
Goles: 1-0 Estella, 1-1 Jorge, 2-1 Zuviria, 3-1 Quini
FC Barcelona - Real Valladolid 3-1
Barcelona: Artola, Sanchez, Olmo, Alexanco, Manolo, Victor, Martinez (Zuviria), Estella, Simonsen, Quini, Carrasco.
Valladolid: Montes, Richard, Gilberto, Santos, Sanchez Valles, Jorge, Pepin, More, Gail, Joaquin, Ali Navarro.
Goles: 1-0 Estella, 1-1 Jorge, 2-1 Zuviria, 3-1 Quini
Cap. 2679: Victoria en Riazor en 1/16 de la Copa
El 31 de enero de 1962, se jugaban los 1/16 de final de la Copa. El
Barcelona tenía que viajar hasta la Coruña para jugar la eliminatoria
ante el Depor. Como estaba previsto el equipo blaugrana vencía
claramente al equipo deportivista por 1-3. El Barcelona planteo un
encuentro corn mucha tranquilidad. Situó adelantados a Eulogio Martinez y
a los extremos, mientras que atras se cortaban lo inspetuosos avances
de los delanteros coruñeses, que en todo momento acusaron la falta de un
director de juego
Deportivo La Coruña - FC Barcelona 1-3
Coruña: Emery, Valentin, Pegaso, Dominguez, Igartua, Aurre, Gento, Jaime Blanco, Veloso, Lolo, Vellon.
Barcelona: Celdran (Sadurni), Maranon, Rodri, Olivella, Verges, Gensana, Szalay, Zaldua, Martinez, Pereda, Vicente
Goles: 0-1 Pereda, 0-2 Zaldua, 0-3 Pereda, 1-3 Vellon
Deportivo La Coruña - FC Barcelona 1-3
Coruña: Emery, Valentin, Pegaso, Dominguez, Igartua, Aurre, Gento, Jaime Blanco, Veloso, Lolo, Vellon.
Barcelona: Celdran (Sadurni), Maranon, Rodri, Olivella, Verges, Gensana, Szalay, Zaldua, Martinez, Pereda, Vicente
Goles: 0-1 Pereda, 0-2 Zaldua, 0-3 Pereda, 1-3 Vellon
dissabte, 30 de gener del 2016
Cap. 2678: Julio Salinas, sale y gana el partido
El 30 de enero de 1994, el Barcelona se enfrentaba al Baloncete Balompie
en el Camp Nou. Julio Salinas empujaba por dos veces el balón a la red
dentro del área pequeña y el Barça aparcó la crispación que estaba
produciendo en las gradas un encuentro gris en el que no había manera de
mover el marcador, por mucho que el equipo lo buscaba. Para el
delantero internacional vasco no había "ciclos" que valgan. El siempre
hacía lo mismo: aparecer en el sitio y momento adecuado para culminar
la jugada de sus compañeros. Y eso que, quien mereció marcar y se quedó
con las ganas fue Hristo Stoichkov, sin duda el delantero blaugrana que
más peligro llevó al área manchega, pero el poste le devolvió dos
disparos, uno al travesaño en el primer tiempo y otro, a la base del
poste tras lanzamiento de falta, en la segunda mitad. por suerte Julio
Salina, solucionaba el partido
FC Barcelona - Albacete Balompie 2-1
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola, Koeman, Sergi, Bakero (Nadal) Goikoetxea, Stoichkov, Laudrup (Salinas), Amor, Begiristain.
Albacete: Balaguer, Santi, Chesa, Fradera, Coco, Sala, Menendez (Ramon), Geli, Nilson, Zalazar, Dos Santos (Antonio)
Goles: 1-0 Julio Salinas, 2-0 Julio Salinas, 2-1 Zalazar (p)
FC Barcelona - Albacete Balompie 2-1
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola, Koeman, Sergi, Bakero (Nadal) Goikoetxea, Stoichkov, Laudrup (Salinas), Amor, Begiristain.
Albacete: Balaguer, Santi, Chesa, Fradera, Coco, Sala, Menendez (Ramon), Geli, Nilson, Zalazar, Dos Santos (Antonio)
Goles: 1-0 Julio Salinas, 2-0 Julio Salinas, 2-1 Zalazar (p)
Cap. 2677: Victoria por la mínima en el Molinon

Sporting de Gijon - FC Barcelona 0-1
Sporting: Juan Pablo, Lora, Canella, Botia, Gregory, Portilla (Matabuena) Rivera, De Las Cuevas (Barral), Moran, Carmelo (Castro), Ibarra.
Barcelona: Valdés, Puyol, Abidal, Márquez, Piqué, Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro (Bojan), Messi, Ibrahimovic.
Gol: 0-1 Pedro
Cap. 2676: Victoria en Copa ante el Espanyol
RCE Espanyol - FC Barcelona 0-2
Espanyol: N'Kono, Job, Arabi, Orejuela, Maldonado, Miguel Angel, Gimenez, Zuniga, Pineda (Ibanez), Inaki (Marquez), Lauridsen.
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Esteban, Alexanco, Clos, Sanchez, Rojo, Archibald (Marcos), Caldere.
Goles: 0-1 Calderé, 0-2 Clos
Cap. 2675: Victoria ante el Atletico
El 30 de enero de 1983, visitaba el Camp Nou el Atletico de Madrid. La
visita del Atlético de Madrid era esperada con no pocas preocupaciones,
pensando en el Barça, que tras la nada brillante visita a Birmingham
(derrota 3-0 ante el Aston Villa) no sabiamos que Barça veriamos aquella
tarde. Por suerte en los dos goles blaugrana, que llegaron en el primer
tiempo, "Periko" Alonso (min. 17) y Schuster (min. 43 este de falta),
no se puede decir que el meta visitante anduviese muy inspirado aquella
tarde. El conjunto que entrenaba Luis Aragonés pasó por el Camp Nou,
con más pena que gloria y volvía a las andadas de los compases iniciales
en la Liga que a la de la última y más reciente fase, antes de su
visita al Camp Nou
FC Barcelona - Atletico de Madrid 2-1
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli (Manolo), Julio Alberto, "Periko" Alonso, Alexanco, "Pichi" Alonso, Schuster, Quini (Urbano), Victor, Marcos.
Atletico: Pereira, Ruiz, Quique, Juanjo, Balbino, Julio Prieto, Marina (Pedraza), Votava, Hugo Sanchez, Landaburu, Rubio (Clemente).
Goles: 1-0 "Periko" Alonso, 2-0 Schuster (p), 2-1 Landaburu
FC Barcelona - Atletico de Madrid 2-1
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli (Manolo), Julio Alberto, "Periko" Alonso, Alexanco, "Pichi" Alonso, Schuster, Quini (Urbano), Victor, Marcos.
Atletico: Pereira, Ruiz, Quique, Juanjo, Balbino, Julio Prieto, Marina (Pedraza), Votava, Hugo Sanchez, Landaburu, Rubio (Clemente).
Goles: 1-0 "Periko" Alonso, 2-0 Schuster (p), 2-1 Landaburu
Cap. 2674: Empate en el Bernabeu

Real Madrid - FC Barcelona 1-1
Madrid: Miguel Angel, Camacho, Sol, Rubiñan, Pirri, Del Bosque (Guerini), Jensen, Breitner, Santillana, Vitoria, Aguilar.
Barcelona: Mora, Ramos, Migueli, Amarillo, Olmo, Neeskens, Marcial (Costas), Sanchez, Cruyff, Asensi, Clares.
Goles: 1-0 Pirri (p), 1-1 Cruyff
Cap. 2673: Victoria en el"derby" ciudadano
El 30 de enero de 1972, visitaba en el Camp Nou el RCE Espanyol, el
"vecino" del otro lado de la "Diagonal" Barcelonesa. Emoción, fuerza y
esplritu de lucha no faltaron, pero la calidad brillo por su ausencia.
El tópico una vez más sentaba cátedra. Y en unos y en otros, el
nerviosismo derivado del enfrentamiento contra el "eterno rival"
resultaba decisivo, impidiéndoles desarrollar su juego normal. El equipo
blanquiazul decepciono a todos entre aquel Español y el que una semana
antes había vencido al
Valencia en Sarriá, apenas si se alcanzaba a descubrir un remoto parentesco.
FC Barcelona - RCE Espanyol 2-0
Barcelona: Reina, Paredes, Gallego, Costas, Torres, Zabalza, Rexach, Juan Carlos, Marcial, Asensi, Perez.
Espanyol: Galan, Ramos, Glaria, Granero, Poli, Marfil (Carbonell), Amas (Roberto Martinez), Solsona, Amiano, Jose Maria, Pepin.
Goles: 1-0 Marcial, 2-0 Rexach
Valencia en Sarriá, apenas si se alcanzaba a descubrir un remoto parentesco.
FC Barcelona - RCE Espanyol 2-0
Barcelona: Reina, Paredes, Gallego, Costas, Torres, Zabalza, Rexach, Juan Carlos, Marcial, Asensi, Perez.
Espanyol: Galan, Ramos, Glaria, Granero, Poli, Marfil (Carbonell), Amas (Roberto Martinez), Solsona, Amiano, Jose Maria, Pepin.
Goles: 1-0 Marcial, 2-0 Rexach
Cap. 2672 Nace "Sant Artola Glorios"
El 30 de enero de 1980, se jugaba la ida de la Supercopa de Europa. El
Nottingham fue tan fiero en su campo como lo habían pintado pero sólo
gano por 1-O gracias a la formidable actuación de Artola, que en frase
de Joaquim Maria Pujal, se convirtió en Sant Artola "Glorios". Entre los
aficionados blaugranas había unanimidad y en que "Rifé se había pasado
de conservador". Evidentemente tres defensas centrales y un sólo par de
"puntas" que, la mayor parte de veces, quedaba reducido a la simbólica
presencia de un desdibujado Roberto "Dibamita" en terreno inglés,
parecía un planteamiento exesivamente tímido para un Barcelona
"triomfant" (como había prometido Josep Lluis Núñez en las elecciones) y
que soñaba con llevar a la plaza Sant Jaume la prestigiosa Supercopa de
Europa, trofeo que con la Copa de Europa aún faltaba del palmares
europeo
FC Nottingham Forest - FC Barcelona 1-0
Nottingham: Shilton, Anderson, Gray, O´Neil, Lloyd, Bruns, Trevor Francis, Bowyer, Birtles, George, Robertson.
Barcelona: Artola, Zuviria, Migueli, Olmo, Serrat, Costas, Simonsen (Estella), Landaburu, Roberto (Carrasco), Asensi, Rubio.
Gol: 1-0 George
FC Nottingham Forest - FC Barcelona 1-0
Nottingham: Shilton, Anderson, Gray, O´Neil, Lloyd, Bruns, Trevor Francis, Bowyer, Birtles, George, Robertson.
Barcelona: Artola, Zuviria, Migueli, Olmo, Serrat, Costas, Simonsen (Estella), Landaburu, Roberto (Carrasco), Asensi, Rubio.
Gol: 1-0 George
divendres, 29 de gener del 2016
Cap. 2671: Empate en Sarria
El 29 de enero de 1989 se disputaba en Sarria el "derby" ciudadano. El
equipo blaugrana solo pudo empatar, porque la iniciativa en el marcador
siempre correspondio al equipo periquito. Extremas medidas de seguridad
que no impidieron algunos incidentes en el Gol Norte, desde donde se
lanzaron objetos y botes de humo. Mientras en el Gol Sur hubo fricciones
entre ambas "hinchadas". Notable presencia de seguidores barcelonistas
en distintas zonas de los graderíos. División de opiniones a la salida
del cuadro blaugrana y ovación de gala para el Espanyol. En el palco,
pleno de la directiva blanquiazul y el vicepresidente Josep Mussons,
como embajador barcelonista junto a las autoridades civiles y deportivas
de la ciudad
RCE Espanyol - FC Barcelona 2-2
Espanyol: N´Kono, Urkiaga, Maestre, Mandia, Francis, Gay (Pineda), Heath, Castillo, Gabino (Cabral), Zubillaga, Orejuela.
Barcelona: Zubizarreta, Serna, Aloisio, L. Rekarte (Alexanko), Milla, Bakero, Lineker, Eusebio, Roberto, Salinas (Amor), Beguiristain.
Goles: 1-0 Gabino, 1-1 Bakero, 2-1 Gay (p), 2-2 Amor
RCE Espanyol - FC Barcelona 2-2
Espanyol: N´Kono, Urkiaga, Maestre, Mandia, Francis, Gay (Pineda), Heath, Castillo, Gabino (Cabral), Zubillaga, Orejuela.
Barcelona: Zubizarreta, Serna, Aloisio, L. Rekarte (Alexanko), Milla, Bakero, Lineker, Eusebio, Roberto, Salinas (Amor), Beguiristain.
Goles: 1-0 Gabino, 1-1 Bakero, 2-1 Gay (p), 2-2 Amor
Cap. 2670: Negociaciones con Oswaldo Santos
El 29 de enero de 1975, seguian las negociaciones entre Oswaldo Santos,
portero del Club Atletico Lanus. El portero que se encontraba en
Barcelona, era oriundos sus padres eran españoles y el club argentino
estaba en negociaciones con los dos clubs importantes de la Ciutat
Comtal: FC Barcelona y el RCE Espanyol. Solo faltaba el visto bueno de
Weisweiler y el oportuno reconocimiento médico. Finalmente en el mes de
febrero, el FC Barcelona lo fichaba como guardameta de futuro. En
aquellos días Oswaldo estaba considerado uno de los jugadores más
prometedores de su país, el club catalán pagaba por su traspaso, diez
millones de pesetas al club Lanús y tres millones al jugador, pero nunca
llegaría a jugar con el primer equipo en partido oficial. Gracias a su
condición de oriundo, si pudo debutar con el filial en Segunda División
en la última jornada de la temporada 1974/75. El verano de 1975 el
entrenador barcelonista, Hennes Weisweiler, se lo llevó a la
concentración de pretemporada del primer equipo, aunque regresó al FC
Barcelona Atlético para disputar la liga de Segunda División la
temporada 1975/76. La temporada 1976/77 el técnico del Barça Atlético,
Luis Aloy, solicita que sea cedido y se marcha al Real Valladolid, club
al que se llevó a tres de sus pupilos del filial: Rusky, Pepe Moré y el
propio Oswaldo Santos.
Cap. 2669: Comienzan las negociaciones con el FF Aatvidaberg
El 29 de enero de 1975, Armand Caraben como gerente del club y a
petición del equipo sueco FF Aatvidaberg, comenzaban las negociaciones
para que se jugara los dos partidos de cuartos de final en la Ciutat
Comtal, sencillamente porque en marzo aún estaría el campo en unas
condiciones invernales. Armand Carabén informaba que los dos encuentros
de la eliminatoria se disputarian en el terreno blaugrana, lo que no
sería ninguna novedad en competición europea. Además, el club
escandinavo no pretendía ninguna compensación económica desorbitada,
pero que todo quedaba a expensas de la SvFF (Federación Sueca de
Futbol). Finalmente se llegó a un acuerdo económico y ambos partidos se
disputaron en el Camp Nou y acabaron con victoria blaugrana por 2-0 y
3-0. Se jugaron en apenas una semana el 4 y el 11 de marzo de 1975
Cap. 2668: Maradona, visita San Mames

Athletic Club - FC Barcelona 1-2
Athletic: Zubizarreta, Urkiaga, Liceranzu, Goikoetxea, Nunez (De la Fuente), Gallego (Sola), De Andres, Urtubi, Noriega, Sarabia, Argote.
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, "Periko" Alonso, Victor, Schuster (Rojo), Carrasco (Moratalla), Maradona, Marcos.
Goles: 0-1 Maradona, 1-1 Argote, 1-2 Maradona
Cap. 2667: El Barcelona Campeón de Catalunya

FC Barcelona - CE Europa 1-0
Barcelona: Llorens, Walter, Mas, Arnau, Castillo, Carulla, Piera, Ramon, Samitier, Arocha, Sagi.
Europa: Florenza, Serra, Alcoriza, Gamiz, Pelao, Maurici, Pellicer, Bestit, Cros, Martinez, Alcazar.
Gol: 1-0 Ramon
Cap. 2666: Derrota en el Sardinero

Racing de Santander - FC Barcelona 2-1
Santander: Damas, Diaz (Pelayo), Sanudo, Preciado, Genupi, Madariaga, Jimenez, Javi, Quique (Piru), Rojo, Marquitos.
Barcelona: Mora, Zuviria, Migueli, Albaladejo, Olmo, Neeskens, Sanchez, Heredia, Krankl, Asensi, Carrasco.
Goles: 1-0 Sañudo, 1-1 Krankl (p), 2-1 Sañudo
dijous, 28 de gener del 2016
Cap. 2665: El Valencia empata en el Camp Nou

FC Barcelona - CF Valencia 0-0
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, Laredo, Torres, Juan Carlos, Rexach, Marcial (Marti Filosia), Barrios (Perez), Asensi, Pujol.
Valencia: Abelardo, Barrachina, Sol, Anibal, Anton, Claramunt, Lico, Sergio, Pellicer, Uriarte, Valdez
Cap. 2664: El día que cambio la liga

Cap. 2663: El Atletico cae en cuartos ante el equipo blaugrana

Atletico de Madrid - FC Barcelona 2-3
Atletico: Oblak, Juanfran (Gámez) Giménez, Miranda, Siqueira, Gabi, Mario Suárez, Arda (Cani), Raúl García, Griezmann (Saúl Ñíguez), Fernando Torres.
Barcelona: Ter Stegen, Alves, Piqué, Mascherano (Mathieu), Jordi Alba, Busquets, Iniesta, Rakitic (Rafinha), Messi, Neymar (Pedro), Luis Suárez.
Goles: 1-0 Torres, 1-1 Neymar, 2 - 1 Raúl García, 2-2 Miranda (pp), 2-3 Neymar.
Cap. 2662: Amistoso contra el CE Europa
El 28 de enero de 1981, el Barcelona jugaba un amistoso en el Camp de la
Serdenya. Le costo mucho al Barça cumplir con decoro el trámite de este
encuentro amistoso. En mucha fases del encuentro, sobre todo en los
primeros cuarenta y cinco minutos, el equipo escapulado bordo mucho más
el fútbol que los blaugrana y al margen de adelantarse con un amenazador
dos a cero a los veintiseis minutos de juego, trajo en jaque a una
defensa con muchas lagunas y a un centro del campo que no se entendía.
La reaparición de Migueli no fue lo afortunada que se esperaba y el
central denotó que la gripe no lo había dejado precisamente en forma. En
la segunda mitad, y después de haber acortado distancias a poco de
concluir la primera parte, el Barça despertó un poco de su letargo,
igualó la contienda y al final remató a su adversario cuando ya nadie lo
esperaba, fue en el min. 90 y de penalti por manos de el jugador
escapulado: Marsá
CE Europa - FC Barcelona 2-3
Europa: Camarero (Pastor), Cruz, Navas, (Juanma), Sarábia, Lucas (Marsá), Del Barco (López), Casas (Díaz), Paquito (Camilleri), Pérez-Cabedo, Marmol, Galeote (Morelló).
Barcelona: Llangostera (Amador), Zuviría, Migueli, Salva, Albaladejo, Canito, Landáburu, Rexach, Pedraza (Félix), Ramírez (Manolo), Carrasco.
Goles: 1-0 Galeote, 2-0 Paquito, 2-1 Rexach (p), 2-2 Rexach, 2-3 Rexach (p)
CE Europa - FC Barcelona 2-3
Europa: Camarero (Pastor), Cruz, Navas, (Juanma), Sarábia, Lucas (Marsá), Del Barco (López), Casas (Díaz), Paquito (Camilleri), Pérez-Cabedo, Marmol, Galeote (Morelló).
Barcelona: Llangostera (Amador), Zuviría, Migueli, Salva, Albaladejo, Canito, Landáburu, Rexach, Pedraza (Félix), Ramírez (Manolo), Carrasco.
Goles: 1-0 Galeote, 2-0 Paquito, 2-1 Rexach (p), 2-2 Rexach, 2-3 Rexach (p)
Cap. 2661: La niebla, deja KO a la Copa de Ferias
El 28 de enero de 1970, la niebla obligaba a suspender el partido de
vuelta de los octavos de final de la Copa de Ferias entre el Inter de
Milan y el FC Barcelona, a los treinta y tres minutos y cuando los
italianos ganaban por 1-O. El árbitro de la contienda, el señor
Tscberche, constatando que la niebla se apoderaba por momentos de San
Siro hasta alcanzar un grado de densidad londinense que impedía toda
visibilidad, considero llegado el minuto 33, que era el momento
oportuno de la suspensión del encuentro. El equipo interista se
adelantaba con gol del delantero Bonisegna. El Barcelona había perdido
en la ida, jugada el 14 de enero en e Camp Nou por 1-2. El partido
finalmente se jugaria el 4 de febrero y empataron a 1
Inter de Milan - FC Barcelona 1-0
Inter: Vieri, Burqnich. Landini, Facchettí, Bedin, Cella, Jair, Suárez, Bonisegna, Bartini, Corso
Barcelona: Reina, Rifé, Gallego, Eladio, Torres, Zabalza, Rexach, Juan Carlos, Alfonseda, Castro, Pujol
Inter de Milan - FC Barcelona 1-0
Inter: Vieri, Burqnich. Landini, Facchettí, Bedin, Cella, Jair, Suárez, Bonisegna, Bartini, Corso
Barcelona: Reina, Rifé, Gallego, Eladio, Torres, Zabalza, Rexach, Juan Carlos, Alfonseda, Castro, Pujol
dimecres, 27 de gener del 2016
Cap. 2660: Manita al CAt. Osasuna

FC Barcelona - CAt. Osasuna 5-1
Barcelona: Valdés, Alves, Puyol, Mascherano, Adriano, Sergio Busquets (Song), Xavi (Fàbregas), Thiago, Villa, Messi, Pedro (Alexis).
Osasuna: Fernández, Marc Bertran, Arribas, Flaño (Rubén), Nano, Lolo, Raoul Loé, Oier, Cejudo (Puñal), De las Cuevas (Masoud), Llorente.
Goles: 1-0 Messi, 1-1 Raoul Loé, 2-1 Messi (p), 3-1 Pedro, 4-1 Messi, 5-1 Messi
Cap. 2659: El "adios" definitivo de Van Gaal

Cap. 2658: El Barcelona sigue aumentado su ventaja en la liga

FC Barcelona - Real Celta de Vigo 5-2
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff (Juanito), Sotil, Marcial.
Celta: Aguerre, Hidalgo, Rivas, Navarro, Villar, Manolo (Canario), Lescano (Rodilla), Juan, Doblas, Fernandez Amado, Jimenez.
Goles: 1-0 Gallego, 2-0 Marcial, 3-0 Cruyff, 4-0 Rexach (p), 4-1 Villar, 5-1 Asensi, 5-2 Doblas
Cap. 2657: Victoria ante el Real Zaragoza
El 27 de enero de 1980, el Zaragoza visitaba el Camp Nou en el
campeonato liguero. El equipo blaugrana se impuso por un 2-0. Con este
resultado se llegaría al final de la primera parte, en la segunda el
equipo pareció conformista con el resultado y ante un inoperante equipo
maño, que poco se parecía al de años anteriores, los jugadores no
intentaron forzar la máquina. Los aficionados comenzaban a estar hartos
del reciente fichaje de Roberto "Dinamita" seguía paotando muy poco en
el ataque blaugrana y los marcajes de las defensas rivales, apenas le
dejaba espacios para poder mostrar esa categoría internacional de la que
se esperaba de un internacional brasileño de su categorí. Comenzaba la
segunda vuelta del campeonato y el equipo aún estaba muy lejos de su
mejor forma
FC Barcelona - Real Zaragoza 2-0
Barcelona: Artola, Zuviria, Costas, Olmo, Serrat, Landaburu(Estella), Rexach (Rubio), Asensi , Simonsen, Roberto "Dinamita", Carrasco.
Zaragoza: Irazusta, Oñaederra, Casuco, Camus, Antic, Barrachina, Alonso, Güerri, Amorrortu (Modesto), Victor (Agüerri), Valdano.
Goles: 1-0 Zuviria, 2-0 Simonsen
FC Barcelona - Real Zaragoza 2-0
Barcelona: Artola, Zuviria, Costas, Olmo, Serrat, Landaburu(Estella), Rexach (Rubio), Asensi , Simonsen, Roberto "Dinamita", Carrasco.
Zaragoza: Irazusta, Oñaederra, Casuco, Camus, Antic, Barrachina, Alonso, Güerri, Amorrortu (Modesto), Victor (Agüerri), Valdano.
Goles: 1-0 Zuviria, 2-0 Simonsen
Cap. 2656: Goleda al Real Betis
FC Barcelona - Real Betis 4-0
Barcelona: Urruti, Gerardo (Sanchez), Migueli, Julio Alberto, Esteban, Alexanco, Clos, Schuster, Rojo (Marcos), Archibald, Caldere.
Betis: Esnaola, Calleja, Gordillo, Carmelo, Alex, Ortega (Romo), Valdo (Diego), Suarez, Parra, Casado, Paco
Goles: 1-0 Clos, 2-0 Archibald, 3-0 Calderé, 4-0 Archibald
Cap. 2655: Un "set" en Riazor
El 27 de enero de 1957, el Deportivo encajaba una de las mayores
goleadas sufridas en casa, solo superada por al que vivió la temporada
anterior (1955/56) y ante el equipo blaugrana tambien, que fue de 0-7.
El equipo blaugrana funclonó con tal eficacia, precisión y brillantez,
que se ganó la admiración de los aficionados coruñeses; Kubala oportuno y
tan eficaz como en sus mejores tardes, marcaba un hattrick.
Deportivo La Coruña - FC Barcelona 1-6
Coruña: Otero, Rodolfo, Anca, Irusquieta, Arenas, Villarrubia, Liz, Santos, Bazan, Lechuga, Polo.
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Gracia, Verges, Bosch, Basora, Martinez, Kubala, Suarez, Manchon.
Goles: 0-1 Eulogio Martínez, 0-2 Kubala, 0-3 Kubala, 0-4 Bosch, 0-5 Martinez, 0-6 Kubala, 1-6 Liz.
Deportivo La Coruña - FC Barcelona 1-6
Coruña: Otero, Rodolfo, Anca, Irusquieta, Arenas, Villarrubia, Liz, Santos, Bazan, Lechuga, Polo.
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Gracia, Verges, Bosch, Basora, Martinez, Kubala, Suarez, Manchon.
Goles: 0-1 Eulogio Martínez, 0-2 Kubala, 0-3 Kubala, 0-4 Bosch, 0-5 Martinez, 0-6 Kubala, 1-6 Liz.
Cap. 2654: Victoria ante el Atletico Aviación
El 27 de enero de 1946, Les Corts se vestía de gala para recibir al
Atletico Aviación (Atletico de Madrid). Un encuentro de juego nivelado
que los blaugrana resolvieron a su favor por la mayor profundidad de su
delantera que, sin llegar a la brillantez de otras tardes, mostraba ser
más eficaz que la "aviacionista". A pesar de todo sería el equipo
colchonero quien se adelantó en el marcador en las postrimerias de la
primera parte, por suerte el equipo blaugrana consiguión un gol de esos
que se llaman "piscológico" en los dos primeros minutos de la segunda
parte, lo que le facilitaria la remontada
FC Barcelona - Atletico Aviación 2-1
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo III, Sans, Gonzalvo II, Gamonal, Escola, Peralta, Cesar, Bravo.
Atletico: Perez, Cobo, Aparicio, Faria, Mencia, Cuenca, Juncosa, Arencibia, Jorge, Campos, Escudero.
Goles: 0-1 Juncosa, 1-1 Bravo, 2-1 Bravo
FC Barcelona - Atletico Aviación 2-1
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo III, Sans, Gonzalvo II, Gamonal, Escola, Peralta, Cesar, Bravo.
Atletico: Perez, Cobo, Aparicio, Faria, Mencia, Cuenca, Juncosa, Arencibia, Jorge, Campos, Escudero.
Goles: 0-1 Juncosa, 1-1 Bravo, 2-1 Bravo
dimarts, 26 de gener del 2016
Cap. 2653: Un "set" al Rayo Vallecano

FC Barcelona - Rayo Vallecano 6-0
Barcelona: Vitor Baia, Ferrer, Abelardo, Nadal, Sergi, Popescu (De la Peña), Guardiola, Figo (Giovanni), Luis Enrique, Amunike, Ronaldo (Pizzi).
Rayo: Contreras, Cota, Muñiz, Martin Gonzalez, De Quintana, Cortijo (Ameli), Moreau, Alcazar (Abdellaoui), Barla, Guilherme, Klimowicz (Andrijasevic).
Goles: 1-0 Luis Enrique, 2-0 Sergi, 3-0 Ronaldo, 4-0 Ronaldo, 5-0 Ronaldo, 6-0 Pizzi
Cap. 2652: El Madrid eliminado de la Copa de España

FC Barcelona - Real Madrid 2-2
Barcelona: Pinto, Alves, Piqué, Puyol, Abidal, Busquets, Xavi, Iniesta (Pedro), Cesc (Thiago), Messi, Alexis (Mascherano).
Madrid: Casillas, Arbeloa, Pepe, Sergio Ramos, Coentrao, Lass (Granero), Xabi Alonso, Kaká (Callejón), Özil, Cristiano Ronaldo, Higuaín (Benzema).
Goles: 1-0 Pedro, 2-0 Alves, 2-1 Cristiano Ronaldo, 2-2 Benzema
Cap. 2651: Julio Alberto operado con exito
El 26 de enero de 1987 era intervenido de urgencia en la Clinica
Asepeyo por el doctor Rafael González Adrio el jugador de la plantilla
profesional Julio Alberto Moreno,
que presentaba las siguientes lesiones en el tobillo izquierdo: fractura espiroidal maleolo peroneal, rotura completa del ligamento tibioperoneo antérior y rotura del ligamento lateral interno.
Por suerte, la intervención se había desarrollado satisfactoriamente, y se calculaba un tiempo aproximado de recuperación de unos cuatro meses con lo que decía adios a la temporada.
Julio Alberto, se había lesionado en el minuto 28, del encuentro disputado en el Nuevo Zorrilla, el domingo anterior, cuando fue víctima de una dura entrada de Torrecilla, cuando el lateral vallisoletano se había sumado al ataque, realizo una entrada fuerte a Julio Alberto que quedaba tendido en la banda por la entrada del jugador pucelano. De inmediato se apreció la gravedad del percance, siendo retirado del campo en camilla.
que presentaba las siguientes lesiones en el tobillo izquierdo: fractura espiroidal maleolo peroneal, rotura completa del ligamento tibioperoneo antérior y rotura del ligamento lateral interno.
Por suerte, la intervención se había desarrollado satisfactoriamente, y se calculaba un tiempo aproximado de recuperación de unos cuatro meses con lo que decía adios a la temporada.
Julio Alberto, se había lesionado en el minuto 28, del encuentro disputado en el Nuevo Zorrilla, el domingo anterior, cuando fue víctima de una dura entrada de Torrecilla, cuando el lateral vallisoletano se había sumado al ataque, realizo una entrada fuerte a Julio Alberto que quedaba tendido en la banda por la entrada del jugador pucelano. De inmediato se apreció la gravedad del percance, siendo retirado del campo en camilla.
Cap. 2650: Victoria ante los "leones"
El 26 de enero de 1986, el Athletic Club visitaba el estadio blaugrana,
cayendo derrotados por 3-1. El Athlétic Club fue recibido en medio de
una gran bronca, los aficionados blaugrana no olvidaban las lesiones de
Schuster y Maradona. Gran expectación ante el debut de Sáez enel
banquillo vasco. Hubo pitidos cada vez que Andoni Goikoetxe o Iñigo
Liceranzu y, por contra muchos aplausos dedicados a Calderé y Pedraza.
En el palco, un "espía" de la Juventus que era el próximo rival en la
eliminatoria de la Copa de Europa. El Barcelona contaba con las bajas de
Schuster, Archibald,Marcos, Rojo.Pero no notaron las bajas en el
partido. A Liceranzu se le cruzo los cables (por los constantes silbidos
hacía su persona) y en un intento de "cazar" a Julio Alberto, pero el
que salio en camilla fue él. Más tarde sería Goiko, quien se autoexpulsó
en apenas 10 segundos
FC Barcelona - Athletic Club 3-1
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto (Sanchez), Victor, Alexanco, Carrasco, Pedraza ("Pichi" Alonso), Amarrilla, Esteban, Caldere.
Athletic: Zubizarreta, Urkiaga, De la Fuente, Liceranzu (Nunez), Goikoetxea, De Andres, Julio Salinas, Gallego, Patxi Salinas, Urtubi, Noriega (Endika).
Goles: 1-0 Esteban, 2-0 Calderé, 3-0 Carrasco (p), 3-1 Gallego
FC Barcelona - Athletic Club 3-1
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto (Sanchez), Victor, Alexanco, Carrasco, Pedraza ("Pichi" Alonso), Amarrilla, Esteban, Caldere.
Athletic: Zubizarreta, Urkiaga, De la Fuente, Liceranzu (Nunez), Goikoetxea, De Andres, Julio Salinas, Gallego, Patxi Salinas, Urtubi, Noriega (Endika).
Goles: 1-0 Esteban, 2-0 Calderé, 3-0 Carrasco (p), 3-1 Gallego
Cap. 2649: Lattek desaconseja el fichaje de "Sandokan" Juan Jose

Cap. 2648: Amistoso en el Muncipal de Cartagena
El 26 de enero de 1965, el FC Barcelona jugón contra el FC Cartagena un
partido amistoso. El equipo blaugrana que después de jugar contra el
Real Murcia el domingo, pacto un partido amistoso contra el equipo
cartagenero que se jugaría el miercoles siguiente, lo que hizo que
permanecieran en la zona murciana varios días. El primer tiempo acaba
practicamente con un gol del equipo cartegenero. Al inicio de la segunda
parte hubo sustituciones que beneficiaron más al equipo blaugrana. Tras
llegar el empate, dejo tocado al equipo de Cartagena, este llegaba de
penalti tras unas manos dentro del área de Estrella, que transformaria
Re. A partir de aqui el Barcelona pudo imprimir una marcha más, donde
físicamente y tácticamente se impusieron con dos goles más
Cartagena: Blas, Hernandez-Nicolas (Salvador), Santos, Estrella (Peiro), Trujillo, Casas, Lolo (Palop), Vitalker (Robles), Blanquera (Garcia), Pons (Blas), Mercader.
Barcelona: Sadurni (Comas), Foncho, Olivella, Eladio, Benitez (Verges), Gensana, Anil (Rife), Vidal (Goywaerts), Zaldua, Pereda, Seminario (Re).
Goles: 1-0 Blanquera, 1-1 Re (p), 1-2 Verges, 1-3 Vidal
Cartagena: Blas, Hernandez-Nicolas (Salvador), Santos, Estrella (Peiro), Trujillo, Casas, Lolo (Palop), Vitalker (Robles), Blanquera (Garcia), Pons (Blas), Mercader.
Barcelona: Sadurni (Comas), Foncho, Olivella, Eladio, Benitez (Verges), Gensana, Anil (Rife), Vidal (Goywaerts), Zaldua, Pereda, Seminario (Re).
Goles: 1-0 Blanquera, 1-1 Re (p), 1-2 Verges, 1-3 Vidal
Cap. 2647: Derrota en el Villa Park

tras forzar la prorroga, no tuvo y problemas. El belga Alexis Ponnet, permitió un futbol más a la británica e incluso concedió un gol, la sentencia de la eliminatoria con una falta de Gary Shaw, que acabo un Migueli sangrando y la imagen de una camiseta amarills (usaron la suplente) manchada de sangre
FC Aston VIlla - FC Barcelona 3-0
Aston Villa: Spink, Williams, Evans, McNaught, Gibson, Blair, Bremmer, Cowens, Shaw (Birch), Withe, Morley (Walters).
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Alonso, Schuster, Victor, Urbano, Marcos, Carrasco (Quini [Manolo]).
Goles: 1-0 Gary Shaw, 2-0 Cowens, 3-0 McNaught
dilluns, 25 de gener del 2016
Cap. 2646: El Barcelona no cae eliminado de la Copa de España, siempre que gana 1-2
Cada vez que el Barcelona ha ganado en la Copa de España por 1-2 en la
ida, siempre ha pasado a la siguiente eliminatoria. Desde que esta
competición comenzó en 1902, se han dado en 13 ocasiones esta
circunstancia. En los patidos de vuelta se han conseguido 8 victorias y 5
empates
El primero data de la temporada 1934/35 y, el último, de la 2011/12.
1934/35
Octavos: Sporting de Gijón-FC Barcelona 1-2 y 5-2
1941/42
Octavos: Sevilla-FC Barcelona 1-2 y 3-0
Semifinales: Valencia-FC Barcelona 1-2 y 3-2
1950/51
Octavos: Sevilla-FC Barcelona 1-2 y 3-0
1955/56
Octavos: Hércules-FC Barcelona 1-2 y 1-1
1963/64
Octavos: Córdoba-FC Barcelona 1-2 y 4-2
1974/75
Octavos: Sant Andreu-FC Barcelona 1-2 y 1-0
1980/81
2ª Eliminatoria: Lleida-FC Barcelona 1-2 y 5-1
1985/86
Cuartos: Atlético de Madrid-FC Barcelona 1-2 y 0-0
1999/00
Octavos: Ourense-FC Barcelona 1-2 y 0-0
2000/01
Cuartos: Espanyol-FC Barcelona 1-2 y 1-1
2006/07
Dieciseisavos: Badalona-FC Barcelona 1-2 y 4-0
2011/12
Cuartos: Real Madrid-FC Barcelona 1-2 y 2-2
2015/16
Cuartos: Athletic Club - FC Barcelona 1-2 y ¿?
El primero data de la temporada 1934/35 y, el último, de la 2011/12.
1934/35
Octavos: Sporting de Gijón-FC Barcelona 1-2 y 5-2
1941/42
Octavos: Sevilla-FC Barcelona 1-2 y 3-0
Semifinales: Valencia-FC Barcelona 1-2 y 3-2
1950/51
Octavos: Sevilla-FC Barcelona 1-2 y 3-0
1955/56
Octavos: Hércules-FC Barcelona 1-2 y 1-1
1963/64
Octavos: Córdoba-FC Barcelona 1-2 y 4-2
1974/75
Octavos: Sant Andreu-FC Barcelona 1-2 y 1-0
1980/81
2ª Eliminatoria: Lleida-FC Barcelona 1-2 y 5-1
1985/86
Cuartos: Atlético de Madrid-FC Barcelona 1-2 y 0-0
1999/00
Octavos: Ourense-FC Barcelona 1-2 y 0-0
2000/01
Cuartos: Espanyol-FC Barcelona 1-2 y 1-1
2006/07
Dieciseisavos: Badalona-FC Barcelona 1-2 y 4-0
2011/12
Cuartos: Real Madrid-FC Barcelona 1-2 y 2-2
2015/16
Cuartos: Athletic Club - FC Barcelona 1-2 y ¿?
Red Bull, patrocinador del FC Barcelona?

Nike presiona al equipo blaugrana para comenzar la fabricación de la camiseta de la próxima temporada, volveran las lineas verticales, posiblemente de tres líneas y la central de azul. La suplente sera el verde/azul botella. Por ahora se busca un patrocinador de la camiseta oficial y que otro se haga cargo de la camiseta de entrenamiento, con lo que podría llegarse a una cifra que rondaría los 80 millones por temporada.
Hace unos pocos el diaro Sport publicaba las camistea del FC Barcelona para la próxima temporada, eso si todavía con el logotipo de Qatar Airwais
Cap. 2645: Cuarta derrota conseutiva del Juvenil A
dos primeros y los dos mejores terceros de los siete grupos de División de Honor. Esta sería la segunda vez en 38 años que el Barça no la disputaba
Cap.2644: Agusti Villalonga (Director de Cine)
Agustí Villaronga Riutort, nació el 4 de abril de 1953 en Mallorca. Nieto de titiriteros y ambulantes, ofrecían en ferias su espectáculo hasta que su abuela murió de tuberculosis en un hospital de Tarrasa, cuando su padre era un crío. A este le tocó ser un niño de la guerra, arrastrado al frente con quince años y arribando más tarde a Palma de Mallorca como cartero. Apasionado del cine, le inculcó a su hijo la pasión del arte visual.
Cuando Agustí era sólo un niño jugaba a hacer proyecciones con dibujos, cajas de cerillas y linternas. A los 14 años decidió ser director. Cuando acabó el colegio escribió a Roberto Rossellini a su escuela de cine en Roma. Le respondieron que antes debería pasar por la universidad. Terminó sus estudios básicos en en el Colegio Montesión de jesuitas y algo decepcionado, ya adolescente, se trasladó a Barcelona donde se matriculó y licenció en Geografía e Historia. Poco después de iniciar su carrera conoció a Víctor García, con quién se embarca en la compañía de Núria Espert. Recorren Europa y América representando un papel en Yerma, de Lorca. Al volver para seguir con sus estudios, actúa en varias películas en las cuales trata con Pepón Corominas, productor que le propone llevar el vestuario de La plaza del diamante. Desde entonces, no paró de enlazar un rodaje tras otro, conociendo a los técnicos, el oficio y los secretos del cine.
Ha ejercido de profesor de Imagen así cómo de director artístico, decorador, estilista y realizador de videos de moda, siendo todo esto un paso previo para su incursión en el contexto cinematográfico con sus primeros cortos: Anta mujer (1976), Laberint (1980) y Al Mayurka (1980). Y por fin, en 1987 y con menos de 30 millones de pesetas, reúne al equipo y las condiciones idóneas para llevar a cabo su anhelada ilusión de rodar un largometraje, su ópera prima Tras el cristal, siendo seleccionada para el Festival de Berlín. Julián Mateos y Maribel Martín le producen El niño de la luna (1989), con la que desconcertaría al público y a la crítica internacional en el Festival de Cannes de 1989. Galardonada con un Premio Goya al mejor guion original y nominada al mejor director y película. Pero lejos de los premios, la crítica y el público atacan con vehemencia su trabajo.
En 1992 abandona temporalmente la ficción con Al-Andalus: las artes islámicas en España, un documental producido por Sogetel y el MoMA de Nueva York, y no regresa hasta 1995.
Durante este tiempo, se obsesiona con la adaptación de la novela de Mercè Rodoreda, La mort de primavera, pero tras dos años de ir de productor en productor y no conseguir apoyos, desiste, aceptando un encargo de Massa d'Or Produccions, Tornasol Films y la cadena francesa Arte, para llevar al cine la novela de Georges Simenon, El pasajero clandestino (1995), alejada de su forma de narrar y expresar. Declaró durante su rodaje que la tentación de dejar el cine fue muy grande.
Pero regresa con 99.9 (1997), otro encargo en el que María Barranco tiene que ver, ya que le propuso a él como realizador del guion. El film, co-protagonizado por Terele Pávez, estuvo presente en diversos festivales, entre ellos los de Montreal, Toronto, Roma, Sitges, La Habana y el Fantafestival, donde ganó sendos premios además del Premio Mélies de plata a la mejor película fantástica europea.
Su siguiente trabajo, El mar (2000) supone su regreso como autor de una película "íntegramente suya". Co-guionista junto a Biel Mesquida (poeta mallorquín) y Toni Aloy, de una novela de Blai Bonet. Presentada en el Festival de Berlín y nominada al Oso de Oro, lo único que no causa es indiferencia. Su reconocimiento se hace internacional y gana el Premio Manfred Salzgeber a la innovación.
En 2001 recibió el Premio Nacional de Cine de Cataluña.
En su búsqueda incesante por lo difícil y nuevo, dirige junto a Isaac P. Racine y Lydia Zimmermann, Aro Tolbukhin: en la mente del asesino (2002), un falso documental donde juegan con las posibilidades del lenguaje fílmico mezclando estilos, géneros y formatos. Fue galardonado con el Premio Ariel como mejor guion original y nominada a la mejor película y dirección.
Alejado del cine, adapta un texto teatral para la realización en formato televisivo de Después de la lluvia (2007) donde obtiene una buena pero poco trascendente acogida.
En el tintero se quedan obras como la ya mencionada La mort de primavera y Bárbaros de Occidente, una historia inspirada en la vida y obra de François Augieres, un escritor y pintor francés del siglo XX, y La Giganta, un proyecto sobre el que estuvo trabajando, pero que una vez conseguidos los apoyos financieros, uno de los productores, huyó con el dinero sin que hasta la fecha se sepa nada.
En 2010 estrena Pan negro (basada en la novela Pa negre y Retrat d'un assassí d'ocells, del escritor Emili Teixidor), con una historia centrada en la infancia y adolescencia de un chico durante los oscuros años 40. A la vez que descubre la sexualidad, se despertará en él una conciencia moral. Esta última película se presenta en el Festival de Cine de San Sebastián (donde Nora Navas consigue la Concha de Plata a la mejor actriz) y gana 9 Premios Goya (entre ellos el de Mejor dirección) de un total de 14 nominaciones.
En 2011 fue premiado con el Premio Nacional de Cinematografía1 y su película, Pan negro, seleccionada para competir por el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
En 2012 recibe varios galardones por su trayectoria, como el premio honorífico del Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gay-Lesbo y Trans de Bilbao (Zinegoak), el premio Jordi Dauder de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, y un homenaje del Spanish Cinema Now en Nueva York. Es otro de los grandes cules, que tenemos en el mundo
Cuando Agustí era sólo un niño jugaba a hacer proyecciones con dibujos, cajas de cerillas y linternas. A los 14 años decidió ser director. Cuando acabó el colegio escribió a Roberto Rossellini a su escuela de cine en Roma. Le respondieron que antes debería pasar por la universidad. Terminó sus estudios básicos en en el Colegio Montesión de jesuitas y algo decepcionado, ya adolescente, se trasladó a Barcelona donde se matriculó y licenció en Geografía e Historia. Poco después de iniciar su carrera conoció a Víctor García, con quién se embarca en la compañía de Núria Espert. Recorren Europa y América representando un papel en Yerma, de Lorca. Al volver para seguir con sus estudios, actúa en varias películas en las cuales trata con Pepón Corominas, productor que le propone llevar el vestuario de La plaza del diamante. Desde entonces, no paró de enlazar un rodaje tras otro, conociendo a los técnicos, el oficio y los secretos del cine.
Ha ejercido de profesor de Imagen así cómo de director artístico, decorador, estilista y realizador de videos de moda, siendo todo esto un paso previo para su incursión en el contexto cinematográfico con sus primeros cortos: Anta mujer (1976), Laberint (1980) y Al Mayurka (1980). Y por fin, en 1987 y con menos de 30 millones de pesetas, reúne al equipo y las condiciones idóneas para llevar a cabo su anhelada ilusión de rodar un largometraje, su ópera prima Tras el cristal, siendo seleccionada para el Festival de Berlín. Julián Mateos y Maribel Martín le producen El niño de la luna (1989), con la que desconcertaría al público y a la crítica internacional en el Festival de Cannes de 1989. Galardonada con un Premio Goya al mejor guion original y nominada al mejor director y película. Pero lejos de los premios, la crítica y el público atacan con vehemencia su trabajo.
En 1992 abandona temporalmente la ficción con Al-Andalus: las artes islámicas en España, un documental producido por Sogetel y el MoMA de Nueva York, y no regresa hasta 1995.
Durante este tiempo, se obsesiona con la adaptación de la novela de Mercè Rodoreda, La mort de primavera, pero tras dos años de ir de productor en productor y no conseguir apoyos, desiste, aceptando un encargo de Massa d'Or Produccions, Tornasol Films y la cadena francesa Arte, para llevar al cine la novela de Georges Simenon, El pasajero clandestino (1995), alejada de su forma de narrar y expresar. Declaró durante su rodaje que la tentación de dejar el cine fue muy grande.
Pero regresa con 99.9 (1997), otro encargo en el que María Barranco tiene que ver, ya que le propuso a él como realizador del guion. El film, co-protagonizado por Terele Pávez, estuvo presente en diversos festivales, entre ellos los de Montreal, Toronto, Roma, Sitges, La Habana y el Fantafestival, donde ganó sendos premios además del Premio Mélies de plata a la mejor película fantástica europea.
Su siguiente trabajo, El mar (2000) supone su regreso como autor de una película "íntegramente suya". Co-guionista junto a Biel Mesquida (poeta mallorquín) y Toni Aloy, de una novela de Blai Bonet. Presentada en el Festival de Berlín y nominada al Oso de Oro, lo único que no causa es indiferencia. Su reconocimiento se hace internacional y gana el Premio Manfred Salzgeber a la innovación.
En 2001 recibió el Premio Nacional de Cine de Cataluña.
En su búsqueda incesante por lo difícil y nuevo, dirige junto a Isaac P. Racine y Lydia Zimmermann, Aro Tolbukhin: en la mente del asesino (2002), un falso documental donde juegan con las posibilidades del lenguaje fílmico mezclando estilos, géneros y formatos. Fue galardonado con el Premio Ariel como mejor guion original y nominada a la mejor película y dirección.
Alejado del cine, adapta un texto teatral para la realización en formato televisivo de Después de la lluvia (2007) donde obtiene una buena pero poco trascendente acogida.
En el tintero se quedan obras como la ya mencionada La mort de primavera y Bárbaros de Occidente, una historia inspirada en la vida y obra de François Augieres, un escritor y pintor francés del siglo XX, y La Giganta, un proyecto sobre el que estuvo trabajando, pero que una vez conseguidos los apoyos financieros, uno de los productores, huyó con el dinero sin que hasta la fecha se sepa nada.
En 2010 estrena Pan negro (basada en la novela Pa negre y Retrat d'un assassí d'ocells, del escritor Emili Teixidor), con una historia centrada en la infancia y adolescencia de un chico durante los oscuros años 40. A la vez que descubre la sexualidad, se despertará en él una conciencia moral. Esta última película se presenta en el Festival de Cine de San Sebastián (donde Nora Navas consigue la Concha de Plata a la mejor actriz) y gana 9 Premios Goya (entre ellos el de Mejor dirección) de un total de 14 nominaciones.
En 2011 fue premiado con el Premio Nacional de Cinematografía1 y su película, Pan negro, seleccionada para competir por el Óscar a la mejor película de habla no inglesa.
En 2012 recibe varios galardones por su trayectoria, como el premio honorífico del Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas Gay-Lesbo y Trans de Bilbao (Zinegoak), el premio Jordi Dauder de la Muestra de Cine Latinoamericano de Cataluña, y un homenaje del Spanish Cinema Now en Nueva York. Es otro de los grandes cules, que tenemos en el mundo
Cap. 2643: Se rompen las negociaciones por Manzanedo

Cap. 2642: A victoria, también en el "clásico"

FC Barcelona - Real Madrid 4-2
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo II, Calvet, Gonzalvo III, Basora, Seguer, Cesar, Badenes, Noguera.
Madrid: Bañon, Barinaga, Corona, Ortiz, Ipiña, Pont, Macala, Rafa, Gallardo, Molowny, Vidal.
Goles: 1-0 Seguer, 2-0 Basora, 3-0 César, 4-0 Basora, 4-1 Gallardo, 4-2 Rafa
Cap. 2641: De derrota en el "clásico"
Un Barcelona con débil formación defensiva e ineficaz en el ataque se
vio ampliamente superado por la clase del Madrid, que realizó en Les
Corts una buena exhibición. Los blaugrana, con las bajas por lesión de
sus titulares Martín, Benito, Calvet, Valle y Escolá, pasaban únos
momentos difíciles y ocupaban la posición de penultimo clasificado,
empatado a puntos con el colista. Desde el min. 10 el Barcelona jugaría
practicamente con 10 jugadores, Gracia se retira al vestuario por una
lesión y aunque vuelve en el min. 20, jugaría lo que restaba de partido
mermado de condiciones físicas
FC Barcelona - Real Madrid 0-2
Barcelona: Miro, Anguera, Ceballos, Raich, Rosalench, Franco, Sospedra, Gracia, Serratusell, Nieto, Bravo.
Madrid: Marza, Olivares, Mardones, Huete, Ipiña, Lecue, Alsua, Alonso, Alday, Belmar, Botella.
Goles: 0-1 Alday, 0-2 Botella
FC Barcelona - Real Madrid 0-2
Barcelona: Miro, Anguera, Ceballos, Raich, Rosalench, Franco, Sospedra, Gracia, Serratusell, Nieto, Bravo.
Madrid: Marza, Olivares, Mardones, Huete, Ipiña, Lecue, Alsua, Alonso, Alday, Belmar, Botella.
Goles: 0-1 Alday, 0-2 Botella
Cap. 2640: Victoria ante el Real Oviedo
El 25 de enero de 1953, el Real Oviedo se presentala en Les Corts en la
decimoséptima jornada con los mismos puntos en la tabla que e Barcelona,
compartiendo ambos la cuarta plaza de la clasificación. Al final, un
4-1, claro y contundente, dejaba constancia de la superioridad blaugrana
ante un conjunto ovetense que se vio desbordado por el poder ofensivo
de los locales. Basora, con dos dianas, Hanke y César batieron en
cuatro ocasiones el portal defendido por Argila. El portero oventese a
pesar de encajar cuatro goles fue la figura del partido. El equipo
carbayon se adelantaba en el marcador, lo que hizo que se hubiera
redoblar las fuerzas para la remontada blaugrana
FC Barcelona - Real Oviedo 4-1
Barcelona: Ramallets, Seguer, Brugue, Segarra, Gonzalvo III, Bosch, Basora, Cesar, Hanke, Moreno, Gracia.
Oviedo: Argila, Toni, Diestro, Celaya, Pacheco, Falin, Mandi, Salaberry, Areta, Duran, Besabe.
Goles: 0-1 Besabe, 1-1 Hanke, 2-1 César, 3-1 Basora, 4-1 Basora
FC Barcelona - Real Oviedo 4-1
Barcelona: Ramallets, Seguer, Brugue, Segarra, Gonzalvo III, Bosch, Basora, Cesar, Hanke, Moreno, Gracia.
Oviedo: Argila, Toni, Diestro, Celaya, Pacheco, Falin, Mandi, Salaberry, Areta, Duran, Besabe.
Goles: 0-1 Besabe, 1-1 Hanke, 2-1 César, 3-1 Basora, 4-1 Basora
Un paso atras

CE Sabadell - UE Cornella 0-1
Sabadell: Craviotto, Agus (Juan Osado), Valentín, Lucas Viale, Agustín, Adrián, Bruno, Batanero, Manel, Pirulo (Forgas), Marc Fernandez.
Cornellà: Marcos, Pere, Ñoño (Gómez), Borja, Lulu, David, Pep Caballé, Uche, Enric (Óscar Muñoz), Abraham (Masqué), Lucas.
Gol: 0-1 David
diumenge, 24 de gener del 2016
Cap. 2639: Los Gasol's en el All Star Game
la NBA se disputó el 15 de febrero en el Madison Square Garden de Nueva York, recinto donde habitalmente juegan los Knicks de New York. Marc Gasol, vivía su segundo All Star Game, el primero como titular al recibir 795.121 votos, el segundo alero/ala-pívot/pívot de la Conferencia Oeste en la lista por detrás de Anthony Davis con 1.369.911 votos. Por contra Pau Gasol, que también fue el segundo más votado esta vez en el Este con 974.177 votos, sólo superado por LeBron James xon 1.470.483 votos. El partido lo gano el Equipo del Oeste con Marc Gasol por 163 a 158
Cap. 2638: Victoria ante el Atletico

FC Barcelona - Atletico de Madrid 2-1
Barcelona: Ramallets, Pinto, Rodri, Gracia, Segarra, Gensana, Martinez, Kubala, Evaristo, Suarez, Villaverde.
Atletico: Pazos, Rivilla, Griffa, Calleja, Chuzo, Mendoza, Miguel, Adelardo, Vava, Peiro, Polo.
Goles: 1-0 Evaristo, 2-0 Kubala (p), 2-1 Vavá
Cap. 2637: Josep Lluis Núñez, en los tribunales

Cap. 2636: El FC Barcelona Campeón de España de Cross
El 24 de enero de 1982, el FC Barcelona se proclamaba campeón de España
de cross por equipos, que se disputo en Fuenlabrada (Madrid). El FC
Barcelona revalidadaba el título conseguido en 1981, aunque no con la
facilidad que lo hiciera en Manresa. Repetía equipo, porque esa vez
estuvo más conjuntado el barcelonista y contando que en la de
Fuenlabrada tuvo en sus filas a las dos máximas estrellas de la reunión:
Antonio Prieto y Jordi "Cholo" García. Jose Manuel Abascal también
componente delequipo no estuvo a la altura de sus compañeros, viendose
incluso superado por otros dos atletas de su equipo: Bustamante y Gil
Ramperez, que lograron los puntos suficientes para que el equipo
bluagrana repitiera título nacional
Cap. 2635: Antonio Prieto Velasco (Atletismo)
Nació en Hontoria (Segovia) 11 de enero de 1958, es un atleta del FC
Barcelona, considerado uno de los grandes del fondo y del campo a través
español, continuador de los éxitos del legendario Mariano Haro.
Considerado uno de los grandes del atletismo español en su época junto a los corredores de 1.500 m lisos, José Manuel Abascal y José Luis González. Era uno de los atletas más populares en España. Como a Mariano Haro, le faltó para completar su carrera la consecución de un título internacional, ó al menos el de una medalla, pero su pundonor y su entrega siempre estuvieron por encima de toda duda. Fue plusmarquista nacional de 5.000 y 10.000 metros lisos. Fue cuatro veces campeón de España de campo a través, dos veces quinto en los Campeonato mundial de campo a través y en otras cuatro ocasiones estuvo entre los diez primeros. En las pruebas de 5.000 y 10.000 metros acumuló un total fue siete campeónatos de España. Fue internacional con la selección española de atletismo, participando además en tres Juegos olímpicos, donde consiguió ser décimo en la prueba de 10.000m en Seúl 1988, dos Campeonatos del Mundo y dos Campeonatos de Europa, consiguiendo en esta última un quinto puesto en Split 90, de nuevo en la prueba de 10.000m lisos. Retirado del atletismo en activo sigue ligado a él, pues es entrenador nacional desde 1990.
Titulos Nacionales
Mejor atleta español del año: 1983 y 1990.
Campeón de España de Campo a través 1982,1983,1984,1991.
Campeón de España de 5000m. lisos: 1980,1981.
Campeón de España de 10.000m. lisos: 1980,1982,1983,1984,1992.
Titulos interncionales
1978: Mundial Universitario de Cross en Lausana primer puesto con una marca de 30:38
1983: Juegos del Mediterráneo en Casablanca tercer puesto en 5,000m.lisos con una marca de 13:59.91
1983: Campeonatos Iberoamericanos en Barcelona primer puesto en 10,000m.lisos con una marca de 28:58.19
1983: Copa de Europa de Atletismo primero división en Praga primer puesto en 10000m.lisos con una marca de 28:57.21
1989: Copa del Mundo de Atletismo en Barcelona tercer puesto 10,000m lisos con una marca de 28:07.42
1990: Mundial de Cross en Aix Les Bain tercer puesto por equipos con 176ptos.
1991: Mundial de Cross en Amberes tercer puesto por equipos con 198ptos.
Considerado uno de los grandes del atletismo español en su época junto a los corredores de 1.500 m lisos, José Manuel Abascal y José Luis González. Era uno de los atletas más populares en España. Como a Mariano Haro, le faltó para completar su carrera la consecución de un título internacional, ó al menos el de una medalla, pero su pundonor y su entrega siempre estuvieron por encima de toda duda. Fue plusmarquista nacional de 5.000 y 10.000 metros lisos. Fue cuatro veces campeón de España de campo a través, dos veces quinto en los Campeonato mundial de campo a través y en otras cuatro ocasiones estuvo entre los diez primeros. En las pruebas de 5.000 y 10.000 metros acumuló un total fue siete campeónatos de España. Fue internacional con la selección española de atletismo, participando además en tres Juegos olímpicos, donde consiguió ser décimo en la prueba de 10.000m en Seúl 1988, dos Campeonatos del Mundo y dos Campeonatos de Europa, consiguiendo en esta última un quinto puesto en Split 90, de nuevo en la prueba de 10.000m lisos. Retirado del atletismo en activo sigue ligado a él, pues es entrenador nacional desde 1990.
Titulos Nacionales
Mejor atleta español del año: 1983 y 1990.
Campeón de España de Campo a través 1982,1983,1984,1991.
Campeón de España de 5000m. lisos: 1980,1981.
Campeón de España de 10.000m. lisos: 1980,1982,1983,1984,1992.
Titulos interncionales
1978: Mundial Universitario de Cross en Lausana primer puesto con una marca de 30:38
1983: Juegos del Mediterráneo en Casablanca tercer puesto en 5,000m.lisos con una marca de 13:59.91
1983: Campeonatos Iberoamericanos en Barcelona primer puesto en 10,000m.lisos con una marca de 28:58.19
1983: Copa de Europa de Atletismo primero división en Praga primer puesto en 10000m.lisos con una marca de 28:57.21
1989: Copa del Mundo de Atletismo en Barcelona tercer puesto 10,000m lisos con una marca de 28:07.42
1990: Mundial de Cross en Aix Les Bain tercer puesto por equipos con 176ptos.
1991: Mundial de Cross en Amberes tercer puesto por equipos con 198ptos.
Cap. 2634: El equipo de basket, casi noquea al Madrid
El 24 de enero de 1981, tras una exhibición que duró casi media hora el
equipo de Antoni Serra tuvo a su adversario prácticamente KO,
dominándole hasta por 23 puntos de diferencia. Dos factores
contribuyeron a esa escasa diferencia de sólo diez puntos al término del
encuentro (96-86). De un lado, la capacidad de reacción y lucha del
equipo blanco indiscutible e innegable. Del otro, el "bache" en el que
entró el cuadro blaugrana sobre todo el pivot Mike Phillips, claramente
cansado, además del típico "emborrachamiento", que se produce en un
equipo cuando su superioridad es tan manifiesta. No había engaños. Ni
siquiera que las estadistica hablaran del mayor acierto del Madrid en
lanzamientos que su rival, porque en la fase final los barcelonistas
fallaron más de la cuenta en este punto. El Barça siempre mandó, dominó y
a veces, incluso arrolló a su adversario, bordando un baloncesto de
primera línea. Y si puede hablarse de errores del Real Madrid cabe
también cargarlo a la cuenta de los blaugrana que superaron por completo
a los merengues
dissabte, 23 de gener del 2016
Cap. 2633: El "adios" de Sandro Rosell
El 23 de enero de 2014, cuando llevaba en la presidencia del club
blaugrana tres años, seis meses y 23 días de mandato, el presidente más
votado de la historia del Barcelona, Sandro Rosell, anunciaba su
dinisión en base al sufrimiento personal derivado de amenazas y graves
ataques a su familia y para quitar al club del foco y del ruido
mediático provocados por la querella en el caso Neymar. Veinticuatro
horas después de presidir al club en el Ciutat de Valencia en la Copa de
España, en aplicación del artículo 33º de los estatutos del club, su
vicepresidente primero, amigo e incluso hermano barcelonista Josep Maria
Bartomeu, asumía el cargo luego de recibir de Sandro Rosell un abrazo
emocionado.
Sandro Rosell, con una absoluta ascendencia sobre sus directivos, les animó, casi les obligó, a seguir con el proyecto, aceptando como no podía ser de otro modo los argumentos personales y familiares expuestos con la crudeza y la confianza extrema que requería aquella situa, tan poco comun en el FC Barcelona.
Sandro Rosell, con una absoluta ascendencia sobre sus directivos, les animó, casi les obligó, a seguir con el proyecto, aceptando como no podía ser de otro modo los argumentos personales y familiares expuestos con la crudeza y la confianza extrema que requería aquella situa, tan poco comun en el FC Barcelona.
Cap. 2632: Empate en La Romareda
En La Romareda, el 22 de enero de 1983, se repitía el resultado de la
temporada anterior, solo que esta vez fue el club blaugraba quien estuvo
siempre por delante en el marcador y el Zaragoza el que daría por bueno
el punto conquistado. Como era habitual en los encuentros entre
blanquillos y blaugranas, hubo espectáculo, emoción y goles dentro de un
gran ambiente competitivo no solo en el cesped, sino también en las
abarrotadas gradas mañas. El partido comenzó con cuatro minutos de
retraso por culpa del lanzamiento de un bote de humo desde uno de los
fondos. El planteamiento de Lattek resultó casi perfecto, solucionando
el difícil jeroglífico de amarrar el poderoso juego ofensivo zaragocista
de los Señor, Barbas, Amarilla y Valdano, sin detrimento del
contraataque propio, que sentaba cátedra, en La Romareda con un golazo
de el "Lobito" Carrasco
Real Zaragoza - FC Barcelona 2-2
Zaragoza: Vitaller, Senor, Cortes, Salva, Morgado, Güerri, Toto, Barbas, Amarilla, Herrera, Valdano.
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Schuster, Alonso, Marcos, Quini (Urbano), Carrasco
Goles: 0-1 Schuster, 1-1 Amarilla, 1-2 Carrasco, 2-2 Valdano
Real Zaragoza - FC Barcelona 2-2
Zaragoza: Vitaller, Senor, Cortes, Salva, Morgado, Güerri, Toto, Barbas, Amarilla, Herrera, Valdano.
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Schuster, Alonso, Marcos, Quini (Urbano), Carrasco
Goles: 0-1 Schuster, 1-1 Amarilla, 1-2 Carrasco, 2-2 Valdano
Cap. 2631: Un "siete" al Racing

FC Barcelona - Racing Santander 7-0
Barcelona: Mora, Ramos, Migueli, Amarillo, Olmo, Neeskens, Marcial, Sanchez, Cruyff, Asensi, Clares.
Racing: Damas, Lolo, Camus, Portu, Diaz, Arteche, Quinito, Juan Carlos, Gimenez, Genupi, Zuviria.
Goles: 1-0 Cruyff, 2-0 Clares, 3-0 Neeskens, 4-0 Asensi, 5-0 Neeskens, 6-0 Clares, 7-0 Cruyff
Cap. 2630: Una vuelta sin perder [II]

hace 30 años, allí debutó Carles Puyol, allí le salvó la cabeza Xavi Hernándes a Van Gaal, conun gol de cabeza que daba la victoria, cuando todo parecía acabado para el entrenador holandes. El equipo entrenado por José Luis Mendilíbar quiso imitar al CD Tenerife de salida, con una presión muy adelantada. Pero cometió el mismo error que los "chicharreros". No supo aprovechar sus oportunidades y lo pagó con la derrota. La reciente eliminación en la Copa de España haría que se dijera adiós a las rotaciones, Pep no se podía permitir el lujo de caer en las dos competiciones nacionales a las primeras de cambio.
Real Valladolid - FC Barcelona 0-3
Valladolid: Villar, Pedro López, Luis Prieto, Arzo, Marcos (Nivaldo), Marquitos (Pelé), Borja, Lázaro, Sesma (Medunjanin), Canobbio, Diego Costa.
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué (Milito), Puyol, Abidal, Xavi, Keita (Chygrynskiy), Iniesta, Messi, Ibrahimovic, Henry (Bojan).
Goles: 0-1 Xavi, 0-2 Alves, 0-3 Messi
Cap. 2630: Una vuelta sin perder [I]
divendres, 22 de gener del 2016
Cap. 2629: El Barça hacia las semis en el Ciutat de Valencia

UD Levante - FC Barcelona 1-4
Levante: Javi Jiménez, Nagore, Vyntra, Juanfran, Nikos, El Adoua, Sergio, Camarasa, Xumetra (Pedro Ríos), El Zhar (Nong), Barral (Ángel).
Barcelona: Pinto; Alves, Puyol (Mascherano), Bartra, Adriano, Song, Xavi, Sergi Roberto, Tello, Messi, Pedro (Alexis).
Goles: 1-0 El Zhar, 1-1 Juanfran (pp), 1-2 Tello, 1-3 Tello, 1-4 Tello.
Cap. 2628: Derrota en la "vella" Creu Alta

CE Sabadell - FC Barcelona 2-0
Sabadell: Martinez, Isidro, Sertucha, Casado, Marañon, Torrent, Vall, Palau, Noya, Vidal, Camps.
Barcelona: Sadurni, Benitez, Gallego, Eladio, Borras, Torres, Zaballa, Pereda, Zaldua, Fuste, Pujol.
Goles: 1-0 Camps, 2-0 Marañon
Cap. 2627: Se rompe el "gafe" en Atotxa
Hacía veinte años que el Barcelona mantenía un "gafe" en el estadio
donostiarra de Atotxa. Ese gafe finalizó la noche del 22 de enero de
1978 en el último minuto de un encuentro que se disputo bajo una
incesante cortina de agua con la que pareció diluirse, la larga racha de
imbatibilidad donostiarras. Victoria mínima y postrera la del Barcelona
en el feudo guipuzcoano, pero victoria justa y meritoria. Incluso el
equipo donostiarra tuvo la oportunidad de mantener esa racha triunfal.
En el minuto 35 de partido (0-1), el árbitro Franco Martínez señaló
justamente un penalty de Olmo a Satrústegui, que Cortabaría lanzaba
alto, quizas por el mal estado del terreno de juego y que habría puesto
el emapte a uno en el marcador del estadio de Atotxa
Real Sociedad - FC Barcelona 1-2
Real Sociedad: Arconada, Gajate, Murillo, Olaizola, Alonso (Iriarte), Cortabarria, Idigoras, Diego, Satrustegui, Zamora, Lopez Ufarte.
Barcelona: Artola, Ramos, Migueli, De la Cruz, Olmo, Costas, Rexach, Sanchez, Cruyff (Fortes), Asensi, Zuviria.
Goles: 0-1 Asensi, 1-1 Satrustegui, 1-2 Asensi
Real Sociedad - FC Barcelona 1-2
Real Sociedad: Arconada, Gajate, Murillo, Olaizola, Alonso (Iriarte), Cortabarria, Idigoras, Diego, Satrustegui, Zamora, Lopez Ufarte.
Barcelona: Artola, Ramos, Migueli, De la Cruz, Olmo, Costas, Rexach, Sanchez, Cruyff (Fortes), Asensi, Zuviria.
Goles: 0-1 Asensi, 1-1 Satrustegui, 1-2 Asensi
Cap. 2626: Llega "Tintin" Koeman

estadio barcelonista, para cumplimentar la firma de su contrato
Cap. 2625: Derrrota en Elda
El 22 de enero de 1989, un combinado del primer equipo y del filial,
perdia ante el CD Elda. El equipo blaugrana jugó decididamente al
ataque, al estilo Johan Cruyff, únicamente con tres defensas: Ferrer,
Salva y Julio Alberto. Con Serer comó libre, actuando por delante de la
defensa. Sin embargo, el equipo blaugrana hizo gala de una preocupante
inoperancia ofensiva, no supiendo aprovechar que el Eldense comenzára el
encuentro con solo cuatro jugadores del equipo titular. Un gol
tempranero del delantero centro Doménech sirvió al alicantino para
encarrilar el partido. El equipo deportivista actuo con una gran
disciplina táctica, no dejando maniobrar con comodidad a los jugadores
que, esta vez diriguía, Lluis Pujol (entrenador del filial), que perdían
constantemente balónes, debido a que cuando intentaban rasear el balón,
éste botaba con una gran irregularidad
CD Eldense - FC Barcelona 1-0
Eldense: Sala, Camacho, Peque, Ramírez, Aguilar, Castroverde, Santiago, Bernardo, Sutil, Marza, Dórnénech. En la segunda tambien jugaron: Clemot, Toni, Villena, Herbera, Silos, Chechu, López
Barcelona: Unzúe, Ferrer (Raigón), Salva, Julio Alberto, Serer, Francis (Endrino), Muller ("Tito" Vilanova), Amor, Valverde, Ramón, Jordi Roura
Gol: 1-0 Domenech
CD Eldense - FC Barcelona 1-0
Eldense: Sala, Camacho, Peque, Ramírez, Aguilar, Castroverde, Santiago, Bernardo, Sutil, Marza, Dórnénech. En la segunda tambien jugaron: Clemot, Toni, Villena, Herbera, Silos, Chechu, López
Barcelona: Unzúe, Ferrer (Raigón), Salva, Julio Alberto, Serer, Francis (Endrino), Muller ("Tito" Vilanova), Amor, Valverde, Ramón, Jordi Roura
Gol: 1-0 Domenech
Cap. 2624: 10-0 en el "derby" ciudadano

FC Barcelona - RCE Espanyol 10-0
Barcelona: Bruguera, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Samitier, Piera, Martínez, Gracia, Alcántara, Sagi.
Espanyol: Ibars, Duñabeitia, Amadeo, Perich, Blanco, Martínez, Rirnbau, Loredo, Oliver, Sotillos, Juanico
Goles: 1-0 Martínez, 2-0 Gracia, 3-0 Martínez, 4-0 Alcantara, 5-0 Alcantara, 6-0 Sagi, 7-0 Sagi (p), 8-0 Alcantara, 9-0 Martínez, 10-0 Gracia
dijous, 21 de gener del 2016
Cap. 2623: Un pasito hacia las "semifinales"

FC Barcelona - Atletico de Madrid 1-0
Barcelona: Ter Stegen, Alves, Piqué, Mascherano, Alba, Busquets, Rakitic (Xavi), Iniesta (Bartra), Messi, Suárez, Neymar.
Atletico: Oblak, Juanfran, Miranda, Godín, Siqueira, Gabi (Raúl Jiménez), Mario Suárez, Koke, Arda, Torres (Mandzukic), Griezmann (Raúl García).
Gol: 1-0 Messi
Subscriure's a:
Missatges (Atom)