
dissabte, 7 de maig del 2016
Cap. 3189: Campeones de España (basket junior)

Cap. 3188: ¿Donde jugará Urbano?

El 8 de marzo de 1982, el RCE Espanyol confirmaba el traspaso de Urbano Ortega al FC Barcelona. Pero no había sido el único equipo que se había interesado por su fichaje. Hacía una semana, que Jose María Biescas, presidente del RCE Espanyol (en funciones) se trasladaba a Madrid para ofrecer a Urbano Ortega al equipo de la capital, a sabiendas del interés que hacía tiempo había demostrado el cuerpo técnico po el jugador. De Carlos (presidente del Real Madrid) reafirmó su interés por el jugador andaluz y le puso precio a la operación: setenta millones de pesetas, más los traspasos de Isidro y Pineda. Pero el Espanyol no buscaba jugadores y engrosar su nómina, sino un traspaso solamente por dinero para resolver su acuciante crisis económica (para afrontar la montaña de millones que tenía que pagar antes del próximo mes de septiembre y que no pesara la loza del descenso por impagos a los jugadores).
De Carlos dijo que aquel precio era su última palabra y confirmaba que se retiraba de la "operación", en un intento de que el club perico rebajara ese precio. Casi
correlativamente comenzaron las llamadas de Josep Lluis Núñez, interesandose por las condiciones. Los servicios técnicos del club blaugrana lo habían "espiado" a lo largo de la temporada y daban el visto bueno para su contratación. Finalmente el Barcelona se llevaba el "gato al agua"
Cap. 3187: Lars Erik Hansen (Baloncesto)

Se formó como jugador de baloncesto en Canadá, donde se nacionalizó canadiense. Jugó la Liga Universitaria de Estados Unidos (NCAA) en la Universidad de Washington. Fue escogido en la tercera ronda de los "drafts" de la NBA de 1976 por Chicago Bulls, y posteriormente, en 1977, fue escogido por Los Ángeles Lakers en séptima ronda. Jugó una temporada en la NBA, la 1978/79, en la que ganó el título de campeón de la NBA con los Seattle Supersonics. Tras jugar en la NBA emigró a Europa para jugar en la liga italiana y española (en las filas del OAR Ferrol y del FC Barcelona). Como jugador del Barcelona fue nombrado mejor jugador de la Liga española de la temporada 1981/82, equipo en el que jugo solo esa temporada. Se retiró de la práctica del baloncesto en 1983.
Participó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976 defendiendo la camiseta de la Selección de Canadá.
Palmares:
Copa de España (1): 1981/82
Cap. 3186: Victoria en Olot
El 7 de mayo de 1980, el Estadio Municipal de Olot no se llenó para ver
al equipo blaugrana. Tres cuartos de entrada en las gradas.
Probablemente las lluvias caidas veinticuatro horas antes del encuentro y
el tiempo inestable que amenazó durante todo el día excepto ya bien,
avanzada la tarde, retrayó bastante al público. Se calculó que unas dos
mil personas vierón el triunfo blaugrana. Antes de comenzar el partido
se entregaron regalos y placas de recuerdo al cuadro barcelonista por su
visita a la capital de la Garrotxa. Durante el descanso a Font, jugador
local y que estaba lesionado de gravedad, se le regalaba un balón con
las firmas de todos los miembros de la plantilla del primer equipo del
Camp Nou, de la temporada 1979/80. Aquel día debutaba a prueba, Ramón
Sanmartín Carreira de veintidós años de edad y perteneciente a la SD
Compostela de Tercera División
UE Olot - FC Barcelona 1-3
Olot: Manolo (Atencia), Serramiche (Diego), Gratacós (Pie), Melero, Abete; Luque (Fabregó), Forcadell, Durán, Picart, Noguer, Masferrer (Sielva)
Barcelona: Amigó (Llangostera), Estella, Serrat, Costas, De la Cruz (Manolo), Sánchez, Rubio, Asensi, Sanmartín, Esteban, Carrasco
Goles: 0-1 Sanmartin, 1-1 Masferrer, 1-2 Melero (pp), 1-3 Sánchez
UE Olot - FC Barcelona 1-3
Olot: Manolo (Atencia), Serramiche (Diego), Gratacós (Pie), Melero, Abete; Luque (Fabregó), Forcadell, Durán, Picart, Noguer, Masferrer (Sielva)
Barcelona: Amigó (Llangostera), Estella, Serrat, Costas, De la Cruz (Manolo), Sánchez, Rubio, Asensi, Sanmartín, Esteban, Carrasco
Goles: 0-1 Sanmartin, 1-1 Masferrer, 1-2 Melero (pp), 1-3 Sánchez
Cap. 3185: El último partido liguero de Johan (como jugador)

holandés Johan Cruyff se despidía de la afición blaugrana. El partido fue bronco y tuvo momentos de mucha dureza. El resultado de 1-0, marcado por el malogrado Bio a los 35 minutos, desencadenó una guerra de nervios, y las interrupciones de juego fueron muchas. Con esta victoria el equipo blaugrana se alzó con el subcampeonat de Liga. El genial holandés, que entusiasmó al público que abarrotaba el Camp Nou, podía despedirse como cuando debuto, con una victoria y por ello los aficionados le dedicaron una enorme ovación final. La liga terminó así con conformismo en la clasificación, pero también con el placer de ver actuar a un verdadero monstruo, una liga y una Copa de españa era su balance como blaugrana
FC Barcelona - CF Valencia 1-0
Barcelona: Mora, Zuviría, Olmo, Migueli, De la Cruz, Asensi (Sanchez), Neeskens, Esteban, Bio, Rexach, Cruyff
Valencia: Manzanedo, Arias, Palmer, Botubot, Carrete, Saura, Cabral (Cerveró), Castellanos, Jesús Martínez, Kempes, Felman (Diarte)
Gol: 1-0 Bio
Subscriure's a:
Missatges (Atom)