dimarts, 28 de maig del 2019
Cap. 5855: Henry Whil (¿?)
Se desconocen fechas de ncimiento y fallecimiento. Futbolista ingles que jugo en la temporada 1904/05. Jugaba de delantero y era conocido como Whil. Solo jugo 5 partidos oficiales
Cap. 5854: Ficha Dmitro Chygrynskiy
El 31 de agosto de 2009, el central ucraniano Dmytro Chygrynskiy firmaba
esta por cinco temporadas con el FC Barcelona, donde estuvo a las
órdenes de un Josep Guardiola que lo pidió como prioridad, con una
cláusula de rescisión de 100 millones de euros y tras pagar 25 millones
de euros de traspaso al Shakhtar Donetsk. De esta manera, el central
ucraniano se conviertía en el segundo defensa más caro de la historia
del FC Barcelona, pues solo el fichaje de Daniel Alves, en el 2008,
supera la cifra de 'Chygro'. El lateral internacional brasileño llegó
procedente del Sevilla tras un pago de 32 millones de euros, más primas.
El médico del primer equipo, Ricard Pruna, aseguraba que el central
está "muy bien" y "apto de salud para jugar". Tras las pruebas médicas,
finalizadas en el Hospital de Barcelona, Pruna matizaba que habrá que
hacer "un trabajo de prevención" para evitar que vuelva la lesión en el
recto anterior del muslo izquierdo que sufrió hace un tiempo.
Cap. 5853: Adios a la herencia de Pep Guardiola

Cap. 5852: Josep Sastre, se exilia
Josep Sastre fue un jugador del FC Barcelona, entre 1926 y 1933. Era amigo personal de Francesc Macià. Una vez comenzado el Golpe de Estado del 18 de julio de 1936, y al ver que estallaba una Guerra Civil, decidió como muchos otros deportistas irse a Francia. Alli trabajo para la Generalitat de Catalunya desde el estado galo. Una vez consumada la derrota del gobierno democrático y en el poder los golpistas decidió emigrar nuevamente esta vez a Brasil. Allí se estableció en Bahia, donde entreno al equipo EC Bahia. Años después decide volver a Catalunya, había menos persecución a los que lucharon en favor de los democrátas. Sastre aún pudo entrenar al CF Girona
Cap. 5851. Jose Antonio Barrios Olivero

A final de esa temporada y co el calvario del descenso a Tercera División, el CF Granada se hace con sus servicios, sobre todo debido al interes mostrado por su entrenador, Joseíto, quien conoció a Barrios en sus inicios. Junto a Barrios ficharon a Ñito y Vicente. Barrios estuvo en el Granada tres temporadas.
Una vez más, su olfato goleador le iba a servir para escalar nuevas posiciones, con 23 años accede al FC Barcelona, donde coincide con otro jugador canario, Juanito.
Durante su primera campaña como azulgrana en la temporada 1972/73 se hizo con la titularidad y marcaría ocho goles. Sin embargo en la siguiente campaña se vió eclipsado por la llegada de Johan Cruyff y solo jugo tres partidos en la temporada de la liga: 1973/74
Como el "Holandes Volador" le cerraba el paso, Barrops decidió cambiar de aires. El Real Zaragoza se mostro interesado en sus servicios, pero el Barça no quería reforzar a un rival directo. Al final seria traspasado al CF Hercules de Alicante de Arsenio Iglesias. En la temporada 1978/79 jugaría en el Levante con el que logró ascender a segunda división. En la temporada 1980/81 volveria al CD Tenerife para colgar las botas definitivamente
Después de colgar las botas, ha trabajado de entrenador y director deportivo. En el Tenerife fue uno de los cerebros en la sombra que propiciaron el resurgir del equipo en la década de los 80 y que acabó con el ascenso a Primera. Tras años apartado del representativo, volvió para desempeñar labores de ayudante de Martín Marrero, primero y Pepe Moré después. Pasó a dirigir la primera plantilla mediada la campaña 2004/05. El equipo hizo una buena segunda vuelta, desplegando un fútbol notable.
Al curso siguiente, tras un buen inicio, su estrella se fue apagando. Luego de alcanzar el liderato, los resultados dejaron de acompañar y tras 11 jornadas fue apartado del cargo, aunque siguió durante un tiempo más en el club. Su puesto lo ocupó interinamente Quique Medina, quien tras un partido dio paso a Antonio López Haba.
Cap. 5850: Joaquim Basora i Brunet

Cap. 5849: Estanislau Basora i Brunet (2012)
Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el FC Barcelona, entre 1946 y 1958, formando parte de la famosa delantera del "Barça de las Cinc Copes", como extremo derecho, junto a César, Kubala, Moreno y Manchon, quinteto futbolístico mítico inmortalizado por el cantautor Joan Manuel Serrat en el estribillo de su canción "Temps era temps". Basora destacó como extremo derecho por su gran rapidez, su capacidad de regate y sus precisos centros.
En el Barcelona consiguió los siguientes títulos: 4 Ligas (1947/48, 1948/49, 1951/52, 1952/53), 4 Copas de España (1951, 1952, 1953, 1957), 2 Copas Latinas (1949, 1952), 3 Copas Eva Duarte (1948, 1952, 1953), 1 Copa de Ferias (1958)
Subscriure's a:
Missatges (Atom)