Los periodistas y los aficionados que seguían la reunión de Ronaldinho con el Barça desde la calle alucinaron cuando vieron que el brasileño se ponía de pie y empezaba a hacer toques con un balón en la sala de juntas. Mayor fue aún la sorpresa cuando Xavier Pérez Farguell se levantó y se puso a jugar con el crack brasileño. La afición que seguía el "rondo" desde la calle ovacionó a ambos. Pérez Farguell bromeaba después y comentaba que "le he enseñado un par de cosas que no controla del todo"
dilluns, 20 de juliol del 2015
Cap. 2045: Llega "Ronnie"
Los periodistas y los aficionados que seguían la reunión de Ronaldinho con el Barça desde la calle alucinaron cuando vieron que el brasileño se ponía de pie y empezaba a hacer toques con un balón en la sala de juntas. Mayor fue aún la sorpresa cuando Xavier Pérez Farguell se levantó y se puso a jugar con el crack brasileño. La afición que seguía el "rondo" desde la calle ovacionó a ambos. Pérez Farguell bromeaba después y comentaba que "le he enseñado un par de cosas que no controla del todo"
Cap. 2044: El General Moscardó, impedió que el Estadio se llamase Joan Gamper
Nuestro estadio pudo llevar un nombre propio en caso de haber prosperado la iniciativa de bautizarlo con el nombre del creador del club, Joan Gamper. Esta idea se encontró con varios impedimentos, internos y externos.
El presidente Francesc Miró-Sans deseaba poner su nombre al campo que proyectó, a imagen del Bernabéu de Madrid. Los problemas de la última etapa presidencial de Miró-Sans no lo hicieron posible. Todo partio porque, e Josel teniente general Moscardó (que era el Delegado Nacional de Deportes) mandó una carta (26 de octubre de 1955) en que claramente "invitaba" a la directiva blaugrana a que desestimara cualquier posibilidad de que el estadio del FC Barcelona que entonces estaba en construcción llevara el nombre de Joan Gamper. Las razones "expuestas" para esta situación era que Gamper era suizo y además se había suicidado. Esta carta se encuentra en el Centro de Documentación y Estudios del Barça, gracias a que un sobrino de Miró-Sans, se la entregó al club, para exponerla en el Museu Josep Lluis Núñez
Cap. 2043: Los "plafones" luminosos que conducen al cesped
En el 2011, la Junta de Rosell tiene una iniciativa. Y es que, en un
intento por hacer más acogedor ese pasillo de hormigón que conduce desde
los vestuarios hasta el césped del Camp Nou, desde el club se tomó una
iniciativa cuanto menos interesante: colocar allí cuatro plafones
luminosos en los que aparecen fotografías de algunas de los "cracks" que
han hecho grande al FC Barcelona a lo largo de su más que centenaria
historiaDe Hans Gamper, nuestro fundador, a Pep Guardiola, en su época de jugador del "Dream Team", muchas son las caras conocidas que se pueden ver en esos murales que recorren ese pasillo
Algunos de ellos son Maradona (el primer fichaje multimillonario de Núñez), Romario (el jugador de "dibujos animados" como lo describió Valdano), Rivaldo (el crack de los goles decisivos), Laudrup (el maestro que implantó la "croqueta" en el Camp Nou), Ronaldo (el "fenómeno"), Koeman (el héroe de Wembley, con su gol decisivo), "Txiki" Begiristain (fino estilista), Bernd Schuster (el mejor centrocampista del mundo en la década de los '80), Hansi Krankl (el artillero austriaco), Johan Neeskens (un ídolo y una referencia para los antinuñistas de los '80), Quini ("El Brujo" y eterno "Pichichi" en la liga), Guillermo Amor (el primer canterano que subio desde La Masia), "Urruti" (que no dio aquella liga de 1985), Ladislao Kubala (por quien hubo que construir el Camp Nou), César Rodríguez (el máximo goleador blaugrana en la liga, hasta que Messi, lo supero), Johan Cruyff (y su gol a Miguel Reina el "Holandes Volador"), Paulino Alcantara y su pañuelo en la cintura o Samitier y muchos más que se reparten por los cuatro plafones que ocupan buena parte de los dos pasillos del túnel que conduce al cesped del estadio.
Estos plafones se han ido renovando a lo largo de las temporadas
Cap. 2042: Deportistas blaugranas, medallas en unos JJOO
A lo largo de la historia de los JJOO, deportistas que pertenecían a la
entidad blaugrana cuando participaron en unos JJOO. El balance es de 7
medallas de oro, 17 de plata y 26 de bronce (47 medallas), no se cuentan
las posibles medallas conseguidas en deportes de exhibición a lo largo
de la historia. La primera medalla se consigue en Amberes 1920, donde la
selección española consigue la medalla de plata. Amberes'20: Ricardo Zamora, Josep Samitier, Agustí Sancho y Félix Sesúmaga (Plata en futbol)
Los Angeles'84: "Nacho" Solozábal, Juan Antonio San Epifanio "Epi" y Juan Domingo "Lagarto" de la Cruz (Plata en basket), Erhard Wunderlich (Plata en balonmano con Alemania), José Manuel Abascal (Bronce en 1.500 m de atletismo)
Seúl'88: Aloisio Pires (Plata en fútbol con Brasil), Veselin Vujovic (Bronce en balonmano con Yugoslavia)
Barcelona'92: Albert Ferrer, Pep Guardiola y Antoni Pinilla (Oro en fútbol), Javier García Chico (Bronce en salto de pértiga)
Atalanta'96: Tomas Svensson (Plata en balonmano con Suecia), Iñaki Urdangarín, Mateo Garralda y Rafael Guijosa (Bronce en balonmano), Arturas Karnishovas (Bronce en basket con Lituania)
Sidney'00: Carles Puyol, Xavi Hernández y Gabri (Plata en fútbol), Tomas Svensson (Plata en balonmano con Suecia), Sarunas Jasikevicius (Bronce en baske con Lituania), David Barrufet, Enric Masip, Iñaki Urdangarín, Demetrio Lozano, Andrei Xepkin, Xavier O'Callaghan, Antonio Carlos Ortega y Rafael Guijosa (Bronce en Balonmano)
Atenas'04: Javier Saviola (Oro en fútbol con Argentina), Sergi Escobar (Bronce en ciclismo persecución individual y bronce en persecución por equipos), Christian Schulte (Bronce en hockey hierba con Alemania)
Pekin'08: Lionel Messi (Oro en fútbol con Argentina), Jerome Fernández (Oro en balonmano con Francia), Juan Carlos "La Bomba" Navarro (Plata en basket), David Barrufet, Iker Romero, Demetrio Lozano, Rubén Garabaya, Juanín García, Albert Rocas y Víctor Tomàs (Bronce en balonmano)
Londres'12: Cédric Sorhaindo (Oro en Balonmano con Francia), Johan Sjöstrand y Magnus Jernemyr (Plata en Balonmano con Suecia), Juan Carlos "La Bomba" Navarro y Victor Sada (Plata en Baloncesto)
Cap. 2041: La FEF, impide que juegue la Copa Latina al Barça
El Barça de Les Cinc Copes de la temporada 1952/53, Liga, Copa de España
(Athletic Club 2-1) y la Copa Eva Duarte (ganada al conseguir el
doblete), pudo conseguir lo que hubiera sido un "poker" histórico para
aquella época. Pero la Federación no le dejó jugar de forma
incomprensible la Copa Latina, torneo que lo disputaban los campeones de
las ligas de Francia, Italia, Portugal y España. Inscribió al CF
Valencia (segundo clasificado) para defender el pabellón español. En
represalia a lo que estaba sucediendo con el caso Di Stefano. El
Valencia perdió los dos partidos en los que participó, 2-1 contra el
Stade Reims y 4-1 contra el Sporting de Lisboa (en la final de
consolación). El campeón de la Copa Latina fue el Stade Reims francés.
Además se daba la circunstancias que el equipo blaugrana era el vigente
campeón de este trofeo al vencer en 1952 al OGC Niza por 1-0 (César)Luego dicen que nunca el gobierno franquista perjudico al FC Barcelona, pues aqui uno de los muchos ejemplos. Podriamos tener 3 Copas Latinas, pero el Gobierno de "Paquito el Chocolatero", tenía que sancionar al club que osaba dejar al equipo del gobierno sin Di Stefano
Cap. 2040: Guerra Van Gaal/ Valdes
Aunque parezca que es de ahora, la verdad es que la tensión entre ellos
comenzó hace más de una década. Por eso no entendí como Victor se metía
voluntariamente en la "Boca del Lobo". Victros debutaba el14 de agosto
en una previa de la Champions Legia de Varsovia (0-3). Van Gaal apostó
por él, dada la baja del portero del primer equipo "Tito" Bonano y que
le faltaba confianza en Enke. Después de haberse ganado la titularidad y
haber sido titular en la Liga y en Champions, Van Gaal no sólo lo
relegó al banquillo sino que lo obligó a volver a jugar en el filial, el
Barcelona B, de la Segunda División “B”. Valdés lo consideró una
humillación y, no sólo no se presentó al partido del Barcelona B, sino
que estuvo tres días sin aparecer en los entrenamientos. Sólo la
intermediación del presidente Joan Gaspart, que confiaba en su
potencial, evitó su marcha del club. A mitad de temporada Van Gaal fue
cesado a causa de los malos resultados y su sucesor, Radomir Antić
volvió a confiar a Valdés la titularidad. "Para mí es un rechazo de
trabajo y el club debe solucionar ese problema", sentenció el holandés
hace doce años. Es evidente que ninguno de los dos ha cambiado en estos
últimos doce añosCap. 2039: El Barça ficha a Luis Cubilla
El 20 de julio de 1962, debutaba el fichaje del extremo derecho del CA
Peñarol, Luis Cubilla "El monstruo de Paysandú". En la ciudad condal se
encontró con los Fusté, Pereda, Garay, Ré, Kocsis y Segarra pero apenas
contó con regularidad y partidos para demostrar su valía. Disputó
quince encuentros entre Liga y Copa de Ferias y logró tres dianas, dos
contra el Estrella Roja y una ante el Córdoba. El cuadro culé se
proclamó campeón de Copa al imponerse al Real Zaragoza pero Cubilla al
ser extranjero no pudo jugar ningún choque de la competición. Al inicio
del curso 1963/64 el nuevo entrenador César siguió sin confiar en él y
después de jugar cinco duelos ligueros y perforar la red del Atlético de
Madrid hizo las maletas con destino River Plate. Luis Cubilla llego al
Barça junto a su paisano Alcides Silveira un volante de gran clase que
se marchó al cabo de un año a a Boca Juniors sin ofrecer nada de lo que
prometíaClub Independiente de Santa Fe - FC Barcelona 1-5
Santa Fe: ¿?
Barcelona: Pesudo, Segarra, Rodri (Olivella), Gracia (Benitez), Verges, Fuste (Villaverde), Cubilla, Re, Goywaerts (Kocsis), Pereda, Zaldua (Zaballa).
Goles: 1-0 Panzutto, 1-1 Goyvaert, 1-2 Zaldua, 1-3 Zaldua, 1-4 Pereda, 1-5 Pereda
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)