El hijo del compositor catalan Isaac Albeniz, que murio en Aquitania 
(Francia). Isaac tuvo un hijo Alfons Albeniz jugó en los dos grandes 
clubs de la liga Española (Barcelona y Real Madrid). Alfons vivio su 
niñez en Gran Bretaña, donde comenzo jugando de portero, y su juventud 
en Francia donde paso a jugar al rugby. El 23 de mayo de 1902, la prensa
 de la época anunciaba la incorporación al Madrid de un "sportman" 
llegado de Barcelona. Se llamaba Alfonso Albéniz Jordana. Tenía solo 16 
años. La causa eran sus estudios, lo que le hizo trasladarse desde la 
Ciutat Comtal, hasta la capital del reino.Años más tarde, Albéniz fue 
directivo madridista e incluso el primer presidente del Colegio Nacional
 de Árbitros. Alfons, por circunstancias de su ida a vivir a Madrid, 
antepasado de Alberto Ruiz Gallardon. Su abuelo era Victor Ruiz Albeniz,
 nieto de Isaac Albenizdimarts, 26 d’abril del 2016
Cap. 3137: Alfons Albéniz juega en el Barcelona
El hijo del compositor catalan Isaac Albeniz, que murio en Aquitania 
(Francia). Isaac tuvo un hijo Alfons Albeniz jugó en los dos grandes 
clubs de la liga Española (Barcelona y Real Madrid). Alfons vivio su 
niñez en Gran Bretaña, donde comenzo jugando de portero, y su juventud 
en Francia donde paso a jugar al rugby. El 23 de mayo de 1902, la prensa
 de la época anunciaba la incorporación al Madrid de un "sportman" 
llegado de Barcelona. Se llamaba Alfonso Albéniz Jordana. Tenía solo 16 
años. La causa eran sus estudios, lo que le hizo trasladarse desde la 
Ciutat Comtal, hasta la capital del reino.Años más tarde, Albéniz fue 
directivo madridista e incluso el primer presidente del Colegio Nacional
 de Árbitros. Alfons, por circunstancias de su ida a vivir a Madrid, 
antepasado de Alberto Ruiz Gallardon. Su abuelo era Victor Ruiz Albeniz,
 nieto de Isaac AlbenizCap. 3136: Amistoso contra el amateur y el juvenil
El 26 de abril de 1983, los jugadores del Amateur y el Juvenil 
entrenaron con sus mayores e incluso jugaron un partidillo, primero con 
el amateur entrenados por Jaume Oliver y en el segundo tiempo los 
juveniles de Lluis Pujol, fueron los que intenaron luchar contra los 
profesionales. El "Flaco" Menotti contaba con las bajas de los 
internacionales: Victor, Carrasco y Marcos. Tambien faltaba a la cita 
Schuster. Los de Oliver plantaron cara durante media hora, hasta que 
Quini abria el marcador, que completaría en esa primera parte: Maradona,
 Moran y Quini
FC Barcelona - Barcelona amateur y juvenil 8-1
Barcelona: Artola (Amador), Sánchez (Gerardo), Migueli (Olmo), Alexanko (Moratalla), Julio Alberto (Manolo), Esteban, Urbano, "Periko" Alonso (Estella), Maradona ("Pichi" Alonso), Quini, Moran
Filial: Albarra (Covelo), Valentin (Casamajor), Albesa (Carreras), Endrino (Seguer), Iriarte (Manzanares), Vinyals (Nayim), Lobo (López), Retuerto (Aznar), Campos (Sainz), Boada (Casals), Martin (Crsitobal)
Goles: 1-0 Quini, 2-0 Maradona, 3-0 Moran, 4-0 Quini, 5-0 Quini, 5-1 Casals, 6-1 Moran, 7-1 Quini, 8-1 Quini
FC Barcelona - Barcelona amateur y juvenil 8-1
Barcelona: Artola (Amador), Sánchez (Gerardo), Migueli (Olmo), Alexanko (Moratalla), Julio Alberto (Manolo), Esteban, Urbano, "Periko" Alonso (Estella), Maradona ("Pichi" Alonso), Quini, Moran
Filial: Albarra (Covelo), Valentin (Casamajor), Albesa (Carreras), Endrino (Seguer), Iriarte (Manzanares), Vinyals (Nayim), Lobo (López), Retuerto (Aznar), Campos (Sainz), Boada (Casals), Martin (Crsitobal)
Goles: 1-0 Quini, 2-0 Maradona, 3-0 Moran, 4-0 Quini, 5-0 Quini, 5-1 Casals, 6-1 Moran, 7-1 Quini, 8-1 Quini
Cap. 3135: Derrota en la final de Copa
El 26 de abril de 1986, se jugaba en el Vicente Calderón la final de la 
Copa de España entre el FC Barcelona y el Real Zaragoza. Aquel partido 
era preludio de lo que pasaría después en la Final de la Copa de Europa 
de Sevilla. El equipo estaba tocado animicamente y remontar incluso un 
gol, era una tarea casi imposible. Explicar la victoria del Real 
Zaragoza en la final de la Copa de España es simple: marcó el único gol 
del encuentro. Justificar por que la perdió el Barcelona: el haber 
desechado las mejores oportunidades y contar con Schuster, aun 
renqueante, de su pasada lesión. El único gol fue obra del "Principito" 
Ruben Sosa, de falta directa que reboto en "Pichi" Alonso y descolocaba 
totalmente a Urruti, era el min 38 de la primera parte. Un error al 
comtere una falta infantil y un título que se perdía de una manera 
bastante absurdaFC Barcelona - Real Zaragoza 0-1
Barcelona: Urruti, Sánchez, Migueli, Alexanko, Julio alberto, Schuster, Victor, Calderé, Esteban (Marcos), "Pichi" Alonso, Carrasco (Clos)
Zaragoza: Cedrun, Casuco, Juan Carlos, Julià, García Cortes, Señor, Güerri, Herrera, Pardeza, Ruben Sosa (Casajus), Pineda(Corchado)
Gol: 0-1 Ruben Sosa (f)
Cap. 3134: El Terrassa, el único club que derrotó al campeón
El 26 de abril de 1942, se jugaba en el Velòdrom de Pi i Margall de 
Terrassa, eran los dieciseis savs de final de la Copa de España. En el 
encuentro de ida, el resultado fue de 2-1 favorable al conjunto 
egarense, que, por cierto, fue el único club que vencía al equipo 
blaugrana en toda la competición, ya que el Barcelona no volvería a 
ceder un partido ni siquiera un empate. El Barcelona en la final 
derrotaba al Athletic Club ("rey de copas" por aquella época) por 4-3 y 
salvaba la categoria ante el Real Murcia con un contudente 5-1. En este 
partido de Copa, Bravo era expulsado por una patada a destiempo a un 
rival. Pero la suerte no se alineó con el equipo egarense en la vuelta, 
jugada en Les Corts, un 4-0 definitivo dejaba al equipo vallesano fuera 
de la Copa
FC Terrassa - FC Barcelona 2-1
Terrassa: Ferrós, Brio, Sans, Alós, Mundica, Schilt, Orti, Pascual II, Pascual I, Carreras, Oli
Barcelona: Miró, Zabala, Benito, Raich, Franco, Sospedra, Gracia, Mariano Martin, Balmanya, Bravo
Goles: 1-0 Pascual I, 2-0 Pascual I, 2-1 Mariano Martin
FC Terrassa - FC Barcelona 2-1
Terrassa: Ferrós, Brio, Sans, Alós, Mundica, Schilt, Orti, Pascual II, Pascual I, Carreras, Oli
Barcelona: Miró, Zabala, Benito, Raich, Franco, Sospedra, Gracia, Mariano Martin, Balmanya, Bravo
Goles: 1-0 Pascual I, 2-0 Pascual I, 2-1 Mariano Martin
Cap. 3133: Copa Barcelona
La "Copa Barcelona" se creo en Catalunya en 1903 para dar un marco de 
competición a los principales clubs de la Ciutat Comtal, participaron el
 Irish FC,  Internacional FC, Hispania Athletic Club, Sociedad Española 
de Futbol, Català Sport Club, FC Barcelona fueron los equipos fundadores
 de esa primera edición que se adjudicaría el club blaugrana al empatar a
 dos goles en el "derby" clásico de la Ciutat Comtal y que era 
correspondiente a la última jornada. El Barcelona, con ese empate, 
totalizaba 26 puntos por 24 de los españolistas. Los 250 socios del 
Barcelona de la época pagaron los trofeos y medallas que se entregaron 
en aquel día, cada socio aportó 2,40 ptas de la época. Se entregaron las
 medallas de oro (Barcelona), plata (Espanyol) y bronce (Hispania). El 
cuarto clasificado se llevaría un banderin de limier, mientras que 
quinto se llevaba un premio mayor: un balon de reglamento. La razón es 
que Català Sport Club y el FC Barcelona eran enemigos y ambos seguian 
luchando por ser el "decano" de la Ciutat Comtal
Subscriure's a:
Comentaris (Atom)