
divendres, 28 d’octubre del 2016
Cap. 4224: Joan Gaspart se reune con Udo Lattek

Cap. 4223: Jaume Falgàs i Solanes (1975)
Nacio en Barcelona, el 6 de noviembre de 1919 - Barcelona, 30 de enero de 1975. Fue un futbolista catalán de la década de 1930, jugaba de centrocampista y que destacó en el FC Barcelona durante los años 1930, primero en el equipo Amateur, y después al primer equipo, principalmente durante el periodo de Guerra Civil. Jugó 6 partidos con el primer equipo, uno de ellos oficial durante el Campeonato de Cataluña de la temporada 1937/38, que ganó el Barça. Finalizada la guerra defendió los colores del FC Terrassa y del CE Mataró
Cap. 4222: Pedro Pablo Areso Aramburu (2002)

Pedro Areso es el protagonista principal de una novela escrita en lengua vasca Ez dadila eguzkia sartu (Que no se ponga el sol) de los hermanos Martin y Xabier Etxeberria. Está novela, publicada en 2006, narra la historia de la gira de la Selección de fútbol de Euskadi durante la Guerra Civil.
Cap. 4221: Victoria ante el CF Burgos
El 28 de septiembre de 1978, se jugaba la 8ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1978/79. Un Barcelona-Burgos en el Camp Nou, sin condicionamientos muy particulares, es de pronóstico claramente casero. Pero en esta ocasión, el partido llegaba acompañado de circunstancias que parecían debilitar sensiblemente la aludida rotundidad en el pronóstico. Los jugadores burgaleses se defendieron en todo momento con óptima cautela posicional y jugando todos los balones e incluso en alguna fase del partido, con cierto un punto de desparpajo ante la frustración de los ataques blaugrana. Al final victoria blaugrana consolidada con dos goles: una psicológico finalizando la primera parte y el segundo casi en el ecuador de la segunda parte
FC Barcelona - CF Burgos 2-0
Barcelona: Artola, Zuviria, De La Cruz, Olmo, Migueli, Asensi, Sánchez, Neeskens, Krankl, Heredia, Rexach
Burgos: Gorospe, García Navajas, Ruiz Igartua, López (Teca), Chazarreta, Carreño, Portugal, Navarro (Gómez), Benegas, Valdés, Pachín
Goles: 1-0 Heredia, 2-0 Krankl
FC Barcelona - CF Burgos 2-0
Barcelona: Artola, Zuviria, De La Cruz, Olmo, Migueli, Asensi, Sánchez, Neeskens, Krankl, Heredia, Rexach
Burgos: Gorospe, García Navajas, Ruiz Igartua, López (Teca), Chazarreta, Carreño, Portugal, Navarro (Gómez), Benegas, Valdés, Pachín
Goles: 1-0 Heredia, 2-0 Krankl
Cap. 4220: Victoria en el Calderón y seguimos lideres
El 28 de octubre de 1984, el FC Barcelona volvía a conquistar Madrid. Después del 0-3 en el Bernabeu en la primera jornada de la Liga, los blaugrana se anotaron otra victoria en la villa del "oso y el madroño", esta vez a costa del Atlético por 1-2. El Barça no dejó pasar la gran oportunidad de asestarle toda una estocada a la Liga y colocarse a 3 puntos de sus perseguidores: CF Valencia (que con su victoria alcanzaba al Atletico) y el club colchonero, en una liga donde aún se puntuaba con 2 pts las victorias. El gol de la victoria llegaba a cinco minutos del final y que hacia justicia a lo visto sobre el terreno de juego
Atletico Madrid - FC Barcelona 1-2
Atletico: Mejías, Tomás, Ruiz, Arteche, Quique Ramos, Julio Prieto, Landaburu, Marina, Votava, Hugo Sánchez, Morán (Pedraza)
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Calderé (Esteban), Schuster, Víctor, Archibald, Carrasco (Marcos), Rojo
Goles: 0-1 Calderé, 1-1 Hugo Sánchez (p), 1-2 Migueli
Atletico Madrid - FC Barcelona 1-2
Atletico: Mejías, Tomás, Ruiz, Arteche, Quique Ramos, Julio Prieto, Landaburu, Marina, Votava, Hugo Sánchez, Morán (Pedraza)
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Calderé (Esteban), Schuster, Víctor, Archibald, Carrasco (Marcos), Rojo
Goles: 0-1 Calderé, 1-1 Hugo Sánchez (p), 1-2 Migueli
Cap. 4219: El primer Real Madrid-FC Barcelona de Besibol
El primer partido de un "clasico" pero en besibol, se vivió el 19 de septiembre de 1945 y el partido se jugo en Vallecas. Aquel día el equipo madrileño se impuso 5-4 en la final del campeonato liguero. El Barcelona llegaba más cansado al encuentro, habiendo disputado dieciséis entradas en dos días, mientras que el Madrid había disputado siete sin desgatarse en demasía, aún así, el Barça lucho hasta la última entrada y con una eliminación con tres jugadores en las bases del diamante. Como en el fútbol hubo su jugada polémica... El umpire Halter Harris anulaba una carrera blaugrana influenciado por las protestas de los directivos madrileños, nada de extrañar la anulación y más en aquellos días donde no había camaras, pero sorprende que sean los directivos y no los jugadores quienes protestaran. La sección del Madrid de beisbol cerraba en 1963, mientras que la del Barça permanecería casi cincuenta años más en la élite, hasta que un día un presidente llamado Rosell decidió que era hora de prescindir de una sección octogenaria
Real Madrid - FC Barcelona 5-4
Madrid: González, Molino, Encinas, Gandul (capitán), Barrios, López, Álvarez, Marrero, Díaz, J. Álvarez.
Barcelona: Garcés, Rosich (capitán), Aldea, Crusellas, Mariages, Segura, Abizanda, Taixés, Hidalgo
Real Madrid - FC Barcelona 5-4
Madrid: González, Molino, Encinas, Gandul (capitán), Barrios, López, Álvarez, Marrero, Díaz, J. Álvarez.
Barcelona: Garcés, Rosich (capitán), Aldea, Crusellas, Mariages, Segura, Abizanda, Taixés, Hidalgo
Cap. 4218: Marti Ventolrà i Fort (1977)

Con el Español, Ventolrá fue campeón de España en 1929, en la célebre final de Valencia, donde vencieron al Real Madrid, por 2-1. En 1926 realizó con el cuadro de la carretera de Sarriá su primer viaje a Sudamérica. Se embarcaron en Barcelona a bordo del transatlántico "Princesa Mafalda" y tras un mes y medio para cruzar el Atlántico llegaron a Río de Janeiro el 17 de junio.
La gira no terminó hasta el 3 de octubre, en que desembarcaron en Vigo. Debutó como internacional el 22 de junio de 1930, en Bolonia, frente a Italia. Ganó España por 3 - 2, y le cupo el honor de marcar un gol. Sus compañeros de equipo en aquel inolvidable partido fueron: Zamora, Ciriaco, Qilincoces, Prat, Guzmán, Peña, Ventolrá, Luis Regueiro, Goiburu, Padrón y Bosch. Su bien ganada fama, tanto en la gira que hizo el Español como al ser internacional, volvió a traspasar las fronteras de nuestro país y el 23 de agosto de 1930, el Huracán, de Buenos Aires le ofreció un suculento contrato: 15.000 pesos y empleo y sueldo de 2.500 pesetas mensuales. Una verdadera fortuna hace casi 60 años. Pero esta fama también hizo encarecer su cotización en España. Su club, el Español, atravesaba en 1930 una época difícil para su economía. Había traspasado a Ricardo Zamora al Real Madrid y a Gallart y Tonijuán al Oviedo y aunque Ventolrá, en un principio, estampó su firma en la cartulina blanquiazul, luego el club lo traspasaría al Sevilla el 5 de diciembre de aquel año junto a Padrón. Dos años estuvo en el equipo de la ciudad de la Giralda. Su añoranza por Barcelona era mucha. Así, se comprende que el 28 de junio de 1932 volviera a su "casa" a requerimiento del cuadro blaugrana que llegó a pagar por el traspaso 60.000 pesetas y un partido a jugar en el viejo terreno del Nervión. Debutó en el Barcelona frente al Milán, en partido amistoso, con triunfo blaugrana, por 3-1.
A causa de la Guerra Civil y a la gira norteamericana, Ventolra decidió "exiliarse" en Mexico, donde se casaría con la sobrina del Presidente de la República. Un hijo suyo fue internacional por Mexico.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)