
dimecres, 13 de juny del 2018
Cap. 4894: "Han guanyat las eleccions, hem perdut el Barça"

Cap. 4893: "Gallina de Piel"

Hoy en día, más de 20 años después rara es la vez que oigo la expresión correcta. Es más a veces he de pensar dos veces cuál es la correcta para no soltar en ámbitos que no corresponden la informal "gallina de piel". Y no me extrañaría que futuras generaciones tomen "gallina de piel" como válida y quién sabe si en un futuro la RAE no la acepte como correcta. Como ya ha sucedido con "asín". Y es que hasta en lingüistica Johan Cruyff era un autentico genio
Cap. 4892: Un "11" de "traidores"? [III]
Delanteros de categoría
Samuel Eto’o: Llegó a España con la clara idea de triunfar en el Real Madrid, donde desarrolló el inicio de su carrera. Pese a ello, fue cedido a Leganés y al Real Mallorca donde Luis Aragonés domó su carácter. En el momento de dar el salto a un grande, los blancos tenían preferencia para hacerse con sus servicios pero decidieron declinar la opción. El Barcelona pescó en río revuelto y se llevó a un futbolista que cada vez que se enfrentó a los madrileños celebró sus goles con cierto aire de revancha.
Ronaldo Nazario: ’O Fenómeno’ es otro de los nombres de este particular once. Tras explotar en el PSV, el Barcelona decidió convertirle en el sustituto de Romario aunque poco tiempo después se marchó al Inter de Milán. Tras una etapa de muchas lesiones llegó al Santiago Bernabéu donde volvió a demostrar el porqué es considerado uno de los mejores delanteros de la historia del fútbol.
Entrenador
José Mourinho: Aunque no desempeñó el mismo cargo en el equipo blaugrana, su caso podría asemejarse al de Samuel Eto’o. Llegó a España para triunfar en el Barcelona pero terminó saliendo por la puerta de atrás. Aterrizó en el Santiago Bernabéu tras conquistar la Champions League en el Inter de Milán (eliminando al Barcelona) y le birló a los culés una Copa de España y la Liga de los 100 puntos. Siempre que pudo demostró que poco le importaba haber sido culé celebrando cada victoria contra los azulgranas como si se tratara de una auténtica final.
Samuel Eto’o: Llegó a España con la clara idea de triunfar en el Real Madrid, donde desarrolló el inicio de su carrera. Pese a ello, fue cedido a Leganés y al Real Mallorca donde Luis Aragonés domó su carácter. En el momento de dar el salto a un grande, los blancos tenían preferencia para hacerse con sus servicios pero decidieron declinar la opción. El Barcelona pescó en río revuelto y se llevó a un futbolista que cada vez que se enfrentó a los madrileños celebró sus goles con cierto aire de revancha.
Ronaldo Nazario: ’O Fenómeno’ es otro de los nombres de este particular once. Tras explotar en el PSV, el Barcelona decidió convertirle en el sustituto de Romario aunque poco tiempo después se marchó al Inter de Milán. Tras una etapa de muchas lesiones llegó al Santiago Bernabéu donde volvió a demostrar el porqué es considerado uno de los mejores delanteros de la historia del fútbol.
Entrenador
José Mourinho: Aunque no desempeñó el mismo cargo en el equipo blaugrana, su caso podría asemejarse al de Samuel Eto’o. Llegó a España para triunfar en el Barcelona pero terminó saliendo por la puerta de atrás. Aterrizó en el Santiago Bernabéu tras conquistar la Champions League en el Inter de Milán (eliminando al Barcelona) y le birló a los culés una Copa de España y la Liga de los 100 puntos. Siempre que pudo demostró que poco le importaba haber sido culé celebrando cada victoria contra los azulgranas como si se tratara de una auténtica final.
Cap. 4892: Un "11" de "traidores"? [II]
5 centrocampistas
Bernd Schuster: El controvertido mediocentro alemán también jugó en los tres grandes del fútbol español. Fue el primer traspaso realmente polémico entre ambas entidades. Y es que en la Ciudad Condal era un auténtico ídolo y decidió marcharse a la capital para jugar en el eterno rival, lo cual no sentó nada bien en Can Barça.
Albert Celades: Canterano del Barcelona desde pequeño, despuntó en el conjunto culé aunque terminó saliendo con dirección al Celta de Vigo. Aterrizó en el Santiago Bernabéu la misma temporada que Luis Figo, por lo que el estruendo fue mucho menor. Aún así, no fue bien recibido cuando regresó a la que fue su casa.
Luis Milla: Caso muy parecido al de Albert Celades. Tras toda una vida en la cantera y el primer equipo del Barça, puso rumbo al Santiago Bernabéu con la carta de libertad donde, entre otras cosas, fue partícipe de las dos ligas perdidas en Tenerife.
Michael Laudrup: Defenestrado con Johan Cruyff, el Real Madrid lo rescató y le convirtió en uno de los ídolos del Santiago Bernabéu. Para la historia han quedado ya sus pases mirando al tendido o su capacidad para leer el fútbol.
Luis Figo: Ríos de tinta se podrían escribir sobre el traspaso del portugués. Es el caso más escandaloso por todo el revuelo que causó su ’traición’. Se convirtió en el primer fichaje galáctico de Florentino Pérez y dio un golpe de efecto que dejó noqueado al Barcelona durante varios años. Los culés perdían a un gran jugador pero también al icono del barcelonismo en ese momento. Su vacío se intentó ocupar con varios futbolistas pero no se consiguió. En su regreso al Camp Nou fue abucheado, pitado, insultado e, incluso, se le lanzó una cabeza de cochinillo en uno de los episodios más surrealistas de la historia de los clásicos.
Bernd Schuster: El controvertido mediocentro alemán también jugó en los tres grandes del fútbol español. Fue el primer traspaso realmente polémico entre ambas entidades. Y es que en la Ciudad Condal era un auténtico ídolo y decidió marcharse a la capital para jugar en el eterno rival, lo cual no sentó nada bien en Can Barça.
Albert Celades: Canterano del Barcelona desde pequeño, despuntó en el conjunto culé aunque terminó saliendo con dirección al Celta de Vigo. Aterrizó en el Santiago Bernabéu la misma temporada que Luis Figo, por lo que el estruendo fue mucho menor. Aún así, no fue bien recibido cuando regresó a la que fue su casa.
Luis Milla: Caso muy parecido al de Albert Celades. Tras toda una vida en la cantera y el primer equipo del Barça, puso rumbo al Santiago Bernabéu con la carta de libertad donde, entre otras cosas, fue partícipe de las dos ligas perdidas en Tenerife.
Michael Laudrup: Defenestrado con Johan Cruyff, el Real Madrid lo rescató y le convirtió en uno de los ídolos del Santiago Bernabéu. Para la historia han quedado ya sus pases mirando al tendido o su capacidad para leer el fútbol.
Luis Figo: Ríos de tinta se podrían escribir sobre el traspaso del portugués. Es el caso más escandaloso por todo el revuelo que causó su ’traición’. Se convirtió en el primer fichaje galáctico de Florentino Pérez y dio un golpe de efecto que dejó noqueado al Barcelona durante varios años. Los culés perdían a un gran jugador pero también al icono del barcelonismo en ese momento. Su vacío se intentó ocupar con varios futbolistas pero no se consiguió. En su regreso al Camp Nou fue abucheado, pitado, insultado e, incluso, se le lanzó una cabeza de cochinillo en uno de los episodios más surrealistas de la historia de los clásicos.
Cap. 4892: Un "11" de "traidores"? [I]
Aunque podían varios onces, en este caso me he basado lo que ha sucedido en los últimos 30 años como salto en la historia:
Portería
Julen Lopetegui: Comenzó su carrera en las categorías inferiores del Real Madrid aunque no tuvo continuidad en el primer equipo. Tras jugar con regularidad en el Logroñés, fue fichado por el Barça aunque tampoco logró consolidarse tras un fallo en la Supercopa de España disputada ante el Real Zaragoza que lapidó sus opciones de ser titular. En tres temporadas apenas llegó a jugar en 10 partidos oficiales
Defensa de tres
Luis Enrique: Hombre comodín allí donde ha ido, ocupa el puesto de lateral derecho en este particular once. Es quizás la salida que más daño ha hecho al Real Madrid. Santo y seña de los valores de lucha y entrega que tanto propagan en el Santiago Bernabéu, Luis Enrique se ganó pronto el fervor de la grada madridista. Pese a ello, se marchó de Concha Espina por la puerta de atrás y cada vez que volvió hizo gala de su barcelonismo.
Nando Muñoz: Desarrolló la mayor parte de su carrera en el Sevilla aunque jugó para ambos equipos sin terminar de ser titular en ninguno. Central muy serio y de nivel que aunque no tuvo continuidad en los dos colosos del fútbol español, demostró su valía siempre que pudo.
Miquel Soler: Lateral izquierdo de largo recorrido que jugó en dos etapas en el Barcelona y que tras una escala en Sevilla se marchó al Real Madrid, donde dejó muy buenas sensaciones. Tiene el privilegio, además de haber jugado también en el Atlético de Madrid.
Portería
Julen Lopetegui: Comenzó su carrera en las categorías inferiores del Real Madrid aunque no tuvo continuidad en el primer equipo. Tras jugar con regularidad en el Logroñés, fue fichado por el Barça aunque tampoco logró consolidarse tras un fallo en la Supercopa de España disputada ante el Real Zaragoza que lapidó sus opciones de ser titular. En tres temporadas apenas llegó a jugar en 10 partidos oficiales
Defensa de tres
Luis Enrique: Hombre comodín allí donde ha ido, ocupa el puesto de lateral derecho en este particular once. Es quizás la salida que más daño ha hecho al Real Madrid. Santo y seña de los valores de lucha y entrega que tanto propagan en el Santiago Bernabéu, Luis Enrique se ganó pronto el fervor de la grada madridista. Pese a ello, se marchó de Concha Espina por la puerta de atrás y cada vez que volvió hizo gala de su barcelonismo.
Nando Muñoz: Desarrolló la mayor parte de su carrera en el Sevilla aunque jugó para ambos equipos sin terminar de ser titular en ninguno. Central muy serio y de nivel que aunque no tuvo continuidad en los dos colosos del fútbol español, demostró su valía siempre que pudo.
Miquel Soler: Lateral izquierdo de largo recorrido que jugó en dos etapas en el Barcelona y que tras una escala en Sevilla se marchó al Real Madrid, donde dejó muy buenas sensaciones. Tiene el privilegio, además de haber jugado también en el Atlético de Madrid.
Cap. 4891: La magia del FC Barcelona

"The Story Tailors", creadores del éxito de ventas "La magia de mi nombre", ha combinado lo mejor de los libros personalizados con la emoción del fútbol y la figura de los jugadores más admirados por los peques. Los Messi, Rakitić, Iniesta, Suárez, Piqué… Todos los ídolos deportivos de los pequeños les acompañarán en una emocionante jornada de fútbol y magia en el gran estadio del Camp Nou. Trabajo en equipo, respeto, esfuerzo y superación son algunos de los valores positivos presentes a lo largo de la historia, que transmitirá a los pequeños la importancia de trabajar en equipo para ganar partidos tanto en el campo, como fuera de él.
Cap. 4890: "Evasión o victoria"
Ni un guión de una película, puede explicar lo que ocurrio el 19 de enero de 1998. Ese partido se jugo un lunes en el Camp Nou, por cuestiones televosivas. Sorprendentemente no juega un mal partido pese a su posición en la tabla (décimoquinto con veintidós puntos contra un Barça líder con cuarenta y cuatro), pero al minuto cincuenta y tres el equipo pierde 3-0. Entonces Claudio Ranieri quita uno de los tres centrales (Cáceres) y mete a Juanfran por la izquierda, y más tarde mete a Moriggi por Mendieta. Es entonces cuando Morigi hace el 1-3 en el minuto sesenta y nueve. Y luego comienza a nacer la leyenda del "Piojo" López, el 2-3 y el 3-3 en los minutos setenta y cuatro y ochenta y ocho. Y el estallido final, el gol del "Burrito" Ortega en el ochenta y nueve. Una remontada épica que dio paso a la leyenda del "Piojo· López contra el Barça. A día de hoy, el Camp Nou todavía palidece sólo con el recuerdo del argentino
FC Barcelona - CF Valencia 3-4
Barcelona: Hesp, Reiziger, Abelardo, Sergi, Bogarde, Figo, Celades, Guardiola (De la Peña), "Sonny" Anderson, Rivaldo, (Stoichkov), Luis Enrique (Ferrer)
Valencia: Zubizarreta, Angloma, Carboni, Cáceres (Juanfran), Djukić, Soria, Farinós, Mendieta (Morigi), Milla "Burrito" Ortega, Ilie, Claudio López
Goles: 1-0 Luis Enrique, 2-0 Cáceres (pp), 3-0 Rivaldo, 3-1 Morigi, 3-2 "Piojo" López, 3-3 "Piojo" López, 3-4 "Burrito" Ortega
FC Barcelona - CF Valencia 3-4
Barcelona: Hesp, Reiziger, Abelardo, Sergi, Bogarde, Figo, Celades, Guardiola (De la Peña), "Sonny" Anderson, Rivaldo, (Stoichkov), Luis Enrique (Ferrer)
Valencia: Zubizarreta, Angloma, Carboni, Cáceres (Juanfran), Djukić, Soria, Farinós, Mendieta (Morigi), Milla "Burrito" Ortega, Ilie, Claudio López
Goles: 1-0 Luis Enrique, 2-0 Cáceres (pp), 3-0 Rivaldo, 3-1 Morigi, 3-2 "Piojo" López, 3-3 "Piojo" López, 3-4 "Burrito" Ortega
Subscriure's a:
Missatges (Atom)