dilluns, 16 de desembre del 2019
Cap. 6701: Miquel Palau Claveras (Atletismo [1987])
Nacio en Barcelona, el 18 de junio de 1901 - Fallecio en Barcelona, el 9 de febrero de 1987. Debutó con el Ateneo Enciclopédico Popular, estuvo dos años en el Real Club Deportivo Español (1922-24) y finalizó su carrera en el Fútbol Club Barcelona (1924-32). Participó en los Juegos Olímpicos de París (1924), en las pruebas de los 5.000 m y los 3.000 m por equipos. Fue dos veces campeón de España de los 5.000 m (1924, 1925) y una de los 1.500 m (1925) y tres campeón de Catalunya de los 5.000 m (1923, 1924, 1925) y una de los 1.500 m (1925). Mejoró en dos ocasiones el récord de España y tres el de Catalunya de los 1.500 m durante el año 1925. También superó los récords catalanes de la milla, los 2.000 m y 10.000 m. En cuanto al cross, se proclamó campeón de Catalunya (1924, 1926) y de España (1926), y ganó cuatro Campeonatos de España con la selección catalana (1924-27). También destacó como dibujante humorístico (1925).
Cap. 6700: Teodor Pons Dominguez (Atletismo [1968])
Nacio en Maó (Illes Balears), finales siglo XIX - Fallecio en Barcelona, 1968. Fue un atleta menorquín, especialista en carreras de fondo, que compitió a comienzos del siglo XX. Perteneció a la disciplina del FC Barcelona En 1920 tomó parte en los Juegos Olímpicos de Amberes, donde disputó dos pruebas del programa de atletismo: los 5.000 y 10.000 metros. En ambas quedó eliminado en semifinales
Cap. 6699: Carles Maria Pajarón del Amo (Atletismo [1961])
Nacio en Barcelona, en 1903 - Fallecio en Barcelona, el 9 de agosto de 1961. Fue un atleta catalán especializado en pruebas de velocidad. En cuanto a clubes, perteneció al FC Barcelona. Nunca fue campeón de España y de Catalunya, siendo en 1920 subcampeón catalán de los 100 m y tercero en los 200 m. También fue tercero en el campeonato de España en 200 m. Estableció los récords de Catalunya de triple salto (1920) y los de 4 × 100 m y 4 × 200 m (1921). Participó en los Juegos Olímpicos de Amberes de 1920, donde compitió en los 200 metros
Cap. 6698: Manel Nogareda i Barbudo (Periodista [1964])
Nacio en Córdoba, en 1897 - Fallecio en México, en 1964. Fue un periodista y promotor deportivo catalán, exiliado en México por el franquismo.
Sus padres eran catalanes, pero él nació accidentalmente en Andalucía. De muy pequeño se estableció con sus padres en Barcelona y de jovencito trabajó en varias empresas comerciales. Jugó un papel importante en la fundación de la Federación Catalana de Atletismo, de la que fue secretario en 1915. También se interesó por el periodismo deportivo en castellano, y formó parte de la redacción de El Día Gráfico. El 1924/25 fue secretario del FC Barcelona y también fue corresponsal durante la Guerra de Marruecos.
Durante la guerra civil española fue jefe de redacción del diario La Noche, propiedad de Joan Pich i Pon. Al terminar la guerra civil se exilió en Francia, hasta que en 1942 se estableció en México. Allí trabajó un tiempo como oficinista en la Asociación Internacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana y después fue director de Ediciones Técnicas y Culturales, que publicó Revista Industrial y Construcción Moderna, entre otros
Sus padres eran catalanes, pero él nació accidentalmente en Andalucía. De muy pequeño se estableció con sus padres en Barcelona y de jovencito trabajó en varias empresas comerciales. Jugó un papel importante en la fundación de la Federación Catalana de Atletismo, de la que fue secretario en 1915. También se interesó por el periodismo deportivo en castellano, y formó parte de la redacción de El Día Gráfico. El 1924/25 fue secretario del FC Barcelona y también fue corresponsal durante la Guerra de Marruecos.
Durante la guerra civil española fue jefe de redacción del diario La Noche, propiedad de Joan Pich i Pon. Al terminar la guerra civil se exilió en Francia, hasta que en 1942 se estableció en México. Allí trabajó un tiempo como oficinista en la Asociación Internacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana y después fue director de Ediciones Técnicas y Culturales, que publicó Revista Industrial y Construcción Moderna, entre otros
Cap. 6697: Jaume Garcia Alsina (Medico [1936])

Cap. 6696: "España y los Juegos olímpico
En 1913, Josep Elías i Juncosa pronunció una conferencia titulada "España y los Juegos olímpicos". Josep Elías es uno de los nombres que hay que retener porque fue el alma de toda una etapa del olimpismo catalán. Era deportista, dirigente y periodista, y ahora nos interesa subrayar que era socio del Barça, desde pocos días después de su fundación. De hecho, llegó a jugar un partido con el primer equipo, y después también lo hizo con el segundo equipo de fútbol. La conferencia de Elías tuvo una gran repercusión en los medios deportivos barceloneses y con ella comenzó una campaña de sensibilización olímpica. Para Elías la situación era grave, porque no se hacía nada para preparar la participación en los Juegos de 1916. La receta era sencilla: se trataba de crear un Comité Olímpico Catalán (COQUE), que actuara como subcomité de un Comité Olímpico Español que aún no existía. Pocos días después, se creó una comisión para preparar la constitución del COQUE. Formaban parte de ella Jaume García Alsina, Josep Elías Juncosa y Ricard Cabot, otro gran barcelonista; la implicación de gente del Barça, pues, era evidente en aquellos días, no asi en el resto del territotio nacional
(Revista Barça)
(Revista Barça)
Cap. 6695: Luis Suarez invitado por el Barça

- "El Club me llamó con bastante tiempo de antelación, unas tres semanas antes. No me lo esperaba, porque no sabía si se haría algo de este tipo. En estos actos, es importante que los clubs se acuerden de los jugadores que han militado en la entidad, sobre todo si han ganado este trofeo", declaraba el protagonista, ganador del Balón de oro hacía cinco décadas, en 1960.
Luis Suárez se sentó durante la ceremonia al lado de Hristo Stoichkov, otro Balón de oro blaugrana:
- "Nos ubicaron detrás de las dos primeras filas y cerca teníamos a Van Basten y a las candidatas femeninas".
Una situación privilegiada para el gallego, que apostaba por Xavi Hernández.
- "Me parece que, de los tres, había sido el más regular durante todo el año, pero finalmente ganó Messi y hay que aceptarlo. Pero sí, me hubiera gustado que hubiera sido para un español, porque Messi volverá a hacerlo y quiero tener compañía"
Cap. 6694: Novena Copa ASOBAL consecutiva

FC Barcelona - BM Bidasoa-Irun 30-22
Barcelona: Möller (Pérez de Vargas); Tomás (2), Ariño (4), Mem (7), Cindric (4,1p), Palmarsson, Fábregas (2), Petrus, Aleix Gómez (5, 2p), Andersson, Sorhaindo (2), Álex Pascual (1), N'Guessan (2), Entrerríos, Dolenec (1).
Bidasoa Irún: Rangel Luan (Ledo); Crowley, Odriozola (3,1p), Serrano (3), Renaud-David (3), Tesoriere, Da Silva, Rodrigo Salinas (3), Azkue (3), Esteban Salinas (2), De la Salud (2), Cavero (1), Zabala (1), Orbovic (1).
Subscriure's a:
Missatges (Atom)