Estas palabra son de Emilio Butragueño, referente del Real Madrid, equipo que lideró durante más de diez temporadas. La primera vez que pisó el césped del Camp Nou fue en la temporada 1984/85 y éste es uno de sus mejores recuerdos:
- "Había escuchado tantos comentarios, que tenía curiosidad por verlo. Pensé que era espectacular. Desde abajo te engulle, te impacta, después ves que se va abriendo. Es un lugar fantástico para jugar al fútbol. Soy de los que piensan que los estadios reflejan el poder de un club y éste es un ejemplo. En Europa hay cinco o seis estadios que destacan por su belleza o construcción o porque impresionan desde debajo y el Camp Nou está en este grupo".
En su etapa como jugador madridista, no ganó nunca en el Camp Nou en partido de Liga:
- "Los recuerdos deportivos no son maravillosos, la verdad. El Barça era muy fuerte en estos partidos". En su primer partido en el Camp Nou vistiendo la camiseta blanca de su equipo perdió por 3 a 2. Eso sí, marcó el segundo gol en las postrimerías del partido. Pero no fue una constante. En los diez partidos de Liga que jugó, sólo logró dos goles. Tiene un recuerdo muy especial de su última visita como jugador del Madrid. Fue el 27 de mayo de 1995. Aquel día no jugó porque el entrenador, entonces Jorge Valdano, lo dejó en la grada. Cuando se acabó el partido, quiso bajar al césped para pisarlo por última vez.
- "Lo recuerdo con mucho cariño. Sabía que no volvería más y una hora después del partido me di el capricho de verlo desde debajo. Es un estadio que siempre me gustó y por eso busqué este último paseo. Estaba a solas con las luces del estadio casi apagadas. Fue una despedida muy especial y me vinieron a la cabeza sentimientos positivos".
dissabte, 30 de novembre del 2019
Cap. 6642: Rosa Cullell i Muniesa (Periodista)

Cap. 6641: Sebastià Serrano Farrera (Catedratico en Comunicación)

Estudió matemáticas y filología en la Universidad de Barcelona, y el doctorado con una tesis sobre lingüística matemática. Actualmente es catedrático de lingüística general y de teoría de la comunicación. En 1969 impartió los primeros cursos de semántica general y de lingüística matemática de toda España. Ha publicado muchos estudios sobre semiótica, lingüística general, poética, filosofía, teoría de la ciencia y, sobre todo, teoría de la comunicación. Ha desarrollado una reflexión lúcida y original sobre las potencialidades de la comunicación no verbal y su influencia en las relaciones humanas. En 2003 recibió la Creu de Sant Jordi. Es autor, entre otros, de los siguientes libros: Elementos de lingüística
matemática; Firmas, lengua y cultura (1980); Elogio de la pasión pura; (1990, Premio Ramon Llull); Comunicación, lenguaje y sociedad (1993); Hacia una lógica de la seducción (1996); El libro del sexo, la poesía y la empresa (1999); Comprender la Comunicación (2000); El regalo de la comunicación (2003); El instinto de la seducción (2005) y Secretos de la felicidad (2006). Sebastià Serrano comparte estos gustos y pasiones con ser del Barça.
Cap. 6640: Alexander Zhukov, visita el Camp Nou
El 13 de noviembre de 2008, el Camp Nou recibió una visita especial. El vicepresidente de la Federación Rusa de Fútbol, Alexander Zhukov, se acercaba a las instalaciones del FC Barcelona para visitar al presidente Joan Laporta y conocer los rincones del estadio. El dirigente, que se encontraba en Barcelona por otros motivos de trabajo, no se pudo resistir a la visita, cuando el refuerzo de Andrei Arshavin volvía a sonar con fuerza en Can Barça, y Zhukov reconocía ante el presidente Laporta que, después del Spartak de Moscú, el equipo blaugrana era su equipo favorito. La anécdota de este encuentro se produjo cuando el grupo de llegaba al césped del Camp Nou. Los dos dirigentes se intercambiaron regalos y Zhukov le confesó a Laporta que no podía marcharse del campo sin cumplir un sueño, coger una pelota y chutar desde el punto de penalty.
Cap. 6639: FC Barcelona, Nike y ACNUR se unen

Subscriure's a:
Missatges (Atom)