dimecres, 15 de maig del 2019
Cap. 5830: Francesc Valsecchi Almagro (Hockey Patines)
Nacio en Barcelona, el 21 de julio de 1920. Jugador y entrenador de hockey sobre patines conocido como Paco Valsecchi. En 1936 comenzó a patinar en la pista del Cerro de Barcelona y en 1939 se integró en su equipo de hockey sobre patines, con el que fue subcampeón de Catalunya (1941, 1942). Aquel año fichó por el RCE Espanyol, que acababa de crear la sección de este deporte, y ganó cuatro Campeonatos de Catalunya (1944-47) y dos de España (1944, 1947), y luego jugó en el FC Barcelona y el Cruz Roja. En 1952, que se retiró, fue el número 1 de la primera promoción de la Escuela estatal de entrenadores y se convirtió en el técnico del RCE Espanyol, con el que ganó el Campeonato de Catalunya (1953) y el de España (1954). En 1954 fundó la sección de hockey sobre patines del Club Tenis Barcino, que subió de la tercera división en la máxima categoría y dirigió durante más de veinte años. También fue el preparador de la selección española junior (1953-58), que ganó los dos primeros Europeos (1956, 1957) y, al inicio de la década de 1970, en fue durante una breve época el seleccionador
Cap. 5829: Jordi Calafell Fraile (Hockey Patines)
Nacio en Barcelona, el 24 de enero de 1967. Jugador de hockey sobre patines. La temporada 1984/85 fichó por el juvenil del FC Barcelona. En 1986 fue subcampeón de Europa junior con la selección española y luego fue cedido al Santo Domingo de Oviedo y al CH Lloret. Durante dos temporadas (1988-90) jugó con el primer azulgrana, etapa en que fue 17 veces internacional y ganó los World Games de 1989 y terminó segundo en la Copa de las Naciones de Montreux. Después continuó jugando con el CH Piera (1990/91), el CE Noia (1992/93), el CP Cambrils y el CP Vic (1993/94) y el CH Mataró (1994-97)
Cap. 5828: Miguel Rico Santamaria (Periodista)

Cap. 5827: "La Zancadilla" (1921)
Revista humorística de fútbol publicada por primera vez en Barcelona el 17 de abril de 1920.
Llevaba por subtítulo Revista satírico futbolera y fue especialmente crítica con el FC Barcelona y la Federación Catalana de Fútbol Amateur. Inició un género, que consagró dos años más tarde el semanario Disparo! En fueron colaboradores los dibujantes Mallol, Allak y Tete. Era escrita en castellano con algunos artículos en catalán. De periodicidad semanal, con irregularidades, se publicaron al menos cuarenta y siete números
Llevaba por subtítulo Revista satírico futbolera y fue especialmente crítica con el FC Barcelona y la Federación Catalana de Fútbol Amateur. Inició un género, que consagró dos años más tarde el semanario Disparo! En fueron colaboradores los dibujantes Mallol, Allak y Tete. Era escrita en castellano con algunos artículos en catalán. De periodicidad semanal, con irregularidades, se publicaron al menos cuarenta y siete números
Cap. 5826: Goleada en el "diccionario" [III]
En el caso del Real Madrid, solo merengue, en sus acepciones quinta y sexta, hace referencia al club blanco y a sus aficionados. También tienen presencia en el diccionario los periquitos, seguidores del RCD Espanyol, así como los colchoneros, los fans del Atlético de Madrid. Y poco más.
La goleada es mayor en el Diccionari de la llengua catalana, del Institut d’Estudis Catalans, donde solo están representados algunos clubes de los llamados Països Catalans. En él, el FC Barcelona aparece en las palabras blaugrana, culer y barcelonista. El Espanyol cuenta con otras tres definiciones: periquito, espanyolista y blanc-i-blau. El Valencia se ve reflejado en valencianisme y valencianista; y el Mallorca, en mallorquinisme. Ni rastro del Madrid.
https://www.culemania.com
La goleada es mayor en el Diccionari de la llengua catalana, del Institut d’Estudis Catalans, donde solo están representados algunos clubes de los llamados Països Catalans. En él, el FC Barcelona aparece en las palabras blaugrana, culer y barcelonista. El Espanyol cuenta con otras tres definiciones: periquito, espanyolista y blanc-i-blau. El Valencia se ve reflejado en valencianisme y valencianista; y el Mallorca, en mallorquinisme. Ni rastro del Madrid.
https://www.culemania.com
Cap. 5826: Goleada en el "diccionario" [II]
azulgrana:
1. adj. Perteneciente o relativo al Fútbol Club Barcelona.
2. adj. Jugador o seguidor del Fútbol Club Barcelona. U. t. c. s.
Más adelante surgió la palabra culé. Cuenta la historia que hace referencia a los aficionados que se sentaban en los muros del campo de la calle Industria, actual calle París (primer terreno en propiedad del Barcelona y donde jugó entre 1909 y 1922), dejando de aquel modo sus culos a la vista de los viandantes. El diccionario la recogió en su última edición, la 23 (del 2014), igual que hizo con blaugrana, el equivalente catalán de azulgrana. Señal de que estos vocablos están muy extendidos entre los castellanohablantes y, por tanto, que la afición por el Barça va mucho más allá de nuestras fronteras.
cule:
1. adj. Perteneciente o relativo al Fútbol Club Barcelona.
2. adj. Jugador o seguidor del Fútbol Club Barcelona. U. t. c. s.
https://www.culemania.com
Cap. 5826: Goleada en el "diccionario" [I]

En paralelo, la aparición de distintos deportes ha enriquecido el lenguaje, ya sea con el añadido de acepciones a palabras centenarias (defensa, ataque...) o creando nuevas para definir cosas nunca antes descritas (fútbol, gol...). Y en este punto es preciso mencionar la otra goleada del Barça al Real Madrid. El FC Barcelona aporta tres entradas al diccionario de la RAE. Ningún otro equipo ni afición realizan tal contribución al lenguaje.
https://www.culemania.com/
Subscriure's a:
Missatges (Atom)