
En 1922 comenzaba su carrera como dibujante profesional, trabajando en publicaciones como "Virolet", "La Gralla", "En Patufet", "L’Esquella de la Torratxa", "Pocholo", "El Papitu" o "L’Esquellot".
Al mismo tiempo que su faceta de dibujante, Escobar formó también parte de grupos teatrales, llegando a escribir obras como "Ensayo general" o "Rapto a las seis y media". También realizó varias películas de dibujos animadas durante finales de los años 30 y comienzos de los años 40. Principalmente antes de la Guerra Civil Española
Sus simpatías republicanas le llevaron a la cárcel Modelo en 1939, una vez finalizada esta. En prisión dibujó con el seudónimo de "Rebec" (rebelde en català). En 1947 dio inicio a su colaboración con la Editorial Bruguera.
En "Pulgarcito" creó sus personajes más populares, como "Carpanta" (un personaje tipico de la postguerra y que demostraba el hambre que había en esa sociedad franquista), o los gemelos "Zipi y Zape", su obra más popular que, según el propio Escobar estaba influenciada por los trabajos de Wilhelm Busch y Rufolf Dirks.
Otros personajes creados por Escobar son "Petra, criada para todo", "Doña Tula", "Blasa, portera de su casa", "Toby" (historietas protagonizadas por un perro) o "Melitón, bombero de afición".