El FC Barcelona, campeón de la primera temporada (1928/29), fue uno de
los dos equipos que cambiaron de entrenador durante la misma. En las
seis primeras jornadas dirigió al equipo Romà Forns i Saldaña. Fue
destituido por la mala marcha del equipo que tan solo había conseguido
dos victorias, un empate y tres derrotas y ocupaba el antepenúltimo
puesto de la tabla. Su lugar lo ocupó el inglés James Francis Bellamy
desde la jornada 7 hasta final de temporada, realizando una gran labor
que culminó conquistando el campeonato. Con Bellamy, el equipo obtuvo 9 victorias, 2
empates y 1 derrota. Por tanto, Francis Bellamy el el primer entrenador
campeón de la Liga española, y Romà Forns, el primer entrenador
destituido (aunque en su palmares sale también la liga por su
participación)
divendres, 24 de juliol del 2020
Cap. 7759: El Barça de los sesenta. La treavesía del desierto (Libro)
Cap. 7758: FC Barcelona. El Club de las maravillas (Libro).
Cap. 7757: Valores: ¿Por qué somos del Barça? (Libro)
Hay tantas maneras de entender al Barça como culés. El último capítulo del libro recoge las respuestas de más de cincuenta personas de diversos ámbitos, desde la cultura hasta la política, pasando por el deporte o los medios de comunicación, a una pregunta sencilla pero a la vez muy importante: ¿cuáles son los valores del Barça?
Cap. 7756: Ignasi Cuadern Codina (Hockey Patines)
Nacio en Barcelona, el 23 de noviembre de 1965. Jugador de hockey sobre
patines. Delantero formado en el Centro Parroquial Roser, fichó por el
Fútbol Club Barcelona a dieciséis años, equipo con el que debutó en la
máxima categoría la temporada 1985/86 y ganó una Copa de España (1987) y
una Recopa (1987). Posteriormente jugó en el Club Patín Mollet
(1987/88), el Club Patín Vilafranca (1988/89), el Club Patí Vic
(1989-92) y el Hockey Club Piera (1992-94). En 2001 fue elegido
presidente del CP Roser
Cap. 7755: Hugo Alejandro "Cholo" Sotil Yeren

También jugó de mediocampista ofensivo y fue un gran asistente del fútbol, debido a la gran cantidad de pases de gol que ofreció a sus compañeros. Las duplas que formó con Johan Cruyff en el FC Barcelona y Teófilo Cubillas en el Alianza de Lima y Perú son de lo mejor que se ha podido ver.
Hugo Sotil ha sido uno de los deportistas más populares de su país, al punto que en 1972 protagonizó una película dirigida por Bernardo Batievsky (gran admirador suyo) y titulada “Cholo”.
En 1968, con 19 años Sotil, que no había participado en las divisiones inferiores de ningún equipo, pasa a formar parte de la plantilla del Muncipal que por esos años jugaba en la segunda división. El "Cholo" Sotil se convierte en la gran figura del equipo y del campeonato; fue tal su desempeño que cada fin de semana la gente abarrotaba el estadio San Martin de Porras para verlo jugar, su presencia en el equipo convocaba más público que casi todos los equipos de la primera división. Muchos lo pedían para selección pero el técnico brasileño Didí decidió no convocarlo hasta verlo en la primera división.
Ya en primera convirtió a su equipo en protagonista del campeonato y en su primera temporada anotó 10 goles en 18 partidos, hizo de sus compañeros Manuel Mellán y Mosquera goleadores que luego cuando fueron vendidos al exterior en altas sumas de dinero, no volvieron a meter goles, la razón era muy simple: ya no tenían al “Cholo” a su lado. Algo similar ocurrió con Cubillas, quien en el Basel jamás rindió una actuación destacada. En una de sus tardes memorables, enfrentó al Universitario, equipo peruano que en esa época era uno de los mejores de Sudamérica, el "Cholo" Sotil se batió para vencer al poderoso equipo merengue y en gran jugada, en un metro cuadrado dribleó a Ballesteros (arquero de la Selección), poniéndole la firma y haciéndole un gol, un suceso que quedó plasmado para siempre en el recuerdo de sus seguidores
Luego, formaría un combinado con jugadores de los clubes Alianza y Municipal, que en una gira derrotan al Benfica de Eusebio y posteriormente en Lima golean 4 a 1 al Bayern Münich de los Beckenbauer, Maier o Gerd "Torpedo" Müller, en una noche muy recordada en el Perú por la amplia superioridad mostrada sobre el campeón europeo y el concierto de huachas ("caños"), paredes y gambetas que Sotil y Cubillas hicieron, por lo que fueron bautizados como la Dupla de Oro.
En 1973 integró el equipo titular de la Selección de América que enfrentó a la de Europa de Johan Cruyff, Eusebio o Beckenbauer, el partido terminó 4 a 4, y Sotil anotó el tercer gol de su equipo, luego en tanda de penales la Selección de América se impuso por 7 a 6, esa noche jugó al lado de otras figuras de sudamerica como Rivelino, Morena, Brindisi, Esparrago, Cubillas... entre otros.
Su fama cobra dimensión internacional y en 1973 llega al FC Barcelona para jugar junto a Johan Cruyff (el mejor jugador del mundo de esa época), Asensi, Rexach, Marcial... conformando uno de los mejores ataques de todos los tiempos del equipo catalán. Con el FC Barcelona consiguió aquella liga de la temporada 1973/74, después de 14 años. Ese año fue protagonista de la histórica goleada del Barça al Real Madrid por 5 a 0 en el mismísimo Santiago Bernabeu, Sotil anotó el quinto gol. La superioridad del Barça fue tan abrumadora que Molowny, entrenador del Real Madrid, al finalizar el choque aseguró: "Hacía años que no veía un equipo tan sensacional como éste". Y es que el FC Barcelona no sólo era Cruyff, el "Cholo" Sotil con su dribling imprevisible, su explosión y gran sentido colectivo era el acompañante perfecto del genio holandés. Fue tal el reconocimiento del público a su calidad futbolística, que un admirador suyo le obsequió un auto Ferrari.
Luego de su meteórico ascenso, fue perdiendo progresivamente el protagonismo en el FC Barcelona, su nivel fue bajando considerablemente debido a su apego a la bebida lo que molestaba mucho al técnico Rinus Michels y el club contrató al holandés Johan Neeskens, que ocupó su plaza de extranjero. No obstante el que más tarde también sería ídolo culé fue recibido con recelo como el propio club ha comunicado de manera oficial, ya que "el Cholo" fue una figura emblemática para la afición del equipo azulgrana. Con respecto a esto, el propio Hugo comunicó a diversos medios de comunicación su intención de que a su muerte se le entierre con la camiseta del Barça y la del Perú. Esta demostración de amor fue agradecida por todos los seguidores del equipo catalán. En el conjunto catalán jugó tres temporadas en las disputó un total de 111 partidos, y marcó 33 goles.
Cap. 7754: Hortènsia Bayarri (Atletismo)
Desconozco fecha de nacimiento. Atleta especializada en lanzamiento de
disco y de peso. Formó parte del FC Barcelona y del Club de Atletismo
Linterna Roja. Ganó en cinco ocasiones el Campeonato de Catalunya en la
especialidad de disco (1961, 1968, 1969, 1971, 1973), y en tres
ocasiones en la especialidad de peso (1963, 1964, 1965).
Cap. 7753: Hermes González Flores

Cap. 7752: Helios Portolés Ejarque (Atletismo)
Desconozco fecha de nacimiento. Fue campeón de Catalunya de 400 m lisos
(1949) y 400 m vallas (1947, 1949). También tuvo los récords catalanes
de 4 × 200 m (1945, con el FC Barcelona) y de 4 × 400 m (1948, con una
selección catalana). Su hermana Marina fue campeona de Catalunya de 80 m
vallas (1948)
Cap. 7751: Nuestros Trofeos (Trofeo de la Asociación Prensa Balear)
El 16 de junio de 1961, se jugaba en el Lluis Sitjar de Mallorca un
encuentro amistoso entre el Real Mallorca y el FC Barcelona, que ponían
en disputa el Trofeo de la Asociación Prensa Balear. El encuentro atrajo
extraordinaria concurrencia al estadio de Lluis Sitjar que se llenó por
cernpleto. Lástima que el partido no diera la expectación esperada a la
afición balear.
Real Mallorca-FC Barcelona 0-3
Mallorca: Zamora, Arque, Guillamon, Bolao, Boixet, Forteza, Mir, Ruiz, Quirro, Loren, Oviedo.
Barcelona: Pesudo, Rodri, Gensana, Gracia, Verges (Marañon), Garay, Villaverde, Kocsis, Martinez, Kubala, Czibor (Evaristo).
Goles: 0-1 Villaverde, 0-2 Villaverde, 0-3 Evaristo
Real Mallorca-FC Barcelona 0-3
Mallorca: Zamora, Arque, Guillamon, Bolao, Boixet, Forteza, Mir, Ruiz, Quirro, Loren, Oviedo.
Barcelona: Pesudo, Rodri, Gensana, Gracia, Verges (Marañon), Garay, Villaverde, Kocsis, Martinez, Kubala, Czibor (Evaristo).
Goles: 0-1 Villaverde, 0-2 Villaverde, 0-3 Evaristo
Cap. 7750: El Barça visita El Cairo
El 7 de marzo de 1961, el FC Barcelona viajaba a El Cairo (Egipto) para
jugar un partido amistoso entre semana. El equipo blaugrana dejaba en
España los convocados para la Selección, aunque llevaban a un equipo
potente. El equipo blaugrana le carcaba un set al conjunto egipcio, que
era de los fuertes de aquella época en el país africano. Al finalizar el
encuentro los aficionados egipcios despedieron con una ovavión al
equipo blaugrana, que tuvo que dar una vuelta de honor para agredecer
esete gesto de los asistentes
Al-Ahly Sporting Club-FC Barcelona 1-6 El Alhi: Marawan, Al Habil, Abughida, Talaat, Fanagili, T. Selim, Serbini, Gomari, S. Selim, Ismail, Abuirous. Barcelona: Ramallets (Rodri), Olivella, Garay, Gracia, Verges, Segarra (Foncho), Villaverde (Martinez), Kocsis, Kubala (Ribelles), Evaristo, Czibor. Goles: 0-1 Villaverde, 0-2 Villaverde, 0-3 Evaristo, 0-4 Verges, 1-4 Ismail, 1-5 Garay, 1-6 Kocsis
Al-Ahly Sporting Club-FC Barcelona 1-6 El Alhi: Marawan, Al Habil, Abughida, Talaat, Fanagili, T. Selim, Serbini, Gomari, S. Selim, Ismail, Abuirous. Barcelona: Ramallets (Rodri), Olivella, Garay, Gracia, Verges, Segarra (Foncho), Villaverde (Martinez), Kocsis, Kubala (Ribelles), Evaristo, Czibor. Goles: 0-1 Villaverde, 0-2 Villaverde, 0-3 Evaristo, 0-4 Verges, 1-4 Ismail, 1-5 Garay, 1-6 Kocsis
Subscriure's a:
Missatges (Atom)