
dijous, 13 d’agost del 2020
Cap. 7773: Jaume Huguet García

Cap. 7772: Jaume Guixà Vallès (Atletismo [2009])
Nacio Els Hostalets de Pierola (Barcelona), el 13 de abril de 1924 -
Fallecio en Rubí (Barcelona), el 21 de febrero de 2009. Practicó boxeo
antes de dedicarse al atletismo, donde debutó en 1942 en la Jean Bouin.
Compitió por el RCE Espanyol y el FC Barcelona. Fue campeón de Catalunya
de cross (1951) y tres veces campeón de España de maratón (1955, 1960,
1962). Con la selección española, disputó seis ediciones del Cross de
las Naciones y consiguió la medalla de bronce en el maratón de los
Juegos Iberoamericanos (1962). Vecino de Rubí desde los 19 años, la
milla que se celebra cada año en la ciudad vallesana lleva su nombre
Cap. 7771: La eliminatoria más larga
El partido entre el FC Barcelona y el SSC Napoles se convertió el 8 de
agosto de 2020, en la eliminatoria más larga que ha disputado el FC
Barcelona en todas las competiciones europeas desde su creación. Por
ahora la eliminatoria más larga correspondía a los cuartos de final
enfrentaron al FC Barcelona e Inter de Milán en la Copa de Ferias y la
ida se jugó el 7 de mayo de 1959 y la vuelta, el 30 de septiembre de ese
mismo año, pero en la siguiente temporada. Habían pasado 146 días. Esta
temporada y a causa del Covid19, entre el partido disputado en San
Paolo (Napoles), el 25 de febrero de 2020. hasta el 8 de agosto de 2020
han transcurrido 156 días. Casi media temporada. En condiciones
normales, en estas fechas estaría a punto de comenzar una nueva, pero la
eliminatoria de octavos, que enfrentaba a primeros contra segundos de
grupo de la fase de liguilla, aún no se había acabado, ni las restantes
eliminatorias de cuartos, semifinales y finales
Cap. 7770: Luis Suárez, un debut en diferido como Kubala y Cruyff [II]

Aún quedaban por solucionar los temas burocráticos, relacionados con las plazas de foráneos en la Liga. Desde Madrid se intento torpedear de cual manera que no pudiera debutar. Así que Cruyff no debutó en partido oficial hasta la octava jornada del campeonato, con el equipo hundido en la tabla: era penúltimo tras sumar 6 puntos.
Johan Cruyff, tuvo que cambiar su sempiterno '14' del Ajax por el '9', debutó el 28 de octubre de 1973 en un FC Barcelona-CF Granada que acabó con victoria blaugrana por 4-0. Johan firmaba sus dos primeras dianas y condujo al equipo hacia el campeonato, con una "manita" en el mismisimo Santiago Bernabéu y conseguía título de Liga, 14 años después.
Cap. 7770: Luis Suárez, un debut en diferido como Kubala y Cruyff [I]

El primer antecedente es el del Ladislao Kubala. El futbolista que llegó exiliado de Hungría para dejar pequeño Les Corts y provocar la construcción del Camp Nou, fue descubierto por otro mito blaugrana, Josep Samitier. El entonces secretario técnico de la entidad utilizó todas sus influencias para conseguir que el Régimen de Francisco Franco autorizara que "Laszy" pudiera jugar con la camiseta blaugrana.
Así, aunque firmó el 15 de junio de 1950, Kubala no pudo disputar un partido oficial hasta el 29 de abril de 1951. Fue en la Copa de España, contra el CF Sevilla (1-2) y con él al frente el Barça conquistó ese trofeo abriendo la era del equipo de 'Les Cinc Copes'. Una etapa dorada que lideró el mejor futbolista de su época, siempre ataviado con el 9 a la espalda.
Cap. 7769: El primer "Kaiserslautern" [II]
Pero la historia nos recuerda que anteriomente había un "Kaiserslautern"
o incluso más (anteriores o posteriores a 1991). Hubo otro, este fue el
26 de abril de 1961 en el Volksparkstadion de Hamburgo. En la ida
jugado en el Camp Nou dos semanas antes, se había ganado 1-0. El SV
Hamburgo de había adelantado por 2-0 y el equipo blaugrana esta
eliminado. Los goles de Wulf y Uwe Seeler, ambos en errores de Ramallets
nos eliminaba de la final que se disputaba en el Wankdorfstadion
(Berna). Practicamente en la última jugada del encuentro una internada
por la derecha de Luis Suárez fue rematado a gol por Sandor Kocsis
"Cabeza de Oro", de imparable testarazo llegando desde atrás. Enmudeció
el Volksparkstadion y se forzó un partido de desempate, que se jugó el 3
de mayo en el estadio Heysel de Bruselas, con victoria blaugrana por
1-0, gol de Evaristo. La final de Berna es la triste "Final de los Palos
cuadrados" que se perdió ante el SL Benfica (3-2)
SV Hamburgo-FC Barcelona 2-1 Hamburgo: Schonoor, Krug, Beinke, Kurbjhun, Wulf, Werner, Neisner, Dehn, U. Seeler, Sturmer, Dorfel. Barcelona: Ramallets, Foncho, Gensana, Gracia, Verges, Segarra, Evaristo, Kocsis, Kubala, Suarez, Suco. Goles: 1-0 Wulf, 2-0 Uwe Seeler, 2-1 Kocsis
SV Hamburgo-FC Barcelona 2-1 Hamburgo: Schonoor, Krug, Beinke, Kurbjhun, Wulf, Werner, Neisner, Dehn, U. Seeler, Sturmer, Dorfel. Barcelona: Ramallets, Foncho, Gensana, Gracia, Verges, Segarra, Evaristo, Kocsis, Kubala, Suarez, Suco. Goles: 1-0 Wulf, 2-0 Uwe Seeler, 2-1 Kocsis
Cap. 7769: El primer "Kaiserslautern" [I]
El 11 de noviembre de 1991, Bakero evitaba la eliminación del FC
Barcelona en Kaiserslautern al marcar un gol. El esférico cruzaba la
línea de gol en el minuto 89'45. Era el milagro Bakero, el que acabaría
llevando al FC Barcelona, entrenado por Johan Cruyff a la conquista de
su primera gran corona europea un 20 de mayo de 1992. La história se
repetía... El 6 de mayo de 2009, Andrés Iniesta marcaba un gol que
permitía al equipo blaugrana que dirigía Pep Guardiola meterse en la
final de la Champions League. En pleno descuento del encuentro que se
disputaba en Stamford Brigde (ante el Chelsea FC), Andres Iniesta
colocaba un zurdazo que hizo inutil la estirada de Cech. El portero
checo había conseguido no encajar goles en el Camp Nou, y este gol lo
eliminaba. Muchos periodistas recordaron al mítico Bakero, en
Kaiserslautern. Y la historia se repetía, el equipo blaugrana se
clasificaba para la final de Roma'09 y ganarla
Subscriure's a:
Missatges (Atom)