El antiguo Palau Blaugrana 2, pabellón donde jugaba el JC Picadero y el
equipo de basket femenino blaugrana (Comansi, Evax...), se transformó en
marzo de 2013 en la nueva Sede Social y en el Auditorio 1899. El
objetivo del nuevo emplazamiento era mejorar el servicio y hacerlo en el
marco de un entorno agradable e histórico. Y es que el edificio, que ha
mantenido la estructura y ha recuperado materiales existentes,
compagina funcionalidad, estética e integración en el barrio. Se ubica
en la esquina sur de la Travesera de las Corts con Arístides Maillol. l
Área Social está compuesta por la Oficina de Atención al Barcelonista
(OAB), la Oficina de Atención al Peñista (OLP), la Oficina de Atención
Especializada (OAE), un centro de acreditaciones, una cafetería con
punto de encuentro y, en el sótano, un almacén con zona de vestuarios.
En este espacio, aunque de forma independiente, también se ubica la
nueva agencia de viajes del Club. Asimismo, también está la Oficina del
Síndico de los Socios y Socias.
Uno de los puntos emblemáticos del proyecto era el Auditorio 1899. Se
trata de una sala polivalente con una capacidad para 600 personas que
puede acoger grandes eventos (650 metros cuadrados). Cada espacio tiene
su propia climatización e iluminación y dispone de sala de control
técnico insonorizada y zona de traducción simultánea
Nacio en Goiânia (Brasil), el 12 de agosto de 1996, más conocido como
Arthur Melo, es un futbolista brasileño que juega como centrocampista.
Desde 2018 es internacional con la selección de Brasil. A partir de la
temporada 2020/21 será un jugador de la Juventus FC, por un precio de 72
millones de €
Comenzó su carrera en Grêmio FBPA antes de unirse al FC Barcelona por un
precio inicial de 31 millones de euros en 2018. El 28 de julio disputó
su primer partido como titular y también marcaría su primer gol ante el
Tottenham Hotspur FC en un partido de pretemporada correspondiente a la
International Champions Cup. El 12 de agosto fue titular en la final de
la Supercopa de España ante el Sevilla F. C., donde logró su primer
título. El 3 de octubre fue titular por primera vez en Liga de Campeones
en la victoria por 2 a 4 en Wembley, ante el Tottenham, dando una
destacada actuación. El 28 de octubre realizó otro buen encuentro en la
goleada 5-1 sobre el Real Madrid. Desde ese momento se haría un fijo en
la alineación titular jugando como mediocampista organizador. El 28 de
abril de 2019 se consagró campeón de Liga de la temporada 2018/19.
Durante todo el periodo de la dictadura del golpista Francisco Franco,
las oficinas del FC Barcelona tuvieron su sede en un pequeño chalet
situado en el pasaje de Méndez Vigo, una pequeña vía que cruza en
dirección mar / montaña la manzana delimitada por las calles Aragón, Pau
Claris, Consell de Cent y Roger de Llúria.
El pasaje fue construido en 1868 y junto con el de Permanyer, constituye
una muestra de lo que fue el Eixample a finales del siglo XIX. Son dos
vías que han llegado a nuestros días conservando una gran parte de sus
construcciones originales, pequeños chalets de planta y piso con un
patio jardín a la entrada que evocan paisajes londinenses. El chalet
tenía de positivo su centralidad, que evitaba a los socios y aficionados
desplazamientos hasta el campo de Les Corts primer y el Camp Nou a
partir de 1957. El barrio de Les Corts todavía parecía entonces
demasiado alejado del centro.
El Camp Nou vivía el 11 de septiembre de 2013, una emotiva jornada al
ser partícipe de uno de los tramos de la Via Catalana, que unió con las
manos a todo el territorio catalán, para reclamar, más que nunca, el
derecho a la autodeterminación de de Catalunya y en la que el Barça
quiso participar con este gesto. Incluso muchos deportistas del equipo
blaugrana quisieron participar en este día tan importante para todos los
catalanes a través de las redes sociales. Nuevamente el FC Barcelona
demostró estar con el pensamiento de la ciudadania catalana y con una
bandera que "ens agermana". Sorprendentemente, siempre hay "llorones"
que critican este acto y no son capaces de que su propio equipo se
vinvulen a la nación a la que pertenece (los que no sepan que es nación,
les recomiendo una visita al diccionario de la Real Academia Española) y
se quejan que otros lo hagan. Es evidente que donde no hay no se puede
sacar y tienen de presidente al que se merecen. Mucho miedo veo a las
repersuciones a la consulta que se realizaria el 1 de octubre de 2017.
El 11 de septiembre de 2013, Joan Collet hacía unas declaraciones a los
medios periodisticos, después de que el club realizase la tradicional
ofrenda al monumento a Rafael Casanova con motivo de la Diada de
Catalunya. Joan Collet ha explicado que nadie se ha puesto en contacto
con el RCE Espanyol para que la cadena humana pase por su estadio,
agregaba además que el club blanquiazul no estaría como institución en
la cadena humana hacia la independencia que recorrería Catalunya de
norte a sur y ha eludido responder a la pregunta de si él mismo
participaría.
Porque no en vez de llorar, no se personaron en las oficinas de ANC,
para que pudieran pasar por su estadio también. Dime de que presumes y
te dire de que careces, y queda muy fotogenico ir todos los años a la
ofrenda, cuando la mayoría de sus directivos y aficionados no se sienten
catalanes, ni quieren una independencia.
Es lo mismo que cuando hablaba de que el equipo blaugrana le "robaba
jugadores de su cantera", pero que en sentido contrario han habido
jugadores de las categorias inferiores del Barça que han cruzado la
Diagonal, para fichar por el RCE Espanyol. Eso no sería robar también
sr. Collet?
Debería dedicarse a presidir su club y no intentar hacer creer que su
equipo en el ombligo del mundo, mundial... Su equipo más alla de
Castedefells, casi es un desconocido para la mayoría de los aficionados
del futbol mundial
Recuerde aquel jugador brasileño, que el día de su fichaje dijo: "Estoy
contento de haber venido al Barcelona"... pobre jugador, creyo que
estaba en un equipo de nivel mundial y solo estaba en un equipo de estar
por casa
Nacio en Sabadell, el 22 de abril de 1999. Es un futbolista catalan que
pertenece al FC Barcelona "B" desde el inicio de la temporada 2018/19.
Tras haberse formado en las categorías inferiores del RCE Espanyol y el
FC Barcelona, debutó con el filial culé el 17 de marzo de 2018 en un
partido de Segunda División ante el Lorca FC. El 4 de mayo de 2019, se
produjo su debut con el primer equipo en un partido de liga ante el Real
Celta de Vigo tras sustituir a Ousmane Dembélé que se había lesionado
nada más empezar el partido.
"El despertar" es la nueva producción de ficción de Barça Studios ya nos
anticipa una historia emotiva y humana con el Barça como nexo de unión
de los personajes, un reflejo de la tradición familiar y el encuentro
generacional por unos colores, los blaugranas. La película nos traslada
al 2015, un año escrito en letras de oro en la historia del equipo
barcelonista. Copa, Liga y Champions con Luis Enrique a los mandos y el
tridente haciendo de las suyas. Pau, interpretado por Lluís Marco, es un
acérrimo culé que el 21 de febrero, mientras ve por televisión el
partido contra el Málaga, sufre un ictus. Despierta del coma seis meses
después con secuelas de pérdida reciente de memoria y se cree que es 22
de febrero cuando ya estamos en pleno verano. Su nieta Martina (Natalia
Barrientos) le hará vivir todas las emociones del final de temporada
gracias a la complicidad de sus amigos y vecinos, y a su trabajo en
Barça TV. Abuelo y nieta disfrutan de las victorias de una temporada
para el recuerdo como si fueran en ‘vivo’, y las celebraciones en las
finales se convierten en una alegoría de los sentimientos y las
relaciones humanas con el Barça como referencia. El problema viene
cuando Quim (Jordi Vilches), un estrafalario músico que vive en la misma
escalera, se deja llevar por la euforia y grita: "A Canaletes, hay que
ir a Canaletes"...