Nacio en Carrizal de Ingenio (Las Palmas), el 2 de octubre de 1942 -
Fallece en Las Palmas de Gran Canaria, 9 de marzo de 1971. Conocido como
Guedes fue un jugador de fútbol español. Realizó toda su carrera en la
UD Las Palmas, club con el que jugó ocho años en Primera División y
participó en la Copa de Ferias de 1969/70. Falleció estando aún en
activo consecuencia de un cáncer. Se inició en el histórico equipo del
Porteño como juvenil. Después de ser convocado para la Selección Juvenil
de Las Palmas, donde tuvo destacadas actuaciones como extremo
izquierdo, se incorpora al equipo juvenil de la U.D. Las Palmas, de
donde con sólo 18 años salta al primer equipo en la temporada 1960/61,
haciéndole debutar en Ceuta el 23 de abril de 1961 el entonces
entrenador, Casimiro Benavente, en su puesto habitual de medio izquierdo
con el número 6. A partir de esa fecha fue el titular indiscutible en
esa demarcación, hasta pocos meses antes de su fallecimiento. Jugó un
partido amistoso con el FC Barcelona, el 23 de octubre de1968 en el
homenaje a Kocsis FC Barcelona-SV HamburgoBarcelona: Reina, Franch, Olivella, Arnal, Guedes, Fernandez,
Rexach, Suarez, Roldan, Waldo, Kocsis (Pujol). [jugaron también Zaldua,
Jimenez, Juan Carlos)Hamburgo: Ozcan, Sandman, Kurbjuhn, Schultz, Horts, Diechman, Dringelstein, H. Schultz, Horn, U. Seeler, Dorfel.Goles: 0-1 Dorfel, 1-1 Roldan, 1-2 Uwe Seeler (p), 2-2 Waldo, 2-3 Uwe Seeler
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Como la mayoria de los
jugadores de la primeras decadas, también fue socio del club. Jugaba de
delantero. Tuvo la oportunidad de debutar en el primer equipo, el 4 de
mayo de 1913, aunque no llego a marcar FC Barcelona-Selección Levantina 1-0Barcelona: Gutiérrez, Brussendorf, Bru, Castejon, Zami, Bori, Forns, Camps, Guasch, Bach, Llongás.Selección Levantina: Piquer, Casanova, Posada, Orejos, Duval, Àlvarez, Mayor, Salvat, Guardiola, Franklin, TerradillosGol: 1-0 Llongás
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue uno de los primeros
socios y jugador blaugrana. Jugó con regularidad entre 1902 y 1904. Al
igual que Pamies. Guardiola era capaz de jugar indistintamente como
defensa y portero manejandose en ambas posiciones con mucho entusiasmo,
según las crónicas de la época. Pero también se le acusaba de su
inexperiencia en este deporte. Llegó a disputar 11 partidos como
blaugrana, en los que llegó a marcar un gol
Nacio en Mollet del Vallés (Barcelona), 1944. Cursó estudios de
interpretación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.
Ha trabajado en varias compañías de Madrid y de Barcelona en montajes
como Las galas del difunto y La hija del capitán (1978), de
Valle-Inclán; La verdad Sospechosa (1991), de Ruiz de Alarcón; Deseo
(1991), de J. M. Benet i Jornet, o Ángeles en América (1996), de Tony
Kushner. Posteriormente ha protagonizado Arte (1998), de Y. Reza,
dirigida por J. M. Flotats; Celobert (2003), de D. Hare, en versión de
F. Madico; El Rey Lear, de W. Shakespeare, bajo las órdenes de C.
Bieito; Su seguro servidor, Orson Welles, bajo la dirección de Esteve
Riambau (2008); Sócrates, Juicio y muerte de un ciudadano (2015), sobre
un texto de Alberto Iglesias y Mario Gas, director de la obra, y Moby
Dick (2018), adaptación de Juan Cavestany de la novela de H. Melville
bajo la dirección de Andrés Lima.
Ha dirigido e interpretado la lectura dramatizada de Bartleby, el
escribiente (2004), de H. Melville. Del 2006 al 2019 ocupó la dirección
artística del Teatro Goya de Barcelona, donde en 2008 estrenó bajo su
dirección Los chicos de historia, de A. Bennett, obra que también
interpretó. En este espacio también ha dirigido La vida por delante
(2008), de R. Gary y Llama un inspector (2011), de J.B. Priestley, obra
en la que interpretó el papel protagonista, además de interpretar a él
obras dirigidas por otros directores. El año 2019 fue nombrado nuevo
director del Teatro Romea
Nacio en Barcelona, el 18 de noviembre de 1974. Es un periodista
deportivo catalan, que narra los partidos del FC Barcelona en RAC 1
desde el año 2000. Ha presentado los programas Primer toc y Tu diràs,
este último desde 2007, en sustitución de Jordi Basté, hasta 2011.
En 2010 recibió el premio de Ràdio Associació de Catalunya al mejor
profesional de radio por «avanzar en la concepción de espectáculo de las
transmisiones deportivas y coordinar un equipo profesional que ha
sabido llenar de emoción una temporada muy especial». Algunas de sus
narraciones han sido muy recordadas por los aficionados blaugranas, como
su «Eto'o, Eto'o, comment tu t'apelles? Je m'apelle Samuel» de la final
de la Liga de Campeones de la UEFA 2005/06, o la celebración «ha
marcat Messi, ha marcat Messi», o el ya famoso gol de ambulancias Eto'o
"tototó, tototó!!" en varios partidos de Liga de Campeones de la UEFA de
la temporada 2008/09
Nacio en Barcelona, el 26 de marzo de 1941. Jugador y entrenador de
hockey sobre patines. Se inició en el Club Tenis Barcino y pasó al
equipo reserva del FC Barcelona. En 1964 fichó por el Reus Deportiu
junto con su hermano Joaquín, donde jugó hasta que se retiró, en 1971.
Ganó cinco Copas de Europa (1967-71), cinco Ligas (1966, 1967, 1969,
1970, 1971), tres copas de España (1966, 1970, 1971), un Mundial de
clubes (1969) y un Campeonato de Catalunya (1964). Posteriormente fue
media temporada entrenador del Reus Deportivo (1975/76).
El 29 de agosto de 2020, los pupilos de Xavi Pascual, se imponían con
enorme autoridad al local Balonmano Benidorm por 18-38 para lograr la
23ª Supercopa de España de la historia de la sección y la novena de
forma consecutiva. Pese a las bajas de Cédric Sorhaindo, Timothey
N'Guessan y Raúl Entrerríos, el cuadro blaugrana llevó el control del
partido desde el primer momento. De esta forma, el equipo blaugraba
conseguía su segundo título de la temporadas tras la Supercopa de
Catalunya, disputada 21 de agosto, el en la que se impusieron al
Fraikin Granollers (32-25) en la final directa.
Balonmano Benidorm-FC Barcelona 18-38 Benidorm: eonardo Terçariol (p.), Ángel Jesús Rivero (1), Carlos
Grau, James Parker (1), José Oliver (2), Mario López (2, 1p.), Josep
Folqués (1) -siete inicial-, Roberto Rodríguez (p.s.), Borja Méndez,
Gonzalo Porras (2), Adrián Nolasco (1), Emil Feuchtmann, Jorge Luis
Pabán (1), Ivan Nikcevic (3) y José Costa (2). Barcelona: Pérez de Vargas (p.), Luka Cindric (4), Aron
Palmarsson (1), Dika Mem (5), Ludovic Fabregas (1), Aleix Gómez (6,
1p.), Aitor Ariño (1) -siete inicial-, Kevin Möller (p.s.), Thiagus
Petrus, Casper Mortensen (2), Jure Dolenec (2, p.), Blaz Janc (4), Domen
Makuc (7), Luís Frade (2) y Haniel Langaro (3)