www.fcbarcelona.cat
De esta manera, todas las secciones no profesionales del FC Barcelona
pasarán a ser amateurs y ninguno de sus deportistas recibirá una
compensación económica. Sin embargo, todos los primeros equipos podrán
competir finalmente en el ámbito estatal gracias a los ajustes en el
presupuesto que han realizado estas secciones y la buena voluntad
expresada por sus respectivos deportistas.
Este será el caso de las secciones de rugby, hockey hierba, atletismo,
hockey hielo y patinaje artístico, que se mantendrán en las mismas
categorías estatales en las que hasta ahora han estado compitiendo. En
el caso del baloncesto en silla de ruedas y del voleibol, sin embargo,
ha sido necesario hacer un replanteamiento y los equipos de ambos
deportes bajarán de categoría, aunque seguirán compitiendo en el ámbito
estatal.
En todos los casos se ha intentado respetar la idiosincrasia propia del
deporte. En el caso del atletismo, por ejemplo, los reajustes especiales
que permiten mantener el criterio expresado por la Junta Directiva se
realizarán de manera progresiva al tratarse de un deporte individual.
El Club también reitera su voluntad de que las secciones amateurs refuercen especialmente su labor en el deporte de formación.
Finalmente, la Junta Directiva del FC Barcelona quiere expresar su
agradecimiento a todas las partes implicadas en esta situación y, por
encima de todo, los deportistas de cada una de las diferentes
disciplinas deportivas.
-------------------------------------------------------------------
Veremos que ocurre en casa del pobre. Por ahora parece que las
perjudicadas seran el Besibol (sección con casi ochenta años de
historia), el Basket en Sillas de Ruedas (sección que me parece
lamentable que desaparezca, y más por su función social) y el voleibol
sección que este año había quedado tercera en la máxima categoria.
Las demas parece que podran competir en la máxima categoría y aunque
tendran recortes, por lo menos tiene garantizado este año, el tiempo
dira que opina Rosell y su Junta.. Aunque en parte tambien es culpa
nuestra y por las ausencias en deportes como basket, balonmkano, hockey
patines o futbol sala y nuestra ausencia en la cancha. A partir de aqui
que cada uno aguante su arbol
dissabte, 9 de juliol del 2011
Cardoner: "Jugar a las once de la noche no es adecuado para nadie"
Mundo Deportivo
El vicepresidente del FC Barcelona Jordi Cardoner ha asegurado que jugar a las once de la noche, como está programado el partido entre el club azulgrana y el Real Madrid en la vuelta de la Supercopa de España, "no es adecuado para nadie", y ha indicado que en el futuro lucharán para recuperar mejores horarios. "Absolutamente no es adecuado, a las once de la noche los socios tienen que estar durmiendo", ha afirmado Cardoner, que ha explicado que este tipo de "salvedades" penalizan al club, sobre todo en el área social, no deportiva.
Volver a horarios más adecuados a jóvenes y mayores
De esta manera, Cardoner ha dicho que desde el club están trabajando para reducir y modificar estos horarios, pero que están atados por una serie de compromisos que se firmaron hasta el 2014 por la anterior junta directiva. "Evidentemente, uno de los principales objetivos es retornar el fútbol a espacios de tiempos para los más jóvenes y para los más mayores", ha señalado Cardoner.
El vicepresidente también se ha referido a los socios que vienen de fuera de Barcelona y Cataluña, que deben tener "la posibilidad de encontrar soluciones que no pasen por ir al fútbol a las once (de la noche), y salir del campo el día después".
La grada joven del Barça será exclusiva para socios
La grada joven de animación que la directiva del Barcelona pretende instalar en el Camp Nou será exclusivamente para los socios del club azulgrana, y no abierta como se había planteado de inicio, según ha explicado Cardoner, quién ha señalado que "no hay precipitación" para sacar adelante el proyecto, y ha detallado la modificación que deja a los socios como únicos candidatos a ocupar la grada joven. "Queremos centrar nuestros esfuerzos en los socios. Es una forma de garantizar la nobleza del proyecto y también creemos que es la forma de penalizar menos a los socios que quizás hubieran pensado que los no socios tendrían derechos preferentes".
Tolerancia cero con la violencia
La grada joven, que estará ubicada en el "Gol Nord Baix" y tendrá una capacidad para 1.400 personas, aún no tiene fecha para su estreno, si bien Cardoner ha indicado que será "imposible" que se vea en este inicio de temporada. Asimismo, el vicepresidente ha manifestado que todos los miembros de la grada pasarán un filtro con la colaboración y la aprobación de los Mossos d'Esquadra, y que habrá "tolerancia cero con la violencia".
Los socios ubicados en un mejor asiento deberán abonar la diferencia
El vicepresidente ha destacado que la grada joven no se aplicará de forma "inmediata" porque la voluntad es que el proyecto sea un "éxito y funcione", en su finalidad de "animar de forma incondicional al equipo". Los socios, que sean reubicados a un asiento de mejor categoría, deberán abonar la diferencia de precio, aunque Cardoner ha dicho que el club realizará un esfuerzo para recompensarlos
--------------------------------------------------------------------
Por ahora esa promesa de poner el fútbol a las horas en que la familia pueda ir con sus hijos al estadio ha brillado por su ausencia. Que se deben a las plataformas digitales, era algo que todo el mundo sabía... incluido Sandro Rosell y su Junta
Lo que me sorprende es que nadie critique esta hora y si la de las 0:00 h del partido aquel del "Gazpacho" en el primer año de Laporta de Presidente y de Sandro Rosell como Vicepresidente Deportivo. La casualidad ha hecho que miembros de aquella Junta, vuelvan a recaer en el error. Como aquel "hay excusas"... uno eran partidos internacionales de selecciones y de jugadores convocados y este que ese día hay partidos de Champions en su fase previa.
Respecto a lo de la grada jove estan mintiendo, conozco amigos socios, que tienen abono en esa zona no pueden quedarse para animar a neustro equipo, se lo han prohibido y les han dicho que podran escoger otra plaza (casi todas mas caras) o darse de baja en los abonos. Me pregunta es... ¿habra BOIXOS que si ocuparan esa parte de la grada?. Por que en la foto en que salio Rosell reunido con la Grada Jove habian dos Boixos, esto seguiran fuera, o con el beneplacito de la actual Junta seran recolocados?
El vicepresidente del FC Barcelona Jordi Cardoner ha asegurado que jugar a las once de la noche, como está programado el partido entre el club azulgrana y el Real Madrid en la vuelta de la Supercopa de España, "no es adecuado para nadie", y ha indicado que en el futuro lucharán para recuperar mejores horarios. "Absolutamente no es adecuado, a las once de la noche los socios tienen que estar durmiendo", ha afirmado Cardoner, que ha explicado que este tipo de "salvedades" penalizan al club, sobre todo en el área social, no deportiva.
Volver a horarios más adecuados a jóvenes y mayores
De esta manera, Cardoner ha dicho que desde el club están trabajando para reducir y modificar estos horarios, pero que están atados por una serie de compromisos que se firmaron hasta el 2014 por la anterior junta directiva. "Evidentemente, uno de los principales objetivos es retornar el fútbol a espacios de tiempos para los más jóvenes y para los más mayores", ha señalado Cardoner.
El vicepresidente también se ha referido a los socios que vienen de fuera de Barcelona y Cataluña, que deben tener "la posibilidad de encontrar soluciones que no pasen por ir al fútbol a las once (de la noche), y salir del campo el día después".
La grada joven del Barça será exclusiva para socios
La grada joven de animación que la directiva del Barcelona pretende instalar en el Camp Nou será exclusivamente para los socios del club azulgrana, y no abierta como se había planteado de inicio, según ha explicado Cardoner, quién ha señalado que "no hay precipitación" para sacar adelante el proyecto, y ha detallado la modificación que deja a los socios como únicos candidatos a ocupar la grada joven. "Queremos centrar nuestros esfuerzos en los socios. Es una forma de garantizar la nobleza del proyecto y también creemos que es la forma de penalizar menos a los socios que quizás hubieran pensado que los no socios tendrían derechos preferentes".
Tolerancia cero con la violencia
La grada joven, que estará ubicada en el "Gol Nord Baix" y tendrá una capacidad para 1.400 personas, aún no tiene fecha para su estreno, si bien Cardoner ha indicado que será "imposible" que se vea en este inicio de temporada. Asimismo, el vicepresidente ha manifestado que todos los miembros de la grada pasarán un filtro con la colaboración y la aprobación de los Mossos d'Esquadra, y que habrá "tolerancia cero con la violencia".
Los socios ubicados en un mejor asiento deberán abonar la diferencia
El vicepresidente ha destacado que la grada joven no se aplicará de forma "inmediata" porque la voluntad es que el proyecto sea un "éxito y funcione", en su finalidad de "animar de forma incondicional al equipo". Los socios, que sean reubicados a un asiento de mejor categoría, deberán abonar la diferencia de precio, aunque Cardoner ha dicho que el club realizará un esfuerzo para recompensarlos
--------------------------------------------------------------------
Por ahora esa promesa de poner el fútbol a las horas en que la familia pueda ir con sus hijos al estadio ha brillado por su ausencia. Que se deben a las plataformas digitales, era algo que todo el mundo sabía... incluido Sandro Rosell y su Junta
Lo que me sorprende es que nadie critique esta hora y si la de las 0:00 h del partido aquel del "Gazpacho" en el primer año de Laporta de Presidente y de Sandro Rosell como Vicepresidente Deportivo. La casualidad ha hecho que miembros de aquella Junta, vuelvan a recaer en el error. Como aquel "hay excusas"... uno eran partidos internacionales de selecciones y de jugadores convocados y este que ese día hay partidos de Champions en su fase previa.
Respecto a lo de la grada jove estan mintiendo, conozco amigos socios, que tienen abono en esa zona no pueden quedarse para animar a neustro equipo, se lo han prohibido y les han dicho que podran escoger otra plaza (casi todas mas caras) o darse de baja en los abonos. Me pregunta es... ¿habra BOIXOS que si ocuparan esa parte de la grada?. Por que en la foto en que salio Rosell reunido con la Grada Jove habian dos Boixos, esto seguiran fuera, o con el beneplacito de la actual Junta seran recolocados?
divendres, 8 de juliol del 2011
El nieto de Cruyff, baja en el fútbol formativo
El Pelikano.es
Joshua Angoy Cruyff, el nieto de Johan e hijo del ex portero azulgrana Jesús Mariano Angoy, abandona la disciplina del FC Barcelona tras cumplir dos años en el futbol formativo azulgrana, primero en el cadete y luego en el segundo equipo juvenil. El chaval, que ha tenido que lidiar con una fuerte competencia, no ha podido triunfar como hubiera deseado por lo que los servicios técnicos del club consideran que lo mejor es darle la baja. Joshua, que se inició en la escuela de fútbol de Javier Urruti, podría recalar en el CE Europa donde su padre, Mariano Angoy, será el técnico del primer equipo juvenil. La anécdota curiosa es que el presidente escapulado es holandés y se llama Guillaume De Bode.

-------------------------------------------------------------------
Esperemos que solo sea una decisión técnica y que no hay intervenido para nada los estamentos oficiales. Recuerdo como en el 2003, se "veto" en cierta manera a un jugador por ser "nieto de...", que influyo mas que su categoria como jugador.
De este jugador la verdad es que a día de hoy, no es que sea una maravilla, posiblemente los genes de su padre predominen sobre los de su abuelo. Veremos que nos depara en un futuro no muy lejano. Eso si jugara en el "equipo" que entena su papa, es algo que yo le habría desaconsejado, siempre comentaran (aunque no sea verdad), que es titular por su padre y es lo malo de ser hijo del entrenador
Joshua Angoy Cruyff, el nieto de Johan e hijo del ex portero azulgrana Jesús Mariano Angoy, abandona la disciplina del FC Barcelona tras cumplir dos años en el futbol formativo azulgrana, primero en el cadete y luego en el segundo equipo juvenil. El chaval, que ha tenido que lidiar con una fuerte competencia, no ha podido triunfar como hubiera deseado por lo que los servicios técnicos del club consideran que lo mejor es darle la baja. Joshua, que se inició en la escuela de fútbol de Javier Urruti, podría recalar en el CE Europa donde su padre, Mariano Angoy, será el técnico del primer equipo juvenil. La anécdota curiosa es que el presidente escapulado es holandés y se llama Guillaume De Bode.

-------------------------------------------------------------------
Esperemos que solo sea una decisión técnica y que no hay intervenido para nada los estamentos oficiales. Recuerdo como en el 2003, se "veto" en cierta manera a un jugador por ser "nieto de...", que influyo mas que su categoria como jugador.
De este jugador la verdad es que a día de hoy, no es que sea una maravilla, posiblemente los genes de su padre predominen sobre los de su abuelo. Veremos que nos depara en un futuro no muy lejano. Eso si jugara en el "equipo" que entena su papa, es algo que yo le habría desaconsejado, siempre comentaran (aunque no sea verdad), que es titular por su padre y es lo malo de ser hijo del entrenador
Destape del frente anti Qatar, una plataforma sólo contra Rosell
El Pelikano.es
Fuerzas laportistas estarían detrás del frente anti Qatar, como así define en su último número el diario Gol al grupo de barcelonistas que ha impulsado una plataforma de recogida de firmas para plantear en la asamblea próxima de compromisarios la opción de revocar el acuerdo de patrocinio con Qatar. En apariencia, según explica este semanario, se trata de un reducido grupo de apenas doce personas que aspiran a “que el socio tenga poder de decisión propio”. Lo que también cuenta es que han aparecido apoyos lo suficientemente estratégicos como para sospechar que detrás de esta recogida de firmas hay alguna intencionada maniobra contra la gestión de Sandro Rosell, pues no hay duda que la cancelación de unos ingresos de 160 millones € supondrían un golpe en la línea de flotación de la estrategia financiera de la actual junta directiva. ¿Es así? Todo indica que el movimiento camina en esa dirección. El autor del reportaje afirma también que Pilar Rahola no puede estar muy lejos de este frentre anti Qatar, del cual ha hecho una bandera que ondea de forma regular, insistente y hasta ansiosamente como si en ello le fuera algo más que la defensa de una determinada ideología, como si actuar más por un fundamentalismo laportista que por otra cosa.
Esta sería la primera plataforma en la historia del club contraria a mejorar los ingresos, en este caso los más elevados por lucir un patrocinador en la camiseta que jamás ha firmado ningún otro equipo, y por personas que dicen defender los derechos de los socios pero que durante la larga etapa de Laporta, periodo en el que sistemáticamente se vulneraron, ignoraron y atropellaron esos mismos derechos en operaciones de venta y destrucción de patrimonio sin que esos mismos socios lo denunciaran. Es positivo, sin duda, que haya socios dispuestos a luchar por la defensa de esos derechos pero resulta altamente sospechoso este repentino impulso que ha llevado a recoger firmas por personas, estudiantes y no socios en su mayoría, pagados a horas y que no han ocultado que han sido contratados por terceros próximos a ex directivos y entornos laportistas.
También resultan indicativos los medios que ha dedicado extensos reportajes y minutos a estos socios reivindicativos y organizados en un grupo muy anónimo, los mismos medios que durante año no han sido sensible ni han escuchado a los socios que clamaban y luchaban por sus derechos contra la tiranía laportista. La conexión y la empatía entre medios que habían destacado por un significado laportismo y este grupo anti Qatar resulta evidente. Sobre todo porque la administración de Joan Laporta firmó contratos con empresas de Emiratos Árabes Unidos, con extensión a países como Irán o Pakistán, amistosos con Arabia Saudí, Kuwait y allí donde encontró dinero como en Uzbekistán, país con un régimen absolutista, despótico y gobernado por organizaciones del crimen organizado.
-------------------------------------------------------------------
Parece que un nuevo "Elefant Blau" esta en la órbita blaugrana y que puede hacer daño al FC Barcelona. El mismo diario habla de solo doce personas, tambien empezo asi l'elefant blau y ya vimos como aquella guerra a la larga perjudico al FC Barcelona, este grupo d'oposició blaugrana, llevaria a la dimisión a Núñez y la llegada de Gaspart a la presidencia blaugrana.
Se puede estar en contra o no de esa decisión, ya conoceis la mia... Ahora mismo si hubiese una consulta, apostaria a que saldría aprobada, con lo cual este grupo dejaría de existir. También es verdad que si turbio es lo de Qaterm lo de Ubekisntan, no es que sea turbio... simplemente huele mal. No encuentro la diferencia entre un gobierno absolutista como es el catari, con un gobierno también absolutista pero que segun la mayoría de los que han hablado del tema, era una organización del crimen organizado.
Los presidentes del Barça o de cualquier otro equipo, deberian recordar la frase "la mujer del Cesar además de ser honesta, debe parecerlo" y ser muy claros en sus explicaciones de lo que se firma y de lo que conlleva ese contrato.
En su día tambien me oposicione en contra de Beijing, o cualquier casa de apuestas, simplemente para mi era manchar la camiseta con unas empresas que no sabemos que son ni como obtienen sus beneficios.
No me aliare a este grupo, por que no podemos remar unos en una dirección y otros en otra... hay cosas más importantes en esta vida
Fuerzas laportistas estarían detrás del frente anti Qatar, como así define en su último número el diario Gol al grupo de barcelonistas que ha impulsado una plataforma de recogida de firmas para plantear en la asamblea próxima de compromisarios la opción de revocar el acuerdo de patrocinio con Qatar. En apariencia, según explica este semanario, se trata de un reducido grupo de apenas doce personas que aspiran a “que el socio tenga poder de decisión propio”. Lo que también cuenta es que han aparecido apoyos lo suficientemente estratégicos como para sospechar que detrás de esta recogida de firmas hay alguna intencionada maniobra contra la gestión de Sandro Rosell, pues no hay duda que la cancelación de unos ingresos de 160 millones € supondrían un golpe en la línea de flotación de la estrategia financiera de la actual junta directiva. ¿Es así? Todo indica que el movimiento camina en esa dirección. El autor del reportaje afirma también que Pilar Rahola no puede estar muy lejos de este frentre anti Qatar, del cual ha hecho una bandera que ondea de forma regular, insistente y hasta ansiosamente como si en ello le fuera algo más que la defensa de una determinada ideología, como si actuar más por un fundamentalismo laportista que por otra cosa.
Esta sería la primera plataforma en la historia del club contraria a mejorar los ingresos, en este caso los más elevados por lucir un patrocinador en la camiseta que jamás ha firmado ningún otro equipo, y por personas que dicen defender los derechos de los socios pero que durante la larga etapa de Laporta, periodo en el que sistemáticamente se vulneraron, ignoraron y atropellaron esos mismos derechos en operaciones de venta y destrucción de patrimonio sin que esos mismos socios lo denunciaran. Es positivo, sin duda, que haya socios dispuestos a luchar por la defensa de esos derechos pero resulta altamente sospechoso este repentino impulso que ha llevado a recoger firmas por personas, estudiantes y no socios en su mayoría, pagados a horas y que no han ocultado que han sido contratados por terceros próximos a ex directivos y entornos laportistas.
También resultan indicativos los medios que ha dedicado extensos reportajes y minutos a estos socios reivindicativos y organizados en un grupo muy anónimo, los mismos medios que durante año no han sido sensible ni han escuchado a los socios que clamaban y luchaban por sus derechos contra la tiranía laportista. La conexión y la empatía entre medios que habían destacado por un significado laportismo y este grupo anti Qatar resulta evidente. Sobre todo porque la administración de Joan Laporta firmó contratos con empresas de Emiratos Árabes Unidos, con extensión a países como Irán o Pakistán, amistosos con Arabia Saudí, Kuwait y allí donde encontró dinero como en Uzbekistán, país con un régimen absolutista, despótico y gobernado por organizaciones del crimen organizado.
-------------------------------------------------------------------
Parece que un nuevo "Elefant Blau" esta en la órbita blaugrana y que puede hacer daño al FC Barcelona. El mismo diario habla de solo doce personas, tambien empezo asi l'elefant blau y ya vimos como aquella guerra a la larga perjudico al FC Barcelona, este grupo d'oposició blaugrana, llevaria a la dimisión a Núñez y la llegada de Gaspart a la presidencia blaugrana.
Se puede estar en contra o no de esa decisión, ya conoceis la mia... Ahora mismo si hubiese una consulta, apostaria a que saldría aprobada, con lo cual este grupo dejaría de existir. También es verdad que si turbio es lo de Qaterm lo de Ubekisntan, no es que sea turbio... simplemente huele mal. No encuentro la diferencia entre un gobierno absolutista como es el catari, con un gobierno también absolutista pero que segun la mayoría de los que han hablado del tema, era una organización del crimen organizado.
Los presidentes del Barça o de cualquier otro equipo, deberian recordar la frase "la mujer del Cesar además de ser honesta, debe parecerlo" y ser muy claros en sus explicaciones de lo que se firma y de lo que conlleva ese contrato.
En su día tambien me oposicione en contra de Beijing, o cualquier casa de apuestas, simplemente para mi era manchar la camiseta con unas empresas que no sabemos que son ni como obtienen sus beneficios.
No me aliare a este grupo, por que no podemos remar unos en una dirección y otros en otra... hay cosas más importantes en esta vida
Toni Bové quería renovar por diez años más
El Pelikano.es
Toni Bové lleva en el FC Barcelona desde 1982 y está considerado por su trayectoria, esfuerzo y dedicación mucho más que un fisioterapeuta en el club azulgrana, donde ya acumula nada menos que 29 temporadas, que son muchas aunque pueden ser más. De hecho, este barcelonés, diplomado Universitario en Enfermería (DUE), ayudante Técnico Sanitario (ATS) y diplomado en fisoterapia quiromasajista, ha pedido a la junta directiva ampliar su compromiso ¡10 años más!. Lo que demuestra su motivación y ganas de seguir en el Palau trabajando como toda la vida. El club le valora por su ilusión y por su vitalidad pero no se hacen excepciones y se tendrá que conformar con tres temporadas más.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AnTonio Bove Pérez, nació en Barcelona el 8 de junio de 1952. Por sus manos han pasado, y siguen pasando, todos los jugadores del FCBarcelona de los últimos 30 años.
Unas manos que no lo han servido para cuidar, para aliviar y sini incluso tambien para prevenir posibles lesiones de los jugadores. Toni Bové se ha convertido en alguien muy especial en el baloncesto blaugrana, pero no solo del deporte ha vivido este fisioterapeuta, bailadores como Farruquito o Sara Baras, tambien han pasado por sus manos
Toni Bové lleva en el FC Barcelona desde 1982 y está considerado por su trayectoria, esfuerzo y dedicación mucho más que un fisioterapeuta en el club azulgrana, donde ya acumula nada menos que 29 temporadas, que son muchas aunque pueden ser más. De hecho, este barcelonés, diplomado Universitario en Enfermería (DUE), ayudante Técnico Sanitario (ATS) y diplomado en fisoterapia quiromasajista, ha pedido a la junta directiva ampliar su compromiso ¡10 años más!. Lo que demuestra su motivación y ganas de seguir en el Palau trabajando como toda la vida. El club le valora por su ilusión y por su vitalidad pero no se hacen excepciones y se tendrá que conformar con tres temporadas más.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------
AnTonio Bove Pérez, nació en Barcelona el 8 de junio de 1952. Por sus manos han pasado, y siguen pasando, todos los jugadores del FCBarcelona de los últimos 30 años.
Unas manos que no lo han servido para cuidar, para aliviar y sini incluso tambien para prevenir posibles lesiones de los jugadores. Toni Bové se ha convertido en alguien muy especial en el baloncesto blaugrana, pero no solo del deporte ha vivido este fisioterapeuta, bailadores como Farruquito o Sara Baras, tambien han pasado por sus manos
dijous, 7 de juliol del 2011
El Barça B, stage en Torremirona
Sport (TF)
La plantilla está convocada en la Ciutat Esportiva, para pasar las pruebas físicas habituales después de las vacaciones y encontrarse con su nuevo técnico. El día siguiente, el martes, el equipo iniciará el stage de pretemporada, que este año les llevará a Girona.
Con la llegada del vallisoletano, el filial azulgrana verá significativamente modificados los planes de pretemporada, respecto a campañas anteriores, en las que Luis Enrique optaba por llevar a sus hombres a El Muntanyà, cerca de Vic, complejo que solía escoger Johan Cruyff para sus concentraciones.
En esta ocasión, el lugar escogido por los azulgranas es Torremirona, en la provincia de Girona, donde realizarán las primeras sesiones de puesta a punto físico.
Con un calendario de entrenamientos todavía por definir, el club trabaja en la disputa de dos partidos amistosos del Barça B, durante el período del stage. Hoy se darán a conocer oficialmente más detalles de los planes deportivos de Eusebio para el Barça B
---------------------------------------------------------------------
Si no hay traspasos o cambios de última hora, tenemos la siguiente plantilla. Que si vienen nuevos jugadores, puede cambiar y mucho
Porteros: Oier (1989), Miño (1989) y Masip (1990)
Defensas: Montoya (1991), Bartra (1991), Gómez (1992), Armando (1984), Planas (1991), Lobato (1989) y Muniesa (1992), Rosell (1992), Balliu (1992), Dalmau [1992]. [Armando, en principio solo continuará hasta invierno, aunque parece que poco contará hasta ese momento].
Centrocampistas: Romeu (1991), Illie (1990), Roberto (1992), Riverola (1991), Carmona (1987), Dos Santos (1990), Rafinha (1993), Gustavo Ledes (1992) y Espinosa (1992). Carmona y Dos Santos posiblemente se vayan
Delanteros: Tello (1991), Femenia (1991), Cuenca (1991), Deulofeu (1994), Soriano (1985) y Saúl (1986). Supongo que Saúl y Soriano se irán y vendrá, por lo menos un nueve, suena Araujo (Boca), pero puede haber una sorpresa.
Luego estan los que suenan como posibles refuerzos, que harian que algunos jugadores se fueran o estuvieran a caballo entre el juvenil A y el filial
La plantilla está convocada en la Ciutat Esportiva, para pasar las pruebas físicas habituales después de las vacaciones y encontrarse con su nuevo técnico. El día siguiente, el martes, el equipo iniciará el stage de pretemporada, que este año les llevará a Girona.
Con la llegada del vallisoletano, el filial azulgrana verá significativamente modificados los planes de pretemporada, respecto a campañas anteriores, en las que Luis Enrique optaba por llevar a sus hombres a El Muntanyà, cerca de Vic, complejo que solía escoger Johan Cruyff para sus concentraciones.
En esta ocasión, el lugar escogido por los azulgranas es Torremirona, en la provincia de Girona, donde realizarán las primeras sesiones de puesta a punto físico.
Con un calendario de entrenamientos todavía por definir, el club trabaja en la disputa de dos partidos amistosos del Barça B, durante el período del stage. Hoy se darán a conocer oficialmente más detalles de los planes deportivos de Eusebio para el Barça B
---------------------------------------------------------------------
Si no hay traspasos o cambios de última hora, tenemos la siguiente plantilla. Que si vienen nuevos jugadores, puede cambiar y mucho
Porteros: Oier (1989), Miño (1989) y Masip (1990)
Defensas: Montoya (1991), Bartra (1991), Gómez (1992), Armando (1984), Planas (1991), Lobato (1989) y Muniesa (1992), Rosell (1992), Balliu (1992), Dalmau [1992]. [Armando, en principio solo continuará hasta invierno, aunque parece que poco contará hasta ese momento].
Centrocampistas: Romeu (1991), Illie (1990), Roberto (1992), Riverola (1991), Carmona (1987), Dos Santos (1990), Rafinha (1993), Gustavo Ledes (1992) y Espinosa (1992). Carmona y Dos Santos posiblemente se vayan
Delanteros: Tello (1991), Femenia (1991), Cuenca (1991), Deulofeu (1994), Soriano (1985) y Saúl (1986). Supongo que Saúl y Soriano se irán y vendrá, por lo menos un nueve, suena Araujo (Boca), pero puede haber una sorpresa.
Luego estan los que suenan como posibles refuerzos, que harian que algunos jugadores se fueran o estuvieran a caballo entre el juvenil A y el filial
Jasikevicius: "La afición del Barça me recibiría con los brazos abiertos"
EFE
El jugador, de 35 años, ha visitado de nuevo la capital catalana para participar, junto al técnico serbio Zeljko Obradovic y su ex compañero azulgrana Dejan Bodiroga, en la inauguración de la nueva sede central de la Euroliga de Baloncesto en Barcelona, que tras más de una década en el Palau Sant Jordi se traslada a unas nuevas y más modernas oficinas en el barrio de Sarrià-Sant Gervasi.
Gracias a su "magnífica" trayectoria en la Euroliga, estos tres mitos del baloncesto europeo han dado nombre a tres salas del nuevo recinto.
Un camino grabado con letras de oro, pero que en el caso de Jasikevicius tiene un porvenir incierto. "No sé por dónde pasa mi futuro. Aún estoy como agente libre, a ver si encuentro un sitio bueno para jugar al baloncesto el año que viene", ha explicado el cuatro veces campeón de Europa.
Por ello, el lituano, un jugador muy querido por los seguidores azulgrana tras su paso por Barcelona, ha vuelto a reiterar que estaría encantado de volver al club catalán, al que ya viene ofreciéndose desde hace ya algunas temporadas.
"Sé que la afición me recibiría con los brazos abiertos, pero parece que los jefes no", ha bromeado 'Saras'. "Ya hace mucho tiempo que estoy intentando volver aquí, pero es un tema del que no hay que hablar, porque por suerte siempre volveré a esta ciudad, toda mi vida, como si fuera mi casa, y esto para mí es lo más importante".
Jasikevicius, el único jugador en coronarse en la Euroliga con tres equipos distintos (Barcelona, Maccabi y Panathinaikos), ha opinado sobre las posibilidades de los dos principales equipos españoles con vistas a la próxima temporada.
"Las plantillas no están hechas aún y el Madrid acaba de fichar un entrenador que seguramente vendrá con sus cosas. El Barça también tiene que fichar bastante aún", ha señalado.
Aún así, poco sorprendido se ha mostrado con la avalancha de bajas en la plantilla del Regal Barcelona, que se ha desprendido de Gianluca Basile, Alana Anderson, Ricky Rubio, Roger Grimau, Jaka Lakovic y Terence Morris.
"No me sorprende lo del Barça -ha aseverado Jasikevicius-, porque los que llevaban todo el peso eran cuatro o cinco importantes, y ese cambio, bajo mi punto de vista, quizás llega un poco tarde".
Su ex compañero en aquel Barcelona que se elevó a la cima del baloncesto europeo, el serbio Dejan Bodiroga, también ha considerado que, pese a los cambios en su plantilla, el Barça "siempre es uno de los más fuertes y el bloque importante se ha quedado".
"Hay que ver cómo reacciona después de un año así, pero siempre está entre los mejores equipos de Europa", ha apuntado Bodiroga, quien se ha referido también al Real Madrid. "Ha cambiado de entrenador y tiene un equipo joven. Habrá que ver como responderá con un año más de experiencia".
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Posiblemente sea uno de los jugadores más carismaticos para la afición blaugrana y apostaria que a pesar de su veteranía sería un refuerzo importante y que podria aportar minutos de calidad al equipo. El, Sada y un Marcelinho Huertas harian del Barça un equipo temible y muy competente. Además parece que vendría con una ficha muy asequible
Cumbre nocturna para hablar de fichajes en Can Barça
Mundo Deportivo (Fernando Polo)
El FC Barcelona sigue sin concretar una contratación de las llamadas mediáticas, pero aún así no deja de haber movimientos en las oficinas del Camp Nou. Ayer, sin ir más lejos, hubo una cumbre nocturna de fichajes una vez concluyó la reunión de la junta directiva que se celebró ayer por la tarde. Durante la reunión ordinaria, el vicepresidente Josep Maria Bartomeu informó a sus compañeros de junta de la situación del 'mercato' azulgrana. A grandes rasgos, lo que les vino a decir es que las ofertas por Cesc Fàbregas y Alexis Sánchez están sobre la mesa del Arsenal y el Udinese y que ahora el Barça espera la respuesta a las mismas.
Tras la reunión estricta de la junta directiva, apareció Andoni Zubizarreta, pero no habló para todos los directivos sino que se quedó para reunirse con el presidente, Sandro Rosell, el vicepresidente deportivo, Josep Maria Bartomeu, y el vicepresidente económico, Javier Faus. En resumen, Zubizarreta se quedó para hablar de altas y bajas con los 'pesos pesados' de la directiva. A saber: el que siempre tiene la última palabra (Rosell), el que dirige las operaciones de fichajes, traspasos y renovaciones (Bartomeu) y el que marca el umbral de capacidad económica del club para fichar (Faus).
Sobre la mesa, obviamente, la estrategia a seguir con Cesc y Alexis, con los transferibles (Bojan, Jeffren, Jonathan Soriano, Milito...), con Abidal (que aún no ha renovado), y con los objetivos para reforzar el filial de Eusebio.
A día de hoy, el Barça tiene sus ofertas fijadas sobre Cesc (29 millones fijos más 6 en concepto de la tasación de los cadetes Bellerín y Toral) y Alexis (26 millones fijos más 11 en variables) y a Zubi le interesa saber si puede haber más dinero para hacer ofertas más jugosas o afrontar otras operaciones con las que reforzar aún más al equipo. A día de hoy, Rosell, tras su viaje a la Copa América, se mantiene inflexible: las ofertas presentadas son idóneas, aunque se puede replantear la forma de pago. En el capítulo de ventas, por Bojan se intentará sacar más dinero de la Roma y por Jeffren se le ha dicho a su padre que presente ofertas. En el capítulo de renovaciones, Abidal no acepta lo que le propone el club y el Barça no piensa subir su oferta. También se trató el caso de la escuela de Luján, visitada por Rosell, y del calendario
-------------------------------------------------------------------
En el fichaje de Cecs, parece que hay otro jugador que puede interesar a Wagner y más tras el traspaso de Clichy. A día de hoy, Cesc es imprescindible, la duda radica en Alexis Sanchez. ¿por que?. Rosell prefiere a Neymar, el cual si las cosas siguen como estan hasta ahora, Neymar seguiría en el Santos, hasta después del Mundialito, que es lo que desea el jugador.
Eso es lo que quiere Rosell, completar el fichaje en diciembre y el jugador vendria como fichaje de invierno. Claro que hasta diciembre si se traspasan a Bojan y Jeffren.. y no se ficha a Alexis, tendriamos una delantera muy mermada. Aunque tambien se esta buscando un delantero para el Barcelona 'B'
El FC Barcelona sigue sin concretar una contratación de las llamadas mediáticas, pero aún así no deja de haber movimientos en las oficinas del Camp Nou. Ayer, sin ir más lejos, hubo una cumbre nocturna de fichajes una vez concluyó la reunión de la junta directiva que se celebró ayer por la tarde. Durante la reunión ordinaria, el vicepresidente Josep Maria Bartomeu informó a sus compañeros de junta de la situación del 'mercato' azulgrana. A grandes rasgos, lo que les vino a decir es que las ofertas por Cesc Fàbregas y Alexis Sánchez están sobre la mesa del Arsenal y el Udinese y que ahora el Barça espera la respuesta a las mismas.
Tras la reunión estricta de la junta directiva, apareció Andoni Zubizarreta, pero no habló para todos los directivos sino que se quedó para reunirse con el presidente, Sandro Rosell, el vicepresidente deportivo, Josep Maria Bartomeu, y el vicepresidente económico, Javier Faus. En resumen, Zubizarreta se quedó para hablar de altas y bajas con los 'pesos pesados' de la directiva. A saber: el que siempre tiene la última palabra (Rosell), el que dirige las operaciones de fichajes, traspasos y renovaciones (Bartomeu) y el que marca el umbral de capacidad económica del club para fichar (Faus).
Sobre la mesa, obviamente, la estrategia a seguir con Cesc y Alexis, con los transferibles (Bojan, Jeffren, Jonathan Soriano, Milito...), con Abidal (que aún no ha renovado), y con los objetivos para reforzar el filial de Eusebio.
A día de hoy, el Barça tiene sus ofertas fijadas sobre Cesc (29 millones fijos más 6 en concepto de la tasación de los cadetes Bellerín y Toral) y Alexis (26 millones fijos más 11 en variables) y a Zubi le interesa saber si puede haber más dinero para hacer ofertas más jugosas o afrontar otras operaciones con las que reforzar aún más al equipo. A día de hoy, Rosell, tras su viaje a la Copa América, se mantiene inflexible: las ofertas presentadas son idóneas, aunque se puede replantear la forma de pago. En el capítulo de ventas, por Bojan se intentará sacar más dinero de la Roma y por Jeffren se le ha dicho a su padre que presente ofertas. En el capítulo de renovaciones, Abidal no acepta lo que le propone el club y el Barça no piensa subir su oferta. También se trató el caso de la escuela de Luján, visitada por Rosell, y del calendario
-------------------------------------------------------------------
En el fichaje de Cecs, parece que hay otro jugador que puede interesar a Wagner y más tras el traspaso de Clichy. A día de hoy, Cesc es imprescindible, la duda radica en Alexis Sanchez. ¿por que?. Rosell prefiere a Neymar, el cual si las cosas siguen como estan hasta ahora, Neymar seguiría en el Santos, hasta después del Mundialito, que es lo que desea el jugador.
Eso es lo que quiere Rosell, completar el fichaje en diciembre y el jugador vendria como fichaje de invierno. Claro que hasta diciembre si se traspasan a Bojan y Jeffren.. y no se ficha a Alexis, tendriamos una delantera muy mermada. Aunque tambien se esta buscando un delantero para el Barcelona 'B'
Keita... ¿Busca una salida del Barça?
ElConfidencial.com (Elena Sanz Bartolome)
Rosell hablo del posible fichaje Blaugrana
Keita se quiere ir del Barça en busca de la titularidad y el tema de Cesc “está como estaba”
El mercado de fichajes este verano se mueve poco a poco. En momentos puntuales los clubes anuncian sus fichajes pero sin cifras desorbitadas de por medio, negociaciones al límite o presentaciones rimbombantes. Unos equipos venden y otros compran. Y luego están los jugadores que quieren abandonar los clubes por su propio pie. Es el caso de Keita. El centrocampista quiere salir del Barça y ofertas no le faltan: el Milan ya ha preguntado por él.
A pesar de ser una pieza importante en el esquema culé y de gozar de la confianza de Guardiola, Keita quiere salir del Camp Nou. Hace dos meses el jugador se puso en contacto con sus agentes para que éstos sondeasen el mercado en busca de un nuevo equipo. A pesar de su comodidad en la Ciudad Condal y de la cantidad de partidos que jugó la pasada temporada, el de Mali quiere más protagonismo. El objetivo de Keita es ser titular pero tal como está el centro del campo del Barça su deseo se antoja bastante complicado. A un jugador de sus características no le van a faltar ofertas en el mercado. La primera ha sido la del Milan; el equipo rossonero necesita llenar el hueco que ha dejado Andrea Pirlo y ya ha movido ficha preguntando por Keita.
La oferta es suculenta y más aún si finalmente el Barça se hace con los servicios de Cesc Fábregas. El jugador ha regresado a Londres pero se ha negado a entrenar con el Arsenal. El club azulgrana ha optado por no hablar del tema. Su presidente, Sandro Rosell, ha declarado que “la operación de Cesc está como estaba. Me gusta que los jugadores quieran venir al Barça pero dejemos que el agua fluya”.
Femenía se convierte en el fichaje más caro del filial
Siguiendo con el capítulo de incorporaciones azulgranas, Andoni Zubizarreta aseguró, en la presentación de Eusebio Sacristán como técnico del filial, que Femenía ya forma parte del equipo: “Ya lo puedo confirmar, Kiko es jugador del Barcelona. Nuestro objetivo es nutrirnos de los futbolistas formados en las categorías inferiores pero también buscamos jugadores que no hay en la línea de sucesión del club”. El extremo derecho, de 20 años, procede del Hércules y ha costado dos millones de euros más 1,5 en variables por lo que se convierte en el jugador más caro del Barcelona ‘B’.
---------------------------------------------------------------------
Es evidente que Seydou Keita sabe que con la más que probable llegada de Cecs y la renovación de Thiago, los minutos del jugador de Mali serna contados la próxima temporada y es por eso que el mismo jugador movería ficha para un posible traspaso.
En caso de que se confirmara Afellay podria cubrir ese rol, fisicamentes es fuerte y tiene incluso más llegada, sería un nuevo "Cocu". Este año ya más acoplado al sistema podria aprovecharse en la rotación de los centrocampistas alternando con la posición de falso extremo, con la de interior, de esta manera tendria más minutos y estaria con más ritmo para cuando haga falta.
Rosell hablo del posible fichaje Blaugrana
Keita se quiere ir del Barça en busca de la titularidad y el tema de Cesc “está como estaba”
El mercado de fichajes este verano se mueve poco a poco. En momentos puntuales los clubes anuncian sus fichajes pero sin cifras desorbitadas de por medio, negociaciones al límite o presentaciones rimbombantes. Unos equipos venden y otros compran. Y luego están los jugadores que quieren abandonar los clubes por su propio pie. Es el caso de Keita. El centrocampista quiere salir del Barça y ofertas no le faltan: el Milan ya ha preguntado por él.
A pesar de ser una pieza importante en el esquema culé y de gozar de la confianza de Guardiola, Keita quiere salir del Camp Nou. Hace dos meses el jugador se puso en contacto con sus agentes para que éstos sondeasen el mercado en busca de un nuevo equipo. A pesar de su comodidad en la Ciudad Condal y de la cantidad de partidos que jugó la pasada temporada, el de Mali quiere más protagonismo. El objetivo de Keita es ser titular pero tal como está el centro del campo del Barça su deseo se antoja bastante complicado. A un jugador de sus características no le van a faltar ofertas en el mercado. La primera ha sido la del Milan; el equipo rossonero necesita llenar el hueco que ha dejado Andrea Pirlo y ya ha movido ficha preguntando por Keita.
La oferta es suculenta y más aún si finalmente el Barça se hace con los servicios de Cesc Fábregas. El jugador ha regresado a Londres pero se ha negado a entrenar con el Arsenal. El club azulgrana ha optado por no hablar del tema. Su presidente, Sandro Rosell, ha declarado que “la operación de Cesc está como estaba. Me gusta que los jugadores quieran venir al Barça pero dejemos que el agua fluya”.
Femenía se convierte en el fichaje más caro del filial
Siguiendo con el capítulo de incorporaciones azulgranas, Andoni Zubizarreta aseguró, en la presentación de Eusebio Sacristán como técnico del filial, que Femenía ya forma parte del equipo: “Ya lo puedo confirmar, Kiko es jugador del Barcelona. Nuestro objetivo es nutrirnos de los futbolistas formados en las categorías inferiores pero también buscamos jugadores que no hay en la línea de sucesión del club”. El extremo derecho, de 20 años, procede del Hércules y ha costado dos millones de euros más 1,5 en variables por lo que se convierte en el jugador más caro del Barcelona ‘B’.
---------------------------------------------------------------------
Es evidente que Seydou Keita sabe que con la más que probable llegada de Cecs y la renovación de Thiago, los minutos del jugador de Mali serna contados la próxima temporada y es por eso que el mismo jugador movería ficha para un posible traspaso.
En caso de que se confirmara Afellay podria cubrir ese rol, fisicamentes es fuerte y tiene incluso más llegada, sería un nuevo "Cocu". Este año ya más acoplado al sistema podria aprovecharse en la rotación de los centrocampistas alternando con la posición de falso extremo, con la de interior, de esta manera tendria más minutos y estaria con más ritmo para cuando haga falta.
dimecres, 6 de juliol del 2011
Mortadelos siglo XXI
Anna Abella (El Periodico)
Al veteranísimo dibujante Francisco Ibáñez, que sigue trabajando a mano y se resiste a tener ordenador, le pusieron en las manos hace una semana un iPad. Cuando en la pantalla de esta tablet de Apple pudo ver el último álbum de sus célebres Mortadelo y Filemón, viñeta a viñeta, y página a página, y pudo ampliarlas y reducirlas y desplazarse por todo el cómic con un simple golpe de dedo, abandonó cualquier reserva hacia las nuevas tecnologías y lo vio clarísimo: «¡Ya sé lo que le regalaré a mi nieto!», exclamó entre emocionado e ilusionado al descubrir lo que significa el lanzamiento de sus eternos personajes en formato digital. «Pienso que el cómic ha de estar presente en este soporte que, sin lugar a dudas, va a ser clave en un futuro que ya es presente. Además, el cómic digital es la mejor manera de llegar al lector infantil y juvenil, inmerso en las nuevas tecnologías», añadió el creador de Rompetechos.
Desde hoy cualquier usuario puede entrar en la web koomic.com, la primera tienda de cómics digitales de España, nacida el pasado 11 de abril, y descargarse el último título de Mortadelo y Filemón, ¡A reciclar se ha dicho!, en versión para iPad, iPhone y para ordenador (sea para leer on line o para bajarlo), aunque se están desarrollando también aplicaciones para otros dispositivos.
APUESTA ESTRATÉGICA / La versión en papel de este álbum es una novedad de Ediciones B, que, según el índice Nielsen, es el cómic más vendido desde marzo. Algo nada extraño teniendo en cuenta los 120.000 álbumes anuales que es capaz de vender esta desastrada e hilarante pareja de detectives de la T.I.A., amén de que entre los 20 títulos de cómic más vendidos en España, ocho llevan la firma de Ibáñez.
El hecho de «enviar al mercado contenidos del autor más emblemático y con más público», significa que este desembarco digital es para Ediciones B, según su director editorial, Ernest Folch, «una apuesta estratégica. El digital es un canal que no podemos menospreciar ya que dentro del mundo del cómic será pronto de consumo masivo, no solo en fondo editorial sino también en la oferta de novedades. El paso al digital es inexorable».
EL PRECIO / Para que en España la experiencia de compra funcione como lo está haciendo en Estados Unidos, donde «el digital supone cuotas de mercado del 30% para algunas editoriales», Folch considera que se deben cumplir tres requisitos: «uno, que un 15 o 20% de la población posea los aparatos, las tablets; dos, que la oferta de novedades sea de un 90 o 95%, y tres, el precio, de 2 a 6 euros». Así, el precio digital para la última novedad de Mortadelo es de 5,99 euros, la mitad del precio en papel, y será de 3,99 para álbumes anteriores, que irán apareciendo con una periodicidad de uno por mes en la tienda virtual Koomic.
Para comprar y acceder a los contenidos, el usuario solo debe registrarse y seguir las instrucciones de esta web, que ya se presentó en el pasado Salón del Cómic de Barcelona y que pertenece a Esdecómic Digital, la plataforma pionera en España en digitalizar los contenidos y distribuirlos. Con ella colabora Ediciones B y otras editoriales implicadas en el sector del cómic, como Astiberri, Edicions de Ponent, Sins Entido o Panini y autores como Paco Roca, Cels Piñol, Alfonso Zapico o Pere Joan.
«El futuro es digital», coincide el editor digital de Esdecómic, Jordi Coll. «Estamos empezando y algunas editoriales han colgado un título gratuito para que el usuario lo pruebe. Otros, un primer capítulo como reclamo; otros como con Mortadelo, novedades. Todos ven las posibilidades para el material de fondo que poseen -añade-. Es una forma de que los cómics que ya han tenido su recorrido en papel sigan dando rendimiento sin demasiados costes». A partir del pdf que la editorial usa para imprimir en papel, Esdecómic, que tiene casi 5.000 usuarios, adapta el contenido al digital con funciones que permitan una experiencia de lectura en un dispositivo móvil igual de satisfactoria que en papel.
Por tamaño, nitidez y prestaciones, las tablets, apunta el director técnico de Esdecómic, Jorge Hernández Valiñani, «son ideales». Y aunque han empezado con los dispositivos de Apple «por orden de penetración en el mercado y porque sus usuarios se atreven a probar antes las novedades -añade-, la siguiente prioridad serán las versiones para Android, que tiene mucha penetración en telefonía móvil». Con la aplicación e-pub para descarga en el ordenador el sistema funciona en libros electrónicos, aunque Hernández no lo recomienda hasta que los e-readers sean más potentes.
Coll, que enseñó a Ibáñez su Mortadelo en iPad, opina que él y otros dibujantes veteranos son muy conscientes de que «las nuevas generaciones consumirán digital». Según Folch, «el público de Ibáñez sigue renovándose; en las ferias, las colas de firmas están llenas de niños de 8, 9 y 10 años. Y él se adapta haciendo evolucionar personajes y temas». No hay más que ver álbumes como Chernóbil, qué cuchitril, o Por Isis, llegó la crisis. ¿Mortadelo eterno?

--------------------------------------------------------------------
No solo podremos leer los comic's de Francisco Ibañez, sino comic's descatalogados de los grandes del comic como: Jose Escobar (Zipi y Zape, Carpanta..), Guillermo Cifre (El Reportero Tribulete, Don Furcio Buscabollos...) y muchos más dibujantes de la época dorada del comic español y que tenia a la editorial Bruguera y revistas como: DDT, Pulgarcito, Mortadelo... como principales vanguardias que hacían las delicias de los niños de las decadas de los '60. '70 y '80. Tras la desaparición de la editorial Bruguera seria ediciones B, quienes ocuparian este espacio, pero la desparición reciente por la crisis, deja un hueco en la "literatura" infantil
Al veteranísimo dibujante Francisco Ibáñez, que sigue trabajando a mano y se resiste a tener ordenador, le pusieron en las manos hace una semana un iPad. Cuando en la pantalla de esta tablet de Apple pudo ver el último álbum de sus célebres Mortadelo y Filemón, viñeta a viñeta, y página a página, y pudo ampliarlas y reducirlas y desplazarse por todo el cómic con un simple golpe de dedo, abandonó cualquier reserva hacia las nuevas tecnologías y lo vio clarísimo: «¡Ya sé lo que le regalaré a mi nieto!», exclamó entre emocionado e ilusionado al descubrir lo que significa el lanzamiento de sus eternos personajes en formato digital. «Pienso que el cómic ha de estar presente en este soporte que, sin lugar a dudas, va a ser clave en un futuro que ya es presente. Además, el cómic digital es la mejor manera de llegar al lector infantil y juvenil, inmerso en las nuevas tecnologías», añadió el creador de Rompetechos.
Desde hoy cualquier usuario puede entrar en la web koomic.com, la primera tienda de cómics digitales de España, nacida el pasado 11 de abril, y descargarse el último título de Mortadelo y Filemón, ¡A reciclar se ha dicho!, en versión para iPad, iPhone y para ordenador (sea para leer on line o para bajarlo), aunque se están desarrollando también aplicaciones para otros dispositivos.
APUESTA ESTRATÉGICA / La versión en papel de este álbum es una novedad de Ediciones B, que, según el índice Nielsen, es el cómic más vendido desde marzo. Algo nada extraño teniendo en cuenta los 120.000 álbumes anuales que es capaz de vender esta desastrada e hilarante pareja de detectives de la T.I.A., amén de que entre los 20 títulos de cómic más vendidos en España, ocho llevan la firma de Ibáñez.
El hecho de «enviar al mercado contenidos del autor más emblemático y con más público», significa que este desembarco digital es para Ediciones B, según su director editorial, Ernest Folch, «una apuesta estratégica. El digital es un canal que no podemos menospreciar ya que dentro del mundo del cómic será pronto de consumo masivo, no solo en fondo editorial sino también en la oferta de novedades. El paso al digital es inexorable».
EL PRECIO / Para que en España la experiencia de compra funcione como lo está haciendo en Estados Unidos, donde «el digital supone cuotas de mercado del 30% para algunas editoriales», Folch considera que se deben cumplir tres requisitos: «uno, que un 15 o 20% de la población posea los aparatos, las tablets; dos, que la oferta de novedades sea de un 90 o 95%, y tres, el precio, de 2 a 6 euros». Así, el precio digital para la última novedad de Mortadelo es de 5,99 euros, la mitad del precio en papel, y será de 3,99 para álbumes anteriores, que irán apareciendo con una periodicidad de uno por mes en la tienda virtual Koomic.
Para comprar y acceder a los contenidos, el usuario solo debe registrarse y seguir las instrucciones de esta web, que ya se presentó en el pasado Salón del Cómic de Barcelona y que pertenece a Esdecómic Digital, la plataforma pionera en España en digitalizar los contenidos y distribuirlos. Con ella colabora Ediciones B y otras editoriales implicadas en el sector del cómic, como Astiberri, Edicions de Ponent, Sins Entido o Panini y autores como Paco Roca, Cels Piñol, Alfonso Zapico o Pere Joan.
«El futuro es digital», coincide el editor digital de Esdecómic, Jordi Coll. «Estamos empezando y algunas editoriales han colgado un título gratuito para que el usuario lo pruebe. Otros, un primer capítulo como reclamo; otros como con Mortadelo, novedades. Todos ven las posibilidades para el material de fondo que poseen -añade-. Es una forma de que los cómics que ya han tenido su recorrido en papel sigan dando rendimiento sin demasiados costes». A partir del pdf que la editorial usa para imprimir en papel, Esdecómic, que tiene casi 5.000 usuarios, adapta el contenido al digital con funciones que permitan una experiencia de lectura en un dispositivo móvil igual de satisfactoria que en papel.
Por tamaño, nitidez y prestaciones, las tablets, apunta el director técnico de Esdecómic, Jorge Hernández Valiñani, «son ideales». Y aunque han empezado con los dispositivos de Apple «por orden de penetración en el mercado y porque sus usuarios se atreven a probar antes las novedades -añade-, la siguiente prioridad serán las versiones para Android, que tiene mucha penetración en telefonía móvil». Con la aplicación e-pub para descarga en el ordenador el sistema funciona en libros electrónicos, aunque Hernández no lo recomienda hasta que los e-readers sean más potentes.
Coll, que enseñó a Ibáñez su Mortadelo en iPad, opina que él y otros dibujantes veteranos son muy conscientes de que «las nuevas generaciones consumirán digital». Según Folch, «el público de Ibáñez sigue renovándose; en las ferias, las colas de firmas están llenas de niños de 8, 9 y 10 años. Y él se adapta haciendo evolucionar personajes y temas». No hay más que ver álbumes como Chernóbil, qué cuchitril, o Por Isis, llegó la crisis. ¿Mortadelo eterno?

--------------------------------------------------------------------
No solo podremos leer los comic's de Francisco Ibañez, sino comic's descatalogados de los grandes del comic como: Jose Escobar (Zipi y Zape, Carpanta..), Guillermo Cifre (El Reportero Tribulete, Don Furcio Buscabollos...) y muchos más dibujantes de la época dorada del comic español y que tenia a la editorial Bruguera y revistas como: DDT, Pulgarcito, Mortadelo... como principales vanguardias que hacían las delicias de los niños de las decadas de los '60. '70 y '80. Tras la desaparición de la editorial Bruguera seria ediciones B, quienes ocuparian este espacio, pero la desparición reciente por la crisis, deja un hueco en la "literatura" infantil
Keita... destino AC MIlan?
Seydou Keita, centrocampista del FC
Barcelona vuelve a estar en el punto de mira del AC Milan. El equipo
"rossoneri" debe reforzar el centro del campo después de la marcha de
Andrea Pirlo a la Juventus de Turin.
Si la oferta final del conjunto italiano es interesante, se rumorea que unos ocho millones de €, el conjunto blaugrana no descartaría una posible salida del mediocentro malí. Que con la llegada posible de Cesc y la renovación de Thiago Alcantara, su presencia en el campor serie testimonial en la mayoría de los partidos de la próxima temporada.
Por ahora solo Pep, defiende la continuidad de Keita, al que considera un hombre que hace vestuario. El jugador malí con contrato hasta 2014, se ha convertido en un jugador imprescindible para Pep Guardiola que partido tras partido ha ido otorgando diferentes funciones al centrocampista, las cuales han sido cumplidas satisfactoriamente. Veremos que pasa en los próximos días.

Si la oferta final del conjunto italiano es interesante, se rumorea que unos ocho millones de €, el conjunto blaugrana no descartaría una posible salida del mediocentro malí. Que con la llegada posible de Cesc y la renovación de Thiago Alcantara, su presencia en el campor serie testimonial en la mayoría de los partidos de la próxima temporada.
Por ahora solo Pep, defiende la continuidad de Keita, al que considera un hombre que hace vestuario. El jugador malí con contrato hasta 2014, se ha convertido en un jugador imprescindible para Pep Guardiola que partido tras partido ha ido otorgando diferentes funciones al centrocampista, las cuales han sido cumplidas satisfactoriamente. Veremos que pasa en los próximos días.

dimarts, 5 de juliol del 2011
Ocho juveniles suben al Barça B
www.fcbarcelona.cat
El Juvenil A de Óscar García ha hecho historia con el triplete conseguido en la temporada 2010/11. Ocho de estos jugadores darán un paso adelante en su carrera con el ascenso al Barça B. Este es el perfil de estos ocho futbolistas.
Sergi Gómez: Central de 18 años que ha compaginado esta temporada el Barça B con el Juvenil A. Debutó con el primer equipo ida de la Supercopa de España en el campo del Sevilla. Central contundente y con buen toque de balón. Se sitúa muy bien y sabe mandar en la defensa. Llegó hace cinco temporadas del Mataró.
Oriol Rosell: Central de 18 años que se ha convertido pieza clave del Juvenil A de Óscar García. En sus primeros años en el Club actuaba de pivote, pero con el paso de los años se ha consolidado en el eje defensivo. Destaca por sus desplazamientos en largo y por un juego aéreo muy sólido tanto en defensa como en ataque.

Albert Dalmau: Lateral derecho de 19 años que destaca por su vocación ofensiva. El de Sils también rinde a un alto nivel de extremo. Esta temporada ha disputado dos partidos con el Barça B. En su primer equipo en el Club, Dalmau actuaba de central, pero enseguida pasó al lateral para explotar su potencia y velocidad para recorrer la banda.
Ivan Balliu: Defensa polivalente de 19 años. El gerundense jugó sus primeros años en la cantera (de infantil y cadete) como centrocampista defensivo, pero su velocidad y agresividad hicieron que los técnicos lo situaran en la defensa, preferentemente de lateral. Es diestro, pero Balliu puede rendir en las dos bandas e incluso de central. Ha sido el capitán del Juvenil A del triplete. Luis Enrique le hizo debutar en el filial en el tramo final de la temporada.
Gustavo Ledes. Centrocampista brasileño de 18 años nacionalizado portugués. Interior izquierdo en sus orígenes, en las últimas temporadas se ha consolidado como pivote. 'Gus' destaca por ser un buen distribuidor de juego y a la vez un excelente recuperador de balones. Además, Gustavo es un excelente chutador de larga distancia.
Javi Espinosa: Interior de 19 años nacido en Talavera de la Reina. En el Club desde que era Cadete, siempre ha destacado por una depurada técnica. Especialista en 'eslaloms' y con una cuidada visión de juego, esta temporada ha mejorado en su compromiso y esfuerzo a la hora de defender. Ya se ha estrenado como goleador en Segunda A con el Barça B.

Rafa Alcántara: Interior zurdo brasileño de 18 años, ha explotado esta temporada en el Juvenil A ejerciendo de falso '9 '. En el Club desde que era Infantil A, también ha aprovechado las oportunidades en el Barça B, donde ha sumado 504 minutos en la Segunda A repartidos en 10 partidos. Trabajador, intenso en ataque y defensa y con capacidad para recorrer un montón de kilómetros, Rafinha es, además, un futbolista técnicamente brillante, capaz de inventar grandes pases.
Gerard Deulofeu: Delantero de 17 años que acaba de rubricar su mejor temporada en la cantera. Con Óscar García de entrenador ha explotado al máximo su desequilibrio técnico. Su gran velocidad y constantes cambios de ritmo, combinados con un fino olfato goleador, lo han convertido en pieza indiscutible del Juvenil A. El de Riudarenes comenzó en la cantera azulgrana en el Benjamín A del Barça.
-------------------------------------------------------------------
La gran temporada del Juvenil A, consiguiendo el triplete ha conseguido que Eusebio se encuentre una generación de autenticos crack's para un futuro no muy lejano. Ahora deberan consolidarse en la Liga Adelante, y la Junat debera fichar unos refuerzos con los cuales conseguir nuevamente la permanencia. No se le debe pedir una temporada como la pasada, eso seria imposible. Creo que los aficionados estariamos contentos con la experiencia que pueden conseguir estos jovenes en una categoria tan dificil como la Liga Adelanate y que les servira en un futuro no muy lejano, para llegar al primer equipo
Animos chicos y endevant
El Juvenil A de Óscar García ha hecho historia con el triplete conseguido en la temporada 2010/11. Ocho de estos jugadores darán un paso adelante en su carrera con el ascenso al Barça B. Este es el perfil de estos ocho futbolistas.
Sergi Gómez: Central de 18 años que ha compaginado esta temporada el Barça B con el Juvenil A. Debutó con el primer equipo ida de la Supercopa de España en el campo del Sevilla. Central contundente y con buen toque de balón. Se sitúa muy bien y sabe mandar en la defensa. Llegó hace cinco temporadas del Mataró.
Oriol Rosell: Central de 18 años que se ha convertido pieza clave del Juvenil A de Óscar García. En sus primeros años en el Club actuaba de pivote, pero con el paso de los años se ha consolidado en el eje defensivo. Destaca por sus desplazamientos en largo y por un juego aéreo muy sólido tanto en defensa como en ataque.
Albert Dalmau: Lateral derecho de 19 años que destaca por su vocación ofensiva. El de Sils también rinde a un alto nivel de extremo. Esta temporada ha disputado dos partidos con el Barça B. En su primer equipo en el Club, Dalmau actuaba de central, pero enseguida pasó al lateral para explotar su potencia y velocidad para recorrer la banda.
Ivan Balliu: Defensa polivalente de 19 años. El gerundense jugó sus primeros años en la cantera (de infantil y cadete) como centrocampista defensivo, pero su velocidad y agresividad hicieron que los técnicos lo situaran en la defensa, preferentemente de lateral. Es diestro, pero Balliu puede rendir en las dos bandas e incluso de central. Ha sido el capitán del Juvenil A del triplete. Luis Enrique le hizo debutar en el filial en el tramo final de la temporada.
Gustavo Ledes. Centrocampista brasileño de 18 años nacionalizado portugués. Interior izquierdo en sus orígenes, en las últimas temporadas se ha consolidado como pivote. 'Gus' destaca por ser un buen distribuidor de juego y a la vez un excelente recuperador de balones. Además, Gustavo es un excelente chutador de larga distancia.
Javi Espinosa: Interior de 19 años nacido en Talavera de la Reina. En el Club desde que era Cadete, siempre ha destacado por una depurada técnica. Especialista en 'eslaloms' y con una cuidada visión de juego, esta temporada ha mejorado en su compromiso y esfuerzo a la hora de defender. Ya se ha estrenado como goleador en Segunda A con el Barça B.
Rafa Alcántara: Interior zurdo brasileño de 18 años, ha explotado esta temporada en el Juvenil A ejerciendo de falso '9 '. En el Club desde que era Infantil A, también ha aprovechado las oportunidades en el Barça B, donde ha sumado 504 minutos en la Segunda A repartidos en 10 partidos. Trabajador, intenso en ataque y defensa y con capacidad para recorrer un montón de kilómetros, Rafinha es, además, un futbolista técnicamente brillante, capaz de inventar grandes pases.
Gerard Deulofeu: Delantero de 17 años que acaba de rubricar su mejor temporada en la cantera. Con Óscar García de entrenador ha explotado al máximo su desequilibrio técnico. Su gran velocidad y constantes cambios de ritmo, combinados con un fino olfato goleador, lo han convertido en pieza indiscutible del Juvenil A. El de Riudarenes comenzó en la cantera azulgrana en el Benjamín A del Barça.
-------------------------------------------------------------------
La gran temporada del Juvenil A, consiguiendo el triplete ha conseguido que Eusebio se encuentre una generación de autenticos crack's para un futuro no muy lejano. Ahora deberan consolidarse en la Liga Adelante, y la Junat debera fichar unos refuerzos con los cuales conseguir nuevamente la permanencia. No se le debe pedir una temporada como la pasada, eso seria imposible. Creo que los aficionados estariamos contentos con la experiencia que pueden conseguir estos jovenes en una categoria tan dificil como la Liga Adelanate y que les servira en un futuro no muy lejano, para llegar al primer equipo
Animos chicos y endevant
Fontas renueva hasta el 2013
www.fcbarcelona.cat
Aparte del aumento de la cláusula, Andreu Fontàs, a quien se le acababa contrato el año 2012, también amplía automáticamente su relación contractual con el FC Barcelona hasta el 30 de junio de 2013.
En el primer equipo desde la enfermedad de Abidal
Hay que recordar que Andreu Fontàs, un habitual en los onces de Luis Enrique en el Barça B, se incorporó temporalmente a la dinámica del primer equipo el 16 de marzo de 2011, ocupando el lugar dejado por Éric Abidal, a quien se le detectó un tumor en el hígado. Desde entonces, Andreu Fontàs ha trabajado bajo las órdenes de Josep Guardiola, que en este último tramo de temporada le ha hecho jugar un total de ocho partidos. Su debut con el primer equipo, sin embargo, se produjo en la 1ª jornada de la Liga 2009/10, en un partido contra el Sporting de Gijón en el Camp Nou (3-0).
Andreu Fontàs llegó al Club en verano de 2007, procedente del Girona. En todo este tiempo, ha formado parte del Juvenil A durante una temporada, del Barça B durante dos y media y los últimos meses ha sido uno más de la plantilla del primer equipo.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es otra gran noticia que Andreu Fontàs se convierta en uno de los que suben al primer equipo. Su técnica, su juego sereno y su visión de juego dará grandes tardes de fútbol al Barça. A pesar de que llego a club en edad Juvenil, Fontàs se ha convertido en un referencia en el Barça y su pareja de baile Marc Bartra, debería ser el siguiente en subir de categoria.
Aparte del aumento de la cláusula, Andreu Fontàs, a quien se le acababa contrato el año 2012, también amplía automáticamente su relación contractual con el FC Barcelona hasta el 30 de junio de 2013.
En el primer equipo desde la enfermedad de Abidal
Hay que recordar que Andreu Fontàs, un habitual en los onces de Luis Enrique en el Barça B, se incorporó temporalmente a la dinámica del primer equipo el 16 de marzo de 2011, ocupando el lugar dejado por Éric Abidal, a quien se le detectó un tumor en el hígado. Desde entonces, Andreu Fontàs ha trabajado bajo las órdenes de Josep Guardiola, que en este último tramo de temporada le ha hecho jugar un total de ocho partidos. Su debut con el primer equipo, sin embargo, se produjo en la 1ª jornada de la Liga 2009/10, en un partido contra el Sporting de Gijón en el Camp Nou (3-0).
Andreu Fontàs llegó al Club en verano de 2007, procedente del Girona. En todo este tiempo, ha formado parte del Juvenil A durante una temporada, del Barça B durante dos y media y los últimos meses ha sido uno más de la plantilla del primer equipo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Es otra gran noticia que Andreu Fontàs se convierta en uno de los que suben al primer equipo. Su técnica, su juego sereno y su visión de juego dará grandes tardes de fútbol al Barça. A pesar de que llego a club en edad Juvenil, Fontàs se ha convertido en un referencia en el Barça y su pareja de baile Marc Bartra, debería ser el siguiente en subir de categoria.
dilluns, 4 de juliol del 2011
Andre dos Santos.. .el lateral que busca el Barça?
André Clarindo dos Santos, nacio en Sao Paulo (Brasil) el 8 de marzo de 1983. Juega de lateral izquierdo en el Fenerbahçe Spor Kulübü en Turquía.
En la actualidad el FC Barcelona quiere reforzar la defensa blaugrana con un central o un lateral izquierdo. Las alternativas que baraja el FC Barcelona son Sergio Escudero o André dos Santos, con el cual converso ayer personalmente Sandro Rosell durante el trayecto de la selección canarinha desde el hotel hasta el estadio.
Andre dos Santos ha sido controlado los dos últimos veranos por parte del club blaugrana. El jugador tiene contrato hasta junio del 2014 y el montaje de su contratación rondaría los 14 millones de €
En la actualidad el FC Barcelona quiere reforzar la defensa blaugrana con un central o un lateral izquierdo. Las alternativas que baraja el FC Barcelona son Sergio Escudero o André dos Santos, con el cual converso ayer personalmente Sandro Rosell durante el trayecto de la selección canarinha desde el hotel hasta el estadio.
Andre dos Santos ha sido controlado los dos últimos veranos por parte del club blaugrana. El jugador tiene contrato hasta junio del 2014 y el montaje de su contratación rondaría los 14 millones de €

dissabte, 2 de juliol del 2011
El coordinador del fútbol base del Barça
habla de las salidas de Bojan, Botia...
Sport.es
En una entrevista en el diario "La Nueva España", Puig reconoció que siempre es "triste" que un jugador de la cantera tenga que irse, pero que Bojan tiene una gran oportunidad para hacerse mayor como futbolista. "Hablamos de él como si fuera un veterano, pero Bojan apenas tiene ahora veinte años. Probablemente haga un gran camino fuera y si lo hace, le quedan muchos años para volver al Barcelona. Ahí puede madurar", declaró Puig.
Otro de los que salió del club y ha terminado haciéndose un hueco en Primera es Botía. El central formado en la cantera del Barça seguirá este año en el Sporting de Gijón después de haber realizado un gran Europeo sub'21 en Dinamarca. "Botía tiene nivel para jugar en el Barça, pero el filtro es muy grande. Piqué es muy joven, están subiendo a Marc Bartra, Fontás está ya en el primer equipo y luego viene también Muniesa", apuntó.
Cesc y Thiago, "compatibles"
También habló Albert Puig de la posibilidad de que Cesc Fábregas fiche por el Barça. El coordinador del fútbol base azulgrana considera que el de Arenys tiene los mismos conocimientos que cualquier "jugador del fútbol base del Barça", por lo cual se adaptaría rápido al equipo y, por descontado, no tendría problemas de compatibilidades con jugadores como Thiago. "Thiago y Cesc son absolutamente compatibles", afirmó de manera clara Puig, quién también se felicitó por la renovación del brasileño.
Por último, Puig habló también de la llegada del portero juvenil José Aurelio Suárez, fichado este verano del Roces asturiano y que se incorporará este julio a la cantera azulgrana. "Teníamos informes muy buenos de los ojeadores y vino a probar una semana y el departamento de porteros recomendó su fichaje", dijo al respecto.
------------------------------------------------------------------
Es evidente que no todos los jugadores pueden llegar al primer equipo ni todos jugaran en primera.
En el caso de Bojan pienso lo mismo no ha tenido la suficiente continuidad para demostrar su valía y posiblemente ese traspaso/cesión a la Roma y bajo la tutela de Luis Enrique sea la oportunidad que le hace falta, para demostrar a los que desconfian de él de su calidad
Botia es preferible que siga creciendo y es evidente porque tenemos a Bartra, Fontas, Muniesa y los que vienen desde el juvenil y cadete... pisan fuerte
Se olvida de Jeffren, otro jugador que apenas tiene minutos y eso le perjudica su carrera, se debe hacer lo mismo que con Bojan, cederlo/traspasarlo y controlar su carrera.
La mayoria de los técnicos si ven compatibles a Cesc y Thiago, y es sencillamente por que son perfiles diferentes y que se convertiran en las grandes referencias en los dos/tres proximos años en el caso de Thiago y Cesc como dice se adaptara rapidamente a su nuevo rol
Declaraciones con mucho sentido de Albert Puig, espero que todos las veamos igual
Sport.es
En una entrevista en el diario "La Nueva España", Puig reconoció que siempre es "triste" que un jugador de la cantera tenga que irse, pero que Bojan tiene una gran oportunidad para hacerse mayor como futbolista. "Hablamos de él como si fuera un veterano, pero Bojan apenas tiene ahora veinte años. Probablemente haga un gran camino fuera y si lo hace, le quedan muchos años para volver al Barcelona. Ahí puede madurar", declaró Puig.
Otro de los que salió del club y ha terminado haciéndose un hueco en Primera es Botía. El central formado en la cantera del Barça seguirá este año en el Sporting de Gijón después de haber realizado un gran Europeo sub'21 en Dinamarca. "Botía tiene nivel para jugar en el Barça, pero el filtro es muy grande. Piqué es muy joven, están subiendo a Marc Bartra, Fontás está ya en el primer equipo y luego viene también Muniesa", apuntó.
Cesc y Thiago, "compatibles"
También habló Albert Puig de la posibilidad de que Cesc Fábregas fiche por el Barça. El coordinador del fútbol base azulgrana considera que el de Arenys tiene los mismos conocimientos que cualquier "jugador del fútbol base del Barça", por lo cual se adaptaría rápido al equipo y, por descontado, no tendría problemas de compatibilidades con jugadores como Thiago. "Thiago y Cesc son absolutamente compatibles", afirmó de manera clara Puig, quién también se felicitó por la renovación del brasileño.
Por último, Puig habló también de la llegada del portero juvenil José Aurelio Suárez, fichado este verano del Roces asturiano y que se incorporará este julio a la cantera azulgrana. "Teníamos informes muy buenos de los ojeadores y vino a probar una semana y el departamento de porteros recomendó su fichaje", dijo al respecto.
------------------------------------------------------------------
Es evidente que no todos los jugadores pueden llegar al primer equipo ni todos jugaran en primera.
En el caso de Bojan pienso lo mismo no ha tenido la suficiente continuidad para demostrar su valía y posiblemente ese traspaso/cesión a la Roma y bajo la tutela de Luis Enrique sea la oportunidad que le hace falta, para demostrar a los que desconfian de él de su calidad
Botia es preferible que siga creciendo y es evidente porque tenemos a Bartra, Fontas, Muniesa y los que vienen desde el juvenil y cadete... pisan fuerte
Se olvida de Jeffren, otro jugador que apenas tiene minutos y eso le perjudica su carrera, se debe hacer lo mismo que con Bojan, cederlo/traspasarlo y controlar su carrera.
La mayoria de los técnicos si ven compatibles a Cesc y Thiago, y es sencillamente por que son perfiles diferentes y que se convertiran en las grandes referencias en los dos/tres proximos años en el caso de Thiago y Cesc como dice se adaptara rapidamente a su nuevo rol
Declaraciones con mucho sentido de Albert Puig, espero que todos las veamos igual
La profecia de Pep
Iván San Antonio (Sport)
Núria Soler, madre de Cesc Fàbregas, llamó a Rodolf Borrell, entonces su entrenador, para anunciarle su divorcio con el padre del futbolista. Lo hizo para que no tuviese en cuenta si su rendimiento bajaba en algún momento.
“Nunca lo hizo. Cuando Cesc cruzaba la línea, se transformaba”, explica Borrell. Pero el técnico prefirió poner algo de su parte por si era necesario. Se fue al vestuario del primer equipo y pidió hablar con Pep Guardiola. El hoy técnico de la primera plantilla le recibió. El técnico del infantil A le comentó lo que sucedía: “Tengo a un jugador, Cesc, cuyos padres se separan. No lo está pasando nada bien y te tiene a ti como ídolo. Juega en tu misma posición”, le explicó. Acto seguido le pidió una camiseta. Pep, que entonces llevaba el dorsal número "4", no solo se la regaló, sino que plasmó su firma en ella y dejó para la historia una dedicatoria que, con el tiempo, puede convertirse en una profecía cumplida: “Un dia tu seràs el número 4 del primer equipo del Barça”, rezaba. En aquel momento Pep no conocía a Cesc. Era una manera de animar a un niño que no vivía su mejor momento con la separación de sus padres. "Rodo" cogió la camiseta y se la guardó. Quería dársela en el momento más adecuado. Esperó.
Fue en Inglaterra. La FA (Federación inglesa de fútbol) invitó a aquel equipo que maravillaba cada fin de semana en Barcelona. Quería que se enfrentase a los dos mejores equipos de la categoría en Inglaterra, por aquel entonces el Derby Conty y el Coventry City. Cesc Fàbregas, que con el tiempo acabaría convirtiéndose en el capitán del Arsenal, fue uno de los que viajó con el equipo. No pasaba por su mejor momento a nivel anímico y Rodolf Borrell creyó que había llegado el momento de entregarle el obsequio procedente de Pep Guardiola. Fue en la habitación del hotel: “Le dije que sabía exactamente qué le pasaba, que no se preocupase y que le entendía”, le animó Borrell. Cesc se puso a llorar. Con el tiempo, y recordando aquella historia, el de Arenys de Mar reconoce que “ni Rodolf Borrell sabe exactamente lo que me llegó a ayudar aquel gesto”.
Le ayudara o no, la frase, cuando Cesc sea presentado como futbolista del primer equipo del Barça y en su espalda luzca el dorsal número "4", quedará grabada para siempre en su memoria y en una camiseta que conserva con mucho cariño. Pep le ayudó desde la distancia y Rodolf Borrell desde la cercanía. El técnico que le vio dar sus primeros pasos en el fútbol base blaugrana también fue el que le recomendó para el club. Y eso que no se lo pusieron fácil en Mataró, donde lo escondieron para que, cada vez que "Rodo" entraba al campo, no pudiera verlo. La relación de ambos ha sido siempre muy estrecha. Ambos coincidieron en el Barça y en Inglaterra.
---------------------------------------------------------------------
Es la verdad, Pep hablo de Xavi como su relevo en su día.. Pero tambien sabía que Cesc seria un jugador que podría triunfar en la primera plantilla del club blaugrana.
Para muchos aficionados cules, la critica a Cesc es por que Cesc en su día se fue del Barça, razones no les faltaban y renovo más tarde y solo fue como agradecimiento a todo lo que Arsenal había hecho por el, Cesc es ante todo un profesional de este deporte
Son muchos los que no creen que es el autentico relevo, pero su fichaje unido a la renovación de Thiago garantizan que el sistema actua se perpetua en el relevo generacional.
Si Cesc fuese jugador del Valencia y se hubiese ido al Arsenal y lo quisieramos fichar, diria que la opinión de los criticos de hoy, cambiarian de opinión... por que nadie duda de la calidad de Cesc, que puede jugar de mediocentro, de interior (por ambas bandas) e incluso en una mediapunta. Además aporta goles, cosa que con Xavi e Iniesta cojeamos
Núria Soler, madre de Cesc Fàbregas, llamó a Rodolf Borrell, entonces su entrenador, para anunciarle su divorcio con el padre del futbolista. Lo hizo para que no tuviese en cuenta si su rendimiento bajaba en algún momento.
“Nunca lo hizo. Cuando Cesc cruzaba la línea, se transformaba”, explica Borrell. Pero el técnico prefirió poner algo de su parte por si era necesario. Se fue al vestuario del primer equipo y pidió hablar con Pep Guardiola. El hoy técnico de la primera plantilla le recibió. El técnico del infantil A le comentó lo que sucedía: “Tengo a un jugador, Cesc, cuyos padres se separan. No lo está pasando nada bien y te tiene a ti como ídolo. Juega en tu misma posición”, le explicó. Acto seguido le pidió una camiseta. Pep, que entonces llevaba el dorsal número "4", no solo se la regaló, sino que plasmó su firma en ella y dejó para la historia una dedicatoria que, con el tiempo, puede convertirse en una profecía cumplida: “Un dia tu seràs el número 4 del primer equipo del Barça”, rezaba. En aquel momento Pep no conocía a Cesc. Era una manera de animar a un niño que no vivía su mejor momento con la separación de sus padres. "Rodo" cogió la camiseta y se la guardó. Quería dársela en el momento más adecuado. Esperó.
Fue en Inglaterra. La FA (Federación inglesa de fútbol) invitó a aquel equipo que maravillaba cada fin de semana en Barcelona. Quería que se enfrentase a los dos mejores equipos de la categoría en Inglaterra, por aquel entonces el Derby Conty y el Coventry City. Cesc Fàbregas, que con el tiempo acabaría convirtiéndose en el capitán del Arsenal, fue uno de los que viajó con el equipo. No pasaba por su mejor momento a nivel anímico y Rodolf Borrell creyó que había llegado el momento de entregarle el obsequio procedente de Pep Guardiola. Fue en la habitación del hotel: “Le dije que sabía exactamente qué le pasaba, que no se preocupase y que le entendía”, le animó Borrell. Cesc se puso a llorar. Con el tiempo, y recordando aquella historia, el de Arenys de Mar reconoce que “ni Rodolf Borrell sabe exactamente lo que me llegó a ayudar aquel gesto”.
Le ayudara o no, la frase, cuando Cesc sea presentado como futbolista del primer equipo del Barça y en su espalda luzca el dorsal número "4", quedará grabada para siempre en su memoria y en una camiseta que conserva con mucho cariño. Pep le ayudó desde la distancia y Rodolf Borrell desde la cercanía. El técnico que le vio dar sus primeros pasos en el fútbol base blaugrana también fue el que le recomendó para el club. Y eso que no se lo pusieron fácil en Mataró, donde lo escondieron para que, cada vez que "Rodo" entraba al campo, no pudiera verlo. La relación de ambos ha sido siempre muy estrecha. Ambos coincidieron en el Barça y en Inglaterra.
---------------------------------------------------------------------
Es la verdad, Pep hablo de Xavi como su relevo en su día.. Pero tambien sabía que Cesc seria un jugador que podría triunfar en la primera plantilla del club blaugrana.
Para muchos aficionados cules, la critica a Cesc es por que Cesc en su día se fue del Barça, razones no les faltaban y renovo más tarde y solo fue como agradecimiento a todo lo que Arsenal había hecho por el, Cesc es ante todo un profesional de este deporte
Son muchos los que no creen que es el autentico relevo, pero su fichaje unido a la renovación de Thiago garantizan que el sistema actua se perpetua en el relevo generacional.
Si Cesc fuese jugador del Valencia y se hubiese ido al Arsenal y lo quisieramos fichar, diria que la opinión de los criticos de hoy, cambiarian de opinión... por que nadie duda de la calidad de Cesc, que puede jugar de mediocentro, de interior (por ambas bandas) e incluso en una mediapunta. Además aporta goles, cosa que con Xavi e Iniesta cojeamos
divendres, 1 de juliol del 2011
Laporta critica a Rosell en una carta abierta
EFE
Cuando se cumple un año desde que abandonó el cargo y fue sustituido por Sandro Rosell, Laporta ha escrito una carta, titulada "Enhorabuena y gracias, muchas gracias" que fue publicada este viernes en el diario 'Ara'.
Tras agradecer el trabajo de la junta directiva y al presidente que "han tenido la responsabilidad y el privilegio" de regir los destinos del club, una tarea que "no es fácil", sobre todo por el punto de inicio del que se partía, Laporta ha detallado las diferencias de criterio que mantiene con la actual junta.
Los patrocinios de Unicef y Qatar Foundation
"De la situación económica del club ya hablaremos si finalmente algún día presentan la ya famosa acción de responsabilidad; de la pérdida de Unicef como un gran signo de identidad y de su sustitución por un régimen dictatorial ya hablaremos en la asamblea de compromisarios, que es donde se tiene que hablar", escribe Laporta.
El expresidente del Barça asegura que en la citada asamblea, que se celebrará entre septiembre y octubre, preguntará sobre "el papel y el futuro de las secciones profesionales y no profesionales", después de los recortes previstos y de la desaparición de alguna de ellas (béisbol), anunciada por Sandro Rosell.
Los recortes de las secciones y la relación con el Madrid
"También hablaremos de la lucha contra la violencia y del riesgo de determinados experimentos", como la ubicación de una grada de animación en el Camp Nou, así como de la manera de "cómo se tendría que reaccionar ante las ofensas a nuestros jugadores y técnicos", en referencia a los episodios vividos en los últimos clásicos ante el Real Madrid.
La relación con la anterior junta y con Johan Cruyff
"(En la asamblea) hablaremos de todo lo proceda, incluidas las poco honorables maniobras para ensuciar mi nombre y el de mis compañeros de gestión, o para omitir la figura de Cruyff como padre del juego del Barça actual", asegura Laporta.
El expresidente azulgrana insiste en que tras los títulos y los éxitos conseguidos no es el momento de la polémica. "Ahora es el momento de ser felices, el momento de saborear todos los éxitos de estos últimos doce meses y de los últimos años", insiste.
Laporta considera que también es ha llegado la hora de "ser agradecidos con los que se lo merecen" y en un tono irónico afirma: "Incluso pienso que en el fondo el presidente y los directivos de ahora están agradecidos con aquellos que les han dejado en herencia el mejor Barça de la historia".
"Puede ser que tienen una forma peculiar de demostrarlo, pero seguro que en el fondo en el fondo... sienten un poco de agradecimiento", ha escrito Laporta.
Los éxitos del club
En la extensa carta, Laporta repasa los títulos conquistados por la entidad en la última temporada, agradece el trabajo de los jugadores y del equipo técnico, así como felicita a los socios y a "la gran familia azulgrana" de la que se siente "orgulloso" de formar parte.
Laporta puede participar como compromisario en la asamblea por su condición de ex presidente de la entidad, tal y como recoge el apartado 21.2.D de los estatutos de la entidad azulgrana. Por el momento no está convocada la próxima convocatoria, aunque se celebrará entre los meses de septiembre u octubre, coincidiendo con un día de partido en el Camp Nou.
--------------------------------------------------------------------
En agosto/septiembre tendremos una guerra de egocentristas. Egocentristas que han representado o representan al Barça.
No me considero ni Laportista ni Rosellista... SOY CULE, veo cosas buenas y malas en ambos, lo único que espero es que por las peleas personales no se termine desestabilizando al Barcelona. "Sr." Laporta recuerda que a ti te dejaron ejercer tu puesto tranquilamente, no sería justo desestabilizar para quedar como el mejor presidente, debería dejar a los demás hacer tu trabajo y por favor deja de recordar la herencia que le hayas dejado, el aficionado no es tonto y te reconocen lo que te corresponde pero también lo de los demás. En lo deportivo, nadie tendra dudas... en lo economico, es mejor que cumpla con esa sentencia que obliga a su junta a avalar 27 millones, los cules no tenemos la culpa de su "ineptitud" en las cuentas
"Sr" Rosell, a usted reprocharle varias cosas. Primero usted era miembro de esa Junta que debe avalar, creo que es del 2003 al 2006. Usted fue Vicepresidente Deportivo en esa época, algo tiene que ver tambien. Segundo: que sea coherente, usted no puede presentar una moción ante la Asamblea de Compromisarios y luego con su Junta, votar en blanco. Eso es miedo a que saquen trapos sucios suyos?. Se imagina a Rajoy planteandole una mocion de censura a ZP, y luego el PP y él... votasen en blanco. Es el mayor ridiculo que puede hacer un presidente o un candidato... ir contra aquello que el mismo ha llevado ante el "congreso" y luego no creer en que saldra adelante o simplemente salpicarse las pulgas, para que sean otros los culpables-
Cuando se cumple un año desde que abandonó el cargo y fue sustituido por Sandro Rosell, Laporta ha escrito una carta, titulada "Enhorabuena y gracias, muchas gracias" que fue publicada este viernes en el diario 'Ara'.
Tras agradecer el trabajo de la junta directiva y al presidente que "han tenido la responsabilidad y el privilegio" de regir los destinos del club, una tarea que "no es fácil", sobre todo por el punto de inicio del que se partía, Laporta ha detallado las diferencias de criterio que mantiene con la actual junta.
Los patrocinios de Unicef y Qatar Foundation
"De la situación económica del club ya hablaremos si finalmente algún día presentan la ya famosa acción de responsabilidad; de la pérdida de Unicef como un gran signo de identidad y de su sustitución por un régimen dictatorial ya hablaremos en la asamblea de compromisarios, que es donde se tiene que hablar", escribe Laporta.
El expresidente del Barça asegura que en la citada asamblea, que se celebrará entre septiembre y octubre, preguntará sobre "el papel y el futuro de las secciones profesionales y no profesionales", después de los recortes previstos y de la desaparición de alguna de ellas (béisbol), anunciada por Sandro Rosell.
Los recortes de las secciones y la relación con el Madrid
"También hablaremos de la lucha contra la violencia y del riesgo de determinados experimentos", como la ubicación de una grada de animación en el Camp Nou, así como de la manera de "cómo se tendría que reaccionar ante las ofensas a nuestros jugadores y técnicos", en referencia a los episodios vividos en los últimos clásicos ante el Real Madrid.
La relación con la anterior junta y con Johan Cruyff
"(En la asamblea) hablaremos de todo lo proceda, incluidas las poco honorables maniobras para ensuciar mi nombre y el de mis compañeros de gestión, o para omitir la figura de Cruyff como padre del juego del Barça actual", asegura Laporta.
El expresidente azulgrana insiste en que tras los títulos y los éxitos conseguidos no es el momento de la polémica. "Ahora es el momento de ser felices, el momento de saborear todos los éxitos de estos últimos doce meses y de los últimos años", insiste.
Laporta considera que también es ha llegado la hora de "ser agradecidos con los que se lo merecen" y en un tono irónico afirma: "Incluso pienso que en el fondo el presidente y los directivos de ahora están agradecidos con aquellos que les han dejado en herencia el mejor Barça de la historia".
"Puede ser que tienen una forma peculiar de demostrarlo, pero seguro que en el fondo en el fondo... sienten un poco de agradecimiento", ha escrito Laporta.
Los éxitos del club
En la extensa carta, Laporta repasa los títulos conquistados por la entidad en la última temporada, agradece el trabajo de los jugadores y del equipo técnico, así como felicita a los socios y a "la gran familia azulgrana" de la que se siente "orgulloso" de formar parte.
Laporta puede participar como compromisario en la asamblea por su condición de ex presidente de la entidad, tal y como recoge el apartado 21.2.D de los estatutos de la entidad azulgrana. Por el momento no está convocada la próxima convocatoria, aunque se celebrará entre los meses de septiembre u octubre, coincidiendo con un día de partido en el Camp Nou.
--------------------------------------------------------------------
En agosto/septiembre tendremos una guerra de egocentristas. Egocentristas que han representado o representan al Barça.
No me considero ni Laportista ni Rosellista... SOY CULE, veo cosas buenas y malas en ambos, lo único que espero es que por las peleas personales no se termine desestabilizando al Barcelona. "Sr." Laporta recuerda que a ti te dejaron ejercer tu puesto tranquilamente, no sería justo desestabilizar para quedar como el mejor presidente, debería dejar a los demás hacer tu trabajo y por favor deja de recordar la herencia que le hayas dejado, el aficionado no es tonto y te reconocen lo que te corresponde pero también lo de los demás. En lo deportivo, nadie tendra dudas... en lo economico, es mejor que cumpla con esa sentencia que obliga a su junta a avalar 27 millones, los cules no tenemos la culpa de su "ineptitud" en las cuentas
"Sr" Rosell, a usted reprocharle varias cosas. Primero usted era miembro de esa Junta que debe avalar, creo que es del 2003 al 2006. Usted fue Vicepresidente Deportivo en esa época, algo tiene que ver tambien. Segundo: que sea coherente, usted no puede presentar una moción ante la Asamblea de Compromisarios y luego con su Junta, votar en blanco. Eso es miedo a que saquen trapos sucios suyos?. Se imagina a Rajoy planteandole una mocion de censura a ZP, y luego el PP y él... votasen en blanco. Es el mayor ridiculo que puede hacer un presidente o un candidato... ir contra aquello que el mismo ha llevado ante el "congreso" y luego no creer en que saldra adelante o simplemente salpicarse las pulgas, para que sean otros los culpables-
Definido el organigrama de técnicos en la cantera
Jaume Marcet (www.fcbarcelona.cat)
Oscar García seguirá dos temporadas más al frente del Juvenil A. Después de conseguir el triplete, el cuerpo técnico del Juvenil A no sufrirá ningún cambio, algo que se repetirá en el resto de principales equipos del fútbol formativo desde el Juvenil B hasta el Infantil B.
Continuidad en el fútbol-11
La continuidad técnica en los principales conjuntos de la cantera era una prioridad para Guillermo Amor: "hemos apostado por dar confianza y continuidad a unos entrenadores que han dado un gran rendimiento, este segundo curso con todos ellos los mismos equipos será bueno".
Amor entiende que la profesionalización de los primeros entrenadores (desde el Juvenil b hasta el Alevín A) "ha sido un gran paso adelante, una decisión muy beneficiosa para controlar mejor todos los procesos en la formación de los jugadores".

Cambios en el fútbol-7
La marcha del hasta ahora entrenador del Alevín A Andrés Carrasco, del segundo técnico del Alevín C Francis Pérez y la creación del Benjamín D ha provocado fuerzas cambios en el organigrama de los nuevos equipos de fútbol-7.
Marcel Sans, hasta ahora técnico del Benjamín B, asume la dirección del Alevín A y la coordinación de los equipos del fútbol-7. en esta tarea tendrá la ayuda del sub-coordinador Sergi Domènech. Domènech fue técnico en el fútbol base del Club entre los años 2003 y 2007.
Hay dos entrenadores que de ejercer de entrenadores ayudantes han pasado a ser primeros entrenadores. De ser el segundo del Alevín A Sergi Milà pasa a ser el máximo responsable del Benjamín B. Rafa Rodríguez, nuevo entrenador del Prebenjamín ejercía hasta ahora de ayudante del alevín B.
Nuevas incorporaciones
Jordi Pérez, entrenador de la FCB Escola, será el nuevo entrenador de un equipo que se ha creado esta temporada: el Benjamín D. Como ayudante incorpora David Sánchez procedente de la escuela del Calella.
Óscar Jorquera, nuevo ayudante del Benjamín B proceden de la EF Gavà mientras que Juan Antonio Gil trabajaba en la cantera del Sant Cugat.
Los entrenadores de la temporada 2011/12
Juvenil A: Oscar García-Quique Álvarez
Juvenil B. Sergi Barjuan-Marc Guitart
Cadete A: García Pimienta- Ramon Ros
Cadete B: Fran Artiga-Andrés Martín
Infantil A: Fran Sánchez-Xavier Franquesa
Infantil B: Denis Silva-Carlos López
Alevín A: Marcel Sans-Isaac García
Alevín B: Jordi Font-Jordi Puig
Alevín C: Alex Gómez-Alex Pinto
Alevín D: Xavier Bravo-Óscar Hernández
Benjamín A: Marc Serra-David Sánchez
Benjamín B: Sergi Milà-Oscar Jorquera
Benjamín C: Cristian Catena-Albert Puig
Benjamín D: Jordi Pérez-David Sánchez
Prebenjamín: Rafa Rodríguez-Juan Antonio Gil
---------------------------------------------------------------
Por lo menos el club mantiene a los entrenadors de F-11, es evidente que si una cosa funciona, lo mejor que se puede hacer es mantenerla. Tanto Oscar García en el Juvenil A como Sergi Barjuan en el Juvenil B, han cumplido de sobras con las perspectivas. Aunque ambos entrenadores sigan, dentro de los equipos habran muchos cambios en los jugadores y no solo por que suban de categoria, calculo que como mínimo 30 jugadores causaran baja definitiva en el club, como tambien sus puestos seran cubiertos por "fichajes" de canteras de otros equipos
Oscar García seguirá dos temporadas más al frente del Juvenil A. Después de conseguir el triplete, el cuerpo técnico del Juvenil A no sufrirá ningún cambio, algo que se repetirá en el resto de principales equipos del fútbol formativo desde el Juvenil B hasta el Infantil B.
Continuidad en el fútbol-11
La continuidad técnica en los principales conjuntos de la cantera era una prioridad para Guillermo Amor: "hemos apostado por dar confianza y continuidad a unos entrenadores que han dado un gran rendimiento, este segundo curso con todos ellos los mismos equipos será bueno".
Amor entiende que la profesionalización de los primeros entrenadores (desde el Juvenil b hasta el Alevín A) "ha sido un gran paso adelante, una decisión muy beneficiosa para controlar mejor todos los procesos en la formación de los jugadores".
Cambios en el fútbol-7
La marcha del hasta ahora entrenador del Alevín A Andrés Carrasco, del segundo técnico del Alevín C Francis Pérez y la creación del Benjamín D ha provocado fuerzas cambios en el organigrama de los nuevos equipos de fútbol-7.
Marcel Sans, hasta ahora técnico del Benjamín B, asume la dirección del Alevín A y la coordinación de los equipos del fútbol-7. en esta tarea tendrá la ayuda del sub-coordinador Sergi Domènech. Domènech fue técnico en el fútbol base del Club entre los años 2003 y 2007.
Hay dos entrenadores que de ejercer de entrenadores ayudantes han pasado a ser primeros entrenadores. De ser el segundo del Alevín A Sergi Milà pasa a ser el máximo responsable del Benjamín B. Rafa Rodríguez, nuevo entrenador del Prebenjamín ejercía hasta ahora de ayudante del alevín B.
Nuevas incorporaciones
Jordi Pérez, entrenador de la FCB Escola, será el nuevo entrenador de un equipo que se ha creado esta temporada: el Benjamín D. Como ayudante incorpora David Sánchez procedente de la escuela del Calella.
Óscar Jorquera, nuevo ayudante del Benjamín B proceden de la EF Gavà mientras que Juan Antonio Gil trabajaba en la cantera del Sant Cugat.
Los entrenadores de la temporada 2011/12
Juvenil A: Oscar García-Quique Álvarez
Juvenil B. Sergi Barjuan-Marc Guitart
Cadete A: García Pimienta- Ramon Ros
Cadete B: Fran Artiga-Andrés Martín
Infantil A: Fran Sánchez-Xavier Franquesa
Infantil B: Denis Silva-Carlos López
Alevín A: Marcel Sans-Isaac García
Alevín B: Jordi Font-Jordi Puig
Alevín C: Alex Gómez-Alex Pinto
Alevín D: Xavier Bravo-Óscar Hernández
Benjamín A: Marc Serra-David Sánchez
Benjamín B: Sergi Milà-Oscar Jorquera
Benjamín C: Cristian Catena-Albert Puig
Benjamín D: Jordi Pérez-David Sánchez
Prebenjamín: Rafa Rodríguez-Juan Antonio Gil
---------------------------------------------------------------
Por lo menos el club mantiene a los entrenadors de F-11, es evidente que si una cosa funciona, lo mejor que se puede hacer es mantenerla. Tanto Oscar García en el Juvenil A como Sergi Barjuan en el Juvenil B, han cumplido de sobras con las perspectivas. Aunque ambos entrenadores sigan, dentro de los equipos habran muchos cambios en los jugadores y no solo por que suban de categoria, calculo que como mínimo 30 jugadores causaran baja definitiva en el club, como tambien sus puestos seran cubiertos por "fichajes" de canteras de otros equipos
Carlos Busquets:"Echaré de menos a Víctor y Pinto"
Oriol Domènech/Javier Gascón (Mundo Deportivo)
¿Qué balance hace de su año en el primer equipo como entrenador de porteros?
El balance ha sido buenísimo, se ha ganado la Liga y la Champions League. Sólo se nos escapó la Copa, que también la pudimos ganar.
¿Se disfrutan igual los títulos de entrenador que como jugador?
Las sensaciones son muy diferentes. Cuando juegas lo vives un poco más porque eres del equipo. Ahora también te sientes parte del equipo, pero no lo es mismo.
¿Y cómo ha sido la temporada en lo personal?
Ha sido una experiencia buenísima, he aprendido muchísimo este año con Víctor y Pinto, que me han ayudado en todo trabajando como el que más. Ya sabía que eran profesionales, pero me han demostrado que me quedaba corto: son superprofesionales.
Ya tenía experiencia preparando a porteros en formación. ¿Cuesta entrenar a porteros ya hechos?
Es diferente, la manera de entrenar cambia un poco. A Víctor y Pinto, ¿qué les puedes enseñar? Algunas veces te pueden enseñar ellos a ti... Es más una cuestión de trabajo, de fuerza, de tenerlos bien psicológicamente, de cabeza, y físicamente, de cuerpo, que es lo importante. Se trata de tener una línea de trabajo para que no bajen en lo físico y mantenerlos siempre ahí.
¿Se valora ya como se merece a Víctor Valdés?
Si analizamos a todos los porteros del mundo, yo pienso que Víctor es el mejor. Tiene el mejor uno contra uno, por arriba es de los mejores, con el pie es el mejor... Está rozando la exquisitez, la perfección... Es muy completo y por eso es el mejor portero del mundo.
¿Y Pinto?
Pinto también es el mejor segundo del mundo. Sabe llevar su papel muy bien, cada día del año entero está ayudando a todo el mundo. Y cuando tiene que jugar también ha rayado a un nivel muy alto.
Ya tiene la confianza de la afición.
Y no es nada fácil siendo un segundo portero. Esun papel muy difícil, pero si estás cada día con él lo entiendes. Trabaja muchísimo, cada día se esfuerza y eso es lo que le da el cien por cien cuando tiene que jugar.
No todos entendieron que jugara la final de Copa ante el Madrid.
Ahí el que decide es el míster. Yo lo que intento es que los dos estén mental y físicamente bien, pero pienso que el tema de la Copa del Rey era clarísimo. Había jugado todos los partidos y creo que se lo merecía.
Usted hubiera disfrutado jugando con el pie en este Barça...
A mí ya me cogió la época con Johan Cruyff de jugar mucho el balón con el pie, pero en el Barça casi siempre ha sido así. Desde que se cambió la norma de que tras las cesiones no podías coger el balón con la mano, siempre se nos pidió jugar bien con el pie. Y ahora igual.
Víctor Valdés ha alcanzado este año un gran nivel con el pie.
Hemos estado todo el año trabajando un poquito, pero más que para que aprendiera algo ha sido para mantener y no bajar el nivel. Creo que hemos podido conseguir que tanto Víctor como Pinto estén contentos con los entrenamientos.
¿Cuántas veces se ensayó la jugada del gol ante el Madrid en la vuelta de la Champions?
En los entrenamientos vas jugando, pero el que tiene todo el mérito es Víctor. Hay que ver que se desmarca el lateral, poner el balón donde lo puso... Todo es mérito suyo y de la visión de juego que tiene. Además de jugar bien con el pie, tienes que tener visión de juego.
Ha decidido bajar al filial la próxima temporada. ¿Cuesta separarse de Víctor y Pinto?
Los voy a echar mucho de menos como personas. Hemos hecho una amistad muy buena y espero mantenerla porque estaremos cerca. Ha sido un año muy bueno en lo deportivo, pero en lo personal ha sido fabuloso.
¿Hay un motivo para dar ese paso por iniciativa propia?
Mi decisión es un tema mío particulary sólo puedo dar las gracias al club, al staff técnico y a todos lo jugadores del equipo porque he pasado un año maravilloso con ellos. Yo no he estado en muchísimos equipos pero sí he trabajado con muchísima gente y este nivel humano no lo he visto nunca. Es un grupo que se merece lo que está consiguiendo por su calidad deportiva y por su humanidad. Es muy difícil encontrar un equipo así y ojalá lo tengamos muchos más años.
¿Es difícil vivir en el banquillo partidos tensos como los clásicos teniendo un hijo en el campo?
Difícil es todo, pero lo bueno que tiene Sergio es que te lo pone muy fácil. Es una persona excepcional y estoy orgulloso de él en todo, tanto en lo deportivo, que es lo que menos me preocupa como padre, como en el comportamiento. Y como persona se porta fenomenalmente.
¿Cómo ha sido la relación laboral con Guardiola?
Con Pep siempre hemos estado muy bien. Sabe lo que tiene hacer. Y en el tema de los porteros es de los que te da toda la libertad del mundo si te tiene confianza, como la tuvo conmigo al pedirme que subiese. Siempre que hay algo, se comenta o se habla, como es normal, pero en el tema de los entrenamientos no se mete. Hace la alineación y ya está. Además, de todos los entrenadores y compañeros que he tenido, Pep es el que mejor ve el trabajo del portero, sus acciones en el campo. Lo comenta, lo analiza y, sobre todo, entiende. Es raro que sin haber sido portero entienda tanto del tema.
Ahora se reencontrará en el Barça B con Eusebio.
Con Eusebio nos conocemos desde el Dream Team. Es una magnífica persona y como entrenador tiene unos principios muy buenos y entiende muchísimo de fútbol. A ver si tiene el pelín de suerte que siempre se necesita.
El listón en Segunda está muy alto con el tercer puesto...
Todo el mundo se rige por la clasificación, pero en un filial lo importante es sacar jugadores hacia arriba. En una temporada puedes luchar por no bajar y aún así sacar más jugadores que un año que quedas más arriba. Lo importante es formarlos, que sepan muy bien lo que tienen que hacer para que cuando suban no se note, como pasa ahora.
¿Triunfará Luis Enrique en Italia?
El tema de los resultados nunca sabes cómo puede ir, pero Luis Enrique lo que tiene sobre todo es carácter. Al equipo lo va a tener metido; seguro. Espero que le vaya bien. En el Barça B ha tenido todo el año a todos los jugadores muy metidos y en la Roma los va a tener igual.
Él eligió alternar a los tres porteros y acabaron jugando casi lo mismo.
Eso fue bueno para los tres porque jugaron todos, pero yo soy más partidario de apostar un poquito más por uno y luego ya veremos lo que pasa. Lo que quieres de un portero es regularidad y eso se consigue con partidos. Luis Enrique tuvo otro método y la verdad es que le salió bien.
No quedó claro quién era el portero del filial elegido para urgencias puntuales en el primer equipo, como lesiones o sanciones de Víctor y Pinto.
Era un poco difícil elegir a uno para subir. Teníamos que amoldarnos al momento, apostar por el que estaba jugando en cada época.
Miño, Oier y Masip van a seguir en el filial. Usted los conoce bien.
Jordi Masip es técnicamente perfecto, muy buen portero y con un buen juego con los pies. Oier es más estilo vasco, tipo Zubizarreta, muy regular, ha mejorado mucho con los pies desde que llegó y sigue mejorando. Y Miño es la explosividad total, es un portero muy potente que está muy atento al juego y arriesga mucho con un estilo que va muy bien al Barça.
--------------------------------------------------------------------
Carles Busquets ha decidido cambiar su rol y pasar de entrenador de porteros del primer equipo a entrenador de porteros del filial, la razon es probablemente quitar presión a su hijo Sergio Busquets. Cuando padre e hijo comparten vestuarios, los piques entre compañeros pueden ir poco más alla.
"Bussi" fue uno de los primeros porteros estilo Barça y como Valdes empezó jugando en la punta del ataque y por ende un buen control del balon en los pies
¿Qué balance hace de su año en el primer equipo como entrenador de porteros?
El balance ha sido buenísimo, se ha ganado la Liga y la Champions League. Sólo se nos escapó la Copa, que también la pudimos ganar.
¿Se disfrutan igual los títulos de entrenador que como jugador?
Las sensaciones son muy diferentes. Cuando juegas lo vives un poco más porque eres del equipo. Ahora también te sientes parte del equipo, pero no lo es mismo.
¿Y cómo ha sido la temporada en lo personal?
Ha sido una experiencia buenísima, he aprendido muchísimo este año con Víctor y Pinto, que me han ayudado en todo trabajando como el que más. Ya sabía que eran profesionales, pero me han demostrado que me quedaba corto: son superprofesionales.
Ya tenía experiencia preparando a porteros en formación. ¿Cuesta entrenar a porteros ya hechos?
Es diferente, la manera de entrenar cambia un poco. A Víctor y Pinto, ¿qué les puedes enseñar? Algunas veces te pueden enseñar ellos a ti... Es más una cuestión de trabajo, de fuerza, de tenerlos bien psicológicamente, de cabeza, y físicamente, de cuerpo, que es lo importante. Se trata de tener una línea de trabajo para que no bajen en lo físico y mantenerlos siempre ahí.
¿Se valora ya como se merece a Víctor Valdés?
Si analizamos a todos los porteros del mundo, yo pienso que Víctor es el mejor. Tiene el mejor uno contra uno, por arriba es de los mejores, con el pie es el mejor... Está rozando la exquisitez, la perfección... Es muy completo y por eso es el mejor portero del mundo.
¿Y Pinto?
Pinto también es el mejor segundo del mundo. Sabe llevar su papel muy bien, cada día del año entero está ayudando a todo el mundo. Y cuando tiene que jugar también ha rayado a un nivel muy alto.
Ya tiene la confianza de la afición.
Y no es nada fácil siendo un segundo portero. Esun papel muy difícil, pero si estás cada día con él lo entiendes. Trabaja muchísimo, cada día se esfuerza y eso es lo que le da el cien por cien cuando tiene que jugar.
No todos entendieron que jugara la final de Copa ante el Madrid.
Ahí el que decide es el míster. Yo lo que intento es que los dos estén mental y físicamente bien, pero pienso que el tema de la Copa del Rey era clarísimo. Había jugado todos los partidos y creo que se lo merecía.
Usted hubiera disfrutado jugando con el pie en este Barça...
A mí ya me cogió la época con Johan Cruyff de jugar mucho el balón con el pie, pero en el Barça casi siempre ha sido así. Desde que se cambió la norma de que tras las cesiones no podías coger el balón con la mano, siempre se nos pidió jugar bien con el pie. Y ahora igual.
Víctor Valdés ha alcanzado este año un gran nivel con el pie.
Hemos estado todo el año trabajando un poquito, pero más que para que aprendiera algo ha sido para mantener y no bajar el nivel. Creo que hemos podido conseguir que tanto Víctor como Pinto estén contentos con los entrenamientos.
¿Cuántas veces se ensayó la jugada del gol ante el Madrid en la vuelta de la Champions?
En los entrenamientos vas jugando, pero el que tiene todo el mérito es Víctor. Hay que ver que se desmarca el lateral, poner el balón donde lo puso... Todo es mérito suyo y de la visión de juego que tiene. Además de jugar bien con el pie, tienes que tener visión de juego.
Ha decidido bajar al filial la próxima temporada. ¿Cuesta separarse de Víctor y Pinto?
Los voy a echar mucho de menos como personas. Hemos hecho una amistad muy buena y espero mantenerla porque estaremos cerca. Ha sido un año muy bueno en lo deportivo, pero en lo personal ha sido fabuloso.
¿Hay un motivo para dar ese paso por iniciativa propia?
Mi decisión es un tema mío particulary sólo puedo dar las gracias al club, al staff técnico y a todos lo jugadores del equipo porque he pasado un año maravilloso con ellos. Yo no he estado en muchísimos equipos pero sí he trabajado con muchísima gente y este nivel humano no lo he visto nunca. Es un grupo que se merece lo que está consiguiendo por su calidad deportiva y por su humanidad. Es muy difícil encontrar un equipo así y ojalá lo tengamos muchos más años.
¿Es difícil vivir en el banquillo partidos tensos como los clásicos teniendo un hijo en el campo?
Difícil es todo, pero lo bueno que tiene Sergio es que te lo pone muy fácil. Es una persona excepcional y estoy orgulloso de él en todo, tanto en lo deportivo, que es lo que menos me preocupa como padre, como en el comportamiento. Y como persona se porta fenomenalmente.
¿Cómo ha sido la relación laboral con Guardiola?
Con Pep siempre hemos estado muy bien. Sabe lo que tiene hacer. Y en el tema de los porteros es de los que te da toda la libertad del mundo si te tiene confianza, como la tuvo conmigo al pedirme que subiese. Siempre que hay algo, se comenta o se habla, como es normal, pero en el tema de los entrenamientos no se mete. Hace la alineación y ya está. Además, de todos los entrenadores y compañeros que he tenido, Pep es el que mejor ve el trabajo del portero, sus acciones en el campo. Lo comenta, lo analiza y, sobre todo, entiende. Es raro que sin haber sido portero entienda tanto del tema.
Ahora se reencontrará en el Barça B con Eusebio.
Con Eusebio nos conocemos desde el Dream Team. Es una magnífica persona y como entrenador tiene unos principios muy buenos y entiende muchísimo de fútbol. A ver si tiene el pelín de suerte que siempre se necesita.
El listón en Segunda está muy alto con el tercer puesto...
Todo el mundo se rige por la clasificación, pero en un filial lo importante es sacar jugadores hacia arriba. En una temporada puedes luchar por no bajar y aún así sacar más jugadores que un año que quedas más arriba. Lo importante es formarlos, que sepan muy bien lo que tienen que hacer para que cuando suban no se note, como pasa ahora.
¿Triunfará Luis Enrique en Italia?
El tema de los resultados nunca sabes cómo puede ir, pero Luis Enrique lo que tiene sobre todo es carácter. Al equipo lo va a tener metido; seguro. Espero que le vaya bien. En el Barça B ha tenido todo el año a todos los jugadores muy metidos y en la Roma los va a tener igual.
Él eligió alternar a los tres porteros y acabaron jugando casi lo mismo.
Eso fue bueno para los tres porque jugaron todos, pero yo soy más partidario de apostar un poquito más por uno y luego ya veremos lo que pasa. Lo que quieres de un portero es regularidad y eso se consigue con partidos. Luis Enrique tuvo otro método y la verdad es que le salió bien.
No quedó claro quién era el portero del filial elegido para urgencias puntuales en el primer equipo, como lesiones o sanciones de Víctor y Pinto.
Era un poco difícil elegir a uno para subir. Teníamos que amoldarnos al momento, apostar por el que estaba jugando en cada época.
Miño, Oier y Masip van a seguir en el filial. Usted los conoce bien.
Jordi Masip es técnicamente perfecto, muy buen portero y con un buen juego con los pies. Oier es más estilo vasco, tipo Zubizarreta, muy regular, ha mejorado mucho con los pies desde que llegó y sigue mejorando. Y Miño es la explosividad total, es un portero muy potente que está muy atento al juego y arriesga mucho con un estilo que va muy bien al Barça.
--------------------------------------------------------------------
Carles Busquets ha decidido cambiar su rol y pasar de entrenador de porteros del primer equipo a entrenador de porteros del filial, la razon es probablemente quitar presión a su hijo Sergio Busquets. Cuando padre e hijo comparten vestuarios, los piques entre compañeros pueden ir poco más alla.
"Bussi" fue uno de los primeros porteros estilo Barça y como Valdes empezó jugando en la punta del ataque y por ende un buen control del balon en los pies
dijous, 30 de juny del 2011
Fichajes FCBarcelona Alusport
Una vez finalizada la temporada han comenzado los movimientos para que el Barça Alsuport tenga la mejor plantilla posible...
Por ahora parecen que seran bajas: Carlos Muñoz, Francisco Carvalho ("Chico") y ¿Francisco Sedano?.
Estos jugadores serian sustituidos por:
Sergio Lozano Martínez (Alcala de Henares [Madrid] 09-11-1988). Lozano vuelve al club tras estar un año como cedido en el CajaSegovia. Su posición es la de cierre

Gabriel Da Silva Dias (Pelotas [Brasil] el 17-11-1980). Gabriel juega de ala-pivot. Juega en el Inter Movistar

Didac Plana Oltra (Areyns de Mar [Barcelona] 25-05-1990). Didac juega de portero y esta temporada ha jugado en el Sala 10 Zaragoza, tambien en calidad de cedido
Por ahora parecen que seran bajas: Carlos Muñoz, Francisco Carvalho ("Chico") y ¿Francisco Sedano?.
Estos jugadores serian sustituidos por:
Sergio Lozano Martínez (Alcala de Henares [Madrid] 09-11-1988). Lozano vuelve al club tras estar un año como cedido en el CajaSegovia. Su posición es la de cierre

Gabriel Da Silva Dias (Pelotas [Brasil] el 17-11-1980). Gabriel juega de ala-pivot. Juega en el Inter Movistar

Didac Plana Oltra (Areyns de Mar [Barcelona] 25-05-1990). Didac juega de portero y esta temporada ha jugado en el Sala 10 Zaragoza, tambien en calidad de cedido

Gael Etock deja el Barça y se va al FC Chelsea
Sport.es
Tras cinco años en la cantera azulgrana, a la que llegó procedente de la Fundación Eto'o, Etock dejará el juvenil del Barça para jugar a partir del próximo año en el Chelsea inglés, según explica este jueves el diario "As". El extremo camerunés, no obstante, iría cedido al Sporting de Portugal la próxima temporada para continuar su formación y disponer de más minutos.
A punto de cumplir 18 años, Etock había visto reducida su participación esta temporada por culpa de la irrupción del también camerunés Dongou, dos años menor que él. Etock sería el cuarto jugador del juvenil que deja el Barça este verano tras las marchas de Bellerín y Jon Toral (Arsenal) y Pol García (Juventus).

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
Etock, se estaba quedando sin sitio en el juvenil, y menos aun en el filial, la exclosión la temporada pasada de Dongou, unido a un estancamiento de Etock, dio lugar a que Oscar García contara más veces con el cadete (Dongou) que con el. Su físico se imponía en todas las categorias inferiores, pero como suele ser habitual con el timpo las cosas se igualan y Etock ha ido perdiendo esa chispa y esa fortaleza. Espero que le vaya bien primero en el Sporting de Lisboa y luego en el Chelsea
Cristian Lobato ficha por el Barça 'B'
SPORT.ES
Según anunció en su página web, el FC
Barcelona ha adquirido al extremo izquierdo procedente de L'Hospitalet,
Cristian Lobato. De esta forma, se convierte en el primer fichaje de la
entidad para el filial azulgrana de cara a la próxima temporada.El jugador, procedente de L'Hospitalet, señaló en sus primeras palabras como azulgrana a Barça TV que se siente "muy feliz" y "orgulloso de firmar por el mejor club del mundo". Además, Lobato destacó: "Vengo con el convencimiento de que estoy preparado para hacerme un lugar aquí
"Soy un extremo izquierdo rápido que también puedo rendir en la zaga como lateral", se define Lobato. A sus 22 años, el de Esparreguera reconoce que aún debe mejorar "en muchos aspectos, sobre todo en defensa".
"Me han hablado maravillas de este grupo y ya estoy esperando el día 11 de julio para comenzar la pretemporada a las órdenes de Eusebio ", concluyó.
---------------------------------------------------------------------
Primer fichaje para el FCB 'B', del cual ya habian rumores desde el pasado mes de marzo. Es un jugador del que todos hablan bien, ahora a esperar que reponda a las espectativas creadas. Faltan algunos fichajes más para comformar una plantilla que este a la altura del equipo de la temporada pasada.

Cambios en el FCBarcelona Regal
Hoy se ha anunciado que Roger Grimau no continuara la próxima temporada en el Barça Regalo, en su lugar el club ha recuperado al jugador cedido al Baloncesto Fuenlabrada: Xavier Rabaseda (Ripoll [Girona] 24-02-1989).En el Fuenlabrada ha promediado 8,6 puntos y 2,4 rebotes en 22 minutos por partido. Este verano ha participado en varios "workouts" (campus de
entrenamiento) invitado por algunas franquicias de la NBA. Además, ha
sido internacional español en todas las categorías inferiores.
Tambien esta a punto de anunciarse el fichaje de Antonis Fotsis (Atenas [Grecia] 01-03-1981], jugador que ocupara la vacante dejada por Terence Morris. Fotsis juega de ala-pivot. En la Euroliga de la pasada temporada promedio: 8,4 puntos, 5,1 rebotes y 20 minutos
Causaran bajas definitivas Roger Grimau, Terence Morris, Jaka Lakovic, Gianluca Basile, Ricky Rubio. Falta por conocer que se hara con Boniface N'Dong. El club sigue buscando un base y un pivot, en caso de que N'Dong no siga, para completar el equipo
Tambien esta a punto de anunciarse el fichaje de Antonis Fotsis (Atenas [Grecia] 01-03-1981], jugador que ocupara la vacante dejada por Terence Morris. Fotsis juega de ala-pivot. En la Euroliga de la pasada temporada promedio: 8,4 puntos, 5,1 rebotes y 20 minutos
Causaran bajas definitivas Roger Grimau, Terence Morris, Jaka Lakovic, Gianluca Basile, Ricky Rubio. Falta por conocer que se hara con Boniface N'Dong. El club sigue buscando un base y un pivot, en caso de que N'Dong no siga, para completar el equipo
dimecres, 29 de juny del 2011
Las Bajas del Barça Sorli Discau
Meritxell Infante (www.fcbarcelona.cat)
Tres jugadores del Barça Sorli Discau finalizan contrato el 30 de junio y no seguirán en el equipo la próxima temporada. Se trata de David Paéz, Carlos López y Jordi Adroher. Los dos delanteros de San Juan dejan el Club después de una trayectoria llena de éxitos con un botín de títulos considerable y después de una carrera ya consolidada, mientras que Adroher lo hace con una buena experiencia azulgrana y un futuro enorme por delante.
Páez, 14 temporadas y 49 títulos
David Páez llegó la temporada 1997/98 al Barça, el equipo donde ya jugaba su hermano mayor, José Luis 'el Negro' Páez. Y el pequeño demostró que también llevaba el hockey en la sangre. En catorce temporadas en azulgrana, David Páez ha ganado 49 títulos, con ocho Copas de Europa y trece Ligas. Delantero virtuoso y explosivo, el argentino ha brillado con luz propia gracias a su gran calidad técnica.
López, 6 temporadas y 26 títulos
Carlos López llegó la temporada 2004/05 como el gran refuerzo para el equipo de hockey patines, para suplir la retirada de un referente como Gabi Cairo. El jugador argentino ha demostrado su espíritu de lucha y su olfato goleador. Sus seis temporadas en azulgrana han sido las más prolíficas de su carrera, con seis OK Ligas y 4 Ligas europeas entre los 26 títulos que levantó como azulgrana. Con su simpatía y su carisma, Carlitos deja una buena huella entre la afición culé.
Adroher, 2 temporadas y 4 títulos
Jordi Adroher llegó al Barça como octavo jugador de la plantilla, una posición poco habitual en el hockey profesional, pero con la intención de suplir las lesiones del equipo. El jugador de Ribes de Freser despuntó muy joven y los técnicos azulgranas seguían de cerca su trayectoria, que lo ficharon pero cedieron al Vic antes de incorporarse definitivamente al equipo azulgrana la temporada 2009/10. En dos temporadas en el Barça Sorli Discau, Adroher ha sumado cuatro títulos a su palmarés: una OK Liga, una Copa de Europa, una Copa del Rey y una Copa Continental.
--------------------------------------------------------------------
Tres grandes jugadores de la sección de Hockey Patines que nos dejan y por contra se confirma que el entrenador sera Gaby Cairo y los fichajes de Gual (Reus) y Pablo Alvares (Liceo)
Tres jugadores del Barça Sorli Discau finalizan contrato el 30 de junio y no seguirán en el equipo la próxima temporada. Se trata de David Paéz, Carlos López y Jordi Adroher. Los dos delanteros de San Juan dejan el Club después de una trayectoria llena de éxitos con un botín de títulos considerable y después de una carrera ya consolidada, mientras que Adroher lo hace con una buena experiencia azulgrana y un futuro enorme por delante.
Páez, 14 temporadas y 49 títulos
David Páez llegó la temporada 1997/98 al Barça, el equipo donde ya jugaba su hermano mayor, José Luis 'el Negro' Páez. Y el pequeño demostró que también llevaba el hockey en la sangre. En catorce temporadas en azulgrana, David Páez ha ganado 49 títulos, con ocho Copas de Europa y trece Ligas. Delantero virtuoso y explosivo, el argentino ha brillado con luz propia gracias a su gran calidad técnica.

Carlos López llegó la temporada 2004/05 como el gran refuerzo para el equipo de hockey patines, para suplir la retirada de un referente como Gabi Cairo. El jugador argentino ha demostrado su espíritu de lucha y su olfato goleador. Sus seis temporadas en azulgrana han sido las más prolíficas de su carrera, con seis OK Ligas y 4 Ligas europeas entre los 26 títulos que levantó como azulgrana. Con su simpatía y su carisma, Carlitos deja una buena huella entre la afición culé.
Adroher, 2 temporadas y 4 títulos
Jordi Adroher llegó al Barça como octavo jugador de la plantilla, una posición poco habitual en el hockey profesional, pero con la intención de suplir las lesiones del equipo. El jugador de Ribes de Freser despuntó muy joven y los técnicos azulgranas seguían de cerca su trayectoria, que lo ficharon pero cedieron al Vic antes de incorporarse definitivamente al equipo azulgrana la temporada 2009/10. En dos temporadas en el Barça Sorli Discau, Adroher ha sumado cuatro títulos a su palmarés: una OK Liga, una Copa de Europa, una Copa del Rey y una Copa Continental.
--------------------------------------------------------------------
Tres grandes jugadores de la sección de Hockey Patines que nos dejan y por contra se confirma que el entrenador sera Gaby Cairo y los fichajes de Gual (Reus) y Pablo Alvares (Liceo)
Thiago renueva hasta el 2015
SPORT.ES
La cláusula de rescisión del jugador pasará a ser de 90 millones de euros.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La verdad es que era algo que estaba cantado, el Barça queria a Thiago y Thiago quería continuar. Lo que pasa es que salen demasiadas informaciones no constrastadas en la prensa y que los lectores tomamos al pie de la letra.
Si Guardiola lo sabe conducir bien, que no os quepa duda que este jugador es un relevo de garantías, para mi no de Xavi, y si de Iniesta. Seguro que será buen jugador y tenemos que aprovecharlo. Pero tambien el jugador debe entender que Xavi o Iniesta, no llegaron a ser a la titularidad hasta dos o tres años después. Fueron entrando poco a poco en el equipo y ganandose día a día la confianza de su técnico. Thiago tiene por delante la oportunidad de demostrar que sera un gran jugador. Visca el Barça i Visca Catalunya
Pd: Eso no es quita que el fichaje de Cesc, deje de ser prioritario en esta temporada. Los fichajes se realizan para sumar, nunca para restar y a día de hoy Cesc suma mucho más que resta
Subscriure's a:
Missatges (Atom)