Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dissabte, 4 d’octubre del 2014

Cap. 1289: Johan Cruyff "ataca" a los aficionados cules

Esto ocurrió el día de la presentación del equipo para la temporada 1988/89. Era el 22 de julio de 1988. El discurso del presidente es recibido con tímidas protestas y bastantes aplausos, igual que el de Johan Cruyff, que parece haber puesto algo de orden en la plantilla, fichando nada menos que a diez jugadores y dando la baja a otros 13. Cuando Alexanko, como capitán, coge el micrófono, la pitada es tal que apenas se le escucha. El defensa, consciente, abrevia su discurso y lo deja en un par de frases sin sustancia. Núñez sonríe pletórico y declara posteriormente:
- "La afición no acepta a aquellos jugadores que no saben respetar la institución".
Alexanko había sido de los más activos en la primavera anterior y el vicepresidente Nicolás Casaus llegó a anunciar su dimisión si el jugador seguía en el equipo.

Johan, sin embargo, se enfada. Mucho. Coge de nuevo el micrófono y dice:
"Me parece muy bien que me aplaudáis a mí y que aplaudáis al presidente, pero no me gusta nada que silbéis a un jugador que yo mismo he elegido como capitán. No es la mejor manera de empezar si no queremos que las cosas vayan como el año pasado".

Es la primera de Johan y en toda la frente. En dos meses, Cruyff se ha enfrentado directa o indirectamente al entrenador con contrato en vigor, a los jugadores más díscolos, al presidente y a la afición. En ocasiones, cambiando de idea sobre el mismo problema. Así serán los ocho años siguientes. Durante los cuatro del Dream Team, su independencia se respetará sin problemas… pero a lo largo de los dos primeros los encontronazos le dejarían contra las cuerdas en más de una ocasión.

Cap. 1288: "La Barcelonista", el cuplé blaugrana (II)

En 1974 este cuplé se volvería a hacer famoso, en esta ocasión de la mano de la cantante Guillermina Motta. Esta interprete catalana, ligada al movimiento de "la nova cançó" y a la "gauche divine" barcelonesa, famosa por títulos como "Remena, nena" o "No sé el per què de les guerres" y a la que siempre se le relaciono con Charly Rexach, como pareja con affaire incluido, editó esta casi cincuenta años después en 1974, aprovechó la coyuntura de la llegada de Cruyff y nuestros posteriores éxitos deportivos, para reafirmarse en su condición de culé, cantando temas como "Jo sóc Barcelonista" o "Cap al fútbol". La nueva canción modificó un poco la segunda estrofa, y sustituyó la última vuelta por la siguiente:

"Yo soy barcelonista,
me encanta en Sadurní
y Martí Filosia,
que vale un Potosí,
Marcial, Reixach y Eladio,
Pujol, Torres , Rifé,
Gallego, Dueñas, Costas,
Reina y Fuster."



Jo soc Barcelonista

Cap. 1288: "La Barcelonista", el cuplé blaugrana (I)

Después de ganar la Copa de España en 1925. La afición blaugrana le tributo dos sonoros homenaje a los jugadores dle FC Barcelona.
El primero se realizó el 13 de mayo y tuvo coma escenario el Gran Teatro del Liceo, "con asistencia del Consejo directivo y equipiers campeones". La función constaba de tres partes, dos ballets, El lag de los cygnes y Le train blue, y un concierto de la banda municipal, que estaba dirigida por el maestro Lamote de Grignon.
La segunda función se hizo en el Teatro Eldorado, que estaba en la Plaza Cataluña 5/6. Cabe mencionar que el bar del teatro había sido arrendado por Esteve Sala, personaje muy vinculado al club azulgrana y del que ya hemos hecho referencia en los artículos de la Fuente de Canaletas. La función constaba de la proyección de un documental de la final de Sevilla y la presentación del cuplé La Barcelonista, a cargo de Mercedes Serós. Tal como se detalla en su perfil en Wikipedia, "Serós cantaba, bailaba y tocaba las castañuelas. Fué una de las más importantes representantes del cuplé catalán, junto a Pilar Alonso, aúnque sume repertorio era mayoritariamente castellano (...). Llegó a grabar en disco 216 títulos, un número enorme para la época ".
Lo cierto es que el cuplé La Barcelonista era en catalán:



La Barcelonista

divendres, 3 d’octubre del 2014

Cap. 1287: Gheorghe Popescu

Nacio en Calafat (Rumania), el 9 de octubre de 1967. Conocido como Gica Popescu, fue un futbolista rumano activo durante las décadas de 1980 y 1990. Considerado como uno de los mejores futbolistas rumanos de todos los tiempos, en la actualidad es director de una escuela de fútbol en Bucarest y es miembro del primer equipo de veteranos europeo, el EFPA Team.
Dotado de una fuerte complexión física (medía 1,88 m. y pesaba 83 kg) jugó como defensa central o centrocampista de contención. Destacó por su fútbol elegante, su pase largo y su fuerte personalidad, que lo convertían en el líder del equipo. En Rumania es conocido como "Baciul" (el pastor). Fue designado mejor jugador de Rumania en seis ocasiones.

Popescu también destacó por ser, junto a su cuñado Gheorghe Hagi, el líder de la selección rumana. Desde 1988, cuando debutó, fue titular indiscutible de la selección, participando en todas las grandes competiciones que disputó. Popescu llegó al Fútbol Club Barcelona en la temporada 1995/96 de la mano de Johan Cruyff, disputando sesenta y ocho partidos en los que lograría nueve goles, hasta que en 1997 puso rumbo al Galatasaray Spor Kulübü de Turquía. El jugador rumano llegó a ser capitán blaugrana y consiguió varios títulos deportivos.

Cap. 1286: La triste noche del Metz

Una de las cosas más extrañas que vivi en la temporada 1984/85, fue la primera eliminatoria de la Recopa de Europa. Aquella eliminatoria la jugabamos ante un desconocido FC Metz
La ida se jugó en el estadio Saint-Symphorien, y ya de por si fue un partido muy extraño donde las delanteras se impusieron a las defensas.

17-09-1984 Metz

FC Metz - FC Bacelona 2 - 4
Metz: Ettore, Sonor, Barraja, Colombo (Lowitz), Zappia, Bracigliano, Rohr, Kurbos, Bokande, Bernard, Hinschsberger (Deza).
Barcelona: Urruti, Sanchez, Moratalla, Alexanco, Julio Alberto, Victor, Schuster, Caldere, Carrasco, Archibald, Rojo.
Goles: 0-1 Sonor (pp), 1-1 Kurbos, 1-2 Schuster (f), 1-3 Caldere, 1-4 Carrasco, 2.4 Rohr

La verdad es que el socio estaba tranquilo, en la vuelta se vislumbraba un partido de puro tramite. El estadio estaba practicamente vacio (24.000 aficionados) y los jugadores lucían bracelete negro por el falecimiento hacía poco días de Eulogio Martínez.

03-10-1984 Barcelona
FC Barcelona - FC Metz 1 - 4
Barcelona: Amador, Sanchez, Migueli, Julio Alberto, Victor, Alexanco, Carrasco, Schuster, Rojo (Esteban), Archibald, Caldere (Clos).
Metz: Ettore, Sonor (Colombo), Lowitz, Barraja (Dawen), Zappia, Barcigliano, Rohr, Kurbos, Bocande, Bernad, Hinschberger.
Goles: 1-0 Carrasco, 1-1 Kurbos, 1-2 Sanchez (pp), 1-3 Kurbos, 1-4 Kubos

El gol de Carrasco "setenciaba" practicamente la eliminatoria. Era el min.30 de la primera parte y el Barça tenía un 5-2, de parcial en la eliminatoria. A partir de aqui, muchos aún no sabemos que pudo pasar. El Barça que hasta aquel día sólo había encajado tres goles: 1 en liga en cuatro partidos y dos en la ida... Pues una defensa compuesta por Sánchez, Migueli, Alexanko y Julio Alberto comenzó ha hacer agua y eso ayudado por un centro del campo que apenas existio.
Un exceso de confianza y unos errores y fallos llevaba al once azulgrana a un auténtico descalabro, doblemente sentido y lamentable tras el gran arranque que habían tenido el equipo en el inicio de la temporada.
Tres goles de un desconocido yugoeslavo Kurbos y un gol de Sanchez (pp) tras un centro que llevaba marchamo de gol, del mismo Kurbos. Dejaron a la casi inexistente parroquia azulgra helada... Solo algunos gritos de... ¡¡¡Marcos, Marcos....!!! que vio el partido desde la grada, parecio calentar a los pocos que asistimos esta tétrica y sorprendentemente eliminatoria. Al final aquella eliminatoria, haria que los jugadores se tomaran más en serio la liga y la ganaran con aquel penalti parado por Urruti a Mágico González

Cap. 1285: El partido más largo

Fue un partido de liga de la temporada 1987/88 jugado en dos actos por el Barcelona y el Atlético de Madrid. El primero, disputado el 03/10/1987, fue suspendido en el minuto 70 debido a una fuerte tromba de agua que hacía imposible la práctica deportiva. En ese momento el resultado era de empate a 1. Marcó primero Roberto para el Barcelona y empató López Ufarte de penalti. 25 días despues el 28/10/1987 se jugaron los 20 minutos restantes. En ese tiempo, Marina marcó el gol de la victoria del Atletico.

FC Barcelona-Atletico de Madrid 1-1

Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Victor (Amarilla), Moratalla, Carrasco, Schuster, Roberto, Lineker, Urbano (Caldere).
At. Madrid: Abel, Tomas, Quique Ramos, Arteche, Alemao, Marcos, Landaburu, Parra (Sergio), Julio Salinas (Setien), Futre, Lopez Ufarte.
Goles: 1-0 Roberto, 1-1 Lopez Ufarte (p)

La verdad es que aquel día 3 de octubre llovió como nunca y desde el inicio del partido era imposible jugarlo, el balón apenas corria y el campo estaba impracticable. Ramos Marco (el mismo que paseaba por su Salamanca, con un escudo del Madrid) decidió que aquello se jugaba pasase lo que pasase. Antes muerto que suspender un partido de este calibre.
Al final y como seguía lloviendo, decidió suspenderlo en el min.70, que más daba ya, pero no ahora si que debia suspenderlo. Lo primero que hizo en su vestuario es buscar un telefono para llamar a Fernando Vara del Rey (exmilitar), miembro del Comite de Competición, supongo que para decirle sin novedad en el frente y misión cumplida. Seria este Comite quien decidiria que la partido debía continuar el 28/10/1987

FCBarcelona-Atletico de Madrid 0-1

Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Salva, Alexanko, Julio Alberto, Schuster, Roberto, Calderer, Carrasco, Amarilla, Lineker
At. Madrid: Abel, Tomas, Arteche, Goikoetxea, Juan Carlos, Marcos, Landaburu, Alemao, Marina, Futre, Lopez Ufarte
Goles: 0-1 Marina

A pesar de que el Atletico jugo mejor en estos 20 min., nuevamente el colegiado quiso erigirse como protagonista expulsando a Calderer, en la última jugada por "insultarlo". La verdad es que el día no se prestaba a muchas animos, el equipo en crisis, menos de 8.000 aficionados en la grada, más que un partido parecía un entrenamiento oficial

Sorpendentes declaraciones de Ramos Marco, que en vez de intentar apagarlo, le echaba más gasolina: "Alexanko es un mentíroso. Si el Barcelona está donde está és por 'méritos' propios y un equipo que en 20 minutos no crea una sola ocasión de gol, no puede echarle la culpa al árbitro. Nosotros no venimos aquí con pistolas y no tenemos la culpa de que ellos atraviesen por una situación asi. Están más que nerviosos. ¿Que si le dijé 'levántate hijo de...' a Amarilla cuando cayó en el área rojiblanca?. ¡Por favor...! Sólo le comenté que no me echara al público encima, o le mostraría una tarjeta. Desde luego, ellos han visto otro partido..."

La verdad es que conociendo a Amarilla y Ramos Marcos, no dudo que le dijo algo más de lo que confeso.


El diluvio universal

dijous, 2 d’octubre del 2014

Cap. 1284: Jaume Llopis, el primer opositor a Núñez

Jaume Llopis era un economista y especialista en marketing por la Universidad norteamericana de Georgia, había nacido en L'Hospitalet hacía 38 años (en 1980).
Viendo la situación del Barça de la temporada 1980/81 y en el curso de un debate abierto con los oyentes de Cadena Catalana en el espacio "Contraste de pareceres" y como decían "con la verdad por delante" y presentado por Jose Luis Fernández Abajo (qepd), Jaume Llopis ,industrial de electrodoméstico, se presentaba ante la masa social abiertamente como una opción para aquella junta directiva del FC Barcelona. Jaume Llopis señaló que "antes de finales de octubre presentaremos una alternativa de poder"
Para ello entablado relaciones con personajes tan conocidos de la época como: Raimon Carrasco, Agustí Montal, Ferrán Ariño, Joan Granados, Víctor Sagi, Joan Casals, Albert Parera, Jaume Rosell (padre de Sandro) y hasta con Armand Caravent (artífice del fichaje de Cruyff) para saber si contaba con su apoyo en ese movimiento de fichas
Tras su aparición en un popular programa radiofónico barcelonés, el teléfono de su empresa circuló por la ciudad como una especie de "teléfono de la esperanza" donde los culés contaban sus penas. Sin embargo, Llopis puntualizo que no trataba en absoluto de hacer promoción de su empresa:
"De ese teléfono porque me salió el primero, pero ya estamos montando una oficina, a cuyo frente estará el periodista del Avui Xavier Valls"

Años más tarde y siendo miembro de L'Agrupació Veterans del Club, estuvo en la oposición de Joan Gaspart, cuando este era Presidente 

Cap. 1284: La Guerra "Halcones y Palomas"

Como viene siendo habitual desde su fundación, el FC Barcelona cuando entra
en crisis, hay una división de los aficionados. Como el ying y el yang... Una dualidad que siempre es perjudicial al club, pero que parece innevitable
Es esta temporada 1980/81, nuevamente hay una división a causa de los resultados. Como en 1960, parte del protagonismo se lo llevo Ladislao Kubala (qepd)
La división era entre "Halcones" y "Palomas". Los "Halcones" eran los partidarios de Kubala. Estos pensaban que se necesitaba el fichaje de un crack (Schuster) para que terminara con la anarquía e impulsara un poder de reacción que brillaba por su ausencia.
Por contra las "Palomas" veían que la única solución era contar de nuevo con el "Mago" Helenio Herrera, que había llevado al club a la UEFA la anterior temporada en una situación similar... Para darse un margen en el fichaje de un entrenador con más carisma para la siguiente temporada.
Es evidente que los resultados llevaron al final a la victoria de las "palomas"


Cap: 1283: La primera gran crisis de Josep Lluis Núñez

Ocurrió en la temporada 1980/81, a pesar de los fichajes de Alexanco, Amador,Quini y el ascenso del filial de Casas, Gratacós, Pedraza. El inicio fue muy esperanzador, dos victorias ante Murcia y Espanyol, el equipo fue campeando el temporal. Tres derrotas consecutivas ante Gijon, Valencia (en casa) puso en el disparadero a Kubala, pero el 5 de noviembre de 1980 era cesado, tras caer ante el Colonia
Pero la crisis ya llevaba meses instalada en el Camp Nou, tras una victoria pirrica ante el Sliema Wanderers (Malta) donde se gano por 1-0 en el Camp Nou, la afición estalló, los pañuelos blancos volvieron al Camp Nou, se oyo lo de "Presiden Dimissió" y hubo algún que otro incidente en el Estadi.
La familia de Núñez pidió al presidente que lo dejara, que se fuera, que dimitiera. Hacía unos días que incluso recibía anónimos por teléfono, algo que según los suyos "no tiene que aguantar". Fueron unas horas dramáticas para Núñez, que se dio tiempo:
- "No es el momento. Vamos a ver qué pasa en Pamplona", dijo. El equipo, pese a tener los jugadores una prima de 100.000 pesetas por ganar, regresó con una nueva decepción (1-0).
El Presidente tenía en mente presentarse a una reelección al finalizar la temporada y quería seguir. Es más la sus Directivos estaban de acuerdo en que siguiera, porque todos los créditos solicitados desde su llegada estaban a su nombre (debido a su solvencia economica y no del Barça que aún pagaba el Camp Nou) y eso hubiera creado muchos problemas a su sucesor.
Josep Lluis Núñez fue trampeando la situación como pudo un mes más e incluso fichó a Schuster, el mejor jugador de la Eurocopa'80. Pero después de que el Colonia humillara al equipo en el Camp Nou (0-4) en la Copa de la UEFA, el Presidente dijo basta y cesó a Kubala. Dió el mando del equipo al veterano Helenio Herrera y el "Mago" llevó al equipo a ganar la Copa y salvo la cabeza del presidente y de su junta

Cap. 1282: El gol 500 en la Copa/Champions

El gol del empate de Messi significó alcanzar la redonda cifra del medio millar de tantos en la máxima competición Europea. El argentino se une así a los nombres de Segarra (autor del primer gol culé en Copa de Europa), Stoichkov (gol 100), Kluivert (200), Eto'o (300) y Villa (400). Además el Barcelona se sitúa como tercer equipo máximo goleador en la primera competición internacional por detrás del Bayern de Múnich (551) y Real Madrid (826).
Con ese gol Messi llega a los 68 en la Champions y se situa a uno de Ronaldo (69) y a dos de Raúl que con 71 lidera la competición
En el cómputo global de todas las competiciones europeas Messi se pone con 69 tantos, los mismos que 'Torpedo' Muller, a uno de Inzaghi (70), a dos de Cristiano (71) y a siete de Raúl (72).



Gol 1 Segarra (Sofia, 03-09-1959)Segarra marco el primer gol del conjunto blaugrana en la Copa de Europa ante el CSKA de Sofia (Bulgaria) en la temporada 1959/60. El partido finalizaria con empate a 2, marcando el segundo Eulogio Martínez

Gol 100 Stoichkov (Viena, 3-11-1993)
El búlgaro Hristo Stoichkov marcó ante el Austria de Viena el gol 100 del Barcelona en la Copa de Europa. Se disputaba la segunda ronda de la Liga de Campeones 1993/94, y los de Johan Cruyff aspiraban a no sufrir un revés como el acontecido el año anterior ante el CSKA Moscú. No hubo sorpresas y el equipo accedió a la liguilla de los mejores.

Gol 200 Patrick Kluivert (Barcelona, 13-9-2000)
Uno de los delanteros más recordados de la historia reciente del Barça es Patrick Kluivert. El neerlandés logró el gol 200 en la Copa de Europa en el 4-0 que su equipo endosó al Leeds en la temporada 2000/01 (8:17 en el vídeo). Los ingleses firmarían una de sus mejores campañas europeas, pero aquella goleada provocó que comenzaran con mal pie su andadura en la Champions.

Gol 300 Samuel Eto´o (Londres, 22-2-2006)
El Chelsea-Barça de 2005/06 fue histórico para el Barça por varias razones. Fue el primer gran partido de Lionel Messi en competiciones europeas, permitió derrotar por primera vez a José Mourinho y fue el paso previo para conquistar meses después la segunda Copa de Europa. Eto´o marcó el gol de la victoria, que fue el 300 del Barça en la competición.

Gol 400 David Villa (Kazan, 29-9-2010)
Villa anotó el gol 400 del Barça en la Copa de Europa ante el Rubin Kazan en el año 2010. El asturiano marcó de penalti y logró pasar a la historia del club


Gol 500 Lionel Messi (Paris, 30-09-2014)
Messi de cabeza empataba ante el Paris Saint Germaine en la temporada 2014/15 y volvía a entrar en la historia como autor de un gol historico. Ya lo fue con el 5000 en la liga (Santander 01-02-2009)

Alves confiesa que esta será su última temporada en el Barça

Sport

Dani Alves podría disputar su última temporada en el FC Barcelona, a tenor de sus confesiones en el diario brasileño 'O Globo', al que el jugador desveló que su intención es jugar en la Premier League la próxima temporada. "El año que viene me mudo a Inglaterra. Voy a jugar en la cuna del fútbol. Esta será mi última temporada en el Barça", publica el diario reproduciendo sus palabras.
El brasileño, quien ya estuvo a punto de abandonar la disciplina azulgrana durante el verano pasado, aseguró que su contrato con el Barça no vencía el 30 de junio de 2015 como había comunicado el club azulgrana, sino que tenía una cláusula que lo alargaba automáticamente hasta el 30 de junio de 2016. No obstante, el club aseguró posteriormente que todo se había tratado de un malentendido y que su contrato concluía en 2015.
En cualquier caso, y a pesar de que su presencia en el once inicial del Barcelona es indiscutible, el lateral parece tener muy claros sus planes de cara a la próxima temporada.

EMPRESARIO EN CATALUNYA
Además de desvelar sus intenciones de futuro, el diario brasileño', de la mano de su crítica gastronómica Luciana Fróes, informa de que el jugador acaba de estrenarse como empresario del sector de la restauración, creando una empresa de catering de comida brasileña junto al chef brasileño Joao Alcantara y el catalán Alejandro Puñet.

 A pesar de que según decía, tenia una clausula de reonvación automática y que luego confeso que se había equivocado...
Pienso que la carrera de Alves de blaugrana, no acaba el próximo 30 de junio, sino que acabó este 30 de junio pasado
Por desgracias tus errores superan ampliamente los beneficios que le das al equipo, si cada centro que diera terminará en gol te perdonaríamos esos errores... lastima por Messi que pierde un buen asistente, pero este Barça necesita un lateral derecho de garantías, no lo es tampodo Douglas (aunque se merece una oportunidad) y Montoya debería disfrutar de más oportunidades por lo menos no lo hace tan mal.... Te aplaudo y te vas por la puerta grande.

El Barça estudia retirar la publicidad de la camiseta a partir de 2016

Sport

Según anunció Catalunya Ràdio en el programa 'El club de la mitjanit', la camiseta del FC Barcelona podría aparecer sin publicidad a partir de 2016, año en el que acaba el contrato que el club barcelonista tiene firmado con Qatar Sports Investments.
Desde la entidad se realizará en los próximos meses un informe en el cual se estudiará, principalmente, la viabilidad económica de tal decisión. Está previsto que a finales de este mismo año la junta directiva tome una decisión que puede significar la desaparición de la publicidad de la camiseta del primer equipo.

 La verdad es que para mi sería una gran noticia, para publicitar estados donde los "Derechos Humanos" se lo pasan por el forro de los cojones, mejor es no publicitar nada.
Cuando una mayoría de clubs comenzo a "manchar" su camiseta, Núñes y Gaspart la mantuvieron inmaculada y a pesar de eso se siguio fichando a crack's: Laudrup, Koeman, Romario, Rivaldo, Ronaldo...   Además, por mucho que parezca tanto dinero, 30 millones del presupuesto de alrededor de 600 es un 5%!!!!! Si puedes pagar un coche que te cuesta 20.000 euros, ¿le vas a poner publicidad si te lo dejan en 19.000? Yo no lo haría. Se puede ahorrar dinero con mejor gestión y/o encontrar otras vías de ingresos que las hay... Pero claro es más fácil venderse al "petrodolar". Y fijaros que pocas luces tienen esta Junta, que no es capaz ni de encontrar patrocinadores para las secciones profesionales, que además de "pasearse por Europa", suelen llegar a las "final's four". Pero para ello se debe currar, cosa que no hacen

Cap. 1281: Iniesta manda callar a CR7

Sorprendió que el jugador del Barça Andrés Iniesta, en el mismo partido del "retrovisor", siendo conocido por ser una persona muy pacífica, sorprendió a todos los espectadores (tanto en el campo como en sus casas) que hubiera mandado a callar al delantero del Real Madrid Cristiano Ronaldo en pleno clásico español.

Esta escena sorprendente, ocurrió antes de finalizar el primer tiempo. A Iniesta, jugador del Barça, le cometieron una falta en el lateral del área del equipo blanco, el volante cayó, pero Cristiano Ronaldo consideró que fingió una falta y le pidió que parara de "tirarse a la piscina".
Andrés Iniesta, visiblemente molesto, se llevó el dedo a la boca e hizo el gesto de silencio, como diciéndole al luso ¡cállate!.
¿Por qué reaccionó así? La respuesta la dio el propio jugador:

- "Me dijo que no me tirara y le dije que se callara, porque él no es el más indicado para hablar de eso"


Iniesta "calla" a CR7

Como era de esperar, la prensa de la "Caverna Mierdiatica" lo considero como una provocación hacia su idolo y en cambio trato de "héroe" un gesto de Raúl, de silencio, en el Camp Nou hacia los aficionados cules que estaban en el campo, la doble vara de medir de esta prensa cavernaria

Cap. 1280: El "retrovisor" de Iker Casillas

Pocos días antes del clásico del Camp Nou en el 2009, Iker Casillas hacía unas declaraciones sorprendentes. Fue preguntado por el "Ferrari" del Barça, se destapo con unas declaraciones, que no eran propias de su estilo, porque era una forma de calentar el partido ya de por si "caliente":
- "Veo al Barcelona bien, pero por suerte le veo por el retrovisor". "Es un equipo que juega bien al fútbol, que se equipara en números al Real Madrid. Seguro que va a ser un partido emocionante"

Por contra, a pesar del juego de la prensa Xavi, fue más comedido:
- "Ahora el Madrid es víctima de nuestro juego y nuestros logros. Se han gastado mucho dinero por nuestras victorias. De momento les va bien, porque están por encima de nosotros"

Barcelona: Valdés; Alves, Puyol, Piqué, Abidal, Xavi, Sergio Busquets, Keita (Touré Yaya), Messi, Iniesta, Henry (Ibrahimovic).
Real Madrid: Casillas; Sergio Ramos, Pepe, Albiol, Arbeloa (Raúl), Lass Diarra, Xabi Alonso, Kaká, Marcelo, Cristiano Ronaldo (Benzema) e Higuaín.
Gol: 1-0 Ibrahimovic.

A pesar de jugar más de media hora con uno menos por expulsión de "Bussi", el Barça al acabar el partido era el que veía por el retrovisor al Madrid y a su capitan Casillas. Sus declaraciones, fueron más comedidas:
- "Hemos tenido muchas ocasiones, sobre todo la de Cristiano Ronaldo en el primer tiempo, pero nos ha faltado acertar. El resultado es injusto, merecíamos el empate. Ellos, en cambio, aprovecharon la suya, con un remate de Ibrahimovic de gran calidad. La imagen me da igual, lo que me importa es ganar partidos y me marcho con cara de tonto. Ahora son ellos los que nos ven por el retrovisor".

dimecres, 1 d’octubre del 2014

Cap. 1279: La "parada" del siglo de Carlos Busquets

Sorprende que a veces los humanos hacemos gestas que pasan desapercibidas para el resto del mundo, unas gestas que rayan la herocidad como la del exportero de FC Barcelona Carlos Busquets, en noviembre de 1995
Carlos Busquets fue el portero culé en la década de los noventa con Cruyff en el banquillo y paso de ser el eterno suplente de Zubi a titular.
Este hombre aparte de ser conocido por sus estrafalarios chándales y de jugar con el pantalon del chandal, más típico en un portero de balonmano que en uno fútbol, realizo una de sus más portentosas paradas en su propio domicilio encontrándose en casa con su hijo pequeño Aitor.
El suceso fue el siguiente: Una plancha caliente cayó y estuvo a punto de hacerlo sobre su hijo, pero Busquets con sus grandes reflejos de guardameta, se lanzo como un gato hacia la plancha deteniéndola antes de que impactara en el pequeño, salvando a su hijo de una más que segura quemadura. Eso si las quemaduras que se produjo en ambas manos fueron tales que el portero del Barça no pudo estar presente en el siguiente compromiso liguero de su equipo frente al Tenerife el 12 de noviembre de 1995.
Lo malo es que esas quemaduras siempre quedaron en el recelo del cuerpo medico, no eran las típicas quemaduras de una plancha y si las que se hace uno cuando se fricciona en la carretera las manos en una caida de moto...
Eso si, se sabe que estuvo dos horas "ingresado" para esas curas, en el Consorsi Hospitalario de Parc del Tauli (Sabadell)... entro a las 05.00 am y salio a las 06.50 am, lo que confirma que la esposa de "Bussi" es tan madrugadora como sus hijos

Víctor Valdés-Liverpool: ¿fichaje inminente?

Según la cadena británica ITV y el Daily Express, Víctor Valdés está cerca de fichar por el Liverpool, en cuyas filas no están contentos con el rendimiento de su actual portero titular, Simon Mignolet, de 26 años y meta de la selección belga.
Valdés, de 32 años, está libre de traspaso tras dejar de pertenecer al Barça el pasado 30 de junio y como destaca por su parte el Liverpool Echo, los 'reds' pretenden someterle a unos tests físicos este mes de octubre antes de cerrar su posible fichaje.
La estabilidad de su rodilla, clave 
Cabe recordar que el portero ex azulgrana sufrió una lesión de rodilla en marzo pasado y que como consecuencia de la misma vio frustrado su fichaje por el Monaco en julio pasado cuando el vicepresidente Vadim Vasilyev anunció en rueda de prensa que no recalaría en dicho club.
Después, Víctor vio asociado su nombre al propio FC Liverpool, rival del Madrid en Champions, y asimismo al Arsenal.
Rodgers, su más firme valedor
Todo apunta a que ahora podría formalizar un contrato con la entidad de Anfield, donde tiene en Brendan Rodgers a un firme valedor.
Preguntado por las informaciones referidas a Víctor, Mignolet ha dicho "no estar preocupado".
Por su parte, el mencionado Liverpool Echo publica este martes un perfil del cancerbero ex blaugrana trufado de datos y declaraciones.
Lo único repochable en su carrera como blaugrana, es que después del tiempo que ha pasado desde que dijo que su deseo era irse, sigo preguntándome por que no se despidió de la afición que siempre estuco con el. Si tuvo ''X'' problemas con la junta, con el técnico o lo que sea, nosotros no tenemos la culpa.. Respeto su decisión, pero siento rabia por la forma en la que se fue y a la vez extraño su ausencia. Podría haber sido en "nuevo" Puyol o Xavi y acabar su vida profesional en el Barça...
Nos ha aportado grandes cosas y eso no se olvida,Le deseo que se recupere bien y ojalá que lo volvamos a ver pronto.. 

Cap. 1278: Laporta soñaba con la playa del Barça y la mascota iba a ser la "polla" (gallina) blaugrana

Joan Laporta compro en el 2010 unas 27,8 Ha en Viladecans. El expresidente quería fundar 'La ciutat del soci', también conocida como "Espai Barça", y los terrenos de Viladecans le parecían el lugar idóneo por espacio y por su proximidad al mar o a la Ciutat Comtal. De hecho, por desgracia, para él y su sueño, los citados terrenos eran colindantes con una parte de la playa de Viladecans, muy próxima al espacio natural de El Prat de Llobregat, donde hay varias especies de flora y fauna protegidas.
Una de las especies protegidas que se podían ver cerca de la playa era la conocida como polla d'aigua o gallineta d'aigua (gallinula chloropus). Se trata de un ave que, curiosamente, se caracterizaba por contar con los colores del Barça: pico rojo y cuerpo azul oscuro, casi negro, como el título de la película dirigida por Daniel Sánchez Arévalo. Laporta y los suyos se entusiasmaron de tal forma cuando descubrieron esta especie que la bautizaron como "La polla blaugrana" que de haberse realizado esta playa se habría convertido en la "mascota" de la "Ciutat del Soci"
Joan Laporta mandó comprar los terrenos de Viladecans al final de su último año de mandato (2010) por 18,5 millones de euros. Sin embargo, tras una tasación de valor solicitada por Sandro Rosell cuando ya era presidente, el precio de los terrenos se devaluó a 5,5 millones, al tener un 22% de la superficie la condición de suelo rústico, no urbanizable. 

 



Cap. 1277: Joan Font Mañé (¿?)

Nacio en Barcelona el 22 de noviembre de 1907 - ¿?. Jugaba de centrocampista. Jugó en el Fútbol Club Barcelona durante cinco temporadas, de 1929 a 1934, un total de 28 partidos de liga. Debutó el 5 de enero de 1930 en un Fútbol Club Barcelona - At. Madrid 4-2.

dimarts, 30 de setembre del 2014

Cap. 1276: Anecdotas de Eulogio Martínez

- Es el autor del primer gol en el Camp Nou, que enfrentó al Barça con la Selección de Varsovia. Y también marco dos (4º y 5º) en el primer partido de liga que se jugo ante el Jaen 6-1, aunque no tuvo el honor de ser el primero. Este honor corresponde a Villaverde
- Es junto a Ventolrá, el único jugador del Barça que ha conseguido un "poker" ante el Real Madrid, ocurrio el 19 de mayo de 1957 en el Camp Nou. En aquel partido de Copa de España, el Barça se imponía po un 6-1 al equipo blanco
- Junto a Kubala, es el único jugador en marcar 7 goles en un mismo partido. Los de Eulogio fue en el Camp Nou ante el Atletico de Madrid y el día que fichaban a Evaristo Maçedo y eso que le anularon dos goles más
- Era conocido como "Abrelatas" por la facilidad en abrir las defensas que se encerraban en el área o "Torito" por su constitución física
 - Su sueldo en el Barcelona era de 100.000 ptas mensuales más las primas, no era de los que más cobraban. Pero para aquella época un enorme sueldo
- Jugo 255 partidos oficiales y marco 168 goles.
- Eulogio patentó un dribling imposible, aún hoy sin emulación. Se ponía paralelo al marcador, metía el pie por debajo del balón y sacaba un sombrero que paralizaba por sistema al humillado defensa antes de dar la asistencia o enfilar puerta
- Como jugador solo tuvo un enemigo y que le ganaría la batalla... su metabolismo que le engordaba sólo con respirar
- En total consiguió dos Ligas, dos Copas de España y otras dos de Ferias con el FC Barcelona.

Cap. 1275: Muere Eulogio Martinez

El 8 de septiembre de 1984, después de haber sufrido un pinchazo y realizar el respectivo cambio de rueda, Eulogio Martinez se intenta incorporar a la autopista entre Lleida y Barcelona, a la altura del km. 204. Cuando es embestido por otro vehiculo. A consecuencias de sus graves heridas Eulogio es trasladado al Hospital de Bellvitge, su mujer a la Clinica Corachan, junto a la nieta de ambos. En este accidente moria Josep Masip, amigo de Eulogio y que viajaba con ellos. Eulogio tenía lesiones en el riñón, higado, craneo y fracturadas ambas piernas.
Durante 22 lucho por su vida, pero la gravedad de sus heridas lo llevaron a ese fatal desenlace, tal día como hay hace treinta años

De su estancia en el Barça, es muy conocida una anécdota que sucedió en el partido de vuelta de octavos de final de la Copa de España 1956/57. Se enfrentaban Barça y Atlético de Madrid. El resultado final fue de 8-1 favorable a los barcelonistas y Eulogio Martínez hizo siete goles.

Ese día, el brasileño Evaristo, que acababa de fichar por el Barça y que tenía que competir con Eulogio para jugar en la delantera azulgrana, quedó impresionado con la facilidad goleadora del paraguayo y después del partido dijo: "Con un delantero como este no sé por qué me han fichado, quizás quieran que barra el vestuario"

Cao. 1274: ¡Che, qué bueno que viniste... !

¡Pizzi, Pizzi, Pizzi, Pizzi! ¡Che, qué bueno que viniste, qué bueno que llegaste! ¡Pizzi, Pizzi, Pizzi!
Es, sin duda, uno de los momentos radiofónicos más recordados por los aficionados del Barça. Aquel 5-4 al Atlético de Madrid en Copa. Una noche mágica, de remontada, en un 12 de marzo de 1997.
La verdad es que la eliminatoria estaba muy a favor tras jugar la ida:

Atletico de Madrid - FC Barcelona 2-2


At. Madrid: Molina, Aguilera, Prodan, Santi, Toni, Caminero, Bejbl (Roberto), Simeone, Pantic, Esnaider (Biagini), Kiko.
Barcelona: Vitor Baia, Abelardo, Couto, Nadal, Sergi, Guardiola, Popescu, Amor, Figo, Luis Enrique, Pizzi (Oscar).
Goles: 1-0 Caminero, 1-1 Pizzi (p), 1-2 Pizzi, 2-2 Kiko

El partido de vuelta se prometia tranquilo, pero fue la noche de dos jugadores: Pantic, positivamente, marco cuatro goles y de Baia, negativamente regalo dos goles, el primero y el cuarto que complicaron la eliminatoria. Otra de las anecdotas del partido fue las sustituciones, dice una leyenda urbana que el propio Hristo Stoichkov se levantó y mandó a su compañero argentino que saliera a calentar con él. Posteriormente entrarian por Popescu y Blanc, ambos salieron en el min.40 de la primera parte. Sir Bobby Robson (qepd) siempre lo negó, aunque de esta historia sabe más de lo que dice, Mourinho que era el segundo de Robson en el banquillo blaugrana.
Tras finalizar la primera parte 0-3, nadie en el Camp Nou... pensaba en un milagro. En el segundo tiempo, Ronaldo (min.47 y 51) recortba las diferencias hasta poner al Barça a un gol del empate. Pero nuevamente un falló de Vitor Baía, al minuto del 2-3, sirvió para que Pantic (min. 52) marcaba el cuarto que parecía acabar definitivamente con el sueño de los aficionados culés.
Pero lo bueno estaba por llegar...
Pero Figo (min. 67) cazó al vuelo un rechace para enviar un misil a la escuadra y ponerse a uno del empate. Una igualada que logró Ronaldo (min. 72), todo potencia, al cruzar su disparo ante Molina. Solo faltaba un gol para ese milagro...
¡Sos macanudo! Pizzi, viejo...". Fue el homenaje del periodista Joaquim Maria Puyal al delantero argentino, cuando con su gol culminó una impresionante remontada en el Camp Nou, frente al Atletico de Madrid

FCBarcelona - Atletico Madrid 5-4

 FC Barcelona - Atletico de Madrid 5-4

Barcelona: Vitor Baia, Abelardo, Blanc (Stoichkov), Couto, Sergi, Guardiola, Popescu (Pizzi), Luis Enrique, De la Peña, Figo (Nadal), Ronaldo.
At. Madrid: Molina, Lopez, Santi, Prodan, Toni (Solozabal), Aguilera (Vizcaino), Bejbl, Pantic, Paunovic (Roberto), Kiko, Caminero.
Goles: 0-1 Pantic, 0-2 Pantic, 0-3 Pantic (p), 1-3 Ronaldo, 2-3 Ronaldo, 2-4 Pantic, 3-4 Figo, 4-4 Pantic, 5-4 Pizzi.

Aquella noche había un espectador de lujo en el Camp Nou, Louis Van Gaal. Viendo al equipo que entrenaría la siguiente temporada y tomando nota de las bajas que se contemplaría el 30 de junio

dilluns, 29 de setembre del 2014

Cap. 1273: Carles Puyol estuvo a punto de abandonar el Barça

Carles Puyol estuvo a punto de abandonar el club en la década de los 90 a instancias del cuerpo técnico del fútbol base que entonces había en el club blaugrana.
Aquel grupo estaba formado por los entrenadores Ronald Koeman, Llorenç Serra Ferrer y Oriol Tort, que hoy da nombre a la nueva Masia, nunca emitió informes positivos del defensa cuando militaba en el juvenil e incluso estuvieron a punto de traspasarlo. Puyol debutó en un encuentro amistoso en Sallent. El que iba a ser su entrenador en el Juvenil A quedó muy satisfecho, pero el responsable del fútbol base, Oriol Tort, no creía en él. Tanto que, un día, en 1995, mientras el futbolista realizaba una prueba, se levantó de su asiento y se marchó antes de finalizar el partido.
Para Koeman, Xavi era un futbolista para jugar con los grandes, pero Puyol no pasaba del aprobado, frente al notable alto de otros centrales del equipo. Incluso Serra Ferrer estuvo negociando con el CD Málaga para traspasarlo. Negoció con el Málaga para colocar al defensa. No creía en él y, dicho de un modo directo, quería quitárselo de encima. En la primera tentativa llegó a existir un acuerdo de cesión entre ambas entidades. Acuerdo verbal que fue el Barça el que finalmente tiró hacia atrás. El cuerpo técnico culé entendió que la aportación de 'Puyi' era vital. Frenaron su salida.
Visto lo visto, queda demostrado que el olfato de Koeman y de Serra Ferrer (sobre todo) no es que estuviera muy fino en lo futbolístico. Así les ha ido como entrenadores donde no es que se hayan salido futbolisticamente
Por suerte, el Barça estaba diriguido por Josep Lluís Núñez (en los despachos) y Louis Vaan Gaal (en el campo) que confiaron en el defensa ciegamente en Puyol. El holandés fue el que le hizo debutar, a los 21 años en el primer equipo. A pesar de ju juventud, se movía en la defensa con la soltura de un veterano y con una casta inigualable que le ha definido como futbolista de raza y le ha acompañado en todos sus años como profesional.

Cap. 1272: La excentridades de "Canito"

Jose Cano López (Canito) ficho por el FC Barcelona en la temporada 1979/80, 40 millones de ptas y tres jugadores blaugranas (Bio, Fortes, Amarillo) fue el montante de la operación de un jugador que ya era polémico en el RCE Espanyol. Ganaba por anticipacion, no rehuia el choque y conocia los secretos del juego. Su apodo se debia a que en el primer equipo donde jugo CF Lloret, jugaba un Cano un poco mayor, con lo cual al ser el más joven se le apodo como "Canito". En Can Barça no encontró nunca su sitio. Siempre se sintió desplazado, condicionado, señalado, y extraño. Nunca completó su proceso de adaptación, nunca terminó de encajar en el puzzle táctico de su entrenador y acabó por convertirse en uno de los más díscolos del vestuario, hasta el punto de ser sancionado en varias ocasiones por su indisciplina. Canito había llegado como revulsivo, como líder defensivo, como el prototipo de libre con un físico imponente y una jerarquía imperial con la pelota, pero allí topó con la horma de su zapato, el veterano entrenador Helenio Herrera, con el que mantuvo una agria relación. Canito, que llegó como líbero de categoría, no jugó ni un solo partido en esa posición, e incluso llegó a ser alineado por HH como delantero centro en una eliminatoria frente al Valencia, algo que significó la ruptura total entre el futbolista y el entrenador. Herrera recomendó su inminente salida por su indisciplina constante y sus formas extravagantes

- Lo peor es que ni siquiera el Camp Nou le amilanó y explotó en un partido de Copa contra la UE Lleida, cuando, expulsado, abandonó el "Estadi" haciendo un corte de mangas a los aficionados que habían acudido a ver la eliminatoria

- Sus compañeros ("Lobito" Carrasco) explican que entrenaba con la camiseta blanquiazul debajo de la blaugrana y que incluso por inercia a la hora de entrenar conducía su coche a Sarrià en lugar del Camp Nou

- Teniendo todavía ficha con el FC Barcelona, se fue de gira por Suramérica con el Espanyol de Maguregui.

- Tras sufrir otra expulsión en la final del Trofeo Ibérico contra el Atlético de Madrid, bajó a la caseta arbitral de aquel campo de Badajoz y metió la ropa de calle de los colegiados en una bañera llena de agua.

- Una mañana pidió cambio de 5.000 pesetas en billetes de 100, y a cada niño que le pedía un autógrafo le daba 20 duros. Además que cualquiera podía ir de su parte a comer en un conocido restaurante que luego le pasaba la factura

- El momento culmen de los detalles surrealistas del jugador fue el siguiente: El Barça ganaba por un gol a cero y a la misma hora el Espanyol disputaba un importantísimo encuentro en el campo del Hércules donde se jugaba el descenso de categoría. Al poco de comenzar la segunda parte, el marcador del campo azulgrana anunció un gol del Espanyol en Alicante del paraguayo Morel. Canito desde el centro campo celebró el gol de forma efusiva con los brazos abiertos del equipo de sus amores. Aquello acabó por colmar la paciencia de la directiva blaugrana, que lo dió de baja unas semanas después.

- Canito solía presentarse en el Camp Nou con un sombrero y dos perros, mientras que el futbolista no dudaba en reivindicar de manera permanente que era víctima de una persecución personal del técnico, e incluso llegó a alegar que su fútbol estaba condenado al fracaso en el Barça porque nunca había renunciado a ser españolista

- Tras sufrir otra expulsión en la final del Trofeo Ibérico contra el Atlético de Madrid, bajó a la caseta arbitral de aquel campo de Badajoz y metió la ropa de calle de los colegiados en una bañera llena de agua (esta fue militando con el Espanyol)

Murio a los 44 años a causa de las drogas, lo tenía todo pero, la muerte de su padre siendo niño, el abandono de la madre en un hospicio, la escapada de este y entrar en ese mundo oscuro de la delicuencia... Le hizo ser un futbolista que no se atenía a las normas, ni a la disciplina de un club

Cap. 1271: "El paciente Holandes"

Joan Laporta escoge a Frank Rijkaard como entrenador para llevar la nave blaugrana al lugar que le correspondia en el fútbol. Y la verdad es que nadie daba un duro por él allá por las navidades de 2003, el equipo se arrastraba con más pena que gloria por la liga. Rijkaard estaba más fuera que dentro. Llegó con la misión de capitanear el nuevo Barça de Ronaldinho. Pero el equipo seguía actuando en la mediocridad, quizas porque no trabajaba con total libertad. Le llovieron críticas desde todos los lados. Pero como se dice la "paciencia, la madre de la ciencia". En el mercado de invierno llegó Davids, y Rijkaard por fin se libero, apostó por el 4-3-3 y ganó..

Quizás Frank Rijkaard no fuera, tácticamente, el mejor entrenador del mundo. Pero es que para entrenar al Barça, eso es lo de menos. Rijkaard tenía ese don como su paisano, Cruyff, el saber hacer con los cracks. Condición sin equanom para triunfar en este club. Y es que Frank sabe tratar a cada jugador como es debido. Aunque mucha gente le achaca que no tenía la mano dura cuando es necesaria y como quedaría demostrado cinco años más tarde cuando abandono el banquillo blaugrana, y con las "vacas sagradas" campando a sus anchas por el Camp Nou

Posiblemente ese pequeño desliz amoroso en un viaje a Tokio (para jugar la Intercontinental) le dejo un poco desnudo delante de sus jugadores. Fue algo que le restó autoridad moral al entrenador para poder exigir a sus jugadores que volvieran al camino del éxito y del trabajo, cuando él mismo se había saltado las normas internas del vestuario, fue el principio del fin para Rijkaard y ese "Samba Team" que era el equipo blaugrana de los Ronnie, Deco, Eto'o


Claudio Bravo, a 20 minutos del récord de Artola

www.fcbarcelonanoticias.com

El FC Barcelona y su guardameta titular en Liga BBVA, Claudio Bravo, están a punto de igualar y puede que incluso superar, en función de lo que pase en la séptima jornada, el récord conseguido por Artola en la temporada 1977/78 también con el club azulgrana, en que el entonces meta culé mantuvo a cero su portería durante los primeros seis partidos de Liga hasta que, en el campo del Hércules a los veinte minutos de partido en la sexta jornada, encajó el primer gol en la competición.

A día de hoy, el FC Barcelona no ha encajado todavía ningún en la temporada 2014/15 y mantiene por tanto la mayor diferencia de goles del campeonato. Claudio Bravo y el FC Barcelona están a un paso de batir un nuevo récord este curso. Todo dependerá de lo que suceda en el próximo partido en Vallecas contra el Rayo Vallecano. Lo que no se conseguirá, al menos de momento, es igualar o superar la marca de 824 minutos de imbatibilidad consecutivos de Miguel Reina.

Claudio Bravo lleva 540 minutos sin recibir un gol. Desde su "accidentada" presentación contra el Nápoles -donde tuvo una cantada tremenda-, el portero chileno se ha afianzado en la portería del Barça en los partidos de Liga, donde ha sido titular en todos ellos. De hecho, Bravo suma ya seis partidos de Liga (540 minutos) sin encajar un gol. De momento, Elche, Villarreal, Athletic, Levante, Málaga y Granada no han sido capaces de perforar la portería culé, aunque el mérito también hay que hacerlo extensible a la defensa, que ha mejorado ostensiblemente respecto a la pasada temporada. ¿Conseguirá Bravo ganarse un sitio en la historia del club?

 A pesar de los grandes porteros que han pasado en estos últimos 37 años, el record de "Pello" Artola, sigue siendo algo dificil de batir, más por el estilo del FC Barcelona que por la ineficacia o los errores de su defensa.
En Vallecas, en la c/ Fofo... Bravo tendra la oportunidad de llegar a superar a uno de los mitos del FC Barcelona, en la porteria.
Esperemos que lo consiga y es uno de los pocos records, que no podra batir el devorador de recor blaugranas: Messi