El Periodico
Poco antes de las 13.00 horas de este viernes, las
brigadas de la limpieza municipal han retirado las últimas tiendas que quedaban en el centro de la
plaza de Catalunya y los
Mossos d'Esquadra han empezado a retirarse y a permitir que los acampados volvieran a ocupar el lugar.
Entre 3.000 y 4.000 personas han regresado
a una plaza ya limpia y vacía en la que no han quedado ni tiendas, ni
ordenadores, ni bombonas de gas. Los Mossos ya habían dicho a primera
hora, cuando ha empezado la intervención policial, que tras la limpieza
de la plaza, los acampados podrían regresar, aunque
solo con sus sacos de dormir.
Los últimos momentos de la limpieza de la plaza han sido de
tensión por
el elevado número de personas que se han concentrado en la parte sur de
la plaza, tocando con las Ramblas y que han logrado romper el
cordón policial. Ante esta situación, los agentes y trabajadores de la limpieza han procedido a acabar sus tareas lo más rápidamente posible.
Los indignados han vivido su vuelta al centro de la revuelta del 15-M como
una victoria después de la carga que han sufrido por parte de la policía, que ha dejado un saldo de
96 manifestantes y 2 mossos heridos leves. Seis de ellos han sido trasladados al Hospital Clínic y al CAP de la calle Manso.
Retirar objetos contundentes
La
operación ha empezado a las 6.50 horas de la mañana cuando unos 200
agentes han irrumpido en la plaza con el objetivo de escoltar a las
brigadas municipales de la limpieza, que tenían como misión
retirar objetos contundentes y arrojadizos, de cara a la
fiesta del sábado en Canaletes si el Barça gana la Champions, y proceder a la
limpieza de la zona. Así, el
desalojo temporal se ha producido por motivos de
salubridad pública, según han insistido fuentes de los Mossos. La intervención ha sorprendido a los
450 acampados que dormían en la plaza y que a esa hora empezaban a despertarse.
Poco
después de las 7.30 horas, trabajadores de las brigadas de limpieza
municipal han procedido, escoltados por los Mossos, a desmontar las
carpas, carteles y pancartas instaladas en el lugar, además de llevarse
algunos objetos personales, como ordenadores, que son introducidos en
camiones. La actuación ha provocado las
protestas de los concentrados, que han gritado consignas como
"Esto es un desalojo, esto no es limpieza" o "Esta es su democracia".
A
pesar de que los agentes insistían en que la operación no era un
desalojo, su intervención ha acabado con enfrentamientos. A las 9.15
horas se han producido
los primeros enfrentamientos entre la
policía y el centenar de acampados que impedían el paso de los camiones
de la brigada de limpieza municipal. Los vehículos han
sacado todo el material que la brigada ha retirado de la plaza, desde
pancartas, pasando por tiendas de campaña, ordenadores o bombonas de gas
portátiles y otros objetos. Los
indignados han considerado que estos objetos no eran peligrosos,
argumento que han utilizado los agentes para justificar la intervención
en la plaza, y se han negado a salir. Algunos de los jóvenes han
pinchado ruedas de los camiones para impedir que abandonaran la plaza.
Segunda carga
Ante la resistencia de estos ciudadanos, los agentes han cargado con
porras para dispersarlos y han lanzado
disparos al aire para
abrir paso al convoy de la limpieza, formado por 14 vehículos, que
intentaba salir por el acceso situado en la ronda de Sant Pere, delante
del edificio de Banesto. Sobre las 10.45, y gracias al pasillo que ha
abierto la policía el primer convoy ha logrado salir de la plaza. Sin
embargo, los agentes han efectuado una
segunda carga para desbloquear el paso de los camiones y han empezado a
disparar pelotas de goma para dispersar a los concentrados en la zona situada entre Rambla Catalunya y plaza Catalunya.
Otro de los focos de atención se ha situado en el mismo
centro de la plaza, donde algunos manifestantes han resistido
vigilados por la policía. Allí, los indignados han debatido la situación y
han acordado resistir y han convocado una
concentración en la plaza para las 19.00 horas de hoy.
"Ven a la plaza y trae flores. Respuesta pacífica ante su brutalidad", han pedido los indignados a la población.
Efecto llamada
La noticia de la intervención policial ha corrido como la pólvora en Barcelona y ha provocado un efecto llamada, de forma que
cientos de personas se han acercado a la plaza de Catalunya para solidarizarse con los acampados.
Esta intervención se produce pocas horas después de que el
conseller d'Interior, Felip Puig,
sugiriese a los acampados que abandonasen la plaza para evitar
enfrentamientos con los aficionados culés que acudirán a la zona el
sábado
si el Barça gana la Champions. Puig dejó claro que
no pensaba ordenar el desalojo si no se producían problemas de orden público. El jueves, los acampados decidieron en asamblea que no se moverían.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
La ORDEN del Conseller Felip Puig era clara por lo visto había que acabar con esa manifestación fuese como fuese. Hoy hemos vuelto a casi cuarenta años para atras cuando los cuerpos de Seguridad del Estado cuando una "multitud" incluso de tres personas era una conspiración antifranquista. Eso se lo debemos a un conseller de derechas... que más se puede decir de él.
De la actuación de los mosos es fácil hablar y es que demuestran su "valentía" cuando van en "piara" y contra un grupo de personas que estan desarmadas. De esa manera pueden utilizar su fuerza y golpear cabezas, espaldas, piernas, brazos... Verdaderamente son muy valientes
Claro que entre los objetos "limpiados" de la Plaça Catalunya por que eran peligrosos y que han sido sacados de las tiendas de campaña se encuentran portatiles, moviles... claro que estos objetos eran peligrosos y lo eran por que uno podía manifestar su libertad de expresión a traves de ellos y la libertad de expresión es algo que no suele gustar a los partidos politicos tanto si son de derechas como si son de izquierdas.
El Pueblo Soberano, esta harto de tanto magante, esta harto de tanta corrupción en la politica, esta harto que mientras se recorta la sanidad, la educación... y miles de coas. Los politicos se siguen subiendo el sueldo, los politicos siguen aceptando "sobres" de empresas para facilitar una obra. De eso estamos hartos el pueblo y de que no hay una DEMOCRACIA REAL en España
Y no la hay, por que con Paquito "El Chocolatero", eran los grises (hoy Policia Nacional).
Con Artur Mas son los mossos
Despues de tantos años que poca diferencia hay en contundencia y mala leche... Y a eso los politicos lo llaman DEMOCRACIA...
Solo ha faltado que los valientes fueran a caballo, para que Europa vea la democracia que existe en España y que es la de pasarse por el forro de los cojones, la voluntad del pueblo soberano