Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 30 de juliol del 2015

Cap. 2074: Caso Amunike

Emmanuel Amunike "fichaba" por el FC Barcelona el verano de 1996. Los informes médicos del club desaconsejaban su fichaje (cosa que acertaron), pero para Bobby Robson era el nuevo "Giggs", además se encontraba jugando los JJOO de Atlanta'96. Con lo cual aún peligrana más su lesión y su "posible" llegada al club, que pretendia cortarlo en cualquier momento
El Barça sólo aceptaría fichar a Amunike si el Sporting de Lisboa, su club, si este acataba el dictamen de un examen médico realizado por facultativos independientes. Jose Veiga su representante decía: "Amunike firmó contrato con el Barça y su intención es cumplirlo" [...] "Y en cuanto finalice su participación en los Juegos Olímpicos viajará hasta Barcelona para integrarse en su nuevo club" [...] "El jugador se encuentra bien al cien por cien. De lo contrario no jugaría los partidos de la selección nigeriana en Atlanta. ¿O es que alguien ha visto en alguna ocasión a un futbolista que pese a sufrir una lesión dispute con normalidad los partidos oficiales?
La realidad es que el caso se alargo más y Amunike no fue presentado hasta el 12 de diciembre de 1996 y diez días después saltaba al campo como titular para enfrentarse al Celta de Vigo en el Camp Nou. Su primer partido se saldó con victoria, 1-0 ganaron los culés.

Cap. 2073: Presentación del equipo 1979/80

El 30 de julio de 1979, se presentaba el campeón de la Recopa ante su afició. A pesar del aparente buen equipo que tenian, la temporada fue desastrosa. Los fichajes al final no dieron la talla y "Quimet" Rife, que era el entrenador era destituido tras perder contra el CF Valencia en la Recopa 0-1, en el Camp Nou. Los fichajes de Vicente Amigo, Jose Cano "Canito", Allan Simonsen (que llega para sustituir al admirado Neeskens, Juan Jose Estella, Adjutorio Serrat, Jesus Landaburu, más la llegada de Roberto "Dinamita" en sustitución del héroe de Basilea hizo que el equipo se clasificara para la UEFA en las últimas jornadas de la liga y en parte a la colaboración de HH, que fue contratado tras el cese de Rife

Cap. 2072: Amistoso contra el Andorra

Con la presencia del FC Barcelona se inician los actos deportivos el 30 de julio de 1978, dentro de las fiestas conmemorativas del 700 aniversario del Principat. Por la mañana, la expedición "barcelonista" fue recibida por el "Síndic" en la Casa de Les Valls, que era la sede del Gobierno Andorrano. Desde el 2011, es sede del Parlament d'Andorra.

FC Andorra - FC Barcelona 0-2
Andorra
: Vega, Navarro, Roig, Diaz, Ortega, Sampedro, Serrato, Guevara, Castano, Zuzarren, Esteve.
Barcelona: Artola (Mora), Felix (Ramos), Migueli (Juanjo), Olmo (Perez Contreras), Albaladejo (De la Cruz), Neeskens (Tarres), Asensi, Rexach (Zuviria), Heredia (Bio), Krankl, Esteban (Carrasco).
Goles: 0-1 Krankl, 0-2 Carrasco

dimecres, 29 de juliol del 2015

La FIBA echa a Rusia del Eurobasket

http://www.sport.es/es/noticias/eurobasket/fiba-echa-rusia-del-eurobasket-4395513

Esto no es mezclar el deporte con la politica?
Luego se sanciona economicamente a clubs en otros deportes a causa de reinvindicaciones politcas sobre su independencia, cuando no han habido los problemas que hay entre Rusia y Ucrania. Parece que volvemos a la época del "Telón de Acero" y ya hubo boicots en Moscu'80 y Los  Angeles'84, en esta última los estados "comunistas" renuciaron, por que anteriormente algunos estados del circulo yankee, habian provocado un anterior boicot y era una venganza
Como vemos aqui casi todos mezclan politica y deportes, pero si es el Barça hay que sancionarlo

Cap. 2071: Pedro Aicart Iniesta (2013)

Nacio en Chulumani (Bolivia), el 21 de febrero de 1952 - Fallece en Lima (Peru), el 29 de julio de 2013. Jugaba de delantero. Pedro Aicart se inició en Universitario de Deportes dirigido por Roberto Scarone, en 1972, año en el que obtuvo el subcampeonato de la Copa Libertadores. Formó parte de la reserva y debido a que los titulares se encontraban de gira con la selección peruana tuvo la oportunidad de jugar, gracias al director técnico Roberto Reynoso que reemplazó a Roberto Scarone (también de gira). En su debut, la «U» venció con un equipo alterno al Nacional de Uruguay por 3-0 en Lima. Ese día, Aicart entró en el segundo tiempo y conjuntamente con Fernando Alva hicieron diabluras en el campo y descontrolaron a la defensa rival.


Posteriormente jugó los partidos de visitante, empatando 3-3 con Nacional y venciendo 2-1 a Peñarol, en Montevideo. El 22 de noviembre de 1973 viajó a Barcelona para incorporarse al equipo blaugrana, saliendo campeón con este equipo que no ganaba la Liga por 13 años, época en la que llegó otro destacado futbolista peruano Hugo Sotil.​ En abril de 1974 fue cedido al CF Hércules de Alicante, procedente del Barça, Aicart fue el autor del gol que dio el triunfo al Hércules en El Sadar contra el Osasuna y que supuso el ascenso a primera división del club alicantino en 1974

Después fue cedido al CD Málaga las temporadas 1975/76 y 1976/77, periodo en el cual hizo un curso de entrenador en Sevilla, trabajando también como director técnico de menores. En 1980 regresó al Perú y se incorpora al Juan Aurich,​ contribuyendo a evitar el descenso del equipo que se encontraba último en la tabla y terminó sexto. Al año siguiente volvió a Universitario de Deportes, finalizando su carrera profesional en 1982.4​ Se dedicó a la dirección técnica, trabajando en la Academia Deportiva Cantolao y en diferentes equipos escolares como el Markham, inclusive en el Callao (donde tenía una cebichería) formó un equipo denominado Cedro con muchachos que andaban por malos caminos, logrando jugar en la Liga del Callao.



Ya se conocen los entrenadores de Fútbol 11 del Barcelona

Jordi Roura y Aureli Altimira convocaron este martes a buena parte de los entrenadores de fútbol base del club para comunicarles qué equipo entrenarán esta próxima temporada.

Filial: Gerard Lopez
Juvenil A: Gabri García
Juvenil B: Quique Alvarez
Cadete A: Franc Artiga
Cadete B: Cristian Catena
Infantil A: Carles Martínez
Infantil B: Sergi Milà

Los cambios que se han producido con respecto a lo previsto antes de las elecciones son: Quique Alvarez llevará el juvenil B y no el juvenil A; Franc Artiga llevará el cadete A y no el juvenil B; Carles Martínez llevará el infantil A y no el cadete A. Y Sergi Milà llevará el infantil B y no el infantil A.


Cap. 2070: Nicolau Casaus "Presidente" en la presentación del equipo

En la temporada 1981/82, el 29 de julio, saltaban al césped del Camp Nou los componentes de la plantilla blaugrana que iban a afrontar la nueva temporada. Nicolau
Casaus, lo hacia como presidente reglamentario del Barcelona por dimisión "protocolaria" de Josep Lluís Nuñez, ya que esperaba su nombramiento en la
nueva reelección presidencial, no pudo disimular su nerviosismo en el acto de presentación, que estuvo cargado de emotividad. Entre las novedades estan la de el entrenador aleman Udo Lateck y los jugadores: Moratalla, Paco Clos, Gerardo, Luis Martínez, López, Morán, Salva, Urruti (qepd), Valor, Victor
Mientras Josep Lluís Núñez estuvo en la tribuna del Camp Nou como un socio más. Durante el parlamento del "presidente accidental", Núñez fue aclamado por los más de veinticinco mil aficionados que acudieron a la presentación del Barcelona

Cap. 2069: Se presenta el Barça, 1974/75

El 29 de julio de 1974, se presentaba el FC Barcelona ante sus aficionados. En aquella temporada el equipo volvia a la máxima competición internacional después de trece años de ausencia. En total, 22 jugadores se enfundaron la elástica blaugrana. Dos ausencias de peso: "Milonguita" Heredia, retenido en Argentina por los trámites de su documentación, y "Tarzan" Migueli, que estaba concluyendo su servicio militar. Por el contrario, hubo pocas caras nuevas. La presentación fue una sorpresa para Johan Cruyff o Manolo Clares que no la habían vivido en la anterior temporada: Johan porque su fichaje se alargo "in eternam" y Clares, porque fue fichado al final de temporada para jugar la Copa. Las novedades más importantes se redujeron al "oriundo" Aycart, al joven Albaladejo y, evidentemente, al último gran fichaje blaugrana, Johan Neeskens, que era auténtica "vedette" de aquella matinal y centro de la atención de todos los aficionados que acudieron al Camp Nou, pera vivir in situ la presentación del Campeón de Liga

Cap. 2068: Amistoso en beneficio de Joan Coca (jugador del Aveç)

El 29 de julio de 1923, el FC Barcelona y el FC Martinec jugaron un partido amistoso en beneficio de Joan Coca, jugador del Avenç. Todo era debido que el jugador sufria una enfermedad por la que necesitaba unos medicamentos y un tratamiento especial que económicamente no se podía permitir. Todo comenzo en la temporada 1922/23 se comenzó a organizar una campaña de ayuda al jugador con partidos de homenaje, en que incluso Coca participaba, ya que aún mantenía su fortaleza. En 1923, y 1925 se van organizando varios partidos donde participaron el FC Barcelona, CF Badalona, el FC Martinenc e incluso contra la Selección de Primera Categoría del Campeonato de Catalunya, entre otros. Malogradamente todos los esfuerzos no sirvieron para salvar la vida al jugador que murió el 11 de Junio ​​de 1927 tras años luchando contra la enfermedad que lo terminó matando

FC Barcelona - FC Martinenc 2-3

Barcelona: Uriach, Planas, Coma, Torralba, Sancho, Bosch, Vinyals, Piera, Marti, Alcantara, Aparici.
Martinenc: Munill, Trallero, Costa, Comorera, Blanco, Bessas, Vilar, Alfaro, Garriga, Barrachina, Ferrando.
Goles: 1-0 Sancho, 1-1 Barrachina, 1-2 Alfaro, 2-2 Alcantara, 2-3 Vilar

dimarts, 28 de juliol del 2015

Cap. 2067: Debuta "El Conejo" Saviola

El 27 de julio de 2001, debuta el fichaje más caro de la historia (hasta esa temporada) blaugrana. Era el primer partido de la temporada 2001/02. El equipo de "Charly" Rexach debutaba ante el 3ª suizo CS Chenois. Saviola jugó como único mediapunta, en una táctica muy conservadora planteada por el "Noi de Pedralbes". La presentación del equipo ante la afición se había llevado a cabo el día 23 de julio. Además de Saviola, también debutaban: el sueco Patrik Andersson, el brasileño Fabio Rochemback

CS Chenois - FC Barcelona 0-3

Chenois: Pagotto (Basile), Rahali, Girod, Prinz, Dimic, Van der Laan, Ziegler, Brunner, Puigrenier, Pereira, Gautier
Barcelona: Arnau (Dutruel), Gabri (Reizeger), Puyol, Andersson (Cocu), Sergi (Gabri), Rochembach, Xavi (Luis Enrique), Alfonso, Saviola (Geovanni), Kluivert (Overmars), Zenden
Goles: 0-1 Saviola, 0-2 Saviola, 0-3 Kluivert

El Barça, multado con 66.000 euros por la pitada al himno

http://www.sport.es/es/noticias/barca/antiviolencia-multa-barca-con-66000-euros-por-pitada-himno-4390648

Donde estaba este Comite de Competición, cuando se pitaron los himnos de Francia, Turquia e Italia por parte de aficionados ESPAÑOLES?
Es evidente que como buenos descedientes de "franquistas" tienen dos varas de medir, una para los españoles y otra para los demás aficionados. Claro que ellos llamaron a silbar a esos himnos de otros estados como el Derecho a Expresarse Libremente, cosa que quiere coartar a los demás ciudadanos. El PP, no olvidemos con más causas en los juzgados y no por honradez, intenta silencia la Libertad de Expresión que tenemos en manifestarnos, por lo mal que estan haciendo las cosas desde la Casa Real hasta la Pedanía más pequeña que esten gobernadas por este partido presuntamente corrupto.
El Barcelona debe ir hasta la Justicia Europea si hace falta para la denuncia del art. 20 de la Constitución Española o en la La Carta de los Derechos Fundamentales de la UE es un documento que contiene provisiones de derechos humanios y que fue proclamado por el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE y la Comisión Europea, firmadas el 7 de diciembre de 2000 en Niza, en su Titulo II, que habla de las libertades de los ciudadanos europeos

Cap. 2066: Visita del Cordoba con regalo a los jugadores blaugranas

El 6 de enero de 1972, visitaba al Camp Nou el Cordoba CF. Antes de empezar, los jugadores andaluces obsequiaron a sus rivales con unas botellas de vino de la provincia. Un Regalo de Reyes, claro. La lluvia de este día, alteró el planteamiento normal del encuentro, y se ¡ugó sobre un terreno pesado, resbaladizo y escasamente practicable a pesar de ello hubo 3/4 de entrada en el Camp Nou.

FC Barcelona-Córdoba CF 4-1
Barcelona: Reina, Rifé, Gallego, Costas, Torres, Zabalza, Rexach (Alfonseda), Juan Carlos, Dueñas, Asensi, Pérez
Cordoba: Bermudez, López, Torres (Alarcón), Sanchís (Cepas), Rodri, Tejada, Rojas, Fermin, Cruz Carrascosa, Del Bosque, Manolín Cuesta
Goles: 1-0 Dueñas, 1-1 Fermín, 2-1 Rexach (f), 3-1 Asensi, 4-1 Juan Carlos

Cap. 2065: La primera Asamblea de Socios, tras la Guerra Civil

El 28 de julio de 1948, se celebraba la primera Asamblea de Socios para poder escoger "democraticamente" a la futura Junta Directiva que llevaría las riendas del club blaugrana. Habian pasado trece años desde que Josep Sunyol había sido escogido en una Asamblea como Presidente de la entidad. Esta asambles, se convirtió en la primera que se realizaba desde la guerra civil en todo el fútbol español, y constituyó un éxito de Agustin Montal i Galobart sobre el inmovilismo oficialista del Regimen Franquista. Era el primer paso para intentar "democratizar" la entidad y en el orden del día destacaron dos temas: la elección de la nueva junta directiva y la aprobación de los nuevos estatutos, que sustituían a los redactados bajo la etapa presidencial del Marqués de la Mesa de Asta. Agustí Montal i Galobart no tuvo problema alguno para ser confirmado en la presidencia de la entidad por la asamblea y los nuevos estatutos quedaron aprobados también por unanimidad. Aquel año también se estrenaba un nuevo escudo. En aquella Asamblea solo pudieron participar 210 Socios Compromisarios, de los 20.704 abonados. En aquel momento el club con más socios era el Real Madrid, con 43.000, seguido del Atlético de Madrid, con 35.000.

Los dorsales asignados

Creo que habra pocos cambios con los dorsales de la pasada temporada. Las marchas de Martin Montoya (2) y Xavi Hernandez (6), lo más probable es que Aleix sea el jugador que escoga el número 2 y Arda Turan, cogera el 6, más mítico de la historia blaugrana desde Neeskens.
Luego estaran si Munir y Sandro consiguen convencer a Luis Enrique de que se merecen estar en la primera plantilla quedarían dos números el 17 y el 19, y supongo que Munir, escogeria el 17 y el canario Sandro el 19.
Quedan los casos especiales de Pedro con el 7 y Adriano con el 21, ambos son del agrado de Luis Enrique pero saben que tendran dificil entrar en las rotaciones y por eso, intentan buscar (los jugadores y representantes) una salida a Inglaterra e Italia respectivamente


Cap. 2064: Se lesiona Pedro Valentin Mora

El 28 de julio de 1973, el Barcelona jugaba un "amistoso" muy peculiar en Calella y era que jugaba contra si mismo. Un partidillo de exhibición en el campo municipal. El
citado choque había despertado la consiguiente espectación inicial y unos 10.000 espectadores llenaban a reventar los graderios. El presidente del FC Barcelona, Agustin Montal, el seleccionador nacional, Ladislao Kubala y otras personalidades, estaban como testigos de excepción del amistoso
Todo se desarrollaba normalmente hasta que a unos 10 minutos del final surgió un infortunado lance que pudo constituir para el Barcelona y sus técnicos, un grave problema de cara a la temporada que estaba a la vuelta de la esquina
La jugada era un balón lanzado contra el portal que defendía Mora, acudió Costas al remate. Mora salio para impedir la acción de su compañero y chocaron. Mora quedó tendido en el césped dando muestras de dolor y que hacian presagiar lo peor
Inmediatamente fue retirado a los vestuarios donde el trauimtólogo, doctor González Adrio, procedió a un primer reconocimiento. El pronóstico inicial no pudo ser más
desalentador: Mora sufría aparentemente fractura de peroné izquierdo. El encuentro acabó en esa jugada, y porque la iluminación artificial no funciono. El árbitro del encuentro fue: Jose Maria Español. El único jugador que no entro fue Gallego, por molestias

Equipo Blau - Equipo Grana 2-1
Blau: Mora, Rifé, Olmo, Torres, Alsó, Zabalza, Juanito, Martí Filosia, Perez, Rexach, Marcial
Grana: Sadurni, De la Cruz, Sanchez, Juan Carlos, Laredo, Costas, Botella, Carreño, Barrios, Cos, Lluis Pujol (Martínez)
Goles: 1-0 Rexach, 2-0 Martí Filosia, 2-1 Juanito

dilluns, 27 de juliol del 2015

Cap. 2063: Un "pollito" complica cualquier proyecto de remodelación?

Una especie protegida de pájaros que anida en el Camp Nou condiciono en parte la remodelación del Estadi del Barça, en el 2009. Esta ave, llamada Ballester (vencejo real), cada año de marzo a octubre se instala en el Camp Nou para luego emigrar unos meses a África. Pero la remodelación del estadio ponía poner en peligro esta fidelidad. Por ello, el Departament de Medi Ambient envio una carta al club blaugrana para que, durante la reforma, se tuviera en cuenta la pervivencia de esta ave en su hábitat de Les Corts, incluso facilitandole la construccón de cien nidos caja, para que pudieran procrear en su habitat. Debemos tener en cuenta que, el vencejo real es un ave migratoria insectívora protegida por el convenio de Bonn.
Y ¿cómo es posible que estos animales hayan criado en el estadio del Barça? ¿No les molestan los cánticos, los boixos nois y las protestas contra los árbitros? La celebración de los goles de Messi no parece perturbar a estos pájaros, sino todo lo contrario.
Las razones es que el vencejo casi siempre está volando y pone sus nidos en sitios muy recónditos. Además, ¡qué casualidad!, cría justo cuando acaba la Liga, con lo que pueden criar a los polluelo mientras el estadio está solitario esperando que comience la nueva temporada. Los vencejos recorren enormes distancias para proveerse de alimento (grandes cantidades de insectos); copulan mientras vuelan e incluso descansan en el aire, si el Espanul tienen sus "periquitos", los cules tenemos a los vencejos

Cap. 2062: Ona Carbonell Ballestero, la "Sirena" Cule

Nacio en Barcelona el 5 de junio de 1990. Se inició en la natación a los 10 años en el CN Kallipolis, habiendo practicado anteriormente gimnasia rítmica. Participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en las dos pruebas olímpicas de natación sicronizada. En la modalidad de dúo, junto a Andrea Fuentes, ganó la medalla de plata y en la modalidad por equipos, logró la de bronce.
Con la salida de Andrea Fuentes del equipo nacional en 2013, Ona Carbonell pasa a ser la solista. En el Mundial de Barcelona 2013, nadó el solo libre con la música de Freddie Mercury, líder de la banda inglesa Queen, y Montserrat Caballé que sonó en los JJ.OO. de Barcelona 1992. La coreografía fue supervisada por la propia Montserrat Caballé. Ona Carbonell, es una de las "Sirenas" cules con las que cuentan la natación sincronizada, al contrario de su excompañera Gemma Mengua, que es "perica" de nacimiento

Cap. 2061: "Bernabeu, dando clases de deportividad" (III)

Evidentemente la culpa era del "mensajero" y es por ello que el Gobierno Franquista y en particular Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo, expedientaba a "Murcia Deportiva" por "poner en peligro la integridad de las tierras de España". El proceso se dilató hasta 1974 y quedó en nada.
Antonio Montesinos, años despues hablando con Juan Carlos Pasamontes, que estaba escribiendo su libro: "Todos los jefes de la Casa Blanca", explicaba que para su suerte, aquel día en el chalet de Santa Pola, le habían acompañado dos redactores más y el publicitario de la revista. Su impresión es la misma que he recogido yo de personas próximas a Bernabéu cuando he hablado sobre la cuestión. Para él, "había catalanes buenos, los no separatistas, y catalanes malos, los separatistas".
Claro que en aquella entrevista los metió a todos en un mismo saco. Y con sus palabras devolvió al Barça a la "órbita nacionalista" que había ocupado antes de la guerra, cuestión tabú durante el regimen franquisra. E hizo un favor tan grande como involuntario a quienes, como Jordi Pujol, empezaban a sentir que el Barça podía ser un sólido instrumento de reivindicación nacionalista.
Las palabras de toma de posesión del cargo de Presidente del FC Barcelona, el 17 de enero de 1968, Narcis de Carreras, comenzaba suscurso en el Salón de Actos de Fomento del Trabajo en Madrid, con las siguientes palabras:
- "Vengo con todo aquel entusiasmo que vosotros podéis pedir porque el Barça es algo más que un club de fútbol, el Barça es más que un lugar de esparcimiento donde los domingos vemos jugar a un equipo, más que todas las cosas es un espíritu que llevamos muy arraigado, son unos colores que estimamos por encima de todo”... frase de la que salió poco después el lema "el Barça es más que un club", que potenció años más tarde su sucesor Agustin Montal i Costa

Cap. 2061: "Bernabeu, dando clases de deportividad" (II)

Más tarde seria el diario "Dicen," (1952-1985) diario deportivo barcelonés, entrevistó al presidente del Barça, Narcis de Carreras. La entrevista la firmaba el propio director, Julián Mir. El presidente barcelonista lanza unas quejas muy medidas, no queria hacer crecer aquella bola de nieve:

- "Me parece muy bien que ironice diciendo que tiene simpatía a Vila Reyes, pero es una insensatez decir que se la tiene porque preside en Cataluña un club que se llama Español. ¿Qué pasa, que no es español el nombre de Barcelona? ¿Es que no son españoles los catalanes? No quisiera incluir a Bernabéu en el grupo de los separadores, que son peores que los separatistas, pero declaraciones como las suyas son el ataque más fuerte que puede hacerse a la política de unidad que hemos propugnado".

Evidente desde Madrid, se intento "matar" al mensajero. Y deslizaba por lo bajinis a la opinión pública que la entrevista no había sido tal, sino que se habrían recogido, ampliado y deformado algunos comentarios del veterano presidente en una reunión privada. Incluso mezclando cosas dichas por él con cosas dichas por otros. Pero no coló. Bernabéu acabó por conceder una entrevista en "El Alcázar", entonces diario de la tarde, sin el cariz ultraderechista que tuvo en la Transición, que no consiguieron calmar las aguas, vamos que Bernabeu "chocheaba", ya que era septuagenario. No se que es peor en ambos casos, esta es una parte de la entrevista donde hablaban del tema, para enfriar el tema:

- "Lo de Murcia Deportiva no era propiamente una entrevista destinada a la publicidad, sino una conversación general de la que el periodista había de sacar información de carácter deportivo, como es natural. Lo que ocurre es que muchas veces los informadores no toman notas y luego se lanzan a reproducir respuestas como si fueran exactas. En todo caso, la primera de las frases que me atribuyen en el semanario no puede ser cierta, por la sencilla razón de que tengo miles de excelentes amigos catalanes. Los cuales, téngalo por cierto, se habrán reído mucho al tener conocimiento de lo que se me atribuía".

- "¿Y la segunda frase, don Santiago, lo del señor Vila Reyes y lo de que es digno de admiración por presidir en Cataluña un club que lleva el nombre del Español?"

- "Eso sí lo dije. Y no ha sido la primera vez".

Vamos que una quitaba ni un punto, ni una coma a sus declaraciones en el "Murcia Deportiva"

Cap. 2061: "Bernabeu, dando clases de deportividad" (I)

El 27 de julio de 1968, en la somnolencia del verano de 1968 sufrió una brusca sacudida cuando trascendió en la prensa una frase de Santiago Bernabéu:
- "Me gusta Cataluña y la quiero, a pesar de los catalanes".
El presidente del Real Madrid, que todavía no había digerido la derrota de su equipo en la final de "Copa, la de las botellas", hizo unas polémicas declaraciones en Santa Pola (Alicante), donde se encontraba de vacaciones, a Murcia Deportiva, a un periodista llamado Antonio Montesinos
Parecía una entrevista más, pero que hizo saltar una bomba inesperada cuando el periodista le preguntó por el inminente traspaso de Lico, jugador del Elche, al Español. El club barcelonés tenía entonces como presidente a Vila Reyes, empresario barcelonés que acabaría mal, ahogado por el llamado caso Matesa, uno de los grandes escándalos del franquismo. En esos días estaba gestando un equipo grande, aquel de la delantera de los delfines: "Amas, Rodilla, Re, Marcial y José María".

- "¿Sabe, don Santiago, que Vila Reyes ofrece 11 millones de pesetas, Ramírez y un partido en Altabix pagando el Español los gastos a cambio del volante del Elche? ¿Qué le parece la operación?"
- "Cuando un señor dispone de dinero y quiere emplearlo con generosidad al servicio de su club, me parece estupendo. Ese es el caso de Vila Reyes. A Vila Reyes yo le admiro. Sólo por presidir en Cataluña un club que lleve el nombre de Español ya es digno de admiración. Y no están en lo cierto los que dicen que no quiero a Cataluña. La quiero y la admiro a pesar de los catalanes".

"Murcia Deportiva" era una revista semanal de difusión estrictamente local, pero era difícil que aquello no saliera de allí. Y, efectivamente, la semana siguiente "Barcelona Deportiva" reprodujo estas declaraciones, lo que les dio difusión nacional. Aun con eso, el tema del catalanismo era tan tabú todavía en aquellos años que la propia prensa de Barcelona se contuvo dos días. Pero el estallido en la calle llevó a "Tele-Exprés" (diario vespertino entre 1964 y 1980), el primero que se lanzó, a un duro editorial el 7 de agosto, en contra de Bernabeu. El día siguiente le secundaban "La Vanguardia", "El Noticiero" y "La Solidaridad," éste de la Prensa del Movimiento. En Madrid, "Arriba", cabecera de la cadena Prensa del Movimiento, publicó una durísima crítica de la pluma de Gabriel Cisneros, consejero del Movimiento. El resto de la prensa madrileña estuvo condescendiente con Bernabéu y hasta cierto punto burlona o al menos despectiva con la reacción en Barcelona.

diumenge, 26 de juliol del 2015

Cap. 2060: "Setmana Nautica Blaugrana"

En 1974, el Club Nautico de Vilassar de Mar, con motivo de las "Bodas de Platino" del club blaugrana, se quiso sumar a la efemerides con una Semana Nautica, que bajo el lema "Blaugrana"estaba dedicada a los Directivos, Jugadores y Socios del club. El Barça en compensación concedió para tal evento los "Trofeos 75 aniversario".
El club nautico, contaba con la colaboración de la vecina ciudad de Cabrera de Mar, donde se iban a celebrar las regatas durante ocho días. Estas regatas estaban representadas por las clases "470", "Finn" (que eran Olimpicas en aquellos días), además de las que eran solo mundialistas como: "420", "Vaurien" y "Moth". Los ganadores además del trofeo blaugrana recibirian los siguientes premios: "Trofeo Miquel", "Trofeo Jordi Jover" y el "Gran Premio de Cabrera"

Cap. 2059: Que hubo de verdad, en el caso de Gerd Múller?

La realidad es que, el 10 de julio de 1973, el gerente del FC Barcelona Armand Carabén y su directivo Josep Lluis Vilaseca habrían viajado a Münich para reunirse con el director deportivo del Bayern de Münicd, Robert Schwan para llegar a un acuerdo por el traspaso del jugador aleman al Barça. Josep Lluis Vilaseca, abogado de profesión, había sido el encargado de redactar un documento que Armand Carabén y Robert Schwan firmaron en aquella reunión y en el que se acordaba el traspaso de "El bombardero de la nación" en Alemania o "Torpedo" Müller, en Europa. Müller por aquel entonces contaba con 27 años, venía de anotar 36 goles en Bundesliga y 12 en Copa de Europa, pese a que su equipo había caído en cuartos de final… ante el ¡¡¡Ajax de Cruyff!!!.
El club blaugrana y el club bavaro llegaron a un acuerdo para que "Torpedo" Müller jugase en España, a cambio de aproximadamente 30 millones de pesetas de la época mas dos partidos amistosos que se jugarian en el Camp Nou y que reportarian al club alemán 75.000 marcos extras. En el contrato, que quedaba a expensas de que superara la revisión médica y condicionado a la autorización de la Federación Alemana y la Federación Española, también incluía que el club blaugrana cedería a Müller para jugar con su selección cuando fuera requerido por el seleccionador aleman, el asunto, que hasta entonces se había llevado totalmente en secreto, se rompió cuando hubo filtraciones a la prensa, tanto española como internacional
Pero los planes blaugranas se vieron frustrados unas horas después de la firma del contrato. Robert Schwan, quien explicó, que alguien del gobierno se había enterado y como el mundial de 1974 se jugaba en Alemania, se movieron para no hacer el ridículo, para que unos españoles no se fueran de allí y se llevaran al delantero centro del Bayern y de la selección", explicó el ex directivo quien agregó: "Cuentan que fue el Ministro de Hacienda. Dijo que si era por dinero, ya lo arreglarían con el Bayern". Sorprendentemente Netzer, aleman internacionale si ficho por el Real Madrid.

Cap. 2058: Punto final al caso "Torpedo" Müller

En el verano de 1973, los rumores de que "Torpedo" Muller podia llegar al FC Barcelona, fueron un reguero tras otro. El 26 de julio de 1973, el Barça en una nota informativa ponía el fin a estos rumores:

"Ante el innagotable alud de rumores y noticias originadas en Münich, siguen poniendo en relación al internacional aleman Gerd Müller, con el FC Barcelona, el consejo directivo de la entidad, desea hacer la siguiente aclaración:

A. El pasado día 13, y a traves de un comunicado del apoderado del jugador: Erwin Nehl quedaron definitivamente canceladas las negociaciones con el señor Müller por causa de la fuerte oposición suscitada en la Alemania Federal ante su posible traspaso al extranjero.
B. Desde aquella fecha, el Barcelona no ha modificado su razonable postura inicial, por lo que las fantasticas noticias que desde entonces vienen sucediendose, todas ellas nacidas en Münich y reflejadas en algunos diarios nacionales, en el sentido de que el FC Barcelona continua ofreciendo cifras astronómicas para convencer al jugador, carecen de fundamento y solo puede atribuirse al celo profesional del señor Nehl, socio industrial del Jugador Gerd Müller, en la agencia publicitaria Gerd Muller.

Finalmente y ante la imposibilidad de salir al paso de los innumerables rumores que en torno al FC Barcelona se generan en esta época estival, el consejo directivo apela, una vez más, al buen criterio de los señores socios para que deshechen automaticamente cuantas especulaciones carezcan del aval del club o de la debida contrastación por parte de sus portavoces autorizados
En este sentido la Secretaria General sigue como siempre, a disposición de los medios informativos para facilitar cuantas aclaraciones o puntualizaciones pudieran precisarse"

Cap. 2057: Comienza la temporada de la Liga de Johan

El 25 de julio de 1973, comenzaba la la temporada 1973/74, en la que se ganaría la liga despues de 13 sin saborear las mieles del exito. Aún no había llegado Johan, eran unas conversaciones duras entre el Ajax, Barcelona y los representantes (se estaba acabando el "Caso Gerd Müller")... Pero se iba avanzando. Este día se jugó en Granollers. Comenzaba lo que seria una temporada histórica.

EC Granollers - FC Barcelona 0-4
Granollers: Busquets (Alama), Carpinell, Reinaldos, Cortes (Perez), Laborda, Mejias (Montaña), Casqueta, Bages, Rodri (Jesus), Escale (Marti), Muelas.
Barcelona: Sadurni (Mora), De la Cruz (Rife), Gallego (Olmo), Laredo (Also), Costas (Zabalza), Juan Carlos (Torres), Juanito (Botella), Carreño (Marti Filosia), Perez, Asensi (Marcial), Rexach.
Goles: 0-1 Rexach, 2-0 Carreño, 0-3 Juanito, 0-4

divendres, 24 de juliol del 2015

Cap. 2056: Milla compra su "libertad"

El 24 de julio de 1990, en una improvisada rueda de prensa, a la que asistieron también Luis Milla y su agente Miguel Santós, celebrada en uno de los salones del hotel Princesa Sofía, el vicepresidente del FC Barcelona Joan Gaspart anunciaba: "El jugador Milla me ha entregado una carta exponiendo su decisión de acogerse a la cláusula seis de su contrato, firmado hace dos años, según la cúal queda libre aportando la cantidad de 300 millones de pesetas. Hemos fijado como fecha tope el próximo lunes como plazo para que se haga efectiva la cantidad. En el momento en que se efectúe el pago, legalmente el Barça tendrá que darle la baja federativa. ¿Si no pagan?. Entonces seré un hombre muy feliz, porque significará que Milla se queda con nosotros hasta el 30 de junio del 91, en que expira su contrato. Pero sé que Luis es una persona seria y que pagará lo que dice la cláusula: 300 millones, aparte del IPC
Su destino y el club que adelantó ese dinero, tenía un nombre. Y su estrella tras pasar por el club blaugrana fue decayendo. Cuando fichó por el Madrid, y en un partido de pretemporada contra la Lazio, Milla se lesionó gravemente de la rodilla y tardó varios meses en debutar.