Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 9 de setembre del 2014

Cap. 1231: Sotil se 'escapó' del Barça para jugar con su selección

Nos remontamos a la Copa América de Venezuela 1975, Sotil siempre mostró su gran deseo por jugar con la selección peruana aquella final. Pero en aquel momento los clubes tenían la potestad de decidir si dejaban a sus jugadores para jugar con su selección, a Hugo le negaron el permiso.
Se perdió todo el torneo Americano, pero el a escondidas del club y del cuerpo técnico compro primero su pasaje a Madrid y luego en Madrid su pasaje a Caracas, el Barcelona en esos días no tenia encuentros cercanos, así que Sotil decide escaparse para poder al menos jugar la final con su selección. 
Ya en la final Hugo jugo bien como siempre con la selección, y marcó el único gol de la final que le dio el titulo al Perú, con estas palabras contaría su anécdota el "Cholo" Sotil: 
 
- "Curiosamente, ese fue el único partido de la Copa América que pude jugar, yo quería jugar por la selección, pero el Barcelona no me dejaba"."Aproveche que esa semana no había jornada de liga en España y calladito compre mi pasaje para Madrid y de ahí a Caracas"."Para los muchachos fue una sorpresa grata verme allá, en el momento clave". Recordó el "Cholo".
Curiosamente, en esa semana se jugaba un partido entre Holanda e Italia, el Barcelona le negó el permiso a los Holandeses Johan Cruyff y Neeskens.
La anecdota ocurrio en 1975/76, para ser exactos el 25 de octubre de 1975.  A pesar de que por fin tenía los papeles en regla, ya no era el mismo y en aquella temporada apenas jugo

Cap. 1230: Anecdotas de Hugo "Cholo" Sotil

De Hugo "Cholo" Sotil hay muchas anecdotas...

- El siempre cuenta que los papeles de su nacionalidad tardaron tanto, solo por una razón: "Los papeles tenían que hacerse en Madrid"

- Se lo solía ver en la Rambla barcelonesa, paseandose a muy baja velocidad en una Ferrari que había recibido como regalo, lo que estropeó el coche, originalmente preparado para el vértigo de la velocidad en las autopistas.

- Tambien se comenta que la primera vez que vestió "slips" o "calzoncillos" fue tras su llegada a Barcelona

- Hugo y Johan son "compadres" tanto es asi, que Johan apadrino al hijo de Sotil que lleva su mismo nombre Johan Sotil

- Fue el primer ídolo de origen "Cholo", término discriminativo con el que los españoles llamaron a los indígenas pero que con el tiempo se adoptaria, a la mayoría de los peruanos

 - Los dirigentes del Barcelona, como premio por el campeonato de Liga, les ofrecieron un viaje a las Islas Canarias con toda nuestra familia. Hacía mucho calor y la esposa de Sotil no había llevado ropa de baño. La esposa de Cruyff le dijo: “Yo le presto”.

- Había un jugador de ese club muy rudo, De Felipe (RMadrid). Cruyff le dijo "tú "Cholo", juega por su lado" y a lo que Sotil le respondió: "¿por qué no vas tú?". Cruyff solo dijo: "Yo tengo que dirigir"

- Su deseo es que el día que muera, lo entierren con la camiseta de la selección peruana y la del Barça

- Sotil no pudo celebrar el 0-5, ¿quien se lo impedió?. El mismisimo Johan Cruyff, le dijo: "Tranquilo Cholo, que esto ya lo tenemos ganado". Quería evitar que la grada se le echara encima

- Popularizo la frase... "Mami, campeonamos..." después del 2-4 al Sporting que nos dió la liga 1974/74

- Asi habla de los examenes medicos, cuando ficho: "Pasé todos exámenes médicos y se quedaron sorprendidos con mi fortaleza física. Los médicos me decían que tenía la potencia de Kubala. Y eso me hacía sentir bien. Los mismos periodistas españoles se quedaron sorprendidos por el físico que tenía. Es que a los peruanos nos ven como blanditos. Y yo era un 'Cholo' fuerte"

Cap. 1229: Y Johan calló a Valdano

Ocurrió el 22 de Febrero de 1978 en el partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa de España que enfrentaba al FC Barcelona y al CD Alavés en el Camp Nou. Se trata de una de las anécdotas favoritas de ese gran orador que es Jorge Valdano. Precisamente es a él al que tiene de protagonista.
En aquella época Cruyff era el dueño del espectáculo, mandaba sobre sus compañeros, rivales, todos. Cada vez que había una falta, la pelota la tenía debajo de su brazo. El partido comenzaba y seguía cuando él quería. Valdano le hace un penalti. Cruyff frenó en seco y Valdano aunqie intenta esquivarlo lo derriba. Esta cabreó a Valdano, porque no era esa su intención. Luego hubo una acción en la que había un jugador tendido. Cruyff lo miró, decidió que merecía atención y se lo dijo al linier con la pelota cogida, como si el árbitro no existiera. Valdano se le acerca y le dice:
- "Mirá, ¿por qué no te llevás a tu casa esa pelota y nos das otra a nosotros para que podamos seguir jugando?".
Me puso el brazo sobre el hombro y me dijo:
- "¿Cómo te llamas tú?". Le contesté, contento de que me hablase:
- "Jorge Valdano".
Johan continuo con el interrogatorio
- "¿Y cuántos años tienes?".
Valdano le contesto:
- "20".
Johan lo miró y lo dejó helado con su contestación:
- "¿Y tú no sabes que a Johan Cruyff, con 20 años, se lo trata de usted?".

En la ida, el CD Alaves nos había derrotado en Mendizorroza, por 1-0. Aquel día jugaron:

FC Barcelona - CD Alaves 2-0

Barcelona: Artola, Ramos, Costas (Juanjo), Olmo, De la Cruz, Amarillo, Zuviria, Sanchez (Carreño), Cruyff, Asensi, Fortes.
Alaves: Basauri, Goni (Pavon), Bea, Zuloaga, Morgado, Igartua, Valdano, Sanchez Martin, Salamanca, Astarbe (Marin), Badiola.
Goles: 1-0 Zuviria (p), 2-0 Asensi

Cap. 1228: La "caida" de Frank Rijkaard

La mayoría de sus colaboradores lo tenían claro. "Hay un antes y un después de aquel partido contra el Internacional de Porto Alegre". En noviembre de 2006, Begiristain ya detectó los primeros síntomas de que el vestuario se le empezaba a escapar de las manos. Ronnie que con ausencia de sus "dos mujeres" (su madre y hermana) que lo tenian a raya... Comenzaba su vida nocturna y esa falta a los entrenamientos diarios
Y sobre todo algo que paso en aquella Intercontinental de Tokio, ante el Internacional de Porto Alegre y no ocurrió sobre el cesped.
El exitoso Barça de Rijkaard en aquella época tenía un líder en el campo que era Ronaldinho y otro en el banquillo que era Frank. A principios de temporada Ten Cate, el "poli malo" decide abandonarle, para comenzar su carrera en solitario es el principio del fin y pierde un apoyo importante en esos "Mundos de Yupi" en los que estaba. Todo era de color de rosa, titulos, la felicidad de su familia (esposa e hijos); los paseos con su perro... Hasta que la burbuja reventó en Japón.
Por lo visto tiene un pequeño desliz amoroso en ese viaje a Tokio y queda un poco desnudo delante de sus jugadores. La disciplina implantada desde su llegada al club volaba por aires y esto le restó autoridad moral al entrenador para exigir a sus jugadores que volvieran al camino del éxito y del trabajo, la imagen del "señor" quedaba en entredicho.

Apenas año y medio más tarde se separaria de Monique, su esposa tras 19 años de casados. Posiblemente el "affaire" de Tokio no lo supero la pareja

Cap. 1227: El Barça amateur salva la huelga

En los casi 57 años de historia del Camp Nou se han vivido las situaciones más estrañas e
En septiembre de 1984, después de muchas discusiones y amenazas en un clima de insolidaridad y de tension, la AFE (Asociación de Futbolistas Españoles) convoca una huelga para exigir mas protagonismo en la reciente LFP (Liga del Futbol Profesional). En el último momento la picaresca de los clubs salvaron la jornada. Y aunque pactaron jugar con los juveniles, no se cumplieron en todos los casos e inclusos algunos equipos utilizarian el equipo filial. El Barça estuvo discutiendo varios días por que consideraban que tanto Schuster como Archibald debían jugar, ya que no eran miembros de la AFE.
Finalmente Terry Venables decidió que para que no hubiera problemas en el vestuario, no los alinearia.
Aquel 9 de septiembre de 1984 y con apenas 20.000 espectadores saltarian al campo

FC Barcelona - Real Zaragoza 4-0

Barcelona: Abellan, Padilla, Carreras, Aranda, Bueno, Retuerto, Milla, Cristobal (Duran), Lopez, Lobo, Martin.
Zaragoza: Echevarria, Chechu, Beltran, pablo, Aldea, Marin, Corvinos, Villarroya, Celma, Colen (Mayor), David
Goles: 1-0 Milla, 2-0 Lobo (p), 3-0 Bueno, 4-0 Martin.
En la banqueta estaba el entrenador Lluis Pujol, que era el entrenador del filial blaugrana, que también estaba de huelga en aquella jornada, en solidaridad con sus compañeros del primer equipo

La poca gente que acudió al Camp Nou: gritaban: "Que segueixe la vaga!!"(que siga la huelga). Los clubs salvaron aquella jornada y la AFE no volvería a intentar una medida de fuerza tan extrema, hasta el día de hoy. Esta huelga de millonarios había quedado en evidencia

Josep Lluis Núñez declaraba a los medios: no haya hecho sino empezar. "Elfuturo? Lo veo difícil, muy difícil. La situación es lamentable. Mañana los clubs cerrarán los estadios.. Sólo los equipos que tienen que jugar las competiciones europeas seguirán teniendo acceso a los campos... hasta el viernes. Entonces, según lo que acordemos los presidentes, ya veremos lo que pasa”.
En cuanto a las medidas que el Barcelona adoptaria, al margen de lo que decidan los clubs de la LFP, con respecto a sus profesionales, Núñez no quiso adelantar nada: “Eso me lo reservo”. Y en cuanto a la AFE, que podía presentar un conflicto colectivo, aseguraba: “No me importa. Que haganlo que quiera”.
Preguntado sobre la posibilidad de que pudiese anularse lajornada, fue lacónico y tajante: “Jurídicamente, es imposible” . Ysobre la postura de los socios ante el hecho de que la Liga se hubiese jugado con aficionados y juveniles, comentó: “Si hubiera que celebrartoda la temporada así, estoyseguro de que nuestros socios lo aceptarían”.

Venables declaraba: "Los muchachos han tenido un comportamiento excepcional”. Y sobre la huelga, dijo: “Esto no habría pasado en Inglaterra. Allí no se habría dado una situación de huelga o, en el peor de los casos, no habría jugado absolutamente nadie”.
Luis Puyol decia: “El rendimiento de mis jugadores ha sído muy bueno. Ya sé que la diferencia entrelos aficionados y los juveniles se nota, pero nosotros no tenemos la culpa de que el Zaragoza haya traído un equipo tan bisoño”.
Por último el entrenador del Zaragoza Carlos Rojo, manifestaba: “iEsto es un circo! No se puede permitir que jueguen juveniles contra aficionados. O todos de una categoría, o todos de otra. Por causa de esto, la jornada ha quedadoadulterada. Y por si la diferencia fuera poca Merino nos intimidó con su arbitraje. Aplicó criterios distintos según se tratara de juzgar al Barcelona o a mi equipo. Espero que la próxima jornada ya no haya huelga, porque es muy difícil de soportar este tipo de confrontaciones contra equipos de superior envergadura y experiencia”.
inimaginables.
Desde aquel partido de Copa ante el Atletico de Madrid, donde ambos equipos salieron al cesped, pero no jugaron e incluso un día el Barça tuvo que jugar con el equipo amateur que entonces militaba en 2ª B. Esto ocurrio, porque era la única la forma de boicotear la huelga promovida por la AFE a causa de las duedas de los clubs con sus jugadores

Los refuerzos del Barça 2015

Sport

Faltaban unos días para concluir el período de fichajes y Josep Maria Bartomeu informó a Andoni Zubizarreta y Luis Enrique que el club estaba en disposición de hacer un esfuerzo económico adicional para gestionar otro fichaje –Douglas estaba atado–. Director deportivo y entrenador declinaron el ofrecimiento.
Las propuestas de mercado más interesantes o bien no se ajustaban a las demarcaciones anheladas o bien solo estaban al alcance a un precio desorbitado. La respuesta del área deportiva fue pasar página no sin antes advertir que la cantera está en disposición de ayudar a la primera plantilla.
Apoyarse en la base
Luis Enrique anunció tras su presentación su clara intención de apoyarse en los equipos inferiores emulando épocas pretéritas. Ni fueron declaraciones de cara a la galería entonces ni son falsas advertencias a día de hoy. La pretemporada ha corroborado que al técnico no le tiembla la mano al recurrir a los jugadores del filial.
Es justo reseñar que la prohibición de la FIFA cerrando las puertas del mercado hasta 2016 ha obligado al Barça a mover pieza diseñando una política de refuerzos nada convencional. El cambio de guión se ha plasmado en dos líneas de trabajo a seguir: el club ha exprimido más de lo habitual el último período de fichajes y a partir de ahora se estrechará aún más el cerco sobre aquellos futbolistas del filial que están en condiciones de dar el salto. Ni miedos ni vacilaciones por temor a acelerar en exceso el proceso de maduración o a sembrar el mal ambiente en el seno de la primera plantilla.
Luis Enrique y Zubizarreta están por la labor de facilitar en la medida de lo posible el tránsito del Barça B a la primera plantilla. La pretemporada fue un ejemplo pero en los próximos meses se repetirá la experiencia.
El cuerpo técnico baraja una larga serie de nombres que son susceptibles de dar el salto. Algunos de ellos han tenido la fortuna de disputar una larga serie de minutos con Luis Enrique –Munir y Sandro son los ejemplos más evidentes en la punta de ataque– y otros están a punto en función de necesidades puntuales. El guión de trabajo abarca recambios de garantías en todas las líneas.
Samper y Grimaldo brillan
La dirección deportiva destaca la gran evolución de jugadores que hace unos meses parecían estancados. Es el caso de Samper y Grimaldo. Tanto el centrocampista como el lateral zurdo han experimentado una clara progresión a nivel físico y táctico. Samper ya anduvo fino a finales de la pasada campaña mientras que Grimaldo, tras superar su lesión, ha recobrado el nivel en el campo y mejorado determinados aspectos fuera de él. Ambos cubren dos demarcaciones muy sensibles en el esquema de juego blaugrana.
Ié y Adama, bajo lupa
Lucho y sus auxiliares están convencidos que el potencial físico de Ié y Adama puede causar estragos en el primer equipo. Los técnicos consideran que si Edgar Ié se olvida de sus lesiones y tiene continuidad, el Barça puede disponer del central rápido y atlético que busca desde hace años. Con Adama se intensificará su trabajo táctico en busca de facilitar su integración al juego colectivo y ampliar su cupo de recursos individuales en el uno contra uno.

 Si el TAS ratifica la sanción, el Barça tiene suficiente madera como para luchar por todo y solo contando con jugadores como: Munir, Samper, Adama, Grimaldo, Ie... 
Por mucho que algun presidente y su socio de honer Blatter, intenten jodernos, tenemos algo que es imposible de igualar y es cantera ante la cartera.
Hay tenemos al filial que con un equipo casi juvenil y de una media de apenas 19 años, esta luchando en la Liga Adelante y Dongou es ahora el "Pichichi" con cuatro goles. Las posibles bajas de Xavi o Alves, pueden ser sustituidas y con clase con jugadores del filial y dar por culo a los que nos quieren perjudicar

dilluns, 8 de setembre del 2014

Cap. 1226: Anecdotas de Migueli

Hay una anecdota que posiblemente muchos desconozcais de Tarzan Migueli.
Jugando un partido con la selección española (sobre el 1975 o 1976) pues en una jugada de fuerza un jugador escoces le arranco una medalla de la Virgen de Africa (patrona de Ceuta)
Cuando llego al vestuario pues se dió cuenta, pero no la encontraron y Migueli la dió por perdida y eso que era algo que le había regalado (creo que la madre) y es evidente que era algo muy preciado
Pocos meses después, en un enfrentamiento entre el Madrid y el Barça, Pirri se le acerca y le dice, supongo que esto es tuyo... Era la Medalla de la Virgen de Africa y con las iniciales MBB.
Por lo visto al día siguiente los que "jardineros" comenzaron a arreglar el cesped y encontraron esta medalla, que inmediatamente la pusieron en manos del capitan de Escocia. Este busco entre sus compañeros al dueño y como no era se la guardo. EN esa misma temporada el Madrid jugaba contra uno de los euqipos de Glasgow y el capitan (que era el de Escocia) se le acerco al del Madrid y le dijo, si era de alguien de España... La miro y al ver las iniciales cayo en seguida en cuenta que era la de Migueli...
Y es que a pesar de "rivales" en el campo, siempre seran buenos compañeros de profesión y creo que a día de hoy, Migueli aún la conserva

Otra anecdota sucedio con los zapatos del Flamurtari Vlorë (Albania). En una eliminatoria de competición europea, el Barça se enfrentaba a este equipo y Migueli observo que durante el entrenamiento los albaneses calzaban un modeo de zapatos muy extraño y pregunto que diantre era aquello. Alguien le dijo que no tenian dinero para entrenar con botas de futbol, por que las unicas que tenian las reservaban exclusivamente para los partidos. Rapidamente envio a un empleado del club a su casa que volvio con 15 pares de botas de su reserva personal. Los repartio entre todos los albaneses. Le etuvieron tan agradecidos que cuando el Barcelona viajo a Albania le dieron varios obsequios en muestra de afecto y reconocimiento.

La lista de "rivales" de Migueli. Desde que empezo a jugar con el Cadiz y hasta que se retiro con el Barça, Migueli, después de cada partido se apuntaba en una libreta el nombre del delantero que le habia tocado marcar. Apuntaba su nombre, como jugaba, sus trucos y pillerias que usaba, de esta forma le recordaba mejor cuando volvia a jugar contra él y tenia una lista interminable de estos jugadores

Una de las últimas ocurrió con Emilio Butragueño, en un enfrentamiento contra el Barça, Migueli lo paro con cierta fuerza... Y el árbitro no pito nada. Desde el suelo Butragueño le dice:
- Migueli, que al final me lesionaras
El central blaugrana lo miro y solo le dijo:
- Para usted soy el SEÑOR MIGUELI

Cap. 1225: Messi una vuelta marcando goles en la liga

Su racha comenzó el 11 de noviembre de 2012 y acabo el 31 de marzo de 2013. A la siguiente jornada ante el Real Mallorca no llego a jugar, sino recuerdo mal por molestias físicas.
Cabe destacar por otra parte que en esos 19 encuentros en raya marcando Messi ha sumado la friolera de 30 tantos, con 8 "dobletes" y un "hat trick", incluidos.

Su racha

Jornada 11: Mallorca-Barça, 2 goles

Jornada 12: Barça-Zaragoza, 2 goles

Jornada 13: Levante-Barça, 2 goles

Jornada 14: Barça-Athletic, 2 goles

Jornada 15: Betis-Barça, 2 goles

Jornada 16: Barça-Atlético, 2 goles

Jornada 17: Valladolid-Barça, 1 gol

Jornada 18: Barça-Espanyol, 1 gol

Jornada 19: Málaga-Barça, 1 gol

Jornada 20: Real Sociedad-Barça, 1 gol

Jornada 21: Barça-Osasuna, 4 goles

Jornada 22: Valencia-Barça, 1 gol

Jornada 23: Barça-Getafe, 1 gol

Jornada 24: Granada-Barça, 2 goles

Jornada 25: Barça-Sevilla, 1 gol

Jornada 26: Real Madrid-Barça, 1 gol

Jornada 27: Barça-Deportivo, 1 gol

Jornada 28: Barça-Rayo, 2 goles

Jornada 29: Celta-Barça, 1 gol

Leo de esta manera igualaba la marca de Cristiano Ronaldo lograda en la temporada 2011/12, pero solo había marcado 24 goles en el mismo número de partidos.

Messi a punto de llegar a 400 goles oficiales

Mundo Deportivo

A Leo Messi no se le acaban los retos. A la vuelta de la esquina tiene uno de esos que dan la vuelta al mundo y que para él suelen ser coser y cantar cuando los tiene a tiro. Y es que el argentino le faltan sólo dos goles para llegar a los 400 oficiales entre el Barça, su único club, y la selección argentina.
Por tanto, en el partido del próximo sábado ante el Athletic Club de Bilbao (Camp Nou, 16.00 h.) tiene la primera oportunidad para lograrlo. Si no lo consigue, en el siguiente encuentro quizás lo tenga más fácil, dado que pese a ser un compromiso de Champions League el rival será el APOEL de Nicosia.
Desde su debut en partido oficial con el Barça, en octubre de 2004, en un derbi contra el Espanyol disputado en el Estadi Olímpic, Leo Messi ha firmado 356 goles oficiales entre Liga, Copa, Champions, Supercopa de España y de Europa y partidos del Mundial de Clubs.
Esos tantos, sumados a los 42 que ha marcado en encuentros oficiales de la selección argentina (Mundial, Copa América, eliminatorias y amistosos), dan un total de 398 dianas. Una barbaridad para un futbolista de tan sólo 27 años.
La cuenta de twitter @messi10stats dio cuenta ayer de las estadísticas de Messi comparadas con las de los otros grandes goleadores de los últimos 25 años y el argentino sale destacado como el mejor en cuanto a la media de goles por partido.
A día de hoy, futbolistas como Thierry Henry (407), Ronaldo Nazario (414), Raúl González (423) o Cristiano Ronaldo (428) suman más goles que Leo, pero todos ellos han disputado bastantes más partidos que el argentino y, por tanto, su media goleadora por encuentro es más baja que la del '10' del Barça.
Por poner un ejemplo, Cristiano ha jugado casi 200 partidos más que Messi porque es dos años mayor. El portugués tiene a día de hoy 29.
El rey del doblete
A Leo Messi le harán falta dos goles el sábado ante el Athletic si quiere llegar a los 400 tantos oficiales ese mismo día. Algo que no se antoja demasiado difícil para el argentino, dado que en toda su carrera como azulgrana ya ha sumado 75 dobletes.
Una auténtica barbaridad para cualquier mortal pero que para Leo ya forma parte de su cotidianidad. Y si Messi tiene ante sí el reto de llegar a los 400 goles oficiales, hay otro que tiene en el horizonte y que más pronto que tarde también caerá: el récord goleador de Telmo Zarra en la Liga. El gran goleador del Athletic firmó 251 goles, por los 245 que suma hasta ahora el azulgrana.

La media de Messi es de casi un gol por partido, sin dudar uno de los mejores de la historia. En 10 temporadas de 2004 a 2014 y teniendo en cuenta que en las primeras temporadas cuando un jugador empieza no suele marcar muchos goles, pues bien en 10 temporadas 400 golesn ¿quien puede compararse a Messi presentando esas cifras en la actualidad?
Además esta a solo 6 goles de Zarra en la liga y a cuatro de Raúl en la Champions, dos records que deben caer esta temporada

Cap. 1224: Trofeo Concepción Arenal

El Trofeo Concepción Arenal es un torneo de verano de fútbol que se disputa desde 1953 en Ferrol, Galicia (España). Se trata de uno de los torneos futbolísticos de mayor prestigio y antigüedad que se celebran en España, dedicado a la insigne escritora ferrolana Concepción Arenal.
El Barcelona participo en una ocasión, fue en la temporada 1968/69
08-09-1968

Barcelona: Sadurni, Franch, Olivella, Borras, Fernandez, Juan Carlos, Oliveros, Castro (Garcia Castany), Marti Filosia, Pellicer, Palau.
Zaragoza: Nieves, Violeta, Santamaria, Reija, Pais (Planas), Gonzalez, Marcelino, Fontela, Bustillo (Martin), Lapetra, Tejedor.
Goles: 1-0 Palau, 2-0 Martí Filosia

diumenge, 7 de setembre del 2014

Cap. 1223: El abrazo de "Vergara" (III)

De hecho, a poco de iniciarse el clásico, García Remón derribó dentro del área a Serrat, voluntarioso centrocampista del equipo de Rifé. Era penalti, pero Fandós no lo vio. Poco a poco Laurie Cunningham, crecido ante la adversidad, se apoderó del balón y volvió loco a su marcador (el "Torito" Zuviría) y pronto con sus regates, desmarques, cambios de ritmo y regates en corto fue calmando la ira del publico asistente en el Camp Nou.
El Camp Nou, se puso en pie, acabó ovacionando la majestuosa actuación de Laurie Cunningham al finalizar el encuentro.
Al finalizar el encuentro Cunningham (qepd) declaraba: "Tengo que reconocer que hoy he jugado el mejor partido desde que estoy en el Madrid. Actuamos con orden y superamos al Barcelona. Tengo que felicitar a la afición del equipo barcelonista por lo deportiva que ha estado a lo largo de todo el partido. Incluso supieron recqnocer nuestra superioridad"

Luis de Carlos aprovechó la ocasión para hacer entrega a Tarradellas de la insignia de oro y brillantes del Real Madrid, a lo que el President respondió que "será conservada como un preciosísimo recuerdo de un gran club y de un gran presidente". Deportivamente hablando, el Real Madrid ganó el partido y aquella temporada se llevó el título de Liga, pero en realidad quién goleó al Barça y al Madrid fue Tarradellas. El auténtico "seny català" se impuso y dio una lección ejemplar. Curiosidades de la historia que, como tarradellista confeso, me complace recordar. En los actuales tiempos de crisis y confrontación donde la clase política se encuentra más desprestigiada que nunca y la sociedad muy dividida, personajes históricos como Josep Tarradellas y actitudes como la aquí narrada me sirven para reconciliarme con Cataluña y sentirme orgulloso de ser catalán. Por un solo día lo imposible fue realidad, y el fútbol dejó de ser un arma política para ser lo que siempre debería ser... rivalidad en el campo y amistad fuera de él

Cap. 1223: El abrazo de "Vergara" (II)

Finalmente, un comunicado oficial decía que: "Los señores Luis de Carlos y José Luis Núñez han constatado el espíritu de cordialidad y mutuo respeto que, por encima de la tradicional rivalidad deportiva y de erróneas interpretaciones, ha sido constante pauta de conducta entre ambos clubes, formulando al propio tiempo los mejores deseos de mantener e incrementar en el futuro sus amistosas relaciones. Asimismo han coincidido en manifestar que, merced a esta reunión, se ha superado cualquier interpretación que haya podido darse a determinadas declaraciones, contraria al espíritu de cordialidad que debe ser constante entre los dos clubes. El presidente Tarradellas ha expresado su satisfacción por el resultado de la reunión, agradeciendo a los presidentes de ambos clubes la postura adoptada y la afinidad manifestada, símbolo y reflejo de la solidaridad existente. Los presidentes de los dos clubes, señores Luis de Carlos y José Luis Núñez, y el presidente de la Federación Española de Fútbol, señor Pablo Porta, expresaron su agradecimiento al muy honorable señor Josep Tarradellas, presidente de la Generalidad de Cataluña, por su mediación, que ha dado como resultado la reafirmación del sentido de amistad que ha presidido la reunión".
A las 13:06h, en el Saló de la Verge de Montserrat, Tarradellas anunció públicamente que "para todos los ciudadanos de Catalunya éste ha de ser un día gozoso, puesto que se ha demostrado que con buena voluntad todos los problemas, sean deportivos como en este caso o de otra índole, se pueden resolver". Se había firmado la paz. Para confirmar la paz, Nuñez y De Carlos se "abrazaron"
El domingo 10 de febrero se disputó el clásico en el Camp Nou. Tarradellas también asistió. Josep Lluís Núñez y Luis de Carlos se sentaron en el palco presidencial. Era la jornada 20 del campeonato de Liga de Primera División.

Barcelona: Artola, Zuviria, Olmo, Migueli, Serrat, Rubio, Sanchez (Landaburu), Simonsen, Roberto "Dinamita" (Juanito), Asensi, Carrasco.
Madrid: Garcia Remon, San Jose (Sabido), Benito, Camacho, Pirri, Del Bosque, Juanito (Roberto Martinez), Angel, Santillana, Garcia Hernandez, Cuninghan.
Goles: 0-1 García Hernandez, 0-2 Santillana

Cap. 1223: El abrazo de "Vergara" (I)

Mientras Tarradellas ocupó la presidencia de la Generalitat fue posible la paz, el entendimiento y la concordia entre Catalunya y el gobierno de España presidido por Suarez, algo que en la actualidad parece casi imposible.
Tan conciliador fue el Molt Honorable que consiguió por una sola vez en la historia del fútbol español que el FC Barcelona y el Real Madrid se estrecharan la mano… ¡y los culés aplaudiesen a un jugador madridista… en el mismísimo Camp Nou! (años después seria el Bernabeu quien correspondería con el ejemplo)

En aquellos días el Barça estaba presidido por Josep Lluís Núñez y el club madridista por Luis de Carlos. Ambos mandatarios, desde hacía tres meses no se hablaban debido a la hostilidad habida entre los dos presidentes provocada por un cruce de desagradables declaraciones debidas a unas polémicas decisiones arbitrales sucedidas en los últimos torneos. El presidente madridista había afirmado días antes de celebrarse el partido FC Barcelona - Real Madrid en el Camp Nou que no tenía intención de sentarse en el palco presidencial sino que optaría por pagarse una entrada en la tribuna. Como reacción, el 30 de enero de 1980 Tarradellas pidió a Luis de Carlos que recibiera al secretario de la Diputación de Barcelona, Josep María Esquerda Roset, para que éste le transmitiera la gran preocupación que tenía por la situación que atravesaban ambos clubes. La situación política del momento no era aconsejable para la confrontación sino que debía de aprovecharse para la solidaridad entre todos los territorios del Estado español, de modo que el torneo entre los dos grandes de la Liga de fútbol debía de convertirse en un ejemplo de concordia.
El día antes de jugarse el clásico, Tarradellas organizó una cena de hermandad con el objetivo de acercar posiciones entre ambos presidentes. El President y Josep Lluís Núñez se reunieron a las 10:00h de la mañana en el Palau de la Generalitat. Una hora después llegó Luis de Carlos al aeropuerto de El Prat y al mediodía ya estaba reunido con ellos en el Palau de la Generalitat. A petición del Molt Honorable, asistió también como testigo presencial de este acercamiento el presidente de Real Federación Española de Fútbol, Pablo Porta. En una reunión trataron ampliamente las relaciones existentes entre los dos clubes de fútbol y las diferencias producidas en el seno de las reuniones federativas.

Cap. 1222: La venganza de Marcial

Un año después del incendente que hizo que Charly y Marcial, fueran apartados del equipo. A Marcial, escudándose en sus 31 años de edad, se le dio la baja, lo que provocó que Luis Aragonés no tardase ni un minuto en convencer a Vicente Calderón para llevárselo al Atlético de Madrid. Y en el Manzanares volvió a dar muestra de esa calidad extraordinaria. Entre todo eso faltaba, claro, su retorno al Camp Nou. Una lesión, que le mantuvo fuera de los campos durante un mes y medio en los inicios de la temporada 1977/78 impidió su presencia en el Barça-Atlético Madrid de la cuarta jornada, que se decidió con un solitario gol de Johan Cruyff, y no fue hasta la siguiente campaña que, por fin, Marcial volvió a jugar en el Camp Nou, esta vez como rival. Fue en la jornada 12, el 3 de diciembre de 1978, a las cinco de la tarde. El Barça había ganado los siete partidos oficiales jugados en casa (cinco de Liga y dos de Recopa) sin que Artola encajase un sólo gol, y marcando 22. Nefasto como visitante (una victoria, un empate y cinco derrotas), el Barça post Cruyff de la temporada 1978/79 había convertido el Camp Nou en un auténtico fortín. Hasta que llegó el Atlético de Ferenc Szusza (que dos jornadas antes había relevado a Luis Aragonés). Era el Atlético de Luis Pereira, del "Ratón Ayala", Eugenio Leal, Rubén Cano… Y Marcial Pina.
Ausente el "Mágico" Leivinha por lesión, aquella tarde el Atlético, que no ganaba en Liga en el Camp Nou desde noviembre de 1969 (curiosamente el primer año de Marcial en el Barça), asaltó a lo bestia lo que hasta entonces había sido un fortín. Pitado sin disimulo ni piedad por la afición del Barça, Marcial, con el diez a la espalda, no se dejó intimidar por nada ni por nadie. Ni Sánchez, ni Zuviría ni Olmo ni nadie fue capaz de frenar al rubio asturiano, que dirigió con maestría la victoria colchonera por 2-4, marcando el 0-2 y el 1-4 con sendas faltas magistrales para convertir los pitos en silencio primero y, al final, en tímidos aplausos de aquella hinchada que le había admirado en el pasado.

- "¿Hay diferencias entre Szusza y Michels?", le preguntaron después los periodistas.
- "Es como comparar a Dios con un gitano", contestó el asturiano, quien admitió sentirse, "Triste" por los pitos del recibimiento y no dejó escapar la ocasión de recordar que en los ocho años que había jugado con el Barça se había entregado en cuerpo y alma por el equipo. Había pagado los platos rotos por una juerga en Madrid. Rexach, por su "pedigrí" como jugador de la cantera, y Neeskens, (se dijo) por sus "padrinos" (Johan, Michels y Montal), salvaron la cabeza pero él se vio forzado a marcharse. Y 21 meses después de aquella noche con Bárbara Rey, Marcial disfrutó de su dulce y particular venganza.


03-12-1978 (Barcelona)
FC Barcelona - Atletico de Madrid 2-4

Barcelona: Artola, Zuviria, Migueli, De la Cruz (Bio), Neeskens, Sanchez, Heredia, Krankl, Asensi, Rexach.
At. Madrid: Navarro, Marcelino, Capon, Guzman, Pereira, Eusebio, Leal, Ayala (Ruiz), Ruben Cano, Marcial, Rubio.
Goles: 0-1 Ayala (f), 0-2 Marcial, 1-2 Krankl (p), 1-3 Ruben Cano (p), 1-4 Marcial, 2-4 "Tente" Sanchez

CE Sabadell - CD Numancia 0-3

CE Sabadell: Nauzet, Víctor (Rial), Crespí, Kiko Olivas, Cristian, Javi Hervás (Longás), Eguaras, Sotan (Aridai), Gato, Collantes y Juanto.
CD Numancia: Biel Ribas, Ripa, Pedraza (Íñigo Pérez), Regalón, Palanca, Braian R., Juanma, Isidoro, Natalio (Vicente), A. Tomás y Sergi Enrich (Gerrit).
Goles: 0-1 Sergi Enrich, 0-2 Braian, 0-3 Juanma.

Nueva derrota y nuevamente se encajan tres goles en el partido. Ayer nuevamente estuvo el equipo muy por debajo de su nivel y algunos jugadores faltos de concentración en los momentos importantes del partido
Olmo debe cambiar muchas cosas en el equipo, para que este si situe a nivel de la pasada temporada. Se puede perder dando la cara y por mala suerte, pero no con los jugadores con un sintoma de faltos de motivación. A mi no me valen las excusas de las bajas, si los jugadores por lo menos lo intentan. Pero si casi en la primera jugada te meten un gol, por salir pensando en los gamusinos... luego pasa que los partidos se pierden con la claridad de estas tres primeras jornadas

dissabte, 6 de setembre del 2014

Convocatoria CE Sabadell - CD Numancia

www.cesabadell.cat

Juanto, Lucas Porcar y Marcos se estrenan en una convocatoria del conjunto arlequinado.
Lista de convocados para el partido ante el CD Numancia
El cuerpo técnico del Centre d'Esports Sabadell ha facilitado la lista de jugadores convocados para el partido que se jugará en la Nova Creu Alta ante el CD Numancia (sábado 6 de septiembre, a las 19h).

La convocatoria para el tercer compromiso de la Liga Adelante es la siguiente: De Navas, Víctor, Cristian, Carlos Hdez, Collantes, Juanto, Gato, Lucas Porcar, Nauzet, Longás, Eguaras, Sotan, Riau, Marcos, Aridai, Crespí, Kiko Olivas y Javi Hervás.



Los dos equipos aún no puntado y necesitan entrar en la dinamica de victorias, antes de que los nervios comiencen a hacer mella en los jugadores arlequinados. A pesar de ser la fiesta mayor de la ciudad, nuevamente poco ambiente en el estadio

Cap. 1221: "Al acabar nos hicieron el pasillo de honor"

Esto ocurrio el 2 de marzo de 1960, el rival el FC Wolverhampton Wanderers. Ocurrió en cuartos de

FC Barcelona -FC Wolwerhampton 4-0

Barcelona: Ramallets, Flotats, Gensana, Gracia, Segarra, Verges, Martinez, Kubala, Evaristo, Suarez, Villaverde.
Wolwerhampton: Finlayson, Stuart, Showell, Harris, Clamp, Flowers, Deeley, Mason, Murray, Broadbent, Horne.
Goles: 1-0 Villaverde, 2-0 Kubala, 3-0 Evaristo, Villaverde

Esto daba un cierto margen de tranquilidad, pero las circunstancias no eran muy favorables en el partido de vuelta. El terreno de juego del Molineux Ground (ahora Molineux Stadium) estaba muy embarrado; además aquel equipo británico, al que le llamaban los "lobos", habían hecho de su campo un fortín, donde difícilmente dejaban escapar una victoria. Además de la Liga de 1954, los Wolves habían ganado las dos últimas ligas inglesas en 1958 y 1959, además de tener en sus filas extraordinarios jugadores, entre los que se encontraba Billy Wright, el primer futbolista de la historia en alcanzar las 100 internacionalidades
A pesar de esas circunstancias, el Barça ganó por 2-5, dando un auténtico recital, como reconoció todo el mundo. Era el 2 de marzo de 1960

FC Wolwerhampton - FC Barcelona 2-5


Wolverhampton: Sibetotham, Showell, Slater, Harris, Clam, Flowers, Horm, Brodbent, Mason, Murray, Deelay.
Barcelona: Ramallets, Olivella, Rodri, Gracia, Gensana, Segarra, Coll, Kocsis, Martinez, Suarez, Villaverde.
Goles: 0-1 Kocsis, 1-1 Murray, 1-2 Kocsis, 1-3 Kocsis, 1-4 Kocsis, 2-4 Manson, 2-5 Villaverde

Al acabar, el público despidió a los blaugrabas con una ovación y no sólo esto, sino que mientras los jugadores del equipo catalan se dirigían a los vestuarios, los jugadores del Wolverhampton Wanderers les hicieron el pasillo de honor.
Tal y como recordaría años depués el capitan de aquel equipo Ferran Olivella: "Es normal
final de la Copa de Europa. En la ida, jugado el 10 de febrero en el Camp Nou jugaron:

divendres, 5 de setembre del 2014

Halilovic, Diagné, Markkanen... todos los canteranos inscritos por Barça y Madrid en la Champions

Sport

Los jugadores del Barça B Diawandou Diagné y Alen Halilovic, y el delantero del Real Madrid-Castilla Eero Markkanen, son algunos de los nombres destacados en la relación de canteranos inscritos por los dos grandes de la Liga española para disputar la Champions esta temporada.

Además del mediapunta Halilovic y el zaguero Diagné, el Barça ha incluido a ocho jóvenes del segundo equipo. Son los defensas Alejandro Grimaldo y Edgar Ié; el centrocampista Sergi Samper y los delanteros Adama Traoré, Sandro Ramírez y Munir El Haddadi, éste último sensación en su estreno con la camiseta del primer equipo en el primer partido de Liga que disputó el Barcelona ante el Elche en el Camp Nou.

El Madrid, por su parte, cuenta con el prometedor punta Markkanen, el lateral derecho uruguayo Guillermo Varela y el lateral izquierdo brasileño Abner Felipe Souza. El mexicano Javier 'Chicharito" Hernández, último fichaje madridista, también fue incluido entre los 25 elegidos de una nómina de futbolistas sin lista B, la que corresponde a los jugadores del filial.

El Atlético de Madrid también oficializó la lista de jugadores que estarán en la competición. Aparte de los habituales de la primera plantilla, la lista B es nada menos que de 24 futbolistas, con una ausencia significativa, la de Héctor Hernández, segundo máximo goleador de la pretemporada. El delantero canario no ha podido ser inscrito porque según la normativa vigente en la competición europea, no se puede incluir a futbolistas que no acumulan dos años ininterrumpidos en el club desde que cumpliera 15 años.

En el Athletic, dos futbolistas del primer equipo no están en la lista A de jugadores que disputarán la competición. Ager Aketxe y Unai López, ambos legitimados por su edad y por proceder de la cantera para estar con la lista B, no aparecen entre los primeros elegidos. Los 'leones' todavía no han proporcionado la segunda nómina de futbolistas, entre los que probablemente habrá una nómina extensa de 'cachorros'.

Luego desde la prensa de la "Caverna Mierdiatica Madridista" nos hablara de los crak's de "La Fábrica", esos que apenas brillan en el primer equipo y que sirven para reforzar a equipos de la zona de 1ª y 2ª y unos pocos incluso juegan en ligas como la Premier...
Y esa es la realidad, mientras la FIFA se ceba en el Barça que educa a sus jugadores no solo en el fútbol, sino en los estudios... para que un día lleguen al primer equipo otros los hace para ganar dinero... Que equipo sería el que no cumpliría en esa premisa de no explotar a los crios?
 


 

Cap. 1220: "La Concha de la mama de Johan Cruyff"

Esto paso el 9 de octubre de 1977, en el Camp Nou

FC Barcelona - Racing Santander 3-0

Barcelona: Artola, Ramos, Migueli, Olmo, De la Cruz, Sanchez, Neeskens (Juanjo), Asensi, Heredia (Clares), Cruyff, Zuviria.
Racing Santander: Damas, Pelayo, Arteche, Junco (Barrera), Diaz, Lolo, Genupi, Juan Carlos, Rojo II, Quinito, Jimenez (Victor).
Goles: 1-0 Zuviria, 2-0 Asensi, 3-0 Asensi

Esta es la anecdota contada por Milonguita:

"Me acuerdo de un partido contra el Racing de Santander en el Camp Nou. Estábamos ganando 2-0 y me salían todas. En eso, un jugador del Racing le hace una entrada muy dura a un compañero y se lo lleva puesto. Yo le miré el número. En la siguiente jugada lo medí y le entré. Algún rival protestó, pero todo siguió normal. Miro para atrás y lo veo al Johan (Cruyff), quien todavía no se sabía comunicar bien en español y siempre se hacía entender con señas, haciéndome con las manos un gesto: "tranquilo, tranquilo". Tenía las palmas mirando hacia el césped y levantaba y subía las manos.

"Hijo de puta, pará de mandarme en cana delante de la gente", le grité. El tipo con ese gesto me estaba señalando ante todo el estadio. Y seguía...

"¡La concha de tu madre, no me hagas más eso!", le dije alzando la voz. Ya estaba recaliente y viene el árbitro (Pes Pérez), que se había quedado con mis insultos, y me saca la amarilla. ¡¡Uuh, para qué!! Ya explotaba. Miro para el banco y veo a (Rinus, el entrenador) Michels que decide cambiarme. Ya me puse loco. Cuando ordena el cambio y entra Clares agarro, me saco la camiseta y se la tiro delante, a los pies. El entrenador me quiso meter una multa muy fuerte, pero Cruyff lo llamó y luego habló con el presidente para que no me la pusieran. Les dijo que lo ocurrido había sido culpa suya. El presidente me comentó que ante la prensa el club iba a decir que me aplicaban una multa, pero en realidad no me iban a hacer nada y así fue
La verdad es que era un jugador muy temperamental en el campo y era de los que se partian la cara con su padre si hacia falta

Cap. 1219: "Milonguita" Heredia y el clavo

Esta anecdota ocurre el 17 de diciembre de 1978. Hace frío en el extinto estadio de la Carretera de Sarriá, pero sobre el césped no se nota. RCE Espanyol y FC Barcelona disputan una nueva edición del derbi catalán.

RCE Espanyol - FC Barcelona 0-2

Espanyol: Urruti, Lanchas, Canito, Verdugo, Padilla, Arabi, Osorio, Fernandez, Amado, Cuesta (Flores), Pavon, Maranon.
Barcelona: Mora, Zuviria, Migueli, Olmo, Albaladejo, Neeskens (Felix), Sanchez, Heredia (Bio), Krankl, Asensi, Carrasco.
Goles: 0-1 Asensi, 0-2 Canito [pp].

La anecdota de este partido comienza unos días, estando en la selección española (Heredia llegó a jugar tres partidos con la selección española como oriundo, entre 1978 y 1979, durante la fase de clasificación para la Eurocopa de Italia 1980), "Urruti" que era el portero del RCE Espanyol, les dice a unos cuantos bromeando... "este (Rafael) Marañón es medio maricón". El otro día se hizo una herida y quería salir en camilla. Heredia advertido a Urruti durante aquella concentración en la selección, que iba a jugar el derbi con un clavo porque estaba harto de que le dieran patadas. El portero le pedio que eligiera uno que no estuviera oxidado.
Heredia sabía que los jugadores del Espanyol siempre le hacían marcas pegajosas, y penso "a estos los voy a joder". Antes de comenzar se vendó el brazo y salio al campo con un clavo escondido para defenderme.
Al comenzar el partido Heredia había amenazado a Angel Lanchas con aplicarle un puntazo con el clavo si intentaba darle una patada. Y más tarde quien se llevaba el "puntazo" es Marañon en la nalga, el jugador del Espanyol lo denuncia... Pero Milonguita ya se habá deshecho del arma del crimen

¡Munir, convocado con la selección española absoluta!

Sport

Se despejó la incógnita. Munir El Haddadi debutará finalmente con la 'Roja'. El delantero barcelonista entró este viernes en la convocatoria de la selección española para el partido del próximo lunes ante Macedonia -correspondiente a la fase de clasificación para la Eurocopa 2016- debido a la baja por lesión de última hora de Diego Costa.
El delantero del Chelsea sufrió una dolencia en el bíceps femoral del muslo izquierdo y abandonó la concentración de la selección absoluta y en su lugar se incorporará Munir El Haddadi, que se encontraba estos días con la sub-21.

Lamentable la decisión de Del Bosque, mientras el Barça quiere que vaya poco a poco, el seleccionador se lo lleva solo para que no pueda tener la tentación de jugar con la Selección Nacional del estado donde nacio su padre
Por parte de Munir, espero que siga siendo un chico humilde y centrado como parece, y que no decaiga cuando pase semanas o meses sin jugar con el primer equipo y que sepa valorar lo que es jugar en el Barça. Lo que no comprendo es que Del Bosque llevase tantos delanteros como sólo Alcacer y Costa. Ya me pareció una lista corta. Si jugara creo que sería el segundo jugador que debuta jugando con una ficha del filial. El primero tambien era cule Christiansen

dijous, 4 de setembre del 2014

Cap. 1218: Juan de Urruela. ¿Culpable de nuestros colores?

Juan de Urruela y Morales Palomo de Ribera y Valenzuela pudo ser uno de los culpables de nuestros colores. Antes de jugar al fútbol, Urruela ya practicaba otros deportes entre ellos el Polo (como una inmensa mayoría de los aristocratas de la época) y pertenecía al Real Club de Polo de Barcelona (fundado 1897) y cuyos colores son el rojo y el azul, casualmente

Entre el día de la fundación, donde no se decide nada de colores, y el primer partido, pasan apenas 9 días, quizá poco tiempo para crear unas equipaciones para los estuvieron en la cita de Gamper.
¿Y si Juan de Urruela cedió para aquel partido del 8 de diciembre de 1899 camisetas del Club de Polo y en la junta del día 12 se decidió adoptar los mismos colores?. No sería de extrañar, además era una de las pocas equipaciones que era diferentes a los de otros equipos donde abundaba el blanco o el amarillo.
Poseiblemente es el único misterio del FC Barcelona que nunca se ha revelado... Desde su origen en los colores del Excelsior (Club donde jugo Gamper) el Basilea (fundado por él), los cores del Canton suizo donde nacio Gamper, o que la mayoria eran empresarios o contables y usaban un lápiz bicolor (haber en azul y debe en verde de los balances), posiblemente que las primeras camisetas fueran cedidas por un club, ya en funcionamiento... merecería un estudio por parte del club 

 

Cap. 1217: ¿La primera foto del FC Barcelona?

Según parece en la revista semanal "Iris", no lleva aún un año en la calle (su primer número apareció el 13 de Mayo de 1.899 a un precio de venta de 25 céntimos por ejemplar).
Esta primera imagen, según una crónica en la misma revista semanas posteriores, correspondería a un amistoso entre el FC Barcelona (socios) y el FC Barcelona (no socios). Asi describe como vestian los dos equipos: El Foot ball Club Barcelona con ese atuendo tan llamativo de dos colores, azul oscuro y encarnado y el pantalón blanco. Aunque eso sí, su segundo equipo viste de blanco y por eso en la fotografía que hice se mezclaron ambas equipaciones.
Más tarde se disputaria un encuentro entre los dos equipos del FC Caralà.
También hace este comentario: " Y es que para disputar un encuentro no basta con encontrarse en el campo, cosa que cada vez sucede con más frecuencia, sino que deben haber tenido que pactarlo y anunciarlo con anterioridad. Y es lógico. Que las apuestas tienen su importancia". Ya habian gente que apostaba en los partidos en 1900
La publicación de esta revista era esencialmente literaria con alguna nota de sociedad y actualidad, aunque por lo que se distinguía es por lo cuidado de las ilustraciones, muchas veces coloreadas. De aquí el nombre de "Iris".

Cap. 1216: Valdes, el primer centrocampista del FC Barcelona

Miguel Valdés i Padrón

Nacio en Barcelona e 13 de octubre de 1867 - falleció 5 de mayo de 1951

Fue uno de los miembros fundadores del Catalán FC en 1899, pero inmediatamente pasó al FC Barcelona, donde fue uno de los primeros jugadores que vistió la camiseta del club. Su primer partido fue el segundo que disputó el club, el día 24 de diciembre de 1899 , en la victoria por 3 a 1 ​​ante el FC Catalán . En la temporada 1901 fue el máximo goleador del equipo y en 1902 se proclamó campeón de la Copa Macaya, primer título oficial del club. Además, en su local en la Rambla se celebraron numerosas reuniones del club y más adelante se covertiria tambien en un mecenas del club. Las diferencias con sus compañeros provocaron su ingreso en el Hispania AC y poco después abandonó el fútbol. Años más tarde, volvió al FC Barcelona como directivo llegando a ser vicepresidente en 1931.

Valdes, como muchos otros futbolistas de la época era un "sportmen". Antes del fútbol había practicado varios deportes, entre ellos el atletismo donde ganó varias pruebas atléticas. Fue el primer atleta catalán que fue cronometrado en la distancia de 100 metros lisos, el día 18 de noviembre de 1900 en Barcelona , logrando una marca de 12 segundos. También había practicado el boxeo, el levantamiento de peso o el remo.
Entre 1900 y 1902 tuvo los galones del equipo y destacaba, según las crónicas de la época, por su contundencia y fortaleza física. Los rivales le respetaban por su habilidad como recuperador de balones. Llego a vestir la camiseta blaugran en 14 partidos en esos años, donde no había competiciones y si alagunos partidos amistosos entre los clubs de la época.

Entonces el fútbol era sólo una afición, que Valdés compaginaba con su estanco de tabaco en La Rambla."Compartía local con un lotero vasco, que al jubilarse le propuso quedarse el negocio", cuenta. En 1905 recibió el permiso estatal para ejercer de lotero, además de estanquero. Pronto la estrecha tienda se convirtió en el local no oficial del joven F.C. Barcelona, donde acudían a charlar jugadores, aficionados y miembros dela Junta después de la cena. "Tenían un local muy cerca, en la calle Pintor Fortuny, pero mira, se ve que preferían ir a la tienda de mi padre, en plena Rambla", comenta. El insólito horario de apertura de la administración de lotería ayudaba a estas tertulias improvisadas. La administración de lotería no cerraba hasta la una de la madrugada, para aprovechar la euforia de los acaudalados espectadores del Liceu al salir de la función nocturna. Además, la caja fuerte de la lotería jugaba un papel clave en el funcionamiento del club: en ella se guardaban los caros balones de fútbol, de piel, importados de Gran Bretaña.

Cap. 1215: Gamper, socio número uno

El FC Barcelona hizo constar en acta, después del funeral ( 1 de agosto de 1930) por Gamper, el siguiente texto:
"Disposar que el número u de soci, que com a fundador de l’Entitat li corresponia, li resti definitivament adjudicat i que mai més es pugui córrer, en perdurable homenatge al seu esforç" ("Disponemos que el número uno de coci, que como fundador de la entidad, le correspondía, sea definitivamente adjudicado y que nunca pueda correr, en un eterno homenaje a su esfuerzo). Una forma de honrar la memoria del que había sido padre del FC Barcelona desde su creación, en 1899. Esa junta extraordinaria, además, acordó otra serie de medidas, tales como que la bandera del club ondeara a media asta en la sede social y en el campo de Les Corts, envolver al difunto con una bandera del club, además de ofrecerse a la familia para todo aquello que estuviera al alcance de la entidad, al tiempo que se transmitía a sus allegados el más sentido y profundo duelo.

Durante el mandato de Laporta se decide renumerar los carnets de soci y retirar en cierta forma ese número 1 a Gamper, a cambio se pone su nombre a la Ciutat Esportiva de Sant Joan Despi
Los siguientes nº1 han sido Llibert Cuatrecasas i Contijoch (fallecido en 2006), Josep Boada y Uy, (fallecido en 2009), Jaume Descals (es el actual)