Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 24 de febrer del 2015

Cap. 1546: Partidos ante la tripulación británica del "Cordoba"

La llegada del vapor de guerra inglés "Córdoba" provocó una conmoción en la ciudad Condal. Por este motico se concertaron dos partidos con los componentes del navío británico y el primer equipo del Barcelona. Las huestes blaugrana dieron buena cuenta de los "mariners" ingleses, que, a pesar de venir de la cuna del fútbol, no demostraron ser "maestros" en este deporte. Esta noticia no sería una parte de la história blaugrana, sino fuese porque tiene una vinculación con el nacimiento de otro club de la liga española. Según Arturo Otero, en su "Historial del Sevilla Club de Fútbol" y donde parece ser que algunos de los integrantes de su tripulación, fueron jugadores de aquél FC Sevilla, es sus inicios.

01-03-1908 Barcelona

FC Barcelona - Tripulación del Córdoba 6-1
Barcelona: Solá, Bru, Irizar, Marial, Quirante, Grau, Forns, Amechazurra, Sanz, Wallace, Peris.
Córdoba: Glass, Rotthier, Curzón, Mc. Haig, Klosure, Thais, Souther, Higtig, Johnson, Westham, Klanx.
Goles: Wallace 3, Sanz, Amechazurra 2.

04-03-1908

FC Barcelona - Tripulación del Cordoba 6-1
Barcelona: Solá, Bru, Sanz, Marial, Quirante, Grau, Forns, Amechazurra, Wallace, Puig, Peris.
Córdoba: Glass, Curzón, Downey, Mc. Haig, Klosure, Thais, Souther, Halligan, Johnson, Krebbs, Klanx.
Goles: Wallace 2, Amechazurra 3, Forns

Rajoy pide no cambiar el rumbo y desconfiar de los "remedios mágicos"

Sorprende que el político famoso por los "hilillos de plastelina" ante la mayor contaminación de nuestras costas, hayan 10 millones de personas que hayan confiado en él y en esas mentiras que prometió para ser Presidente del Gobierno y hoy sale con que no debemos creer en los "remedios mágicos", a veces un poco de ilusión en que podemos cambiar nuestra situación caótica actual, es mejor que creer en los Reyes Magos, Papa Nöel o el Ratoncito Pérez de las promesas electorales del PP.
Me voy a jugar un owned, después de las elecciones generales habrá una subida nueva del IVA, cosa que no se ha hecho todavía por parte del PPSOE (este último está también de acuerdo) para no perder el duopolio político en la actualidad.
Primero devuelve los sobres en B que aparecen en las listas de tu amigo Barcenas, segundo explica tus SMS con Barcenas, tercero explica los chnchullos y la financicion en dinero negro, también debería explicar como viviendo en La Moncloa, tiene la cara dura de cobrar 1800 € mensuales de dieta... y eso que te pagan la casa, los choferes, la seguridad... después dimite y pasas por el juzgado a devolver lo que no sea tuyo. 
Sorprende su afirmación que la mejor política social fue evitar el rescate, vamos que el dinero con que se salvaron bancos y cajas creció en los árboles por generación espontanea. O sea no habrá ninguna otra, pero s eso fuera verdad... ¿Cuál ha sido el resultado?: Precariedad laboral, ahora van a poner otra medida que rebajará la cotización de la Seguridad Social a las empresas por contratos "indefinidos", ¡ya!, cosa que llevan tiempo persiguiendo los empresarios, eso debilitará las pensiones y la sanidad, que también ha recortado. Como la educación, llegando a poner precios insalvables para los que quieran estudiar en la Universidad y sean hijos de trabajadores... Con ello solo busca mano de obra barata y sometida para las próximas décadas.
Alguien que ha llevado al Estado Español al naufragio económico, ahora va de salvador. Claro por eso somos uno de los estados con mayor tasa de paro (5 millones), por eso hemos retrocedido muchos años en derechos consolidados que en otros Estados, los presidentes no han tenido cojones de hacerlo. Tenemos más de dos millones de crios pasando hambre y eso tampoco lo dice. Nuestros cientificos emigran, porque no hay dinero... como puede haber, si se lo estan llevando a manos llenas. Porque no dice que su partido es el que más causas tienen en los juzgados, ahora se lo juzga a los "inocentes"?
Hoy ha prometido crear tres millones más de empleos, eso significa que se bajara a dos?. La Tasa del Paro en España no bajará en los próximos años ni aunque usted obligue a las empresas a contratar. Sabe porque, sencillamente porque estamos avanzando tecnológicamente y cada vez se necesitan menos trabajadores y se usan más máquinas que los sustituyen... Es ley de vida
Como logrará esa creación de empleo, prohibiendo la tecnología?
Solo una última consideración... Este es el estado que usted gobierna gracias a prometer:
- No congelar o bajar las pensiones (Promesa no cumplida)
- No al despido libre y derechos de los trabajadores (Promesa no cumplida)
- Crear puestos de trabajo (Promesa no cumplida, antes eramos tres y ahora cinco y subiendo)
- Bajar impuestos (Promesa no cumplida) 
- No subir el IVA (Promesa no cumplida y que además tiene en mente subir después de las Generales) 
- Ir contra la corrupción (Promesa no cumplida y además cuando es en su partido, que el que más causas tiene abiertas) 
- Mejorar la Sanidad (Promesa no cumplida) y con los recortes se cierran plantas, se cierran quirofanos, las listas de espera aumenta
- Educación Gratuita (Promesa no cumplida) es más defiende los colegios privados a los que favorece mediante subvenciones y recorta a los públicos

Esa es la realidad de su política en los últimos cuatro años. Pero claro que siempre habrá ciudadanos que diran y tu más, referiendose a otros políticos para evitar cualquier debate de la realidad que se vive en España y esa es cinco millones de parados, dos millones de niños que pasan hambre, miles de desahuciados cada día (mientras se permite que a pesar dle embargo, Barcenas siga viviendo en su casa), recortes en sanidad, educación... Pero siempre para usted la culpa es de los demás

Cap. 1545: "Novatos" con alma de goleadores

Si tuvieramos en cuenta todas las ediciones de la liga (1928/29 -2014/15) hasta la octava jornada, veriamos que Ronaldo (Ronaldo Luís Nazário de Lima) en la temporada 1996/97 ha sido el mejor goleador de todos los debutantes con la camiseta blaugrana. El "Fenómeno", entrenado aquella temporada por el malogrado Bobby Robson, marcó nueve goles en 8 jornadas, es decir 1,125 goles por partido. Sorpende que Koeman, defensa, aparece en esta lista con lo que sería una "medalla de bronce" en una competición goleadora, empatado con grandes delanteros de todas las épocas
Esta sería la lista de los goleadores blaugranas en la liga de su debut...

1º. Ronaldo.............. 1996/97......... 9 goles (1,125 g/p)
2º. Ventolrà............. 1933/34......... 8 goles (1 g/p)
3º. Escolà................ 1934/35......... 7 goles (0,875 g/p)
--. Krankl................. 1978/79......... 7 goles (0.875 g/p)
--. Koeman.............. 1989/90......... 7 goles (0.875 g/p)
--. Eto'o................. 2004/05.......... 7 goles (0.875 g/p)
--. Ibrahimovic......... 2009/10......... 7 goles (0,875 g/p)
8º. Parera............... 1928/29.......... 6 goles (0,75 g/p)
--. Romario............. 1993/94.......... 6 goles (0,75 g/p)
--. Rivaldo.............. 1997/98........... 6 goles (0.75 g/p)
--. Dani García........ 1999/00........... 6 goles (0,75 g/p)

dilluns, 23 de febrer del 2015

Cap. 1544: "Nacho" Solazabal nos da una Copa de España

Era el 23 de diciembre de 1987, FC Barcelona 81 - Real Madrid 83. Ese es el tanteo que señala el marcador del Pabellon Polideportivo Pisuerga de Valladolid, apenas quedaban falta 12 segundos para el final. El balón está en las manos de "SuperEpi", que debe sacar de banda desde mitad de la cancha. La bola llega a las manos de "Nacho" Solozábal (doce segundos), que atraviesa botando la línea del centro de la cancha, ante la atenta vigilancia de Jou Llorente. Solozábal pasa a Jiménez (nueve segundos), que se encuentra, de espaldas a la canasta, a la altura de la línea de 6,25. El alero barcelonista se gira, enfrenta el aro sin llegar a amenazar con el tiro y pasa la pelota a "Chicho" Sibilio (seis segundos), que intenta infructuosamente encontrar posición de lanzamiento con Fernando Martín y Wendell Alexis pegados a su cuerpo como dos ventosas. Sibilio se deshace del ferreo marcaje, bota dos veces (cinco segundos), ve a Solozábal (cuatro segundos) a su derecha libre de marca y le envía el balón. El base del Barça recibe (tres segundos) y se levanta desde la línea de tres puntos (dos segundos) mientras Llorente llega una décima de segundo tarde para entorpecer el lanzamiento. El balón vuela (un segundo)...

Poco antes todo parecía decidido, un triple de Fernando Martín a falta de 1:47 había colocado al Madrid cuatro puntos arriba (79-83) y puesto el triunfo en bandeja para los blancos. Lo insólito de la acción (no era el tiro lejano precisamente la mejor faceta del mayor de los hermanos Martín) y el poco tiempo restante parecían el mazazo definitivo para los culés. Una canasta de Solozábal acercaba al Barça a dos (81-83) y una falta en ataque de Romay añadía emoción al asunto a falta de 36 segundos. El siguiente ataque blaugrana se saldó con penetración de Solozábal y personal de Llorente, muy protestada por el base madridista. Entonces, la jugada decisiva. Epi, Solozábal, Sibilio, Jiménez, de nuevo Solozábal, el balón volando y besando la red, los puños en alto, la Copa del Rey y la gloria.

El triple de Solazabal

Nueva derrota, ahora con la Ponferradina

SD Ponferradina - CE Sabadell 3-0

Nueva derrota del equipo arlequinado que sigue jugando con fuego y sin encontrar soluciones que le aparten de la zona de descenso a 2ªB. Ni los cambios de entrenadros (tres van esta temporada) han conseguido cambiar la dinámica del club. Nuevamente un gol por un fallo defensivo a decantado el partido. Con el 1-0, el equipo de Mandiá ha quedado tocado en el césped y lo ha podido pagar caro en varias llegadas de la SD Ponferradina que ha podido sentenciar en el primer tiempo con claridad. Cuando los arlequinados, ya en la segunda parte, han comenzado a mover el esférico ante un adversario que no ha dejado espacios han tenido un par de ocasiones antes del segundo gol. Nuevamente dos goles en los últimos 15 minutos, ha dejado en evidencia la defensa del CE Sabadell, que mucho ha de mejorar para salir de esa situación que está al límite

Cap. 1543. "Espionaje" sobre el hielo

El 20 de diciembre de 1961. El Barcelona tenía que jugar en Zagreb, entonces todavía Yugoeslavia... Hoy Croacia. El partido se debía disputar con un frío polar que convertía el Estadio Maksimir en una autentica pista de hielo
El Barcelona tenía que administrar la ventaja obtenida en el Camp Nou 5-1 (Evaristo [3], Pereda y Kocsis) pero las adversas condiciones climatológicas (el terreno de juego pareciá más la Pista de Gel del Barça, que un campo de fútbol) hacían adivinar que aquello no sería tan fácil. 
Así. en la vispera del encuentro, un detalle marcaría la diferencia: los responsables del Barça tuvieron acceso al área donde el Dínamo de Zagreb guardaban las botas deportivas y verificaron que sus tacos eran mucho más cortos de lo normal. Claudio Pellejero, el responsable del material deportivo blaugrana, comenzó entonces un notable trabajo que consistía en reducir el tamaño de los tacos de las botas blaugranas y hacerlos puntiagudos como los del equipo rival.
Con este truco los jugadores blaugranas evitaron las caidas masivas y consiguieron un meritorio empate (2-2) que les garantizó el pase a los cuartos de final de la competición

Dínamo de Zagreb - FC Barcelona 2-2
Zagreb: Stojanovic, Pelik, Marcovik, Mattus, Santek, Pervsik, Liposinovik, Zambetta, Jeckovic, Belin, Lamza.
Barcelona: Pesudo, Foncho, Rodri, Gracia, Verges, Segarra, Zaballa, Pereda, Evaristo, Villaverde, Vicente.
Goles: 1-0 Lamza, 1-1 Evaristo, 0-2 Lamza, 2-2 Zaballa

Cap. 1542: Un pase a la semifinal de la Copa de Europa, con la oreja

El autor de ese innolvidable gol fue el escocés Steve Archibald en el Stadio Comunale de Turin. Eran los cuartos de final de la Copa de Europa de la temporada 1985/86. El Barça jugaba con la ventaja de una victoria mínima en el Camp Nou con gol de Julio Alberto y piscinazo en el foso del Camp Nou, era el 5 de marzo de 1986.

FC Barcelona - FC Juventus 1-0
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Victor, Alexanco, Esteban (Manolo), Pedraza, Carrasco (Moratalla), Archibald, Amarilla.
Juventus: Tacconi, Favero, Scirea, Brio, Cabrini, Bonini, Manfredonia, Platini, Mauro, Briaschi (Paccione [Caricola]), Laudrup.
Gol: 1 -0 Julio Alberto.

La vuelta (19-03-1986) ante la "Vecchia Signora" y ayudada por 70.000 aficionados se presentaba complicada y partía como favorita para la remontada. Después de media hora de presión italiana, con muchas ocasiones de gol, el contraataque blaugrana funciono. Víctor Múñoz corrio hacía la izquierda y centró al segundo palo, donde Archibald marcaba de "cabeza" con la colaboración de Tacconi el meta italiano, al que se le escapó el balón de las manos
Archibald siempre ha negado que el gol fuese con la oreja, pero las imagenes de la repetición siempre han dado la sensación que remata con el lateral del rostro, quedando Tacconi marcado para siempre como el portero que encajó un gol con la oreja

FC Juventus - FC Barcelona 1-1

Juventus: Tacconi, Favero, Scirea, Brio, Cabrini, Bonini (Pin), Manfredonia, Platini, Mauro (Bonetti), Pacino, Laudrup.
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Julio Alberto, Victor (Fradera), Alexanco, Esteban, Moratalla, Caldere, Carrasco, Archibald (Marcos).
Goles: 0-1 Archibald, 1-1 Platini

Los goles de la eliminatoria


diumenge, 22 de febrer del 2015

Aguirre: "Justicia no ha estado siempre a la altura de las víctimas de ETA"

Pero la ¿Sra.? Aguirre se olvida de los 200.000 asesinados en la postguerra sólo por no pensar como los franquistas y los familiares de la mayoría de los que pertenecen a ese partido franquista. También se olvida de los miles de niños, mujeres y ancianos asesinados por los bombardeos de USA en Irak y que estaban apoyados por el PP, eon contra de la opinión de los ciudadanos españoles
Su partido parece que solo hay víctimas del terrorismo por ETA y se olvida de las 200 personas asesinadas por la culpa de su partido y ese apoyo a los bombardeos a Irak, que puso en el punto de mira a España, por parte de Alqaeda,
Tiene razón la Justicia casi nunca está a la altura de las víctimas, no sólo de terrorismo. Hoy en día hay muchas víctimas de vuestra politica rancia, que hay llevado a tener cinco millones de parados, dos millones de niños pasando hanbre. Centenares de familias buscando en los contenedores, mientras se protegen a los políticos del PP implicados en muchos casos de corrupción. donde esta la Justicia en estos casos. Que incluso se pierden pruebas que los pueden incriminar...
Tiene la razón si la justicia estuviese a la altura, habría mucha más gente y entre ella de la clase política en la cárcel... cuando pasara eso, cuando la justicia no sea ciega y no sea puesta por los partidos políticos en los cargos importantes

Cap. 1541: "Som un" ("Somos Uno")

La marca deportiva NIKE, la misma que equipa al Barça, puso en marcha una campaña de apoyo al equipo de Guardiola del 2009, que arrancaba con un emotivo video. Con dos versiones una presentada por Pep Guardiola en Català y la otra por Iniesta, que se realizó en Castellano. Era el final de fiesta a la temporada mágica del triplete.

Pep Guardiola (catalá)

Andres Iniesta (Castellano)

El video exponía las bases del juego y del éxito del Barça en una producción cuidadosamente editada por la conocida marca deportiva. La acción se completa con una página web donde NIKE pone al alcance de todos los seguidores del Barça la posibilidad de hacerse una versión personalizada de la nueva camiseta.
La dirección era http://nikefootball.fcbsomosuno.com y en esta web, rellenando unos simples datos, el propio sistema monta la imagen virtual de la camiseta con el nombre del usuario y la envía a un buzón de correo. El Barça estrenaría la nueva equipación el 24 de mayos contra el CAt. Osasuna. En la última jornada de Liga contra el Deportivo, los de Guardiola estrenarían la segunda equipación de color mango de la siguiente temporada.
En la final de la Champions en Roma el Barça vestió la que había utilizando toda la temporada pues la UEFA no permite cambios a mitad de curso.
http://nikefootball.fcbsomosuno.com/
Eras Uno de esos cules??, yo fuí el 17972 de aquella campaña. 

 

dissabte, 21 de febrer del 2015

Cap. 1540: El Malaga, el club de las expulsiones de Johan Cruyff (II)

El 6 de febrero 1977, con ocasión de la visita del Málaga (nuevamente se cruza el equipo andaluz en la vida de Johan) al Camp Nou, llegaba su segunda expulsión en España. Ese dia una frase, tan mítica y legendaria, pasó a la historia del club. "Manolo marca ya!". Manolo, Clares, no marcó en aquel partido que ganó el Barça por 2-1 pero la exclamación quedó para siempre en el imaginario del barcelonismo, como símbolo de la injusticia. 
A los 34 minutos de partido y ganando el Barça por 1-0, un centro cerrado al área pequeña de Mora fue rematado en fuera de juego y con la mano por Esteban. El gol, para pasmo de todo el mundo, fue dado por válido por el árbitro del partido, Ricardo Melero Guaza. Mediada la segunda parte Neeskens marcó el 2-1, poco después saltó un espectador al césped con una muleta y una senyera y a un cuarto de hora del final estalló todo. En cuatro minutos Melero no señaló un claro penalty de Laguna a Cruyff, anuló un gol por fuera de juego al holandés y pasó por alto otro penalty por manos de un defensa andaluz. En ese momento, con el público ya encendido, Johan acudió a protestar y se ganó la segunda tarjeta amarilla... que en un instante degeneró en expulsión, era el minuto 75'. Rodeado de futbolistas, el árbitro se mantuvo impasible y Johan abandonó el campo con cara de póker. Acabó el partido como el rosario de la aurora, con invasión de campo y agresión al árbitro en una escena dantesca para dar paso a la leyenda. 

FC Barcelona - CD Málaga 2-1
Barcelona: Mora, Ramos, Migueli, Amarillo, Olmo, Neeskens, Marcial (Rexach), Sánchez, Cruyff, Asensi, Manolo Clares.
Málaga: Melendez Araez, Vava, Popo, Laguna, Vilanova, Cervera (Aicart), Vilchez, Castronovo, Requejo, 'Boquerón' Esteban.
Goles: 1-0 Cruyff, 1-1 Esteban, 2-1 Neeskens

Cap. 1540: El Malaga, el club de las expulsiones de Johan Cruyff (I)

Fue el 9 de febrero de 1975, justo un año después de que el futbolista llegara a España y se proclamara campeón. Cruyff, un jugador que apenas creaba problemas se convertía en el objetivo, no de los defensas, sino más de aquellos que se colocan detrás del silbato. En aquella época, el holandés no era sólo el mejor, sino también un modelo para una estado cansado de estereotipos heroicos y gallardos; un europeo de modales exquisitos que anunciaba pintura, slips y nunca veía una tarjeta. Hasta que llegó a La Rosaleda (Malaga), donde fue expulsado por primera vez en la Liga en mitad del júbilo de los aficionados, que asistieron a la caída inesperada del enemigo invencible, el Barcelona, derrotado a las bravas y por 3-2.

CD Málaga - FC Barcelona 3-2
Málaga: Deusto, Araez, Benitez, Monreal, Macias, Migueli, Orozco, Bustillo, Castronovo, Vilanova, Guerini.
Barcelona: Sadurni, Costas, Marinho, De la Cruz, Neeskens, Migueli, Heredia, Marcial, Cruyff, Asensi, Rexach.
Goles: 1-0 Bustillo, 1-1 Rexach, 2-1 Castronovo, 2-2 De la Cruz, 3-2 Vilanova

La jugada que genera la expulsión de Johan ocurre en el min. 25 de la primera parte. Jugada del Málaga, el juez de línea levanta el banderin señalando fuera de juego. El tanto fue protestado por los blaugranas y Cruyff, en su calidad de Capitán, recurrió al linier y pidió al colegiado Orrantía que consultara con su compañero. Mientras sus compañeros también protestaban la jugada. Por lo visto la actitud gesticulante de Johan (su castellano, era pero casi que el actual) y el poco debate por parte del colegiado provoco su primera expulsión siendo jugador. Johan Cruyff consideraba aquello injusto, y seguía pidiendo esa consulta... negandose a salir del terreno de juego. Lo que provocó como no de la intervención de los "Grises" (Policía Nacional). 

Johan Cruyff se retiraba al final flanqueado por la "Grises", como un chico malo, aunque, eso sí, sin perder los papeles. Reconocido incluso por el propio Orrantia, que en el acta solo puso que expulso a Johan por protestarle, pero que lo hizo educadamente
 

 

La "Caverna Mierdiatica" Madridista tiene una doble vara de medir

http://vozpopuli.com/deportes/57658-los-tres-directivos-madridistas-con-tarjeta-black-de-bankia-declaran-como-imputados

Sorprendetemente en las tarjetas black de Bankia aparecen presuntamente como implicados el nombre de tres directivos madridistas. La sorpesa llega cuando desde la "Caverna Mierdiatica Madridista" apenas hace eco de esta situación y vale solo que salga una referencia a Godall en las listas del HSBC, para que sea incluso noticias en primera plana
Uno de esos imputados es: Guillermo Ricardo Marcos Guerrero, cuyo gasto con la tarjeta fue de 130.947,43  euros, consta en el club como vocal de la Junta Electoral del Real Madrid y miembro de la Comisión de Control de Caja Madrid. Se ha nombrado alguna vez en la prensa madridista o esto no interesa.
Porque no se investiga los fichajes de CR7, Bale.... hay discrepacnias entre lo que dice el Madrid y lo que dicen los clubs vendedores, no vale eso de que como no se denuncia. Entonces si atraca un banco y no se denuncia. no es un delito como no se denuncia... deja de serlo

Los otros supuestanente implicados son Luis Blasco y Ángel Rizados, a los que Florentino Pérez ha preferido resguardar a los tres de la exposición mediática, pero sigue contando con ellos en su guardia pretoriana. Parece que el club prefiere guardar silencio sobre el asunto y esperar a que pase rápido el asunto, a tomar medias ejemplares para evitar que el escándalo de las llamadas tarjetas "black" de Caja Madrid y Bankia salpique al Real Madrid.  
Donde estás esos salvadores del Estado que trabajan para la "Caverna Mierdiatica" cuando el asunto salpica al equipo blanco con algunos de sus miembros?. Hubo jugadores que hacienda acusó, de momento salio que habían regularizado esa situación y nada la justicia olvida ese caso. El Barça. Neymar y Messi han regulado y siguen siendo investigados... otra doble vara de medir?. Y esta vez por parte de esa Justicia que es igual para todos o solo para los del Madrid?

Cap. 1539. Y si el origen de nuestros colores, fuese más sencillo?

Como he escrito en esta larga serie de capítulos sobre nuestra historia. Está demostrado que hubo anteriormente a su fundación, un club llamado Sociedad de Football de Barcelona, como informó La Vanguardia en su edición del 28 de enero de 1895. Pero la Sociedad, se había creado en 1894, compuesta por una mayoría de ellos de origen británico, que incluso tomaron como presidente al cónsul inglés de Barcelona, el Sr. William Wyndham.
Cuatro años después de ese duelo, Han Gamper reunió a personas interesadas en el fútbol para fundar el FC Barcelona. En este grupo de pioneros blaugranas estaban John y William Parsons y Samuel y Henry Morris que ya habían participado en algunos encuentros con esa Sociedad de Football

Ese día el 8 de enero de 1895, parece que se jugo según aparece en el citado diario, un encuentri en el Velodromo de la Bonanova, al no encontrar un riva, hicieron dos equipos ( uno color azul y otro en rojo).
Equipo Azul: Joggon, Rewes (capitán), Barrie, Heather, W. Parsons, H. Morris, Hichs y Suñé, 
Equipo Rojo: Brown, Pownall (capitán), J. Parsons, S. Morris, Hencke, Richardson y Serra".
Estos dieciséis futbolistas, que utilizaron colores muy parecidos a los que acabarían imponiéndose en la camiseta blaugrana, se habían reunido para jugar un partido que inauguraba el Velódromo de la Bonanova. El partido terminó con el resultado de 4-1 a favor de los azules gracias a los goles de W. Parsons (3) y H. Morris. Por el bando encarnado anotó S. Morris y ambos conjuntos se emplazaron para jugar una revancha una semana más tarde.

El 29 de noviembre de 1899, existe esa primera reunión y en ella Gamper y once hombres más (los suizos Otto Kunzle y Walter Wild, los ingleses John y William Parsons, el alemán Otto Maier, y los catalanes Lluís d’Ossó, Bartomeu Terradas, Enric Ducal, Pere Cabot, Carles Pujol y Josep Llobet) para crear el FC Barcelona. Ese día asisten dos miembros de la esa sociedad.
Poco a poco los hermanos Morris, Brown y algunos más entraria a participar en el club. Y porque no participar en esa asamblea, como socios que eran y decidir que los dos colores primogenios en ese origen del primer equipo de futbol barcelona, se comvertieran uniendolos, en nuestro uniforme?
Es una de las pocas cosas que se desconocen a ciencia cierta, es uno de los misterios que aún permanecen en las nieblas del pasado. 

divendres, 20 de febrer del 2015

Cap.1538: Lisard González Termens (Basket)

Nació en Barcelona el 26 de agosto de 1971. Tenía una altura de 1,99 metros, y jugaba en la posición de alero. Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, sus inicios en el primer equipo, al que subió junto Roger Esteller, fueron muy prometedores, se le considero incluso el heredero de "SuperEpi". De la mano del serbio Bozidar Maljkovic se le preveía un gran futuro, pero no llegó a cuajar como gran jugador, conformándose con ser un jugador de rotación en varios equipos de la ACB. Jugó tres temporadas en el primer equipo del conjunto catalán, con el que ganó una Liga ACB, una Copa del Rey de Baloncesto y fue dos veces subcampeón de la Copa de Europa. Su segunda época dorada la vivió en el Bàsquet Manresa, donde jugó cinco temporadas, y volvió a ganar otra Liga ACB y otra Copa del Rey de Baloncesto.
Fue internacional con la Selección española cadete y junior, con la que consiguió la medalla de bronce en el Eurobasket Junior de 1990, pero nunca llegó a debutar con la selección absoluta..

Lista de convocados para El Toralin

El CE Sabadell se juega tres puntos de oro en la Liga Adelante ante la SD Ponferradina (se jugara el domingo 22 de febrero, a las 16 horas en El Toralín)
La lista de jugadores que viaja a Ponferrada es la siguiente: De Navas, Ciércoles, Cristian, Carlos Hernández, Collantes, A. Hidalgo, M. Gato, Clerc, Nauzet, Aníbal, Sotan, Riau, Marcos, Crespí, Kiko Olivas, Benja, Javi Hervás, Agus y Yeray.
Cada vez quedan menos posibilidades para esa salvación y se debe empezar a remontar este domingo, porque los clubs que marcan la salvación cada vez estan más lejos del equipo arlequinado y sera cada jornada una autentica final. Esperemos que este domingo comience esa remontada.

Cap. 1537: 20 de febrero de 1977, una derrota en el Camp Nou, cuatro años después

El FC Barcelona puso fin a cuatro años sin conocer la derrota en el Camp Nou en partidos de Liga. Fueron un total de 68 los duelos sin caer derrotados. La última vez, el 4 de marzo de 1973, en un derby con el Espanyol (0-1, de penalty). 

FC Barcelona - RCE Espanyol 0-1
Barcelona: Reina, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Zabalza (Marti Filosia), Rexach, Juan Carlos, Barrios, Asensi, Pujol.
Espanyol: Borja, Granero, De Felipe, Ochoa, Poli, Glaria, R. Martinez, Romero, Amiano, Jose Maria, Pepin. 
Goles: 0-1 Glaría (p)

La derrota llegaba ese 20 de febrero de 1977, el rival fue el Athletic Club el equipo que dejó KO al Barça en su estadio, al derrotarle 0-2, ambos goles firmados por Irureta. El primero de ellos al aprovechar un error local en la táctica del fuera de juego… Esa derrota hace perder al Barça la gran oportunidad de empatar a puntos con el líder, el Atlético de Madrid, que aquella misma jornada (23) había empatado en el Calderón (1-1). El equipo de Michels se quedó con los 30 puntos que ya tenía y el Atlético sumó uno más (32)

FC Barcelona - Athletic Club 0-2
Barcelona: Mora, Ramos, Migueli, Amarillo, Olmo, Neeskens, Rexach, Sanchez, Marcial, Asensi, Clares.
Bilbao: Iribar, Lasa, Escalza, Villar, Guissasola, Alexanco, Dani, Irureta, Amorrortu, Rojo II, Churruca.
Goles: 0-1 Irureta, 0-2 Irureta

dijous, 19 de febrer del 2015

Cap. 1536: Una anécdota contra el CD Malaga

Los FC Barcelona - Málaga son ricos en anécdotas. Los CD Málaga (1949/50 hasta la 1993/94)* o CF Málaga (1994 hasta hoy), los partidos entre catalanes y andaluces han dejado muchas historias con nombres propios o hechos remarcables. Uno de los más recordados es el partido jugado el 24 de junio de 1989 en el que el paraguayo Julio César Romero, "Romerito", anotó su único gol como barcelonista. El Barça de Johan Cruyff se impuso al Málaga por 4-0, con tantos del delantero guaraní, Valverde, Begiristain y Roberto. Otra de las anécdotas de ese partido es la despedida de Gary Lineker, que volvía al futbol británico tras su estancia en el Barça. 


Barcelona: Unzue, López Rekarte, Serna, Romerito (Salva), Julio Alberto (Soler), Roura, Valverde, Eusebio, Salinas, Roberto, Begiristain.
Malaga: Jaro, Clemente, Anon, Antonio, Jaime, Villar (Ruiz), Juanito, Matosas (Paquito), Merino, Lauridsen, Esteban.
Goles: 1-0 Romerito, 2-0 Valverde, 3-0 Begiristain, 4-0 Roberto.

* En la temporada 1949/50 creo que el CD Malaga asciende a primera y comienzan los enfrentamientos, en la 1993/94, desaparece por problemas económico y nace a partir del Malagueño, el CF Malaga

Cap. 1535: Pep explota por lo de "Mea Colonia"

Después de meses escuchando a la prensa de la "Caverna Mediatica", sobre lo de "mear colonia". Llega un momento en el cual o explotas o te toman por tonto. El martes 21 de septiembre de 2010, la gota colmo el vaso, y Pep Guadiola sorprendió a propios y extraños. Y nos dejó una de esas frases que se quedará en la historia del anecdotario futbolístico español. Aquel día a punto de acabar la rueda de prensa matinal, previa al duelo con el Sporting, Pep Guardiola volvió a emplear la ironía cuando se le ha preguntado por su actitud. Le recordaron que se ha publicado "que es irónico, desafiante, que va de crecido y que mea colonia". Después de tomarse unos segundos, Guardiola respondió: "Si quieren seguir diciendo que soy así adelante...no me queda más remedio que aceptarlo. Eso ya me lo decían así que entonces sí que soy irónico, amenazador y desafiante y al igual también meo colonia".
"No voy a luchar por ello porque ya sabéis que es una 'guerra' perdida (con los medios de comunicación). Lo que sí podemos hacer es jugar cada vez mejor y ganar más partidos"... 

dimecres, 18 de febrer del 2015

Pierden el sumario del borrado de los ordenadores de Bárcenas

Alguien cree que es casualidad?
La mano del PP es larga y no es raro que tengan "estómagos agradecidos" que ayudan desde dentro, borrando las pruebas de la culpabilidad del 70% (como se dice) de los miembros del partido
Ahora vendra el amigo del "y tu más, pero ya estamos acostumbrados a su forma de pensar"
Por lo menos en Catalunya, por ahora (y no metere la mano en el fuego, porque me podría quemar)... NO DESAPARECEN LAS PRUEBAS CULPATORIAS.
Esa es la corrupción que hay en Madrid, donde el mismo partido gobierna el Estado, la Comunidad y el Ayuntamiento. Pero claro los corruptos son los de "Podemos". Miedo a que salga la verdad?

Y luego hay quién duda, cuando dicen que la "Justicia española" es un cachondeo?. ¿A ver si se ha extraviado una sola de las miles de ejecuciones hipotecarias?. Lo vengo diciendo desde mucho tiempo, algo ocurrirá para que los casos Gurtel, Bankia, etc. etc. se anulen por diferentes motivos. Los corruPPtos conocen todas las artimañas para salir indemnes, sólo deben tener estómagos agredecidos entre los jueces, fiscales y secretarios judiciales. Las cosas no se borran solas y si se borra lo que señala a unos corruptos, solo hay que sumar 2 y 2..

Porque como se puede borrar unas pruebas que estan en sumario en los juzgados... Vamos que ha entrado el Ratoncito Pérez y las borrado. Esto se ha hecho desde dentro y busca que los culpables de la mierda que hay debajo de las alfombras no salga a la luz



Cap. 1534: Ranko Zeravica (Baloncesto)

Nació en Novo Milosevo (Serbia), el 17 de noviembre de 1929 - Fallece en Belgrado, el 29 de octubre de 2015. Desarrolló una larga carrera como entrenador en diversos clubes de Yugoslavia, España e Italia, aunque sus mayores éxitos los logró como entrenador de la Selección de baloncesto de Yugoslavia, con la que obtuvo dos medallas olímpicas (oro en Moscú '80 y plata en Mexico '68). Tres en los Mundiales, oro en Yugoeslavia '70, plata en Uruguay '67 y bronce en Colombia '82. También gano dos platas en los europeos (Italia '69, Alemania '71)
La llegada al banquillo de Ranko Zeravica durante dos temporadas (1974/75 y 1975/76) supone un gran cambio y, poco a poco, van apareciendo nombres que marcan una época. En el basket blaugrana hizo debutar a Epi II, Solozabal, Sibilio... todos ellos en edad juvenil y que marcarían una época en el equipo blaugrana


 

Cap. 1533: Se suspende el CE Europa - FC Barcelona, decisivo para el Campeonato de Catalunya

El 18 de febrero de 1923, se jugaba un CE Europa - FC Barcelona en el Estadio del CE Europa que estaba situado entre las calles Indústria, Sardenya, Sant Antoni Maria Claret y Sicília

Así que, para no tener que lamentarse de que pudiera suceder algún acto, el Gobernador Civil de la provincia de Barcelona, Salvador Raventós, a instancias del presidente del Europa (Joan Matas i Ramis), suspendió el esperado partido entre el Europa y el FC Barcelona. Decía la disposición: 
"En atención a los distintos sueltos publicados en la prensa sobre los incidentes que pudieran ocurrir en el partido de fútbol Europa-Barcelona que había de celebrarse en la tarde de hoy en el campo del CD Europa y, accediendo a lo solicitado por el presidente de este club, he acordado suspender la celebración de este partido, en previsión de los incidentes y alteraciones de orden público que pudieran ocurrir por exceder el billetaje y las personas que pudieran concurrir, a la cabida del local"

Tambien la FCF, emitió su nota informativa
"El Comité provincial de la Federación Catalana de Clubes de Fútbol se cree en el deber de hacer público que la suspensión del partido Europa-Barcelona, ordenada por el Gobierno civil, es únicamente a que por este club se han expendido durante la última semana una cantidad enorme de recibos, que encubiertamente eran entradas para el público, por lo que la Federación llamó la atención del Europa, haciéndole responsable de los incidentes que por la aglomeración de público pudiera dar lugar, contraviniendo así las disposiciones que para el orden del partido había dado el Comité provincial.
Es de lamentar este incidente que viene a agravar el hecho de que en el campo del CE Europa, hubieran revendedores que ofrecieran al público carnets de socios de este club".

El partido se jugó el 15 de marzo y se registró un empate a dos.

CE Europa - FC Barcelona 2-2
Europa: Bordoy, Serra, Vidal, Bonet, Pelao, Artizus, Pellicer, Julià, Cros, Olivella, Alcazar.
Barcelona: Pascual, Conrado, Surroca, Torralba, Blanco, Samitier, Vinyals, Piera, Martinez, Alcantara, Sagi.
Goles: 1-0 Cros, 1-1 Piera, 2-1 Julià, 2-2 Sagi

dimarts, 17 de febrer del 2015

Cap. 1532: Seve le marcó dos goles a Zubi

Fue una noche memorable y en el marco de los actos del "Proyecto Hombre". Sitúense. 27 enero de 1999, marco incomparable del Camp Nou y 70.000 espectadores dispuestos a disfrutar de un partido entre el Barcelona y una selección de la Liga.
Una cita ineludible para solidarizarse con la lucha contra las drogas. El partido fue interesante pero la noche contó con invitados de auténtico lujo, como Severiano Ballesteros.
Seve Ballesteros (qepd),era un culé reconocido u encandiló a la grada con un reto inédito: lanzar nueve bolas sobre una portería defendida por Andoni Zubizarreta. Seve, desplazado hasta la portería del gol norte y un hierro 9, erró sus dos primeros lanzamientos. Entre risas, el golfista cambió a un hierro 3, la bola raseó mucho más y llegaron los dos goles ante un Zubizarreta que "defendió" como pudo las sorprendentes bolas que le llegaban
Al finalizar la enorme exhibición, Ballesteros se excusó argumentando que lanzó con muy poca confianza para evitar que las bolas salieran desviadas e hirieran a algún espectador. Así era Severiano Ballesteros.
El cantabro declaraba: "En mi debut en el Camp Nou he metido dos goles a un portero de la categoría de Zubizarreta. Pero no estoy aquí para meter goles. He venido a luchar contra la droga. Tras la exhibición de Seve yZubi, aparecieron las "cheerleaders" de los Dragons, muy aplaudidas por los aficionados

27-01-1999 Camp Nou

FC Barcelona - Selección de la Liga 4-0
Barcelona: Hesp (Arnau), Abelardo (Pellegrino), Frank de Boer, Ronald de Boer, Guardiola (Gabri), Sergi (Bogarde), Luis Enrique (Giovanni), Cocu (Roger), Figo (Ciric), Kluivert (Oscar), Rivaldo (Zenden)
Seleccion Estrellas: Toni Jimenez (Stelea), Michel Salgado (Aragón), Roberto Rios, Karanka, Lasa (Márquez), Dani (Galvez [Velamazan]), Karembeu (Ivan Iglesias), Dialminha (Munitis [Dure]), Victor (Tomás [Barbera]), Juninho (Milosevic [Craioveanu), Claudio López (Dely Valdes [Makkay])
Goles: 1-0 Ciric, 2-0 Roger, 3-0 Bogarde, 4-0 Oscar

Cap. 1531: Manolo Clares ficha por el Barça

El lunes 4 de mayo de 1974, el Barça se hacia con los derechos de Manuel Clares, procedente del CD Castellón, desde hace tres años las gestiones con Clares no habían cesado. Era debido a la ineficacia goleadora de la delantera barcelonista, entonces, sé penso en Clares como un hombre idóneo, para estar en el ataque blaugrana
La temporada 1973/74, nuevamente con once tantos, Manolo Clares volvia a ser el máximo anotador de su equipo, lo que no sirvió para evitar el descenso del CD Castellón. Ello facilitó, finalmente, su salida rumbo al Barcelona. Fue presentado el 13 de mayo, además de Clares, para la Copa el Barça se reforzó con Capó y Rusky jugadores del filial blaugrana
Manolo Clares llegaba para ocupar el lugar de Johan Cruyff, ya que los extranjeros no podían disputar la Copa del Generalísimo. Debutó con los blaugranas el 26 de mayo de 1974, con la disputa de los octavos de final del torneo en Oviedo, y anotó uno de los goles de la victoria por 2-3. Con cinco goles en seis partidos, Clares condujo al FC Barcelona la final de ese año, en la que fue el delantero centro titular. Pero el Real Madrid se impuso por 4-0 a los catalanes. Jugando final en Madrid, en el Vicente Calderon 

El debut de Manolo Clares:

Real Oviedo - FC Barcelona 2-3
Oviedo: Juan Manuel, Lolin, Chuso (Piñan), Tensi, Vicente, Javier, Villafran, Mariano, Galan, Uria.
Barcelona: Sadurni, Rife, Gallego, De la Cruz, Torres, Costas, Juan Carlos, Rexach, Clares, Asensi, Marcial.
Goles: 0-1 Rexach, 1-1 Vicente, 1-2 Marcial, 1-3 Clares, 2-3 Torres (pp)

Cap. 1530: Vuelve el Barça más solidario

Nuevamente el club blaugrana lucira una publicidad solidaria. La Junta Directiva aprobó el lunes 16 de febrero, que el primer equipo de baloncesto llevara el logotipo de "Scholas Occurrentes" en los partidos que disputarán en la Copa de España, que se disputa a partir de este jueves en Gran Canaria

Scholas Occurrentes es una red mundial interreligiosa de 400.000 centros educativos impulsada por el Papa Francisco, cuyo objetivo es "la integración de las comunidades educativas de todo el mundo haciendo especial incidencia en aquellas que tienen menos recursos". 
Una vez finalizada la competición, será el logotipo de la Fundación FC Barcelona, el lucira en las camisetas de los primeros equipos de las secciones profesionales hasta el final de esta temporada. El club no ha sido capaz de encontrar un patrocinador para cada sección, como esperaban

Cap. 1529: El Primer defensa

El primer defensa destacado de la historia del club fue Walter Wild, que fue elegido presidente. En aquellos tiempos de fútbol amateur en los que no se distinguían los socios de jugadores y directivos. Walter Wild (después en épocas menos democratica paso a ser Gualterio). Era un empresario suizo (muchos lo confunden con otro Wild británico y que coincidieron en época), íntimo amigo de Han Gamper, y dirigió con mano de hierro tanto el destino del club como la defensa barcelonista. Como jugador, dicen las crónicas que destacaba por su dominio del balón y su facilidad para pasarlo. Formaba defensa por aquel entonces con Fermín Lomba de la Pedraja (aunque poco después se pasaría al máximo rival de la época: el FC Català). Lomba era un atleta cántabro al que también le picó el gusanillo de aquel rudimentario fútbol. Por aquella época los jugadores practicaban varios deportes y su hobby era el fútbol. Había luchadores, atletas, ciclistas... Tras la marcha en la misma temporada de su fundación: James Gillespie, Henry W. Brown, David Mauchan, Geordie Guirvan ocuparon esa posición en las primeras temporadas.
La trascendencia de Wild como presidente fue mucho más allá de los terrenos de juego, ya que en su etapa como máximo dirigente cedió un local de su propiedad en la calle Princesa para que fuera local social del club. En 1902 abandonó el club porque tenía que volver a su país a resolver cuestiones profesionales.