Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 29 d’agost del 2021

Cap. 9515: Leo Messi el máximo goleador de los "Clásicos"

Leo Messi ocupa el primer puesto como máximo goleador de los Clásicos gracias a sus 26 goles anotados ante el Real Madrid, teniendo a Cristiano Ronaldo (18) en el segundo cajón empatado con Alfredo Di Stéfano y a una distancia de ocho dianas, pero con cifras similares en valores relativos. Entre medias de ellos se sitúa todavía la leyenda de Alfredo di Stéfano (18) y por debajo de ellos aparece un ramillete de jugadores encabezado por Raúl González (15) y secundado por una terna formada por el leonés César Rodríguez, quien empata con otros dos mitos madridistas: Gento y Puskás, ambos con 14.


 

Cap. 9514: Solo el FC Barcelona y el Club Monanyenc, participaron en el Once de Septiembre de 1919

El "Once de Septiembre" de 1919 el FC Barcelona fue el único club deportivo catalán, salvo el Club Montanyenc (Atletismo), que celebraron la Diada, un ritual entonces relativamente reciente, ya que las primeras ofrendas florales al monumento de Rafael Casanova se remontaban a 1894. En aquel septiembre de 1919 el equipo blaugrana, que ya contaba con 2.973 socios, estaba iniciando su primera edad de oro, con un legendario equipo titular formado por cracks como Zamora, Coma, Galícia, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Sesúmaga, Martínez, Alcántara i Plaza, entre otros compañeros. Bajo la dirección del entrenador inglés Jack Greenwell, aquella temporada se hizo doblete al conquistar el Campeonato de Catalunya y el Campeonato de España.


 

Cap. 9513: Bojan Krkic, goleador en las cuatro mejores ligas

El 22 de abril de 2017, el exjugador del FC Barcelona, Bojan Krkic, entraba en el club de los futbolistas que han celebrado, al menos, un gol en Liga en España, Italia, Inglaterra y Alemania. En esta lista están los rumanos Gica Popescu y Florin Raducioiu, el danés John Dahl Tomasson, el camerunés Pierre Wome, el nigeriano Obafemi Martins, el ghanés y el aleman/ghanes Kevin Prince Boateng. De esta manera Bojan Krkic, se convertía en el séptimo firma esta gesta. 26 goles en LaLiga con el Barcelona (2007-11), 10 en la Serie A entre Roma (2011/2012) y Milan (2012/13), 14 en la Premier con el Stoke (2014-17) y uno con el SV Mainz 05 en el que era su séptimo partido en la Bundesliga después de llegar en el mercado de invierno a la Bundesliga 2016/17. Además, Bojan celebró cuatro tantos en la Eredivisie holandesa con el Ajax (2013/14). Ha dejado su sello en cinco competiciones ligueras


 


 

Cap. 9512: Antonio del Moral Segura

Nacio en Terrassa, el 21 de agosto de 1981. Es un futbolista profesional catalán que juega de centrocampista. Ficha miedo el FC Barcelona procedente del CE Mercantisl. Tras militar en los filiales del FC Barcelona (2000-02) y del Real Madrid 2002-04), en la temporada 2004/05 recala en el Celta de Vigo, aunque permanece la mayor parte de la temporada en su filial. En la campaña 2005/06 milita en el CD Tenerife, y en verano de 2006 ficha por el Deportivo Alavés, donde es titular durante dos campañas y media.
En enero del 2009 debuta en primera división al fichar por el Racing de Santander. ¡Después de terminar su contrato con el equipo cántabro a finales de la temporada 2009/10, fichó por el FC Cartagena, de la segunda división.
En julio de 2012, fichó por el Girona FC, de la Segunda división. En el mercado de verano de 2013, pese a que el Girona le plantea la posibilidad de renovar por la temporada 2013/14, el jugador catalán declina seguir en Montilivi y se compromete con el Platanias griego. Continúa AL Ittihad Kalba (2014/15) y Hatta Club Dubay (2015-¿?). Debuto en el FC Barcelona en un partido amistoso



 

dissabte, 28 d’agost del 2021

Cap. 9511: Samuel Eto'o, un improvisado fotografo

El 24 de febrero de 2008, Samuel Eto'o conseguía esta contra la UD Levante su primer "hat trick" en la Liga con el conjunto catalán, pero la anécdota la protagonizó cuando tomó una cámara de un fotógrafo, tras el quinto gol local, y le sacó una instantánea al joven Bojan Krkic. La acción sucedía tras el pase del joven leridano en una carrera por la banda, tras la cual el balón, después de tocar en un defensa, rebotó en la pierna del camerunés y entraba en la portería del Levante. Samuel Eto'o solicitaba una cámara a un fotógrafo y retrató la sonrisa de Bojan. El fotógrafo en cuestión, el brasileño Claudio Chaves, de "Mundo Deportivo", y señalaba que debido al objetivo que tenía colocado, la fotografía había salido "algo borrosa", aunque bromeó con que si el diario deportivo decide publicarla "se la deberemos firmar a Eto'o".


 

Cap. 9510: Al "Barcelona" solo le pudo ganar el "Barça"

La European Gems Cup disputada en febrero de 2014, que se celebró en Basilea (Suiza), tuvo a la cantera del Barça como gran protagonista. Los dos equipos blaugranas que participaron en el torneo (el alevín 'A' entrenado por Marc Serra y el alevín 'B', entrenado por Jordi Font) llegaron a la final del mismo, con victoria por la mínima para el equipo 'B' (0-1).
En el torneo participaron 16 equipos de toda Europa, entre los cuales destacaban Bayern de Múnich, Manchester United, Juventus y Borussia Dortmund. El camino a la final no fue sencillo para ninguno de los dos representantes blaugranas. El Alevín A superó en la fase de grupos a Bayer 04 Leverkusen, Red Bull Salzburg y Pfastatt Mulhouse. El Alevín B, por su parte, hizo lo propio con Olympique de Lyon, Strasbourg y el equipo organizador, el Old Boys.
Superado el escolo de los grupos y las semifinales, los dos equipos blaugranas disputaron una final en la que lo menos importante fue el resultado. Quedaba demostrado el buen trabajo de la cantera del equipo blaugrana quedaba reflejado una vez más, en un torneo de categoría inferiores


 

Cap. 9509: Gracies Laporta!!!

(Carta de despedida a Jan Laporta [17 de junio de 2010])

Gracias por estos 7 años llenos de títulos, de felicidad blaugrana. Siempre he sido un antilaportista convencido y no cambiare. Pero "de bien nacido ser agredecido", pero ese balance de 4 ligas, 2 Champions, 1 Copa del Rey, 3 Supercopas de España, 1 Supercopa de Europa y 1 Intercontinental, sencillamente estan al alcande de muy pocos presidentes.
Y debemos tener en cuenta que la primera liga se pierde tras una nefasta 1ª vuelta, en la cual estabamos a 18 pts del lider y acabamos disputando la liga en las últimas jornadas o la que se perdió por aquel maldito golaverage. Y que no decir la Champions, llegar a cuatro semifinales en los últimos cinco años no está al alcance de todos los equipos europeos. Y la final se hubiera alcanzado si el "socio" de Mourinho en la ida y si en la vuelta el "Iniestazo" de Bojan hubiera subido el marcardos.
Si han sido siete años donde las alegrias han superado a las tristezas, donde los cules hemos logrado superar todos los palos que no han puesto en las ruedas por parte de un sector de la prensa capitalina, que solo han buscado desestabilizar al mejor equipo de la década. Una prensa que no ha valorado igual los posibles errores a favor o en contra del equipo a quien "patrocinan"
Si han sido siete años, que deberían haber sido ocho, pero posiblemente tu error fue que con las prisas, y "las prisas nunca son buenas compañeras", quisisteis cerrar un balance que correspondia a la Junta de Gaspart o al Presidente en funciones de aquellos dias, Traiter. Eso te costo por desgracia una temporada que podía estar nuevamente llena de exitos. Seguramente las personas como yo, deberemos agradecerte estos siete años y reconocer que debes pasar a la historia como el Mejor Presidente de la Historia, por lo menos hasta el día de hoy, pero de se debería reconocer que ha sido el Presidente del cambio, de ese cambio de mentalidad que nos ha hecho ser un equipo temible y que nadie desea como rival.
Ahora llegan las despedidas y esta a pesar de todo, sera alegre y sera alegre por que lo que si he admirado de ti, es que siempre ha estado en su sitio y has dejado que la gloria se la lleven los que estan el cesped, que son los protagionistas, a diferencia de otros presidentes... siempre has intentado que sean ellos los que se lleven ese aplauso merecido.
Es dificil escribir y alabar para quien suscribe, siete años son muchos años, a veces defendientote por ser el Presidente de mi club y otras criticandote por ser un antilaportista. Y lo soy por que a pesar de que cumplias que los estatutos, lo de L'Elefant Blau me dolio mucho y supuso una dura transcisión por el desierto después de que esa división, hiciera llegar al poder a Gaspart y esos tres años de autentica penuria deportiva. Pero el pasado es pasado, y ahora debemos celebrar tu cuarta liga como presidente y decir a esa prensa malintencionada capitalista y centralista... que n’aprenguin

Gracias Jan, gracias y espero que el próximo presidente gane como mínimo la mitad que tu, quedara demostrado que enseñaste el camino a los próximos presidentes, un camino lleno de exitos y triunfos

Cap. 9508: Marc Muniesa, "perdido" en su primer entrenamiento

Marc Muniesa, en una entrevista para la web Once Metros, explicaba cómo vivió la primera vez que le llamaron para entrenar con el primer equipo:
- "Recuerdo que me llamó Álex García, entrenador del Juvenil A, y de un día para otro me dijo que tenía que ir al Camp Nou a entrenar, y me colgó. Yo me quedé en shock y le volví a llamar porque no sabía donde tenía que ir, no sabía dónde estaban los vestuarios, por dónde tenía que entrar, etc. Fueron unos días espectaculares".
Sobre su expulsión en el debut dijo:
- "Fue una jugada en un contraataque, pegada a la banda y casi tocando la línea, y yo hago la entr6ada de cara al público. En ese momento veo a la gente jalearme, como diciendo que ha sido una buena entrada, muy fuerte para ser un chaval de 17 años. Sí que es verdad que la entrada es muy rápida y fuerte, pero yo creo que para amarilla está bien. No voy por detrás, voy abajo muy rápido. Rubinos Pérez interpretó que era para roja"


 

Cap. 9507: Thiago Motta

Nacio en Sao Bernardo do Campo (Brasil), el 28 de agosto de 1982. Es un exfutbolista y entrenador brasileño nacionalizado italiano. Jugaba de centrocampista. Jugó desde joven en las categorías inferiores del F. C. Barcelona, equipo con el cual debutó en la primera división española el 3 de octubre de 2001 en la victoria de su club por 3-0 sobre el Real Mallorca. En la temporada 2003/04 consiguió un subcampeonato de liga. En la siguiente temporada, sufrió una grave lesión el 11 de septiembre de 2004 en un partido contra el Sevilla FC que lo mantuvo apartado de los terrenos de juego durante siete meses. Esa misma temporada se proclamó por primera vez campeón de la primera división. En la temporada 2005/06 ganó la Supercopa de España, la Liga y la Liga de Campeones de la UEFA.

Las constantes lesiones y la falta de rendimiento en relación a los minutos concedidos forzaron su salida del club. Así, el Atlético de Madrid lo fichó para la temporada 2007/08 por 2 millones de euros, aunque solo jugó 8 partidos durante toda la temporada debido a una lesión en su menisco de la rodilla izquierda.​ En 2008, se marchó a la Serie A de Italia con el Genoa CFC.​ En 2009, fue traspasado junto con su compañero Diego Milito al Inter de Milán, con el que firmó un contrato hasta el año 2013 recibiendo 3 millones de euros anuales.​ En enero de 2012 fue traspasado al PSG,​
Se retiró del fútbol el 18 de julio de 2018 para entrenar al sub/19 del equipo parisino. El 22 de octubre de 2019 fue nombrado nuevo entrenador del Genoa CFC tras la destitución de Aurelio Andreazzoli. Sin embargo, fue despedido el 28 de diciembre, tras 2 meses en el cargo, a causa de los malos resultados. El 8 de julio de 2021, se convierte en nuevo entrenador del Spezia Calcio. 


 

Cap. 9506: Julen Lopetegi Argote

Nacio en Asteasu (Guipúzcoa), el 28 de agosto de 1966. Es un ex futbolista que jugaba de portero y actualmente entrenador del Sevilla FC. Se formó como portero en la cantera de la Real Sociedad. Llegó a jugar en el filial de Segunda División B de los donostiarras, pero no a debutar en el primer equipo. A mediados de la década de los 80, Lopetegi tenía el paso cerrado en la primera plantilla de la Real Sociedad por un puñado de buenos porteros como eran Luis Miguel Arconada, José Luis González Vázquez y Agustín de Carlos Elduayen.
En 1985 fue fichado por el Real Madrid para ser integrado en su equipo filial, el Castilla CF. Jugó en este club hasta 1988 cuando fue cedido a la UD Las Palmas por una temporada. Finalmente, en 1989 llega a la primera plantilla del Real Madrid.

En sus dos temporadas con el Real Madrid fue el tercer portero del equipo sin demasiadas oportunidades, aunque llegó a debutar en Liga con el Real Madrid en un derbi con el Atlético en el estadio Vicente Calderón (3- 3) en la penúltima jornada de la temporada 1989/90. Sin oportunidades en el equipo madridista y después de pasar una temporada en blanco, Lopetegi ficha en 1991 por el modesto CD Logroñés.
En Logroño, Lopetegi vivió sus mejores años como futbolista. A pesar de encontrarse en uno de los equipos más modestos de la primera división o quizás por ello, la labor de Lopetegi destacó de forma enorme. Fue titular indiscutible durante 3 temporadas y aunque encajó bastantes goles, evitó muchos más; pasando a ser considerado como uno de los mejores y más espectaculares porteros de España. Lopetegi jugó 108 partidos en Primera división con el Logroñés.

El 23 de marzo de 1994 fue llamado para debutar en un partido amistoso de la selección española contra Croacia, convirtiéndose en el primer internacional español a ser convocado mientras militaba en el Logroñés. También fue convocado para la disputa del Mundial de fútbol Estados Unidos 1994, aunque no llegó a disputar un solo minuto en este torneo.

Sus grandes actuaciones con el Logroñés le valen ser fichado en 1994 por el FC Barcelona. Sin embargo comenzó con mal pie en el Barça; al inicio de la temporada 1994/95 cometió una espectacular fallo en la final de la Supercopa ante el Real Zaragoza. Esto no supuso la pérdida del trofeo, pero sí puso en duda la calidad de Lopetegi. Finalmente Carles Busquets, suplente de Zubizarreta en las temporadas anteriores, arrebató el puesto al vasco. Lopetegi jugó muy poco en su etapa barcelonista (apenas 5 partidos de Liga en 3 temporadas) y la llegada de Vítor Baía en la temporada 1996/97 le relegó de nuevo al puesto de tercer portero del equipo que había conocido en su etapa madridista.

En 1997 abandona el FC Barcelona por la puerta de atrás y después de haber perdido parte del prestigio que obtuvo en el Logroñés, ficha por el Rayo Vallecano de la segunda división. En Vallecas vuelve a tener minutos y asciende en 1999 a la primera división. Sus 3 temporadas en Primera división con el Rayo, hasta 2002, quedan a la sombra de Kasey Keller y Imanol Etxeberria, que serían los porteros titulares, pero al menos disfruta de minutos y juega 36 partidos de Liga en estos 3 años. Al finalizar la temporada 2001/02 cuelga las botas.  


 

Cap. 9505: Ricardo Alumbreros Pantoja

Nacio en Sant Carles de la Ràpita (Tarragona), el 28 de agosto de 1950.Delantero catalan, que llegó al e. duipo blaugrana procedente de la UE Rapitenca, donde destaco por su zurda. Fue escalando por las divisiones inferiores del equipo blaugrana. Athletic Catalunya (1968/69), CD Comtal (1969/70), Barcelona Atletic (1970/71), CD Tortosa (1970-74), CE Manresa (1974/75), Atletico Baleares, UE Rapitenca. Debuto en un amistoso en el primer equipo en la temporada 1970/71


 

dijous, 26 d’agost del 2021

Cap. 9504: Histórico poker de galardones en la Gala de la UEFA

El 26 de agosto de 2021, la ceremonia se tiñió de blaugrana de principio a final. Las blaugrana copadoron cinco de los seis premios individuales otorgados durante la ceremonia de la UEFA en la categoría de fútbol femenino. La consecución de este poker lo favorecio el triplete conseguido (Liga, Copa y Champions). Estos son los restantes galardones que se sumaron al de Alexia Putellas:

El Premio para la Mejor Portera del Año de la UEFA: ha sido para Sandra Paños, por delante de la guardameta del Chelsea Ann-Katrin Berger y la del Paris Saint-Germain, Christiane Endler.
El Premio a la Mejor Centrocampista del Año de la UEFA: ha sido para Alexi Putellas, jugadora del Barcelona
El Premio para la Mejor Delantera del Año de la UEFA: ha sido para Jennifer Hermoso por delante de sus compañeras Lieke Martens y Caroline Graham Hansen.
El Premio para el Mejor Entrenador del Año de la UEFA: ha sido para Luis Cortes (FCB), mientras que la entrenadora del Chelsea, Emma Hayes y el seleccionador sueco, Peter Gerhardsson, han sido los otros dos finalistas.

Pero hay más... El Premio a la Mejor Defensea del Año de la UEFA: ha sido para Irene Paredes, que la temporada pasada la disputó en las filas del Paris Saint-Germian, aunque este verano se ha convertido en nueva jugadora del FC Barcelona. La defensa guipuzcoana ha quedado por delante de la blaugrana Mapi León y de la jugadora del Chelsea Magdalena


 

Cap. 9503: Alexia Putellas, la "Reina" de Europa

El 26 de agosto de 2021, Alexia Putellas, centrocampista del FC Barcelona y de la selección española, fue elegida Jugadora del Año de la UEFA 2020/21 por delante de sus compañeras de equipo Jennifer Hermoso y Lieke Martens, que completan el pódium, con otras culés entre las 10 primeras como Aitana Bonmatí (5ª), Caroline Graham Hansen (6ª) e Irene Paredes (10ª, aunque en este caso por su temporada en el PSG). El premio se entrega desde el 2013 y las ganadoras anteriores fueron Nadine Angerer (2013, Alemania-FFC Frankfurt, portera), Nadine Kessler (2014, Alemania-Wolfsburgo, centrocampista), Célia Sasic (2015, Alemania-FFC Frankfurt, centrocampista), Ada Hegerberg (2016, Noruega-Olympique de Lyon, delantera), Lieke Martens (2017, Holanda-Rosengard, delantera), Pernille Harder (2018 y 2020, Dinamarca-Wolfsburgo, delantera) y Lucy Bronze (2019, Inglaterra-Olympique de Lyon, defensa).


 

Cap. 9502: Ernst Lóewinger (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Se sabe que era vienés cuando pertenecia al Imperio Austrohungaro. Fue un medio centro que llego al equipo blaugrana en la temporada 1933/34. Jugo en SC Hakoah Viena (1929/30), Wiener AF (1930-32), Red Star FC (1932/33), Amiens SC, BSC Young Boys (1933/34), FC Mulhouse (1935/36), Sliema Wanderers FC (1936/37). En el equipo blaugrana sólo disputó cuatro partidos pero todos amistosos y ninguno de carácter oficial

Cap. 9501: Miguel Ángel Loayza Rios (2017)

Nacio en Iquitos (Peru), el 21 de junio de 1940 - Fallecio en Buenos Aires (Argentina), el 19 de octubre de 2017. Fue un futbolista peruano que jugaba de interior derecho y se destacó notablemente en el fútbol de Perú, Argentina y Colombia.
Era un mediapunta de depurada técnica, extraordinario regate, explosión y gran dominio del balón que entre finales de los 50's y 60's era uno de los más habilidosos jugadores sudamericanos de su generación. Su explosión fue muy rápida, apenas debutó con Ciclista Lima y en 1959 el FC Barcelona decidió ficharlo para incorporarlo al plantel en el que brillaban los húngaros László Kubala, Zoltan Zcibor y Sándor Kocsis. Lamentablemente no llegó a adaptarse, duró poco en España (apenas jugó 10 partidos) y tuvo que regresar a Sudamérica enrolándose a Boca Juniors. Con los xeneizes tuvo un impresionante inicio, pero nuevamente tuvo altibajos que le costaron el puesto de titular acusado de ser habilidoso pero muy individualista. Con el paso del tiempo limó esa deficiencia y comenzó a ser más notable y regular jugando para Rosario Central destacándose muchísimo en la temporada 1964. A partir de 1965 su figura se volvió más trascendental como conductor de Huracán y al año siguiente formó una notable línea ofensiva de River Plate junto Luis Cubilla, Ermindo Onega, Luis Artime y "Pinino" Más, anotó 7 goles en la Copa Libertadores de 1966 y llegó a la final, en la que cayó ante el Peñarol de Juan Joya y Alberto Spencer. Luego volvió a Huracán y se volvió una figura histórica del Parque de los Patricios, allí lo apodarían "El Maestrito" debido a que decían que sus gambetas tenían carácter docente. Finalmente en 1969 pasó al Deportivo Cali, contra todo pronóstico se hizo también ídolo en Colombia, se ganó otro apodo, el de "El Mago", y condujo a su club a las semifinales de la Copa Libertadores de 1970.


 

Cap. 9500: Lluis García Gonzalo

 Nacio en Barcelona, el 15 de Junio de 1966. Delantero que se formó en la cantera blaugrana. Solo jugó un partido en el equipo blaugrana, fue en Lleida ante el equipoi local UE Lleida, precisamente en este equipo jugo las temporadas 1988-91

Cap. 9499: Pere Llovera (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento o fallecimiento. Sólo disputo un partido como jugador del FC Barcelona, fue durante la temporada 1940/41. Fue el 28 de diciembre de 1941, en Les Corts

FC Barcelona-FC Girona 4-2
Barcelona: Argila, Ceballos, Martinez, Franco, Catala, Balmanya, Riba, Sagues, Casamor, Herrera, Llovera.
Girona: Francas, Fusellas, Curta, Gomez, Espada, Trias, Ferrer, Rigau, Sainz, Barber, Segarra.
Goles: 1-0 Casamor, 1-1 Sainz, 2-1 Casamor, 3-1 Herrera, 3-2 Segarra, 4-2 Riba

Cap. 9498: Nelson Évora (Entrenador Atletismo)

Nacio en Ouragahio (Costa de Marfil), el 20 de abril de 1984. Es un atleta portugués especialista en triple salto que se proclama campeón olímpico de esta prueba en los Juegos de Pekín 2008 y campeón mundial en Osaka 2007. También ha competición en salto de longitud.
Nelson Évora nación en Costa de Marfil, en donde sobre padres habian emigrado desde Cabo Verde. Cuando tenía cinco años, se trasladaron a vivir a Portugal. Desde 2002 Tiene la ciudadanía portuguesa y compite para este país. En el 2021 llegó al equipo blaugrana como especialista en saltos de longitud y triple salto


 

Cap. 9497: Xavier Porras Santana (Atleta Paraolimpico)

Nacio en Olot (Girona), el 22 de agosto de 1981. Es un velocista y saltador paralímpico, que pertenece al FC Barcelona y compite en la categoría T11 / B1 reservada a atletas ciegos o con una visión muy reducida. Desde que debutó con dieciocho años en el Europeo de Lisboa, Xavi siempre se ha mantenido en la élite mundial, participado en tres Juegos Paralímpicos (Atenas'04, Pekín'08, Londres'12, Riu'16, Tokio'20

dimecres, 25 d’agost del 2021

Cap. 9496: La "salida" de Messi [III]

(Opinión Personal)

Gerard Piqué, Jordi Alba: se les acusa de ser supuestos culés culpan a estos dos jugadores y los incluyen al mismo nivel de Coutinho, Martin o Umtiti. No lo entiendo dos leyendas del club que lo han dado todo por el Barça año tras año, jugando incluso infiltrados. Y ellos han aceptado la rebaja, pero eso de compararlos con otros jugadores y meterlos en el mismo saco de mierda me duele. Otros como Sergio Roberto o Sergio Busquets parecen que ponen más palos a la rueda del molino. No digo que deben aceptar a las primeras de cambio esa rebaja, ninguno de nosotros lo hariamos en una empresa.

Rebajas salariales: A 25 de agosto no sabemos quienes han aceptado a parte Pique y Alba, pero nos dedicamos a echar mierda a todos sin ton ni son porque un ha puesto X o Y. Si algún día nos enteramos pues ya tendremos tiempo de criticarlo, pero que paguen juntos por pecadores. no es aceptable.

FC Barcelona: Estoy apenado porque otro jugador ha salido por la puerta de atras. Pero he visto irse a Marcial, Cruyff, Neeskens, Maradona, Schuster, Rivaldo,, Ronaldinho, y más cuando se fueron Puyol, Xavi, Iniesta...y ahora con Messi. Pero la vida sigue, me duele que sea de esta forma como se despida al mejor de la historia, se merecería una despedida, con un estadio lleno dentro de dos temporadas y ser un "one club man" pero el lo ha decidido y solo nos queda mirar adelante, ver que tenemos una cantera con la que contar y muy buenos jugadores jóvenes (Araujo, Dest, Ansu, De Jong, Pedri, Gavi, etc...), ahora más que nunca el Barça necesita a sus socios y sus aficionados, no dejemos que muera, sigamos apoyando y sigamos creyendo, toca remar y ser fuertes, pero si no apoyamos todos... a todo el club desde el presidente hasta el último trabajador del club se hundira, de nosotros depende. No sera "bufar i fer ampollas" ("soplar y hacer botellas", hasta esto tiene su oficio..

Visca el Barça


 

Cap. 9496: La "salida" de Messi [II]

(Opinión Personal)

Leo Messi: Aqui para unos es un angel y para otros un demonio por que se va al PSG...pero no amigos- Para mi el asunto es claro, después del burofax estaba todo firmado. Entendiendo que no estaba a gusto en el Barça, y solo le quedaba buscar un equipo. Pero debía haberlo dicho antes de fichar a su amigo "Kum" Agüero al que ha dejado en la estacada. Después de esa decisión tomada con el burofax, solo le quedaba decidir que equipos le podían fichar? Italia? No. Alemania? No. España? No. Inglatera? El City quizás si no hubiese fichado a Grealish podría haber intentado algo, una vez eso no ha sucedido, pocos equipos más podían economicamente ficharlo, como mucho quizás el United? Que nos quedaba? Francia y el PSG, donde juega Neymar. Un equipo que está más "cerca" de Barcelona, donde está uno de tus mejores amigos (Neymar), un equipo que va a competir por todo y aún por encima tienes amigos argentinos y para colmo un entrenador argentino. Porque pienso que todo estaba decidido y firmado con anterioridad. Viendo lo que cuesta que se firme un contrato de fichaje o de renovación con los tiras y aflojas de los representantes y este en apenas en horas, se decidió. Para mi hay gato encerrado y no me la cuelan. Recordemos el refran castellano, "piensas mal y acertaras"


 

Cap. 9496: La "salida" de Messi [I]

(Opinión Personal)

La salida de Messi del club blaugrana ha creado una separación entre cules como cuando Neeskens salio después de Basilea, o Johan cuando fue cesado en 1996. Hay gente que piensan que el club debe hacer lo que ellos desean. Lo de Leo Messi, por lo menos para mi, estaba decidido desde que la temporada 2020/21, mando aquel burofax a Bartomeu, que en cierta manera pudo evitar su salida. Pero cuales pueden ser los culpables?

Joan Laporta: muchos socios le acusan de mentiroso, de fracaso y de mil cosas más. Vale, es cierto que ha fracasado en retener a Messi, pero no me cabe duda de que el estado del club heredado le han atado de pies y manos en multiples aspectos (Superliga, salarios, contratos, ventas, fichajes...) y pese a todo parece que consiguió convencer a Leo Messi, quizás ha estado intentado que la LFP y Tebas dijiese algo o que alguna de las ventas saliesen o algunos salarios se rebajasen y no lo ha conseguido... El Barcelona ha perdido, pero la Liga pierde aún más en esos contratos. Culpa de Joan Laporta?. La culpa es del impresentable que coloco sueldos impagables a jugadores como Lenglet, Coutinho o Umtiti... Por desgracia los contratos se deben respetar y ha sido imposible que haya clubs que tengan una Junta tan inutil como la de Bartomeu. Si hay jugadores no quieren rebajarse el sueldo, que puedes hacer?. Es lógico que tiene parte de culpa, pero ni mucho menos es el principal culpable, debe dimitir o nos ha engañado. Yo estoy seguro que el ha creído en todo momento que lo iba a conseguir la circunstancias de la economía actual y la pandemia con sus restricciones han impedido encontrar soluciones cabales para la renovación, eso siempre y cuando Messi, no tuviera decidido su futuro dese agosto de 2020


 

Cap. 9495: La "era Ortega" comienza como acabo la de Xavi Pascual

El 24 de agosto de 2021, comenzaba la temporada con un nuevo técnico en el banquillo, Antonio Carlos Ortega (exjugador blaugrana de la sección de 1994 hasta el 2005). A pesar de las ausencias de los lesionados Aitor Ariño y Ali Zein, del tocado Luka Cindric y del pivote Artur Parera tras colgarse el bronce con España en el Europeo juvenil estaba de vacaciones, el club blaugrana se impuso en el "derby" al Fraikin Granollers por 27-39 y conquistando de esta manera el Torneo de Granollers, que se celebra cada año por estas fechas, con motivo de la fiesta mayor de la ciudad vallesana oriental (Granollers). Parece que en competición nacional el equipo blaugrana mantendra el tipo


 

Cap. 9494: Pau Gasol fue clave la pasada temporada, no Sertaç Sanli

(Opinión Personal)

A pesar de su edad, 40 años, Pau Gasol fue clave en la final y en todas las eliminatorias por el título de liga aunque muchos no lo consideran válido para el equipo blaugrana (fue el más valorado en la eliminatoria ante el joventut, el más valorado de largo ante el Canarias y 2º más valorado ante el Madrid, solo los 35 en el 2º partido de Mirotic hicieron que no fuera el MVP, el único capaz de ponerle un tapón a Tavares). No debemos olvidar que en liga regular estuvimos lejos del equipo blanco y en las eliminatorias caímos en 1 de los 3 partidos de cada eliminatoria y en Euroliga las pasamos canutas ante un rival inferior como el Zenit Sant Petersburg con bajas. El jugador que da el salto de calidad al equipo blaugrana en las eliminatorias por el título es Pau. Que Sertaç Sanli que promedia 2 rebotes, no es un gran defensor e intimidador no va a parar a Tavares creo que también es un hecho. Y repito que hemos cambiado al mejor jugador en playoffs del Barça por un tío que hasta enero era suplente en el Anadolu Efes SK y que tiene 30 años, no es que sea un chaval que esté empezando y por eso su evolución, no, es un tio que con 30 años no ha salido nunca de turquía y que hace 2 años promediaba 2 ptos en Euroliga y hasta hace 6 meses era suplente en el equipo turco.
Pau Gasol en 16 partidos ACB con promedios de 10'4 ptos (92%t1 63%t2 y 45%t3) 5 reb, 1'3 asist, 0'7 tap pa valorar 15'6 en 15', debe seguir no como este fichaje de Sertaç Sanli


 

Cap. 9493: Andrés García Casas

Nacio en Barcelona, el 25 de agosto de 1951. Fue un centrocampista catalán de la década de los '70. Jugó en el filial a principios de esa década. Llegó a debutar con el primer equipo, disputando 4 partidos y marcó 2 goles