Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 17 de gener del 2016

Cap. 2597: Planton de HH, a la prensa.

Hasta el sabado no decidiré quiénes van a suplir a Migueli y Sánchez..." Estas fueron las palabras de Helenio Herrera pronunciadas al mediodía del viernes (16-01-1981), tras el último entrenamiento efectuado. Pero llegó el sábado. Se la prensa aguardó a que HH aclarara con los representantes de una penya barcelonista la fijación de una fecha para unos actos sociales del club y cuando acabó se le preguntó si podía aclarar algo respecto a esas dudas en la alinéación inicial del equipo. Por repuesta HH, hizo una rápida carrera hacia las escaleras, dejando a los sorprendidos periodistas con la palabra en la boca. No dijo, ni tan siquiera: la recurrida frase de "todavía no he decidido nada", con la que que se quedaba muy bien. En esta reacción del técnico se concentraba, toda la amargura por una cadena de acontecimientos que "le había ido envolviendo poco a poco"

Cap. 2596: La defensa record hasta entonces

El 17 de enero de 1974, se hablaba de la mejor defensa de toda la historia, hasta aquel momento. Hasta aquel día en dieciocho encuentros de Liga, la cobertura del Barcelona sólo había encajado doce goles, estableciendo asi un récord de solidez, no igualado por ningún otro equipo del campeonato, hasta esas fechas. Gallego, De la Cruz, Rifé, Costas, Torres y Sadurní, constituían así una sólida muralla que cimientaba las aspiraciones de la formación blaugrana. Que unido a esa delantera de Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial, estaba marcandoo un ritmo imparable para la consecución de la liga y que permanecía invicto desde la llegada de Johan Cruyff al once blaugrana

Cap. 2595: Se destapa la caja de los truenos

El 17 de enero de 1987, el FC Barcelona recibía la visita del Athletic Club en el Camp Nou. El partido se celebró practicamente "en familia" porque entre el clima y la transmisión en directa del encuentro por TV3, la afluencia fue menguadísirna para lo que tradicionalmente es un Barcelona-Athletic. El equipo vasco fue recibido con pitos y Goicoechea, se escuchó los insultos, ya trádicionales por desgracia, del Gol Sur. Ambos equipos lucieron brazaletes negros por la muerte del meta malagueño Gallardo, muerto tras siete días en coma, en cuya memoria se guardaba un minuto de silencio antes de comenzar el encuentro. Aquel encuentro pertenecía a la "fracasada" liga de los "playoff" que se disputaba al final de temporada.

FC Barcelona - Athletic Club 4-1

Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli (Fradera), Julio Alberto, Victor, Moratalla, Carrasco (Pedraza), Hughes, Lineker, Roberto, Caldere.
Athletic: Biurrin, Urquiaga, De la Fuente, Andrinua, Goikoetxea, De Andres (Patxi Salinas) , Luis Fernando (Sarabia), Gallego, Sarriugarte, Urtubi, Jabo.
Goles: 1-0 Lineker, 2-0 Carrasco (f), 3-0 Hughes, 3-1 Urtubi, 4-1 Roberto

Cap. 2594: Victoria en Mestalla

El 17 de enero de 1943 el equipo blaugrana jugaba en Mestalla en el CF Valencia. La sorpresa de la jornada saltaba en Mestalla donde el Valencia, segundo clasificado en la tabla, a un solo punto del Athletic Club, era derrotado por un Barcelona que en la jornada anterior había empatado en Les Corts con el Real Madrid (5-5). El poder ofensivo de la delantera blaugrana, integrada por Valle, Escolá, Mariano Martín, César y Bravo, se impuso a las líneas de cobertura valencianistas que hasta ese momento eran las menos goleadas de la competición. En el primer tiempo, el Valencia se adelantaba en el marcador con goles de Epi y Gorostiza, pero la reacción barcelonista en el segundo período y daba la vuelta al partido y primero Bravo, luego dos goles de Martín y por Ultimo César remacharon la victoria blaugrana

CF Valencia -FC Barcelona 2-4
Valencia: Eizaguirre, Alvaro, Juan Ramon, Lele, Monzo, Lecue, Epi, Amadeo, Mundo, Asensi, Gorostiza.
Barcelona: Miro, Zabala, Curta, Raich, Rosalench, Sierra, Valle, Escola, Martin, Cesar, Bravo.
Goles: 1-0 Epi, 2-0 Gorostiza, 2-1 Bravo, 2-2 Mariano Martin, 2-3 Mariano Martin, 2-4 Cesar

dissabte, 16 de gener del 2016

Cap. 2593: Victoria en el Coliseo Alfonso Pérez

El 16 de enero de 2014, el Barcelona jugaba un intrascente partido en la vuelta de los octavos de final de la Copa de España, ante el Getafe. En la memoria de muchos cules, recordaban aquella dolorosa eliminacion años antes, cuando fue goleado en Getafe, por 4-0 (en el 2007) y que significo su eliminación. Aunque no pasaba por la mente que ser repetiera, había una sed de venganza. Por un lado Messi volvia a dar buenas sensaciones en su primer partido como titular después de su lesión de dos meses, al menos de cara al gol aunque su partido fue al ritmo de lo que había en juego. Por otro, Neymar, titular un mes después y con falta de continuidad, no pudo aprovechar la ocasión de coger ritmo y se marchó lesionado a la media hora. Además era el partido 700 de Xavi Hernandez con la camiseta blaugrana

CF Getafe - FC Barcelona 0-2

Getafe: Codina, Arroyo, Alexis (Lisandro), Lisandro, Lago, Lacen, Rodríguez (Diego Castro), Lafita, Sarabia (Pedro León), Castro, Ciprian.
Barcelona: Pinto, Alves, Bartra, Puyol, Adriano, Song, Sergi Roberto, Cesc (Xavi), Tello, Messi. Neymar (Alexis).
Goles: 0-1 Messi, 0-2 Messi

Cap. 2592: Llegaron los De Boer

El 16 de enero de 1999, llegaban a Barcelona los hermanos De Boer (Frank y Ronald), que recibieron órdenes expresas de Louis Van Gaal para que cuando aterrizaran en Barcelona, lo hicierab casi como turistas. Les prohibió hablar con la prensa española pero no con la holandesa, así como fotografiarse con ningún referente barcelonista y mucho menos con la camiseta blaugrana. Ese momento de gloria se lo habían reservado para sí el presidente y el entrenador blaugrana. La presentación tendría lugar el lunes 18. Ambos coincidieron al valorar su decisión de venir al Camp Nou tras plantear abiertamente al Ajax su deseo de abandonar el
club: "Necesitabamos un nuevo reto; por eso podemos equiparar este fichaje a los catorce años en el Ájax. Nuestro desafío ahora es acabar aquí nuestra carrera. Estabamos acostumbrados al blanco y rojo y ahora nos tenemos que habituar al blaugrana", manifestaba Frank. Ronald en cambio declaraba: "Durante este tiempo se ha librado una batalla táctica jugada entre dos grandes equipos, entre la directiva del Ajax y la del Barça"

Cap. 2591: Empate en el Sánchez Pizjuan

El 16 de enero de 1994, el Barcelona jugaba en el Sánchez Pizjuan, en el último partido de la primera vuelta. El empate sin goles fue el resultado que mejor reflejó lo ocurrido sobre el terreno de juego, porque aunque el equipo blaugrana globalmente dominó más, las ocasiones de gol por uno y otro lado fueron muy escasas. Romario que salió en sustitución de Stoichkov (lesionado) apenas estuvo 14 min. en el cesped. Fue expulsado tras una provocación de Simeone (hoy entrenador del Atletico de Madrid), le había dado un puñetazo. Ese punto puede considerarse "pirico", el conjunto blaugrana debería afrontar otra importantísima salida, la de Anoeta, con las bajas de Romario y Ferrer por sanción y las posibles de Stoichkov y Bakero, por lesión, con lo que peligraba la situación del equipo blaugrana en favor del lider de la liga, hasta la última jornada, el Deportivo La Coruña

CF Sevilla - FC Barcelona 0-0
Sevilla: Unzue, Martagon, Jimenez, Ferreira, Diego, Marcos, Rafa Paz, Moya, Suker, Simeone, Soler.
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Guardiola, Koeman, Sergi, Bakero (Quique Estebaranz), Goikoetxea, Stoichkov (Romario), Laudrup, Amor, Ivan Iglesias.

Cap. 2590: Casi 1100 días después, Lee vuelve a jugar

El 16 de enero de 2016, Seung Woo Lee volvía a jugar 1098 días después a causa de la sanción de la UEFA que perjudicó a decenas de jovenes valores blaugranas a causa de una denuncia anónima. El jugador coreano volvía a vestirse de blaugrana en el partido que enfrentaban al juvenil A del FC Barcelona contra la UE Cornellà A. Una vez cumplidos los 18 años y con toda la documentación en regla, ya no quedaban más impedimentos y Lee volvía hacer realidad de nuevo su sueño, a priori tan sencillo, como es jugar a fútbol. Teniendo en cuenta que Seung Woo Lee, al que consideran sucesor de Messi, es un jugador muy deseado por osclubs importantes de Europa, no es de extrañar que esa denuncia partiera de uno de ellos. Junto a él debutaron, esta en casa (lo habían hecho en la anterior jornada) Seung-Ho Paik y Alexis Meva, que también había sido perjudicados por esa sanción. El partido que se jugo en el Campo n7, de la Ciutat Esportiva Joan Gamper finalizo con empate a 0, pero poco a poco se iran integrando en el equipo juvenil.

FC Barcelona - UE Cornella 0-0

Barcelona: Andreu, Dani Morer, Arnau, Juanma, Cucurella, Ferran Sarsanedas, Aleñà, Paik (Mújica), Carles Pérez, Lee, Alexis Meva (Chendri)
Cornella: Campos, Sergi, Dan, Bambo, Ricard, Jaume, Aks, Joel Sánchez, Agmed (Palomar), Moreno (Joel Chillón)

Cap. 2589: Hristo, entrega el "Balon de Oro" a la Generalitat

El 16 de enero de 1995, Hristo se reunía en un acto institucional con Jordi Pujol, para la entregar a la Generalitat, el "Balón de Oro" (una copia) recientemente ganado por el jugador bulgaro. Llegó al Palau de la Generalitat diez minutos antes de la hora. Poco después lo hacía el presidente blaugrana, Josep Lluís Núñez, acompañado por el siempre imprescindible Ricard Maxenchs. Tuvieron que esperar, cerca de media hora. El President de la Generalitat tenía una agenda repleta de actos y el último se había prolongado en excesoStoichkov había entregado ya al President una reprodución que enviaron hacía 10 días. El búlgaro se acercó al micrófono y pronunció unas palabras. Seguía serio. Solemne. "Estoy muy contento de estar aquí. Quiero entregar este trofeo al President por lo bien que me ha tratado siempre. Catalunya necesita un recuerdo como el Balón de Oro. Catalunya se merece este Balón de Oro"
Pujol, poniendole la mano en el brazo con familiaridad y diriguiendose a los medios de comunicación. El President explicó que "a Stoichkov le queremos mucho" y recordó que en una ocasión le preguntó a Hristo dónde había nacido y el jugador le respondió que en Plovdiv. Pujol entonces le recordó a Hristo que la auténtica capital de Búlgaria, la histórica, era precisamente Plovdiv y que fue después, por razones políticas, cuando designaron Sofia como capital del estado bulgaro. Le comentó que "quizás Hristo pensase que no tendría idea de dónde estaba esa ciudad, pero a mí Bulgaria me interesa mucho". Además le recrimino: "Sólo te pediría, Stoichkov, que ese carácter tan fuerte lo reprimieses a veces, siempre que convenga. Pero bueno, todos pensamos que el Balón de Oro es una distinción que mereces. Agradezo en nombre de la Generalitat y Catalunya, que nos hagas participes de este éxito. Y deseo que las cosas te vayan muy bien, como jugador, que nos conviene, pero más como persona".
En contra prestación Stocihkov, recibio de las manos de Jordi Pujol, un libro sobre Catalunya "para que conozcas tanto de nuestro país como el President de la Generalitat del tuyo"

Cap. 2588: Marinho se va al Porto Alegre

El 16 de enero de 1976, llegaba a Barcelona el Vicepresidente del Porto Alegre (Brasil), Arturo Dellagrave, para negociar con Jaume Rosell (padre de Sandro), el traspaso del jugador brasileño al club bermellon. De esta manera, Mario Marinho cogía un avión para Brasil, días despues, para no volver a la disciplina blaugrana. El Porto Alegre y 12 millones de la época, tuvieron su parte de culpa. Pero la principal era Weisweiler. Al entrenador aleman no le gustaban los jugadores sudamericanos y desde su llegada Marinho era solo su suplente y con pocas posibilidades de jugar. A pesa de que Marihno siempre deseo quedarse en el club, el Barcelona comenzo a escuchar ofertas por el jugador, para obedecer a su técnico. En apenas dos horas, ambos clubs se pusieron de acuerdo en el portante del traspaso

Cap. 2587: Visita del tercero en la liga, el Pontevedra

El 16 de enero de 1966, el CF Pontevedra se presentaba en el Camp Nou como tercer clasificado en la liga por encima del club blaugrana con un punto de ventaja. La visita de los gallegos era esperada con recelo, pero una brillante actuación del cuadro blaugrana, que ganó por 3-O, propició la permuta de puesto en la clasificación dejando patente la superioridad del cuadro catalán frente al voluntariso equipo gallego. Resistió el equipo visitante poco más de media hora y se vió perjudicado con la lesión de Fuertes acaecida cuando ya empezaba a flaquear él once lerense. Los goles llegaron en los minutos 40 y 43 de la primera parte y 36 de la segunda

FC Barcelona - CF Pontevedra 3-0
Barcelona: Pesudo, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Torres, Rife, Muller, Zaldúa, Fuste, Zaballa.
Pontevedra: Cobo, Irulegui, Batalla, Cholo, Vallejo, Roldan, Fuertes, Martin Esperanza, Cerezuela, Neme, Odriozola.
Goles: 1-0 Rife, 2-0 Eladio, 3-0 Rife

divendres, 15 de gener del 2016

Cap. 2586: Alarma y reacción

El 15 de enero de 2012, el Real Betis jugaba en el Camp Nou en la 17ª jornada da la Liga. Los blaugranas tuvieron que apelar al coraje y a la épica para salvar los muebles ante un rival que se las hizo pasar canutas. Posiblemente, el mejor al que se ha enfrentado esta temporada. Los de Pepe Mel tuvieron contra las cuerdas al campeón del mundo, pero no pudieron tumbarlo. El Betis fue mucho Betis, pero este Barça también lo es. Y ni en las peores circunstancias, cuando la Liga parecía escaparse y volar hacia Madrid, perdió la cara ni la fe en sí mismo. Resucitó cuando parecía muerto y, en el último cuarto de hora, con 2-2 en el marcador, marcó dos goles providenciales, que evitaron que el Madrid se escapara a siete puntos antes de finalizar la primera vuelta

FC Barcelona - Real Betis Balompie 4-2
Barcelona: Valdés, Puyol, Mascherano, Abidal, Busquets, Xavi, Iniesta (Adriano), Cesc (Thiago), Alexis, Messi, Cuenca (Alves).
Betis: Casto, Isidoro, Dorado, Mario, Nacho, Cañas, Iriney (Roque Santa Cruz); Salva Sevilla (Matilla, Jefferson Montero, Rubén Castro, Molina (Ustaritz).
Goles: 1-0 Xavi, 2-0 Messi, 2-1 Rubén Castro, 2-2 Roque Santa Cruz, 3-2 Alexis, 4-2 Messi (p)

Cap. 2585: Joaquim Maria Puyal, 2000 partidos del Barça

El 16 de enero de 2013, Joaquin Maria Puyal cumplia 2000 partidos transmitidos del FC Barcelona. Puyal se estrenaba en catalán el 5 de septiembre de 1976 en la primera jornada de Liga ante la UD Las Palmas en el Camp Nou, que terminó con goleada: 4-0 y goles de Heredia, Clares y dos de Johan Cruyff. Aunque Puyal había debutado 8 años antes como comentarista de los partidos del Barça, había sido el 18 de diciembre de 1968, también con identico resultado: Fuste, Juanito, Pereda y Palau marcaron por el equipo blaugrana. Su primer colaborador fue Eduard Boet y al le siguieron: Josep Lluís Merlos, Isabel Bosch, Antoni Bassas, Pilar Calvo, Jordi Basté, Josep Vives, Josep Maria Deu o Manel Fuentes entre otros.
Para el recuerdo quedan para siempre el "Sant Artola Gloriós", el "Charly-gol", el "Urruti t'estimo", el "Maremeva Maradona", el "tocar a Stoichkov, parara Bakeroi picara Koeman", el "Pizzi Macanudo", el "Gaúúúúúxu...gaúúúúúxu", el "DonAndrés", el "i Més i més i més i "...

Cap. 2584: Partido intrascendente en el Nuevo Altabix

El 15 de enero de 2015, el Barcelona jugaba la vuelta de los octavos de final de la Copa de España, ante el CF Elche. Partido intranscendente, tras la victoria en el Camp Nou del equipo blaugrana por 5-0. Sin emoción en las dos primeras eliminatorias jugadas, a la espera de los apasionantes cuartos de final contra el Atlético, la Copa del Rey está permitiendo al Barça exhibir a estraordinarios lanzadores de falta en la larga distancia. El defensa francés, una de las pocas caras reconocibles en un once titular repleto de reservas y jugadores del Barça B, clavó un zurdazo en la escuadra, con potencia y toque, que hizo inútil el vuelo de Manu Herrera. Lógicamente, nadie creía en la remontada del Elche tras el 5-0 de la ida, ni siquiera Fran Escribá, el entrenador local que, jugándose el descenso cada domingo, también tiró de suplentes y canteranos. En Barcelona se quedaron Bravo, Alves, Mascherano, Alba, Busquets, Xavi, Iniesta, Messi, Neymar y Luis Suárez, además de Rakitic y Pique que lo vieron desde el banquillo

CF Elche - FC Barcelona 0-4

Elche: Manu Herrera, Peral, Lombán, Pelegrín (Fajr), Edu Albacar, Gálvez (Roco), Pasalic (Adrián González), Coro, Álvaro, Fragapane, Cristian Herrera.
Barcelona: Ter Stegen, Montoya (Douglas), Bartra, Mathieu, Adriano, Gumbau, Sergi Roberto, Rafinha, Adama (Halilovic), Munir, Pedro.
Goles: 0-1 Mathieu, 0-2 Sergi Roberto, 0-3 Pedro (p), 0-4 Adriano

Cap. 2583: El Barça no se deja sorprender por el Lleida

El 15 de enero de 1986, el Barcelona visitaba el estadi Camps d'Esports de Lleida. La historia del 7 de noviembre de 1983 no se repitía en el estadí lleidatá. Esta vez, David no pudo con un Goliath, que traía la lección muy bien aprendida. Un Barcelona, que sin deslumbrar y ni tan si quiera jugar un buen partido, controló la situación en la mayoría de lances del encuentro, llevandose un cómodo resultado a la Ciutat Comtal para la vuelta de aquellos octavos de final, que se celebrarían el 5 de febrero de 1985. En el minuto 63 hubo una bajada de tensión en los focos, que apenas duró siete minutos aunque no impidió que el partido siguiera su curso. El único gol del partido, lo marcó Esteban, que controló un balón justo en el centro del campo, tras un saque de puerta; observa la posición adelantada de Roberto y lanza un envenenado chut bombeado que hace inútil el desesperado retroceso del cancerbero ilerdense hacia su meta. Un golazo que hubieran firmado los mismísimos Pelé y Maradona

UE Lleida - FC Barcelona 0-1

Lleida: Roberto, Rubio, Oliva, Lekumberri, Pombo, Luengo, Palau, Glaria, Azkona, Elcacho, Serna.
Barcelona: Urruti, Gerardo, Moratalla, Manolo, Victor, Alexanco, Carrasco ("Pichi" Alonso), Schuster, Amarilla, Urbano (Sanchez), Esteban.
Gol. 1-0 Esteban

Cap. 2582: KO liguero en el Sadar

El 15 de enero de 1984, el equipo blaugrana visitaba el Sadar. Cuando más necesitaba el Barça romper con su fatídica tradición en El Sadar, para no verse peligrosamente descolgado de la lucha por el título, el terreno pamplonica volvia a ser "gafe" para el equipo blaugrana. Esta vez, además, la derrota no era por la mínima e incluso ni discutible. El Osasuna de Brzic, ganó por 4-2 con todas las de la ley y aún pudo conseguir una mayor diferencia sobre un equipo barcelonista impotente para frenarle y que sólo logro suavizar, en parte, el desastre en el marcador gracias a la transformación de dos penalties por parte de Maradona. Pero la debacle fue tal que a los 18 min. de la primera parte, ya perdía pòr 3-0. En el min. 50 hay un agarrón de Echeverría a Urruti por el cuello y, como repuesta, codazo del cancerbero barcelónista que da con el capitán pamplonica en el suelo; la solución fue "salomonica" tarjeta roja para ambos.

CAt Osasuna - FC Barcelona 4-2
Osasuna: Vicuña, Eskurza, Castañeda, Lekumberri, Purroy, Ripodas, Lumbreras, Bayona (Bayona), Echevarria, Iriguibel, Martin (Julio).
Barcelona: Urruti, Sanchez, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Alonso (Rojo), Schuster, Esteban (Artola), Marcos, Maradona, Carrasco.
Goles: 1-0 Iriguibel, 2-0 Echevarría, 3-0 Iriguibel, 3-1 Maradona, 4-1 Martín, 4-2 Maradona

Cap. 2581: Pique Canito vs Schuster

Tras cumplir el mes largo de sancion, impuesto por el club y HH, Canito volvía a los entrenamientos y lo hizo con un impetú y unas ganas de las que adolecia antes de esa sanción. En la jornada matutina del 15 de enero de 1981, hubo una pugna entre Bernd Schuster y Canito que de haber tenido lugar en un partido oficial y bajo la mirada de un colegiado, es seguro que hubiese acabado con la expulsion de ambos ya que tampoco se había quedado atrás. En el curso del partidilio ambos se marcaron a "cara de perro" y se prodigaron diversas caricias. En una de ellas Canito quedó tendido en el suelo quejándose de un tobillo, sin que el aleman se dignase dirigirle la menor mirada por no hablar, ya de palabras de disculpa. Claro que la revancha del impulsivo jugador catalan no se hizo esperar y a la primera ocasion hizo una entrada en plancha a Schuster que de no haberla evitado este con un gran salto es seguro que le habria dejado el tobillo lastimado aún en peores condiciones.
Todas estas entradas fueron observadas por el Técnico Blaugrana, Helenio Herréra, que en ninguna ocasión hizo nada por evitarlas o llamar al orden a los jugadores, para evitar males mayores

dijous, 14 de gener del 2016

Cap. 2580: Jon Andoni Goikoetxea como "Stoichkov"

La jugada puede considerarse como producto de un lance curioso. En el partido jugado en el Carlos Tartiere y la en la segunda parte Jon Andoni cuando Goikoetxea fue "cazado" por su par. Goiko rodó por el cesped y, tras recuperar la verticalidad, reculó instintivamente hacia atrás sin mirar para coger el balón y botar la falta. Con tan mala "pata que, sin darse cuenta, nota que estaba pisando a un ”compañero”. Enseguida se dio la vuelta para ver, que quien había sido su víctima era Soriano Aladren... ¡el árbitro!. Casi le da un soponcio. Rápidamente se disculpó y la cosa no pasó a mayores. Pero la alargada sombra de Hristo Stoichkov planeó por el cielo del Carlos Tartiere

Cap. 2579: Victoria ante el Real Zaragoza

El 14 de enero de 1990, se jugaba en el Camp Nou la última jornada de la primera vuelta. Fue un partido más emotivo que deportivo. Ante de comenzar se guardaba un minuto de silencio en memoria de García Traid, a consecuencias de las secuelas de una operación de estética y por las víctimas de la tragedia ocurrida, la noche anterior en Zaragoza. La tragedia comenzó a las 2.40 de la madrugada del sábado al domingo en la discoteca "Flying", donde fallecieron 43 personas, durante el concierto del grupo musical: "Imágenes" que perdió a seis de sus ocho componentes. La mayoría de los fallecimientos se produjo por la inhalación de un gas semejante al que utilizaban los nazis en los campos de concentración, que fue liberado tras la combustión de elementos plásticos. Como anecdota menps trágica es que en lo alto de uno de los cornérs del estadio apareció una pancarta con el número de teléfono de Brito Arceo, aún se recordaba el reciente partido que terminaba el año y en el cual el club blaugrana perdía contra el CF Sevilla por 3-4

FC Barcelona - Real Zaragoza 3-1
Barcelona: Zubizarreta, Rekarte, Julio Alberto (Amor), Koeman, Milla (Alexanko), Bakero, Julio Salinas, Eusebio, Laudrup, Roberto, Begiristain.
Zaragoza: Cedrun, Belsue, Pablo, Senor, Vilanova, Juanito, Pardeza, Vizcaino, Higuera (Tejero), Julia (Pascual Sanz), Villaroya.
Goles: 1-0 Koeman (p), 1-1 Juanito (p), 2-1 Julio Salinas, 3-1 Roberto

Cap. 2578: Amitoso contra el CE Europa

El 14 de enero de 1980, se jugaba un "amistoso" contra el CE Europa. Este acudía a los campos de La Masia sólo como "sparring", un buen sparring por descontado, en un partidillo que tenía como objeto mover esas piezas que habitualmente no estaban en, contacto con la titularidad habitualmente. Ambos cuadros protagonizaron un choque entretenido, con muchos goles y en él que los del escapulario se subieron a las barbas del poderoso rival. Basta decir que el primer tiempo finalizaba con una clara ventaja barcelonista: 3-0, y que el simbólico marcador se colocó casi de repente en un 3-3 suficientemente explícito del relajo que sufrió el equipo blaugrana en esa segunda parte. Los europeístas lo hicieron bastante bien y los blaugranas sestearon más de la cuenta, mientras en la banda el "Mago" HH, tomaba notas de sus jugadores

FC Barcelona - CE Europa 4-3
Barcelona: Amador (Llangostera), Félix, Manolo, Esteban, Albaladejo, Martínez, Canito, Landáburu, Carrasco, Rexach, Ramírez,
Europa: Pastor (Camarero), Mármol (Sarabia), Lucas, Huertas I, Navas (Juanma), Cruz (López), Del Barco (Paquito), Javi, Huertas II (Díaz), Pérez Durán, Casas (Pérez
Cabedo)
Goles: 1-0 Landáburu, 2-0 Ramirez, 3-0 Canito, 3-1 Díaz, 3-2 Pérez Duran, 3-3 Pérez Cabedo, 4-3 Landáburu

Cap. 2577: Amistoso pro damnificados del terremoto de Manuagua (1972)

El 14 de enero de 1973, el FC Barcelona y el Eintracht de Frankfurt jugaron un amistoso en beneficio de los damnificados por el terrmoto sufrido en Managua (Nicaragua) el 23 de diciembre de 1972. La ausencias de los internacionales de ambos equipos provoco que solo hubiera un tercio de entrada. Los dos equipos saltaron al terreno de juego portando la bandera de Nicaragua. El partido no fue de una excepcional calidad, debido a las ausencias en ambos equipos y etiquetarlo como entretedido tampoco es justo. Lo único resaltable fue la incertidumbre en el resultado que fue el aliciente que logró mantener el interés de un encuentro que, como era también presumible, fue jugado por ambos contendientes con una entrega más o menos calculada y sin entradas que pudieran dañar a jugadores del otro equipo

FC Barcelona - Eintracht de Frankfurt 1-0

Barcelona: Sadurni, Rife, Cortes, Laredo, Juan Carlos, Zabalza, Alfonseda, Marti Filosia, Barrios (Perez), Marcial (Torres), Pujol.
Eintrach: Kunter, Reichel, Kliemann, Trinkelin, Rohrbach, Weidle, Kalb, Grabowski, Holzembein, Nickel, Hofmester.
Gol: 1-0 Marti Filosia

Cap. 2576: "Viernes 13" gafe no solo para los yankees

El 13 de enero de 1989, viernes par más INRI, pareció que los astros se confabularon contra el Barça, y un cumulo de desgracias se acumularon en el mismo día. A veces parece que a veces los astros se confabulan. Todo empezó en los campos de La masia. Bakero se lesionaba en una jugada en tan fortuita como tonta, pero lo cierto es que, el juagdor, tuvo que retirarse con celeridad al vestuario. Allí, en una improvisada exploración se decidia trasladarlo a la clínica Asepeyo, dónde le esperaría el doctor Borrell para realizarle una clardicadora radiografía. Allí se confirmaba que, Bakero sufría un esguince de primer grado de su tobillo. Se perdía los partidos ante el Malaga y el de la Selección contra Malta

Tambien se confirmaba que, Jose Ramó, Alexanko sería procesado por aquella presunta violación de una joven en la localidad holandesa de Papendal en agosto de
1988, a petición del fiscal del caso, P. Tidemam. Según él, los "testigos" habían aportado las suficientes pruebas para el procesamiento del jugador barcelonista.

Y como no hay dos sin tres, ese mismo día se confirmaba que Audie Norris vólvería a Estados Unidos para operarse otra vez de la rodilla derecha, en la cual sufría un desprendimiento del menisco lateral externo, según el diagnóstico de los servicios médicos del FC Barcelona. El pivot blaugrana viajaría hasta Portland y se puso en manos del doctor Robert Cook, quien hacía aproximadamente un año le practicaba una artroscopia en cada una de las rodillas. La izquierda había respondido perfectamente y ya podía jugar sin ninguna protección

dimecres, 13 de gener del 2016

Cap. 2575: Victoria en la Rosaleda

El 13 de enero de 2013, el Barcelona cerraba la primera vuelta de forma magistral en la Romareda. Se conseguía el record de puntos en una primera vuelta 55 pts (18 victorias y 1 empate) y dejaba al Real Madrid, en tercera posición a 18 pts del liderato, al Atletico era segundo a 11 pts. La defensa más sólida de la Liga no pudo frenar al ataque más mortífero de la competición, con el que se medirán de nuevo la próxima semana en los cuartos de final de la Copa del Rey. Los culés contaron de nuevo con la inspiración de Messi, autor de un tanto y asistente en el de Cesc, para sumar un triunfo con el que aprovechabann el tropiezo de los Mourinho en el Reyno en forma de empate. Era la fiesta que podia desear Messi, que habia conquistado su cuarto "Balon de Oro" consecutivo, siendo el primero lograba esa marca, que hasta entonces tenía igualada a 3 con Michel Platini

CF Malaga - FC Barcelona 1-3

Malaga: Willy Caballero, Sergio Sánchez, Demichelis, Weligton, Monreal, Isco, Camacho, Toulalan (Iturra), Eliseu (Buonannotte); Joaquín (Portillo), Santa Cruz.
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Mascherano, Alba, Sergio, Xavi, Iniesta, Cesc (Thiago), Pedro (Alexis), Messi.
Goles: 0-1 Messi, 0-2 Cesc, 0-3 Thiago, 1-3 Buonannotte

Cap. 2574: Victoria ante el colista

El 13 de enero de 1985, rendía visita al Camp Nou el "farolillo rojo" de la clasificación liguera, el CF Elche. Los dos primeros goles llegaron antes de la media hora, lo que tranquilizo a los aficionados, que estuvieron más atentos al marcador electronico, la ovación de la noche llego con el empate del Valladolid contra el Madrid, y que hacia que los blaugranas llevaran ocho puntos de ventaja a su máximo rival. "Algún día nos tocará perder, pero si este año no somos campeones... no lo seremos nunca". Esta frase, tan lapidaria fue de un socio, captada por las cámaras a la carrera cuando un socio abandonaba el Camp Nou, era el mejor reflejo de la filosofía de una afición que vibraba y sintoniza con su equipo como nunca, practicamente desde la última liga ganada por el equipo de Johan Cruyff, Sotil, Marcial..

FC Barcelona - CF Elche 4-0
Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanco, Julio Alberto, Esteban, Rojo, Schuster, Caldere (Sanchez), Clos (Marcos), Archibald.
Elche: Miguel, Lopez Perez, Quesada, Asensio, Perez Garcia, Ruiz, Leguia (Belanche), Sanchez Lorenzo, Lucas, Anquela (Claudio), Boria.
Goles: 1-0 Schuster, 2-0 Gerardo, 3-0 Calderé, 4-0 Marcos

Cap. 2573: Victoria del Espanyol, y el Barcelona con 9

El 13 de enero de 1980, el FC Barcelona jugaba en Sarria el derby liguero. A pesarde quedarse con 10 hombres en el min.12, y con 9 justo en el descuento de la primera parte, el equipo blaugrana dió la cara en derby ciudadano. El colegiado era Sánchez Arminio (hoy, es el presidente del Comité Técnico de Árbitros de la Real Federación Española de Fútbol). La jugada clave y que marcaría el encuentro fue a los 9 min. de juego, en un balón lanzado hacia la izquierda del ataque españolista y hay un fuera de juego que señala el línier, eso provoca un parón en la defensa blaugrana e inctuso un momento de vacilación en Rafa Marañón, que por fin mandó el balón a¡ la red barcelonista. Sánchez Arminio dio validez al gol. Las consecuencias protestas por parte del equipo blaugran quedo con amarillas a: Sánchez, Rexach, Asensi y Zuviria. Tres minutos despúes una entrada de Sánchez acabria consegunda tarjeta y expulsion, casi finalizada la primera parte forcejeo entre Migueli y Marañon, y que acaba con la expulsión de Migueli.

RCE Espanyol - FC Barcelona 2-0

Espanyol: Urruti, Lanchas, Padilla, Aifuch, Verdugo, Molinos, Manolín Cuesta, Zuniga, (Fortes), Flores (Diez), Arabi, Marañon.
Barcelona: Artola, Zuviria, Migueli, Olmo, Canito, Landaburu (Rubio), Simonsen, Sanchez, Esteban, Asensi, Rexach.
Goles: 1-0 Marañon, 2-0 Manolín Cuesta