Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 16 d’agost del 2015

Primera derrota del CE Sabadell

La primera derrota del equipo arlequinado de la temporada 2015/16. A pesar de ser un rival de categoría superior, el Sabadell ha sabido plantarle cara en las diferentes fases del partido y se ha podido avanzar a la segunda parte y culminar una gran remontada.
La intensidad, el buen juego y las llegadas a ambas porterías caracterizó el encuentro amistoso que ha enfrentado en la Nova Creu Alta al Sabadell y Llagostera y que cayó del bando gironí. Un providencial gol de Juanjo Exposito, en el minuto 84, deshizo la igualada a dos, tanto muy celebrado por el jugador visitante ya que volvía a los terrenos de juego una vez superada su lesión.
La nota negativa del partido la ha puesto el joven lateral Pastells, que ha tenido que abandonar el terreno de juego en el minuto 80 por molestias a la rodilla después de un mal gesto

CE Sabadell - UE Llagostera 2-3
Sabadell: Craviotto, Agus, Valentín, Lucas Viale, Agustín, Yeray, Marc Fernández, De Val, Juan Osado, Pirulo i Forniés Tambien han jugado: Pastells, Tienda (PS), Estellés, Roigé, Cortell, Adri Diaz, Batanero, Alcañiz i Forgas
Llagostera: René, Tito, Querol, Pitu, Enric Pi, Jordi Masó, Escassi, Herrero, Chumbi, Benja, Tito. Tambien han jugado: Reina, Moragón, Moratalla, Jorge Garcia, Juanjo Expósito, Sánchez Fuentes, Pedro Alcalá, Juanto, Imaz, De Los Reyes, Kevin.
Goles: 0-1 Chumbi, 0-2 Benja, 1-2 Cortell (p), 2-2 Forgas, 2-3 Juanjo Exposito

dissabte, 15 d’agost del 2015

Cap. 2142: Intento de confiscación de Les Corts

El 15 de agosto de 1936, La CNT-FAI se presentó en el campo de Les Corts y en las oficinas del club anunciando sus intenciones de confiscar Les Corts, pegando carteles cerca de ambas puertas, pero la entidad supo reaccionar rápidamente y los empleados, para evitar la intervención, formaron un comité compuesto por: Rossend Calvet (secretario general), Josep Olivé (cobrador), Manuel Bassols (contable), Josep Farré (meritorio), Josep Cubells (conserje del local social), Josep Pujol (dependiente), Eusebi Carbonell y Jaume Roig (oficinas) y Marià Pellegero (encargado de material). Todos ellos asistieron a la primera reunión del comité de trabajadores. En la segunda se incorporaron Pere Ballarín, Àngel Mur, Àngel Sánchez, Manuel Torres, José Brasó y Joan Sebastián.
Todos juntos ecidieron movilizarse y crear un comité que tomara las riendas de la entidad y, de esta manera, sustituir a la Junta Directiva. Para dar este paso, previamente tuvieron que afiliarse a la Unión General de Trabajadores (UGT), gestión que consiguieron gracias a la decisiva intervención del Centre Autonomista de Dependents del Comerç i la Indústria (CADCI). Fueron, entonces, los propios empleados quienes confiscaron el club y se hicieron con las riendas de este en el verano de 1936. Gracias a ello salvaron el estadi del expolico de la CNT y su posible destruccion

Cap. 2141: El Barça paga la clausula de Rivaldo

El 15 de agosto de 1997, ficharba a Vitor Barbosa Ferreira (Rivaldo), el jugador estrella del Deportivo. El club blaugrana enviaba un fax a la sede de la Liga Profesional en el que comunicaba que pagaría los 4.000 millones estipulados en la cláusula de rescisión del jugador. Louis Van Gaal, técnico del Barça, advirtía despues del jugar con el Skonto, que no podía aplicar el sistema del Ajax en el Barça porque le faltaba un zurdo: "Esperaré hasta el último minuto del día 15 [plazo límite para inscribir a los jugadores en la Liga de Campeones] para que venga un jugador". La directiva puso el resto.
El fichaje se hizo en un visto y no visto. En 24 horas se precipitó la operación. Tras conocer la oferta blaugrana, Rivaldo dejó La Coruña rumbo a la Ciudad Condal para firmar con su nuevo club un contrato de seis años de duración.
La operación se cristalizaba en 4.000 millones de pesetas, cerca de 24 millones de euros, lo que supuso una cifra récord de traspaso en su momento. Rivaldo se convirtió en la pieza estelar del nuevo proyecto blaugrana capitaneado desde el banquillo por el holandés Louis Van Gaal, poniendo la fantasía en un gran equipo que contaba con otras estrellas como Figo o Luis Enrique. Aquella temporada se conquistaba la Liga y la Copa de España, un doblete que hacia más de 37 años que se soñaba conseguir. Rivaldo llegaria al sumun como jugador al conseguir el Balon de Oro, que le consagraba como el mejor jugador del Mundo en 1999

Cap. 2140: Enric Llaudet i Ponsa (Presidente [2003])

Nacio en Barcelona, el 25 de septiembre de 1916 - Falleció en Barrcelona, el 15 de agosto de 2003. Enric Llaudet presidió el club entre los años 1961 y 1968, una etapa en la que la entidad ganó pocos premios deportivos, pero consolidó su situación económica gracias a la venta del antiguo campo de Les Corts. Después de más de ocho años luchando con el Ayuntamiento y el Gobierno Español para que recalificaran la zona de Les Corts, de zona deportiva, a zona edificable
Después de finalizar la temporada 1966/67 y debido a los fracasos deportivos propiciaron la creación de una fuerte oposición interna que se mostraba en total desacuerdo con la gestión de Llaudet y que consideraba que el presidente debía dimitir. El máximo dirigente barcelonista respondió a la oposición constituyendo un Consejo Consultivo formado por personalidades representativas de la entidad, pero esta medida no tuvo el efecto esperado ya que el Consejo tampoco sirvió para conseguir un consenso que devolviera la paz al seno del Club.
En estas circunstancias, Llaudet llegó a la Asamblea General del 1 de septiembre de 1967 en una posición muy precaria y decidió convocar elecciones anticipadas para el mes de enero del año siguiente a las que no se presentó.
Antes de abandonar el cargo, el 17 de enero de 1968, Llaudet pidió la creación de una candidatura unitaria para evitar una campaña electoral que perjudicara al Club. Narcís de Carreras presentó esta alternativa y fue elegido presidente por aclamación.

Cap. 2139: La Iª Copa Franz Beckenbauer

El 15 de agosto de 2007, el Barcelona se proclamaba campeon de la Iª Copa Franz Beckenbauer. El Barça visitaba esa tarde el Allianz Arena, para medirse al Bayern de Munich. El equipo blaugrana se imponía al equipo bávaro. Un pase de Deco sirvió al azulgrana para empalmar un balón imposible desde la frontal, que tras tocar el palo se coló en la portería alemana.

Bayern Münich - FC Barcelona 0-1
Bayern: Kahn (Rensing), Lell, Van Buyten, Lucio (Demichelis), Lahm (Jansen), Altintop, Ottl (Ismael), Van Bommel (Ze Roberto), Schweinsteiger (Wagner); Scholl (Ribéry), Toni (Klose)
Barcelona: Valdés, Zambrotta (Márquez), Oleguer (Belletti), Thuram (Milito), Abidal, Touré, Xavi, Iniesta (Deco); Eto'o (Messi), Henry, Ronaldinho (Giovani)
Goles: 0-1 Messi

divendres, 14 d’agost del 2015

Cap. 2138: Inaguración del Estadi Comunale de Andorra

El 14 de agosto de 1983, se inaguraba el Estadi Comunale de Andorra. Para tal efemerides se vio un partido que enfrentaba a dos equipos de la plantilla del FC Barcelona, que como era habitual en la década de los '80, hacia su stages en Andorra. Antes del inicio del encuentro se leyo una nota de agradecimiento del pueblo andorrano al FC Barcelona por su acto de colaboración en la inaguración. El Consul del Comú: sr. Samarra acompañado por el socio blaugrana Jaume Roselló, quienes hicieron el saque de honor. Tres jugadores del FC Andorra tuvieron el honor de jugar un partido en el FC Barcelona: Fernandez, Casas y Molina

FCB Blaugrana - FCB Amarillo 2-3
Blaugrana: Urruti, "Tente" Sánchez, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Schuster, Victor, Esteban, Carrasco, Maradona, Marcos
Amarillo: Artola (Fernandez), Gerardo, Olmo, Moratalla, Casas (Molina), Urbano, Rojo, Moran, "Pichi" Alonso, Quini, Clos
Goles: 0-1 Moran (p), 0-2 Rojo, 0-3 Quini, 1-3 Maradona, 2-3 Marcos

Cap. 2137: Inaguración de Montilivi

El 14 de agosto de 1970, el FC Barcelona participaba en los actos de inaguración del Estadi de Montilivi (Girona). Era el primer partido de la pretemporada blaugrana y se registro una entrada de 25.000 aficionados, que sigue siendo el record absoluto de presencia en el estadi gironi. La historla había vuelto a repetirse y de nuevo el resultado de 1-3 al igual que hacía veintiocho años, se repetía en el partido Girona -Barcelona que inauguraba el terreno de juego del club gironí, aquella vez en el Camp Vista Alegre

CF Girona - FC Barcelona 1-3

Girona: Soto (Zamorano), Corona, Sala, Diego (Benitez), Pla, Carrion, Masferrer, Marti (Boy), Solaegui (Ripoll), Hernandez (Vivolas), Morchon (Mir).
Barcelona: Reina (Sadurni), Rife, Gallego, Eladio, Torres, Fuste, Rexach, Dueñas (Marti Filosia), Bustillo, Zabalza (Garcia Castany), Marcial.
Goles: 0-1 Bustillo, 0-2 Bustillo, 0-3 Fuste, 1-3 Vivolas

Cap. 2136: El "Trofeo Naranja" para el Barça

El 14 de agosto de 1987, se jugaba la final del Trofeo Naranja ante el equipo anfitrion. El Valencia, había invitado al FC Barcelona ya que era uno de los puntos del contrato de venta de Roberto Fernandez al club valenciano y también al equipo italiano de la Fiorentina. El torneo se disputaba en formato triangular de todos contra todos. Y en empate, aunque con gol average valencianista se llegaba al encuentro final, donde dos de los grandes equipos españoles se darían cita en el Mestalla. El campo estaba lleno y el partido no dejó que desear, donde Linecker marcó el único gol del partido y el FC Barcelona se llevaba el Trofeo Valencia Naranja.

CF Valencia - FC Barcelona 0-1
Valencia: Antonio, Quique, Revert, Arias, Giner (Voro), Bossio, Ciraolo, Arroyo (Nando), Alcaniz (Fenoll), Subirats, Fernando.
Barcelona: Zubizarreta, Cristobal (Victor), Migueli (Moratalla), Salva, Julio Alberto, Urbano, Schuster, Roberto, Caldere, Carrasco, Lineker (Hughes).
Goles: 0-1 Lineker

Cap. 2135: El Barça y Cataluña, la época Montal

Desde la llegada de Agustí Montal al club blaugrana, su intento era devolverle al club lo que la "Dictadura" había secuestrado y era la catalanidad del club, su nombre, sus simbolos. En 1969, Agustí Montal Costa ganó las elecciones para la presidencia del Club. Su programa insistía en la implicación de los socios, con el compromiso de intentar que todos vieran reflejada su opinión a través del voto, queria llevar la democracia en tiempos díficiles. Durante todo su mandato fue un gran defensor de la recuperación del catalanismo y un firme opositor al centralismo futbolístico que ejercían la Federación Española (FEF) y la Delegación Nacional de Deportes, que tanto habían "perjudicado" a su manera al club blaugrana. En 1972 se intentó que la lengua catalana se volviese a escuchar por los altavoces del Camp Nou, el boletín del Club iba incorporando el catalán, poco a poco y en 1973 la entidad recupera el nombre original: Futbol Club Barcelona.
Gran parte de este exito se debe al 75º aniversario del club. Los actos conmemorativos hicieron emerger todo lo que significaba el Barça, con la participación de personajes vinculados a los sectores más dinámicos de la sociedad catalana. Joan Miró, Salvador Dalí, Tàpies, Joan Fuster, Pere Calders y Tísner aportaron su granito de arena en forma de obra artística o literaria. Con motivo de este aniversario, Josep M. Espinàs y Jaume Picas escribieron un canto musicado por Manuel Valls, que se convirtió en el himno oficial del Club, el "Cant del Barça" y en català a pesar de las censuras de la época.
Pero el "sumum" llegaba el 28 de diciembre de 1975 se disputaba el partido FC Barcelona - Real Madrid, en el que se vieron por primera vez senyeras de forma masiva en el Camp Nou. Se habían introducido en el estadio clandestinamente. Solo había pasado un mes desde la muerte de Franco.
Aquel Barça-Madrid se retransmitía por televisión, por lo que se buscó el máximo impacto del millar de señeras que ondeaban por el Estadio. El partido acabó con victoria azulgrana, con un gol de Rexach en el último minuto, por lo que el triunfo fue todavía más clamoroso.
En la última temporada de Agustí Montal, el Barça se adhiere a la manifestación a favor del restablecimiento de la Generalitat y de un posible estatut de Catalunya. Es la época de "llibertat, amnistia i estatut d'autonomia" que se escuchaba en muchas de las manifestaciones que se produjeron en favor de aquella democracia, que poco a poco se iba imponiendo

Cap. 2134: Johan Cruyff, fichado

El 14 de agosto de 1973, Johan firmaba su contrato que le vinculaba con el club blaugrana. Atras quedaban algunos nombres de grandes jugadores que hubieran podido fichar por el club. Pero el número uno de la lista de Rinus Michels, tenía nombre y apellidos... Johan Cruyff
De esta manera Johan Cruyff, el "holandés volador" de 26 años, fichaba por el FC Barcelona. La difícil negociación debido a que la Federación Holandesa (KNVB) no le concedía el permiso, casi por las mismas razones que la Federación Alemana había vetado a Gerd Múller y su traspaso.
El fichaje de Johan se cerró en el Hotel Ozo de la capital holandesa, eran las 15,55 horas cuando Rinus Michels, su entrenador en el Ajax (ahora lo era del Barça y de la selección holandesa), el propio Johan Cruyff, el directivo blaugrana Armando Caraben y su suegro y manager Cor Coster brindandoron al final de las negociaciones que comprometían al "crack" mundial con el equipo blaugranas, que era presidido por Agustin Montal (hijo)

dijous, 13 d’agost del 2015

Nuevo empate, ahora en Palamos

El Sabadell ha empatado a dos contra el decano del fútbol catalán en su cuarto partido de preparación. Los de Miguel Álvarez se han avanzado mediante un gran chut de Osado cuando sólo se habían disputado tres minutos de partido. La reacción de los locales ha sido rápida y sólo dos minutos después han empatado el partido mediante Coro. Ya en la segunda parte un pase atrás ha complicado a Craviotto el control y de esto se ha aprovechado David Torres que lo ha batido dándole así la vuelta al marcador. Este gol no ha desanimado los arlequinados que han atacado como un bloque utilizando las dos bandas. Ha sido así como Forniés ha colgado el balón que Forgas ha enviado al fondo de la red con un excelente remate cuando sólo quedaban veinte minutos para acabar el partido

CF Palamos - CE Sabadell 2-2

Palamós: Manzano, Herrera, Cano, Pastor, Subi, Jordi Matamala, Agi, Barrera, Matamala, Coro, Marçal Lladó. También han jugado: Medina, Ayala, Moha, Makaay, Arsen, D. Torres, Collell, J. Segura, J. Frigola, Sebas
Sabadell: Sergi, Agus, Pastells, Alcañiz, Agustín, Yeray, Roigé, Batanero, Cortell, Osado, Marc Fernández. Tambien han jugado: Craviotto, Estellés, Viale, De Val, Adri, Vinicius, Forniés, Pirulo, Forgas
Goles: 0-1 Osado, 1-1 Coro, 2-1 David Torres, 2-2 Forgas

Cap. 2133: El RCE Espanyol rompe las relaciones, entre ambos clubs

El 12 de agosto de 2005, el presidente Sánchez Llibre daba por rotas las relaciones con la directiva del Barça. Era la enérgica, dura y principal medida a consecuencia del caso Saviola. El dirigente espanyolista consideraba que el club balugrana "nos ha engañado" y que, por tanto, "se abre una brecha entre los dos clubs". No irá al Camp Nou y aunque les abre puertas de Montjuïc: "no me sentaré más en el palco con estos señores". Dejó claro, de paso, que la drástica medida no es una crítica "a la institución, sino a su presidente y a su cuñado" por un modo de actuar que podría estar provocado por "un tema político" pero sobre todo "el miedo que tienen al Espanyol". [...] "Todo ha sido una mentira, una falsedad. Si no querían que viniera, que no nos hubieran hecho perder el tiempo", remató. Era evidente que su deseaban el jugador "cedido" al que le quedaba una temporada de contranto y luego si salia bien, quedarse "gratis" con el jugador, al que encima el club le habría pagado por estar cedido y al no llegar el club perico a esas cantidades. Poca memoria tenía Sánchez Llibre, cuando en la década de los '80, fueron capaces de traspasar a Dani Solsona, al Valencia por mucho menos de lo que le ofrecía el Barça. Era un época en la que Núñez quiso "catalanizar" al club. Pero entre Meler (presidente) y Martorell (vicepresidente) lo arreglaron todo, incluso lo de perder dinero.
"Le doy las gracias a él (Saviola) y a su representante por su forma de actuar. Desde el primer momento me dejaron claro que quería vestir la camiseta del Espanyol. Tiene las puertas abiertas". [...] "Han querido primar los intereses de un club andaluz (el Sevilla) antes que uno catalán. A un club que desde hace dos años viene clamando por el cierre del
Camp Nou"

Cap. 2132: El "pìn" de Alfonso Pérez

Alfonso Perez tiene una anecdota con el FC Barcelona, mucho antes de ser blaugrana en la temporada 2000/01. El jugador explicó que, en 1985, cuando tenía 12 años, acudió con un amigo y el padre de éste a Valladolid a presenciar un partido del Barça en el que los blaugrana podían proclamarse campeones de Liga. Fue en la Liga de la temporada 1984/85. Era el 24 de marzo de 1985, el día en que Urruti detuvo en el último minuto un penalti a Mágico González que confirmó el 1-2 definitivo y el título para el Barça. Aquel día de "L'Urruti T'estimo" de Joanquin Maria Pujal. Alfonso relató que, tras el encuentro, acudió al hotel de concentración de los blaugrana para pedir autógrafos a los jugadores. Los dos niños se toparon con el entonces presidente, Josep Lluís Núñez, quien les regaló su firma y quiso darles dos escudos del Barça, pero sólo llevaba encima uno y Alfonso se quedó sin el pin.

Cap. 2131: Eurodebut en la previa casi dramatico

El 13 de agosto de 1997 el Barça debutaba en la previa de la Champions League ante el Skonto de Riga. El Barça salvaba los muebles en su eurodebut con un gol de penalti en el tiempo de descuento. Más dramático,imposible. En cualquier caso el equipo blaugrana, que llegó a perder ante el modesto Skonto por 1-2 a inicios de la segunda parte, el valor de los goles letones en el Camp Nou, amenazaba su pase a la liguilla. En la vuelta tampoco fue un paseo y solo pudo marcar un gol el Barça, era la diferencia entre un equipo que tenía la temporada muy avanzada y el club blaugrana que casi comenzaba a andar

FC Barcelona - FC Skonto Riga 3-2
Barcelona: Hesp, Reiziger, Couto (Ferrer), Abelardo, Sergi, Guardiola, Luis Enrique, Figo, Ciric (Pizzi), Amunike (Stoichkov), Giovanni.
Skonto: Kolinko, Shevlyakov, Stepanov, Silagadze, Ivanov, Zemlinsky, Rekhviashvili (Shtolcers), Bleidelis, Astafyev, Babichev (Blagonadezhdin), Mikholap (Pakhar)
Goles: 0-1 Babichev, 1-1 Giovanni, 1-2 Abelardo (pp), 2-2 Giovanni, 3-2 Stocihkov (p)

El Skonto nos lo puso dificil

Cap. 2130: Amistoso ante el Bastia, se juega o no se juega

El 13 de agosto de 1978, el Barcelona se enfrentaba al Sporting club de Bastia. El partido tuvo un prologo cargado de incertidumbre, porque el Barça se negó a comenzar el partido hasta que hubiera sido abonada la cantidad estipulada para el choque. Eran dos millones lo que se le adeudaba y el regateo y el recuento entre los responsables de aquella simpática organización, pero demencial. Es por ello que la directiva blaugrana con Josep Lluis Núñez a la cabeza no daban su brazo a torcer. El partido se disputó finalmente por la intervención del Conseller D'Educació de la Generalitat: Pere Pi i Sunyer.

Sporting Club Bastia - FC barcelona 0-0
Bastia: Weller, Marchioni, Orlancci, Cazes, Tijsbergen, Desnignes, Rep, Dezerbi, Kriman, Mignot, Aussu.
Barcelona: Artola, De la Cruz, Olmo, Costas, Albaladejo, Tarrés, Asensi, Zuviria, Rexach, Krankl, Esteban

Cap. 2129: El Barça gana su primer "Costa Brava"

El 13 de agosto de 1972 se jugaba la final del Trofeo Costa Brava y que sería el primero que ganaria. La final seria ante el Olympique Nîmes. La verdad es que no fue un partido "amistoso" de pretemporada, sino que acabó incluso con tres expulsiones. El colegiado Balaguer expulsaba a Landy, en el descanso y en el min. 50 a Gallego y Auge por agresión mutua. En el descanso y al enterarse los jugadores del Nîmes de la expulsión de su portero Landy se negaron a saltar al terreno de juego. Finalmente salieron con 11 y Landy fue sustituido por Malamae

FC Barcelona - Olympique de Nîmes 3-0

Barcelona: Sadurni, De la Cruz, Gallego, Costas, Cortes (Torres), Zabalza, Rexach (Juanito), Marcial, Barrios, Asensi, Perez.
Nimes: Landy (Malamae), Odasso (Mattieu), Auge, Kapile, Adams (Boisser), Betto, Piercalaba, Pirmayer (Mashio), Bergnes, Mezy, Delloste.
Goles: 1-0 Zabalza, 2-0 Barrios, 3-0 Perez

Cap. 2128: Se presenta el Barça 1968/69

El 13 de agosto de 1968, se presentaba el Barcelona de la temporada 1968/69. La temporada empezaba con un accidente en la madrugada del Presidente (Narcis de Carreras) y Jose Maria Sentis (Vicepresidente). Por eso la presentación la hizo Miquel Sabater (Vicepresidente). La primera reseña fue mostrar sus condolencias por el fallecimiento de Pedro Rius, que era el arrendatario de los servicios de bar del estadi... Luego comenzaria el discurso:

"Tristes son también las palabras que voy a deciros ahora. Esta madrugada han sufrido un accidente automovilístico en la carretera de La Roca y al estrellarse el coche contra una roca, el presidente, don Narcis de Carreras y el vicepresidente, don José María Sentís, motivo por el cual me ha correspondido el daros las palabras de bienvenida a todos. Afortunadamente, el accidente no ha revestido las consecuencias que por lo aparatoso del mismo parecía suponer, y la noticias sobre el estado físico de ambos, son buenas" [...] "Esta afición que veis aquí, la misma que os recibió con frenesí en El Prat (tras ganar la "Final de las botellas"), no la podéis defraudar. Por eso os pido a todos, los que ya conocéis la 'casa' y a los nuevos que ya la iréis conociendo, una entrega total y absoluta. El discuros finalizo con un "endevant" y un "Visca el Barça"

dimecres, 12 d’agost del 2015

Vídeo promocional de la campaña de socios 15/16

https://youtu.be/48wPS0wEwd4

Tots som el Sabadell

Calderi Servieis, gestionar los bares de la Nueva Creu Alta

Calderí Serveis (una empresa dedicada a realizar servicio de catering diario, gestión de cocinas, realización de "eventos", "coffees", aperitivos...) y el CE Sabadell han llegado a un acuerdo para las tres próximas temporadas. Así pues, la nueva empresa será la encargada, conjuntamente con Disnova, de gestionar los bares de la Nueva Creu Alta. Y también gestionarán el Corporate y el bar Vip del Estadio.
También se han comprometido a llevar a cabo durante toda la temporada diferentes iniciativas donde el socio y el aficionado arlequinado estarán presentes en todo momento. De este modo, Calderí Serveis junto con Disnova y el CE Sabadell prepararán paellas y almuerzos populares en el Estadio.

Cap. 2127: Ficha Samuel Eto'o

Samuel Eto'o fichó por el Barça el 12 agosto del 2004 procedente del Real Mallorca después de un largo pulso con el Real Madrid, que poseía la mitad de sus derechos. El acuerdo entre el FC Barcelona y el Mallorca para traspasar al delantero camerunés Samuel Eto'o por 24 millones. Para lograr el fichaje, el Madrid renunciaba al derecho de tanteo que tenía y que hubiera sido de 12 millones al poseer el 50% del tranfer del jugador. Eto'o firmaba por 4 temporadas con un contrato que le garantizaba 3,2 millones de euros brutos anuales más
una serie de atractivos incentivos, incluida una cantidad de 750.000 euros "fijos" a partir de un determinado número de partidos, que eran perfectamente alcanzables para el internacional camerunés, otras clauslas fueron: un premio de 750.000 euros más por clasificar al Barça para la Champions cada temporada, así como unas primas en contrato de 800.000 euros por el primer título conseguido y de 750.000 euros por el segundo título. A cambio el jugador firmaba una clausula de rescisión de contrato de 150 millones de euros, la misma que tenía la figura del equipo: Ronaldinho

Cap. 2126: Dani Alves iguala a Paolo Maldini

Dani Alves consiguió su cuarta Supercopa de Europa e iguala de esta manera la marca del exjugador del Milan: Paolo Maldini. El lateral brasileño ha ganado la tercera como jugador del FC Barcelona. Ya había ganado una como futbolista del Sevilla.
Dani Alves ya había saboreado su primer trofeo de esta competición en 2006, cuando su equipo, entonces el Sevilla, se impuso en el Stade Louis II (Mónaco) al FC Barcelona de Frank Rijkaard por un hiriente 3-0 y que significó el principio de la decadencia del "Samba Team" de Ronaldinho
Su segundo trofeo ya la consiguió como jugador del FC Barcelona, también en Mónaco, en 2009. Entonces en equipo catalán se impuso al Shakhtar Donetsk por la mínima (1-0) gracias a un gol de Pedro en la prórroga, en el min.115
Su tercera Supercopa de Europa la ganó dos años después, en 2011, cuando el FC Barcelona, también en Mónaco, superó al Porto por 2-0 con goles de Messi y Cesc. Dani Alves, ha sumado su cuarto título después de que el FC Barcelona haya superado al Sevilla, su ex equipo, en el partido que se ha jugado en Estadio Borís Paichadze (Bielorusia) por 5-4. ALves siempre ha sido títular en las cuatro participaciones.

Cap. 2125: Messi con tres goles iguala a los goleadores de la Supercopa de Europa

Lionel Messi con sus dos goles de falta conseguidos en la final de la Supercopa de Europa (11-08-2015) iguala la marca de Falcao [1], Olej Blojin [3], Gerd Müller [3], Ros Rensenbrick [3], François Van der Elst [3] como máximo goleador de la competición. Messi que no marco en sus dos primeras finales contra el Sevilla (0-3) y Shajtar Donetsk (1-0). Si lo ha hecho contra el Oporto (2-0) y nuevamente el Sevilla (5-4)
Messi, que con la camiseta blaugrana, ya lideraba varias tablas de la historia del equipo catalán: es el que más marcó en La Liga (286), en Champions (77), en Mundial de Clubes (4), en la Supercopa de España (10). Con el partido de ayer, consigue colocarse también en la élite de goleadores de esta compatición. Y eso con 28 años con lo cual puede dejar marcas díficil de igualar en los próximos años

[] Partidos disputados

Cap. 2124: El FC Barcelona iguala al AC Milan en el podium de títulos de la Supercopa de Europa

El FC Barcelona ha igualado el AC Milan con cinco Supercopas de Europa como equipo más laureado de la competición europea. Tras vencer al Sevilla FC por (5-4) en la novena final de su historia, los azulgranas ocupan el primer lugar, junto con los italianos, a la cabeza de la lista de ganadores de la Supercopa europea. El equipo Blaugrana ganó la primera Supercopa de su historia en 1992. El equipo entrenado por Johan Cruyff venció al Werder Bremen (2-1) en el Camp Nou tras empatar (1-1) en el partido de ida. Tras conseguir la Recopa de Europa, en 1997 el Barça se enfrentó al Borussia Dortmund en la última edición de la competición disputada a doble partido. Bajo las órdenes de Louis Van Gaal, el Barça venció a los campeones alemanes por un 2-0 en la ida, en el Camp Nou, y por 1-1 en la vuelta, en el Westfalenstadion. El actual entrenador del Barça, Luis Enrique, fue el encargado de marcar el primer gol de la eliminatoria en el estadio.
Las dos últimas Supercopas son más recientes y ya se jugaba la competición a partido único. En el año 2009 el equipo de Pep Guardiola ganó el Shaktar Donetsk por 1-0 en el estadio Stade Louis II de Mónaco, con un gol de Pedro en la prórroga. Este era el cuarto título del Barça del sextete. Dos años más tarde, en 2011, los azulgranas repitieron éxito con una victoria por 2-0 ante el FC Porto para levantar la cuarta Supercopa de Europa de su historia.
Con este quinto título, el Barcelona se lo queda en propiedad
Y eso que el equipo blaugrana habían caído ante Nottingham Forest (1979), Aston Villa (1982) y Milan (1989), a doble partido y ante el Sevilla (2006) a partido único.

Cap. 2123: Pedro, también tiene su "record"

Pedro Rodríguez, ayer conseguió lo que hasta ahora ningún otro jugador ha conseguido y que es una marca dificil de igualar. Es el primer jugador en compaticiones deportivas, que marca dos goles en dos partidos que han habido prorroga y además en la misma competición la Supercopa de Europa.

En agosto de 2009 ya se convirtió en el héroe de Mónaco contra el Shakhtar Donetsk. Con una pared con Leo Messi en el minuto 115 dejó atrás a Kucher y Chigrinskiy para anotar el gol que abrió de par en par las puertas de algo que nadie había logrado antes en la historia del fútbol: el sextete, en el que el Pedro tuvo un papel esencial, convirtiéndose en el primer jugador que marcaba en las seis competiciones como jugador del equipo blaugrana

En agosto de 2015 y con 4-4 en el marcador y después de que el Sevilla le remontara un 4-1 al conjunto azulgrana. Pedro, que entró a los cuatro minutos de la prórroga acabó erigiéndose en el protagonista de la noche empujando el balón a gol tras un rechace a chute de Messi., nuevamente en el min. 115

Cap. 2122: Llega a la Presidencia Josep Antoni de Albert i Muntadas

El 12 de agosto de 1943 llegaba a la Presidencia del FC Barcelona, perteneciá a una familia de industriales catalanes, que había accedido a la aristocracia por gracia del rey Alfonso XIII. Su abuelo había fundado la empresa textil "La España Industrial SA". Gran aficionado al deporte, impulsó la construcción de unas instalaciones deportivas junto al recinto fabril de Hostafrancs destinadas al esparcimiento de sus obreros, que incluían un campo de fútbol con capacidad para 5000 espectadores. Ello propició la creación, en 1934, de la Sección Deportiva La España Industrial, equipo de fútbol que después de una década participando en torneos para empresas se federó para competir oficialmente. De Albert presidió el equipo durante los años 1940, antes de dar el relevo a su hermano Carlos.
Ocupaba el puesto de otro aristócrata, el Marqués de la Mesa de Asta, que había renunciado al cargo tras una controvertida derrota por 11-1 en el Estadio de Chamartín. De Albert sólo se mantuvo un mes al frente del club; renunció el 20 de septiembre para asumir la vicepresidencia de la Federación Catalana de Fútbol. El general Moscardó, Delegado Nacional de Deportes, le obligó a cesar en el cargo y le dio la presidencia del club a José Vendrell, un coronel del ejército. Una maniobra política que dejaba al descubierto el mangoneo que había en la entidad barcelonista, completamente entregada a un poder que hacía y deshacía a su antojo.
Posteriormente, fruto de su vinculación a la SD La España Industrial y al FC Barcelona, impulsó un acuerdo de filiación entre ambas entidades, que permitió al modesto club fabril dar un notable salto cualitativo, alcanzando incluso la Primera División en 1956 con el nombre de CD Condal.