El archivo fotográfico contiene más de 1,5 millones de fotografías,
700.000 de las cuales en formato digital; además de 250.000 negativos
procedentes del fondo Horacio Seguí. Unas 550.000 imágenes corresponden
al archivo contemporáneo y se encuentran catalogadas de manera
individualizada.
- Fondo histórico:
º Fondo Horacio Seguí (1963-2003): ± 250.000 negativos y diapositivas descritas parcialmente.
º Fondo Corporativo de Memorias: ± 9.500 positivos aproximadamente.
º Fondo Revista Barça: ± 37.000 positivos digitalizados.
Repositorio AFotogràfic (2003-2018): ± 637.000 imágenes digitales parcialmente ordenadas y clasificadas.
VME/Media Asset Management (MAM): 520.000 imágenes digitales
clasificadas y catalogadas individualmente desde la temporada 2013/14.
Total: ± 1.500.000 fotografías.
dijous, 30 d’abril del 2020
Cap. 7270: Lluvia de objetos en Oporto
El 30 de abril de 2000, el FC Barcelona conseguía su 12ª Copa de Europa
ante el anfitrión el FC Porto. Al finalizar el partido y mientras los
jugadores blaugranas intentaban celebrarlo, comenzaba un viaje al
infierno: paraguas, sillas, botellines y otros objetos comenzaron a caer
sobre el parquet. Incluso aficionados portugueses intentaban golpear
con sticks a los jugadores del Barça, ante la impotencia de la policia
portuguesa que se vio sobrepasada. Incluso los jugadores se protegieron
algunos bajo las porterias y otros dando puñetazos llegaron a los
vestuarios.
Los incidentes trascendieron a nivel mediático y también en el escenario político, con el ministro portugués de interior conversando telefónicamente con la ministra española de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo. Y el alcalde de Oporto también pidió disculpas a su homólogo de Barcelona, Joan Clos.
Los incidentes trascendieron a nivel mediático y también en el escenario político, con el ministro portugués de interior conversando telefónicamente con la ministra española de Educación, Cultura y Deporte, Pilar del Castillo. Y el alcalde de Oporto también pidió disculpas a su homólogo de Barcelona, Joan Clos.
Cap. 7269: Francisco José Tejera Castellanos (1939)

dimecres, 29 d’abril del 2020
Cap. 7268: El Secretario del FC Barcelona suspendido por 2 años

El acta de la sanción decía lo siguiente:
- "Suspender por el término de dos años, al secretario del CF Barcelona, señor Labuena, e imponer la correspondiente sancion economica al jugador del Real Madrid, Rafael Yunta "Rafa", por infraccion de las disposiciones reglamentarias que prohiben realizar gestiones acerca de jugadoros dependientes de otros clubs y a estos a prestarse a estas gestiones, aparte de prohibir la inscripcion de dicho jugador por el CF Barcelona por el plazo de 2 años"
(foto de Rafa Yunta)
Cap. 7267: "Hasta la fecha, no había visto nunca jugar al fútbol"
El 20 de abril de 1919, después de que la Real Sociedad perdiera por 1-3
ante el Barça en los cuartos de la Copa de España, el realista Mariano
Arrate dijo:
- "Aunque, hasta la fecha, no había visto nunca jugar al fútbol".
Los barcelonistas protagonizaron un arrollador recital en el viejo campo de Atotxa, hasta el punto de ser aclamados de manera entusiasta por los mismos seguidores donostiarras. La frase de Arrate es equiparable a la que pronunciaría muchos años después Sir Alex Ferguson, técnico del Manchester United, el 28 de mayo de 2011, tras perder con el Barça por 3-1 la final de la Champions League: "El Barcelona es el mejor equipo que he visto nunca. No es una vergüenza perder contra este conjunto que nos hace disfrutar del fútbol."
Real Sociedad - FC Barcelona 1-3 Real: Eizaguirre, Carrasco, Arrate, Arrate, Valverde, Arrate, Olegario, Arbide, Trimborn, Fernández, Imaz. Barcelona: Bru, Reguera, Costa, Torralba, Sancho, Blanco, Vinyals, Lakatos, Martínez, Alcántara, Sagi. Goles: 1-0 Arrate (p), 1-1 Martínez, 1-2 Martínez, 1-3 Martínez
- "Aunque, hasta la fecha, no había visto nunca jugar al fútbol".
Los barcelonistas protagonizaron un arrollador recital en el viejo campo de Atotxa, hasta el punto de ser aclamados de manera entusiasta por los mismos seguidores donostiarras. La frase de Arrate es equiparable a la que pronunciaría muchos años después Sir Alex Ferguson, técnico del Manchester United, el 28 de mayo de 2011, tras perder con el Barça por 3-1 la final de la Champions League: "El Barcelona es el mejor equipo que he visto nunca. No es una vergüenza perder contra este conjunto que nos hace disfrutar del fútbol."
Real Sociedad - FC Barcelona 1-3 Real: Eizaguirre, Carrasco, Arrate, Arrate, Valverde, Arrate, Olegario, Arbide, Trimborn, Fernández, Imaz. Barcelona: Bru, Reguera, Costa, Torralba, Sancho, Blanco, Vinyals, Lakatos, Martínez, Alcántara, Sagi. Goles: 1-0 Arrate (p), 1-1 Martínez, 1-2 Martínez, 1-3 Martínez
Cap. 7266: El Barça se acuerda de los más pequeños
El 24 de abril de 1924, el FC Barcelona celebraba un festival infantil
dedicado a los niños y niñas de los colegios humildes de la ciudad,
incluidos los internos del hospicio y los pequeños enfermos del hospital
de Sant Joan de Déu. Unos 15.000 niños llenaron más de dos tercios del
campo del Estadi Les Corts gracias a esta loable iniciativa de la Junta
Directiva que encabezaba Enric Cardona.
Los niños se lo pasaron en grande. Primero presenciaron una exhibición de atletismo y, como plato fuerte, la disputa de un encuentro entre dos equipos del equipo blaugrana, incluidas las figuras Sancho, Piera, Sagi, Alcántara... Todos excepto Samitier, que estaba enfermo. La clausura debía consistir en el despegue de veintidós enormes globos de papel fino con las caras de cada uno de los jugadores participantes, pero el fuerte viento jugó una mala pasada y los globos permanecieron en el suelo, hechos añicos. Pero daba igual, porque la fiesta resultó un éxito.
El club blaugrana había provisto a los niños asistentes unas bolsas de merienda que contenían un bocadillo, un paquetito de galletas finas y una naranja. Además, el Barça regaló un par de cántaros decorados con los colores blaugranas a cada escuela, como recuerdo de la fiesta.
Los niños se lo pasaron en grande. Primero presenciaron una exhibición de atletismo y, como plato fuerte, la disputa de un encuentro entre dos equipos del equipo blaugrana, incluidas las figuras Sancho, Piera, Sagi, Alcántara... Todos excepto Samitier, que estaba enfermo. La clausura debía consistir en el despegue de veintidós enormes globos de papel fino con las caras de cada uno de los jugadores participantes, pero el fuerte viento jugó una mala pasada y los globos permanecieron en el suelo, hechos añicos. Pero daba igual, porque la fiesta resultó un éxito.
El club blaugrana había provisto a los niños asistentes unas bolsas de merienda que contenían un bocadillo, un paquetito de galletas finas y una naranja. Además, el Barça regaló un par de cántaros decorados con los colores blaugranas a cada escuela, como recuerdo de la fiesta.
Cap. 7265: Joan Vidal Urpí

Cap. 7264: Andres Iniesta revela los dificiles comienzos de Pep Guardiola
Los primeros dos partidos del Barça con Pep terminaron con una derrota y un empate, la molestia de los aficionados se vino encima por su falta de experiencia, pero Iniesta le comentó que se mantuviera firme en su creencia en el equipo.
Andres Iniesta añadió que Pep Guardiola les dijo
"Si confíais en mí y haceis lo que os decimos, ganaremos".
El tiempo le dio la razón, Pep Guardiola lo cambió todo, los demás clubes trataron de copiar su estilo y ellos hicieron historia ganando 19 de sus siguientes 20 partidos y un triplete. Solo meses más tarde, completaron el histórico sextete, con las dos Supercopas y el Mundialito
Andres Iniesta añadió que Pep Guardiola les dijo
"Si confíais en mí y haceis lo que os decimos, ganaremos".
El tiempo le dio la razón, Pep Guardiola lo cambió todo, los demás clubes trataron de copiar su estilo y ellos hicieron historia ganando 19 de sus siguientes 20 partidos y un triplete. Solo meses más tarde, completaron el histórico sextete, con las dos Supercopas y el Mundialito
Cap. 7263: Pedro Tomás Zaballa Barquín (1997)

Con el Barcelona jugó 209 partidos y consiguió el gol 2000 del conjunto blaugrana frente al Valencia CF. Pedro Zaballa era un extremo rápido, fue una de las figuras destacadas del equipo blaugrana durante la primera mitad de la década de los 60. Logró una Copa de España en la final disputada al Real Zaragoza. Fue dos veces internacional, una con la selección B y la otra con la A. Jugó contra Francia y frente a Irlanda, en Dublín. En este partido, ganado por España, el cántabro fue la gran estrella, ya que marcó los dos goles de la Selección española.
En la temporada 1967/68 pasó al Sabadell. Zaballa protagonizó un momento inolvidable en la historia del fútbol español. Ocurrió durante su etapa como jugador del Sabadell, en un partido de Liga frente al Real Madrid. En un gesto absolutamente inusual, envió el balón fuera del terreno de juego, cuando se encontraba en una situación de gol para permitir que se atendiera al portero madridista Junquera, que se había lesionado en una acción precedente. Este bello gesto en el estadio Santiago Bernabéu le valió para ser premiado por la Unesco en París, con el "Fair play" (juego limpio) en reconocimiento a la deportividad. Desde la temporada 1998/99 la Real Federación Española de Fútbol entrega anualmente el Trofeo Pedro Zaballa a la afición, club, jugador o presidente que se ha distinguido por su comportamiento ejemplar.
Se retiró del fútbol de élite vistiendo la camiseta del Real Oviedo, donde jugó su última temporada (1970/71). Después de una larga enfermedad, falleció en Oviedo, donde residía, el 4 de junio de 1997. Tenía tan sólo 58 años de edad. En la actualidad en su ciudad natal existe una peña racinguista con su nombre, la peña Peru Zaballa & Zamanillo. Pusieron a su nombre, también en Castro Urdiales, un pabellón de deportes, sito en la Avenida Ostende: Polideportivo Municipal Perú Zaballa.
Cap. 7262: Mark van Bommel
En 1999 fichó por el PSV Eindhoven. Con este equipo ganó un título de Liga en su primera temporada. Con el PSV volvió a ganar la liga tres veces más y se proclamó campeón de la Supercopa de los Países Bajos en tres ocasiones. Antes de marcharse de su club ganó la Copa de los Países Bajos al derrotar al Willem II por cuatro goles a cero.
En 2005 fue fichado por el FC Barcelona, y tras un buen año en el Barça, con el que consiguió cuatro títulos (de los cuales se incluye la Liga de Campeones de la UEFA, en cuya final jugó de titular), acabó fichando en el verano de 2006 por el equipo germano del Bayern Munich, para suplir la salida de Michael Ballack. Tras un año en el Bayern, él dijo sentirse muy orgulloso de poder estar en tan grande institución, a pesar de que no consiguieron el título de liga aquella temporada. En 2008, con la retirada de Oliver Kahn, fue elegido capitán del Bayern, siendo el primer jugador no alemán en portar el brazalete de líder del equipo. En 2011 a seis meses de finalizar su contrato con el Bayern Munich es transferido al AC Milan firmando un contrato por medio año. Después de terminar la temporada y consagrarse campeón con el AC Milan renueva su contrato por una año más. Luego de la temporada 2011/12, Van Bommel anuncia que emigrará del club y volverá al PSV Eindhoven para la temporada 2012/13. El contrato fue firmado el 29 de abril de 2012. Se retiró del fútbol el 11 de mayo de 2013, aunque fue expulsado con tarjeta roja.
Cap. 7261: Joaquín Soler Teruel (Balonmano)

dimarts, 28 d’abril del 2020
Cap. 7260: Penya Barcelonista Johan

Las mayoría de las reuniones se hacían básicamente en el Bar Jumilla, propiedad del fallecido presidente fundador de la Penya Johan. Martin Martínez que era miembro de la comisión social del Futbol Club Barcelona bajo el mandato de Joan Laporta.
Cap. 7259: Penya La Toga Blaugrana

Cap. 7258: El Barça castigaba a dos peñas por los incidentes de Lyon
El 22 de febrero de 2019, FC Barcelona tomaba las primeras medidas
disciplinarias a raíz de los polémicos y violentos incidentes acaecidos
en Lyon con los Boixos Nois como protagonistas.
El club sancionaba sin entradas a las Penyes Blaugranas de El Born y de Sant Vicenç dels Horts, según informoba Catalunya Ràdio.
- "El club les ha retirado, al menos, cinco entradas para el CF Sevilla-FC Barça" [...] "Estamos aún identificando a los participantes, pero si hay indicios firmes de participación en los hechos el comité disciplinario ya actúa de manera preventiva".
La razón es que se culpaban a las dos penyes de facilitar entradas a ese grupo de violentos que son los "Boixos Nois" y que allí donde van ensucian el buen nombre del equipo blaugrana
El club sancionaba sin entradas a las Penyes Blaugranas de El Born y de Sant Vicenç dels Horts, según informoba Catalunya Ràdio.
- "El club les ha retirado, al menos, cinco entradas para el CF Sevilla-FC Barça" [...] "Estamos aún identificando a los participantes, pero si hay indicios firmes de participación en los hechos el comité disciplinario ya actúa de manera preventiva".
La razón es que se culpaban a las dos penyes de facilitar entradas a ese grupo de violentos que son los "Boixos Nois" y que allí donde van ensucian el buen nombre del equipo blaugrana
dilluns, 27 d’abril del 2020
Cap. 7257: Gandasegui (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento Jugaba de volante
derecho en los 1919 y 1920, jugó dos partidos amistosos con el FC
Barcelona. No continuó en el equipo y posteriormente jugaría en el RCE
Espanyol
Cap. 7256: El "taxista" de Jordi Alba

- "Era extremo izquierdo, pero por entonces comenzaron a colocarle de lateral zurdo, algo que a él no le gustaba. Yo también le dije que podía tener un gran fututo de lateral, como así fue. Era como mi ‘hermano pequeño’ y realmente fue así porque le hacía de ‘taxista’ ya que él no tenía permiso de conducir".
Cap. 7255: Elba Prescoli Ruíz (Modelo)

- "Mí ídolo era Ronaldinho “tenía hasta su cinta del pelo. Me encantaba. Me gustaba su carisma y que era muy alegre. El día que coincidí con él de pequeña en un partido de fútbol sala del Barça y me hice una foto fui feliz. Luego lo he conocido de mayor y me parece muy simpático". En cuanto a lo jugadores de ahora
- "Me encanta Messi, me gusta que sea un hombre tranquilo. Por mi profesión he ido a eventos y a fiestas y he coincidido con algunos jugadores culés en alguna ocasión, pero con él nunca. Eso me gusta".
Cap. 7254: Anecdota Messi y un jugador del Almería después de ganarles 0-8

Cap. 7253: Jordi Gálvez Rendón
Nacio en Barcelona, el 8 de septiembre de 1969. Fue un centrocampista
muy bien dotado técnicamente que se formó en la cantera blaugrana. Llego
a disputar dos amistosos con el primer equipo del equipo blaugrana. Era
un hombre de confianza del técnico Pedro Valentín Mora que se lo llevo
para jugar a sus ordenes en el Gimnástic de Tarragona
Cap. 7252: Joan Galtés Carré (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Interior izquierda
de gran clase al que el golpe de estado y posterior Guerra Civil trunco
su carrera. Antes del conflicto bélico era un buen goleador del CE
Europa. Durante la Guerra Civil entre 1937 y 1938 jugó en el FC
Barcelona, alternando su posición de delantero con la del centro del
campo, Jugó 14 partidos de blaugrana y marcó 2 goles
Cap. 7251: Vicent Barrachina Rubio (2004)
Nacio en Borriol (Castellón), el 10 de marzo de 1910 - Fallecio en
Borriol (Castellón), el 30 de marzo de 2004. Jugaba de delantero en la
temporada 1934/35. La dura competencia en la delantera con Ventolrrà,
Raich o Escola impidieron que pudiera jugar más. Solo disputo dos
partidos amistosos a principios de temporadas, marcando 1 gol
diumenge, 26 d’abril del 2020
Cap. 7250: Un "enigmatico" mensaje de Johan
El 15 de marzo de 2004, Johan Cruyff lanzaba un "enigmatico" mensaje desde "La Vanguardia". A quien iba diriguido?
- "Espero que la eliminación del Manchester en Europa y sus casi nulas posibilidades de ganar la Premier abranlosojos de los que aseguranque, en el Barça, todo sería de color de rosa con Van Nistelrooy. Tiene sus calidades, claro, pero antes que dejarnos llevar por los nombres debemos tener claro qué tipo de delantero encaja mejor en nuestro equipo. Y es que uno que funcione allí no tiene porqué funcionar también aquí"
Recordando al "pichichi" en la Real Meho Kodro y que aqui, entre lesiones y su mala suerte le hizo fracasar en el Barcelona de Johan Cruyff, su valedor o también vino como se pedía a Van Nistelrroy?
- "Espero que la eliminación del Manchester en Europa y sus casi nulas posibilidades de ganar la Premier abranlosojos de los que aseguranque, en el Barça, todo sería de color de rosa con Van Nistelrooy. Tiene sus calidades, claro, pero antes que dejarnos llevar por los nombres debemos tener claro qué tipo de delantero encaja mejor en nuestro equipo. Y es que uno que funcione allí no tiene porqué funcionar también aquí"
Recordando al "pichichi" en la Real Meho Kodro y que aqui, entre lesiones y su mala suerte le hizo fracasar en el Barcelona de Johan Cruyff, su valedor o también vino como se pedía a Van Nistelrroy?
Cap. 7249: Guillem Solé Pascual (Musico)
Nacio en Calafell (Tarragona), el el 7 de septiembre 1979. Guillem Solé
empezó su carrera haciendo de periodista en Calafell radio y Televisión
del Vendrell. Después, colaboró en varios medios de radio como Ona FM,
Rac 1, TV3 y Barça TV, Rac 105.
Solé es amante del hockey patines, por eso jugó en el equipo de Calafell, Cubelles y el Vendrell. Al principio de su carrera parecía que se dedicaría a sus dos grandes pasiones: el hockey y la radio pero, su facilidad para componer letras de canciones lo hizo decantar por la música. El primer paso que hizo en el mundo de la música fue por diversión con un grupo de versiones de canciones denominado "La Fundación no hay manera" con el que se pasó 10 años recorriendo toda Catalunya como cantante.
Al cabo de un año es cuando empezó a dar importancia a sus propias composiciones i empezó su carrera. Durante su carrera profesional, Solé ha colaborado en canciones con los que fueron sus maestros e ídolos como por ejemplo Gerard Quintana, Albert Pla o Pulpul de Ska-p1. Además, también ha trabajado con amigos de su generación como Alguer Miquel, Los Catarres, Strombers, EsneBelza, Aspencat, Vendetta, Green Valley, Germà Negre, Jeque, y Oporto Bello.
De forma paralela, Guillem también ha sido portada de la revista Enderrock en tres ocasiones distintas. La primera fue en 2014 con la salida de su disco Natura Salvaje, la segunda en mayo de 2016 con el especial de festivales de la revista y por último en 2018 con la salida de su disco La Gran Vida.
Solé junto con su grupo Búhos ha actuado varias veces en los festivales más destacados de su género como son: ViñaRock, Canet Rock, Pirata Rock, Festivern, Rabolagartija, Telecogresca, Acampada Jove, Biorritmo, Clownia, Festiuet, Música viva de Vic. También han estado presentes en muchas fiestas mayores de los países catalanes como Santa Tecla, Reus, Valls, Vilafranca, Vilanova, Sitges, Granollers, Sabadell, Terrassa, Hospitalet, Badalona, Mataró, Girona y Lleida entre otros. Además, han actuado y conseguido hacer soldout en las principales salas catalanas como Sala Apolo, Sala Razzmatazz, La Cabra de Vic, Submarino de Reus, Clap de Mataró, el Redstar de Valls, Poble Espanyol y Cruïlla de tardor.
Conjuntamente con su grupo Búhos tienen el récord de actuaciones reiteradas en las fiestas de la Merce de Barcelona dónde ha actuado 6 veces consecutivas entre el año 2013 y el 20195 ante centenares de miles de seguidores. Las actuaciones han sido en lugares tan emblemáticos de la ciudad como Maria Cristina, Plaça Catalunya, Arc del Triunfo o la Platja del Bogatell.
Entre sus canciones más conocidas destacan Volcans con 10,918,907 reproducciones y Barcelona s'il·lumina con 6,543,674 reproducciones entre Spotify y YouTube; seguidas por El temporal, Connectats, Berreo, Una última y nos vamos, Brama, prenent la Lluna, el Vaso y Ha sido Ramon.
Solé es amante del hockey patines, por eso jugó en el equipo de Calafell, Cubelles y el Vendrell. Al principio de su carrera parecía que se dedicaría a sus dos grandes pasiones: el hockey y la radio pero, su facilidad para componer letras de canciones lo hizo decantar por la música. El primer paso que hizo en el mundo de la música fue por diversión con un grupo de versiones de canciones denominado "La Fundación no hay manera" con el que se pasó 10 años recorriendo toda Catalunya como cantante.
Al cabo de un año es cuando empezó a dar importancia a sus propias composiciones i empezó su carrera. Durante su carrera profesional, Solé ha colaborado en canciones con los que fueron sus maestros e ídolos como por ejemplo Gerard Quintana, Albert Pla o Pulpul de Ska-p1. Además, también ha trabajado con amigos de su generación como Alguer Miquel, Los Catarres, Strombers, EsneBelza, Aspencat, Vendetta, Green Valley, Germà Negre, Jeque, y Oporto Bello.
De forma paralela, Guillem también ha sido portada de la revista Enderrock en tres ocasiones distintas. La primera fue en 2014 con la salida de su disco Natura Salvaje, la segunda en mayo de 2016 con el especial de festivales de la revista y por último en 2018 con la salida de su disco La Gran Vida.
Solé junto con su grupo Búhos ha actuado varias veces en los festivales más destacados de su género como son: ViñaRock, Canet Rock, Pirata Rock, Festivern, Rabolagartija, Telecogresca, Acampada Jove, Biorritmo, Clownia, Festiuet, Música viva de Vic. También han estado presentes en muchas fiestas mayores de los países catalanes como Santa Tecla, Reus, Valls, Vilafranca, Vilanova, Sitges, Granollers, Sabadell, Terrassa, Hospitalet, Badalona, Mataró, Girona y Lleida entre otros. Además, han actuado y conseguido hacer soldout en las principales salas catalanas como Sala Apolo, Sala Razzmatazz, La Cabra de Vic, Submarino de Reus, Clap de Mataró, el Redstar de Valls, Poble Espanyol y Cruïlla de tardor.
Conjuntamente con su grupo Búhos tienen el récord de actuaciones reiteradas en las fiestas de la Merce de Barcelona dónde ha actuado 6 veces consecutivas entre el año 2013 y el 20195 ante centenares de miles de seguidores. Las actuaciones han sido en lugares tan emblemáticos de la ciudad como Maria Cristina, Plaça Catalunya, Arc del Triunfo o la Platja del Bogatell.
Entre sus canciones más conocidas destacan Volcans con 10,918,907 reproducciones y Barcelona s'il·lumina con 6,543,674 reproducciones entre Spotify y YouTube; seguidas por El temporal, Connectats, Berreo, Una última y nos vamos, Brama, prenent la Lluna, el Vaso y Ha sido Ramon.
dissabte, 25 d’abril del 2020
Cap. 7248: Ciberpenya Blaugrana (Andorra)

Sus asociados, que son peñistas oficiales del Club, se encuentran todos los días de partido del primer equipo de fútbol del Barça, al Horno del Barrio, situado en c/ Ciudad de Consuegra nº 10 de (Andorra la Vella), donde han establecido nuestra "base de operaciones", es decir su Local Social.
Si desea disfrutar de los partidos como si estuviera en el Camp Nou, puedes verlo con ellos. Disponen de un proyector de alta definición (HD) y han instalado una pantalla gigante que hace 2,5 m de ancho por 1,5 m de altura.
Cap. 7247: Guillermo Galiardo Armijo (1950)
Nacio en Granada, en 1876 - Fallecio en Málaga, el 16 de agosto de 1950.
Fue un futbolista catalán, nacido en Andalucía, de la década de 1900.
Fue uno de los pioneros del RCE Espanyol. Jugaba de centrocampista o media ala izquierda, destacando por su dureza. Jugó en el club entre 1900 y 1911, excepto en el periodo de suspensión de actividades, en el que jugó algunos partidos en las filas del FC X e incluso disputo tres partidos con el equipo blaugrana
Fue uno de los pioneros del RCE Espanyol. Jugaba de centrocampista o media ala izquierda, destacando por su dureza. Jugó en el club entre 1900 y 1911, excepto en el periodo de suspensión de actividades, en el que jugó algunos partidos en las filas del FC X e incluso disputo tres partidos con el equipo blaugrana
Cap. 7246: Stay Homas (Grupo Musical)

Sus canciones, grabadas en la terraza, recuerdan con humor que nos tenemos que quedar en casa (y lavarnos las manos). Los integrantes menudo invitan a otros músicos a hacer un cameo a través del móvil. Estos tres músicos se unen con estas canciones a las iniciativas de otros grupos y bandas que han ofrecido su música a través de las redes sociales.
Cap. 7245: Gabriel Garcia de la Torre

A partir de la siguiente temporada se consolidó como uno de los habituales del equipo, actuando en varias demarcaciones gracias a su polivalencia, y participando en la mayoría de partidos aunque no siempre como titular.
En diciembre de 2004, sufrió una rotura de los ligamentos cruzados en la rodilla derecha que lo mantuvo alejado de los terrenos de juego durante seis meses. Reapareció justo al final de temporada, coincidiendo con la celebración del título de campeón de Liga de la temporada 2004/05, que era su primer título como profesional.
En junio de 2006, concretó su fichaje por el Ajax Ámsterdam después de siete temporadas en el primer equipo del FC Barcelona y tras ganar la UEFA Champions League el año anterior. En el equipo de Ámsterdam se convirtió en titular indiscutible con Henk ten Cate como entrenador, marcando goles de media distancia, algunos de vital importancia. Con el equipo neerlandés ganó dos Copas holandesas.
En mayo de 2010, tras haber jugado poco con el Ajax en la última temporada, fichó por el Umm-Salal Sports Club de la Liga de Catar. En el verano de 2011, al término de la temporada catarí, ficha por el FC Sion de la Superliga Suiza dónde disputó 5 partidos en el cuadro suizo, siendo uno de los protagonistas de las inscripciones irregulares que costaron al club una maxi sanción. Al término de la temporada 2011/12 se queda en Suiza, pero ficha por el FC Lausanne-Spor
Cap. 7244: Nostres Trofeos (Medalla de la Federación Gimnástica Española)
La Medalla de la Federación Gimnástica Española, también mencionada
simplemente como Medalla de la Federación o Medalla del Ayuntamiento,
fue una competición futbolística que se celebró en Barcelona entre los
meses de febrero y junio de 1902. La primera edición utilizó el sistema
de liga y la segunda edición el de eliminatorias. El Ayuntamiento de
Barcelona cedió a la delegación catalana de la Federación Gimnástica
Española una medalla de plata para ser disputada en el programa
deportivo de todo tipo que esta entidad organizó para el día 29 de
septiembre de 1901 en el Parc de la Ciutadella. Sin embargo, a pesar de
que cerca de 10.000 personas se reunieron en la Plaça d'Armes del Parc
para ver los encuentros FC Barcelona-Hispania Athletic Club y FC
Catalán-Sociedad Española de Foot- ball, la entrega de la medalla
finalmente no se efectuó, reservándose la cara a la organización de un
próximo torneo de fútbol, los preparativos del que corría a cargo de
Hans Gamper.
La competición, que fue abierta a los segundos equipos de todos los clubes y en aquellos primeros que no hubieran participado en la Copa Macaya de aquel año, la empezaron a disputar 9 equipos: Irish Foot-ball Club, Iberia Sport Club, Foot-ball Club Internacional, Catalònia Foot-ball Club, y los segundos bandos de Foot-ball Club Barcelona, Hispania Athletic Club, Foot-ball Club Catalán, Sociedad Española de Foot-ball y Club Universitario de Foot-ball, según los nombres del época. Pero sólo terminaron el concurso 7 equipos debido a los abandonos del Hispania y el Universitario, todos en la primera vuelta. El Internacional no disponía de campo propio y jugó los seis partidos como local en los terrenos del correspondiente contrario. El equipo blaugrana gano todos los partidos, proclamandose campeón
La competición, que fue abierta a los segundos equipos de todos los clubes y en aquellos primeros que no hubieran participado en la Copa Macaya de aquel año, la empezaron a disputar 9 equipos: Irish Foot-ball Club, Iberia Sport Club, Foot-ball Club Internacional, Catalònia Foot-ball Club, y los segundos bandos de Foot-ball Club Barcelona, Hispania Athletic Club, Foot-ball Club Catalán, Sociedad Española de Foot-ball y Club Universitario de Foot-ball, según los nombres del época. Pero sólo terminaron el concurso 7 equipos debido a los abandonos del Hispania y el Universitario, todos en la primera vuelta. El Internacional no disponía de campo propio y jugó los seis partidos como local en los terrenos del correspondiente contrario. El equipo blaugrana gano todos los partidos, proclamandose campeón
Cap. 7243: Concurs Pergamí Bargés (1901/02)
El Pergamí Bargés, también mencionado como Concurs Pergamí Bargés, fue
una competición futbolística que se celebró en Barcelona entre los meses
de septiembre y noviembre de 1902. El impulsor fue su dibujante y
calígrafo Eugeni Bargés y Prat, quien cedió un pergamino policromado de
su creación como obsequio para ser disputado en los actos de las Fiestas
de la Mercè.
La competición, que fue abierta sólo a aquellos equipos fundados durante la temporada 19002 que no hubieran participado en la Copa Macaya, la disputaron 5 equipos: Irish Foot-ball Club, Iberia Sport Club, Club Internacional de Foot-ball, Catalònia Foot-ball Club, y Club Catalunya de Foot-ball, según los nombres de la época. El Internacional, sin embargo, se retiró a medio certamen tras una polémica en su partido contra el Irish. El Iberia FC se proclamó campeón, tras ganar por la mínima el partido de desempate, también contra el Irish.
A pesar de estar destinado a los clubes modestos, el comité organizador del concurso estaba formado por miembros de las principales entidades de la ciudad: Presidente: Andreu Camps Sala, del Irish FC Secretario: Sebastián Casanellas, del Club Español Vocales: Pere Cabot Roldós, Lluís d'Ossó Serra y Josep Vidal, los tres eran directivos del FC Barcelona
La competición, que fue abierta sólo a aquellos equipos fundados durante la temporada 19002 que no hubieran participado en la Copa Macaya, la disputaron 5 equipos: Irish Foot-ball Club, Iberia Sport Club, Club Internacional de Foot-ball, Catalònia Foot-ball Club, y Club Catalunya de Foot-ball, según los nombres de la época. El Internacional, sin embargo, se retiró a medio certamen tras una polémica en su partido contra el Irish. El Iberia FC se proclamó campeón, tras ganar por la mínima el partido de desempate, también contra el Irish.
A pesar de estar destinado a los clubes modestos, el comité organizador del concurso estaba formado por miembros de las principales entidades de la ciudad: Presidente: Andreu Camps Sala, del Irish FC Secretario: Sebastián Casanellas, del Club Español Vocales: Pere Cabot Roldós, Lluís d'Ossó Serra y Josep Vidal, los tres eran directivos del FC Barcelona
divendres, 24 d’abril del 2020
Cap. 7242: Leo Messi, el mejor de los últimos 25 años

El FC Barcelona encabeza una clasificación en la que el club culé coloca a seis de sus futbolistas entre los diez primeros: Ronaldo Nazario (4º), Ronaldinho Gaúcho (5º), Thierry Henry (6º), Xavi Henández (7º) y Andrés Iniesta (8º).
Cap. 7241: Albert Espinosa ficha por el Barça
Cap. 7240: Albert Espinosa i Puig (Gionista)
Nacio en Barcelona, el 5 de noviembre de 1973. Ingeniero industrial de
formación, es guionista de teatro, cine y televisión, actor de teatro,
director de teatro y cine catalán.
Es autor del libro El mundo amarillo y de la novela Todo lo que podríamos haber estado tú y yo si no fuéramos tú y yo. Va Escribir, dirigir y protagonizar el filme No me pidas que te haga un chasquido porque te Fare. También fue el guionista de Otras películas como Planta 4ª, Tu vida en 65 y Será que NADIE es perfecto.
En sume vertiente como actor, Recibir el premio a actor Revelación papel super papel en la serie Abuela de verano. También es director, autor y actor teatral en super compañía de teatro, llamada Pelones, así como columnista de El Periódico de Catalunya y colaborador de varios programas de radio
En enero de 2011 se inició la Emisión en TV3 de la serie de televisión Dominical, con guió de Albert Espinosa. En junio de 2019, en OCASIÓN de la entrevista realizada a el programa de TV3 Al coche!, Explica con dureza super lucha contra el cáncer durant la infancia, con sesiones de quimioterapia y radioterapia que hacen que a los Órganos fallen Antes, hasta este punto que previó la fecha del su muerte el 23 de abril de 2023
Es autor del libro El mundo amarillo y de la novela Todo lo que podríamos haber estado tú y yo si no fuéramos tú y yo. Va Escribir, dirigir y protagonizar el filme No me pidas que te haga un chasquido porque te Fare. También fue el guionista de Otras películas como Planta 4ª, Tu vida en 65 y Será que NADIE es perfecto.
En sume vertiente como actor, Recibir el premio a actor Revelación papel super papel en la serie Abuela de verano. También es director, autor y actor teatral en super compañía de teatro, llamada Pelones, así como columnista de El Periódico de Catalunya y colaborador de varios programas de radio
En enero de 2011 se inició la Emisión en TV3 de la serie de televisión Dominical, con guió de Albert Espinosa. En junio de 2019, en OCASIÓN de la entrevista realizada a el programa de TV3 Al coche!, Explica con dureza super lucha contra el cáncer durant la infancia, con sesiones de quimioterapia y radioterapia que hacen que a los Órganos fallen Antes, hasta este punto que previó la fecha del su muerte el 23 de abril de 2023
dijous, 23 d’abril del 2020
Cap. 7239: El Barça cede los ‘title rights’ a la Fundación Barcelona
Algunas de las acciones del FC Barcelona y su fundación en esta temporada son la campaña de concienciación, la cesión de instalaciones, la colaboración con partners del Club como Tencent o Taiping para importar material sanitario, la adaptación de programas para seguir manteniendo en contacto a niños y niñas con sus educadores, la difusión de consejos para prevenir el ciberbullying o la organización de encuentros entre niños enfermos del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona con nuestros deportista.
Cap. 7238: "El Flaco" Cruyff, reprende a Pep Guardiola

En este sentido, una de las grandes preocupaciones del centrocampista del Barça era su capacidad de defender a rivales mucho más rápidos. Y la respuesta del Flaco es histórica. "No tienes que preocuparte en cómo defender, sino en asegurarte que tus dos compañeros en el centro del campo siguen a tú lado. Si es así, cada uno tiene que ocuparse de su zona".
Cap. 7237: Los Sports: Footbal Asociación (Libro)

dimecres, 22 d’abril del 2020
Cap: 7236: Dos presidentes del RCE Espanyol, socios del Barça
Dos futuros presidentes del RCE Espanyol: Victorià y Santiago Oliveras
de la Riva, fueron socios del FC Barcelona, incluso siendo jugadores del
RCE Espanyol. Los dos figuran en el listado de socios de 1919, junto a
su cuñado Guillermo Oliveras
Victorià de la Riva i Ruiz: Barcelona, 1878 - Barcelona, 16 de enero de 1930. Fue un futbolista catalán de la década de 1900 y dirigente deportivo.
Fue jugador del RCD Espanyol entre 1903 y 1905. Jugaba de delantero y fue campeón de Catalunya la temporada 1903/04.
Fue presidente del Espanyol durante dos etapas, 1919/20 y 1922 a 1924. Durante su presidencia se compraron los terrenos del Estadio de Sarriá. También fue presidente del Círculo del Liceo. Sus hermanos Santiago y Genaro también fueron presidentes del RCE Espanyol. Santiago de la Riva i Ruiz: No he encontrado datos, pero fue presidente en los años: 1912/13, 1924/25 y 1930/31
Victorià de la Riva i Ruiz: Barcelona, 1878 - Barcelona, 16 de enero de 1930. Fue un futbolista catalán de la década de 1900 y dirigente deportivo.
Fue jugador del RCD Espanyol entre 1903 y 1905. Jugaba de delantero y fue campeón de Catalunya la temporada 1903/04.
Fue presidente del Espanyol durante dos etapas, 1919/20 y 1922 a 1924. Durante su presidencia se compraron los terrenos del Estadio de Sarriá. También fue presidente del Círculo del Liceo. Sus hermanos Santiago y Genaro también fueron presidentes del RCE Espanyol. Santiago de la Riva i Ruiz: No he encontrado datos, pero fue presidente en los años: 1912/13, 1924/25 y 1930/31
Cap. 7235: La primera con más de dos franjas [II]
Una vez compradas, podemos decir que la primera vez que el FC Barcelona
vistió una camiseta listada con los colores blaugrana fue el 16 de enero
de 1910 en el campo de la carrer Industria, l'Escopidora, inaugurado
aún no hacía un año, en un partido que el equipo jugó contra el FC
Central. El encuentro terminó con un resultado de 12 goles a 0 favorable
al FC Barcelona
FC Barcelona-FC Central 12-0 Barcelona: Solá, Bru, Amechazurra, A. Comamala, Peris, Grau, Forns, Maciá, C. Comamala, Wallace, Llonch. Central: Camps, Canty, Espinard, Ruiz, Olivé, Soteras, Miquel, Alfau, Virgili, Costa, Rodríguez. Goles: Forns (3), C. Comamala (5), Wallace (3), Llonch.
FC Barcelona-FC Central 12-0 Barcelona: Solá, Bru, Amechazurra, A. Comamala, Peris, Grau, Forns, Maciá, C. Comamala, Wallace, Llonch. Central: Camps, Canty, Espinard, Ruiz, Olivé, Soteras, Miquel, Alfau, Virgili, Costa, Rodríguez. Goles: Forns (3), C. Comamala (5), Wallace (3), Llonch.
Cap. 7235: La primera con más de dos franjas [I]
El 31 de octubre de 1909, en un partido que el FC Barcelona disputó en
Marsella contra el Stade Helvétique Marseille, vieron que sus rivales
llevaban unas camisetas de punto, mucho más ligeras y al mismo tiempo
mucho menos calurosas. Y que, en lugar de llevar los dos colores del
club, el azul y el amarillo, partiendo en dos mitades la camiseta del
equipo, los colores iban colocados en varias rayas verticales.
Estas camisetas gustó y encargaron a José Quirante, capitán y a la vez secretario del club, que mirara de encontrar camisetas similares con los colores blau y grana. Encontró en un viaje que hizo a Toulouse: en un almacén vio unas camisetas de rayas con los colores correspondientes que pertenecían a un club existente en ese momento en Toulouse.
Stade Helvetique - FC Barcelona 5-1 Stade Helvetique: Taudman, Scheibenstock II, Hippenmeier, Burckardt, Ilacttrusckioyler, Cottier, Albieker, Utiger, Widdington, André, Acheibenstock III. Barcelona: Solá, Bru, Morris, Quirante, Peris, Grau, Forns, Maciá, C. Comamala, Wallace, A. Comamala. Goles: 1-0 Hippenmeier, 2-0 Widdington (p), 3-0 ¿?, 3-1 C. Comamala, 4-1 ¿?, 5-1 ¿?
Estas camisetas gustó y encargaron a José Quirante, capitán y a la vez secretario del club, que mirara de encontrar camisetas similares con los colores blau y grana. Encontró en un viaje que hizo a Toulouse: en un almacén vio unas camisetas de rayas con los colores correspondientes que pertenecían a un club existente en ese momento en Toulouse.
Stade Helvetique - FC Barcelona 5-1 Stade Helvetique: Taudman, Scheibenstock II, Hippenmeier, Burckardt, Ilacttrusckioyler, Cottier, Albieker, Utiger, Widdington, André, Acheibenstock III. Barcelona: Solá, Bru, Morris, Quirante, Peris, Grau, Forns, Maciá, C. Comamala, Wallace, A. Comamala. Goles: 1-0 Hippenmeier, 2-0 Widdington (p), 3-0 ¿?, 3-1 C. Comamala, 4-1 ¿?, 5-1 ¿?
dimarts, 21 d’abril del 2020
Cap. 7234: "El gol olimpico" [IV]
El problema era que hasta, ese 14 de Junio de 1924 no se consideraba la posibilidad del disparo directo. El cambio de reglamento y ese gol de Onzari ante los uruguayos, cambio la historia del fútbol. Pero ese corner que se lanzó en el Metropolitano de Madrid y a la posterior controversia que se desencadenó al entrar entre los palos, hizo que en el rectángulo y en los despachos, pasara como un gol cabeceado por Gracia. Había que salvar a toda costa la decisión arbitral y permanecer en el anonimato muchos años.
FC Barcelona-Sportin de Gijón 3-1 Barcelona: Pascual, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Samitier, Gracia, Alcantara, Sagi-Barba Sporting: Amadeo, German, Jesus, Baugo, Meana, Corsino, Domingo, Arcadio, Morilla, Bolado, Argüelles. Goles: 0-1 Arcadio (p), 1-1 Piera (p), 2-1 Gracia, 3-1 Sagi-Barba
FC Barcelona-Sportin de Gijón 3-1 Barcelona: Pascual, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Samitier, Gracia, Alcantara, Sagi-Barba Sporting: Amadeo, German, Jesus, Baugo, Meana, Corsino, Domingo, Arcadio, Morilla, Bolado, Argüelles. Goles: 0-1 Arcadio (p), 1-1 Piera (p), 2-1 Gracia, 3-1 Sagi-Barba
Cap. 7234: "El gol olimpico" [III]
Los jugadores del Sporting de Gijón protestaron rapidamente al árbitro,
Sr. Colina (nada que ver con el italiano). La que se lió fue de órdago y
hasta los sportinguistas abandonaron el terreno de juego considerando
la situación poco menos que una estafa. Algunos se dirigieron al palco
donde se encontraban los directivos de la Federación. El alboroto y la
trifulca montada con ese saque de esquina era enorme. Al rato los
jugadores del Sporting de Gijón aceptaron regresar al terreno y se
reanudo el partido. El resultado era de 3 a 1 a favor del equipo
blaugrana. Casi todas las crónicas se centraron en exculpar al árbitro.
Algunos para salvar la imagen y la decisión del árbitro creyeron el
balón lo había cabeceado un compañero (Gracia). Otros, también por el
mismo motivo, argumentaron que las protestas del los jugadores del
Sporting fueron por un empujón al portero. Y muy pocos medios de la
época, los que hablaron de un gol directo.
Cap. 7234: "El gol olimpico" [II]
Que tiene que ver con la Historia del FC Barcelona. Por ejemplo "Charly"
Rexach marco un gol en una final de la Recopa en 1969, ante el Slovan
de Bratislava. A pesar de todo el equipo blaugrana cayo derrotado por
3-2. Pero antes de él posiblemente haya habido más jugadores. Pero vamos
a ocuparnos posiblemente el primero y que casualmente no debió subir al
marcador. El 16 de abril de 1924, en el Estadio Metropolitano, en
Madrid, se jugaba el partido de desempate de los cuartos de final del
campeonato de España. El rival el Sporting de Gijón. Sagi-Barba era el
encargado de lanzar los córners desde la esquina izquierda. En la
segunda parte, sobre el minuto 15 lanzó uno. Según los cronistas el daba
bien al balón y con mucho efecto. Lo cierto es que el balón llegó a la
red. Y el árbitro daba validez al tanto.
Cap. 7234: "El gol olimpico" [I]
En el fútbol, se denomina gol olímpico a una jugada en la cual el balón
enviado desde el saque de esquina entra directamente en la portería
rival. Es una anotación poco frecuente y pocos jugadores han conseguido
realizar esta acción en alguna ocasión. Recibe su nombre del primer gol
marcado de esa manera, obra del argentino Cesáreo Onzari, jugador del
Club Atlético Huracán y de la Selección Argentina. El gol se marcó los
15 minutos del partido amistoso celebrado el 2 de octubre de 1924 en la
cancha de Sportivo Barracas, de la ciudad de Buenos Aires, entre las
selecciones de Argentina y Uruguay, que era el reciente campeón en los
Juegos Olímpicos París'24, que ganaron los locales por 2 a 1. Fue el
primer tanto de este tipo, convalidado debido una reforma que se habían
realizado en las reglas del juego, por lo que se lo conoció como "el gol
de Onzari a los olímpicos", para en adelante simplificarlo acuñando el
término "gol olímpico" para referirse a una anotación de estas
características, ya que poco tiempo antes el reglamento establecía que
no eran válidos los tantos conseguidos directamente de un saque de
esquina
dilluns, 20 d’abril del 2020
Cap. 7233: "Quan no erem ni onze" ("Cuando no eramos ni once" [Libro])

Cap. 7232: Manuel Fuster Puig

Cap. 7231: Franco II (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un futbolista
del FC Català de principios del s.XX. Su posición era la de delantero.
En el úncio partido que jugo en el FC Barcelona jugó de interior
izquierdo haciendo pareja con Peris I. En el partido coincidio con su
hermano. El rival fue el SC X, el 6 de junio de 1906
FC Barcelona- Sporting Club X 0-0 Barcelona: Font, Duran, Franco I, Brau, Solá, Femenia, Sanz, Almasqué, C. Wallace, Franco II, Peris.
SC X.: Gibert, Torras, Bori, Torras, Sanpere, Bonet, Berdié, Torras, Martínez, Martínez, Sans. Goles: (-)
FC Barcelona- Sporting Club X 0-0 Barcelona: Font, Duran, Franco I, Brau, Solá, Femenia, Sanz, Almasqué, C. Wallace, Franco II, Peris.
SC X.: Gibert, Torras, Bori, Torras, Sanpere, Bonet, Berdié, Torras, Martínez, Martínez, Sans. Goles: (-)
Cap. 7230: Fusté I (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un extremo
derecho con excelente dribling y un tanto individualista que jugó en los
equipos inferiores del FC Barcelona. Entre 1922 y 1925 jugó con el
primer equipo en 7 partidos, a la sombra de Vicenç Piera, una de las
figuras del equipo de la década de los '20, que le impedio asentarse en
el equipo
Cap. 7229: Franco I (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugaba el el FC
Català a principios del s.XX como volante disputó un partido con el FC
Barcelona contra el SC X, junto a su hermano que también jugaba el
Català
FC Barcelona- Sporting Club X 0-0 Barcelona: Font, Duran, Franco I, Brau, Solá, Femenia, Sanz, Almasqué, C. Wallace, Franco II, Peris. SC X.: Gibert, Torras, Bori, Torras, Sanpere, Bonet, Berdié, Torras, Martínez, Martínez, Sans. Goles: (-)
FC Barcelona- Sporting Club X 0-0 Barcelona: Font, Duran, Franco I, Brau, Solá, Femenia, Sanz, Almasqué, C. Wallace, Franco II, Peris. SC X.: Gibert, Torras, Bori, Torras, Sanpere, Bonet, Berdié, Torras, Martínez, Martínez, Sans. Goles: (-)
Cap. 7228: Francis Cagigao

Cap. 7227: El Barcelona a la Copa Continental 2020/21

dissabte, 18 d’abril del 2020
Cap. 7226: Los jugadores se rebelan al ADN

"No ha habido juego de equípo, ha jugado cada cual para si y los ha habidado que no han jugado ni para el equipo, ni para ellos; en cuanto a juego de líneas tampoco hemos tenido ocasión de verlo si exeptuamos a Platko y a los medios. El Barcelona puede y debe rendir más, mucho mas de lo que rendió de el de Les Corts.
iEl Barcelona puede y debe dar mayor rendimiento. ¿Lo dará? Ecco il problema"
No es de extrañar que tras la victoria en el desempate (victoria por 1-2), jugado el 3 de mayo de 1925 en el Xut! una caricatura (de Ricard Opisso) mostraba a los jugadores bailando una sardana, mientras en el centro ardía un fuego con mensajes a los aficionados, diarios...
divendres, 17 d’abril del 2020
Cap. 7225: Josep Franch Xargay (2021)
Nació en Banyoles (Girona) el 1 de agosto de 1943 - Fallecio en Barcelona, el 19 de mayo de 2021. Era un contundente
defensa lateral derecho con muy buena técnica que jugó a finales de los
'60 hasta mediados de los '70. Ingresó en el FC Barcelona en 1968 y
permaneció en el club hasta la 1971/72. Comenzó a jugar en el CD
Banyoles (1958-62) y luego continuó su carrera en el UE Figueres
(1962/63), FC Girona (1963-65), CF Badalona (1965-68), FC Barcelona
(1968-71) y CE Sabadell (1971-75), donde finalizaria su carrera
Palmares:
- 1 Copa de España: 1970/71
- 1 Finalísima de Ferias: 1971
Palmares:
- 1 Copa de España: 1970/71
- 1 Finalísima de Ferias: 1971
Cap. 7224: Francisco González Lucas
Nacio en El Prat de Llobregat (Barcelona), el 10 de septiembre de 1983.
Era un futbolista catalan. Jugaba de defensa central o lateral izquierdo
formado en las categorias inferiores del FC Barcelona, procedente de la
Escola de Futblo Blaugrana de su ciudad, que actualmente ha vuelto a su
antiguo denominación: CF Terlenka. Empezó jugando de extremo izquierdo
y soñaba con ser el nuevo Stoichkov, pero poco a poco fue retrasando su
posición en el campo, convertiendose en una futbolista de gran
recorrido por la banda. Sólo jugó cuatro partidos con el primer equipo,
debutando de la mano de Fran Rijkaard en la temporada 2003/04. Después
jugó en el CF Pontevedra (2005/06), Real Burgos (2007/08), UB Conquese
(2008/09), CF Atlético Ciudad Lorqui (2009/10), CF Badalona (2009/10),
CF Zamora (2011/12)
Cap. 7223: Francisco Framis Flores
Nacio en Sant Gregori (Girona), el 27 de febrero de 1970. Fue un lateral
derecho con gran despliegie físico que se formó en el FC Barcelona By
llegó a jugar un encuentro con el primer equipo en 1991, en Amposta.
Posteriormente jugó en el Real Celta, CF Girona.
Cap. 7222: Daniel Fragoso Escribano

dijous, 16 d’abril del 2020
Cap. 7221: Félix Millet Tusell (Directivo)
Nacio en Barcelona, el 8 de diciembre de 1935. Es un empresario catalan que fue presidente de la Fundació Orfeó Catalán - Palacio de la Música Catalana entre los años 1990 y 2009, año en el que dimitió del cargo después de confesar que se había apropiado de 3,3 millones de euros que destinó, entre otros, a reformar inmuebles de su propiedad y a pagar viajes a su familia.
Es hijo de Fèlix Millet i Maristany, que había sido presidente del Orfeón Catalán entre 1951 y 1967; es por tanto sobrino-nieto de Luis Millet Pagés, fundador y primer director del mismo. A finales de los '90 fue vicepresidente del FC Barcelona. En 2007 fue nombrado vicepresidente tercero de la Fundación Fútbol Club Barcelona, cargo del que dimitió en septiembre de 2009 a raíz del escándalo del Orfeón Catalán. Incluso fue sondeado para encabezar una candidatura de consenso a presidir el FC Barcelona, tras la dimisión de Josep Lluis Nuñez en el año 2000. También es miembro de la Fundación Pablo Casals.
dimecres, 15 d’abril del 2020
Cap. 7220: Premio Edmundo Bazo
El Premio Edmundo Bazo, es un trofeo que se entrega en la Confederación
Mundial de Peñas, con motivo del fomento de la amistad, en
reconocimiento a su trabajo a favor de los que han vestido la camiseta
del FC Barcelona y en agradecimiento a la implicación de los exjugadores
con el movimiento peñístico.
2017 Agrupación Barça Jugadores
2018 Grada d'Animacio
2019 Joan Casals L'Avi del Barça
2017 Agrupación Barça Jugadores
2018 Grada d'Animacio
2019 Joan Casals L'Avi del Barça
Cap. 7219: Edmundo Bazo Alonso (2015)

El equipo blaugrana le dedicaba una despedida, a una persona querida en todas las peñas:
- El movimiento de peñas está de luto. Edmundo Bazo, presidente de la Federación de Peñas Barcelonistas de Madrid, ha muerto esta madrugada en Torrejón de Ardoz. Bazo será recordado por su talante positivo, y siempre haciendo bandera de su barcelonismo en Madrid, y allá donde iba, sin perder nunca de vista el juego limpio y la convivencia pacífica entre aficiones. Es por ello que también ostentaba un cargo en AFEPE, la agrupación estatal de federaciones de peñas, que engloba todas las peñas de varios clubs de fútbol. El club lamenta esta pérdida y quiere enviar un mensaje condolencia, y todo el apoyo a sus amigos y familiares, así como también a todo el movimiento de peñas"
Cap. 7218: Campeones de España en Hockey Sala

Los blaugranas demostraron porque llegaban como uno de los favoritos a la competición desde un primer momento. Ya en la fase de grupos, el Barça superaba con solvencia al Club de Campo (6-4), al CH Carpesa (2-13) y al CH Barrocas (10-3), mientras que en la semifinal tuvo que luchar para acabar venciendo al UD Taburiente en los "shootouts" (3-2), después de que el partido acabara con empate a 2.
Cap. 7217: Fausto Altimirano (Voleibol [2017])

Cap. 7216: Nuestros Trofeos (Copa del Príncipe de Voleibol)

Cap: 7215: Penya Osos Rusos (Rusia)

El pub no es grande, aunque este hecho hace que la atmósfera sea aún más especial. Con más de 120 miembros a pesar de su reciente oficialización, cada semana sus miembros se juntan para compartir la felicidad de formar parte de la familia blaugrana para apoyar al equipo, cantar e idear las próximas iniciativas.
Una de las más emocionantes ocurrió el 6 de mayo de 2018, cuando los miembros de la Penya organizaron su primer viaje para disfrutar de el "Clásico" ante el Real Madrid, en el que pudieron formar parte de las iniciativas organizadas por la FCB World Penyes Federation y sentir la grandeza de un partido como ese desde dentro.
Cap. 7214: Penya Blaugrana Nicolau Casaus, Buenos Aires

El "Fútbol Club Barcelona" estuvo presente en esos actos de manera destacada con una muestra restrospectiva de la institución; un torneo cuadrangular de Baloncesto con River Plate, Ferrocarril Oeste y Joventut de Badalona. Además con la colaboración de la Asociación del Fútbol Argentino organizó "Jornadas de Medicina y Traumatología del Fútbol" de trascendencia internacional. En estas jornadas participaron los doctores Albert Arnàn (miembro de su Consejo Directivo) y el Dr. Carles Bestit (Jefe de los Servicios Médicos del FC Barcelona) quienes en todo momento se identificaron con las celebraciones del Casal.
Entre la algarabía y los festejos del Centenario del Casal de Buenos Aires, no podía faltar la constitución de una "Penya Barcelonista" y se decidió poner el nombre de un mítico blaugrana y argentino: Nicolau Casaus, nacido en Mendoza y que por ese entonces ejercía la vice-presidencia Barcelonista
Cap. 7213: Penya Barcelonista de Miami

El equipo blaugrana tiene un grupo de entusiastas seguidores en el corazón de Miami. Siempre que el equipo blaugrana tiene un partido, las pantallas del restaurante "La Palapa Hondureña II" trasladan a los presentes al estadio, en medio de vítores de "Visca, Barça", "Força, Barça". La dirección de la Penya es: La Palapa Hondureña 2: 3820 NW 36th St Miami FL 33142
Cap. 7212: No olvidaré lo que el Barça...
En el "As" aparecía, el 15 de abril de 2020, unas declaraciones donde
Rüstu Reçber donde agradecía al equipo blaugrana el trato recibido
durante y al superar la enfermedad:
- "Me dieron un gran apoyo durante y después de mi enfermedad. En particular, Carlos Naval y Chemi Teres me transmitieron los buenos deseos del presidente y del club. En momentos como estos, los pequeños detalles no deben ser olvidados. No olvidaré todo lo que el Barça hizo por mí cuando me moría por el coronavirus. Me dio la vida" [...] "Quiero expresar mi infinito agradecimiento a todos, especialmente al señor Bartomeu"
De buen nacido es ser agradecido y solo la mala suerte y probablemente la falta de entendimiento en el castellano, hizo que no triunfara en el club.
- "Me dieron un gran apoyo durante y después de mi enfermedad. En particular, Carlos Naval y Chemi Teres me transmitieron los buenos deseos del presidente y del club. En momentos como estos, los pequeños detalles no deben ser olvidados. No olvidaré todo lo que el Barça hizo por mí cuando me moría por el coronavirus. Me dio la vida" [...] "Quiero expresar mi infinito agradecimiento a todos, especialmente al señor Bartomeu"
De buen nacido es ser agradecido y solo la mala suerte y probablemente la falta de entendimiento en el castellano, hizo que no triunfara en el club.
dimarts, 14 d’abril del 2020
Cap. 7211: Bonaventura Clotet i Sala (Medicina)

Cap. 7210: José Ramón Andrés Puerta (Cocinero)
Nacio en Mieres (Asturias), el 13 de julio de 1969. Es un cocinero
asturiano, nacionalizado estadounidense. Ya con doce años preparaba
platos de cocina para toda su familia, y con tan solo quince años entró
en la Escuela de Restauración y Hostelería de Barcelona. En aquella
etapa compaginó los estudios reglados con el aprendizaje en el
restaurante El Bulli, que ya era dirigido entonces por Ferran Adrià.
Después de terminar sus estudios profesionales, con 21 años, decidió irse a Estados Unidos gracias a una oferta para trabajar en el restaurante Paradis Barcelona como cocinero y gran entendido en elaboración de gastronomía catalana. A principios de los 90 en Nueva York, Andrés trabajo en restaurantes como Paradis Barcelona, El Dorado Petit o El Cid todos ellos cerrados unos años después. Entonces José se marchó a la capital estadounidense, Washington, donde se instaló y sigue viviendo. Actualmente, Andrés supervisa varios restaurantes de gran prestigio y éxito en Washington, los cuales tienen en común las especialidades latinas en general y españolas en particular
El Restaurante Jaleo fue el primero en introducir la cocina de tapas en Estados Unidos. José Andrés también supervisa las especialidades de Café Atlántico, inspiradas en la cocina de Hispanoamérica; de Zaytinya, de cocina griega-turca; de Oyamel, de cocina mexicana tradicional; y Minibar by José Andrés, de cocina de autor y en espacio reducido.
Entre 2005 y 2007 dirigió y presentó un programa semanal de cocina en TVE. José Andrés en el evento de la lista Time de 2012. En noviembre de 2013 obtuvo la nacionalidad estadounidense, después de haber residido y trabajado en el país durante 23 años.
El 14 de marzo de 2019 se inauguró el "Mercado Little Spain" en Nueva York. Tres de los cocineros más afamados de la gastronomía española: Jose Andrés y los hermanos Adrià abrieron en Nueva York un espacio que evoca los sabores de su país natal, un food hall de 3.200 metros cuadrados de comida española que es todo un éxito entre los neoyorquinos y los visitantes de la ciudad que nunca duerme.
El chef José Andrés ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con los afectados por los desastres naturales y esta muy implicado en misiones humanitarias, por lo que ha recibido diversos reconocimientos y esta considerado "un ser humano excepcional, generoso y compasivo”.
Pertenece a una lista donde están las 100 personas más influyentes del mundo según la revista "Time". La publicación americana lo define como “un icono culinario, conocido por su labor innovadora y refinada”
Después de terminar sus estudios profesionales, con 21 años, decidió irse a Estados Unidos gracias a una oferta para trabajar en el restaurante Paradis Barcelona como cocinero y gran entendido en elaboración de gastronomía catalana. A principios de los 90 en Nueva York, Andrés trabajo en restaurantes como Paradis Barcelona, El Dorado Petit o El Cid todos ellos cerrados unos años después. Entonces José se marchó a la capital estadounidense, Washington, donde se instaló y sigue viviendo. Actualmente, Andrés supervisa varios restaurantes de gran prestigio y éxito en Washington, los cuales tienen en común las especialidades latinas en general y españolas en particular
El Restaurante Jaleo fue el primero en introducir la cocina de tapas en Estados Unidos. José Andrés también supervisa las especialidades de Café Atlántico, inspiradas en la cocina de Hispanoamérica; de Zaytinya, de cocina griega-turca; de Oyamel, de cocina mexicana tradicional; y Minibar by José Andrés, de cocina de autor y en espacio reducido.
Entre 2005 y 2007 dirigió y presentó un programa semanal de cocina en TVE. José Andrés en el evento de la lista Time de 2012. En noviembre de 2013 obtuvo la nacionalidad estadounidense, después de haber residido y trabajado en el país durante 23 años.
El 14 de marzo de 2019 se inauguró el "Mercado Little Spain" en Nueva York. Tres de los cocineros más afamados de la gastronomía española: Jose Andrés y los hermanos Adrià abrieron en Nueva York un espacio que evoca los sabores de su país natal, un food hall de 3.200 metros cuadrados de comida española que es todo un éxito entre los neoyorquinos y los visitantes de la ciudad que nunca duerme.
El chef José Andrés ha sido nominado al Premio Nobel de la Paz por su compromiso con los afectados por los desastres naturales y esta muy implicado en misiones humanitarias, por lo que ha recibido diversos reconocimientos y esta considerado "un ser humano excepcional, generoso y compasivo”.
Pertenece a una lista donde están las 100 personas más influyentes del mundo según la revista "Time". La publicación americana lo define como “un icono culinario, conocido por su labor innovadora y refinada”
Cap. 7209: Miqui Puig (Cantante)
Nacio en L'Ametlla del Vallés (Barcelona), el 27 de junio de 1968. Es un
músico y cantante catalan. Formó parte durante 16 años del grupo Los
Sencillos, publicando seis discos y dando a conocer temas como "Mala
mujer" o "Bonito es".
Dos años después de disolverse Los Sencillos, inició una nueva etapa, esta vez en solitario, que culminó con la grabación de un disco en directo, en el que colaboró su amiga y consejera Alaska.
También ha actuado como Dj en festivales como el Sonar o el Primavera Sound, ha sido colaborador desde los 80 en programas de radio y televisión, actor ocasional en cortometrajes y series, colaborador en revistas y prensa musical y compositor de música para desfiles. En 2007 y 2008, sucesivamente, formó parte del jurado de los programas de televisión Factor X y Tienes Talento. En 2018, se convirtió en profesor de cultura musical de la academia de Operación Triunfo 2018.
Dos años después de disolverse Los Sencillos, inició una nueva etapa, esta vez en solitario, que culminó con la grabación de un disco en directo, en el que colaboró su amiga y consejera Alaska.
También ha actuado como Dj en festivales como el Sonar o el Primavera Sound, ha sido colaborador desde los 80 en programas de radio y televisión, actor ocasional en cortometrajes y series, colaborador en revistas y prensa musical y compositor de música para desfiles. En 2007 y 2008, sucesivamente, formó parte del jurado de los programas de televisión Factor X y Tienes Talento. En 2018, se convirtió en profesor de cultura musical de la academia de Operación Triunfo 2018.
Cap. 7208: "Tot el Camp es un clam" [II]
Desde socios anónimos a senadores del club, pasando por peñistas y
forofos de todas las edades, el vídeo cuenta además con niños y niñas de
peñas, de las Barça Academy de Nara (Japón), Lusaka (Zámbia), Charlotte
(EE. UU.), Varsovia (Polonia), Cale (Colombia) y Barcelona. También
aficionados reconocidos como el cantante Miki Puig y la modelo y
empresaria Judith Mascó, el cocinero José Andrés, el campeón de MotoGP
Jorge Lorenzo o el doctor Bonaventura Clotet, que está impulsando un
proyecto de investigación para evitar transmisión coronavirus.
Exjugadores del Barça como el jugador de la NBA Pau Gasol o el 'Barça legend' Gary Lineker, así como representantes de los diferentes equipos deportivos como Víctor Tomàs, Aitor Egurrola, Sergio Lozano, Alèxia Putellas, Ansu Fati, Sergi Roberto o el excapitán Carles Puyol.
La versión utilizada en el vídeo es una versión a piano de Àngel Lardin Meler, uno de los técnicos de sonido de Barça Studios, y con él la entidad quiere hacer llegar su mensaje a todo el mundo a través de sus redes, con una audiencia potencial de más de 300 millones de seguidores a nivel global y capaz de generar más de 1.400 millones de interacciones con sus seguidores.
Exjugadores del Barça como el jugador de la NBA Pau Gasol o el 'Barça legend' Gary Lineker, así como representantes de los diferentes equipos deportivos como Víctor Tomàs, Aitor Egurrola, Sergio Lozano, Alèxia Putellas, Ansu Fati, Sergi Roberto o el excapitán Carles Puyol.
La versión utilizada en el vídeo es una versión a piano de Àngel Lardin Meler, uno de los técnicos de sonido de Barça Studios, y con él la entidad quiere hacer llegar su mensaje a todo el mundo a través de sus redes, con una audiencia potencial de más de 300 millones de seguidores a nivel global y capaz de generar más de 1.400 millones de interacciones con sus seguidores.
Cap. 7207: "Tot el Camp es un clam" [I]

- "Bajo el 'claim' 'Hoy luchamos, mañana disfrutaremos #TOTSUNITSFEMFORÇA', y utilizando una de las frases de su himno, el club quiere compartir este vídeo en el que participan representantes de toda la 'gente blaugrana', juntos en estos momentos excepcionales, y que también quiere mostrar su reconocimiento y gratitud a los profesionales que están en primera línea luchando contra la pandemia"
Cap. 7206: Iker Romero Fernández (Balonmano)

Cap. 7205: Antonio Ruiz Garcia (Periodista)
Nacio en Barcelona, 30 de marzo de 1974. Periodista. Licenciado en
Periodismo y máster en Dirección de marketing estratégico de entidades
deportivas, en 1996 ingresó en el departamento de prensa y relaciones
públicas del FC Barcelona, que dirigía Ricard Maxenchs. Desde entonces
ha ocupado diferentes responsabilidades, como coordinador del área de
peñas (1997-98), adjunto a la organización de los actos conmemorativos
del centenario del club (1998-2000) y coordinador del área de
comunicación y relaciones públicas (2000-01). En septiembre de 2001 es
nombrado jefe de prensa del FC Barcelona y en noviembre de 2002 dirige
Barça, revista oficial del club.
Cap. 7204: Shiarei Rutenka (Balonmano)

Cap. 7203: Adolfo Javier Sada Castillo (Baloncesto)
Nacio en Zaragoza, el 2 de febrero de 1951. Jugador de baloncesto. Se
inició en los Maristas de San Juan de Barcelona, equipo con el que llegó
a ser campeón de España en categoría escolar. En 1968 se incorporó al
equipo juvenil del FC Barcelona. Jugó con el primer equipo del Barça
(1969-74), el Círculo Católico de Badalona (1974-78) y el Ademar de
Badalona (1978/79) de la segunda división, donde se retiró.
Posteriormente continuó ligado varios años en el mundo del baloncesto
como médico del Badalona y el Santa Coloma de Gramenet.
Cap. 7202: "Ataque al Barça?"
(Opinión personal)
Sorprende que Josep Vives, portavoz de la junta, haya dicho: "El Barça no tolera que se ataque a su buen nombre"
Flaca memoria de los miembros de una Junta que llevaron al club blaugrana a los tribunales junto a Joan Laporta, quien en su día ataco el buen nombre del Barça, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, su "delfin". Y no voy a defender a Joan Laporta, este también atacó el buen nombre con el "Elefant Blau" y a Josep Lluis Núñez, solo con la diferencia que Joan Laporta no era difrectivo de Josep Lluis Núñes y Sandro Rosell y su "delfin" Bartomeu si lo eran y se quiera o no participes de esos errores cometidos por Joan Laporta, como la de firmar las cuentas penosas de Joan Gaspart.
Se esta demostrando que hay empresas que trabajan en ensuciar el nombre de posibles precandidatos y de nuestros jugadores. Para quien trabaja, quienes estan detras de esas empresas. Apuesto que en manos de socios, simpatizantes no.
Emili Rousaud no ha dado nombres y muchos se han dado por aludidos. A mi si me acusan de la muerte de Kennedy no me dare por aludido, sera el que me culpe quien deba dar las pruebas. Y aqui como persona vinculada sabe más de lo que cuenta, como ellos lo sabían cuando Joan Laporta era el presidente. Quienes son los que han contratado esas empresas, 6 según la "caverna", porque se ha pagado precios fuera del mercado y porque no se han contratado empresas españolas. Y es más porque esta Junta como la de Laporta, Rosell y Bartomeu se dedican a fichar brasileños mediocres a precio de cracks que luego son mal vendidos. Que relación hay con "traffic" y los representantes de los jugadores brasileños.
Hay demasiadas cosas que se ocultan desde hace décadas, desde "el precio lo pongo yo, "Chusin" hasta los fichajes de Kerrison o Enrique, o los actuales Neto, Junior Firpo la mayoría desconocidos para los equipos europeos. Porque pagar esas cantidades por jugadores incluso no válidos para el filial?
pd: Porque perdonaron las multas a Laporta y varios directivos... y porque ellos que también eran de esa directiva no fueron juzgados?. El Barça es un club honrado como todas las empresas, si falta honradez en todo caso seria en los que llevan al club. Espero que se resuelva esto lo más rápido posible
Sorprende que Josep Vives, portavoz de la junta, haya dicho: "El Barça no tolera que se ataque a su buen nombre"
Flaca memoria de los miembros de una Junta que llevaron al club blaugrana a los tribunales junto a Joan Laporta, quien en su día ataco el buen nombre del Barça, Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, su "delfin". Y no voy a defender a Joan Laporta, este también atacó el buen nombre con el "Elefant Blau" y a Josep Lluis Núñez, solo con la diferencia que Joan Laporta no era difrectivo de Josep Lluis Núñes y Sandro Rosell y su "delfin" Bartomeu si lo eran y se quiera o no participes de esos errores cometidos por Joan Laporta, como la de firmar las cuentas penosas de Joan Gaspart.
Se esta demostrando que hay empresas que trabajan en ensuciar el nombre de posibles precandidatos y de nuestros jugadores. Para quien trabaja, quienes estan detras de esas empresas. Apuesto que en manos de socios, simpatizantes no.
Emili Rousaud no ha dado nombres y muchos se han dado por aludidos. A mi si me acusan de la muerte de Kennedy no me dare por aludido, sera el que me culpe quien deba dar las pruebas. Y aqui como persona vinculada sabe más de lo que cuenta, como ellos lo sabían cuando Joan Laporta era el presidente. Quienes son los que han contratado esas empresas, 6 según la "caverna", porque se ha pagado precios fuera del mercado y porque no se han contratado empresas españolas. Y es más porque esta Junta como la de Laporta, Rosell y Bartomeu se dedican a fichar brasileños mediocres a precio de cracks que luego son mal vendidos. Que relación hay con "traffic" y los representantes de los jugadores brasileños.
Hay demasiadas cosas que se ocultan desde hace décadas, desde "el precio lo pongo yo, "Chusin" hasta los fichajes de Kerrison o Enrique, o los actuales Neto, Junior Firpo la mayoría desconocidos para los equipos europeos. Porque pagar esas cantidades por jugadores incluso no válidos para el filial?
pd: Porque perdonaron las multas a Laporta y varios directivos... y porque ellos que también eran de esa directiva no fueron juzgados?. El Barça es un club honrado como todas las empresas, si falta honradez en todo caso seria en los que llevan al club. Espero que se resuelva esto lo más rápido posible
dilluns, 13 d’abril del 2020
Cap. 7201: Álex Collado Gutiérrez
Nacio en Sabadell, el 22 de abril de 1999. Es un futbolista catalán que
pertenece al FC Barcelona "B" desde el inicio de la temporada 2018/19.
Tras haberse formado en las categorías inferiores del RCE Espanyol y el
FC Barcelona, debutó con el filial blaugrana el 17 de marzo de 2018 en
un partido de Segunda División B ante el Lorca FC. El 4 de mayo de
2019, se produjo su debut con el primer equipo en un partido de liga
ante el Real Celta de Vigo tras sustituir a Ousmane Dembélé que se había
lesionado nada más empezar el partido.
Cap. 7200: Moussa Wagué
Nacio en Bignona (Senegal), el 4 de octubre de 1998. Es un futbolista
senegalés, juega como lateral derecho, en la temporada 2019/20 jugó como
cedido en el OGC Niza de la Ligue 1 de Francia, cedido por el FC
Barcelona. Debutó en la temporada 2018/19 con el primer equipo del
Barcelona, convirtiéndose en el primer jugador senegalés en jugar con el
club blaugrana
Subscriure's a:
Missatges (Atom)