Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero centro goleador que jugó en pequeños equipos catalanes en la época de los años veinte.
Jugando en las categorías inferiores del FC Barcelona tuvo la oportunidad de debutar en un partido amistoso con el primer equipo blaugrana en 1923 frente al Atletic Sabadell. En dicho partido, la alineación estuvo plagada de suplentes y jóvenes, que se jugo el 8 de julio de 1923
Athletic Sabadell - FC Barcelona 3-1
Athletic: Andreu, Pujol, Llorens, Cofreces, Rife, Girones, Ramos, Rello, Busquets, Pons, Galofre.
Barcelona: Pascual, Pelfort, Conrado, Blanco, Trilla, Carulla, Crexats, Pueyo, Rabell, Sampere, Escaitx.
Goles: 1-0 Rife, 2-0 Conrado (pp), 3-0 Busquets, 3-1 Pueyo
diumenge, 31 de març del 2019
Cap. 5699: Segarra (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero centro catalán que jugó como barcelonista entre 1922 y 1924. En ese tiempo sólo disputó 2 partidos amistosos en los cuales no consiguió marcar.
Cap. 5698: Josep Vinyals i Bou (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un centrocampista catalan, que procedía de las categorías inferiores del Club. Era hermano del gran extremo barcelonista Francesc Vinyals. En su única temporada como barcelonista la 1922/23, disputó 5 partidos en los cuales no consiguió marcar. Llegó a ser un destacado corredor de fondo. Era conocido en la época como Vinyals II
Cap. 5697: Francesc Vinyals i Bou (1951)
Nacio en Barcelona, el 10 de diciembre de 1897 - fallecio en abril de 1951. Fue un futbolista catalán que jugaba de delantero con el FC Barcelona en los años 1910 y 1920. Francesc Vinyals (Vinyals I) jugó toda su carrera en el FC Barcelona. Su debut oficial con el FC Barcelona fue el 25 de octubre 1914 contra el FC Avanç en un partido del Campeonato de Catalunya.
Jugó su último partido con el equipo blaugrana el 4 de abril de 1926 contra el Real Zaragoza en la Copa de España. Jugó un total de 103 partidos oficiales (15 de Copa de España y 88 del Campeonato de Catalunya) y marca 12 goles. También jugó 349 partidos no oficials.El club le rindió un homenaje en el campo del Carrer Industria el 14 de abril de 1918, todavía en activo y otro en el Estadi de Les Corts junto con Ramon Bruguera el 19 de junio de 1927 al retirarse. Su hermano Josep Vinyals también jugó en el Barça pero sólo partidos no oficiales. También fue un destacado corredor de fondo, junto con su hermano Josep
Jugó su último partido con el equipo blaugrana el 4 de abril de 1926 contra el Real Zaragoza en la Copa de España. Jugó un total de 103 partidos oficiales (15 de Copa de España y 88 del Campeonato de Catalunya) y marca 12 goles. También jugó 349 partidos no oficials.El club le rindió un homenaje en el campo del Carrer Industria el 14 de abril de 1918, todavía en activo y otro en el Estadi de Les Corts junto con Ramon Bruguera el 19 de junio de 1927 al retirarse. Su hermano Josep Vinyals también jugó en el Barça pero sólo partidos no oficiales. También fue un destacado corredor de fondo, junto con su hermano Josep
Cap. 5696: Sampere (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Delantero centro catalán que provenía de las categorías inferiores del Club blaugrana. Fue jugador del primer equipo entre 1922 y 1925 periodo en el que disputó 2 partidos amistosos en los cuales no consiguió marcar
dissabte, 30 de març del 2019
Cap. 5695: Leila Ouahabi El Ouahabi (Futbol Femenino)

Cap. 5694: Lieke Elisabeth Petronella Martens (Futbol Femenino)

En el año 2017 se proclamó campeona de la Eurocopa Femenina 2017 con la Selección femenina de fútbol de Holanda, contabilizando 3 goles y 2 asistencias en toda la competencia y siendo elegida como la mejor jugadora del torneo. El 23 de octubre de 2017 fue galardonada como la mejor futbolista del año por The Best.
Cap. 5693: El "derby" más descafeinado de LaLiga

Cap. 5692: Un "espantapajaros" sobrevuela el Camp Nou
Un mensaje que acompañaron de un espantapájaros vestido de blaugrana. Una entrada histórica esta temporada, la segunda hasta el momento y solo superada por el "Clásico", que invita al optimismo en los próximos encuentros ante el Atlético de Madrid (Liga) o el Manchester United (Champions League)
Cap. 5691: Messi marca 40 goles por décima temporada consecutiva
Una actuación que le permite superar la cifra de 40 goles esta temporada, en todas las competiciones y ya suma 41 goles. Unos registros que hace diez años que logra de manera consecutiva, cuando la temporada 2009/10 llegó a los 47 goles (el anterior se quedó a sólo 2, con 38). Desde entonces, siempre ha superado la cuarentena y las 73 dianas que transformó durante la 2011/12 son su récord histórico (50 en LaLiga)
Cap. 5690: Nuestros Trofeos (OkLiga)
Anteriormente existió una Liga Nacional, cuya primera edición (1964/65) ganó el CP Voltregà, a esta primera temporada le siguieron otras cuatro (hasta la 1968/69), ganadas tres de ellas (1965/66, 1966/67 y 1968/69) por el Reus Deportiu y la de 1967/68 en la que se proclamó vencedor el CH Mataró.
Tradicionalmente los equipos catalanes han dominado la competición masculina con la única excepción del gallego Hockey Club Liceo. El club con más títulos es el FC Barcelona.
Los tres últimos clasificados en la OK Liga descienden a la OK Liga Plata, mientras que los tres primeros clasificados en la OK Liga Plata ascienden a la OK Liga. Los tres últimos clasificados en la OK Liga Plata descienden a las Ligas Autonómicas.
Títulos FC Barcelona (29): 1973/74, 1976/77, 1977/78, 1978/79, 1979/80, 1980/81, 1981/82, 1983/84, 1984/85, 1995/96, 1997/98, 1998/99, 1999/00, 2000/01, 2001/02, 2002/03, 2003/04, 2004/05, 2005/06, 2006/07, 2007/08, 2008/09, 2009/10, 2011/12, 2013/14, 2014/2015, 2015/16, 2016/17, 2017/18
divendres, 29 de març del 2019
Cap. 5689: El "mejor gol de la historia blaugrana"

El Camp Nou sacó los pañuelos en señal de máxima rendición al talento del argentino y sus compañeros se llevaban las manos a la cabeza y se frotaban los ojos al ver la maravilla que acababa de hacer el argentino. El gol de Leo Messi fue comparado al mítico tanto de Maradona en el Mundial contra Inglaterra.
Cap. 5688: David Sánchez Rodríguez

En verano de 2005 David Sánchez fue cedido al Albacete B. (1ª División), pudiendo debutar en la categoría frente al Atletico de Madrid con derrota (1-0), además de alcanzar cierta repercusión mediática gracias al gol de vaselina marcado a la Real Sociedad. En su segunda temporada en Carlos Belmonte rescindió su contrato de cesión y fichó en el mes de abril al Deportivo Alavés (2ª División), consiguiendo el ascenso a 1ª División al finalizar la temporada. En verano regresó ya libre al "Queso mecánco", el equipo había bajado a 2ª División y contó con sus servicios dos temporadas más.
En la temporada 2007/08 fichó por el recién descendido Gimnástic de Tarragona (2ª), club que le traspasó al finalizar la temporada al FC Politehnica Timișoara (Liga I) rumano por 500000 euros. En el mercado invernal de la temporada 2008/09 el club cede a David Sánchez al F.C. Gloria Buzău (Liga I), siendo liberado por su club de origen a la vuelta de su cesión.
Tras un año prácticamente sin equipo (Tuvo una breve etapa en el C.D. Castellón de 2ª sin llegar a debutar por problemas con el transfer8, en octubre de 2010 fichó por el CF Elche (2ª)9 en su última temporada en la categoría.
Posteriormente, David Sánchez inició un periplo por la 2ªB por diferentes equipos: CD Atlético Baleares (2011/13), Gimnástic de Tarragona (2013/14) y UD Melilla (2014-16). En el mercado de invierno de temporada 2015/16 abandonó el equipo norteafricano para fichar por el CF Cádiz (2ªB), logrando el ascenso a final de temporada.
En la temporada nueva David Sánchez no entraba en los planes del club por lo que firmó por el CD Atlético Baleares (2ªB),para firmar en el mercado invernal por su actual club, el Real Murcia C.F. (2ªB). Esta temporada juega cedido al CF Orihuela
Cap. 5687: Pete Mickeal y Gianluca Basile, Levantan la Copa de España

Cap. 5686: Eduardo Castro Junquera (Hockey Patines)

La llegada a la sección de hockey patines del FC Barcelona fue el curso 2005/06 y, durante cinco temporadas y en el ejercicio 2011/12, fue entrenador del equipo júnior, con el que logró cinco Campeonatos de Catalunya y dos de España. La temporada 2010/11 fue segundo técnico del primer equipo dirigido por Ferran Pujalte. A partir del ejercicio 2011 inició su tarea como secretario técnico del hockey patines formativo. En marzo del 2013, Ricard Muñoz sustituyó a Gaby Cairo en el banquillo del primer equipo y Edu Castro volvió a ser el segundo entrenador en las cuatro temporadas y media siguientes. El gallego aceptó la propuesta del Club para tomar el relevo de Ricard Muñoz como máximo responsable del banquillo del Palau el 6 de junio del 2017.
dimecres, 27 de març del 2019
Cap. 5685: Zasca de "Ronnie" a Makelele [II]

- “Eres un niño, prefiero que salgas del partido porque tienes muy buenas condiciones, pero tus trucos de Play Station van a hacer que te mande al hospital”
Por lo visto y conociendo a "Ronnie", supongo que soriendo se le acerco, se agacho, cogió el balón, se lo dio y le dijo:
- "Perdon 'anciano'"
Vamos genio y figura como fue en gran parte de su carrera, solo como muchos grandes deportistas le perdio las malas compañías y el tener todo lo que deseaba siendo tan joven
Cap. 5685: Zasca de "Ronnie" a Makelele [I]

- "El resultado es 2-1. ¿Qué podemos hacer? ¿Vamos a suspender a Messi por hacer teatro? Sí, ha hecho teatro. Catalunya es un país de cultura y sabéis lo que es teatro (en referencia a los medios catalanes). Es teatro del bueno".
Claro que el no "recordaba" que su "teatro" consistía en no dejar a los cuidadores durante un par de semanas cuidar del cesped y dejarlo hecho un patatal. Era la única manera de intentar ganar, a su estilo
Cap. 5684: Hristo Stoichkov

Una vez retirado inició una carrera como entrenador de fútbol. En junio de 2013 se confirmó que Stoichkov es el nuevo dueño del equipo CSKA de Sofía, después de un mes de negociaciones con los dueños anteriores
Debutó en 1981 en un equipo de 2ª división de Bulgaria, el Maritza Plovdiv, para fichar en 1982 por el Zhevros Jarmanli. Fue traspasado al CSKA Sofia en 1985, donde ganó tres ligas y cuatro copas de Bulgaria siendo Bota de oro europea.
En julio de 1990 fichó por el Fútbol Club Barcelona a petición de Cruyff, pagando por él 400 millones de pesetas, y con el que ganó cuatro ligas consecutivas, la Copa de Europa en 1992, cuatro Supercopas españolas, dos Copa de España con Bobby Robson y Van Gaal y dos Supercopa de Europa en 1992 y 1997 además de la Recopa de Europa conseguida con el equipo de Robson en 1997.
Durante esta época Hristo se convirtió en una estrella del Barça, y uno de los jugadores más queridos por la afición culé, debido a su entrega, vehemencia y coraje por los colores. Para muchos fue uno de los mejores jugadores que han pasado por el Camp Nou. Además fue uno de los protagonistas indiscutibles del llamado Dream Team blaugrana, junto con Andoni Zubizarreta, Albert Ferrer, Ronald Koeman, Miguel Ángel Nadal, Josep Guardiola, José Mari Bakero, Michael Laudrup, Eusebio Sacristán, Txiki Begiristain, Jon Andoni Goikoetxea, Julio Salinas y más tarde, Romário. Caben destacar actuaciones como la que tuvo durante toda la Copa de Europa conseguida en 1992 o en la goleada por 5 a 2 en la última jornada de la liga 1993/1994 que le dio la liga al Fútbol Club Barcelona en el Camp Nou contra el Sevilla F.C., donde marcó 2 goles y dio una asistencia, jornada en la que Miroslav Djukic falló aquel mítico penalti en Riazor. Durante sus últimos años en el club labró amistad con Romario, de quien se aseguraba asistiera a los entrenamientos tras trasnochar
En 1995 fichó por el AC Parma italiano, pero regresó al FC Barcelona en 1996, equipo que abandonó para regresar al CSKA de Sofía en 1998. Después jugó en Al Nasr de Arabia Saudita, en el Kashiwa Reysol japonés, en el Chicago Fire y en el D.C. United de Estados Unidos, donde colgó las botas en 2004.
Ha sido galardonado con la Bota de Oro, junto al mexicano Hugo Sánchez en 1990, Balón de Oro en 1994.6 y segundo mejor jugador del mundo según la FIFA en 1995. Está incluido en la lista FIFA 100.
Cap. 5683: Los "guantes" de Victor Valdes

Cap. 5682: Zubizarreta y los rondos

- "Cuando Johan nos pone a entrenar a los porteros en pretemporada en los rondos yo pensaba en algún momento que me hacía hasta bullying, me ponía en ese sitio donde yo no podía funcionar y era para marcar un poco la diferencia del portero que quería y el que tenía" [...] "Yo diría que Johan estuvo en más de una vez muy interesado en que saliese que me quedase", confesó el guardameta del 'Dream Team'. [...] "No hay grandes reconocimientos de mi tiempo en el Barça de Johan hacia mi persona con grandes elogios. En las entrevistas de la pretemporada le preguntaban quién era el mejor portero del mundo y él decía Stanley Menzo, que entonces era portero del Ajax"
Cap. 5681: Johan Cruyff gana una apuesta a Stoichkov

- "Mal con Cruyff no he estado nunca. Malentendidos, sí. A ningún jugador le gusta que le cambien. Él lo hacía para joderme, para que estuviese más motivado al día siguiente. Eso no lo entiende la gente. Pero, ¿sabes cuántas veces he ido a comer a su casa para que me explicase cosas en la pizarra? Me ponía la comida más barata del mundo. Una ensalada y, en mitad, un huevo. Y yo: 'Joder, míster...'. Y él me contestaba: 'Típico holandés". [...] "Johan hoy sigue teniendo el mismo toque que cuando jugaba, en cada entrenamiento iba y chutaba a tocar los palos. Siempre que lo hacíamos, él ganaba. Siempre, y apostando dinero. Una vez en Tenerife me ganó cien mil pesetas [600 euros al cambio], el cab***. Me dijo: 'Si marcas un gol te doy cien mil, si no, me pagas tú'. En el primer tiempo íbamos 2-0. Laudrup un gol y Goico otro. Y en el medio tiempo, me cambia. Le digo: '¡Por qué me cambias!'. Y dice: 'Paga las cien mil pesetas'. Qué hijo de puta, siempre jodiendo".
dimarts, 26 de març del 2019
Cap. 5680: Ramon Alfonseda Pons
Nacio en Granollers (Barcelona) el 4 de marzo de 1948. Hombre de la cantera barcelonista y muy querido por la afición, subió al primer equipo en la temporada 1969/70. Disputó con la camiseta blaugrana un total de 98 partidos hasta su traspaso al Elche en la temporada 1973/74. Antes de retirarse tambien llego a jugar en el CE Sabadell y la UD Levante, Se inició como delantero centro, pero por su velocidad acabó como extremo.
El recuerdo de Alfonseda quedará ligado a la final de la Copa de España de 1971, celebrada ante el Valencia en el Santiago Bernabeu el 4 de julio. A ocho minutos del final de la prórroga, el joven valor blaugrana recibió un pase en profundidad de Fusté y se plantó solo ante el portero rival. Tras regatearlo, marcó el 4-3 que a la postre fue definitivo. El Barça consiguió, además, su tercera Copa en propiedad, por ganar 5 ediciones alternas.
En la actualidad sigue ligado al FC Barcelona, ya que es el Presidente de la Asociación de Veteranos del Barcelona. Con el equipo blaugrana gano la Copa de España 1970/71 y la Finalisíma de Ferias
El recuerdo de Alfonseda quedará ligado a la final de la Copa de España de 1971, celebrada ante el Valencia en el Santiago Bernabeu el 4 de julio. A ocho minutos del final de la prórroga, el joven valor blaugrana recibió un pase en profundidad de Fusté y se plantó solo ante el portero rival. Tras regatearlo, marcó el 4-3 que a la postre fue definitivo. El Barça consiguió, además, su tercera Copa en propiedad, por ganar 5 ediciones alternas.
En la actualidad sigue ligado al FC Barcelona, ya que es el Presidente de la Asociación de Veteranos del Barcelona. Con el equipo blaugrana gano la Copa de España 1970/71 y la Finalisíma de Ferias
Cap. 5679: Alberto Rodríguez Ramos
Nacio en León, el 4 de febrero de 1971. Futbolista leonés que jugaba de delantero. jugo en la temporada 1990/91. Perteneció al filial blaugrana entre 1989 y 1992. Se da la circunstancias que Alberto Rodríguez era hijo de Ricardo Rodríguez "Calo" y sobrino de otro mítico jugador blaugrana, César Rodríguez "El Pelucas". César fue el máximo goleador de la historia blaugrana hasta la llegada de Leo Messi. Llegó a debutar con el primer equipo en un encuentro de la Copa de Catalunya, de la temporada 1990/91 en el que saltó al campo sustituyendo a Hristo Stocihkov
Cap. 5678: "Mes que un Club" desde 1933
En este boletín del FC Barcelona concretamente el que se publico entre abril-junio de 1933, el club blaugrana ya publico: "FC Barcelona vol dir alguna cosa més que un simple club de fútbol, i per aixo, es considerada indispensable la seva representació en els llocs d´honor i de compromis. Per Catalunya i la seva grandesa, el FC Barcelona hi esta sempre disposat" (FC Barcelona quiere decir alguna cosa más que un club de fútbol, y por eso, se considera indispensable su representación en los lugares de honor y de compromiso. Por Catalunya siempre estara dispuesto"). Casi una frase identica como la que dijo en el Palacio del Pardo, en 1968 Narcis de Carreras cuando se presentaba ante el Gobierno como Presidente del FC Barcelona
Cap. 5677: Un boletín republicano
En octubre de 1931, se publico el primer numero del "Butlletí del FC Barcelona" (Boletín del FC Barcelona) en la nueva época de democracia republicana, una vez finalizada las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y Dámaso Berenguer. Anteriormente el boletín había tenido dos efímeras etapasa principios y finales de la década de los '20. En esta tercera etapa se trataba de una publicación que se erigió como defensora del ideario catalanista y que tenía un gran nivel intelectual. De esta manera. la redación. estaba formada por: 1 técnico deportivo, 1 crítico literario, 1 crítico de arte, 1 técnico administrativo, 1 atleta en activo, 1 filologo, 1 historiador, 1 propagandista.
Cap. 5676: Abraham Minero Fernández

Tras una gran temporada en la UE Sant Andreu, con la que estuvo a punto de ascender a la Segunda División de España, recala en el FC Barcelona "B", donde jugará su primera temporada en Segunda. El 2 de junio de 2011 se confirma su llegada al Real Zaragoza para las siguientes tres temporadas, al igual que Edu Oriol. En febrero de 2013 renueva por el conjunto blanquillo por tres años más. En verano de 2014 se marcha cedido con una opción de compra a la SD Eibar, equipo recién ascendido a la Primera División de España. En la temporada 2015/16 vuelve al Real Zaragoza, en la siguiente en la UD Levante y en la 2017/18 vuelve al Gimnastic de Tarragona
dilluns, 25 de març del 2019
Cap. 5675: Frank Albert Allack (1967)

El primer partido jugado por Frank con la camiseta blaugrana contra otro club fue el 22 de septiembre en Tarragona. El equipo contrario es el FC España. La siguiente temporada, Frank sigue jugando partidos amistosos, hasta el desplazamiento a Madrid, donde es acusado de rebeldía y junto con Hodge y Alfred Massana son expulsados del Club.
Con el FC Barcelona, ganó el Campeonato de Catalunya, la Copa de España y la Copa de los Pirineos, Luego juega en el SC Català SC, Olot Deportiu y FC Terrassa
Cap. 5674: Xavier Escaich Ferrer

Formado en el fútbol base de la UE Castelldefels, el CF Gavà y el Club de Fútbol Blanca Subur de Sitges, dio sus primeros pasos como profesional en el Club Gimnàstic de Tarragona. Con el club tarraconense fue máximo goleador de Segunda División B en la temporada 1987/88. En el verano de 1988, con diecinueve años, pasó del equipo grana al RCE Español, donde permaneció cinco temporadas que coincidieron con una de las peores etapas de la historia del club, viviendo dos descensos de categoría.
Comenzó la temporada 1988/89 en el CE L'Hospitalet, que por aquel entonces era un filial españolista. Sus nueve goles en los tres primeros meses de competición le permitieron dar el dalto al primer equipo y debutó en Primera División el 27 de noviembre de 1988, ante el CF Valencia en el estadio Luis Casanova. En total, esa temporada jugó dieciséis partidos y anotó tres goles, que no evitaron el descenso del equipo perico a Segunda División. La siguiente temporada firmó unos números similares: tres goles en diecinueve partidos que, esta vez, sirvieron para recuperar la categoría.
En la temporada 1990/91 continuó teniendo una presencia discontinua en el equipo y no fue hasta la siguiente campaña cuando se convirtió en uno de los delanteros de referencia del equipo, al finalizar la liga como máximo anotador periquito, con diez goles en veintinueve partidos. En la temporada 1992/93 volvió a ser el máximo goleador del equipo, con doce goles, el mejor registro de su carrera. No obstante, el delantero no vio puerta en las últimas nueve jornadas del campeonato, coincidiendo con una racha de resultados negativos que supusieron el descenso del RCE Espanyol. Finalmente, en julio de 1993, el jugador fue transferido al Real Sporting de Gijón a cambio de 25 millones de pesetas.
En el club rojiblanco no logró afianzarse en la titularidad y jugó veintitrés partidos de liga, aunque sólo seis completos. Anotó ocho goles y vivió su mejor tarde el 16 de enero de 1994, cuando el Sporting logró la mayor goleada de su historia en Primera División, con una victoria por 7-1 ante el CAt Osasuna, y cuatro de los goles gijoneses llevaron la firma de Escaich, que además sirvió dos asistencias. Tras su irregular temporada en el Sporting, el FC Barcelona se hizo con sus servicios. El dream team de Johan Cruyff afrontaba una profunda renovación tras la derrota en la final de la Liga de Campeones, y Escaich fue elegido cubrir la marcha de Julio Salinas en la delantera.
Sin embargo, el jugador pronto se acostumbró a ver los partidos desde la grada, ya que el técnico neerlandés prefería confiar en Romário y en su propio hijo, Jordi, al que ascendió del filial. La marcha del ariete brasileño, a mitad de temporada, tampoco mejoró la situación de Escaich, ya que el equipo blaugrana incorporó en el mercado de invierno al ruso Ígor Kornéyev. No fue hasta febrero de 1995 cuando llegó su debut en partido oficial con la camiseta blaugrana. Se produjo en la vigésima jornada de Liga, ante su exequipo, el Sporting de Gijón. A pesar de conseguir un gol y dar una asistencia en los 27 minutos que estuvo en el campo, Escaich continuó sin entrar en la mayoría de las convocatorias. En total, se alineó en tres partidos de Liga (todos ellos como suplente) y consiguió un tanto.
A pesar de iniciar la temporada ganando la Supercopa de España, los blaugrana completaron una mala campaña (fueron cuartos en la Liga), lo que unido a la escasa confianza del técnico en el jugador motivaron su traspaso, al término de la temporada, al Albacete Balompié. En su primer año en el cuadro manchego tampoco le acompañó la suerte, ya que el equipo terminó descendiendo a Segunda. Escaich disputó treinta y dos partidos (sólo cuatro completos) y anotó tres tantos. Su participación en la categoría de plata en la temporada 1996/97 fue prácticamente testimonial, al ser alineado únicamente en nueve encuentros. Ello provocó su salida de Albacete para incorporarse al Real Murcia, que por entonces competía en la Segunda División B. La temporada 1997/98 fue la última que estuvo en activo, ya que los problemas físicos lo llevaron a la retirada
Cap. 5673: Fèlix Valls-Taberner i Arnó (Directivo [1975])
Nacio en Barcelona, 1919 - Fallecio en Barcelona, 1975. Hijo de Ferran Valls i Taberner, se licenció en derecho. Era un empresario catalan. Ocupó la presidencia del consejo de administración de diversas empresas, y fue miembro de la comisión organizadora de la Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona, de la Cámara de Comercio de Barcelona y de la junta del Círculo del Liceo. En 1969 le fue otorgado el premio Dag Hammarskjöld. Fue vicetesorero de la Junta de Narcis de Carreras
Cap. 5672: Josep Escaich Fortis (1998)
Nacio en Barcelona, el 29 de enero de 1907 - Fallece en Barcelona, el 6 de abril de 1998. Delantero barcelonista procedente de las categorías inferiores del Club. Fue jugador del Club entre 1922 y 1928, durante su estancia disputó 51 partidos, todos amistosos, marcando 9 goles. Fue directivo del Bar¢a entre 1968 y 1969, en la Junta de Narcis de Carreras
diumenge, 24 de març del 2019
Cap. 5671: La 26ª Liga ASOBAL

Este se convertía en el noveno título blaugrana consecutivo, que suma ya 18 de Liga Asobal y 26 en total de la máxima competición. Además, el haberlo logrado a falta de siete jornadas para el final de la competición representa un nuevo récord, batiendo el que el equipo de Xavi Pascual ostentaba desde la pasada temporada en que proclamó campeón en la jornada vigésimo cuarta, a falta de seis jornadas.
Cap. 5670: Nuestros Trofeos (La Liga ASOBAL)
La Liga Asobal, no tiene la consideración de Liga Profesional, por lo que únicamente puede organizar la competición por delegación expresa y bajo la supervisión y control de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), que es quien ostenta la titularidad legal de las competencias y la única que le otorga el carácter de competición oficial.
Con anterioridad, de 1952 a 1958, se venía disputando el Campeonato de España de balonmano en sala o "a siete", denominación que tenía el Campeonato de Primera División Nacional que disputaba su fase final en eliminatorias.
Otra modalidad de balonmano, denominado Campeonato de España de balonmano a once, se disputó de manera discontinua entre 1942 y 1959. La Liga Asobal está considerada por algunos como la mejor liga de balonmano del mundo. La competición, que disputan 16 equipos, consiste en una liga en la que se enfrentan todos los equipos contra todos a doble vuelta, y con un total de 30 jornadas. Cada equipo suma dos puntos por victoria y un punto por empate. Al final de la liga se proclama campeón el equipo que haya sumado más puntos.
El FC Barcelona es con 26 títulos, el club que en más ocasiones ha ganado el campeonato liguero, desde su creación en 1951 como Primera División Nacional. Los dos únicos equipos que han finalizado la Liga ASOBAL ganando todos los partidos, son el CB Ciudad Real (2009/10) y el FC Barcelona (201/14, 2014/15, 2015/16, y 2016/17)
FC Barcelona (26): 1969, 1973, 1980, 1982, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2003, 2006, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019
dissabte, 23 de març del 2019
Cap. 5669: Joan Martínez Vilaseca (Técnico [2021])

Durante su juventud, alternó la práctica de la natación con el fútbol, deporte por el que se decantó finalmente. Sus primeros pasos como futbolista los dio en equipos de su localidad natal, Manresa: primero en los infantiles del Alba, luego en los juveniles del Gimnástico de Manresa y finalmente en el Club Esportiu Manresa. Su rendimiento como extremo izquierdo con el primer equipo manresano, en Tercera División, despertó el interés de varios equipos de Primera División, entre ellos el Real Madrid, el FC Barcelona y el CF Valencia. Pero fue finalmente el RCE Espanyol quien se hizo con sus servicios en 1963.
Permaneció nueve temporadas en el equipo periquito, todas en Primera División, salvo una campaña en Segunda. Destacó por su polivalencia, ya que empezó a jugar como extremo zurdo, pero también se desempeñó como interior y volante por ambas bandas, e incluso llegó a jugar en defensa como lateral. En total, disputó 113 partidos con la camiseta blanquiazul en la máxima categoría, logrando trece goles. Tras no entrar en los planes del técnico José Emilio Santamaría, abandonó el RCE Espanyol al finalizar la temporada 1971/72, fichando por el UD Levante de Tercera División. En su primer año con los granota logró el ascenso a Segunda División, donde jugó una temporada. Tras esta, dejó el fútbol profesional y jugó como amateur en el CE Europa y el CE L'Hospitalet, mientras estudiaba para obtener el título de monitor de educación física.
Tras su retirada, y a pesar de haber estudiado peritaje mercantil y el oficio de su padre, tallista de muebles, de decantó por trabajar como profesor y entrenador infantil en la escuela Xaloc. Posteriormente, entrenó al equipo infantil del RCE Espanyol y de la selección catalana, hasta que en 1979 ingresó en el organigrama técnico del FC Barcelona. Dirigió a varios equipos del fútbol base blaugrana, logrando dos campeonatos de España con los infantiles y dos Copas de España con los juveniles. La temporada 1983/84 se hizo cargo del Barcelona Amateur, al que esa misma campaña llevó de Tercera a Segunda División B. La temporada 1984/85 fue ascendido al Barcelona Atlètic y se mantuvo tres campañas al frente del filial, todas ellas en Segunda División.
Al finalizar la temporada 1986/87 fue nombrado adjunto a José Luis Romero, coordinador general del fútbol base barcelonista y técnico del Juvenil A. Se mantuvo un año en el banquillo, siendo subcampeón de Copa. Al año siguiente pasó al Infantil, un año más tarde al Cadete y luego de nuevo al Juvenil. En 1996 dejó los banquillos por los despachos, al ser nombrado coordinador general del fútbol base del club, junto a Oriol Tort. Dos años después, Martínez Vilaseca fue nombrado director de fichajes, en lugar de Bobby Robson. En 2003, con la llegada de Louis van Gaal al banquillo del primer equipo, fue nombrado responsable del departamento de scouting, encargado de elaborar los informes de los equipos rivales y realizar el seguimiento a los jugadores susceptibles de ser fichados. Ocupó el cargo hasta que se jubiló en 2008, después que el club decidese no renovarle el contrato.
A lo largo de sus 29 años ligado al fútbol base barcelonista, Martínez Vilaseca fue el descubridor y responsable del fichaje de jugadores como Guillermo Amor, Iván de la Peña, Luis García, Mikel Arteta, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Carles Puyol, Sergio García, Cesc Fàbregas o Bojan Krkić
Cap. 5668: Enric Lacalle i Coll (Politico)
Desde 1972 ha estado vinculado al comité organizativo del Salón del Automóvil . Fundó y dirige el salón inmobiliario Barcelona Meeting Point, de relevancia internacional. Durante el franquismo, su padre, Enrique Lacalle Barnadas, fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona, diputado provincial, tesorero de la Feria de Muestras y fundador del Salón del Automóvil.
En 1996 el gobierno Aznar le nombró delegado del Consorcio de la Zona Franca, cargo que ejerció hasta 2001, a pesar de haber sido imputado por la justicia para recibir dinero del financiero De la Rosa, lo que reconoció pero que fue sobreseída en 1998. Asimismo fue imputado en 2000 en Tenerife, por delitos económicos, pero esta causa también fue archivada.
También ha protagonizado varias declaraciones polémicas, en relación a su relación con su cargo en el Barcelona Meeting Point, en las que aconsejaba fomentar la inversión inmobiliaria cuando la mayoría de expertos la señalan como una de las causantes de la crisis financiera y calificaba de "lamentables" las actuaciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
Cap. 5667: La Barberia (TVE)

Cap. 5666: Andreu Guerao Mayoral

En el mercado de invierno de la temporada 2009/10, en la que solamente dispuso de minutos en la Copa de España, rescindió su contrato con el Sporting y fichó por el Polonia Varsovia. Un gol suyo ante el Legia de Varsovia en el último encuentro del curso supuso la victoria de su club en el derbi local sesenta años después, además de la permanencia en la Ekstraklasa. Continuó otro año más en Polonia hasta que, en septiembre de 2011, fichó por el FC Auckland City de Liga neozelandesa, con quien participó en la Copa Mundial de Clubes cayendo eliminado ante el Kashiwa Reysol japonés en la ronda preliminar del torneo. En enero de 2012 abandonó el equipo para firmar un contrato con el Dinamo Tbilisi (Georgia).
El 31 de enero de 2013 se anunció su incorporación a la plantilla del Real Racing Club de Santander, pero al final de la campaña el equipo descendió a Segunda División B. En la temporada 2013/14 consiguió el ascenso a la categoría de plata tras finalizar como campeón del grupo I y derrotar a la UE Llagostera en la promoción. Tras un nuevo descenso a Segunda B en la campaña 2014/15, se desvinculó del Racing de Santander y fichó por el Western Sydney Wanderers. En su segundo partido con el club, disputado frente al frente al FC Adelaide United, fue el autor de un autogol y, asimismo, del tanto que puso el 1-1 final en el marcador. El 5 de mayo de 2016 se anunció su desvinculación del club australiano y el 25 de julio se comprometió por dos temporadas con el FC Aris Salónica griego. Al término de la primera regresó a la Liga australiana para fichar por el FC Perth Glory, club que abandonó una vez finalizada la campaña 2017/18
Cap. 5665: Julio Müller Wislicenus (1933)
Se desconoce fecha de nacimiento - Fallecio en Vallfogona de Riucorb (Tarragona), el 13 de agosto de 1933. Fue uno de los jugadores de la primera década de la existencia del FC Barcelona. Era uno de los medios del equipo 1908/09, en la que también jugaba Grau y Tahlman. Esta considerado como uno de los mejores centros de esa década. Como la mayoría de los jugadores de la época era un sportman y como tal, tenía una condición física de base espectacular que le permitía atacar y defender sin descanso. Gracias a su desgaste físico, permitía que Tahlman se luciera. Sólo jugo en el equipo 10 partidos y marcó un gol. Destacaba también tenis y en salto de altura. Se sabe que estaba implicado en la vida social de la Ciutat Comtal. En 1910, junto a Ernest Witty organizaron los actos lúdicos y deportivos de la ciudad de Barcelona
divendres, 22 de març del 2019
Cap. 5654: Anderson da Silva Nilmar

En la temporada 1997/98, el FC Barcelona pagó 3000 millones de pesetas por su traspaso, buscando en él, al sustituto del crack brasileño Ronaldo, por el que el Inter de Milán había pagado su clausula de rescisión de 4000 millones. En las dos temporadas que pasa en el club blaugrana, jugó 55 partidos y marcó 21 goles, logrando sendas ligas y una Copa de España, pero el fichaje de Patrick Kluivert en su segunda temporada, provoca que en 1999 sea traspasado al Olympique de Lyon.
En su vuelta a Francia, Anderson marca 87 goles en 150 partidos y vuelve a proclamarse campeón de la liga francesa, convirtiéndose en un jugador emblemático y un ídolo para la afición de Lyon, donde permanece cuatro temporadas hasta 2003, para después fichar por el CF Villarreal donde disputa una temporada anotando 12 goles, antes de marcharse a jugar a Catar para terminar su carrera.
Cap. 5653: El Barça con los presos politicos
El 3 de abril de 1930, la Junta directiva de Tomas Roses, enviaba un telegrama al Gobierno Español de Damaso Berenguer por la concesión del indulto a los inculpados del "Complot del Garraf", un intento frustado de atentar con el Rey Alfonso XIII en Barcelona, el 26 de mayo de 1925. En el telegrama la directiva blaugrana insistía:
- "en la necesidad de ver ampliada la amnistía que se proyecta en todos los delitos de orden politico y social..."
Una iniciativa muy valiente de la directiva blaugrana que solicitaba esa amnistía al Gobierno Español, para los presos politicos. En aquellos días, ya no presidía el "dictador" Miguel Primo de Rivera, sino Dámaso Berenguer
- "en la necesidad de ver ampliada la amnistía que se proyecta en todos los delitos de orden politico y social..."
Una iniciativa muy valiente de la directiva blaugrana que solicitaba esa amnistía al Gobierno Español, para los presos politicos. En aquellos días, ya no presidía el "dictador" Miguel Primo de Rivera, sino Dámaso Berenguer
Cap. 5652: Patrik Jonas Andersson

Andersson ha jugado 96 partidos con la selección sueca, anotando 3 goles. Fue tercero con su combinado en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 y alcanzó las semifinales en la Eurocopa de fútbol 1992. También participó en la Eurocopa de fútbol 2000, en el Mundial de 2002 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Cap. 5651: "Siete de Siete"
El 23 de mayo de 2000 el Barça cerraba su histórico "siete de siete" en
Pamplona. Aquella temporada cayeron Lliga dels Pirineus, Supercopa de
España, Supercopa de Europa, Copa
ASOBAL, Copa de España, Copa de Europa y Liga. El "dream team" del balonmano rubricaba una de las páginas más brillantes de la historia del deporte mundial ganando la liga en un playoff por 3-0 al San Antonio Portland de Pamplona, por 23-25. Era el tercer intento a ese mítico "siete de siete" que en las temporadas 1996/97 y 1997/98 donde derrotas en la Copa ASOBAL le imposibilitaron esa marca
ASOBAL, Copa de España, Copa de Europa y Liga. El "dream team" del balonmano rubricaba una de las páginas más brillantes de la historia del deporte mundial ganando la liga en un playoff por 3-0 al San Antonio Portland de Pamplona, por 23-25. Era el tercer intento a ese mítico "siete de siete" que en las temporadas 1996/97 y 1997/98 donde derrotas en la Copa ASOBAL le imposibilitaron esa marca
Cap. 5650: Ismael Comas Solanot

Jugó con las selecciones catalanas juvenil y amateur, así como con la selección española militar, llegando a disputar el Mundial Militar de 1966 donde terminó tercero. En el primer equipo no pudo disputar ningún partido oficial, únicamente, pues a la portería había jugadores como Salvador Sadurní, con solo dos años más que él. Se marchó al CE Sabadell, donde llegó a ser cuarto clasificado en Primera División la temporada 1968/69, y como consecuencia disputó la Copa de Ferias la temporada siguiente. Acabó su carrera militando en la UE Sant Andreu, donde jugó durante seis temporadas. El lunes 13 de octubre de 1975 jugó con una selección catalana en el partido amistoso del RCD Espanyol, con motivo de sus Bodas de Platino, con resultado favorable para Catalunya de 2-3. Una vez retirado ejerció como entrenador
Cap. 5649: Emmanuel Amunike

Ganó títulos de Liga en España y Egipto. En 1994 fichó por el Sporting Clube de Portugal, y se volvió popular tras marcar un gol triunfante contra su rival, el SL Benfica y su gran participación en el Mundial de EE. UU. de 1994. Con el conjunto portugués, logró la Copa de Portugal de la temporada 1994/95.
Fue comprado por el FC Barcelona por $3.600.000 (casi 3.000.000 €) en la temporada 1996/97, por deseo del entonces entrenador blaugrana Bobby Robson, su participación fue importante para conquistar la Copa de España y la Recopa de Europa. En la siguiente temporada con Louis Van Gaal como entrenador del Barcelona ganó la Liga Española, la Copa de España y Supercopa de Europa pero no pudo terminar la temporada por una grave lesión. La temporada 1997/98 el Barcelona ganó la Liga Española, pero el nigeriano se perdió toda la temporada al estar lesionado, sus problemas de rodilla lo apartaron incluso de la Copa Mundial de Francia '98. Jugó su último partido oficial con el FC Barcelona en la final de la Copa Catalunya que ganó el Barça en 2000, abandonaba el equipo blaugrana al finalizar esa temporada. Amunike nunca se recuperó totalmente, y se retiró tras jugar una temporada final en Jordania.
Cap. 5648: Roberto Trashorras muele a palos a Xavi Hernández

- "Recuerdo que hicimos un partidillo. Éramos cadetes contra otros cadetes del Barça de más años y recuerdo que estaba Cruyff viendo el partido, una eminencia. Vino el entrenador y me comentó: 'Dice Johan que no te quiere ver de delantero, que quiere que juegues de pivote defensivo, el número 4 del Barça, y que marques al número 6 del otro equipo'. Yo me puse, le marqué. Le di patadas por todos sitios, luego le doy la mano al chico y me dice, me llamo Xavi Hernández".
dijous, 21 de març del 2019
Cap. 5647: Anecdota de Unay Emery sobre Messi

- "Ahora hay una nueva norma que todos estamos buscando cómo combatir los tiros libres y es el hecho de que los árbitros pinten la raya en las barreras. Antes iba a lanzar una falta frontal, te adelantabas 3 metros, pegabas un salto y ya le habías ganado un metro de altura de lanzamiento. Ahora te pintan la raya, no te puedes adelantar y la efectividad en los golpeos ha aumentado. Y estamos todos los entrenadores mirando qué inventar para poder contrarrestar esto y que la efectividad baje" [...] "En Francia había un equipo que nosotros estudiamos (OGC Niza B) que ante un golpeo frontal, en vez de poner la barrera a 9 metros la ponían debajo de la portería. Pensamos que podría ser un sistema válido contra la efectividad de Messi, que ya nos había hecho dos goles así. Estuvimos valorando si hacerlo o no hacerlo. Si lo llegamos a hacer, podían haber pasado dos cosas: que hubiéramos quedado como los inventores de una parte del fútbol o que nos dijeran que somos los más tontos. Y no lo hicimos. Esa última decisión la tome yo. Dije 'vamos a dejarlo'. Y Messi nos metió gol"
Cap. 5646: Luis Enrique habla sobre Ronaldinho, recordando el día de su presentación

- "Recuerdo hasta su presentación ante la afición, en la que parecía más un surfero que un jugador de fútbol, siempre animando y dándole otro concepto a lo que era competir y luego con lo que aportó dentro del campo, que fue lo realmente importante, me parece fantástico"
Cap. 5645: Ronaldo de Assis Moreira
Destaca por su gran técnica, habilidad y calidad a la hora de controlar el balón, por la precisión en sus pases y tiros libres, así como también por sus regates. Era conocido por improvisar jugadas, entre ellas la "elástica", la "vaselina" , "el sombrero", el "autopase", la "bicicleta", la "cola de vaca" o la "espaldinha".
La FIFA le destacó como el mejor jugador del mundo después de recibir el premio al Jugador Mundial de la FIFA (FIFA World Player) dos veces consecutivas en 2004 y 2005. También se le reconoció con el premio "Rey de Europa" tres veces consecutivas (2004, 2005 y 2006) mientras jugaba para el FC Barcelona, así como también en 2013 se le declaró "Rey de América" jugando para el Atlético Mineiro. La prestigiosa revista francesa France Football le concedió el Balón de Oro en 2005, premio que le acreditaba como el mejor de Europa, mientras que la revista británica World Soccer le otorgó el premio World Soccer al mejor jugador del mundo en 2004 y 2005. La misma revista le declaró mejor futbolista del mundo de la primera década del siglo XXI (2000-2010).
Ronaldinho está incluido en la lista FIFA 100, que incluye a los 125 mejores jugadores de todos los tiempos. Por último el 6 de febrero de 2013 completó 100 partidos con la Selección de fútbol de Brasil, con la que ganó las tres principales competiciones a nivel de selecciones: la Copa Mundial de Fútbol de 2002, la Copa América 1999 y la Copa Confederaciones 2005. Ese mismo año, Ronaldinho se convirtió en el sexto futbolista de la historia en ganar la UEFA Champions League y la Copa Libertadores, tras alcanzar este último, con el Atlético Mineiro.
En 16 de enero de 2018 Ronaldinho anunció su retiro del fútbol profesional de manera oficial a sus 37 años, con lo cual finaliza una dinastía del máximo expositor del llamado Jogo Bonito. No obstante se retira como el único jugador en la historia capaz de obtener Copa del Mundo, UEFA Champions League, Copa Libertadores y Balón de Oro.
Cap. 5644: Victoria en el último segundo
El 21 de marzo de 2004, el FC Barcelona se imponía a la Real Sociedad practicamente en el último suspiro. El Barcelona que encadenaba, de esta manera su noveno
triunfo consecutivo en la Liga igualaba el récord de aquel inolvidable equipo blaugrana que volaba hacia el título, trece años después, de la mano de un "crack" llamado Johan Cruyff. Este día, otra "estrella" mundial, Ronaldinho, hacía posible anoche reeditar una secuencia de éxitos tan impresionante. Un golazo conseguido de falta directa a un minuto del final sirvió para darle la victoria al Barça y meterle el la Liga. Después de una primera donde el equipo blaugrana estaba a 16 pts del lider CF Valencia y a 15 del Real Madrid, estas nuevas victorias lo colocaban a 6 pts del RealMadrid y 5 del CF Valencia. Antes del encuentro se descubrió una placa en homenaje a Ernest Lluch (Socio del Barça y simpatizante de ambos equipos), asesinado por ETA en el año 2000. Además se guardaba un minuto de silencio por los atentados ocurridos el 11 de marzo en Madrid, pocos días antes
FC Barcelona - Real Sociedad 1 - 0
Barcelona: Valdés, Gabri, Puyol (Gerard), Oleguer, Reiziger, Cocu, Davids, Xavi, Ronaldinho, Overmars (Luis Enrique), Saviola (Quaresma).
Real Sociedad: Alberto, López Rekarte (Prieto), Kvarme, Schurrer, Potillon, Jauregui, Karpin, Xabi Alonso, Aranburu, Gabilondo, Nihat (Kovacevic).
Gol: 1-0 Ronaldinho (f)
triunfo consecutivo en la Liga igualaba el récord de aquel inolvidable equipo blaugrana que volaba hacia el título, trece años después, de la mano de un "crack" llamado Johan Cruyff. Este día, otra "estrella" mundial, Ronaldinho, hacía posible anoche reeditar una secuencia de éxitos tan impresionante. Un golazo conseguido de falta directa a un minuto del final sirvió para darle la victoria al Barça y meterle el la Liga. Después de una primera donde el equipo blaugrana estaba a 16 pts del lider CF Valencia y a 15 del Real Madrid, estas nuevas victorias lo colocaban a 6 pts del RealMadrid y 5 del CF Valencia. Antes del encuentro se descubrió una placa en homenaje a Ernest Lluch (Socio del Barça y simpatizante de ambos equipos), asesinado por ETA en el año 2000. Además se guardaba un minuto de silencio por los atentados ocurridos el 11 de marzo en Madrid, pocos días antes
FC Barcelona - Real Sociedad 1 - 0
Barcelona: Valdés, Gabri, Puyol (Gerard), Oleguer, Reiziger, Cocu, Davids, Xavi, Ronaldinho, Overmars (Luis Enrique), Saviola (Quaresma).
Real Sociedad: Alberto, López Rekarte (Prieto), Kvarme, Schurrer, Potillon, Jauregui, Karpin, Xabi Alonso, Aranburu, Gabilondo, Nihat (Kovacevic).
Gol: 1-0 Ronaldinho (f)
Subscriure's a:
Missatges (Atom)