Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 26 de març del 2019

Cap. 5680: Ramon Alfonseda Pons

Nacio en Granollers (Barcelona) el 4 de marzo de 1948. Hombre de la cantera barcelonista y muy querido por la afición, subió al primer equipo en la temporada 1969/70. Disputó con la camiseta blaugrana un total de 98 partidos hasta su traspaso al Elche en la temporada 1973/74. Antes de retirarse tambien llego a jugar en el CE Sabadell y la UD Levante, Se inició como delantero centro, pero por su velocidad acabó como extremo. 
El recuerdo de Alfonseda quedará ligado a la final de la Copa de España de 1971, celebrada ante el Valencia en el Santiago Bernabeu el 4 de julio. A ocho minutos del final de la prórroga, el joven valor blaugrana recibió un pase en profundidad de Fusté y se plantó solo ante el portero rival. Tras regatearlo, marcó el 4-3 que a la postre fue definitivo. El Barça consiguió, además, su tercera Copa en propiedad, por ganar 5 ediciones alternas. 
En la actualidad sigue ligado al FC Barcelona, ya que es el Presidente de la Asociación de Veteranos del Barcelona. Con el equipo blaugrana gano la Copa de España 1970/71 y la Finalisíma de Ferias

Cap. 5679: Alberto Rodríguez Ramos

Nacio en León, el 4 de febrero de 1971. Futbolista leonés que jugaba de delantero. jugo en la temporada 1990/91. Perteneció al filial blaugrana entre 1989 y 1992. Se da la circunstancias que Alberto Rodríguez era hijo de Ricardo Rodríguez "Calo" y sobrino de otro mítico jugador blaugrana, César Rodríguez "El Pelucas". César fue el máximo goleador de la historia blaugrana hasta la llegada de Leo Messi. Llegó a debutar con el primer equipo en un encuentro de la Copa de Catalunya, de la temporada 1990/91 en el que saltó al campo sustituyendo a Hristo Stocihkov

 

Cap. 5678: "Mes que un Club" desde 1933

En este boletín del FC Barcelona concretamente el que se publico entre abril-junio de 1933, el club blaugrana ya publico: "FC Barcelona vol dir alguna cosa més que un simple club de fútbol, i per aixo, es considerada indispensable la seva representació en els llocs d´honor i de compromis. Per Catalunya i la seva grandesa, el FC Barcelona hi esta sempre disposat" (FC Barcelona quiere decir alguna cosa más que un club de fútbol, y por eso, se considera indispensable su representación en los lugares de honor y de compromiso. Por Catalunya siempre estara dispuesto"). Casi una frase identica como la que dijo en el Palacio del Pardo, en 1968 Narcis de Carreras cuando se presentaba ante el Gobierno como Presidente del FC Barcelona

Cap. 5677: Un boletín republicano

En octubre de 1931, se publico el primer numero del "Butlletí del FC Barcelona" (Boletín del FC Barcelona) en la nueva época de democracia republicana, una vez finalizada las dictaduras de Miguel Primo de Rivera y Dámaso Berenguer. Anteriormente el boletín había tenido dos efímeras etapasa principios y finales de la década de los '20. En esta tercera etapa se trataba de una publicación que se erigió como defensora del ideario catalanista y que tenía un gran nivel intelectual. De esta manera. la redación. estaba formada por: 1 técnico deportivo, 1 crítico literario, 1 crítico de arte, 1 técnico administrativo, 1 atleta en activo, 1 filologo, 1 historiador, 1 propagandista.

Cap. 5676: Abraham Minero Fernández

Nacio en Granollers (Barcelona), el 22 de febrero de 1986. Deportivamente conocido como Abraham, es un futbolista catalan que se desempeña como lateral izquierdo en el Gimnàstic de Tarragona de la Segunda División. Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona y EC Granollers, pasa por diversos equipos del fútbol regional catalán, desde el propio EC Granollers, al CF Peralada, UE Figueres​ y CD Blanes.

Tras una gran temporada en la UE Sant Andreu, con la que estuvo a punto de ascender a la Segunda División de España, recala en el FC Barcelona "B", donde jugará su primera temporada en Segunda. El 2 de junio de 2011 se confirma su llegada al Real Zaragoza para las siguientes tres temporadas, al igual que Edu Oriol.​ En febrero de 2013 renueva por el conjunto blanquillo por tres años más. En verano de 2014 se marcha cedido con una opción de compra a la SD Eibar, equipo recién ascendido a la Primera División de España. En la temporada 2015/16 vuelve al Real Zaragoza, en la siguiente en la UD Levante y en la 2017/18 vuelve al Gimnastic de Tarragona

 

dilluns, 25 de març del 2019

Cap. 5675: Frank Albert Allack (1967)

Nacio en Londres 1888 - Fallecio en 1967, es un futbolista inglés de la década de 1910. Jugo entre otros equipos en el RCE Espanyol y FC Barcelona. Juega en Inglaterra en Plumstead FC y Catford South End FC. Con Plumstead, realizó una gira por Catalunya en 1911, y fue reclutado por el RCE Espanyol con William Hodge y Raine Gibson. Con el Espanyol, gana el Campeonato de Catalunya. En 1912, la directiva del Espanyol expulsa a Frank Allack, Gibson y Burnett por actos de indisciplina. En septiembre de 1912, Frank se desplaza a Olot, junto con otros jugadores del FC Barcelona. Allí disputan un partido amistoso, unos vestidos con la camiseta blaugrana y los otros con la camiseta del Olot Esportiu.
El primer partido jugado por Frank con la camiseta blaugrana contra otro club fue el 22 de septiembre en Tarragona. El equipo contrario es el FC España. La siguiente temporada, Frank sigue jugando partidos amistosos, hasta el desplazamiento a Madrid, donde es acusado de rebeldía y junto con Hodge y Alfred Massana son expulsados del Club.
Con el FC Barcelona, ganó el Campeonato de Catalunya, la Copa de España y la Copa de los Pirineos, Luego juega en el SC Català SC, Olot Deportiu y FC Terrassa 

Cap. 5674: Xavier Escaich Ferrer

Nacio en Barcelona, el 6 de septiembre de 1968. Es un exfutbolista catalan que jugaba como delantero. Durante los años 1990 jugó en Primera División con el RCE Espanyol, el Real Sporting de Gijón, el FC Barcelona y el Albacete Balompié.
Formado en el fútbol base de la UE Castelldefels, el CF Gavà y el Club de Fútbol Blanca Subur de Sitges, dio sus primeros pasos como profesional en el Club Gimnàstic de Tarragona. Con el club tarraconense fue máximo goleador de Segunda División B en la temporada 1987/88. En el verano de 1988, con diecinueve años, pasó del equipo grana al RCE Español,​ donde permaneció cinco temporadas que coincidieron con una de las peores etapas de la historia del club, viviendo dos descensos de categoría.

Comenzó la temporada 1988/89 en el CE L'Hospitalet, que por aquel entonces era un filial españolista. Sus nueve goles en los tres primeros meses de competición​ le permitieron dar el dalto al primer equipo y debutó en Primera División el 27 de noviembre de 1988, ante el CF Valencia en el estadio Luis Casanova. En total, esa temporada jugó dieciséis partidos y anotó tres goles, que no evitaron el descenso del equipo perico a Segunda División. La siguiente temporada firmó unos números similares: tres goles en diecinueve partidos que, esta vez, sirvieron para recuperar la categoría.

En la temporada 1990/91 continuó teniendo una presencia discontinua en el equipo y no fue hasta la siguiente campaña cuando se convirtió en uno de los delanteros de referencia del equipo, al finalizar la liga como máximo anotador periquito, con diez goles en veintinueve partidos.​ En la temporada 1992/93 volvió a ser el máximo goleador del equipo, con doce goles, el mejor registro de su carrera. No obstante, el delantero no vio puerta en las últimas nueve jornadas del campeonato, coincidiendo con una racha de resultados negativos que supusieron el descenso del RCE Espanyol.​ Finalmente, en julio de 1993, el jugador fue transferido al Real Sporting de Gijón a cambio de 25 millones de pesetas.

En el club rojiblanco no logró afianzarse en la titularidad y jugó veintitrés partidos de liga, aunque sólo seis completos. Anotó ocho goles y vivió su mejor tarde el 16 de enero de 1994, cuando el Sporting logró la mayor goleada de su historia en Primera División, con una victoria por 7-1 ante el CAt Osasuna, y cuatro de los goles gijoneses llevaron la firma de Escaich, que además sirvió dos asistencias. Tras su irregular temporada en el Sporting, el FC Barcelona se hizo con sus servicios. El dream team de Johan Cruyff afrontaba una profunda renovación tras la derrota en la final de la Liga de Campeones, y Escaich fue elegido cubrir la marcha de Julio Salinas en la delantera.

Sin embargo, el jugador pronto se acostumbró a ver los partidos desde la grada, ya que el técnico neerlandés prefería confiar en Romário y en su propio hijo, Jordi, al que ascendió del filial. La marcha del ariete brasileño, a mitad de temporada, tampoco mejoró la situación de Escaich, ya que el equipo blaugrana incorporó en el mercado de invierno al ruso Ígor Kornéyev. No fue hasta febrero de 1995 cuando llegó su debut en partido oficial con la camiseta blaugrana. Se produjo en la vigésima jornada de Liga, ante su exequipo, el Sporting de Gijón. A pesar de conseguir un gol y dar una asistencia en los 27 minutos que estuvo en el campo,​ Escaich continuó sin entrar en la mayoría de las convocatorias. En total, se alineó en tres partidos de Liga (todos ellos como suplente) y consiguió un tanto.

A pesar de iniciar la temporada ganando la Supercopa de España, los blaugrana completaron una mala campaña (fueron cuartos en la Liga), lo que unido a la escasa confianza del técnico en el jugador motivaron su traspaso, al término de la temporada, al Albacete Balompié.​ En su primer año en el cuadro manchego tampoco le acompañó la suerte, ya que el equipo terminó descendiendo a Segunda. Escaich disputó treinta y dos partidos (sólo cuatro completos) y anotó tres tantos. Su participación en la categoría de plata en la temporada 1996/97 fue prácticamente testimonial, al ser alineado únicamente en nueve encuentros. Ello provocó su salida de Albacete para incorporarse al Real Murcia, que por entonces competía en la Segunda División B. La temporada 1997/98 fue la última que estuvo en activo, ya que los problemas físicos lo llevaron a la retirada

Cap. 5673: Fèlix Valls-Taberner i Arnó (Directivo [1975])

Nacio en Barcelona, 1919 - Fallecio en Barcelona, 1975. Hijo de Ferran Valls i Taberner, se licenció en derecho. Era un empresario catalan. Ocupó la presidencia del consejo de administración de diversas empresas, y fue miembro de la comisión organizadora de la Feria Oficial e Internacional de Muestras de Barcelona, de la Cámara de Comercio de Barcelona y de la junta del Círculo del Liceo. En 1969 le fue otorgado el premio Dag Hammarskjöld. Fue vicetesorero de la Junta de Narcis de Carreras

Cap. 5672: Josep Escaich Fortis (1998)

Nacio en Barcelona, el 29 de enero de 1907 - Fallece en Barcelona, el 6 de abril de 1998. Delantero barcelonista procedente de las categorías inferiores del Club. Fue jugador del Club entre 1922 y 1928, durante su estancia disputó 51 partidos, todos amistosos, marcando 9 goles. Fue directivo del Bar¢a entre 1968 y 1969, en la Junta de Narcis de Carreras

diumenge, 24 de març del 2019

Cap. 5671: La 26ª Liga ASOBAL

El 22 de marzo de 2019, el Barça Lassa se proclamaba campeón de la liga Asobal 2018/19 al vencer en el Palau Blaugrana al Quabit Guadalajara por 40-24 después de un encuentro sin historia y en el que los blaugrana no dieron opción a un rival que, a pesar de sus bajas, en todo momento intentó dar la cara.
Este se convertía en el noveno título blaugrana consecutivo, que suma ya 18 de Liga Asobal y 26 en total de la máxima competición. Además, el haberlo logrado a falta de siete jornadas para el final de la competición representa un nuevo récord, batiendo el que el equipo de Xavi Pascual ostentaba desde la pasada temporada en que proclamó campeón en la jornada vigésimo cuarta, a falta de seis jornadas. 

Cap. 5670: Nuestros Trofeos (La Liga ASOBAL)

La Liga Asobal, es el nombre con el que se conoce a la máxima categoría masculina de balonmano, que a su vez es la competición entre clubes de balonmano más importante de España. Organizada desde 1990 por la ASOBAL (Asociación de Clubes de Balonmano de España), es heredera de la antigua División de Honor de balonmano, que se disputó entre 1959 y 1990.

La Liga Asobal, no tiene la consideración de Liga Profesional, por lo que únicamente puede organizar la competición por delegación expresa y bajo la supervisión y control de la Real Federación Española de Balonmano (RFEBM), que es quien ostenta la titularidad legal de las competencias y la única que le otorga el carácter de competición oficial.
Con anterioridad, de 1952 a 1958, se venía disputando el Campeonato de España de balonmano en sala o "a siete", denominación que tenía el Campeonato de Primera División Nacional que disputaba su fase final en eliminatorias.

Otra modalidad de balonmano, denominado Campeonato de España de balonmano a once, se disputó de manera discontinua entre 1942 y 1959. La Liga Asobal está considerada por algunos como la mejor liga de balonmano del mundo. La competición, que disputan 16 equipos, consiste en una liga en la que se enfrentan todos los equipos contra todos a doble vuelta, y con un total de 30 jornadas. Cada equipo suma dos puntos por victoria y un punto por empate. Al final de la liga se proclama campeón el equipo que haya sumado más puntos.
El FC Barcelona es con 26 títulos, el club que en más ocasiones ha ganado el campeonato liguero, desde su creación en 1951 como Primera División Nacional. Los dos únicos equipos que han finalizado la Liga ASOBAL ganando todos los partidos, son el CB Ciudad Real (2009/10) y el FC Barcelona (201/14,​ 2014/15, ​2015/16,​ y 2016/17)

FC Barcelona (26): 1969, 1973, 1980, 1982, 1986, 1988, 1989, 1990, 1991, 1992, 1996, 1997, 1998, 1999, 2000, 2003, 2006, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019

dissabte, 23 de març del 2019

Cap. 5669: Joan Martínez Vilaseca (Técnico [2021])

Nacio en Manresa (Barcelona), el 4 de marzo de 1943 - Fallecio el 19 de septiembre de 2021. Es un exjugador y exentrenador de fútbol catalan. La mayor parte de su carrera como futbolista la desarrolló en el RCE Espanyol. Como técnico trabajó básicamente en el fútbol base del FC Barcelona.
Durante su juventud, alternó la práctica de la natación con el fútbol, deporte por el que se decantó finalmente. Sus primeros pasos como futbolista los dio en equipos de su localidad natal, Manresa: primero en los infantiles del Alba, luego en los juveniles del Gimnástico de Manresa y finalmente en el Club Esportiu Manresa.​ Su rendimiento como extremo izquierdo con el primer equipo manresano, en Tercera División, despertó el interés de varios equipos de Primera División, entre ellos el Real Madrid, el FC Barcelona y el CF Valencia.​ Pero fue finalmente el RCE Espanyol quien se hizo con sus servicios en 1963.​

Permaneció nueve temporadas en el equipo periquito, todas en Primera División, salvo una campaña en Segunda. Destacó por su polivalencia, ya que empezó a jugar como extremo zurdo, pero también se desempeñó como interior y volante por ambas bandas, e incluso llegó a jugar en defensa como lateral.​ En total, disputó 113 partidos con la camiseta blanquiazul en la máxima categoría, logrando trece goles. Tras no entrar en los planes del técnico José Emilio Santamaría, abandonó el RCE Espanyol al finalizar la temporada 1971/72, fichando por el UD Levante de Tercera División.​ En su primer año con los granota logró el ascenso a Segunda División, donde jugó una temporada. Tras esta, dejó el fútbol profesional y jugó como amateur en el CE Europa y el CE L'Hospitalet, mientras estudiaba para obtener el título de monitor de educación física.

Tras su retirada, y a pesar de haber estudiado peritaje mercantil y el oficio de su padre, tallista de muebles, de decantó por trabajar como profesor y entrenador infantil en la escuela Xaloc. Posteriormente, entrenó al equipo infantil del RCE Espanyol y de la selección catalana, hasta que en 1979 ingresó en el organigrama técnico del FC Barcelona. Dirigió a varios equipos del fútbol base blaugrana, logrando dos campeonatos de España con los infantiles y dos Copas de España con los juveniles. La temporada 1983/84 se hizo cargo del Barcelona Amateur, al que esa misma campaña llevó de Tercera a Segunda División B.​ La temporada 1984/85 fue ascendido al Barcelona Atlètic y se mantuvo tres campañas al frente del filial, todas ellas en Segunda División.

Al finalizar la temporada 1986/87 fue nombrado adjunto a José Luis Romero, coordinador general del fútbol base barcelonista y técnico del Juvenil A. Se mantuvo un año en el banquillo, siendo subcampeón de Copa. Al año siguiente pasó al Infantil, un año más tarde al Cadete y luego de nuevo al Juvenil. En 1996 dejó los banquillos por los despachos, al ser nombrado coordinador general del fútbol base del club, junto a Oriol Tort.​ Dos años después, Martínez Vilaseca fue nombrado director de fichajes, en lugar de Bobby Robson.​ En 2003, con la llegada de Louis van Gaal al banquillo del primer equipo, fue nombrado responsable del departamento de scouting, encargado de elaborar los informes de los equipos rivales y realizar el seguimiento a los jugadores susceptibles de ser fichados.​ Ocupó el cargo hasta que se jubiló en 2008, después que el club decidese no renovarle el contrato.​
A lo largo de sus 29 años ligado al fútbol base barcelonista, Martínez Vilaseca fue el descubridor y responsable del fichaje de jugadores como Guillermo Amor, Iván de la Peña, Luis García, Mikel Arteta, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Carles Puyol, Sergio García, Cesc Fàbregas o Bojan Krkić

Cap. 5668: Enric Lacalle i Coll (Politico)

Nacio en Barcelona, el 15 de diciembre de 1950. Es un empresario y político catalán. Licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y graduado en alta dirección de empresas por IESE (Universidad de Navarra). En las elecciones generales de 1989 fue elegido diputado por el Partido Popular por la provincia de Barcelona, pero dimitió en 1991 cuando fue elegido concejal del Ayuntamiento de Barcelona por el mismo partido.
Desde 1972 ha estado vinculado al comité organizativo del Salón del Automóvil . Fundó y dirige el salón inmobiliario Barcelona Meeting Point, de relevancia internacional. Durante el franquismo, su padre, Enrique Lacalle Barnadas, fue concejal del Ayuntamiento de Barcelona, diputado provincial, tesorero de la Feria de Muestras y fundador del Salón del Automóvil.
En 1996 el gobierno Aznar le nombró delegado del Consorcio de la Zona Franca, cargo que ejerció hasta 2001, a pesar de haber sido imputado por la justicia para recibir dinero del financiero De la Rosa, lo que reconoció pero que fue sobreseída en 1998. Asimismo fue imputado en 2000 en Tenerife, por delitos económicos, pero esta causa también fue archivada.
También ha protagonizado varias declaraciones polémicas, en relación a su relación con su cargo en el Barcelona Meeting Point, en las que aconsejaba fomentar la inversión inmobiliaria cuando la mayoría de expertos la señalan como una de las causantes de la crisis financiera y calificaba de "lamentables" las actuaciones de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca

Cap. 5667: La Barberia (TVE)

Era un programa dirigido y presentado por Josep "Pitu" Abril estuvo en TVE Sant Cugat (se emitia en el circuito catalan) desde 1990 a 1994 y fue el pionero en combinar la tertulia política con la deportiva. Cinco culés de cinco partidos diferentes debatían ante el contrapunto de un perico de peso como el actor Carles Canut, capaz de jugar al cinco contra uno y no salir perdedor. "La Barberia", es una de las tertulias deportivas más ácidas que se han hecho en televisión. 

Cap. 5666: Andreu Guerao Mayoral

Nacio en Barcelona, el 17 de junio de 1983. Es un futbolista catalan que juega de centrocampista. Formó parte del fútbol base del FC Barcelona durante doce años, llegando a debutar en el primer equipo en un partido. Fichó por el CF Málaga B, de la Segunda División de España, en la temporada 2005/06. Ese año disputó treinta y tres partidos en los que consiguió anotar dos tantos.​ Al finalizar la campaña, el filial malaguista descendió a Segunda División B y, tras obtener la carta de libertad, fichó por el Real Sporting de Gijón. En su primer año con el conjunto asturiano disputó veintinueve encuentros y logró marcar un gol.​ En la temporada 2007/08 logró el ascenso a Primera División, aunque su participación en el equipo comenzó a verse muy reducida debido a las lesiones. A pesar de ello, pudo debutar en la máxima categoría en la jornada 2 de la temporada 2008/09, durante un encuentro disputado en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán ante el FC Sevilla.

En el mercado de invierno de la temporada 2009/10, en la que solamente dispuso de minutos en la Copa de España, rescindió su contrato con el Sporting y fichó por el Polonia Varsovia.​ Un gol suyo ante el Legia de Varsovia en el último encuentro del curso supuso la victoria de su club en el derbi local sesenta años después, además de la permanencia en la Ekstraklasa.​ Continuó otro año más en Polonia hasta que, en septiembre de 2011, fichó por el FC Auckland City de Liga neozelandesa, con quien participó en la Copa Mundial de Clubes cayendo eliminado ante el Kashiwa Reysol japonés en la ronda preliminar del torneo.​ En enero de 2012 abandonó el equipo para firmar un contrato con el Dinamo Tbilisi (Georgia).​

El 31 de enero de 2013 se anunció su incorporación a la plantilla del Real Racing Club de Santander, pero al final de la campaña el equipo descendió a Segunda División B.​ En la temporada 2013/14 consiguió el ascenso a la categoría de plata tras finalizar como campeón del grupo I y derrotar a la UE Llagostera en la promoción. Tras un nuevo descenso a Segunda B en la campaña 2014/15,​ se desvinculó del Racing de Santander y fichó por el Western Sydney Wanderers.​ En su segundo partido con el club, disputado frente al frente al FC Adelaide United, fue el autor de un autogol y, asimismo, del tanto que puso el 1-1 final en el marcador. El 5 de mayo de 2016 se anunció su desvinculación del club australiano​ y el 25 de julio se comprometió por dos temporadas con el FC Aris Salónica griego. Al término de la primera regresó a la Liga australiana para fichar por el FC Perth Glory,​ club que abandonó una vez finalizada la campaña 2017/18

Cap. 5665: Julio Müller Wislicenus (1933)

Se desconoce fecha de nacimiento - Fallecio en Vallfogona de Riucorb (Tarragona), el 13 de agosto de 1933. Fue uno de los jugadores de la primera década de la existencia del FC Barcelona. Era uno de los medios del equipo 1908/09, en la que también jugaba Grau y Tahlman. Esta considerado como uno de los mejores centros de esa década. Como la mayoría de los jugadores de la época era un sportman y como tal, tenía una condición física de base espectacular que le permitía atacar y defender sin descanso. Gracias a su desgaste físico, permitía que Tahlman se luciera. Sólo jugo en el equipo 10 partidos y marcó un gol. Destacaba también tenis y en salto de altura. Se sabe que estaba implicado en la vida social de la Ciutat Comtal. En 1910, junto a Ernest Witty organizaron los actos lúdicos y deportivos de la ciudad de Barcelona

divendres, 22 de març del 2019

Cap. 5654: Anderson da Silva Nilmar

Nacio en Goiatuba (Brasil), el 19 de septiembre de 1970. Es un ex futbolista brasileño, que jugaba como delantero centro. Empezó a jugar en el CR Vasco de Gama de Brasil, pero fue jugando en el Club Guaraní cuando Anderson descubre Europa firmando por el FC Servette en Suiza. En enero de 1994, después de dos años en Suiza, es contratado durante el mercado invernal por el Olympique de Marsella, en el que apenas militó seis meses, debido a que el club fue descendido de categoría y se vio obligado a desprenderse de la mayoría de sus jugadores, por lo que es traspasado al AS Monaco al terminar la temporada. Permanece tres temporadas en el club monegasco, donde en su tercera campaña (1996/97), llega a ser campeón de la liga francesa y máximo goleador de la competición.

En la temporada 1997/98, el FC Barcelona pagó 3000 millones de pesetas por su traspaso, buscando en él, al sustituto del crack brasileño Ronaldo, por el que el Inter de Milán había pagado su clausula de rescisión de 4000 millones.​ En las dos temporadas que pasa en el club blaugrana, jugó 55 partidos y marcó 21 goles, logrando sendas ligas y una Copa de España, pero el fichaje de Patrick Kluivert en su segunda temporada, provoca que en 1999 sea traspasado al Olympique de Lyon.
En su vuelta a Francia, Anderson marca 87 goles en 150 partidos y vuelve a proclamarse campeón de la liga francesa, convirtiéndose en un jugador emblemático y un ídolo para la afición de Lyon, donde permanece cuatro temporadas hasta 2003, para después fichar por el CF Villarreal donde disputa una temporada anotando 12 goles, antes de marcharse a jugar a Catar para terminar su carrera.

Cap. 5653: El Barça con los presos politicos

El 3 de abril de 1930, la Junta directiva de Tomas Roses, enviaba un telegrama al Gobierno Español de Damaso Berenguer por la concesión del indulto a los inculpados del "Complot del Garraf", un intento frustado de atentar con el Rey Alfonso XIII en Barcelona, el 26 de mayo de 1925. En el telegrama la directiva blaugrana insistía:
- "en la necesidad de ver ampliada la amnistía que se proyecta en todos los delitos de orden politico y social..."
Una iniciativa muy valiente de la directiva blaugrana que solicitaba esa amnistía al Gobierno Español, para los presos politicos. En aquellos días, ya no presidía el "dictador" Miguel Primo de Rivera, sino Dámaso Berenguer

Cap. 5652: Patrik Jonas Andersson

Nacio en Borgeby (Suecia), el 18 de agosto de 1971. Es un exfutbolista sueco que jugó en la posición de defensa central. Se formo en la cantera del FF Malmö, su nivel le hizo pasar a la Premiere League y jugar en el FC Blackburn Rovers. Más tarde jugaria en el Borussia Mönchengladbach y el Bayer Munich. Fue nominado en dos ocasiones como mejor jugador de fútbol sueco, en 1995 y 2001 después de ganar la UEFA Champions League con el Bayern Múnich. Llegó al FC Barcelona en la temporada 2001/02, en el mismo verano que los recordados Javier Saviola, Phillipe Christanval, Roberto Bonano, Geovanni Deiberson y Fabio Rochemback. Fichajes realizado por la Junta de Joan Gaspart. Permanecio en el club hasta el mercado de invierno de la 2003/04. Las continuas lesiones le impedieron jugar continuamente en el equipo blaugrana. Jugo 49 partidos y marco 2 goles
Andersson ha jugado 96 partidos con la selección sueca, anotando 3 goles. Fue tercero con su combinado en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 y alcanzó las semifinales en la Eurocopa de fútbol 1992. También participó en la Eurocopa de fútbol 2000, en el Mundial de 2002 y en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.

Cap. 5651: "Siete de Siete"

El 23 de mayo de 2000 el Barça cerraba su histórico "siete de siete" en Pamplona. Aquella temporada cayeron Lliga dels Pirineus, Supercopa de España, Supercopa de Europa, Copa
ASOBAL, Copa de España, Copa de Europa y Liga. El "dream team" del balonmano rubricaba una de las páginas más brillantes de la historia del deporte mundial ganando la liga en un playoff por 3-0 al San Antonio Portland de Pamplona, por 23-25. Era el tercer intento a ese mítico "siete de siete" que en las temporadas 1996/97 y 1997/98 donde derrotas en la Copa ASOBAL le imposibilitaron esa marca

Cap. 5650: Ismael Comas Solanot

Nacio en Mequinenza (Zaragoza), el 1 de diciembre de 1942. Es un exfutbolista y entrenador aragones de la década de 1960, jugaba de portero. El año 1958, con solo 15 años, debutó en la portería del CD Mequinenza en Tercera División.1​ El mismo año recibió la opción de hacer una prueba con el FC Barcelona, que resultó satisfactoria.​ En total jugó nueve temporadas en el Barça, entre 1958 y 1967, formando parte del juvenil, amateur, el CD Condal y el primer equipo.
Jugó con las selecciones catalanas juvenil y amateur, así como con la selección española militar, llegando a disputar el Mundial Militar de 1966 donde terminó tercero.​ En el primer equipo no pudo disputar ningún partido oficial, únicamente, pues a la portería había jugadores como Salvador Sadurní, con solo dos años más que él. Se marchó al CE Sabadell, donde llegó a ser cuarto clasificado en Primera División la temporada 1968/69, y como consecuencia disputó la Copa de Ferias la temporada siguiente.​ Acabó su carrera militando en la UE Sant Andreu, donde jugó durante seis temporadas.​ El lunes 13 de octubre de 1975 jugó con una selección catalana en el partido amistoso del RCD Espanyol, con motivo de sus Bodas de Platino, con resultado favorable para Catalunya de 2-3​. Una vez retirado ejerció como entrenador

Cap. 5649: Emmanuel Amunike

Nacio Eze Obodo (Nigeria), el 25 de diciembre de 1970. Jugó varios partidos internacionales en el equipo de fútbol nacional de Nigeria, formó parte del equipo que participó en la Copa Mundial de Fútbol de 1994 y ganó la Copa de Naciones Africanas de 1994. También ayudó a ganar la medalla olímpica de oro de fútbol en Atlanta 1996.
Ganó títulos de Liga en España y Egipto. En 1994 fichó por el Sporting Clube de Portugal, y se volvió popular tras marcar un gol triunfante contra su rival, el SL Benfica y su gran participación en el Mundial de EE. UU. de 1994. Con el conjunto portugués, logró la Copa de Portugal de la temporada 1994/95.
Fue comprado por el FC Barcelona por $3.600.000 (casi 3.000.000 €) en la temporada 1996/97, por deseo del entonces entrenador blaugrana Bobby Robson, su participación fue importante para conquistar la Copa de España y la Recopa de Europa. En la siguiente temporada con Louis Van Gaal como entrenador del Barcelona ganó la Liga Española, la Copa de España y Supercopa de Europa pero no pudo terminar la temporada por una grave lesión. La temporada 1997/98 el Barcelona ganó la Liga Española, pero el nigeriano se perdió toda la temporada al estar lesionado, sus problemas de rodilla lo apartaron incluso de la Copa Mundial de Francia '98. Jugó su último partido oficial con el FC Barcelona en la final de la Copa Catalunya que ganó el Barça en 2000, abandonaba el equipo blaugrana al finalizar esa temporada. Amunike nunca se recuperó totalmente, y se retiró tras jugar una temporada final en Jordania.

Cap. 5648: Roberto Trashorras muele a palos a Xavi Hernández

Una de las anécdotas más peculiares que vivió el Roberto Trashorras en Can Barça, la protagonizo por una orden de Johan Cruyff, en la que tuvo que tuvo que estar pegado a Xavi Hernández. Trashorras era cadete de primer año y Xavi estaba a caballo entre el cadete de segundo año y los juveniles 
- "Recuerdo que hicimos un partidillo. Éramos cadetes contra otros cadetes del Barça de más años y recuerdo que estaba Cruyff viendo el partido, una eminencia. Vino el entrenador y me comentó: 'Dice Johan que no te quiere ver de delantero, que quiere que juegues de pivote defensivo, el número 4 del Barça, y que marques al número 6 del otro equipo'. Yo me puse, le marqué. Le di patadas por todos sitios, luego le doy la mano al chico y me dice, me llamo Xavi Hernández".

dijous, 21 de març del 2019

Cap. 5647: Anecdota de Unay Emery sobre Messi

Una anecdota de Emery contada a EFE (corria el 2016), sobre las faltas de Messi:
- "Ahora hay una nueva norma que todos estamos buscando cómo combatir los tiros libres y es el hecho de que los árbitros pinten la raya en las barreras. Antes iba a lanzar una falta frontal, te adelantabas 3 metros, pegabas un salto y ya le habías ganado un metro de altura de lanzamiento. Ahora te pintan la raya, no te puedes adelantar y la efectividad en los golpeos ha aumentado. Y estamos todos los entrenadores mirando qué inventar para poder contrarrestar esto y que la efectividad baje" [...] "En Francia había un equipo que nosotros estudiamos (OGC Niza B) que ante un golpeo frontal, en vez de poner la barrera a 9 metros la ponían debajo de la portería. Pensamos que podría ser un sistema válido contra la efectividad de Messi, que ya nos había hecho dos goles así. Estuvimos valorando si hacerlo o no hacerlo. Si lo llegamos a hacer, podían haber pasado dos cosas: que hubiéramos quedado como los inventores de una parte del fútbol o que nos dijeran que somos los más tontos. Y no lo hicimos. Esa última decisión la tome yo. Dije 'vamos a dejarlo'. Y Messi nos metió gol"

Cap. 5646: Luis Enrique habla sobre Ronaldinho, recordando el día de su presentación

El 21 de julio de 2003 uno de los fichajes más importantes en la historia del club catalán, Ronaldinho Gaucho, se vistía por primera vez con la camiseta "blaugrana" ante 25.000 hinchas que se hicieron presentes en el Camp Nou. Años después, siendo Luis Enrique ya entrenador y en aquellos días compañero del brasileño, recordaba entre sonrisas una curiosidad de cuando Ronaldinho aterrizó en el Barça, asegurando que el día de la presentación del astro brasileño éste parecía más un surfero que un jugador de fútbol. 

- "Recuerdo hasta su presentación ante la afición, en la que parecía más un surfero que un jugador de fútbol, siempre animando y dándole otro concepto a lo que era competir y luego con lo que aportó dentro del campo, que fue lo realmente importante, me parece fantástico
"