Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimecres, 13 de gener del 2016

Cap. 2572: Y el Elche no fue la perita en dulce que se esperaba

El 13 de enero de 1974, el FC Barcelona recibía al CF Elche, que con la marcha triunfal que llevaban desde la llegada de Johan Cryff, esperaban que fuera un partido plácido, pero como dijo en su díaBoskov: "Futbol es futbol". Y por eso en este deporte, eso de que la "historia se repite", resulta que a veces es verdad. En el Camp Nou la visita del club ilicitano dió lugar a una situación de incomodidad para los blaugrana bastante similar a la que originó una semana antes. en el duelo ante el once de UD Las Palmas. En la actuación del equipo canario el factor determinante fue la "labor de marcaje de los visitantes, que aguantaron el cero a cero en el marcador durante todo el primer período. En la actuación del cuadro ilicitano, también su organización de la cobertura; y sobre todo la dureza empleada por los pupilos de Roque Olsen. y que fue el freno decisivo para tan corta renta

FC Barcelona - CF Elche 2-0
Barcelona: Sadurni, Rife, Torres, Costas (Gallego), De la Cruz, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil, Marcial.
Elche: Esteban, Indio, Canos, Bonet, Gonzalez, Llompart, Alfonseda (Felix), Cano, Sitja, Hiller, Melenchon (Poyoyo)
Goles: 1-0 Marcial, 2-0 Cruyff

Cap. 2571: Victoria mínima en el "Derby"

El 13 de enero de 1946, se disputó el derby ciudadano en Les Corrs. Se vio con creces esa emoción que va ligada de modo íntinmo con cada choque entre los eternos rivales de la Ciutat Comtal. Que han vivido, Viven, y viviran una fuente inagotable de pasiones, que han sido sin cuento un duelo fraticida en todas las épocas los encuentros Barcelona-Español y viciversa. El de este día no pudo ser menos, ya que aglutinó todos los alicientes que se pueden dar en un partido de esta categoría. Con esta victoria, el Barcelona se colocaba a un punto del lider, un sorprendente Real Oviedo y empatados a puntos con el máximo rival en la liga: el Real Madrid. Mientras que la derrota del Espanyol, le dejaba en la última posición y con la sombra del descenso, como Espada de Damocles, que pendía encima de sus cabezas

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-0

Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo III, Sans, Gonzalvo II, Gamonal, Escola, Mariano Martin, Cesar, Bravo.
Espanyol: Farrus, Teruel, Casas, Celma, Fabregas, Venys, Agusti, Jorge, Calvo, Segarra, Bello.
Gol: 1-0 Mariano Martin

Cap. 2570: Rivaldo avala a Leo Messi

El 13 de enero de 2009, Rivaldo, el que fuera delantero e ídolo del FC Barcelona, en aquellos momentos en las filas del FC Bunyodkor (Uzbekistan), visitaba la Ciudad Condal y no dejó pasar la oportunidad de saludar a sus amigos, entre ellos Pep Guardiola, con quien compartió vestuario. También conoció a Leo Messi, de quien habló maravillas y animó después de no haber ganado el "Balón de Oro", a pesar der haber logrado el "triplete" y que había ido a parar a las manos de Cristiano Ronaldo. Rivaldo, sin embargo, lo tenía muy claro:
- "Entre Cristiano Ronaldo y Messi, yo me quedo con Messi. Para mí es el mejor del mundo. Cristiano es muy bueno y no se puedo discutir que este año le hayan dado todos los premios porque ha ganado muchos títulos y ha metido 42 goles, pero yo me quedo con Leo".
Palabras que, viniendo de un jugador que se había hecho con un Balón de Oro y un FIFA World Player, animaron, y mucho, al argentino, que ese año se salió ganándolo todo a título individual y colectivo. Rivaldo añadió que
- "Leo me recuerda a mí. Es determinante, tiene mucha personalidad, decide los partidos y siempre va hacia adelante a pesar de las patadas que se lleva. Y todo eso con sólo 21 años. Además, es un crack humilde y eso me encanta"

dimarts, 12 de gener del 2016

Cap. 2569: "Manita" al Athletic Sabadell

El 12 de enero de 1919, el FC Barcelona recibia al Athletic Sabadel, en el Campeonato de Catalunya. El club se fundó en el año 1909 por Jaume Rovira e ingresó en la Federación Catalana en agosto de 1910. El Athletic Sabadell incluso gano dos campeonatos de Catalunya, de segunda categoria en las temporadas 1914/15 y 1921/22. Y sus colores eran groc i negre. El máximo rival ciudadano del CE Sabadell. Desaparecio poco antes de la Guerra Civil. A pesar de la goleada, el héroe del encuentro fue Miñanas, portero del equipo vallesano, que evito una debacle aún mayor.

FC Barcelona - FC Athletic Sabadell 5-0
Barcelona: Bru, Reguera, Costa, Torralba, Sancho, Blanco, Vinyals, Lakatos, Martínez, Alcántara, Sagi-Barba
Athletic: Miñana, Gutés, Payá, Alegre, Alcobé, Perich, Talló, Ramos, Mateu, Balaguero, Durán.
Goles: Sagi-Barba (p), Lakatos, Alcantara (2), Martínez

Cap. 2568: Goleada al Murcia, y Eto'o a la Copa Africa

El 12 de enero de 2007, el FC Barcelona acababa la primera vuelta en su campo ante el Real Murcia. Al fin, aparecía el "Cuarto Fantástico", y lo hizo justo cuando quien era el número uno, Ronaldinho, andaba desaparecido. Thierry Henry "Titi", la figura que tanto se había hecho esperar, irrumpio en el Camp Nou y, de su mano el Barcelona había despejado muchos de los fantasmas que le rondan desde hace tiempo. Más allá del cómodo triunfo ante el Murcia (4-0), el Barça había recuperado el placer de jugar. Henry fue el maestro de ceremonias, convertido por primera vez en una copia del Henry del Arsenal, al que tanto se añoraba, con un regalo a Bojan, con quien mantenía una relación casi paternal, y otro a Etoo, y un repertorio de fuerza, clase, sacrificio y todo lo que se esperaba de uno de los fantásticos. Una exhibición que le valio todos los honores, con el público coreando su nombre, al finalizar el encuentro

FC Barcelona - Real Murcia 5-0
Barcelona: Valdés, Zambrotta, Thuram, Puyol, Sylvinho, Márquez, Gudjohnsen (Iniesta), Xavi, Bojan (Giovani), Eto'o (Pedrito), Henry.
Murcia: Notario, De Coz, Ochoa (Arzo), Mejía, Peña, Movilla, Pablo García (Iñigo), De Lucas, Abel (Richi), Goitom, Baiano.
Goles: 1-0 Gudjohnsen, 2-0 Bojan, 3-0 Eto'o, 4-0 Eto'o.

Cap. 2567: "Manita" ante el Betis y Messi ofrece su segundo Balon de Oro

El 12 de enero de 2011, el Barcelona jugaba contra el Betis en el Camp Nou, en los cuartos de final de la Copa de España. Antes del inicio del partido, Leo Messi, flamante ganador del Balón de Oro, acompañado por Andrés Iniesta (Balon de Plata) y Xavi Hernández (Balon de Bronce), ofreció el galardón a los espectadores. Se guardó un minuto de silencio en memoria de Ángel Pedraza, ex jugador del Barça, fallecido el sabado anterior 8 de enero, tras una larga y cruel enfermedad. En este partido el Barcelona encadenaba 27 partidos sin perder, por lo cual el equipo de Guardiola, igualaba el redord de la temporara 1973/74, protagonizado por Rinus Michels(entrenador) y Johan Cruyff

FC Barcelona - Real Betis Balompie 5-0
Barcelona: Pinto, Alves, Piqué, Puyol, Maxwell, Sergio Busquets, Xavi, Iniesta, Pedro (Afellay), Messi (Jeffren), Villa (Keita)
Betis: Casto, Isidoro, Miqui Roqué, Arzu, Nacho, Beñat (Juande), Iriney (Juanma), Israel (Jonathan Pereira), Salva Sevilla, Rubén Castro, Jorge Molina.
Goles: 1-0 Messi, 2-0 Messi, 3-0 Messi. 4-0 Pedro, 5-0 Keita.

Cap. 2566: Remontada bajo la niebla

El 12 de enero de 2013, se jugo en el Reyno de Navarra un intranscendental CAt. Osasuna frente al club blaugrana, la vistoria por 4-0 en el Camp Nou, sentenciaba en cierta manera la eliminatoria. Ni la rendición previa de Mendilibar rellenando de canteranos la convocatoria alteró la prudencia de Pep. El técnico alineó un Barça estructurado como en las grandes ocasiones, aunque con más rotaciones de las habituales, muchos canteranos y pocos titulares. A pesar de que el equipo navarro se adelantó con un gol de Lekic, a pesar de la climatologia y una neblina el equio blaugrana no se rindió y buscó la remontada. En aquel partido Fontàs, uno de los habituales suplentes, se lastimara gravemente la rodilla a las primeras de cambio, siendo sustituido por Abidal-

CAt. Osasuna - FC Barcelona 1-2
Osasuna: Asier Riesgo; Marc Bertrán, Lolo, Miguel Flaño, Satrústegui (Hermosa), Puñal, Raoul Loe, Cejudo (Postigo), Roberto Torres (Raúl García), Calleja, Lekic.
Barcelona: Pinto, Montoya, Piqué, Fontás (Abidal), Adriano, Mascherano, Thiago, Sergi Roberto, Cuenca, Alexis (Messi), Pedro (Busquets).
Goles: 1-0 Lekic, 1-1 Alexis, 1-2 Sergi Roberto.

Cap. 2565: "Manita" al Deportivo

El 12 de enero de 1947, en Les Corts había un interesante duelo entre los internacionales Acuña (portero del Deportivo) y César (delantero del Barça) que se resolvió favorablemente para el blaugrana que materealizó con dos goles su brillante actuación, mientras que el meta coruñés se las vio y deseó para frenar el ímpetu de los
delanteros rivales y tuvo que ver como encajaba cinco goles que se repartieron César y Seguer (ambos por partida doble) y Amorós.

FC Barcelona - Deportivo la Coruña 5-0

Barcelona: Velasco, Elias, Calo, Gonzalvo III, Sans, Gonzalvo II, Navarro, Seguer, Cesar, Amoros, Bravo.
Coruña: Acuña, Pedrito, Ponte, Molaza, Bienzobas, Guimerans, Marquinez, Latorre, Cabido, Diez, Chao.
Goles: 1-0 César, 2-0 Seguer, 3-0 Amoros, 4-0 César, 5-0 Seguer

Cap. 2564: Goleada al Sevilla

La visita del Sevilla al Camp Nou era temida por todos como uno de los mayores desafios para el Barca dentro de la primera vuelta del calendario de Liga. El club anadaluz venia plagado de gransdes refuerzos y fichajes millonarios, era en teoría uno de los pocos conjuntos capaces de plantar cara a la máquina blaugrana entrenada por Cruyff e incluso, de poner a prueba el discutido sistema defensivo del Barcelona. Al fina todo quedaba en teoria, en la práctica el cuadro blaugrana no sólo salió a resolver el reto sino que cuacuajó uno de sus partídos más completos y brillantes de la temporada 1988/89. El temido contragolpe sevillista, Ramón/Polster únicamente sirvió para qúe Aloisio acabara por conquistar los primeros aplausos de la "hinchada" y para que Zubizarreta viviera un plácido centenario vistiendo la camiseta blaugrana

FC Barcelona - CF Sevilla 4-0

Barcelona: Zubizarreta, Serna, Soler, Aloisio, Milla (Carrasco), Bakero (Amor), Lineker, Eusebio, Salinas, Roberto, Beguiristain.
Sevilla: Dassaev, Nando, Jimenez, Martagon, Salguero, Francisco, Zuniga (Bengoetxea), Rafa Paz, Ramon, Polster (Cholo), De la Fuente
Goles: 1-0 Julio Salinas, 2-0 Bakero, 3-0 Lineker, 4-0 Begiristain

dilluns, 11 de gener del 2016

Cap. 2563: Messi gana su quinto "Balon de Oro"

El 11 de enero de 2016, Leo Messi conseguía su quinto "Balon de Oro" como mejor futbolista del año 2015. Este galardon se sumaba a los cuatro conseguidos consecutivamente 2009, 2010, 2011, 2012. Además cuenta con 3 Balones de Plata (2008, 2013, 2014) y 1 Balon de Bronce (2007) y siempre ha estado en el podium desde 2007. Pocos jugadores ha estado a este nivel tanto años.
Para conseguir este "Balon de Oro", Messi logró el 41,33 por ciento de los votos; mientras que Cristiano, el 27,76, y Neymar, el 7,86. Ambos muy lejos del jugador argentino del club blaugrana. El crack argentino ha marcado, marca y marcará una época. Una época plagada de registros increíbles, donde junto a sus compañeros ha conseguido: y ha conquistado nada menos que 26 títulos con el equipo blaugrana: 7 Ligas, 4 Champions, 3 Copas del Rey, 3 Supercopas de Europa, 6 Supercopas de España y 3 Mundiales de Clubs. Además de haber sido tres veces Bota de oro (2009/10, 2011/12 y 2012/13), de haber ganado el pichichi de la Liga española en tres ocasiones (2009/10, 2011/12 y 2012/13) y de ser el máximo goleador de la Champions en cuatro ocasiones (2008/09, 2009/10, 2010/11 y 2011/12) Marca que con 28 años puede seguir creciendo y dejando una marca dificil de superar por los que vienen detras y que son jovenes, a día de hoy.

Cap. 2562: Luis Enrique mejor entrenador del 2015

El 11 de enero de 2016, Luis Enrique entraba en el "Salon de la Fama" de los entrenadores de la FIFA, al conseguir el galardon de "Mejor Entrenador" del año 2015. Luis Enrique, que no asistió al acto por motivos profesionales, no pudo tener un mejor debut en un banquillo con la presión y exigencia del FC Barcelona (aunque anteriormente habia diriguido a la Roma), y superó su primer curso como un blaugrana con sobresaliente. Conquistó el segundo triplete en la historia del club (Liga, Liga de Campeones de la UEFA y Copa de España), y lo hizo con los mejores registros históricos de los culés. Posteriormente engordó su hoja de servicios añadiendo la Supercopa de Europa y el Mundialito de Clubs a las vitrinas de los catalanes. Colocandose a la altura de Pep Guardiola en la temporada 2010/11, en la que solo perdió la Copa de España, ante el máximo rival en España. Robert Fernández, el secretario técnico, fue el encargado de recoger el premio en su nombre.
La victoria fue clara ya que Luis Enrqiue obtuvo el 31,08 por ciento de los votos, por el 22,97 de Pep Guardiola y el 9,47 de Jorge Sammpoli, el seleccionador chileno.

Cap. 2561: El sorteo deparo un Athletic - Barcelona en cuartos de final de la UEFA

El FC Barcelona y el Athletic solo se han enfrentado en una competición europea en una ocasión. Fue en la temporada 1976/77. El 11 de enero de 1976, en Zurich se realizaba el sorteo de los cuartos de final de la UEFA. Artemio Franchi, el presidente de la UEFA; fue el encargado de ir sacando los cilindros para, los correspondientes emparejamientos. El primer nombre que se voceó en la atestada sala del hotel Atlántic, de Zurich, fue el del Atlhetic de Bilbao. Y un rumor de sorpresa se extendió cuando Franchi dio, tras una leve pausa (más tarde lo imitaria Samaranch, en la eleccion de Barcelona para unos JJOO), el nombre del equipo rivál: el FC Barcelona. La eliminatoria se jugo en el mes de marzo y el cojunto vasco se impuso en la ida en San Mames por 2-1, empatando en el Camp Nou a 2-2 y clasificandose para las semifinales. Finalmente el Bilbao, llegaría incluso a la final, donde cayo derrotado a doble partido ante la Juve de Turin, un autentico coco en aquella época. La Juve ganaba en casa por 1-0 y perdía en San Mames por 2-1, siendo campeona por el doble valor de los goles en campo contrario

Cap. 2560: "Manita" al Sporting de Gijon

El 11 de enero de 1976, el Sporting de Gijon visitaba el Camp Nou, a pesar de su situación en la tabla y con siete negativos, el equipo asturiano se lo puso muy dificil al Barcelona. La igualada a uno con la que terminó la primera mitad del encuentro, no reflejaba en absoluto lo ocrrido, pero no resultaba de buen augurio para las aspiraciones locales. Los hombres de Sinibaldi, se habían defendido con orden, sin atolondramiento, con un marcaje por zonas. La resistencia asturiana, con la colaboración del azar y del poco acierto de los delanteros blaugrana les había dado buenos frutos, pero a veces 45 min. en el Camp Nou, se hacen eternos para el equipo rival, y no pudieron aguantar el ritmo del encuentro

FC Barcelona - Sporting de Gijon 5-1

Barcelona: Mora, Tome, Costas, De la Cruz, Migueli, Neeskens, Rexach, Marcial, Cruyff, Asensi, Fortes.
Sporting: Castro, Fabian, Pinel, Cundi, Jose Manuel, Garzon, Churruca, Ciriaco, Quini, Fanjul, Ferrero.
Goles: 1-0 Fortes, 1-1 Churruca, 2-1 Fortes, 3-1 Asensi, 4-1 Neeskens, 5-1 Rexach

Cap. 2559: Derrota en el "Derby" del Camp Nou

El 11 de enero de 1942, los blanquiazules vencieron por la mínima en Les Corts en la jornada 15 de la Liga 1941/42. El RCE Español siempre fue por delante en el marcador, logrando una clara ventaja de dos goles que Mariano Martín acortó, cuando apenas faltaban dos minutos para finalizar el encuentro. Aquella temporada es la misma en la que al final de ella, tuvo que jugar una promoción con el Real Murcia, para salvar la categoria y no descender a la segunda división. Es probablemente la peor temporada en toda a historia del club blaugrana, a pesar de que una semana después se proclamaba campeón de la Copa de España, al vencer por 4-3 al Athletic Club de Bilbao. En cuartos de la Copa, se vengaba del club perico ganandole los dos encuentros por identico resultado 3-2

FC Barcelona - RCE Espanyol 1-2
Barcelona: Miro, Anguera, Benito, Raich, Rosalench, Calvet, Sospedra, Gracia, Mariano Martin, Escola, Bravo.
Espanyol: Martorell, Teruel, Elias, Arasa, Rovira, Llimos, Macala, Cardus, Olivas, Fabregas, Mas.
Goles: 0-1 Fabregas, 0-2 Macala, 1-2 Mariano Martin

Cap. 2558: Un "set" en el Derby

El 11 de enero de 1931, en Les Corts se jugaba la sexta jornada del campeonato liguero, que enfrentaban a los eternos rivales conciudadanos. El resultado final fue, una rotunda victoria blaugrana por 6-2. Arocha, con tres goles, se erigió en el verdugo del "derby" barceloní, que no se resolvió hasta el minuto treinta de juego con un gol de Carles Bestit que deshacía la iguadala a uno que reflejaba el marcador en esos momentos. A partir del 4-2, el equipo "perico" juega con un jugador menos por lesión de Bosch, en un encontronazo con Ramon, y al existir la regla de los cambios quedan en el campo 10 jugadores, que campeán el temporarl que le viene en los últimos minutos del partido

FC Barcelona - RCE Espanyol 6-2
Barcelona: Uriach, Zabalo, Mas, Ramon, Roig, Castillo, Piera, Bestit, Arocha, Arnau, Parera.
Espanyol: Cabo, Saprissa, Moline, Pausas, Sole, Besoli, Prat, Tena, Edelmiro, Bosch, Juve.
Goles: 1-0 Arocha, 1-1 Edelmiro, 2-1 Bestit, 3-1 Arocha, 4-1 Bestit, 4-2 Edelmiro, 5-2 Arocha, 6-2 Roig

Cap. 2557: Y Xavi, llegó a los 300 partidos

El 11 de enero de 2009, Xavi Hernandez jugaba en el Reino de Navarra de Pamplona su partido 300 de Liga y lo celebró anotando el gol 30 en esta competición, de su carrera deportiva en el primer equipo. Además, con el triunfo del equipo (2-3), la jornada fue completa para el canterano, un futbolista que debutó en 1998 y, desde entonces, había sido titular con todos los entrenadores que habían desfilado por el banquillo del FC Barcelona. Xavi fue titular, jugó los 90 minutos y anotó en el minuto 79, con la derecha y después de recibir una asistencia de Dani Alves y, en el momento del remate, una patada de Miguel Flaño, que llegó unas décimas de segundo tarde para cortar el balón.

CAt. Osasuna - FC Barcelona 2-3
Osasuna: Roberto, Azpilicueta, Sergio (Josecho), Miguel Flaño, Monreal, Juanfran, Vadocz, Puñal (Portillo), Nekouman, Plasil (Masoud), Pandiani.
Barcelona: Valdés, Alves, Puyol, Piqué, Abidal, Xavi, Busquets, Keita (Bojan), Messi, Eto'o (Yaya Toure), Henry (Iniesta).
Goles: 0-1 Eto'o, 1-1 Miguel Flaño, 2-1 Pandiani, 2-2, Xavi, 2-3 Messi

Victoria contundente contra el Eldense

Buen inicio de la segunda vueta del equipo arlequinado. El Centro de Deportes Sabadell ha estrenado oficialmente en 2016 con una contundente victoria ante el CD Eldense (4-1) en un partido que ha tenido dos nombres propios. El primero: Manuel Martínez. Hasta ahora delantero del filial (y recientemente renovado) que se ha estrenado con un gol y una asistencia en su primer partido en Segunda B. El segundo: el viento. Ambos equipos han tenido que lidiar con este invitado meteorológico sorpresa y, de la misma forma que ha perjudicado los intereses del Sabadell en la primera mitad, también ha beneficiado a la segunda. Hay mencionar que el equipo arlequinado no pudo jugar el último partido de la primera vuelta, ante el CD Huracan, el club valenciano fue excluido de su grupo en Segunda División B, por reiteración en los impagos arbitrales. Dandose por perdido todos los partidos disputados en la primera vuelta

CE Sabadell - CD Eldense 4-1
Sabadell: Craviotto, Pastells, Valentín, Lucas Viale, Agustín, Yeray (Batanero), Bruno (Agus), Adrián, Manel, Pirulo, Marc Fernandez (Forgas).
Eldense: Marcano, Ortega, Juanje (Sallés), Berforti, Gotor, Juan Fresno (Carlitos), Quim Araujo, Petcoff, Piquero (Óscar Torregrosa), Cañadas, Serra.
Goles: 0-1 Cañadas, 1-1 Gotor (pp), 2-1 Manel, 3-1 Bruno, 4-1 Marc Fernandez

Pol Roigé al Real Mallorca

El jugador nacido en Castedefells, Pol Roige ha sido traspasado al Real Mallorca por 150.000 €, más otros 75.000 en función de objetivos.. Tras debutar el año pasado en Segunda División dejando constancia de su nivel con apenas 20 años, Pol Roigé ha afianzado su progresión esta temporada en el grupo tercero de Segunda B. Fue la mejor noticia en el Sabadell la temporada del descenso y el presente curso ha acreditado con cinco goles y asistencias su paso al frente en una faceta como la rematadora que se había convertido en su asignatura pendiente, esta temporada.

diumenge, 10 de gener del 2016

Cap. 2556: Leo Consigue su IIº Balon de Oro, y el triunfo de La Masia

Aquel 10 de enero de 2011, Leo Messi, recibia el 22,65% de los votos, por delante de Iniesta, 17,36% y de Xavi, con el 16,48%. Nada menos que 40 capitanes de selecciones y 49 seleccionadores habian escogido a Leo como el mejor, y otros 48. Entre ellos, no se encontaban ni Eto'o, ni Ibrahimovic, ni Casillas, ni Cristiano Ronaldo, con otros gustos futbolísticos. Pero es que la elección era complicada porque los tres candidatos respondian a una filosofía de fútbol, a un estilo, a una "Masia" que mima a sus jugadores y les enseña que al balón, es lo importante en este deporte, casi por encima de las cualidades de cada uno de ellos
Por eso el Balón, el de Oro, el de Plata y el de Bonce vuelan a casa, a La Masia, y cuando Messi, Iniesta y Xavi lo entregaron al publico del Camp Nou, entendieron que es el premio a la cantera blaugrana y el porque se ha de mantener, por encima de todo

Cap.2555: Manita al Cordoba

El 10 de enero de 2013, se jugaba la vuelta de los octavos de final de la Copa de España. Ya en la ida,el Barcelona se había impuesto por 0-2 en el Nuevo Arcangel, lo que practicamente la vuelta era un mero tramite y una fiesta para la afición del Córdoba, que acompañó a su equipo al Camp Nou para vitorear a los de Rafa Berges. Una de las sorpresas fue la ausencia de Messi en el once títular. No fue una tarde/noche plácida. Y no porque peligrara la eliminatoria para el Barça, ni mucho menos, sino porque la mala suerte se iba a cebar con algunos de sus jugadores. Tan plácida se presentaba que Roura decidió quemar dos de sus tres cambios para dar descanso a sus titulares. Bartra y Tello reemplazaron a Puyol y Cesc. Todo estaba preparado para que Messi fuera el tercer sustituto pero, Sergi Roberto se echó la mano a la pierna tras una acción fortuita. Alarma en el banquillo, diálogo con Leo y llamada a Jonathan dos Santos para que cubriera el contratiempo. Mientras, en el Barça se multiplicaban los contratiempos. Con los tres cambios hechos, David Villa se dolía de su pierna tras un choque con su compañero Alexis. La ventaja en el marcador hizo tomar a Roura la decisión de no arriesgar y mandó al "Guaje" que se retirara a los vestuarios. El Barça jugó el último cuarto de hora con diez jugadores y con un Alexis que seguía a lo suyo.

FC Barcelona - CF Córdoba 5-0

Barcelona: Pinto, Dani Alves, Puyol (Bartra), Mascherano, Montoya, Song, Thiago, Sergi Roberto (Jonathan dos Santos), Alexis, Cesc (Tello), Villa.
Córdoba: Saizar, Fernández, Armando, Alberto Aguilar, Fuentes, López Garai, López Silva, Caballero (Rennella), Joselu, Dubarbier (Pedro), Fede Vico (Abel).
Goles: 1-0 Thiago, 2-0 Villa, 3-0 Villa, 4-0 Alexis, 5-0 Alexis.

Cap. 2554: Ferran Soriano, "persona non grata"

El 10 de diciembre de 2014, Ferran Soriano el exdirectivo era considerado como una persona "non grata" para la directiva blaugrana. El enfrebntamiento en octavos ante el Manchester City y que esta fuera diriguido por Ferran Soriano y Txiki Begiristain caldeaba los ánimo. Además por aquellos días, Ferran Soriano era el principal responsable, que entre 2005 y 2008, hubiera una trama de espionaje interna y externa, que fue encargado, dirigido y controlado desde su puesto al mando del área de operaciones del club en aquellos años. Ferran Soriano estaba imputado en un querella presentada contra él y contra el que también era el director general Joan Oliver en la que también se habian presentado como parte acusatoria y afectada el colectivo de los empleados del FC Barcelona
También influyo que desde el City se intentara fichar jugadores del Barcelona, aprovechando el conocimiento de los contratos y del funcionamiento del club para desestabilizar la plantilla y los salarios. Por todos estos motivos, la mayoría de la directiva deseaba que el City, cuya entidad estaba por encima de estas cuestiones, no estuviera representada en los actos oficiales por Ferran Soriano.

Cap. 2553: No a la ampliación del Camp Nou

El 10 de enero de 1975, se celebraba una Asamblea de Compromisarios, para decidir la ampliacion del Camp Nou. Aquella ampliación suponía un aumento de localidades de 22.235 nuevos espectadores, con lo que se redondeanaba la cifra total del aforo del Estadio en unos 112.000 localidades, lo que le convertía en uno de los estadios más grandes del territorio nacional. Pero el alto coste de esa remodelacion, alrededor de los 500 millones de la época, hacia que la Junta de Agusti Montal (hijo) no se viera capaz de llevarla a cabo con sus propios medios económicos. La Asamblea desde el primer momento estuvo al lado de la Junta y votaron en contra de esa ampliación. Sin embargo se voto a favor la venta del chalet, propiedad del club. Este chalet "Mendez-Vigo" fue adquirido en la época de Enric Llaudet, pero se habí hecho viejo y resultaba ser insuficiente para atender a los socios, como oficinas del club. Y como el derribo y nueva construcción se iba a los 40 millones de pesetas, se decidio que la mejor solución era venderlo, llevando las instalaciones allí existentes al edificio del Picadero, comprado recientemente.

Cap. 2552: Un "Set" al CD Alaves

El 10 de enero de 1932, el Barcelona recibía la visita del CD Alaves, en la sexta jornada del campeonato liguero. A pesar de que el equipo vitoriano domino la primera parte, el Barceloa supo aprovechar sus oportunidades de cara al marco defendido por Garay, para ganar el partido solventemente. El Barcelona empezó jugando muy bien y marcó un gol a lo tres minutos del inicio. Parecía el anuncio de una jornada tranquila y victoriosa. Pero ni fue asi, y en el primer tiempo el Alaves mereció un resultado más positivo y solo la mala suerte impedio que se llegara con un empate. El segundo gol a los cinco minutos hundió al equipo vitoriano y dejo en bandeja una victoria clara blaugrana

FC Barcelona - CD Alaves 6-0
Barcelona: Nogues, Zabalo, Alcoriza, Arnau, Arocha, Gamiz, Piera, Bestit, Goiburu, Ramon, Sagi.
Alaves: Garay, Arana, Deva, Urquiri, Antero, Fede, Paco, Aramburu, Ibarraran, Lecue, Echevarria.
Goles: 1-0 Ramon, 2-0 Ramon, 3-0 Sagi, 4-0 Arnau, 5-0 Ramon

Cap. 2551: Escandalo en el Calderon

El 10 de enero de 1965, el FC Barcelona jugaba en el Metropolitano. Dos goles anulados al Barcelona, dos penaltys no señalados al Atléico y concediendo un gol de Cardona (1-2), cuando había existido falta previa a Fusté y concediendo el tercero de Ufarte en claro fuera de juego. Fue un partido, que el colegiado Zariquiegui quiso convertir en una crónica de sucesos y del esperpento futbolistico. Lo sorprendente es que Zariquiegi fue despedido con bronca al final de la primera parte, al salir del vestuario para la reanudación y al final del encuentro y es que fue nefasto. Según las crónicas de la época, los comentarios de los aficionados de la capital eran unánimes a la salida del Metropolitano, sonando la misma cantinela: Zariquiegui 3 - Barcelona 2

Atlético de Madrid - FC Barcelona 3-2

Atletico: Sanroman, Colo, Griffa, Calleja, Ruiz, Sosa, M. Jayo, Ufarte, Luis, Mendoza, Adelardo, Cardona.
Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Garay, Rife, Goywaerts, Re, Fuste, Seminario.
Goles: 0-1 Seminario, 1-1 Cardona, 2-1 Cardona, 3-1 Ufarte, 3-2 Re

"Habemus President"

Parafraseando al "Habemus Papa" del Vaticano, "habemus president". Ayer pese a quien pese de los unionistas, se llego a un acuerdo, que era lógico, entre Junts pel Si y la CUP. Lo que me hace gracia es que hace un par de días los partidos "unionistas" (PPSOE, C's...) echaban en cara que se hubiera de gastar dinero en unas nuevas elecciones, cuando estamos en crisis. Resulta que llega un acuerdo y tampoco estan conformes. En que quedamos?
Ah, no lo que C's esperaba es gobernar en Catalunya con el apoyo de PPSOE y Cat si es pot (que dudo que lo hubieran apoyado), pero como son tan cortos no entienden que para ello necesitaban la abstención de la CUP, que nunca la hubieran tenido y que son 72 escaños los que tienen los partidos independentistas, le pique lo que le pique a los unionistas (a los que les recomiendo HEMOAL, para esos picores) somos mayoria en el Parlamente
Ahora se debe seguir la "la fulla de ruta" que fue aprovada en su día y es que se debería saber la opinión del pueblo catalan, no me vale las minorias "sollorosas" que dicen los independentistas, ni esas mayorias "silenciosas" del PPSOE y C's. Para saber la verdad, solo hay un camino y es un referendum. Pero claro eso seria actuar democraticamente, cosa a lo cual en España no esta acostumbrada y menos cuando cuarenta años despues, seguimos sin poder elegir a nuestro Jefe de Estado, y el que tenemos es sucesor, del que fue impuesto por un dictador. Donde esta la democrácia?.
Claro que en 1978, se dejo votar por una Constitución, en la cual la única opción era la de Monarquía o Dictadura, asi se pueden ganar muchas elecciones. Y encima con un AP (actual PP) que ninguno de ellos voto si, a la constitución porque no creian en ella, hasta que han llegado al poder y estan vaciando las arcas de la Seguridad Social, me gustaria saber en que y como se gasta ese dinero que es de todos y para un futuro. Pero se les sigue votando, para que nos sigan atracando con guantes blancos