Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

divendres, 1 de maig del 2015

Cap. 1740: Las Historias del 1 de Mayo (I)

Entre 1957 y 1975 existía una coreografía festiva y promovida con el sello de una multitudinaria participación ciudadana, era la tradicional "Demostración Sindical, en la que principal "atracción" era la asistencia del Generlisimo Franco en compañía en las últimas edicciones de los entonces Príncipes de España (Juan Carlos y Sofía).
En 1960, la "Demostración Sindical" tuvo como escenario el Camp Nou (siempre se celebró en el Bernabeu), cuyas instalaciones fueron espectacularmente remozadas para la ocasión. De aquel episodio, hoy sólo se guardan fotografías y los árticulos en las empolvadas hemerotecas.
No existe ningún recuerdo que estableciera alguna ligazón histórica de aquella fastuosa visita del Generalísimo al estadio blaugrana con el club o con la ciudad. La directiva, presidida, por aquellos días por Francesc Miró-Sans, "sabía que la elección del Camp Nou, por decreto, era incontestable (de esa misma manera se obtuvo esa medalla, que dicen que entreo Agustin Montal [hijo], voluntariamente).
El estadio quedó en manos del Gobernador Civil y de las autoridades bajo las que se organizó el evento. El Delegado Nacional de Deportes, José Antonio Elola y el alcalde de Barcelona, José María Porcioles
El estadio ofreció ese día 1 de mayo de 1960 un aspecto sorprendente, ya que se había construido en su interior un velódromo de madera, con unas rectas de 36 metros de longitud, más de seis de ancho y una cuerda de 250 metros, sobre el que evólucionaron bicicletas y motocicletas

Convocados para el partido contra la UD Las Palmas

El CE Sabadell afronta esta jornada un encuentro muy complicado ante la UD Las Palmas, se jugara mañana a las 20.00 h, en el Estadio de Gran Canaria. El equipo arlequinado viaja con el objetivo de lograr su décimo partido consecutivo sin perder. Para el duelo, el técnico Juan Carlos Mandiá ha citado a Pol Roigé, mientras que Juan Collantes será baja al sufrir una sobrecarga en los gemelos.
La lista de convocados para este trascendental partido es la siguiente: De Navas, Víctor, Ciércoles, Cristian, Carlos Hernández, Antonio Hidalgo, Gato, Clerc, Nauzet, Aníbal, Eguaras, Sotan, Marcos, Martí Crespí, Kiko Olivas, Javi Hervás, Agus y Pol Roigé.

Cap. 1739: Una "General" con derecho a escandalo

Antes a comienzos del FC Barcelona, se daba el caso de que muchos socios, una vez habían entrado en el campo, lanzaban su carnet a la calle por encima de las vallas que circundaban el campo, para que los recogiera el amigo que entraba gratuitamente a presenciar el encuentro de fútbol, esto no solo era habitual en el Barça, sino en tosod los clubs. Y ocurría que estos, en la mayoría de los casos, eran los que más chillaban en el momento del partido.
De este grupo de aficionados nació después una frase muy barcelonista:
- Una "general" con derecho a escandalo

L' Avi Torres, que era el conserje en aquellos años desde la c/ Muntaner hasta Les Corts, viendo que el Club por su crecimiento tenía una cantidad enorme de afiliados, se compro el primer perforador que ha existido en un campo de fútbol, estos eran más habituales en los transportes públicos. El día de los encuentros se situaba en la puerta y revisaba todos los carnets. Torres agujereaba todos los carnets de los que entraban al recinto. Así evitaba el peligro de que con un carnet pasaran tres o cuatro aficionados.

Cap. 1738: Campeones de la Iª Copa de Ferias

El 1 de mayo de 1958, se jugaba en el Camp Nou, el partido de vuelta de la Copa de Ferias. En la ida el Barcelona había empatado en Londres. Aquella tarde el FC Barcelona lució camiseta azul y pantalón blanco en deferencia a la de Londres con la que coincidía en los colores.

FC Barcelona - Ciudad de Londres 6-0
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Segarra, Verges, Gensana, Tejada, Evaristo, Martinez, Luis Suarez, Basora.
Londres: Kelsey, Wright, Brown, Cantwell, Blanchflower, Bowen, Medwin, Graves, Smith, Bloomfield, Lewis.
Goles: 1-0 Luis Suarez, 2-0 Luis Suarez, 3-0 Eulogio Martínez, 4-0 Evaristo, 5-0 Verges, 6-0 Evaristo

Cap. 1737: El primer gol de Messi, en partido la liga

Leonel Messi metió su primer gol en La Liga el primero de Mayo del 2005 contra el Albacete Balompie con solo 17 años, 10 meses y 7 días de edad, convirtiéndose en el jugador más joven blaugrana en marcar en la liga española, pero otra vez este record fue batido por Bojan Krkic en el 2007 con una asistencia de Messi. Aquel día Messi marcaba dos goles, pero el colegiado anulo el primero, el segundo fue calcado del primero.

FC Barcelona - Albacete Balompie 2-0
Barcelona: Víctor Valdés; Belletti, Puyol, Oleguer, Van Bronckhorst, Márquez (Motta), Deco, Iniesta, Giuly, Ronaldinho, Eto'o (Messi)
Albacete: Valbuena; Santi, Gaspar, Agus, Mingo, Jaime, Viaud, Peña, Francisco (Ivan Díaz), Pacheco (Peralta), Mark González (Rubén Castro)
Goles: 1-0 Eto'o, 2-0 Messi.

dijous, 30 d’abril del 2015

Cap. 1736: Gira por Mexico, en plena temporada

Después de eliminar al CF Castilla, el Barcelona emprendió vuelo para jugar tres amistosos en Mexico. Por estos tres partidos mexicanos, el FC Barcelona embolsó unos doce millones de pesetas. A esta gira fueron los jugadores del Barça, sus esposas, los directivos y cuerpo técnico, también acompañados por sus respectivas cónyuges. Primero participo en un torneo (Copa Presidente), para finalizar en un amistoso contra una selección regional

Trofeo Copa Presidente
AC FC Cruz - FC Barcelona 3-1
Cruz Azul: Ferrero, Flores, Rubio (Viveros), Cornero, Toríbio, Mendizabal, Romero, Lugo (Bartolotta), Montoya, Astegiano, D'anzai (Camacho).
Barcelona: Artola (Llangostera), Ramos, (Manolo), Migueli, Olmo, Sánchez (Paco Martínez), Alexanco, Símonsen (Carrasco), Landáburu, Esteban,
Estella, Ramírez.
Goles: 1-0 Lugo, 2-0 Camacho, 3-0 Montoya, 3-1 Ramírez

3º y 4º puesto

Atletico de Madrid - FC Barcelona 0-2
Atlético: Belza, Moreno, Arteche, Balbino, López, Julio-Prieto, Ruiz, Quique (Durán), Rubio, Pedraza, Ruben Cano (Pedro Pablo).
Barcelona: Artola, Ramo (Albaladejo), Migueli, Alexanco, Manolo, Sánchez, Landáburu (Paco Martínez), Estella, Simonsen (Carrasco), Ramírez,
Esteban.
Goles: 0-1 Sánchez, 0-2 Carrasco.

Selección de Jalisco - FC Barcelona 1-0
Selección de Jalisco: Ledesma, Chávez, Zapiain, Cisneros, Barba, Aurélio, Real, Guillen, Magaña, Rangel, Bernardino, también jugaron: Cárdenas, Hugo-Díaz,
Márquez.
Barcelona: Artola, Ramos, Migueli, Olmo, Manolo, Sánchez, Landáburu, (Albaladejo), Paco-Martínez, Estella, Simonsen, (Carrasco), Ramírez
Goles: 1-0 Magaña

Cap. 1735: El "filial Blanco nos toca en 1/8 de la Copa

En la temporada 1980/81, el FC Barcelona se enfrentaba al CF Castilla en los 1/8 de final de la Copa de España. El equipo blaugrana entrenado por HH, daba un paso importante para jugar los cuartos de final. El Barcelona no se dejo sorprender ante el finalista de la temporada 1979/80 de esta misma competición donde elimino consecutivamente: Athletic, Sporting Gijon, Real Sociedad, perdiendo la final ante el Real Madrid

CF Castilla - FC Barcelona 3-5

Castilla: Miguel, Chendo, Espinosa, Salguero, Lucas, Blanco (Sanchez Lorenzo), Moreno, Casimiro (Juanito), Ortiz, Bernal, Paco.
Barcelona: Llangostera, Ramos, Migueli, Alexanco, Olmo, Zuviria, Schuster (Martinez), Landaburu, Simonsen, Esteban (Ramirez), Quini.
Goles: 0-1 Landaburu, 1-1 Ortiz, 1-2 Quini, 2-2 Paco, 3-2 Blanco, 3-3 Zuviria, 3-4 Migueli, 3-5 Simonsen.

En la vuelta jugada el 5 de mayo, no hubo color y el Barça se impondría por 4-1. En el Barca, se registraba la ausencia de Schuster por lesión. El Barcelona esta temporada llegaría a la final, imponiendose por 3-1 al Sporting de Gijon

FC Barcelona - CF Castilla 4-1
Barcelona: Artola, Olmo, Migueli, Alexanco, Zuviria, Sanchez, Landaburu, Estella (Martinez), Simonsen (Ramirez), Esteban, Quini.
Castilla: Miguel, Juanito (Sanchez Lorenzo), Casimiro, Lucas, Espinosa, Salguero, Ortiz (Giron), Herrero, Moreno, Bernal, Paco.
Goles: 1-0 Quini, 2-0 Esteban, 3-0 Quini, 3-1 Paco, 4-1 Zuviria

Cap. 1734: Adios a l'Escopidera

El 30 de abril de 1922, se jugaba en el Campo de la c/ Industria (L'Escupidera) el partido que cerraba el primer estadio en propiedad. Fue en un amistoso contra el Civil Service, un equipo inglés, con el que se empató a dos goles. Zamora, Alcántara, Samitier aquel día no jugaron dejando al equipo un poco diezmado, pero a pesar de ello se logra un empate ante los ingleses

FC Barcelona - FC Civil Service 2-2

Barcelona: Bruguera, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Gularons, Piera, Martínez, Gracia, Arnet, Martínez-Sagi
Civil: Red, Walker, Jones, Orchard, Karbidge, Dubuis, Bachelor, Tait, Bazell, Levey, Smith
Goles: 0-1 Bazell, 0-2 Tait, 1-2 Arnet, 2-2 Gracia

Cap. 1733: Alves y el platano

El 27 de abril de 2014, el FC Barcelona jugaba en el Madrigal ante el CF Villarreal. Alves se disponía a lanzar un saque de esquina en el segundo tiempo cuando vio un plátano en el césped muy cerca del banderín. Ante la mirada de uno de los jueces del ínea de Fernández Borbalán, Alves daba una respuesta inesperada y muy personal de cómo actuar ante el racismo que el colegiado reflejó en el acta: "En el minuto 75 se lanzó desde la grada un plátano, el cual fue recogido rápidamente por dicho jugador, comiendo una porción del mismo y tirando el resto fuera del terreno de juego reanudándose el encuentro con total normalidad"
Alves en la rueda de prensa declaraba: "Creo que hay que tomárselo así. Llevo 11 años en España y 11 años con la misma cosa. Hay que tomárselo a tono de broma y reírse de estosretrasados"... "No se quién fue, pero gracias al que lanzó la banana, el potasio me dio energía para intentar los dos centros que acabaron en gol"

dimecres, 29 d’abril del 2015

Cap. 1732: El "adios" de Nacho Solozabal

El 29 de abril de 1992, Salvador Alemany, presidente de la sección de basket blaugrana, comunicaba oficialmente al "Nacho" Solozabal de que el club no iba a ofrecerle la renovación. Como contrapartida, el FC Barcelona le propuso continuar en la disciplina del club en el puesto de Gerente, cargo que había sido creado recientemente, y el "Gran Capitán" de la sección, que había estudiado Económicas, estudió la oferta. "Nacho" Solozabal había entrado con 13 años en la sección de basket y 20 años después se despedía, es uno de los grandes de esta sección
El comunicado decía lo siguiente:

"En el día de hoy el FC Barcelona ha comunicado oficialmen te al jugador de basket Ignacio Solozábal, dentro del plazo estipulado, que no le será prorrogado su contrato la próxima temporada, solicitando al jugador que defina su decisión sobre el futuro para aplicar el tratamiento previsto dentro del contrato
Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta los estudios que posee el jugador y su experiencia en el mundo del basket, le ha sido ofrecido el cargo de Gerente de la sección de basket, puesto de nueva creación. El jugador está estudiando este ofrecimiento"

Cap. 1731: "Doblete" con Van Gaal

El Barcelona llegaba a la final de Mestalla (29 de abril de 1998) habiendose proclamado campeón de liga. Hacía casi cuarenta años del último doblete (liga y copa) que se consiguió en la temporada 1958/59 y con Helenio Herrera como entrenador. A pesar de que Van Gaal no era "aceptado" por cierto entorno de la afición, se lograba ese hito de conquistar la Liga y la Copa en la misma temporada

FC Barcelona - Real Mallorca 1-1
Barcelona: Hesp, Ferrer (Roger), Nadal, Reiziger, Bogarde, Luis Enrique (Oscar), Celades, Giovanni, Figo, Anderson (Pizzi), Rivaldo.
Mallorca: Roa, Olaizola, Marcelino, Ivan Campo, Romero, Engonga (Eskurza), Mena, Valeron (Ivan Rocha), Stankovic, Amato, Ezquerro (Soler).
Goles: 0-1 Stankovic , 1-1 Rivaldo.

Penaltis: 0-0 Rivaldo, 0-0 Rocha, 1-0 Giovanni, 1-1 Miquel Soler, 1-1 Celades, 1-1 Ivan Campo, 2-1 Pizzi, 2-2 Olaizola, 3-2 Roger, 3-3 Roa, 3-3 Figo, 3-3 Stankovic, 4-3 Oscar, 4-4 Amato, 5-4 Reiziger, 5-4 Eskurza

FC Barcelona - Real Mallorca 1-1 

Cap. 1730: El primer "nacionalizado" con la "Roja"

Ladislao Kubala es el primer jugador "nacionalizado" que vistió la camiseta de la selección. Fue el 5 de julio de 1953 en el Estadio Antonio Vespucio Liberti (campo del River Plate). Para llamar por primera vez a Kubala (que ya estaba nacionalizado español) se paso por un previo bautizo en Águilas (Murcia), el pueblo del que a su llegada era presidente de la FEF (Federación Española de Futbol) Muñoz Calero y despistando el hecho de que aún no cumplía el requisito de llevar tres años completos de residencia. Para dar más emoción al asunto, Kubala había superado ese mismo año una tuberculosis que fue noticia nacional, y por la que se llegó a temer que tuviera que dejar el fútbol. En el día de su debut dejaba en el banquillo a uno de los mitos del Athletic y de la Selección: Zarra

Argentina - España 1-0
Argentina: García Pérez, Gutierrez, Michelli, Cecconato, Dellacha, Lombardo, Mussimesi, Mourino, Cruz, Lacasia, Grillo
España: Ramallets, Navarro, Biosca, Segarra, Manolín, Bosch, Basora, Venancio, Kubala, Moreno, Gaínza

Cap. 1729: Debut de Kubala en partido oficial

El 29 de abril de 1951, y después de algunos meses de papeleo para la nacionalización de Kubala. Sería en partido de la Copa de España ante el CF Sevilla. Kubala pudo haber marcado en su debut, pero el colegiado Arqué lo anulo. El cambio con la entrada de Kubala en el equipo fue radical. Habían quedado cuartos en la liga a cinco puntos del campeón (Atletico Madrid) a ganar solo nn mes después, el Barça de Kubala se proclamaba campeón de Copa 6 victorias y 1 empate. La final se jugo en Madrid derrotando a la Real Sociedad 3-0.

CF Sevilla - FC Barcelona 1-2
Sevilla: Bustos, Guillamon, Herrera II, Navarro, Alconero, Enrique, Onoro, Arza, Araujo, Domenech, Ayala.
Barcelona: Ramallets, Calvet, Biosca, Segarra, Gonzalvo III, Seguer, Basora, Kubala, Cesar, Aldecoa, Nicolau.
Goles: 0-1 Nicolau, 0-2 Nicolau, 1-2 Araujo

dimarts, 28 d’abril del 2015

Cap. 1728: El "Centenariazo" FC Barcelona - Brasil

Uno de los actos más importantes del centenario era el enfrentamiento entre el equipo blaugrana y la pentacamepona del Mundo. Brasil, con Rivaldo, Romario y Ronaldo en sus filas, se enfrentó al Barça en una noche lluviosa pero emotiva para la entidad catalana. Presidió el choque Juan Carlos I, presidente de honor del centenario y como prolegómeno al duelo, saltaron 250 ex jugadores del primer equipo al césped del Camp Nou, desde donde saludaron emocionados, algunos derramando lágrimas, a los más 80.000 aficionados que se habían dado cita en el campo. El trabajo llevado a cabo por la AGB (Agrupació de Veterans), así como por el Centre de Documentació i Estudis del FC Barcelona para localizar a todos los ex jugadores fue impresionante. Aquel día además se estrenaba la nueva iluminación del estadi. Aquel día los jugadores Giovanni y Rivaldo a pesar de pertenecer a la plantilla blaugrana, por exigencias del guion jugaron con Brasil y además se anulo un gol a "Sony" Anderson, que habría significado la victoria blaugrana

FC Barcelona - Brasil 2-2
Barcelona: Hesp (Arnau), Reiziger (Nadal), Abelardo, Frank. de Boer, Sergi, Luis Enrique, Guardiola (Xavi), Cocu (Roger); Figo, Kluivert (Anderson), Zenden
Brasil: Rogério Ceni, Zé María (Rogério Fidelis), Odvan, Scheidt, Roberto Carlos, Flavio, Emerson, Amoroso (Giovanni), Rivaldo, Romario, Ronaldo
Goles: 0-1 Ronaldo, 1-1 Luis Enrique, 1-2 Rivaldo, 2-2 Cocu

Cap. 1727: La "Bisabuela" de Balaguer

En el 2007, mientras se realizaban las pesquisas para completar su árbol genealógico, se descubrio que Messi tenía un bisabuelo natural de un pueblecito cercano a Balaguer, en La Noguera. Ese patriarca por parte de padre no es el único pariente ilerdense de Messi. Después apareció el rastro de una bisabuela, doña Rosa Mateu i Gesé, de Blancafort de Tragó en La Noguera (Lleida), localidad que acabaría siendo absorbida por el municipio de Os de Balaguer.
Rosa Mateu nació en 1910 y con 18 años, apremiada por la necesidad, decidió comenzar una nueva vida en Argentina. Según fuentes del Ajuntament de Os de Balaguer, durante el trayecto marítimo conoció al bisabuelo de Messi que era de Bellcaire d'Urgell (Lleida), José Pérez Solé, con el que acabaría casándose y teniendo tres hijas. Una de ellas, Rosa María Pérez, contraería matrimonio, ya en América, con un italiano, emigrante como ella, llamado Eusebio Messi. Entre los hijos de esta pareja estaba Jorge Horacio Messi Pérez, padre del padre de Leo, Jorge Messi
Sorprendentemente en estas pesquisas se descubre que tanto Messi como Bojan eran familiares lejanos.

Cap. 1726: El adios a la Final del Bernabeu

El 28 de abril de 2010, el Barça tenía que remontar un 3-1 de ida de la Champions, su meta era jugar en el Bernabeu una final. El equipo de Pep, solo pudo ganar por 1-0, un gol de Pique en los últimos minutos fue insuficiente para la remontada. Aunque de hecho se remontó, Bojan había entrado como revulsivo en sustitución de Ibra (que desaperce en los grandes partidos). Pero el árbitro, el belga De Bleckeere lo invalidó por considerar que Touré Yaya había controlado el balón con la mano en la jugada previa. Casualmente ni este ni el día esta en la memoría del entrenador Mourinho, cuando habla de los robos sufridos... porque? porque?

FC Barcelona - Inter de Milan 1-0
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Touré, Milito (Maxwell), Xavi, Busquets (Jeffren), Keita, Messi, Ibrahimovic (Bojan), Pedro
Inter: Julio César, Maicon, Lucio, Samuel, Zanetti, Cambiasso, Motta, Chivu, Sneijder (Muntari), Eto'o (Mariga), Milito (Córdoba)
Goles: 1-0 Piqué

FC Barcelona - Inter Milan 1-0

dilluns, 27 d’abril del 2015

Cap. 1725: El Barcelona sancionado

El Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), después de tres horas y media de reunión y tras elaborar un dossier de 24 páginas, emitió su fallo tras lo sucedido en el FC Barcelona-Atlético de Madrid de Copa, partido en el que el equipo catalán, alegando falta de jugadores profesionales no disputó, aunque se presentó en el campo sin llegar a entrar en él, demostrando la voluntad de querer jugar. El Barça fue eliminado de la competición por considerar que hubo incomparecencia, multado con 2.000.000 de pesetas (la máxima sanción económica en estos casos) e inhabilitado para la próxima edición del torneo(2000/01). Una durísima sanción que irritó al barcelonismo, cuya reacción no se hizo esperar. El primero en dar réplica a semejante abuso fue el presidente Gaspart, que atacó con dureza al Comité, acusándole de "no haber leído las alegaciones que presentamos. No han tenido tiempo material para hacerlo. Esto es un montaje... Merece el Oscar al barcelonismo, pero ya aviso que tendrá que devolverlo porque un juez, no sé cuál, dará la razón a nuestro club, así que no podrán disfrutar del Oscar por mucho tiempo. Es sólo una batallita perdida, han cometido un error garrafal, pero ellos no son el último estamento, Ahora seguiremos con el proceso". El Comité dejó 10 días al club para presentar alegaciones al Comité de Apelación. El Barça mantuvo el proceso abierto, cerrándose el 17 de julio cuando la RFEF hizo pública la amnistía coincidiendo con la reelección de Ángel María Villar.
En aquellos días el Comite de Competición lo llevaban tres jueces, dos socios madridistas y uno deportivista y aunque también simpatizante del club blanco, y aún a día de hoy la justicia en el deporte, es llevada por jueces afines al club blanco... Cosa que se debería prohibir para que se pueda creer en ella, aunque viendo lo que pasa en España... es lo más normal

Cap. 1724: Pep dice adios al Barça

El 27 de abril de 2012, Pep confirmaba que al finalizar la temporada 2011/12 dejaba de ser entrenador. Según el propio entrenador, "debido al desgaste al que se ha visto sometido en los últimos cuatro años". Aunque siempre ha habido un transfondo dentro del entornos. Desde la "no defensa" de los estamentos superiores en esas polemicas con la prensa de la "Caverna Mediatica" o con el Madrid, pasando por el entorno de alguna de esas "Vacas Sagradas" que para él, en aquella época podía y debían ser sustituidas.
- "En otoño comuniqué (al club) que era el final de mi etapa, pero no podía decirlo a los jugadores porque el entrenador siempre es un pilar del grupo y habría sido un jaleo. Por eso ha sido todo tan largo. Ha sido una incomodidad por mi parte... Me he vaciado y necesito llenarme. El que venga (se supone que no sabía que era Tito, por los problemas entre ambos por esta decisión) dará cosas que yo ya no puedo dar. La exigencia ha sido muy alta y el entrenador debe tener la energía necesaria para contagiar a los jugadores. Debo recuperarla y eso se hace descansando, alejándome... si no fuese así, tengo la percepción de que acabaríamos mal. Lamento haber perdido esa energía... A veces se ha dicho que he actuado como portavoz (creo que aqui es donde culpa a la Junta de Rosell de esa falta de defensa al club, al entrenador y a los jugadores), pero eso es porque estaba aquí, varias veces cada semana, en ruedas de prensa. Con esta junta y con la de Laporta he estado muy bien, pero soy de los entrenadores con más partidos en el Barça, eso desgasta y ya es casi como una excepción. No busquéis otras explicaciones: es el tiempo...
Me voy con la sensación de haber estado aquí con mucho orgullo. Este es un club de una fuerza, una vida y de una potencia increíble. No tengáis miedo, el que me sucederá está más que capacitado para llevar a cabo mi trabajo"

Ha hecho falta una vuelta, para salir del descenso

CE Sabadell - Racing Santander 3-2

El CE Sabadell ha conseguido salir de esa zona de descenso al conseguir una vitoria importante ante uno de los rivales con los que luchara por esas plazas de permanencia. Después de 21 jornadas (1 vuelta completa) el equipo arlequinado se situa por encima del descenso directo... esos si empatado con el equipo que descendería directamente. Para ello ha tenido que remontra dos veces al Racing de Santander y que no se han rendido, ambos equipos sabian de la importancia de este encuentro para el devenir de esa lucha por salvarse. El próximo partido sera ante uno de los aspirantes a la lucha por las plazas del playoff por el ascenso y donde sera clave, como mínimo puntuar y seguir con esta racha de imbatibilidad

Sabadell: Nauzet, Cristian, Carlos Hdez, K. Olivas, Clerc, Juanjo, Hidalgo, Eguaras (Sotan), Marcos, Collantes (Gato), Aníbal (Benja)
Santander: Mario, Iñaki (Mariano), Javi Soria (Borja San Emeterio), Fede, Juanpe, Quique, Sylla, Bernardo, Pedro Orfila, D. Concha, Álvaro (Saúl)
Goles: 0-1 Quique, 1-1 Collantes, 1-2 Sylla, 2-2 Aníbal, 3-2 Kiko Olivas

Juanjo Ciercoles, renueva por dos temporadas más

El centrocampista Juanjo Ciércoles ha firmado este domingo 26 de abril su renovación con el CE Sabadell. El jugador, que finalizaba su vinculación con la entidad arlequinada en junio de 2015, ha firmado en las oficinas de la Nova Creu Alta su ampliación de contrato hasta junio de 2017.
Sus declaraciones despues de la firma:
- "Estoy muy contento por seguir vinculado a un club con tanta historia como el CE Sabadell".
De esta manera, el CE Sabadell retiene a una de sus piezas clave del equipo, desde que llegó cedido por el RCE Espanyol en la temporada 2010/11. Tras conseguir el ascenso a Segunda, Juanjo Ciércoles pasó definitivamente en las filas arlequinadas.
Desde entonces, el centrocampista, nacido en L'Hospitalet, se ha consolidado como uno de los referentes en el vestuario vallesamo. De hecho, es junto a David de Navas, el jugador más veterano de la plantilla ahora dirigida por Juan Carlos Mandiá.

Cap 1723: Los "Putos Amos" (III)

Una vez finalizado el encuentro, nuevamente el "ploramicas" de Mourinho daba el espectaculo en la Sala de Prensa. Queria preparar en cierta manera la vuelta del Camp Nou, es su celebre ¿Porque?. ¿porque?...

- "¿Por qué? ¿Por qué? Obrevo, Stara, Bussaca, Frisk, De Becklere, Stark. ¿Por qué en cada semifinal pasa lo mismo. Es un equipo fantástico… pero, ¿por qué cada año? No sé si será la publicidad de UNICEF, Villar que se lleva muy bien con la UEFA o es que son muy simpáticos. Enhorabuena por todo lo que han conseguido. Los otros no tienen ninguna posibilidad... Guardiola es un fantástico entrenador de fútbol, que ha ganado una 'Champions' con el escándalo de Stamford Bridge, donde hubo cuatro penaltis que no se señalaron. Y si la gana ahora, será con el escándalo del Bernabéu, a mí me daría vergüenza ganarlas así. Le deseo que gane una Liga de Campeones blanca y brillante... No entiendo de dónde viene su poder (el del Barcelona). Su poder debería ser futbolístico, para mí tiene un sabor diferente ganar así. Sé que lo que ha sentido la gente del Chelsea y con el Inter de Milán fue un milagro el año pasado... Al árbitro no le he dicho nada, simplemente me he reído y he aplaudido su decisión con dos dedos y nada más. Si le digo a él y a la UEFA lo que pienso, mi carrera acaba hoy, por eso sólo digo una pregunta: por qué. Podíamos jugar aquí tres horas y el partido hubiera quedado 0-0... El Madrid está eliminado de la final de la 'Champions'. Iremos con todo el orgullo, con todo el respeto por este mundo, pero iremos sin Pepe, sin Ramos que no han hecho nada por ser expulsados y sin mí. Si metemos un gol pronto y dejamos la eliminatoria abierta, nos matarán otra vez. No tenemos ninguna posibilidad... "La gente del Barcelona es honesta, saben perfectamente lo que está pasando. Para ellos es fácil porque pueden esconderlo, pero conozco muchos catalanes que seguro que no tienen en el mismo sabor por ganar así, nosotros ganamos la Copa y supimos ganar porque el Madrid es un gran club... No han influido. El ambiente del partido no estaba demasiado caliente, tengo la libertad de comentar sus palabras (las de Guardiola) y él me ha respondido con libertad"...

Unas declaraciones sin que los periodistas pudieran hacer su trabajo y preguntar sobre este clásico, donde sus propios errores fueron los que marcaron la eliminatoria, a excepción de la prensa madridista... Toda la europea vio que la expulsión de Alves con una plancha a la altura de la rodilla merecía algo más que una amarilla... pero parafraseando a Mourinho: porque, porque no reconoces tus errores?

Cap 1723: Los "Putos Amos" (II)

Al día siguiente se disputa la semifinal entre los dos grandes de fútbol nacional. Mourinho juega más pensando en el partido de vuelta en el Camp Nou y parece conformarse con el empate a 0 y en cierta manera intentar que el Barça jugara al ataque en el Camp Nou y eso provocar una contra. Pero la expulsión de Pepe a Alves desencadeno otra guerra dialectica. Stark expulsa también a Mourinho por protestar. No sería las unicas expulsiones, el portero suplente del Barça, había sido expulsado en el descanso, según el acta por agresión al delegado del Madrid. Expulsión que habría costado cara en caso de una lesión o expulsión de Valdes.
El partido acabó como lo soñó el barcelonismo (0-2): con Sergi Roberto, el último canterano, entrando en el campo, y con los 3.000 culés coreando el himno, el nombre de Messi, que besaba el escudo una y otra vez... y el del vencedor de esa batalla: Pep Guardiola.

Real Madrid - FC Barcelona 0-2

Madrid: Casillas, Arbeloa, Sergio Ramos, Albiol, Marcelo, Pepe, Xabi Alonso, Lass, Özil (Adebayor), Cristiano Ronaldo, Di María
Barcelona: Valdés; Dani Alves, Piqué, Mascherano, Puyol, Sergio Busquets, Xavi, Keita, Pedro (Afellay), Messi, Villa (Sergi Roberto)
Goles: 0-1 Messi, 0-2 Messi

Real Madrid - FC Barcelona 2-0 (Champions 2011)

Cap 1723: Los "Putos Amos" (I)

El 27 de abril de 2011 se jugaba una semifinal de la Champions en el Bernabeu, entre el Madrid de Mourinho y el Barcelona de Pep. Sorprendentemente el partido comienza a disputarse un día antes el 26 de abril. En declaraciones prepartido, Mou se destapa:

- "Se abre un nuevo ciclo en el que hay entrenadores que critican las decisiones correctas de los árbitros. Hasta ahora había dos grupos, uno muy pequeñito, los que no hablan de los árbitros, y luego un grupo grande, donde estoy yo, que critica a los árbitros cuando tienen errores importantes. Y ahora con las declaraciones de Pep entramos en una nueva era, la de un tercer grupo, que en estos momentos solo tiene una persona, y que critica el acierto del árbitro. Esto nunca lo había visto"

Una vez más Pep se quedó con la sensación de que el club iba a dejarlo tirado (esto siempre paso en la época del desaparecido Rosell presidente) y decidió ignorar el aviso de la directiva e ir al frente igualmente. En esta ocasión respondió con una furia sin precedentes.

- "Como el señor Mourinho me ha tuteado, yo lo llamaré José. Mañana a las 8.45pm nos vemos en el campo. Fuera del campo, lleva ganando todo el año, le regalo su Champions particular. En esta sala [sala de prensa del Bernabéu] Mourinho es el puto jefe, el puto amo. Él es el que más sabe en la sala de prensa y yo no puedo luchar contra eso. Me gustaría recordar que he trabajado con él durante cuatro años [at Barcelona]. Él me conoce y yo le conzco. Si él prefiere quedarse con el punto de vista de periodistas amigos de Florentino Pérez más que de una relación de cuatro años es su decisión. Felicito al Real Madrid por ganar la Copa. El fuera de juego fue cosa de centímetros. El árbitro estuvo demasiado rápido con la pelota. Intento aprender de José en el campo, pero prefiero saber lo menos posible de lo que hace fuera de él"

diumenge, 26 d’abril del 2015

Cap. 1722: El record de Sergi Milà

Posiblemente Sergi Milà, sea un desconocido para el 99% de los aficionados del club. Sergi, es un entrenador de las categorias inferiores del club blaugrana, habitualmente coje a los benjamines o alevines. Pero nadie puede negar que lo que ha conseguido Sergi Milà, que si no es histórico, va por el camino de serlo y con letras en mayusculas
Sergi Milà es, junto con García Pimienta, el entrenador con más temporadas en el fútbol base del FC Barcelona. Después de cinco años en la FCB Escola lleva ya 9 campañas en el fútbol base. Cuando estaba en la FCBEscola tuvo en su equipo, por ejemplo a Sergi Samper. A partir de ahí, por sus manos han ido pasando la mayoría de jugadores que ahora están en juveniles, cadetes o infantiles del club.
Es evidente que el Barça es uno de los grandes equipos de Catalunya y los partidos se deberían contar por victorias, pero es evidente que siempre en cada temporada puede encontrate con el día tonto y caer derrotado.
Pero parece que este no es el caso de los equipos entrenados por Sergi Milà. El técnico blaugrana hace 8 temporadas que no pierde un solo partido en el campeonato de Liga. Ha empatado algunos. Ha perdido en otras competiciones. Pero en Liga, ni una derrota. Y si tenemos en cuenta que son unos 30 encuentros por temporada, la conclusión es que lleva cerca de 240 partidos consecutivos sin perder.

Cap. 1721: Bicampeón de la UEFA Futsal Cup

El 26 de abril de 2014, el FC Barcelona Alusport se proclamaba campeón por segunda vez de la UEFA Futsal Cup. Esta es la "champions" del Fútbol Sala. Logrado en Bakú en la tercera final consecutiva ha quedado enmarcado en la historia de la sección y en la del FC Barcelona. Fue un encuentro trepidante, de intensidad extrema desde los primeros instantes. Se mascaba un gol tempranero a juzgar por las ocasiones de ambos equipos, el Barça tiraba más pero el Dinamo ajustaba mejor, como lo hizo Rómulo con un fortísimo disparo raso desde fuera del área para abrir el marcador. Curiosamente, fue una de los pocos balones a los que no llegó Sedano.

Dinamo de Moscu - FC Barcelona Alusport 2-5
Dynamo Moscú: Gustavo, Romulo, Rakhimov, Cirilo y F ernandinho (cincoinicial); Kobzar, Tatú, Fukin, Nando, Pula, Suchilin, Paulinho
Barcelona Alusport: Paco Sedano, Aicardo, Lin, Sergio Lozano y Wilde (cinco inicial); Torras, Gabriel, Fernandao, Dyego, Igor, Saad, Adrián Ortego y Chema
Goles: 1-0 Rómulo, 1-1 Gabriel, 1-2 Dyego, 2-2 Tatú, 2-3 Fernandao, 2-4 Sergio Lozano, 2-5 Paco Sedano