
Retransmitió el primer partido de fútbol por radio en catalán, el 8 de abril de 1928, en Radio Barcelona. Fue un partido entre la Real Unión de Irún y el Barça, con victoria azulgrana, que se disputó en el estadio Gal de Irún.
Formaba parte del llamado "Grup de l'Opinió", diario donde escribió desde 1928, y tomó parte los acontecimientos políticos que facilitaron la proclamación de la Segunda República Española. En 1931 ingresó en ERC (Esquerra Republicana de Catalunya) y fue elegido regidor del ayuntamiento de Barcelona, pero en 1933 abandonó el partido con Juan Lluhí i Vallescà, Josep Tarradellas Casanellas i Ibars para formar el PNRI (Partido Nacionalista Republicano de Izquierda). De 1931 al 1934 fue director de "L'Opinió" y de 1934 a 1936 de "La Rambla".
Durante la Guerra Civil Española se exilió en Francia, ya que fue perseguido por la FAI, pero volvió a Barcelona en 1943. Depurado por el franquismo, no pudo ejercer de periodista y trabajó de agente comercial. Hasta 1967 no pudo colaborar en "Destino", "La Vanguardia", "Tele/ Estel" y "Recull de Blanes". También dio numerosas conferencias sobre los problemas de la enseñanza en Catalunya.
Joaquim Ventalló tradujo y adaptar los libros de "Las aventuras de Tintín" en català. Son suyos los famosos tacos que salen de la boca del capitán Haddock. Los comenzó a traducir los años sesenta, en plena dictadura, hasta 1987.
Posteriormente colaboró en "Catalunya Radio", donde hizo el programa "La dignitat de la Memòria" con Josep Maria Lladó y Figueras. En 1984 recibió la "Cruz de Sant Jordi" de la Generalitat de Catalunya.
El Ayuntamiento de Terrassa colocó una placa conmemorativa en la casa donde vivió Ventalló
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada