(post personal el 19 de abril de 2011, sobre las supersticiones y posibles coincidencias)
Para aquellos que tenemos unos rituales, cada vez que se juega una final o incluso un partido importante, muchas son las coincidencias entre la final de mañana y la de hace dos años.
- La final se disputa en el Estadio de Mestalla.
- El Barça acude a la finalísima después de empatar en el partido previo de Liga: 2009. Villarreal (3-3) y 2011. Real Madrid (1-1)
- El último jugador blaugrana que ha salido en rueda de prensa antes de la final: Carles Puyol, en los dos años
- Como es habitual se viaja en el mismo día de partido
- Tambien viajaron todos los jugadores, incluso lesionados. En este caso, Iniesta en el 2009, no viajo por recomendación medica... pero estaba en la lista de invitados
- Volvera a pernoctar en Valencia en el Westin Valencia y viajaran para Barcelona el jueves
- En ambos partidos actuo de local
(pd: la final disputada de la temporada 2010/11, el FC Barcelona perdía en la prorroga por 1-0 contra el Madrid, en la 2008/09, el Barça la había ganado al Athletic Club por 4-1)
dimecres, 18 de setembre del 2019
Cap. 6323: Guardiola se encara en un tono borde a TV3

La charla apenas duro un minuto y medio. Guardiola respondía con monosílabos o frases muy cortas a todas las cuestiones que su interlocutor le hacía. La charla arrancó de manera lacónica.
- ¿Es este partido, junto con el de la Copa del Betis, el que más problemas les ha creado?
- Es un gran equipo, pero vosotros lo habréis visto y tendréis vuestra propia opinión
- ¿Y su equipo, que le ha parecido?
- También muy bien, estoy muy contento con la actuación que han hecho
- ¿Qué valor le da para el partido de vuelta?
- Es un buen resultado, pero tenemos que ganar allí.
Llegados a este punto, se produce uno de los momentos de tensión, cuando el periodista se calla y Guardiola le mantiene la mirada en cinco segundos de silencios eternos. El redactor insiste.
- Alves es extraordinario en ataque pero hoy le ha tenido que pedir que defendiera también.
- Alves tiene tiene sus virtudes y como todos los jugadores, tiene defectos y buenas cualidades - contestaba un Guardiola que jugueteaba constantemente con sus labios en clara actitud de indiferencia
- ¿Mantiene sus temores para el próximo partido? - le cuestiona el redactor en alusióna sus advertencias previas al duelo ante los ucranianos
- Las tendré para el sábado y el martes.
- ¿Puede ser más explícito?
- Estoy encantado con mis jugadores pero deben tener los pies en la tierra.
De nuevo silencio. De nuevo miradas que lo dicen todo. El periodista cierra la entrevista.
- Bueno, pues muy bien, veo que no tiene ganas de hablar hoy.
- No, no demasiadas - finaliza Guardiola con una risa irónica y marchándose directamente a la sala de prensa.
Así se ponía punto y final a un episodio sorprendente, toda vez que TV3 es uno de los patrocinadores del Barça y una televisión que siempre ha dado mucho apoyo al equipo blaugrana cuando éste más lo ha necesitado. El tono de Guardiola parecía más encaminado a hablar con un medio hostil con los culé que la de dialogar con una televisión "amiga".
Ante otras televisiones, como Gol TV o la televisión ucraniana que tenía los derechos de retransmisión del partido, Guardiola fue el de siempre y es que a veces el enemigo esta al lado tuyo.
Cap. 6322: El juvenil B, Sergi Barjuan y el "Fair Play"
El 3 de abril de 2011, Sergi Barjuan y los Juveniles del B, daban una lección de "fair play" a los aficionados de la UE Castedefells. Era la jornada 28 y este "filial" lider de su grupo, necesitaba la victoria ante la UE Castedefells para acercarse un poco más al título. El Barcelona Juvenil B, dispuso de ocasiones para sentenciar el partido...
La jugada "polemica" llegaría en el último minuto, cuando el defensa Carlos Julio Martínez disparó el esférico casi desde fuera del área mientras el portero de la UE Castelldefels estaba tendido en el suelo. La afición y jugadores reclamaron la decisión del árbitro de dar por válido el gol que no debería haber subido al marcador. Sergi Barjuan llamó a su capitan y le ordeno que se dejaran empatar en la siguiente jugada y de esta manera renunciar a una víctoria más que merecida. Justo en la siguiente jugada después del saque de centro del campo, Dani López, jugador del Castedefells lograba empatar ante la pasividad de la defensa y el portero blaugrana.
Al finalizar el encuentro el "speaker" del campo de la UE Castelldefels agradeció "el gesto" del juvenil blaugrana y la afición local ovacionó los ovacionó, devolviendo los chicos este gesto a la afición... Que pocas veces se ve esto en categorias superiores
La jugada "polemica" llegaría en el último minuto, cuando el defensa Carlos Julio Martínez disparó el esférico casi desde fuera del área mientras el portero de la UE Castelldefels estaba tendido en el suelo. La afición y jugadores reclamaron la decisión del árbitro de dar por válido el gol que no debería haber subido al marcador. Sergi Barjuan llamó a su capitan y le ordeno que se dejaran empatar en la siguiente jugada y de esta manera renunciar a una víctoria más que merecida. Justo en la siguiente jugada después del saque de centro del campo, Dani López, jugador del Castedefells lograba empatar ante la pasividad de la defensa y el portero blaugrana.
Al finalizar el encuentro el "speaker" del campo de la UE Castelldefels agradeció "el gesto" del juvenil blaugrana y la afición local ovacionó los ovacionó, devolviendo los chicos este gesto a la afición... Que pocas veces se ve esto en categorias superiores
Cap. 6321: Sergi Barjuan Esclusa

Tras formarse en las categorías inferiores del FC Barcelona debutó en el primer equipo del FC Barcelona de la mano del entonces entrenador Johan Cruyff, el 24 de noviembre de 1993, en un partido de Champions League que enfrentó al conjunto catalán con el Galatasaray, en el Ali Sami Yen Stadyumu de Estambul (Turquía). Desde entonces se consolidó como titular indiscutible en el lateral izquierdo blaugrana durante una década. En el año 2002 y tras finalizar el contrato que le vinculaba con el FC Barcelona y, al no entrar en los planes de Louis Van Gaal, Sergi, decide fichar poe el Atlético de Madrid, donde jugó tres años hasta su retirada al término de la campaña 2004/05.
Desde que colgó las botas dirige su propia empresa de mercadotecnia: "Grupo Númenor". También ha seguido ligado al mundo del fútbol creando su propio campus, "SergiCampus".
A principios de esta campaña 2009/10 fue designado entrenador del Juvenil B del FC Barcelona. Con el equipo blaugrana ganaría: 3 Ligas: 1993/94, 1997/98, 1998/99, 2 Copas de España: 1996/97, 1997/98, 2 Supercopas de España: 1994/95, 1996/97, 1 Recopa de Europa: 1996/97, 1 Supercopa de Europa: 1997/98

Cap. 6320: La "barcelonitis" de Mourinho

- "Si nos toca el Barça habrá que entrenarse muy bien con diez jugadores, porque siempre que juego allí en Champions acabamos con diez jugadores por las expulsiones".
Evidentemente Mou, no decía que su equipo había jugado contra 10 por expulsión de un jugador del equipo ingles en los inicios del encuentro. min.14. Pero su obseción por el club blaugrana desde que no fue fichado para la temporada 2008/09, es algo que aún le corroe
dimarts, 17 de setembre del 2019
Cap. 6319: Enrique Martin Navarro (2016)

Cap. 6318: Enrique Fernandez Viola (1985)

Como entrenador dirigió a Gimnasia y Esgrima de la Plata, en el recordado equipo bautizado "El Lobo del 62". También, ganó dos campeonatos de Primera División Uruguaya con el Nacional. Con el Barça ganaria: 2 ligas(1947/48, 1948/49), 1 Campeonato de Históricos (1948) y la Copa Latina (1949). La mala temporada que hizo el Barça en la 1949/50 hizo que el club tomara la decisión de cesarlo. Después diriguio a Real Madrid, Colo-Colo, Sporting de Lisboa, Sevilla, Gimnasia y Esgrima de la Plata, River Plate, Palestino y Universidad de Chile
Cap. 6317: Enric Ysamat Franco (Hockey Patines)
Nacio en Barcelona, el 1 de junio de 1942. Jugador de hockey sobre patines y dirigente. Se inició en el Joventut de Badalona (1958-62) y pasó al FC Barcelona (1963-70). Fue el directivo responsable de la sección de hockey sobre patines del FC Barcelona (1976-80). Durante su mandato, con Josep Lorente como entrenador, el equipo ganó cuatro Ligas (1977-80), dos Copas del Rey (1978 1979), tres Copas de Europa (1978, 1979, 1980), dos Copas de las Naciones (1978, 1980) y una Supercopa de Europa (1980). Recibió la insignia de oro y brillantes del club
Cap. 6316: Enric Riera Segarra (Hockey Patines [¿?])
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugador, árbitro y directivo de hockey sobre patines. Se inició como portero en 1932 en el tercer equipo del Luna y después pasó al Skating Club Catalunya, mientras compaginaba el hockey con el fútbol. Posteriormente, jugó en el equipo Piscinas y Deportes, pasada la Guerra Civil se incorporó a la Unión, después al Patria, del cual fue presidente, y también llegó a jugar en el segundo equipo del FC Barcelona. Entre el 1941 y en 1948 compaginó la tarea de jugador con la de árbitro. Después pasó a los despachos y durante los años cincuenta presidió el comité de árbitros de la Federación Catalana de Patinaje, de la que fue vicepresidente en la década de 1960.
Cap. 6315: Enric Ribelles Seró (2014)

Cap. 6314: Enric Rabassa Llompart (1980)

dilluns, 16 de setembre del 2019
Cap. 6313: "Un lapsus?"
La jornada 6ª se jugaba el 4 y 5 de octubre de 2008. La jornada reparaba un duelos fraticida entre catalanes y madrileños. En el Camp Nou el Barça recibía al Atletico de Madrid y en el Bernabeu, el Real Madrid recibía al RCE Espanyol. Los resultados fueron de 6-1 en el Camp Nou y de empate a 2 en el Bernabeu. La sorprese llegaba en forma de "lapsus", cuando Jesús Álvarez, presentador de la información deportiva de TVE-1, consideraba que el Barcelona y el Espanyol no eran clubs españoles, para regocijo del independentismo catalán.
Eran las 15.36 horas y la presentadora del TD, Ana Blanco, dio entrada a la información deportiva y, dirigiéndose Álvarez, le dijo: "Tenemos que hablar de la Liga y de esas cosas especiales que han pasado, como la goleada al Atlético de Madrid o el empate de ayer del Madrid". La respuesta de su interlocutor dejó caras atónitas: "Sí, no ha sido una jornada buena para los equipos españoles". Luego, mirando a la cámara, agregó: "La verdad es que esa goleada al Atlético del Madrid no es comparable desde luego con el empate, pero nadie se esperaba que el Real Madrid tropezase en casa...", siguió posiblemente siendo ya consciente de haber metido la pata.
Al día siguiente, José María Coto, director de Deportes TVE, intento justificar las palabras de Jesús Álvarez como "un lapsus". Según consideraba Coto, la palabra "españoles" debería haber sido "madrileños", al referirse al Madrid y al Atlético, pero la improvisación en directo motivó la equivocación del presentador, ya que el comentario que hizo dirigiéndose a Ana Blanco no estaba recogido en el guión del informativo previamente escrito. Nada nuevo, desde siempre el Madrid ha sido considerado como el emblema de España. Olvidando a equipos como CF Valencia, Sporting Gijon, Athletic Club...
Eran las 15.36 horas y la presentadora del TD, Ana Blanco, dio entrada a la información deportiva y, dirigiéndose Álvarez, le dijo: "Tenemos que hablar de la Liga y de esas cosas especiales que han pasado, como la goleada al Atlético de Madrid o el empate de ayer del Madrid". La respuesta de su interlocutor dejó caras atónitas: "Sí, no ha sido una jornada buena para los equipos españoles". Luego, mirando a la cámara, agregó: "La verdad es que esa goleada al Atlético del Madrid no es comparable desde luego con el empate, pero nadie se esperaba que el Real Madrid tropezase en casa...", siguió posiblemente siendo ya consciente de haber metido la pata.
Al día siguiente, José María Coto, director de Deportes TVE, intento justificar las palabras de Jesús Álvarez como "un lapsus". Según consideraba Coto, la palabra "españoles" debería haber sido "madrileños", al referirse al Madrid y al Atlético, pero la improvisación en directo motivó la equivocación del presentador, ya que el comentario que hizo dirigiéndose a Ana Blanco no estaba recogido en el guión del informativo previamente escrito. Nada nuevo, desde siempre el Madrid ha sido considerado como el emblema de España. Olvidando a equipos como CF Valencia, Sporting Gijon, Athletic Club...
Cap. 6312: Laporta: "La culpa es del responsable de seguridad"

Es verdad que nuevamente ese grupo de violentos que siguen entrado en el Camp Nou, afean la imagen del club. Pero aunque Laporta lucho contra ellos, otros en anteriores mandantos llegaron a ser la "guardia pletoriana" del Presidente de turno
Cap. 6311: Y "Txiki" Begiristain se va de vacaciones... ¡durante el cierre del mercado!

El propio "Txiki" Begiristain aseguraba, después de que se confirmase que Silva no ficharía por el FC Barcelona y que la plantilla culé no estaba cerrada. A pesar de eso, desde aquel momento no volvió a haber ningún movimiento, y quedaba claro que la plantilla sí estaba cerrada cuando el propio director deportivo no se encuentraba disponible el propio día de cierre de mercado, donde todos los clubes esperan sacar alguna "ganga" de última hora o realizar alguna venta sorprendente. Nada sorprendente de como se llebava el club en la época Preguardiola
Cap. 6310: "A flor de Piel" (Biografia de Emmanuel Petit)

- "El único lamento en mi vida ha sido el de dejar el Arsenal por Barcelona"; un inicio de lo más prometedor en un capítulo repleto de historias sorprendentes. Petit define como rocambolesca la historia de su tránsfer:
- "En Inglaterra cobraba 150.000 euros al mes, por lo que pedí el doble a Gaspart. El dudó pero al final me dio su acuerdo. Todo iba bien hasta que llegué, donde fuí recibido por el consejo de administración; unos verdaderos liantes. Parecían vendedores de alfombras. Lo discutieron todo y yo les amenacé con volver a mi hotel si no llegábamos a un acuerdo. Al final, aceptaron mis condiciones a las 4 de la mañana".
Cerrado el fichaje, el francés explica que su llegada al equipo blaugrana no fue muy agradable.
- "Me incorporé al equipo más tarde, en el stage de Holanda. Llegué a la disputa de un partido amistoso y cuando entré para conocer a mis compañeros, la mayoría de ellos no me prestaron atención ni me saludaron", cuenta. Del vestuario barcelonista, es difícil encontrar buenas palabras:
- "En poco tiempo vi que había tres clanes bien establecidos: los catalanes, los holandeses y los demás. Adiós a la unidad".
Tampoco su primer encuentro con Serra Ferrer fue positivo.
- "La noche de mi llegada, el ‘míster’ le pidió a Dutruel, el otro francés de la plantilla, que me hiciera de traductor. Richard, visiblemente avergonzado, me pidió que no me riera, pero que el entrenador quería saber cuál era mi posición en el campo. ¡No me lo podía creer! Pensaba que era una broma. Pero ahí tomé consciencia de que mi presencia formaba parte de las ambiciones políticas de Gaspart para trepar hacia la presidencia".
Y todo no acaba ahí. El divorcio entre el técnico y jugador se hace evidente al paso de los párrafos, en los que el futbolista le define como "un payaso y un incompetente. Jamás había visto una cabeza de canica como la suya".
Incluso con la plantilla tuvo más de un enfrentamiento.
- "Perdimos conta el Besitkas (3-0) jugando de forma catastrófica. En el avión de vuelta, los periodistas catalanes me preguntaron si eso era por falta de carácter y asentí con la cabeza. Al día siguiente, la prensa puso en mi boca ‘Al Barça le faltan cojones’. La reacción del vestuario no tardó en llegar. Antes del entrenamiento, Luis Enrique, Guardiola, Sergi y Abelardo me llevaron a una sala. Parecía la escuela, en pleno consejo de disciplina", recuerda. [...] "A partir de ese momento mi suerte estaba echada, me convertí en un apestado a quien no había que acercarse para no contaminarse", añade.
Bakero, ayudante de Serra Ferrer, también tuvo problemas y admite que estuvo a punto estuvo de llegar a las manos, también tuvo problemas:
- "En un partidillo entre titulares y suplentes, en el que ganábamos sin problemas, entraron en cólera cuando salvé un gol del contrario. Yo alucinaba. Le pedí explicaciones a Serra Ferrer y Bakero me pidió ser un poco más receptivo. Estuve a punto de partirle la cara a ese retaco, quien me había hecho soñar cuando era joven".
La muerte de su padre no ayudó a remontar la situación.
- "Pedí autorización a los técnicos para irme, cosa que rechazaron y me tomé muy mal. Tenía muchas ganas de mandarlo todo a la mierda. Incluso llegué al punto en el que tuve ganas de hacer daño a alguien. En mi garaje me instalé un ‘punching ball’ para librar adrenalina", escribe. Una etapa de la que Petit se lamenta en su libro: "No tuve suerte; me encontraba en el peor periodo del Barça, en un grupo en declive, podrido por los clanes". Incluso afirma que "llegué a un punto de no retorno. Cuántas veces me fui del entrenamiento llorando. No eran lágrimas de tristeza, eran de nervios".
Ni la llegada de Carles Rexach le pudo frenar. "Le respondí que era demasiado tarde. Cada día que pasaba era un día ganado para acercarme a la libertad".
diumenge, 15 de setembre del 2019
Cap. 6309: James Charles Lane (1959)
Nacio en Hereford (Gran Bretaña), el 11 de julio de 1892 - Fallecio en Abbotts Langley (Gran Bretaña), en febrero de 1959. Extraordinario delantero inglés de los años veinte que se formó en el Watford e hizo una excelente carrera después en el Ferencvaros, Sunderland, Blackpool, Birmingham y Millwall. En 1924 llegó al equipo procedente del Millwall para ser ayudante de los entrenadores Poszonyi y Kirby en los entrenamientos del primer equipo. En su breve tiempo de ayudante disputó dos partidos amistosos con el Barça en los cuales no consiguió marcar. La prensa barcelonista lo tildó de ineficaz sin tener en cuenta su edad y su falta de adaptación a sus compañeros
FC Barcelona-SK Moravská Slavia 3-2
Barcelona: Bruguera, Walter, Surroca, Torralba, Sancho, Carulla, Vinyals, Lane, Broad, Alcantara, Sagi-Barba.
Moravska: Leichman, Muzik I, Chland, Liska, Kovarik, Svoloda, Rektoris, Muzik II, Hersman, Stank, Hemala.
Goles: 1-0 Alcantara, 1-1 Hersman, 2-1 Broad, 3-1 Sagi Barba, 3-2 Muzik II
FC Barcelona-SK Moravská Slavia 3-2
Barcelona: Bruguera, Walter, Surroca, Torralba, Sancho, Carulla, Vinyals, Lane, Broad, Alcantara, Sagi-Barba.
Moravska: Leichman, Muzik I, Chland, Liska, Kovarik, Svoloda, Rektoris, Muzik II, Hersman, Stank, Hemala.
Goles: 1-0 Alcantara, 1-1 Hersman, 2-1 Broad, 3-1 Sagi Barba, 3-2 Muzik II
Cap. 6308: Bernard Travers (1995)
Nacio en Sunderland (Gran Bretaña), el 24 de agosto de 1894 - Fallecio en Sunderland (Gran Bretaña), el 16 de febrero de 1995. Fue un futbolista inglés de la década de 1920. También llamado Barney Travers. Jugó los clubes Sunderland Co-op, Oak Villa, Lambton Star y Sunderland West End, hasta que en julio de 1919 fichó por el Sunderland AFC. En total jugó 63 partidos y marcó 28 goles con el Sunderland. El 21 de febrero de 1921 fue traspasado al Fulham FCon for £ 3.000. Posteriormente fue suspendido por la Football Association por una presunta venta de partidos.
Se marchó de Inglaterra y se convirtió en jugador-entrenador del Vienna en mayo de 1922. La temporada 1924/25 llegó a Catalunya fichando por el Centro d'Esports Sabadell como jugador-entrenador. Durante estos años se hizo llamar Hill, por no ser relacionado con el escándalo de Fulham. En 1924 disputó un partido amistoso con el equipo blaugrana, donde marcó un gol. El partido se jugo el 2 de noviembre de 1924 y era un amistoso ante el Athletic Club
FC Barcelona - Athletic Club 1-0
Barça: Plakto, Walter, Martínez, Surroca, Torralba, Bucham, Carulla, Vinyals, Martí, Hill, Piera, (Chow), Sagi.
Athlétic: Vidal, Rousse, Acedo, Lequerica, Salaberry, Legarreta, Erice, Aguirre, Areta, Carmelo, Aguirrezabala (Chirri)
Gol: 1-0 Hill
Se marchó de Inglaterra y se convirtió en jugador-entrenador del Vienna en mayo de 1922. La temporada 1924/25 llegó a Catalunya fichando por el Centro d'Esports Sabadell como jugador-entrenador. Durante estos años se hizo llamar Hill, por no ser relacionado con el escándalo de Fulham. En 1924 disputó un partido amistoso con el equipo blaugrana, donde marcó un gol. El partido se jugo el 2 de noviembre de 1924 y era un amistoso ante el Athletic Club
FC Barcelona - Athletic Club 1-0
Barça: Plakto, Walter, Martínez, Surroca, Torralba, Bucham, Carulla, Vinyals, Martí, Hill, Piera, (Chow), Sagi.
Athlétic: Vidal, Rousse, Acedo, Lequerica, Salaberry, Legarreta, Erice, Aguirre, Areta, Carmelo, Aguirrezabala (Chirri)
Gol: 1-0 Hill
Cap. 6307: Jon Andoni Goikoetxea Lasa

Formado en la cantera de Osasuna, debutó con este equipo en primera en la temporada 1985-86, 2 días antes de cumplir 20 años de edad. Tras casi 100 partidos y 20 goles con Osasuna durante 3 temporadas fue fichado por el FC Barcelona al finalizar la temporada 1987/88. Su gran actuación durante esos 3 años, especialmente durante la campaña 1987/88, en la que Osasuna se clasificó para la Copa de la UEFA con un Goiko destacadísimo, le valieron su fichaje por un grande.
Sin embargo, el Barcelona le fichó como una apuesta de futuro, ya que cedió a Goikoetxea durante dos temporadas a la Real Sociedad como parte del pago al club txuriurdin del fichaje de Jose Mari Bakero, Txiqui Begiristain y Luis Maria López Rekarte. Goiko fue un jugador fijo en las alineaciones realistas durante esas dos temporadas aunque no llegó a deslumbrar como en su etapa osasunista. Con la Real se clasificó para la Copa de la UEFA al finalizar la temporada 1989/90. 74 partidos de Liga y 10 goles jalonan su paso por la Real.
Repescado para el Barcelona al comienzo de la temporada 1990/91, Goikoetxea fue pieza básica del primer título de Liga del Dream Team. Aquel año fue designado en algunas votaciones como mejor jugador de la Liga gracias a sus internadas por las bandas. También fue llamado a debutar con España. Sus 4 temporadas en el FC Barcelona estuvieron plagadas de títulos y éxitos. Jugó 126 partidos de Liga y marcó 6 goles con el Barça. Fue uno de los que jugó la histórica final de la Copa de Europa de 1992. Se da la ciscunstancias que estuvo desde la temporada 1990/91 hasta la 1993/94, en todas ellas fue campeón el Barça. Al finalizar la temporada 1993/94 y habiendo perdido ya su condición de titular indiscutible, Goiko ficha por el Athelic de Bilbao, en un "intercambio" de cromos. EL Barça fichaba a Eskurza y Goiko iba a Bilbao, aquella temporada el Barça ya no ganaba la liga. Durante 3 temporadas más rendirá a buen nivel en el equipo bilbaíno, siendo en su último año utilizado como jugador de remplazo. Su paso por Bilbao se resume en 92 partidos de Liga.
En 1997, a punto de cumplir 32 años de edad se marcha a jugar al Yokohama Marinos de la liga japonesa, donde coincidiría con su ex-compañero Julio Salinas . Tras su aventura japonesa regresó al Club Atletico Osasuna, donde cerró su carrera en 1999 jugando en Segunda División.
Tras su retirada como futbolista llegaría unos años más tarde a formar parte del cuadro técnico de Osasuna. Como segundo de "Cuco" Ziganda, fue entrenador primero del juvenil de División de Honor del Osasuna, alcanzando una final de Copa de España Juvenil, más tarde se ocupo del Ossauna Promesas y finalmente en la temporada 2006/07, del primer equipo. Logrando alcanzar en esa temporada las semifinales de la Copa de la UEFA.
En Mayo de 2006 debutó en la EFPA con el equipo de ex-jugadores históricos dirigido por Terry Venables y Josep Mª Fusté venciendo a un combinado de internacionales holandeses 0-3. El 2008 jugó con el Barcelona Veteranos en las primeras ediciones tanto de la Liga como de la Copa de España de Futbol Indoor, en esa categoría, e integró la selección española que consiguió el primer título europeo Masters de esta competición, disputado en Valencia. El 2009 ha integrado el equipo del FC Barcelona Veteranos que ha ganado la liga española de fútbol indoor.
dissabte, 14 de setembre del 2019
Cap. 6306: Claudio Bravo, regalaba su camiseta sino encaja goles

- "Un crío en silla de ruedas me llamó para saludarme cuando regresaba a casa desde Anoeta. Saqué mi camiseta y se la regalé. No puedes imaginar cómo se le iluminó el rostro" decía Bravo en declaraciones a Number1sport.es
Con su llegada al blaugrana, Bravo no alteraró su ritual. Para continuar en ese anonimato, la intención del meta era acudir a hospitales para regalarlas personalmente y, de esta forma,intentar contribuir a que esos niños puedan olvidar por un rato su enfermedad
Cap. 6305: Sin la "oficial" en el Camp Nou

Cap. 6304: Los peores pecados de los directivos
Las reglas que impone el Decreto 58/2010 de la Generalitat. El artículo 147 dice así textualmente: Los directivos de las entidades deportivas catalanas no pueden:
a) Percibir indemnizaciones después de cesar en el cargo o dimitir.
b) Percibir comisiones, pagos de viajes o beneficios análogos de terceras personas o entidades para la contratación de bienes y servicios por parte de la entidad deportiva catalana.
c) Percibir incentivos para alcanzar objetivos deportivos o económicos.
d) Contratar, por medio de sus empresas o en nombre de terceros, con la propia entidad deportiva donde se ejercen funciones directivas. Esta prohibición de autocontratación afecta a las empresas de sus cónyuges, personas vinculadas con una relación de convivencia análoga y de sus descendientes o ascendientes.
e) Hacer uso del patrimonio de su entidad deportiva o valerse de su posición en la mencionada entidad para obtener una ventaja patrimonial
a) Percibir indemnizaciones después de cesar en el cargo o dimitir.
b) Percibir comisiones, pagos de viajes o beneficios análogos de terceras personas o entidades para la contratación de bienes y servicios por parte de la entidad deportiva catalana.
c) Percibir incentivos para alcanzar objetivos deportivos o económicos.
d) Contratar, por medio de sus empresas o en nombre de terceros, con la propia entidad deportiva donde se ejercen funciones directivas. Esta prohibición de autocontratación afecta a las empresas de sus cónyuges, personas vinculadas con una relación de convivencia análoga y de sus descendientes o ascendientes.
e) Hacer uso del patrimonio de su entidad deportiva o valerse de su posición en la mencionada entidad para obtener una ventaja patrimonial
divendres, 13 de setembre del 2019
Cap. 6303: Porque es imposible el Voto de Censura, hoy en día?
En el 2013 la Junta de Rosell proponían un cambio en el voto de censura. La variación en los términos que se requieren para que prospere un voto de censura no es una
novedad de la Comissió de Reforma de los estatutos del club, sino que fue el resultado de la obligada adaptación al Decreto 58/2010 de la Generalitat de Catalunya del 4 de Mayo de las Entidades Deportivas. De acuerdo a esta normativa, que debe de cumplir la totalidad de los clubs en Catalunya, se exige que esta iniciativa cuente con el apoyo enformade firmas de aval del 15% de los socios con derecho a voto o el 50% de los compromisarios con mandato en vigor
Se eleva del 5% al 15% la cifra de avales requeridos, lo que en número de socios supone realmente una cantidad que probablemente haga que nadie se plantee ahora
mismo intentarlo siquiera. Si el censo electoral fuese (por citar un ejemplo) de unos 110.000 socios, los avales necesarios ascenderían a 16.500 o bien a más 1.500 socios compromisarios.
El último voto de censura, celebrado en 2008 a iniciativa de Oriol Giralt, requirió 5.882 firmas y fueron validadas finalmente 9.145, lo que constituyó un récord difícil de
igualar en cualquier otra circunstancia. Luego se necesita que sean el 66% de los socios votantes los que decidan que la moción triunfe
novedad de la Comissió de Reforma de los estatutos del club, sino que fue el resultado de la obligada adaptación al Decreto 58/2010 de la Generalitat de Catalunya del 4 de Mayo de las Entidades Deportivas. De acuerdo a esta normativa, que debe de cumplir la totalidad de los clubs en Catalunya, se exige que esta iniciativa cuente con el apoyo enformade firmas de aval del 15% de los socios con derecho a voto o el 50% de los compromisarios con mandato en vigor
Se eleva del 5% al 15% la cifra de avales requeridos, lo que en número de socios supone realmente una cantidad que probablemente haga que nadie se plantee ahora
mismo intentarlo siquiera. Si el censo electoral fuese (por citar un ejemplo) de unos 110.000 socios, los avales necesarios ascenderían a 16.500 o bien a más 1.500 socios compromisarios.
El último voto de censura, celebrado en 2008 a iniciativa de Oriol Giralt, requirió 5.882 firmas y fueron validadas finalmente 9.145, lo que constituyó un récord difícil de
igualar en cualquier otra circunstancia. Luego se necesita que sean el 66% de los socios votantes los que decidan que la moción triunfe
Cap. 6302: El FC Barcelona gana su primera Supercopa de España (Futbol Sala)
Muy bien el equipo blaugrana en la primera parte, pero en la segunda le pasó que fue de sobrado, no se puede relajar de esa manera en una final. Cuando no se pelea puedes perder. Que seas el mejor no significa que dejes de pelear cada balón, por mucha diferencia de goles que lleves. No me gustó el segundo tiempo en absoluto. Tampoco me gusto la actitud de Duda, el entrenador de ElPozo, que una vez finalizado el encuentro, se fue con la intención de agredir a los árbitros y que gracias al delegado de su equipo, que lo paro casi con una llave de judo, no paso a males mayores.
Luego se culpara a los aficionados, cuando hayan incidentes en cualquiera de los pabellones, porque como cada temporada tanto ElPozo como Barça se enfrentaran más veces a lo largo de la temporada y esto crea problemas
FC Barcelona - ElPozo Murcia 5-5
Barcelona: Paco Sedano, Aicardo, Lozano, Igor, Wilde(cinco inicial); Torras, Ari, Gabriel, Fernandao, Lin, Saad
ElPozo: Rafa, Alex, Kike, Adri, José Ruiz (cinco inicial); Lolo Suazo, Juanpi, Bebe, Gréllo
Goles: 1-0 Wilde, 1-1 Adri, 2-1, Aicardo, 3-1 Lozano, 4-1 Lozano, 5-1 Lozano, 5-2 Juanpi, 5-3 Lolo Suazo, 5-4 Bebe, 5-5 Álex
Cap. 6301: Joan Gaspart, en la gran pantalla

Cap. 6300: Ronaldo, pudo ser el "Neymar" del 2002

Ronaldo estaba entregado, pero apareció el factor Van Gaal, que lo descartó públicamente:
- "Atenta contra la filosofía de nuestro club", dijo el técnico holandes, que aquel mismo verano había logrado que el club diese la carta de libertad a Rivaldo. Eso costo dos años más en blanco y 1 Liga, 1 Mundialito de clubs, 1 Supercopa de España y 1 Supercopa de Europa para el equipo blanco
Subscriure's a:
Missatges (Atom)