Nacio en Barcelona, el 19 de abril de 1947 - Fallece en Barcelona, el 12 de mayo de 2007. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1960 y 1970. Futbolísticamente se formó en el fútbol base del FC Barcelona y del CF Barceloneta, fichando cuando tenía 18 años por la EC Granollers. A continuación pasó dos temporadas en el Atlético Catalunya (filial blaugrana), etapa en la que llegó a jugar algún partido amistoso con el primer equipo del FC Barcelona, y una al CF Calella , hasta que en 1968 fue fichado por el RCE Espanyol. Esta temporada coincidió con el servicio militar y no llegó a debutar con el primer equipo blanquiazul. Tras una temporada en el CE Europa, jugó en Segunda División con el CF Villarreal y el CE Mestalla. Finalmente, en 1972 debutó en primera división de la mano del CF Burgos. Finalizó su carrera, nuevamente al Calella y el FC Andorra
dimarts, 12 de febrer del 2019
diumenge, 10 de febrer del 2019
Cap. 5518: Romà Albarrán Morató

dissabte, 9 de febrer del 2019
Cap. 5517: Jose Joaquin Albaladejo Gisbert

Fue uno de los integrantes de la final de Basilea, si bien aquel encuentro fue agridulce para Albaladejo. La consecución del título europeo se vio empañada por una grave lesión en el minuto 58 de aquel encuentro, lesión que mermaría su capacidad física hasta hacerle perder la titularidad aquella temporada. Fue cuando regresó al Hércules, donde acabó su carrera tras pasar también un par de temporadas en el Murcia. Con el equipo blaugrana ganaría 1 Copa de España (1980/81), 1 Recopa de Europa (1978/79)
Cap. 5516: Carmelo Albaladejo López (1988)

Cap. 5515: Baldiri Alavedra Pla (2020)
Nació en Gava (Barcelona) el 21 de febrero de 1944 - Fallecio en Barcelona, 13 de abril de 2020. Ingresó en el FC Barcelona en la temporada 1954/55. Permanecería en el club blaugrana hasta la temporada 1966/67. Pasaría por todas las categorias del club desde el Alevin hasta el equipo el filial. Jugó varias temporadas en el CD Condal.
Jugaría algunos partidos en el primer equipo, aunque todos ellos amistosos. Con el FC Barcelona solo ganaría títulos en las categorias inferiores
Además del FC Barcelona jugaría en el: CE Sabadel, CD Xerez , CF Terrassa , CAt. Gramenet , FC Gavà
Fundo la escuela de fútbol del Gava
Jugaría algunos partidos en el primer equipo, aunque todos ellos amistosos. Con el FC Barcelona solo ganaría títulos en las categorias inferiores
Además del FC Barcelona jugaría en el: CE Sabadel, CD Xerez , CF Terrassa , CAt. Gramenet , FC Gavà
Fundo la escuela de fútbol del Gava
diumenge, 27 de gener del 2019
Cap. 5514: El "Flaco" Menotti habla de Gabrich

- "Gabrich necesita adaptación, igual que la han necesitado los grandes monstruos futbolísticos, como el caso de Passarella cuando marchó a la Fiorentina, Czibor o el propio Roberto “Dinamita”, internacional de su país, que no pudo quedarse en el Barcelona. Es como usted si se muda a un nuevo domicilio. Por muy linda que sea la casa los primeros dias no sabe dónde están los zapatos o las tazas. Gabrich ha tenido aún más dificultades porque vino solo, es muy joven y procede de un pueblo en comparación con esta gran ciudad. Ahora ya va sintiéndose jugador del Barcelona".
Cap. 5513: Jorge Luis Gabrich Lujan

Tras su actuación en el campeonato juvenil de 1983, Gabrich firmó para el FC Barcelona del lado de la Liga española. Sin embargo, debido a los límites en el número de jugadores extranjeros en el equipo, comenzó a jugar para el lado "B" y solo haría dos apariciones en la Liga para el club luego de una lesión de Diego Maradona.
Más tarde, Gabrich jugaría en la liga francesa y luego en México antes de regresar a Argentina para jugar para Newell's nuevamente. Se retiró a los 32 años.
Cap. 5512: Gai Yigaal Assulin

El 16 de julio de 2009 y tras rumorearse una posible cesión por su condición de extracomunitario, obtuvo la nacionalidad española, pudiendo así ser alineado con el primer equipo.
Ese mismo verano, fue seleccionado por el entrenador del primer equipo, Pep Guardiola, para realizar la pretemporada en Inglaterra con el primer equipo del FC Barcelona.
Su primer partido fue en esa misma temporada, en el mítico estadio de Wembley, en la Wembley Cup. Debutó contra el Tottenham en un partido en el que el Barça jugó con muchos jugadores de la cantera. Gai volvió a jugar de titular en el segundo partido de la pretemporada del Barça, esta vez jugó más suelto que en su primer partido, y el equipo culé se llevó el encuentro por 4-1 contra el Al-Ahly.
Debutó oficialmente con el primer equipo el 28 de octubre de 2009 ante la Cultural Leonesa. En dicho partido, correspondiente a la ida de los dieciseisavos de final de la Copa de España y disputado en el Reino de León, jugó 59 minutos.
Después de desvincularse al finalizar la temporada 2009/2010 del club blaugrana, el 8 de octubre de 2010 firmó su contrato con el Manchester City inglés por cuatro años de duración. Una lesión de rodilla impidió su fichaje este mismo verano. El 11 de julio de 2012, el Racing de Santander hace oficial el fichaje de Assulin. Assulin llega de la mano de Juan Carlos Unzué.
El 5 de julio de 2013, fue fichado por el CF Granada por tres temporadas aunque lo cede una temporada al CF Hércules de Segunda División. En agosto de 2014, es contratado por el RCD Mallorca.
En enero de 2016 ficha por el Hapoel Tel Aviv Football Club. En agosto de 2016 ficha por el CE Sabadell. En febrero de 2018 rescinde con el conjunto arlequinado para fichar por las filas del FC Kairat Almaty de Kazajistán.
Cap. 5511: Emmanuel Laurent Petit

Como jugador de club, en cambio, perdió dos finales: la Recopa de Europa de 1992 y la Copa de la UEFA de 2000. Tras ganar la liga y la copa de Francia con el Mónaco, Petit fichó por el Arsenal de Londres, donde consiguió la copa y la liga.
Posteriormente pasó a formar parte de las filas del Barcelona donde no llegó a triunfar, para luego ser traspasado al Chelsea inglés donde culminó su carrera como futbolista
Cap. 5510: El libro de "Emmanuel Petit

El francés carga duramente contra los que fueron sus compañeros aquella temporada y entre los que se encontraban Guardiola, Sergi, Kluivert, Reiziger o Rivaldo. A ellos les culpa incluso de su no adaptación: "El vestuario del Barça estaba podrido por los clanes". "Cuando entré a conocer a mis compañeros, la mayoría no me prestó atención ni me saludó. En poco tiempo vi que había tres clanes: los catalanes, los holandeses y los demás. Adiós a la unidad".
Otra de las anécdotas que cuenta Petit tiene que ver con el por aquel entonces entrenador del Barcelona, Lorenzo Serra Ferrer, quien desconocía la posición en la que jugaba y se la llegó a preguntar a su compatriota Richard Dutruel. De él solo decir que en el solo una gano 1 liga y 1 copa en Francia (Mobaco) en 6 años, 1 Liga y 1 Copa en Inglaterra, en tres años (Arsenal) y nada en el Barça en un año y nada en el Chelsea en 3 años... También había clanes en esos equipo o es que solo egocentrismo?
dissabte, 26 de gener del 2019
Cap. 5509: Juan Enrique Cárcel Ferrer
Nacio en Barcelona, el 13 de junio de 1974. Como jugador en activo, Cárcel formó parte de las categorías inferiores del Club Condal Sport, UE Sants y FC Barcelona. Jugó también con el CF Cádiz, el AD Leganés, el CE Sabadell y el CE Hospitalet, club donde se retiró en 2010, compaginando la última temporada su puesto como centrocampista con el de secretario técnico del club ribereño.
Cap. 5508: Davids, y las concentraciones en los hoteles

En su primera convocatoria, había 17 jugadores. Davids, que era el último en llegar pues, tuvo que dormir solo. La plantilla blaugrana tenía la costumbre de dormir de dos en dos. En su segunda convocatoria pero, los convocados eran 18. El club pidió a Edgard Davids que compartiera habitación con Gio Van Bronckhorst. El holandés no quiso, porque en sus anteriores equipos, como la Juventus, siempre había estado solo.
A partir de ese momento, el club ofreció la posibilidad a los jugadores de poder dormir en solitario en las concentraciones antes de los partidos. Y finalmente se instauró que la mejor manera, para todos los futbolistas, era descansar en solitario y no de dos en dos.
Cap. 5507: Juan Carlos Pérez Rojo
Nació en Barcelona el 17 de noviembre de 1959. Fue un fútbolista de la década de los '80. Formado en las categorías inferiores del FC Barcelona, destacó como delantero zurdo en el primer equipo del FC Barcelona y posteriorente en la selección. En el equipo blaugrana jugó durante cuatro temporadas, entre 1983 y 1987. Prueba de su calidad es que fue considerado 2º mejor jugador del Mundial sub'20 celebrado en 1979 jugado en Japon, solo por detras de Diego Armando Maradona. Con el FC Barcelona consiguió proclamarse campeón de la Liga española de fútbol en la temporada 1984/85, con Terry Venables como entrenador. En la temporada siguiente, la 1985/86, contribuyó a que el equipo llegase a la final de la Copa de Europa, que no pudo ganar. Al final de la temporada 1986-1987, una grave lesión en la rodilla lo obligó a abandonar prematuramente la práctica del fútbol, en el Real Betis, donde fichó paro no llegó a debutar. Sus títulos como blaugrana fueron: 1 Liga (1984/85), 1 Copa de España (1987/88), 1 Supercopa de España (1983/84), 1 Copa de la Liga (1986/86). Disputó cuatro partidos con España, todos en 1985.
Cap. 5506: Francisco José Carrasco Hidalgo

Destacaba por su gran rapidez y la habilidad para el regate y el centro. Como jugador del FC Barcelona promedió nueve goles por temporada.
El primer título que consiguió con el conjunto azulgrana fue la Recopa de Europa 1978/79, que consiguió con apenas 19 años, al derrotar en la final de Basilea por 4 a 3 al Fortuna de Düsseldorf alemán en la prórroga. Carrasco hizo la asistencia a Hansi Krankl, que significó el gol del triunfo azulgrana. Posteriormente consiguió muchos otros títulos con el FC Barcelona, al lado de compañeros como Maradona, Schuster, Quini, Urruti, Alexanko, Migueli, etc.... Los títulos más relevantes fueron la Liga (1984/85), las 3 Recopas de Europa (1978/79, 1981/82, 1988/89), 1 Supercopa de España (1983/84), 1 Copa de la Liga (1986/87) y tres Copas de España (1980/81, 1982/83, 1987/88). Carrasco fue titular en la final de la Copa de Europa de la temporada 1985/86 disputada en Sevilla.
En verano de 1989 abandonó la disciplina de la entidad barcelonista. Recaló en el FC Sochaux de la Primera división Francesa donde jugó 3 temporadas, siendo uno de los pioneros en jugar fuera de España por aquel entonces.
Con España disputó un total de 35 partidos oficiales. Su mayor logro fue contribuir al subcampeonato de España en la Eurocopa Francia'84
Una vez retirado como jugador se dedicó durante unos años a trabajar como comentarista deportivo en diversos medios de comunicación. Fue, junto a Michael Robinson, presentador del programa "El día despues" de C+. Comentarista de la Cadena Ser con Jose Ramón de la Morena en el programa "El Larguero" y comentando entre otros, el mundial de Estados Unidos'94
Posteriormente obtuvo el título de entrenador y tras dos años de Director Deportivo en el CD Tenerife, en la temporada 2005/06 relevó a Juan Carlos Añon como entrenador del CF Malaga B
Desde junio del 2007 hasta el 26 de mayo del 2008 fue entrenador del Real Oviedo. Donde logró ser Campeón de Liga de su grupo, siendo destituido en medio de la fase de ascenso a Segunda División B sin finalizar la misma.
Se le puso el sobrenombre del "Lobito" por que tenía un cierto parecido con "Lobo" Diarte, jugador del Real Betis, por la época de su debut en el club blaugrana. Aunque ahora usa más lo de "Lobo" Carrasco
Cap. 5505: Robert Enke (2009)

Comenzó su carrera en las divisiones inferiores del club de su ciudad natal, el FC Carl Zeiss Jena y trabajó hasta llegar al primer equipo durante la temporada 1995/96. Hizo su debut profesional el 11 de noviembre de 1995, contra el Hannover 96 en la 2 division de la Bundesliga. Se le dio la oportunidad después que el portero Mario Neumann recibiera 14 goles en sólo 3 partidos, lo que provocó que el entrenador, Eberhard Vogel, confiara en el joven Enke. Enke jugó 3 partidos durante noviembre de 1995, pero Neumann volvió a la titularidad y Enke no volvió a aparecer durante toda la temporada.
Tras esa experiencia, fue fichado por el club de la Bundesliga, Borussia Mönchengladbach en el verano de 1996. Su carrera deportiva siguió por diversos equipos, destacando los equipos españoles F.C. Barcelona y en el CD Tenerife, el portugués Benfica y el Fenerbahçe turco. Enke retornó a Alemania en 2004 para jugar por el Hannover 96, el equipo contra el cual debutó. En ese equipo se mantuvo por cinco años.
El 10 de noviembre de 2009, Robert Enke se suicidó arrojándose a las vías de un tren en movimiento en un paso a nivel en la localidad de Neustadt am Rübenberge, en las cercanías de la ciudad de Hanóver. Enke sufría depresiones desde su paso por el F.C. Barcelona y el Fenerbahçe, ya que tras sus actuaciones en ambos clubes sufrió temor al fracaso. Su depresión aumentó tras la muerte de su hija de 2 años en el 2006, víctima de un paro cardíaco producido por una enfermedad que sufría desde su nacimiento.
Cap. 5503: Darren Mathew (1993)

Cap. 5502: El "Pitbull" lo cambio todo

divendres, 25 de gener del 2019
Cap. 5501: Edgar Davids

Ha jugado en importantes clubes europeos, el Ajax de Ámsterdam, AC Milan, Juventus, FC Barcelona e Inter de Milán, aunque fue en el Ajax y la Juventus donde permaneció más años y ganó más títulos.
Ha sido más de 60 veces internacional con la selección neerlandesa (también pudo jugar con la selección de fútbol de Surinam, pero no lo hizo), con la que ha participado en la Eurocopa de 1996, 2000 y 2004 (en Portugal, fue semifinalista), y en el mundial de 1998 en Francia, donde llegó a semifinales, perdiendo en la definición a penales con la selección de fútbol de Brasil. En el partido por el tercer lugar, la selección tulipán no pudo ante la selección de fútbol de Croacia comandada por Davor Suker.
En enero de 2004, el Barcelona consiguió que la Juventus le cediese al jugador para encarar la segunda vuelta de la liga, en la que el equipo estaba bastante mal clasificado.4 Desde el club se le situó como uno de los artífices del subcampeonato de Liga 2003/04. Al acabar la cesión, el club le hizo ofertas para que se quedara, pero prefirió marcharse al Inter de Milán por la temporada 2004/05. La temporada 2005/06 la disputó con el Tottenham Hotspur, cedido por el Inter de Milán sin coste alguno.
Después de más de 10 años, vuelve al Ajax de Ámsterdam con un contrato durante el resto de la temporada 2006/07 y la temporada 2007/08. Recientemente dejó el Ajax, ya que sufría de lesiones que arrastraba hacía meses. Sufre un glaucoma en la vista, lo que le obligó a jugar con unas gafas protectoras. Ello, unido a su larga cola de caballo, siempre le ha dado un aspecto inconfundible, tanto en los campos de fútbol, como en el terreno de la publicidad.
Tras quedar libre del Ajax de Ámsterdam, el jugador de 35 años fue ofrecido al club argentino River Plate. Más de una vez el jugador declaró que le gustaría terminar su carrera en Argentina, especialmente en Boca Juniors,7 ya que aprecia la liga de este país. En 2009 después de una reunión con el presidente del Club Atlético River Plate el jugador iba a incorporarse al equipo si estos superaban la primera fase de la Copa Libertadores pero al no superar esa fase, se incorporaría a comienzos del próximo torneo de primera división de Argentina.8 Otra versión desmiente esta información, explicando que hubo un encuentro entre el jugador y el club, pero nunca se le ofreció jugar en el mismo. El viernes 20 de agosto se dio a conocer que el jugador había fichado por el Crystal Palace e iba a ser pagado por partido jugado.
Cap. 5500: Liliam Thuram, se equivoco de taxi

- "Está claro que nos equivocamos de taxi y que deberíamos haber tomado uno que fuera del Barcelona. Me sorprendió y no me pareció muy normal, pero bueno, eso es lo que pasó", [...] "la rivalidad en el fútbol es buena, pero creo que no hay que llevarla a todos los extremos de la vida"
Cap. 5499: Ruddy Lilian Thuram-Ulian

En 1996 pisó suelo italiano y firmó por el Parma FC por casi cuatro millones de euros. En el cuadro parmesano, y junto a otros jugadores de renombre como Fabio Cannavaro, Gianluigi Buffon, Hernán Crespo, Faustino Asprilla y otros, ganó la Copa de Italia y la Copa de la UEFA en 1999. Con el Parma llegó a jugar 163 partidos en 5 temporadas y tras realizar una espectacular temporada 2000/01 fue traspasado a la Juventus en verano de 2001 por 32 millones de dólares
En 2001 llega al club bianconero junto a Buffon, en su período en el club de Turín, Thuram formó una de las defensas más poderosas y eficaces de Europa junto a otros jugadores como Ciro Ferrara, Gianluca Zambrotta, Paolo Montero, Gianluca Pessotto, Igor Tudor, Alessandro Birindelli o Fabio Cannavaro. Con la Juventus, Thuram ganó dos Scudettos, también llegó a la final de la UEFA Champions League en la temporada 2002/03, donde el club turinés fue derrotado por otro equipo italiano, el AC Milan. Pero el idilio con la Juventus terminó cuando el club descendió a la Serie B italiana en verano de 2006, por ello, algunos "pesos pesados" lo abandonaron, como Zambrotta, Zlatan Ibrahimović o el propio Thuram
En 2006 fichó por el FC Barcelona junto con su amigo y compañero Gianluca Zambrotta por 19 millones de euros. No fue presentado oficialmente, y recibió el dorsal 21. Con el Barça logra ganar la Supercopa de España en 2006. Thuram tuvo una actuación en las dos temporadas que jugó en el FC Barcelona irregular y marcada de lesiones. Disputó su último partido como blaugrana el 17 de mayo de 2008, en el estadio de La Condomina frente al Real Murcia, donde su equipo ganó por 5 goles a 3, saliendo de titular y jugando 70 minutos, siendo sustituido en el minuto 25 de la segunda parte por el canterano Fali.
Cap. 5498: Sergio Guardiola, cule por unas horas

"Puta Cataluña", "Hala Madrid" y "Messi estropea el juego del equipo" son algunos de las lindezas escritas entre faltas de ortografía que nogustaron en el equipo blaugrana, y por eso decidio cortar por lo sano. Hoy en día nuestros comentarios, si lo publicamos en las redes sociales... puedo que más tarde nos sea perjudicial
dijous, 24 de gener del 2019
Cap. 5497: Nuestros Trofeos (Copa de las Naciones de Montreux)
Aunque actualmente sea el torneo amistoso de mayor importancia a nivel mundial, en algunas épocas funcionó como Campeonato de Europa y Mundial.
Los máximos ganadores del torneo son Portugal (18) y España (16). Aqui hay que matizar que dos de los torneos ganados por la "Roja", en 1976 y en 1980 los gano la plantilla al completo del FC Barcelona. Repetiendo el título ya como club en 1995
Cap. 5496: Paulino Alcántara Riestrá (1964)

Alcántara era un delantero de físico desaliñado y con un clásico pañuelo blanco que le colgaba de la cinta de los pantalones. Aún hoy, en el 2019, ostenta el podio como segundo máximo goleador de la historia del FC Barcelona con un total de 369 goles marcados en 357 partidos entre los años 1912 y 1927 , 142 en partidos oficiales y 227 en amistosos.
El 25 de febrero de 1912, con 15 años y 141 días, se convierte en el jugador más joven en debutar y marcar en partido de competición oficial para el FC Barcelona, un 0 a 9 contra el SC Catalán, consiguiendo además un hat-trick
En 1916 regresó a Filipinas para trabajar como médico. Tres semanas antes de partir marcó tres goles al Real Madrid, siendo el primer jugador blaugrana en hacer un hat trick en el club blanco. Entre 1916 y 1918 jugó en el Bohemians de Manila y este año volvió a Catalunya. En el primer partido después de su regreso volvió a hacer un hat trick, esta vez en el Athletic de Sabadell.
En su palmarés se cuentan cinco Copas de España y diez campeonatos de Catalunya. Como internacional, defendió cinco veces la camiseta de la selección española y también jugar con la selección filipina y con la selección de fútbol de Catalunya con la que entre 1915 y 1924 disputó un mínimo de 6 partidos y marcando 4 goles. Renunció a disputar los Juegos Olímpicos de verano de 1920 en Amberes, donde España fue segunda, porque tenía exámenes de Medicina. Posteriormente, en un partido amistoso ante Francia en Burdeos en 1922 (0-4), recibió el apodo del Romperedes, tras un gol marcado al portero francés y romper la red de una de las porteria y golpear a un soldado frances que estaba en las gradas
Cap. 5495: Paulino Alcantara pudo morir ahogado
Paulino Alcantara, después de tres años siendo jugador del FC Barcelona, volvía a Filipinas para acabar su carrera de medicina. El 16 de mayo se embarcaba en el "Fernando Poo" con rumbo a Manila. Lo que no podía esperar la familia Alcántara era la despedida que la ciudad iba a hacerles. Multitudes se acercaron al puerto a despedirle y a pedirle que volviera pronto. Incluso unos amigos suyos de Sant Feliu de Guixols se acercaron al barco en canoa y ya lejos de tierra llamaron a Paulino por su nombre. Todos los tripulantes del barco ovacionaron la ocurrencia de los jóvenes. Tras muchas vicisitudes en un viaje que duraba tres meses, el barco chocó cerca de las costas Singapur, en un lugar peligroso. Paulino cuenta que esa noche durmió sobre la tumba de un filipino muerto en España. El crucero norteamericano "Pathfinder" fue el que les rescató y en el que los asustados tripulantes y viajeros consiguieron llegar a Manila.
dimecres, 23 de gener del 2019
Cap. 5494: Leandro Aguirreche Picabea (1980)
Nacio en Irún (Guipuzcua), 5 de noviembre de 1890 - Irún (Guipuzcua), 26 de mayo de 1980. Fue un futbolista vasco de la década de 1910. Empezó a jugar al Irún Sporting Club y en 1909 se trasladó a Barcelona , ciudad donde desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva. Jugó al Universitary SC entre 1909 y 1916. En 1910 jugó un partido oficial con el FC Barcelona, la final de la Copa de los Pirineos. Jugó varios partidos con la selección catalana, entre ellos la histórica victoria contra Francia el día 1 de diciembre de1912. También ejerció de árbitro
Subscriure's a:
Missatges (Atom)