Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 1 de desembre del 2016

Cap. 4376: Se presenta el staff médico

El jefe de los Servicios Médicos del FC Barcelona, Carles Bestit, realizaba, el 29 de noviembre de 1987, la presentación oficial de los dos nuevos médicos, especialistas en traumatología y ortopedia, que se incorporian a la disciplina del seguimiento de la plantilla profesional y que junto con él propio doctor Bestit y el doctor Ramos, siguiendo de cerca los entrenamientos del primer equipo y de sus desplazamientos. Se trataba de los doctores Josep Borrell y Andreu Henríquez, ambos pertenecían al Instituto Asepeyo, con el que el club blaugrana había firmado un convenio de estrecha colaboración hacía poco menos de un año. 
E ldoctór Bestit trabajaba de un modo incansable en aquellos días, preparando las IIIª Jornadas Medicas blaurana, con la contratación de los servicios medicos de Josep Borrell y Andreu Hernandez, se consideraba que los servicios médicos del Barcelona, eran los mejores del mundo, cosa que0no quiso admitir, Bestit: "Existen muy buenos médicos y especialistas en todo el mundo y dos de ellos se acaban de incorporar al equipo al FC Barcelona"

Cap. 4375: Jaume Elias Casas (1997)

Nacio en Barcelona, el 6 de noviembre de 1919 - Barcelona, 18 de septiembre de 1997. Jugó en diversos equipos como el San Martín, el RCE Espanyol y el FC Barcelona.
Sus inicios en el fútbol fueron en el modesto San Martín, de donde pasó en 1940 al RCE Espanyol, equipo en el que ganó la Copa de España de ese año a pesar de no jugar mucho. En la temporada siguiente fue determinante junto a Ricardo Teruel en la custodia de la portería de, primero Alberto Martorell y después, Trías. Nuevamente, su equipo llegó a la final de Copa, pero fueron derrotados por el Valencia.
Debido a los problemas para jugar por el excelente plantel españolista, Elías solicitó una salida del club, lo que aprovechó para "cruzar la Diagonal" y fichar por el Barça con el beneplácito del presidente españolista Francisco Román.
En el club blaugrana jugó 123 partidos de liga en seis temporadas con un excelente bagaje de tres Ligas de España y una Copa de España, contribuyendo en la defensa junto a Curta.
Lamentablemente tuvo que abandonar la práctica del fútbol a los 30 años por causa de unos problemas intestinales que finalmente superó.

Cap. 4374: Victoria ante la UE Lleida

El 1 de diciembre de 1981, se jugaba en Camp d'Esports de Lleida, un amistoso entre el equipo local y el FC Barcelona. En los prolegomenos del encuentro los equipos salieron portando una "senyera" y la bandera de cada club, precediendo a una banda de tambores y trompetas. En el centro del campo, el presidente del equipo ilerdense entregaba una placa a Luis Tinell, que era el Presidente de la Peña Barcelonista de Lleida y otra placa a Enrique Castro "Quini" por ser el máximo goleador de la tenporada anterior, tanto en primera como en segunda. 

UE Lleida - FC Barcelona 1-4
Lleida: Duran, Noly (Sindo), Vila (Palau), Puig Solsona (Aliò), Epi, Aniano, Viladegut (Del Cacho), Orgaz (Toni), Clotet (Ramírez), Llorente (Alegre), Plou (Valentín)
Barcelona: Urruti (Amador), Ramos, Migueli, Olmo (MOratalla), Manolo, Zuviria, Schuster (Marcelino), Martínez, Simonsen (Landaburu), Quini (Totó), Carrasco (Luis)
Goles: 1-0 Plou, 1-1 Simonsen. 1-2 Schuster, 1-3 Zuviria, 1-4 Schuster

Cap. 4373: El campeón comienza ganando

El 1 de diciembre de 1929, se enfrentaban el FC Barcelona y la Real Sociedad en Les Corts, era la 1ª jornada del campeonato ligero de la temporada 1929/30, de esta manera el campeón comenzaba como había acabado la temporada anterior con victoria y ante un club vasco. Vencía el equipo blaugrana netamente y obtuvo menos tantos de los que merecía. El partido tuvo fases muy iteresantes pero careció del aliciente de la igualdad y de la incertidumbre del resultado pues la Real estuvo poco brillante en el juego. Además un gol, de Goiburu, antes del primer cuarto de hora dejaba alllanado el camino al Barcelona

FC Barcelona - Real Sociedad 3-0
Barcelona: Plattko, Pedrol, Saura, Walter, Bestit, Goiburu, Diego, Castillo, Guzmán, Parera, Samitier
Real: Izaguirre, Deva, Ilundain, Trino, Marculeta, Amadeo, Yurrita, Cholín, Zaldua, Mariscal, Kiriki
Goles: 1-0 Goiburu, 2-0 Samitier, 3-0 Goiburu

Cap. 4372: Victoria en Les Corts, ante el Sevilla

El 1 de diciembre de 1935, el FC Barcelona se enfrentaba al CF Sevilla, en la 4ª jornada del campeonato ligero de lal temporada 1935/36. Se impusieron los blaugrana al equipo por un rotundo 4-1. El equipo andaluz se presentaba en Barcelona, con bajas importantes en su once titular, lo que favorecio a la goleada del equipo blaugrana. En ningún momento se vio peligrar la victoria del equipo catalán, a pesar de que no seria el partido perfecto y cometiran numerosos fallos, no solo en la defensa

FC Barcelona - CF Sevilla 4-1
Barcelona: Nogués, Areso, Zabalo, Raich, Balmanya, Berkessy, Bardina, Torredeflot, Enrique Fernández, Escolà, Ventolrà
Sevilla: Guillamón, Deva, Joaquín, Tache, Tejada, Núñez, Duarte, Epelde, Bracero, Luisín, López
Goles: 1-0 Escolà, 2-0 Torreflot, 3-0 Zabalo (p), 4-0 Ventolrà, 4-1 Luisín

Cap. 4371: Jose Valero Martín (2004)

Nacio en Valencia, 3 de octubre de 1917 - Valencia, 26 de junio de 2004. Fue un futbolista valenciano de las década 30 y 40 que jugaba en la demarcación de portero.
Tras sus inicios en el Gimnástico de Valencia (actual Levante), José Valero debutó como portero en Primera División el 29 de septiembre de 1940 a los veintitrés años con el Real Zaragoza en un partido contra el Real Madrid C. F. el cual acabó con un resultado de empate a uno. Al finalizar la temporada, el club maño bajó a Segunda División, volviendo a ascender de categoría al año siguiente. En 1943 Valero disputó su última temporada con el club, volviendo a descender de división. Posteriormente fue traspasado al FC Barcelona, donde disputó cuatro temporadas, llegando a ganar la Liga en la temporada 1944/45. Finalizado su contrato con el club catalán fichó por el RCE Espanyol, jugando tan sólo una temporada antes de ser traspasado al Real Valladolid C. F., jugando el 15 de abril de 1951 en un partido contra la UE Lleida con un resultado de 2-0 a favor en su último partido como vallisoletano. Finalmente fue traspasado al FC Cartagena, donde jugó su última temporada como futbolista.
Posteriormente fue entrenador, dirigiendo a clubes como el FC Terrassa (1954/55), la UE Lleida (1955/56) y UD Mahón (1956-59)

Cap. 4370: Vicente Sierra Sanz (2006)

Nació en Bétera (Valencia) el 9 de septiembre de 1914 - Bétera (Valencia), 21 de enero de 2006. Conocido como Sierra Sanz, fue un futbolista que jugaba de centrocampista y que desarrolló la parte central de su carrera futbolística los clubes del CF Valencia, FC Barcelona y CF Hércules.
De los primeros años del UD Bétera, salió un jugador profesional que tras militar con el CF Burjassot, en la Segunda División en los que sería los años dorados de este club valenciano. Ficharía posteriormente por el CF Valencia en la temporada 1940/41, proclamandose campeón de la Liga y la Copa de España en la temporada 1941/42, ambos son los primeros títulos a nivel nacional del Valencia. Al finalizar la temporada sería fichado por el FC Barcelona. Permaneciería en el club catalan desde la temporada 1942/43 hasta la 1944/45. Tras finalizar su contrato ficha por el CF Hércules de Alicante donde permanece solo la temporada 1945/46. Acabó su carrera futbolistica en la UD Levante.

dimecres, 30 de novembre del 2016

Cap. 4369: Una visita emotiva

El 29 de noviembre de 1982, se vivió sin duda, una nota humana en la sesión barcelonista. La protagonizaba un muchacho de doce años apellidado Miguel Angel González que lograba cumplir el sueño de su vida: cónvivir durante unós minutos con la plantilla blaugrana. Miguel Angél González, padecía una enfermedad irreversible en la vista y soñaba con estar, saludar y a poder ser hablar con sus ídolos deportivos. El muchacho con la camiseta blaugrana siguió muy atento el trabajo de Udo Lattek y sus hombres. Después, presidente, entrenador y los componentes de la plantilla saludaron al ilusionado visitánte.
Al finalizar el acto, recibió un balón firmado por todos, esto sera sin duda un recuerdo para este niño, nunca olvidara esa fría tarde de noviembre, donde pudo cumplir su sueño y compartir unos minutos con los cracks del Barça.

Cap. 4368: Francesc Calvet i Puig (2001)

Nació en Sant Joan Despí (Barcelona) el 20 de septiembre de 1921 - Barcelona el 30 de noviembre del 2001. Fue un jugador de las décadas '40 y '50. De origen humilde, Francesc Calvet dejaba la agricultura para dedicarse al fútbol. Una vez finalizada la Guerra Civil en 1939, con casi 18 años ingresa en el FC Barcelona. Su posición original en el campo era de interior y mediocentro pero alcanzó la fama jugando como lateral, siendo considerado uno de los mejores laterales de toda la historia del Barcelona. En esta posición permaneció el resto de su trayectoria en el Barça hasta 1952, año en que se marcho al Real Oviedo, donde estaría dos temporadas más.
Su última campaña en el FC Barcelona, la de la temporada 1951/52, fue una de las más memorables en la historia del Club, pues aunque ya no era titular fue la del mítico Barcelona de "Les Cinc Copes" (Liga, Copa de España, Copa Latina, Trofeo Martini Rossi y Copa Eva Duarte). Jugó 238 partidos como blaugrana
Cuando colgó las botas, Calvet regresó a sus tareas agrícolas en su localidad natal de San Juan Despí. Murió en el hospital de Bellvitge de Barcelona debido a una grave enfermedad pulmonar.

Cap. 4367: Hubo prima "especial" por la victoria en el "derby"?

El 29 de noviembre de 1981, los rumores por la suculenta prima que habían recibido los jugadores del Barça, por imponerse al RCE Espanyol era un rumor en toda la ciudad. La realidad es que los jugadores sólo cobraron la prima que ya estaba estipulada. La cantidad asciendía a 270.000 pesetas y no es únicamente por un encuentro solo. El sistema de primas venía determinado por la consecución de cuatro puntos, más que por partido único. Así se computan los resultados del partido jugado fuera y el disputado en el Camp Nou. Jugaba asi mismo el empate en campo contrario. Antonio Olmo, capitán blaugrana, y portavoz en tan espinado tema confirmaba el sistema de primas por dos partidos, aunque no quiso especificar la cantidad que llevan ganada en los dos últimos encuentros, que ascendía a 270,000 pesetas. "Por ahí, por ahí", comentaría el jugador sin querer concretar, quien llevaba razón en este asunto

Cap. 4366: Antoni Montserrat i Carrasqué (1988)

Nacio en Barcelona, el 9 de agosto de 1919 - Barcelona, 15 de noviembre de 1988. Fue un futbolista catalán de la década de 1940, jugaba de defensa.
Se formó en el CE Júpiter. Terminada la Guerra Civil española fue a Galicia para realizar el servicio militar, lo que aprovechó para fichar por el Celta de Vigo. En 1941 fichó por el Deportivo de La Coruña, club con el que jugó 11 partidos en primera división. La siguiente temporada ingresó en el FC Barcelona, donde jugó dos temporadas (de 1942 a 1944), pero la competencia con hombres como Corta, Elias o Calvet, provocó que no goza de mucho minutos, disputando sólo 9 partidos de liga. La temporada 1944/45 jugó en el CE Sabadell, que también estaba en Primera, participando en cinco partidos de liga. A continuación defendió los colores del CF Igualada, del CE La Bisbal, FC Martinenc, el CD Valles, la UE Sant Andreu y la CF Ripoll.
Disputó dos partidos con la selección catalana de fútbol los años 1942 y 1944.

Cap. 4365: Joan Casals, dimite de la Junta Directiva

El 29 de noviembre de 1979, apenas un año y medio de directivo. Joan Casals, que había participado en las elecciones como rival de Josep Lluis Núñez y que se había unido para facilitar ese triunfo, presentaba su dimisión irrevocable...

Con estas líneas, formalizo oficialmente algo que ya saben sobradamente y que es a la calle con todo su esplendor: mi dimisión como directivo de la Junta de nuestro querido Barça, que preside. No voy a negar que la espoleta decisoria para este estallido, se ha generado en la última reunión de Junta del pasado martes día 27 de noviembre y por vuestra prácticamente personal decisión de una nueva reestructuración de funciones de dicha Junta y por la que yo, quedaba prácticamente anulado.
Y os aseguro rotundamente que mi decisión de ahora, no es pasa por el despecho de verme vejado por este apartamiento en las funciones. Es por la forma en que ha ha hecho, diría que totalmente deshumanizada, desprovistas de un mínimo sentido señorial. 
Es muy posible que, si me hubierais consultado, si me hubierais explicado unos razonamientos para su decisión, a pesar de dolerme, yo hubiera continuado, con la eterna esperanza de que, finalmente, pueda trabajar sin trabas en mi nuevo cometido. Con vuestra premeditación lo ha dañado todo. En realidad mi desencanto viene de largo. Viene de comprobar constantemente que una voluntad de trabajo para mi Barça, única guía que me lleva a su Directiva, era siempre frenado o frenada por una serie de contradictorias decisiones que imposibilitaban una positiva continuidad de trabajo, haciéndolo negativo.
Encima, hemos tenido que contemplar asombrados, como por su forma personalísima de llevar el club, que muchos han calificado de dictatorial, que empobrece la imagen de nuestro Barça, con unos inútiles enfrentamientos, a toda los niveles del Estado español.
Por todo ello, me siento decepcionado, entristecido y desilusionado. Voy creer en vos, porque veía en su persona unas alternativas de cambio que eran necesarias, entendiendo, en nuestro Barça. lnsisto, me siento decepcionado, entristecido y desilusionado. Mi decisión de dimitir, es pues irrevocable.
Vuestro, Joan Casals i de Villar
VIVA EL BARCA !!

(traducida, estaba en catalan, perdonar si hay errores)

Cap. 4364: Victoria ante el Atletico de Madrid

El 30 de noviembre de 1947, se jugaba en el Les Corts, la 10ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1947/48. Un tiro de Gonzalvo III, cuando faltaban dos minutos para finalizar, decidía la victoria a favor de los blaugrana. El Atlético jugó media hora de gran fútbol, pero luego naufragó ante la codicia barcelonista en un campo embarrado a causa de la lluvia y el viento que reinaba ese día en la Ciutat Contal, cosa que invitaba más a quedarse en casa que acudir al estadi, el equipo colchonero se adelanto en el marcador, pero César antes del descanso empataba y ponía esperanzas en una posible remontada

FC Barcelona - Atlético de Madrid 2-1
Barcelona: Velasco, Gonzalvo II, Calvet, Curta, Elias, Canal, Gonzalvo III, Navarro, César, Badenes, Basora
Atlético: Pérez, Valdivielso, Aparicio, Riera, Silva, Cuenca, Farias, Escudero, Campos, Vidal, Juncosa
Goles: 0-1 Campos, 1-1 César, 2-1 Gonzalvo III

Cap. 4363: Victoria mínima ante el Granada

El 30 de noviembre de 1969, se jugaba en el Camp Nou la 12ª jornada del campeonato liguero de la temporada 1969/70. Se daba por descontado que la prueba del Granada sería una prueba difícil y dura, ante el mal momento de los blaugrana. Y no faltaba entre los aficionados quien especulase con la posibilidad de un resultado adverso para el equipo blaugrana, para utilizarlo con determinadas finalidades. Entre ellas la de hacer caer a la Junta de Narcís de Carreras, se sabe que incluso quedaron bastantes pancartas sin salir a la luz gracias a esta victoria mínima, y es que la división en el club era algo más que palpable

FC Barcelona - CF Granada 1-0
Barcelona: Reina, Eladio, Gallego, Torres, Fusté, Marcial (Romea), Zabalza, Ramoní, Rexach, Zaldúa (Castro), Alfonseda
Granada: Ñito, Martos, José López, Fernández, Pazos, Barrenechea, Santos, Hidalgo (Lara), Vicente, Barrios, Machicha
Gol: 1-0 Rexach

Cap. 4362: Vicenç Font i Mestres (2003)

Nacio en Barcelona, el 25 de diciembre de 1922 - Barcelona, 6 de abril de 2003. Fue un futbolista catalán de las décadas de 1940 y 1950. Tras formarse en la UE Poble Sec, fue fichado por el FC Barcelona, club con el que llegó a jugar un partido en Primera División. Después de varias cesiones (UA Horta, UE Tàrrega, UE Lleida) vivió sus mejores años entre 1947 y 1955, años en que defendió los colores del CE Alcoià, en Primera División, y CE Sabadell y RB Linense, en Segunda. Sus últimos años fueron el fútbol modesto catalán, UE Poble Sec, CA Iberia y UE Sants.
 

dimarts, 29 de novembre del 2016

Cap. 4361: HH: "Juanito se marca solo"

El día 29 de noviembre de 1980, en la previa al clásico, HH sorprendía con unas jugosas declaraciones. Con el "Mago" de entrenador no pasaba jornada sin la frase de rigor, una manera de precalentar el ambiente. Una costimbre habitual en él, es que casi todos los días el entrenador blaugrana hablaba para los medios informativos poco después de concluir el último entrenamiento, constestaba a la prensa de esta manera:

- "Sabe que la "bruja" del doctor Cabeza ha pronosticado que ganará el Barça por cuatro a cero?"
- "Ha dicho esto? Pues no le hagán caso. Nada de cuatro a cero, al Madrid no se le puede golear así como así. Repito, como ya dije ayer, que me conformo con un solo gol de ventaja y que los puntos se queden en casa"
- "Tiene decidido quién será el que marcará a Cunningham?"
- "Claro que sí. pero no irá a pensar que se lo voy a decir así por las buenas".
- "Y a Juanito?"
- "Juanito se marca solo".

Lo dicho, sin desperdicio y aún quedaba otro comentario jugoso que hizo durante el huracanado entrenamiento de ese sábado. Alguien le comentó que cuál sería si sorpresa para Boskov y tan graciosamerte apuntó:

- "Artola jugará de delantero centro".

Asi era el "Mago", el partido lo ganaria el Barcelona, marco Juanito, que mandó al asilo a Helenio y este le devolvió el cumplido, pidiendole que si se lo pagaba él, iba gustosamente

Cap. 4360: A partir de ahora... solo con interprete

Como consecuencia de las declaraciones que se le atribuyeron el día 28 de noviembre, el ariete blaugrana Hansi Krankl decidió que en el futuro sólo hablaría ante la prensa con la ayuda de un intérprete. Se trataba de un compatriota con el que Krankl hizo amistad a raíz de su llegada a Barcelona y que ya le había ayudado para defenderse de esas acusaciones. El 29 de noviembre de 1978, cuando el "as" austríaco reiteró ante los informadores las manifestaciones que el día 28, había hecho a "El Mundo Deportivo", en las que además de expresar su profunda indignación negaba rotundamente haber hecho cualquier declaración ofensiva hacia sus compañeros, para de esta manera etvitar equívocos en futuras declaraciones

Cap. 4359: Juan Herrera Hernández (1995)

Nacio en Las Palmas de Gran Canaria, 8 de enero de 1920 - Las Palmas de Gran Canaria, 11 de agosto de 1995. Fue un futbolista canario de la década de 1940, jugaba de centrocampista. Empezó su carrera en el CD Gran Canaria, siendo fichado por el FC Barcelona en 1941. Con el Barça sólo jugó una temporada, con un único partido de liga jugado en Primera División (jornada 3, FC Barcelona - Real Celta de Vigo, 02), siendo campeón de la Copa y el equipo demás jugo una promoción de descenso contra el Real Murcia. La temporada 1942/43 fue cedido al Gimnàstic de Tarragona y posteriormente regresó a Canarias para jugar en el Real Club Victoria y la UD Las Palmas.

Cap. 4358: José García-Nieto Romero (1998)

Nacio en Madrid, el 8 de noviembre de 1915 - Librilla (Murcia), el 17 de marzo de 1998 fue un futbolista español. Jugó de delantero en Primera División de España con el Atlético de Madrid y FC Barcelona y en Primera División de Francia con el FC Sète. Vivió en Madrid hasta los 8 años en que se trasladó a Alicante por motivo de trabajo de su padre que era fotógrafo. Comenzó a jugar de niño en el colegio Salesianos de Alicante. En la temporada 1930/31 se inicia en el fútbol federado con el Alicante Football Club en el Campeonato Regional B, en la siguiente temporada jugó en Tercera división. Jugó posteriormente con el Hércules Football Club, equipo que tuvo que dejar al ir destinado a Madrid al servicio militar. De ahí pasa a jugar en 1934 con el Atlético de Madrid en Primera división. Al estallar la Guerra Civil Española se marcha destinado a Teruel participando en la Batalla del Ebro. En 1939 ingresó en el Campo de concentración de Argelès-sur-Mer al pasar la frontera francesa, donde consigue liberarse al mediar el FC Sète, equipo francés con el que jugó en Primera división. A su regreso a España jugó en el UD Levante en la temporada 1941/42 lo fichó el Valencia pero que tras jugar varios amistosos y al estar condenado a la suplencia con los Mundo, Epi, Amadeo, Asensi y Gorostiza, se marchó cedido al FC Barcelona que lo solicitó al lesionarse su delantero Mariano Martín. Tras otra cesión al CD Alcoyano, termina contrato con el CF Valencia y finaliza su carrera en la UD Levante.
Tuvo una escueta trayectoria como entrenador, primero en el Club Maghreb el Akssa de Tánger, y luego en Segunda división española con el Algeciras Club de Fútbol y Balompédica Linense. Tras esta etapa de entrenador dejó por completo el fútbol y entró a trabajar por oposición en el Diario Pueblo.

Cap. 4357: Se clausura las celebraciones por las Bodas de Platino

El 29 de noviembre de 1974, se celebraba un acto masivo, popular, entrañable y celebrado en una fervorosa intimidad blaugrana. El "Salón Dorado"
de la Diputación ofrecía un extraordinario aspecto, completamente abarrotado de barcelonistas de hoy, ayer y... de los primerísimos tiempos. Poco antes Joan Antonio Samaranch había hecho entrega al Presidente del equipo blaugrana, Agusti Montal (hijo) de una placa conmemorativa que sería expuesta en el palco presidencial del estadio. Con las primeras autoridades como testigos de excepción, comenzaba poco después, el acto de clausura propiamente dicho, del 75º aniversario de la fundación del club blaugrana. En la presidencia del suntuoso salón se encontraban. como he citado, Joan Antonio Samaranch, junto a Agustín Montal, y les acompañaban: Francisco Platón (representant de la Delegación Nacional de Educación Física y Deportes en Catalunya), Juan Porta (ponente de Deportes de la Diputación); Pablo Porta (presidente de la Federación Catalana); y los diputados senadores de las Cortes Generales: Moreta y Ballesté.

Cap. 4356: Victoria ante el Cádiz

El 29 de noviembre de 1987, se jugaba en el Camp Nou la 12ª jornada del campeonato ligero ante el CF Cádiz. Era la cuarta victoria consecutiva del equipo entrenado por Luis Aragonés, cosa que no repetiria más en toda la temporada, que fue una de las más tristes del equipo blaugrana, que había empezado con la destitución de Terry Venables (que este mismo día redebutaba en la Premiere League) y la llegada del "Sabio de Hortaleza". Partido plácido, pero con solo media entrada en las gradas. Este día inaguraba su cuenta goleadora como jugador del Barcelona, Cristobal Parralo

FC Barcelona - CF Cádiz 3-1
Barcelona: Zubizarreta, Cristóbal, Moratalla, Migueli, Julio Alberto, Víctor, Calderé, Schuster, Urbano, Carrasco, Lineker
Cádiz: Jaro, Francisco, Amarillo, Linares, Carmelo, Cortijo, Andrés Fernández, Zalazar (Cabrera), Manolito, Villa (Francis), "Mágico" González
Goles: 1-0 Cristobal, 2-0 Calderé, 3-0 Carrasco, 3-1 Andrés Fernández

Cap. 4355: Andreu Català i Ballbona (2004)

Nacio en Argentona (Barcelona), el 13 de julio de 1922 - Mataró (Barcelona), 25 de abril de 2004. Fue un futbolista catalán de la década de 1940, jugaba decentrocampsita. Formado en el club de su ciudad natal, Argentona, fue fichado por el FC Barcelona Aficionados, de donde pasó al FC Barcelona durante la temporada 1941/42, ya como profesional, a pesar de sólo jugó partidos amistosos, siendo cedido el final de temporada en la EC Granollers. En 1942 el Gimnàstic de Tarragona pidió su cesión, junto con otros jugadores como Juan Babot. Inició así una larga carrera en el club tarraconense durante más de diez años, y donde llegó a ser capitán. Alcanzó dos ascensos de categoría llegando a jugar en primera división tres temporadas (con 65 partidos jugados) y disputó una semifinal de Copa ante el Espanyol. También sufrió dos descensos, destacando el descenso a Segunda en el partido ante el CE Alcoyano. Tuvo ofertas del Real Madrid y del RCD Espanyol pero finalmente decidió permanecer en el Nàstic, donde terminó su carrera en 1953, aunque todavía jugó media temporada en el CE Mataró. El 19 de octubre de 1947 jugó un partido con la selección de fútbol de Cataluña, enfrentándose a España en Sarrià, con victoria catalana por 3-1.
Una vez retirado fue entrenador, dirigiendo el CE Júpiter, EC Granollers, CE Mataró, FC Vilafranca o CF Badalona. También fue gerente de Aguas de Argentona.

dilluns, 28 de novembre del 2016

Cap. 4354: Reunión extraordinaria de la Junta Directiva del FC Barcelona

El 29 de noviembre de 1979, durante ocho horas, desde las 7 de la tarde del martes a las tres de la madrugada del miércoles la Junta directiva del FC Barcelona celebraba una de las reuniones más largas de su historia. El objetivo de la reunión no era tanto analizar los últimos acontecimientos que
se han producido en el seno de la plantilla futbolística, con la explosión del "Caso Heredia" como para proceder a una especie de reestructuración de la propia Junta para vitalizar su acción y darle mayor coordinación.
Por ello emitió el siguiente comunicado a la prensa:

La nota oficial del FC Barcelona no especificaba los resultados de la reunión y se limitaba (en parte) en dar un escueto comunicado de lo acordado, de la cual la prensa saco sus propias conclusiones y que son las siguientes:

Primero. La totalidad de los directivos estaban de acuerdo en que la reestructuración era obligada para evitar incompatibilidades y para reforzar el "staff" blaurana
Segundo. Amparandose en esta unanimidad, Josep Lluis Núñez, expuso un organigrama de funciones que fue aprobado virtualmente por toda la junta.ç
Tercero. Las únicas discrepancias, si es que hubo discrepancias pueden llamarse, fueron provocadas por el disgusto personal de algún directivo que en la reestructuración no subía peldaños o bien los perdía. Pero esto es cosa humana y lógica.
El, primer balance que puede hacerse de la reunión es que los vicepresidentes gozarán de una mayor autonomía y formarán una especie de barrera, entorno al presidente para dejarle a éste una mayor libertad de acción.

Cap. 4353: Josep Colomé i Rovira (1981)

Nacio en Taradell (Barcelona), el 12 de mayo de 1913 - Buenos Aires (Argentina), 20 de abril de 1981. Fue un futbolista catalán de la década de 1940. Fichó por el FC Barcelona en 1940 procedente del EC Granollers. En el Barça no tuvo muchos minutos, jugando sólo dos partidos de liga. Finalizada la temporada fichó por el CD Málaga y una temporada más tarde marchó al CD Badajoz, donde jugó tres temporadas. Acabó su carrera en el CE Sant Celoni.

Cap. 4352: Julian Vergara Medrano (1987)

Nació en Olite (Navarra) el 13 de septiembre de 1913 - Oliete (Navarra), el 8 de septiembre de 1987. Sus primeros pasos los dio como futbolista en el Acero y en el Erriberri de su Olite natal, era conocido en esa época como "Vergarita", para diferenciarlo de su hermano Jose. Pronto despunto debutando en el Club Atlético Osasuna el 13 de noviembre de 1932, a los 19 años de edad, que en aquel momento jugaba en la Segunda división. Sus registros anotadores fueron dignos de mención marcando 34 goles en la temporada de su debut. Con este equipo, lograría el ascenso en 1935 a la primera división para volver a descender en 1936 a segunda división. Esa temporada fue el máximo anotador del equipo con 20 goles en 21 partidos.

La Guerra Civil Española detendría durante varios años su carrera futbolística, si bien tras la misma recalaría en las filas del Fútbol Club Barcelona, que en el año 1940 pago un traspaso de 80.000 pesetas al conjunto navarro, Así en la temporada 1940/41, jugó 13 partidos y marcando 9 goles.