Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dilluns, 16 de febrer del 2009

Cap. 347: 35 años del 0-5

 Para muchos cules mañana es una fecha mágica e historica. Nadie de los que lo vivimos olvidará jamás la mágica noche del 17 de febrero de 1974, que mañana cumplirá treinta y cinco años. Fue un histórico 0 - 5, que traspasó fronteras ,que reflejó en el marcador del Santiago Bernabeu el mayor triunfo blaugrana ante su rival, en toda la historia. Un 0-5 histórico que traspasó los límites de lo deportivo y que aún hoy encierra, para muchos unas reminiscencias sociopolíticas "que tan sólo el futbol es capaz de amalgama en la dictadura o en la democracia Fueron cinco tantos que revalorizaron hasta extremos más que "triomfants” al servicio del montalismo de la epoca. La Liga, el título de los titulós bajo el prisma azulgrana, tenía un dueño y más después de aquella increíble exhibi ción bajo la batuta de un imponente Johan Cruyff, el Barça era un equipo imparable. Nunca el Real Madrid habia estado tan bajo y nunca el Barcelona tan alto. Los goleadores fueron Asensi, en dos ocasiones. Juan Carlos, Sotil y el gran holandés materializaron una victoria con ribetes de epopeya épica, bajo la dirección de un árbitro llamado Orrantía (luego seria el primer árbitro que expulso a Cruyff en España) y que podra contar a sus nietos cómo señaló por cinco veces el centro del terreno blanco ante el mutismo de una afición rendida a lo inevitable, era algo más que una pesadilla De aquel Barca que hizo historia, no podemos olvidar a doce hombres sin piedad en una alineación que es de obligado recuerdó y memorización por parte de las nuevas generaciones de cules: Mora, Rifé, Costas, De la Cruz, Torres, Juan Carlos, Rexach, Asensi, Cruyff, Sotil y Marcial, ademas del Tomé que sustituyo a Marcial a falta de veinte minutos para el final del gran partido, por lesión. De aquel Madrid decepcionante y que practicamente se bajo del tren de la liga en aquel partido, era un equiopo cargado de historia, pero que estaba a años luz (como en la actual) del equipo de Marinus Michels: los "García Remon, Morgado, Benito, Rubiñán, Pirri, Zoco; Aguilar, Velázquez, Amancio, Netzer y Macanás con un cambio, para buscar ganar, pero que fue inutil tras el descanso: Santillana salia y Aguilar se quedaba en los vestuarios. Sera posible otro 0-5?. Todo es posible, pero aquellos noventa minutos de gloria y cinco instantes de autentica locura, son casi irrepetibles: 0-1. Asensi en el minuto 31, 0-2. Cruyff en el minuto 39, 0-3. Asensi en el minuto 52, 0-4. Juan Carlos en el minuto 65, y 0-5. Sotil minuto 70. Fueron cinco "puyazos" a la dictadura, con un Franco en las últimas viendo como su equipo era destrozado por el máximo rival y que muchos cules deseamos volver a sentir esa experiencia... No estara Marinus, pero esta un discipulo de la misma escuela holandesa, Pep... No estara Cryuyff, pero estara Messi y de nuevo con un equipo con vitola de campeón y que ira al Bernabeu a proclamarse campeón de liga... Han pasado 35 años, pero para mi parece que fue ayer...

dissabte, 14 de febrer del 2009

Cap. 346: ¿El "trebol" de esta temporada sería record?

Mucho hablamos del posible "trebol" de esta temporada (Liga, Copa, Champions) como un hito histórico y que nunca se ha conseguido... Todos los medios hablan que es evidente que nadie ha ganado históricamente la Liga, la Copa y la máxima competición europea. Pero eso no es del todo cierto... Para los que no lo sepan, el famoso "trebol" ya lo consiguió el Barça de Les Cinc Copes. Aquel Barça ganó la liga, gano la Copa de España (Generalisimo por aquellos días) y gano la máxima competición a nivel europeo que se disputaba en aquellos días: la Copa Latina
El Barça ganó la liga de forma incontestable, con un balance de 30 partidos disputados, 19 ganados, 5 empatados y 6 perdidos... 92 goles a favor y 43 en contra
En la Copa no fue para menos, disputaria 7 partidos con 6 victorias y ¡¡¡1 sola empate!!!. Con 32 goles a favor y solo 9 en contra
Y la Copa Latina, donde ganó los dos partidos jugados con un balance en goles de 5 a 1
Por eso me sorprende que algunos periodistas que deberian estar bien informados no recuerden que el FC Barcelona, ya posee un "trebol", que es evidente que ganar la Champions es mejor que la Copa Latina, no lo discutire, pero si discutire si se ha ganado o no un "trebol" a lo largo de nuestros 109 años

Cap. 345: Ampliación... ¿Nuevo Campo?

 La enorme expectación del club planteo en la temporada 1950/51 un enorme problema a la Junta Directiva. Les Corts se les había quedado pequeño. El viejo recinto ya había sido ampliado en diversas ocasiones, pero cada domingo era mayor el número de aficionados que se quedaban en la calle por falta de localidades. A pesar de la inaguración del nuevo "gol sur" daba una mayor majestuidad al estadi, pero no bastaba.. Y se pensó en cosntruir un segundo piso en la "lateral" pero era demasiado costosa Ricart Cabot, por aquellos días Secretario General de la RFEF, creía que la solución no era otra que comprar terrenos nuevos fuera de la ciudad, pero su iniciativa no fue tomada muy en eserio El gran obstaculo era evidentemente el económico y Agustin Montal (padre) pensaba que afrontar la construcción de un nuevo estadio era algo que debía sopesarse mucho, puesto que podía hipotecar al club durante como mínimo dos décadas. Se calculaba que comprar los terrenos iba a costar como mínimo 10 millones de ptas y la cosntrucción no menos de 40 millones de ptas Montal se inclinaba por ello a la ampliación al máximo, un aforo de Les Corts de 60.000 personas y hasta presento publicamente el proyecto. Pero la cosa no paso de ser un solo proyecto y años más tarde se acometería la construcción del Nou Camp. Curiosamente este sería el campo de batalla en las elecciones presidenciales de 1953, en las que compitieron Miro-Sans partidario del nuevo estadi y Amat Casajuana partidario de la ampliación

divendres, 13 de febrer del 2009

Cap. 344: Y con Bernabeu... llego la ¿paz?

  Despues del escandalo de la copa de 1942/43, con la entrada en el vestuario blaugrana de Fuerzas de la Seguridad Nacional practicamente amenazandolos... Las relaciones entre ambos clubs quedaron muy deterioradas. Aunque fue por poco tiempo. Y es que llegaba a la presidencia un joven exjugador del Real Madrid a la presidencia: Santiago Bernabeu, que era intimo amigo de Josep Samitier.
El Presidente que luego seria la "clave" (a partir de 1953) quiso acabar rapidamente con la tensión. Y se puso en contacto con la nueva Junta Directiva Blaugrana, que presidia Josep Antonio de Albert Muntadas. Bernabeu propuso jugar dos partidos amistosos uno en cada campo para sellar la paz.

El primer partido se disputó en Chamartin, como homenaje a un exjugador blanco:

31-10-43 Homenaje a Monjardin

Real Madrid - FC Barcelona 1 - 1
Real Madrid: Bañón, Arzanegui, Corona, Elías, (Tormo), Ipiña, Huete, Alsúa, Alonso, Pruden, Barinaga y Cantero.
Barcelona: Valero, Elías, Curta, Raich, Rosalench, Balmanya, Riba, Escolà, Martín, César y Betancourt.
Goles: 0-1 Betancourt, 1-1 Alonso

El Barça fue recibido en Chamartin con una enorme ovación que puso la piel de gallina a muchos de los presentes. Al final del partido hubo banquetes, recepciones y regalos por doquier

La vuelta se jugó en Les Corts y el Barça goleo al Madrid. Y al igual que en Madrid los jugadores fueron recibidos con una ovación

26-12-43 Homenaje a Antonio Franco

FC Barcelona - Real Madrid 4 - 0
Barcelona:Valero, Montserrat, Curta, Franco (Calvet), Sans, Balmanya, Riba, Seguer (Betancourt), Martin, Galvany, Bravo.
R. Madrid: Bañon, Querejeta, Corona, Pablito, Ipiña, Huete, Alsua, Barinaga, Alday, Belmar, Pedrin.
Goles: 1-0 Martin, 2-0 Martin, 3-0 Martin, 4-0 Bravo

Bernabeu tuvo la referencia de ir a visitar a Enrique Piñeiro (Marques de la Mesa) y Josep Vidal-Ribas para pedirles disculpas de lo que había pasado aquel día en el Bernabeu. La paz parecía ¿sellada?... La verdad es que Santiago Bernabeu siempre fue de aquellos que si podía te apuñalaba por la espalda, mientras te estaba dando la mano, y siempre obtuvo lo que quiso de la "Dictadura" en favor de su club, pisoteando a los demás. Recordemos que fue cabo de la legión que tomo Barcelona y todas las tropelias que se cometieron con los ciudadanos republicanos

dijous, 12 de febrer del 2009

Cap. 343: Tarantini ficha por el Barça, el gobierno español lo impide

Alberto César "El Conejo" Tarantini, nació en Ezeiza (Argentina) el 3 de diciembre de 1955. Y era uno de los
integrantes de la selección campeona del mundo de Argentina'78.
En agosto de 1978, el Barça se hace con los servicios de este jugador que brillaba en ambos laterales. Con apenas 22 años daba el salto a Europa desde el Boca Juniors argentino.
Incluso fue presentado en uno de los entrenamientos ante la afición. Tarantini declaraba después del entrenamiento:  
- "Bueno, no estuve exactamente nervioso; algo indeciso sí, pero como conocía ya algunos compañeros como a Heredia y Zuviría de Argentina; enseguida tuve confianza. Por otra parte, a casi todos los reconocí de vista, puesto que el año pasado jugué el Gamper aquí en el Camp Nou"
Tarantini se habia casado con una paraguaya, hija de españoles llamada Maria Eugenia Villanueva que era modelo. Con lo cual la directiva penso que podía conseguir para antes del comienzo de la liga la doble nacionalidad. Es cuando desde la capital se empieza a mover hilos para evitar que el jugador fichara por el Barça.
Se hablo desde boda por convenencia, que el divorcio, Maria Eugenia era divorciada no era válido ni en Argentina ni en España...  hasta un sin fin de "verdades" inventadas por la prensa capitalista que frustaron su fichaje. Al final Tarantini se fue al Birmingham City, donde no tuvo una feliz estancia. Y volvio a Argentina para enrolarse primero en el Talleres de Cordoba y más tarde en el River.
Eso si estuvo varios años casado con Maria Eugenia y tuvo dos hijo... pero esto no habría ocurrido si ficha por otro equipo y de blanco

Cap. 342: El Barça ficha al españolista Marcial Pina

 En la temporada 1969/70, en la presentación del equipo, Narcis de Carreras declaraba ante los insitentes rumores del más que posible fichaje de la "estrella" del Espanyol. Ante la prensa Narcís de Carreras declaraba: "No hay gestión alguna para contratarla. Solo sabemos lo que la prensa dice" Es decir más o menso las palabra tópicas cuando hay algo más que un simple rumor. El Espanyol acababa de descender a 2ª división y se mostraba muy reaccio al traspaso, pero su economía estaba demasiado resentida y no pudo menos que aceptar la oferta del Barça y que batiria todos los records por aquella época. Por Marcial Pina se pagaron 20 millones de ptas y además cedería al Espanyol al jugador mallorquí Rosellon, que era una promesa y que realizaria una excelente campaña en el Espanyol. Los tiras y aflojas entre ambos clubs hizo que no se integrará al equipo hasta el comienzo de la temporada, justo para jugar el primer partido y nada más y nada menos que se jugaria en el Santiago Bernabeu 14-09-69 . LIGA REAL MADRID - FC BARCELONA 3 - 3 R. Madrid: Betancourt, Calpe, De Felipe, Sanchis, Pirri (Planelles), Zoco, Jose Luis, Fleitas, Crosso, Velazquez, Gento. Barcelona: Sadurni, Torres, Gallego, Eladio, Castro, Zabalza, Rexach, Marcial, Bustillo (Pellicer), Zaldua, Pujol. Goles: Bustillo 2, Rexach Ese día esta marcado en rojo por los cules por la terrorifica entrada del "criminal leñero" De Felipe que retiro a un joven jugador llamado Bustillo. El fichaje de Marcial provoco grandes desvanencias en la Junat Directiva del Barça

dimecres, 11 de febrer del 2009

Cap. 341: A Ortiz de Mendivil se le "paro" el reloj

 El 20 de noviembre de 1966 se disputa un Real Madrid - FC Barcelona. El árbitro era Ortiz de Mendivil. El Barça hizo un partidazo en el Santiago Bernabeu, aguantó los 90 min. regalemntarios, la actuación de Sadurni y la defensa se comportaron como unos autenticos jabatos. Ortiz de Mendivil alargo el partido hasta 10 min. con 0 - 0 y es evidente que se esperaba a que el Real Madrid marcara un gol como fuera. El escandalo fue mayusculo en incluso en el acta del partido había un enorme apendice de lo que había sucedido en aquel partido. Al principio se excuso con que el partido había durado los 90 min. reglamentarios, años despues de su retirada reconoció que el cronometro se le había parado en una jugada y que se le había "olvidado" ponerlo en marcha y que lo puso un rato después...  

20-11-66 Madrid 
REAL MADRID - FC BARCELONA 1 - 0
Madrid: Betancort, Sanchis, De Felipe, Pachin, Pirri, Zoco, Veloso, Amancio, Grosso, Velazquez, Gento.  
Barcelona: Sadurni, Benitez, Gallego, Foncho, Montesinos, Torres, Rife, Muller, Vidal, Fuste, Zaballa. Eran otros tiempos 

Cap. 340: La noche loca de Luis Pujol

 La final de la Copa de Ferias de la temporada 1965/66 se debía jugar en mayo, pero a causa del Mundial de Inglaterra '66, se aplazaría hasta septiembre de la siguinte temporada. El rival era el Real Zaragoza de los "Cinco magnificos": Canario, Santos, Marcelino, Villa y Lapetra. La verdad es que la elimiantoria no presentaba un gran augurio y tanto es asi que en la ida jugada en el Camp Nou se perdía 0 - 1 14-09-66 Barcelona FC BARCELONA - R. ZARAGOZA 0 - 1 Barcelona: Sadurni, Benitez, Gallego, Eladio, Montesinos, Torres, Zaballa, Muller, Zaldua, Fuste, Vidal. Zaragoza: Yarza, Irusquieta, Santamaria, Reija, Pais, Violeta, Canario, Santos, Marcelino, Villa, Lapetra La vuelta se presentaba ardua y dificil. Muchos la daban ya por perdida. Pero he aqui, que un joven valor de la cantera (Luis Pujol) tuvo su noche loca y haría un sorprendente hacktrick, ante un sorpendido Zaragoza y los aficionados. Hasta casi el final del partido... El partido acabo 2 - 3 y se debió jugar incluso una prorroga. Y casi ya en el último suspiro, llegaba la apoteosis con el gol de Luis Pujol. 21-09-66 Barcelona R. ZARAGOZA - FC BARCELONA 2 - 4 Zaragoza: Yarza, Iruzquieta, Santamaria, Rieja, Pais,Violeta, Canario, Santos, Marcelino, Villa, Lapetra. Barcelona: Sadurni, Foncho, Gallego, Eladio, Montesinos, Torres, Zaballa, Mas, Zaldua, Fuste, Pujol. Goles: Pujol 3, Zaballa Era la tercera final de la Copa de Ferias donde se imponía el Barça

dimarts, 10 de febrer del 2009

Cap. 339: La gira Norteamericana de 1937

 Para apaliar la falta de recursos economicos en el club. El Barça se planteó realizar una gira por América. Para ello conto con la fiel ayuda de Manuel Mas Serrano, ex jugador de la sección de beisbol del club y que residía en Mexico y junto a su amigo Iborra, conseguiria una invitación para disputar 6 encuentros en tierras aztecas. A cambio de ello, al club le prometian 15.000 $. Para que no hubiera problemas el Barça solicito los avales a los bancos mexicanos y una vez conseguidos, Rossend Calvet y sus colaboradores se concentraron en la ardua tarea de conseguir los permisos necesarios para la plantilla, por que al estar todos movilizados a causa de la guerra, necesitaban el permiso militar correspondiente A la gira fuern: Patrick O'Connell (entrenador), Angel Mur (Masajista), Modesto Amador (utillero) y los jugadores: Argemí, Babot, Balmanya, Bardina, Escolà, García, Gual, Iborra, Munlloch, Pagès, Pedrol, Rafa, Urquiaga, Ventolrà y Zabalo... a los que se les unio un jugador proveniente de las tierras andaluzas: Tache. El delegado del equipo era Rossend Calvet En un principio la "tournèe" debía durar solo los meses de junio y julio. Pero el buen hacer del equipo hizo que le llovieran las ofertas y que se prolongara hasta finales de septiembre. En total el Barça disputaria 13 encuentros con 9 victorias y 4 derrotas. Metieron 36 goles y encajaron 30 Los periodicos aztecas y norteamericanos elogiaron por unaniminidad no solo el comportamiento deportivo, sino el humano. Y se ganaron la popularidad que quedo reflejada en los agasajados recibidos y en los actos a los que acudieron Estos son los partidos: Gira por México 20-06-37 AMÈRICA - FC BARCELONA 2 - 0 27-06-37 ATLANTE - FC BARCELONA 1 - 2 04-07-37 ESPAÑA MEXICO - FC BARCELONA 4 - 5 11-07-37 NECAXA - FC BARCELONA 2 - 4 18-07-37 NECAXA - FC BARCELONA 1 - 2 25-07-37 ASTURIAS MEXICO - FC BARCELONA 5 - 1 01-08-37 AMÈRICA MEXICO - FC BARCELONA 2 - 3 15-08-37 SELECCION MEXICO - FC BARCELONA 5 - 2 22-08-37 SELECCION MEXICO - FC BARCELONA 3 - 1 GIRA NORTEAMERICANA 06-9-1937 FC Barcelona - Brooklyn 4 - 2 12-9-1937 FC Barcelona - Selección de Nueva York 3 - 4 19-9-1937 FC Barcelona - Selección de América 2 - 0 20-9-1937 FC Barcelona - Selección Hebrea (Americana) 3 - 0

diumenge, 8 de febrer del 2009

Cap. 338: Un pequeño "record" para un gran jugador

El 12 de mayo de 1982, se celebraba la final de la Recopa de Europa en el Camp Nou. El "pequeño" Simonet (Simonsen), cuando marcaba el primer gol del equipo blaugrana ante el Royal Standard de Liège, se convertía en el primer jugador en marcar un gol en la final de cada una de las distintas comnpeticiones (Copa de Europa, Recopa de Europa y UEFA). Antes de la final con el Barça, había marcado en la final de 1975: Borussia Mönchengladbach-Twente FC 0-0, 5-1 y en la Copa de Europa de 1977: Liverpool FC-Borussia Mönchengladbach 3-1

 

dissabte, 7 de febrer del 2009

Cap. 337. ¿blaugrana o "blaugranas"?

 Prensa y aficionados nos referimos al Barcelona como "los blaugrana" cuando en realidad son once los jugadores que saltan al campo, es casualidad, es un error... Todos los clubes juegan en equipo y se conjugan en plural. Los verdiblancos, los amarillos, los blanquiazules y así hasta acabar la paleta de colores que surca cada domingo los campos de fútbol españoles. Sin embargo, el Barcelona es distinto: juegan once, pero sólo uno aparece en los titulares de la prensa. "Los azulgrana regresan...", los azulgrana pasan...", "los azulgrana se adelantan...". ¿Por qué azulgrana y no azulgranas cuando escribimos blancos y no blanco para referirnos al Real Madrid y otros equipos inmaculados de la Liga? La respuesta es fácil. Responde a un craso error extendido en los medios informativos. Efectivamente, la forma correcta es los blaugranas. Se escribirá en singular cuando se refiera al equipo azulgrana. Sin embargo, una búsqueda en google nos muestra que existen muchas más entradas con el término en singular que en plural. Y es que hasta en en esto somos diferentes y "mes que un club..." aunque sea en singular

Cap. 336: El gol mil del Barça

Marcos Aurellio ha pasado a ala historia por marcar el gol 1.000 de la historia blaugrana. Fue el 22 de octubre de 1950, en Les Corts en un partido ante el Lleida
FC Barcelona - UE Lleida  6 - 1 
Barcelona: Ramallets, Biosca, Szegeedy, Segarra, Martin, Gonzalvo III, Basora, Marcos Aurelio, Cesar, Seguer, Manchon.  
Lleida: Montserrat, Rigau, Telechea, Carrillo, Gimenez, Cervero, Nogues, Martinez, Pellicer, Bidegain, Fustero.  
Goles: 1-0 Marcos Aureli, 2-0 Manchon, 3-0 Basora, 4-0 Cesar, 5-0 Marcos Aurelio, 5-1 Nogués, 6-1 César
 
Marcos Aurellio estuvo poco tiempo en el Barça, su esposa Iris Casanovas (hija de emigrantes catalanes a la argentina) no se adapto a la forma en que vivian los jugadores del Barça en aquella época. Y aunque llegó a reconocer que nunca en níngun club cobro lo que llego a cobrar en el Barça, acabó su carrera en Mexico 

divendres, 6 de febrer del 2009

Cap. 335: Victoria ante el mejor club del Continente (en aquellas fechas)

 La temporada aparte de los títulos de campeón de España y Catalunya y la inaguración de Les Corts. Fue pródiga en encuentros amistosos. Y los que se disputarian ante el Sparta de Praga, que en aquellos días estaba considerado como un de los mejores del continente, pues era considerado como el mejor "no britanico" de Europa. Ambos partidos se disputarian en las fechas navideñas: El día de Navidad y San Esteban. Ambos partidos se jugarian en el estadi de "La Fuxarda" (que esta en Montjuïc). En un principio se intento que fuera la Selección Catalana la que se enfrentara ante tan poderoso equipo, pero Gamper pidió que fuera el Barça y sin refuerzos el que se enfretara a este rival. A la inaguración acudieron 25.000 aficionados y la verdad es que no salieron defraudados. El Sparta dio una autentica lección de futbol, pero en el Barça el defensa Planas fue el que dio una autentica replica al rival 25-12-21 . Barcelona. FC BARCELONA-SPARTA DE PRAGA, 2-3 Barcelona: Zamora, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Martínez, Grácia, Alcántara, Sagi Sparta: Peyr, Hojer, Pospisil, Kolenaty, Kada, Perner, Sedlacek, Janda, Meduna, Kokourek, Mazal. Goles: Planas, Alcántara 1 Una vez finalizado el partido, el propio Planas se diriguió a Gamper y le dijo: "Mañana les ganaremos, presidente". Al día siguiente el estadi de nuevo se lleno al completo, de nuevo 25.000 aficionados se diriguieron a ver "el deporte de moda" y a pesar de las ausencias de Vinyals, Martínez y Surroca (que se había lesionado el día de antes), los azulgranas realizaron un sensacional encuentro imponiendose por 2-0 26-12-21 . Barcelona FC BARCELONA - SPARTA DE PRAGA, 2-0 Barcelona: Zamora, Planas, Berger, Torralba, Sancho, Samitier, Cella I, Piera, Gràcia, Alcántara, Sagi Sparta: Peyr, Hojer, Pospisil, Kolenaty, Kada, Perner, Sedlacek, Janda,Meduna, Kokourek, Mazal Goles: Planas, Alcántara La verdad es que los aficionados salieron del estadio entusiasmados y los aque asitian por primera vez al espectaculo futbolistico se convertieron desde aquel día en aficionados al futbol.

dijous, 5 de febrer del 2009

Cap. 334: Nicolau Casaus le llevo la maleta a Samitier

La amistad de Josep Samitier y Nicolau Casaus venía de muy lejos. En 1922 el Barça debía jugar un amistoso en Igualada, y Casaus se acerco a sus idolos. Samitier que vio aquel crio le dijo:  "Coge mi bolsa, chico, y entra conmigo. Yo digo que te traigo de ayudante". Allí empezó la historia de amor de Nicolau Casaus con el fútbol y con el Barça. Y con Samitier. A pesar de que Josep Samitier era 11 años mayor allí se fraguó una amistad que duro toda la vida. Samitier, además le introdujo en los ambientes del Barça, y le brindó apoyo en momentos difíciles que pasó por sus convicciones políticas, cuando una vez finalizada la Guerra Civil, estuvo 72 días condenado a muerte. Casaus siempre habló bien se Samitier e incluso decia de él, que fue el primero en introducir la terminología del fútbol en la charla coloquial: "Me ha metido usted un gol". O bien: "Nos han pillado en fuera de juego". O acaso: "Hay que echar balones fuera". Samitier fue también el que pronosticaba hace muchos años que el fútbol nunca daría dinero: "Si el fútbol fuera negocio, hace años que los equipos de la Primera División serían los principales bancos" Dos grandes cules unidos por su afición a unos colores, a unos simbolos y que hoy seguro que veran el partido desde una grada muy especial
partido amistoso en Igualada, ciudad donde vivia Nicolau con su familia. Nicolau que apenas contaba con 9 años se acercó para ver a los jugadores del Barça. Merodeaba ese día en torno al campo de fútbol, sin entrada. Samitier, que le vio, se hizo cargo de la situación y le dijo:

Cap. 333: La primera liga y la primera "prima" por ganarla

En la temporada 1928/29 de gano la primera liga como muchos sabeis, y uno de los héroes de aquella temporada declaraba décadas después: "Fue un campeonato muy díficil que se decidió en el último momento al jugar nosotros en el campo del Arenas de Guetxo. Muchos equipos optaban al título, aunque al final solo quedemos madridistas y barcelonistas. Recuerod que el equipo titular estaba habitualmente compuesto por: Platko, Walter, Saura, Martí, Guzman, Castillo, Piera, Satre, Samitier, Arocha y Parera [...] Nos prometieron una prima especial de 2.000 ptas si lograbamos el título. Por ganar uno en casa nos daban 50 ptas, que se doblaban en caso de victoria fuera de Les Corts,. El empate fuera también valía 50 ptas y el de casa no nos daban ni un duro. Pero entonces lo que prevalecía era la afición de jugar cada domingo. Y esas cantidades solo eran un incentivo que no encontrabamos despues del juego. El futbol no daba para vivir" Es evidente que eran otros tiempos, y que los jugadores tenían otro trabajo e incluso algunos una tienda, o una profesión (Alcantara era doctor...). Aquella temporada en primas los jugadores del Barça, ganaron 850 ptas + esas 2000 especiales... La verdad es que no era para ser rico

dimecres, 4 de febrer del 2009

Cap. 332: Más anacdotas de aquella final de Wembley

Joan Gaspart ,fiel a su espíritu nervioso y temperamental, no aguantó la presión. Y tras el descanso, el vicepresidente se encerró en el aseo del palco y, desde allí "siguió" el partido a través de los informes de un emisario que le mantenía al tanto de lo que ocurría en el mismo cesped de la "Catedral"
Algo similar haría Maria Lluisa Navarro la esposa del presidente, que en la prórroga se sentó en un pasillo vecino al palco, donde rezó por la buena fortuna del Barcelona. Visto el resultado, los ruegos de la "presidenta" dieron buenos frutos.
L’avi del Barça también fue a recibir a los azulgranas al aeropuerto. La Penya de Les Corts tiene o tenía un cabezudo que es la viva imagen del emblemático Avi del Barça y no podían dejar pasar la oportunidad de que fuera a recibir a los jugadores azulgranas
Las camisetas con el número 4 de Ronald Koeman fue sin dudas el souvenir más vendido en el aeropuerto. El segundo lugar lo ocuparía, un cassette con el himno del Barça. Curiosamente las fotos que "volaron" fueron las de Gillermo Amor, el gran ausente de la final de Wembley, por sanción
Las pancartas se dejaron ver a lo largo del recorrido azulgrana. "Aquest any si!!", "Sou els millors", "Koeman, t’estimo" fueron algunos de los slogans elegidos. Lo importante era dejar constancia del barcelonismo. Los menos originales, colgaban banderas en sus balcones y ventanas

Cap. 331: Fichan Cleo Ignacio Hickman

El Barça en la temporada 1981/82 al lesionarse gravemente Schuster en una entrada del bilbaíno Goicoechea. Se trajo a un centrocampista del Internacional de Porto Alegre llamado Cleo Ignacio Hickman que con 22 años despuntaban en el equipo brasileño. A su llegada declaro:  
- "Vengo para jugar estos tres meses que restan de temporada, pero, pienso fichar por tres años después de que lostécnicos me vean jugar"[...] "Nuestro juego se basa en la velocidad y la fúerza y, por tanto, no creo que tenga problemas" [...] "Creo que me favorece que el entrenador del Barcelona sea alemán, aunque reconozco que mis características son totalmente brasileñas, pero mi condición física sí que puede ser comparada a la de los germanos"...
A los pocos días de estar en el club, se filtró desde Brasil que era homosexual. Se armó un gran revuelo en la directiva barcelonista. El jugador lo desmintió y antes de fichar le invitaron a casarse para acallar todos los rumores. Gaspart incluso actuaría de padrino... pero Cleo no vistió la camisola blaugrana más que en un solo amistoso, en L´Hospitalet. Aunque tuvo una gran actuación, se dijo que no era el perfil del jugador que buscaba el entrenador alemán para suplir a Schuster y Cleo regresó a Brasil. Un año después vino a jugar el Gamper en la presentación de Maradona, trofeo que ganó su equipo y él dejó constancia de su calidad. A su vuelta a Barcelona declararia:
 - "Estoy algo dolido de "aquello’", pero debo olvidar. La verdad es que todavía no sé por qué me tuvieron sin actuar ni en un solo partido. Es una etapa pasada"

dimarts, 3 de febrer del 2009

Cap. 330: L'elefant Blau

 El Elefant Blau fue una plataforma fundada por los abogados Joan Laporta y Sebastiá Roca, creada para denunciar la gestión del entonces presidente del FC Barcelona, Josep Lluís Núñez i Clemente. Los objetivos de la organización eran evitar la posibilidad de sacar a bolsa el FC Barcelona, transformándose en Sociedad Anónima Deportiva y que se produjera una excesiva inversión en fichajes. A finales de 1997 se promovió la moción de censura contra el presidente. En Enero de 1998, con la presentación de 6.014 firmas avalando la iniciativa, se convocó un referéndum, para el 7 de marzo del mismo año, para decidir si Josep Lluís Núñez continuaba como presidente de la entidad. En el referéndum, el presidente fue ratificado en el cargo, pero el gran número de votos a favor de la moció (24.863) consolidó al grupo Elefant Blau como una oposición real al presidente En 1999 la plataforma promovió una auditoria externa, para conocer la situación real del patrimonio del club, porque consideraba que la deuda era de 14.000 millones de pesetas Este contínuo desgaste hacia el presidente, hizo que en mayo del 2000, Núñez renunciara a su cargo, convocando elecciones para junio o julio. En las que salió vencedor Joan Gaspart y la derrota, dentro de la candidatura de Lluís Bassat, de los integrantes de la plataforma, que acabó desapareciendo. Como fue el día de la moción de censura? El número total de votantes fue de 40.412, que significaba un 44,02 por ciento de un censo de 91.803 socios con derecho a voto. La cifra de votantes no alcanzó la participación habida en las elecciones a la presidencia del club en abril de 1.989, que fue de 43.663, el 50,12 por ciento del censo, y superó en 8.927 votos a las celebradas el día 27 de julio de 1997 en las que votaron 31.485 socios, que representaban el 34,38 por ciento de los socios con derecho a voto. Los votos en blanco fueron 1.106, el 2,74 por ciento y 85 en blanco, el 0,21 por ciento. Lo resultados que se dieron no significaron ninguna sorpresa, y eran casi idénticos a los que se registraron en las encuestas preelectorales. Casi nadie dudaba que los socios rechazarían aquella moción de censura contra Núñez y su junta directiva, y la incógnita se centraba en saber la diferencia que habría entre el 'no' y el 'sí'. Para que la moción prosperara, la plataforma tenía que haber obtenido a su favor los dos tercios de los votos emitidos (unos 27.000 votos) si bien los resultados debieron ser un toque de atención para el presidente, que ya no podía reiterar, como había hecho en los últimos meses, que contaba con el apoyo del 83 por ciento de los socios. Este resultado debía haber permitido a la plataforma el 'Elefant Blau' legitimarse como oposición constructiva, la verdad es que más bien fueron a la caza y captura de la poltrona de Nuñez.

dilluns, 2 de febrer del 2009

Cap. 329: Goles para la historia

 a) El primer gol azulgrana en la liga llegó el 12 de febrero de 1929 en Santander  
RACING - FC BARCELONA 0 - 2 Racing: Raba, Santiuste, Gacituaga, Toron, Baragano, Larrinoa, Santis, Loredo, Oscar, Gomez, Amos. Barcelona: Vidal, Saura, Samitier, Marti, Castillo, Obiols, Sagi, Arnau, Ramon, A.Garcia, Parera. Goles: Parera (2) El gol de Parera llegó en el min.55 b) 

El gol 1000, llegaria el 22 de octubre de 1950 en Les Corts 
 FC BARCELONA - UE LLEIDA 6 - 1  
Barcelona: Ramallets, Biosca, Szegeedy, Segarra, Martin, Gonzalvo III, Basora, Marcos Aurelio, Cesar, Seguer, Manchon. Lleida: Montserrat, Rigau, Telechea, Carrillo, Gimenez, Cervero, Nogues, Martinez, Pellicer, Bidegain, Fustero. Goles: Marcos Aurelio (2), Cesar (2), Manchon, Basora Lo marco Marco Aurelio, era el 1-0 y llego a los 28 s. de haber comenzado el partido c) El gol 2000 llegaría el 12-01-1964 en El Camp Nou FC BARCELONA - CF VALENCIA 4 - 0 Barcelona: Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Montesinos, Fuste, Zaballa, Kocsis, Zaldua, Pereda, Vicente. Valencia: Nito, Arnal, Garcia Verdugo, Quincoces, Sastre, Chicao, Suco, Mano, Urtiaga, Sanchez-Lage, Vicente. Goles: Zaldua (2), Zaballa, Kocsis El gol fue de Zaballa, el 2 - 0 y en el min.52 d) El Gol 3000 llegaría el 24-1-1982 en el Camp Nou FC BARCELONA - CD CASTELLON 4 - 3 Barcelona: Artola, Sanchez, Olmo, Manolo, Martinez, Alexanco, Simonsen, Landaburu, Quini, Esteban, Moran (Carrasco). Castellon: Castel, Verdu, Navarro, Julio, Beltran, Julio-Prieto, Lotina, Blanco, Ibeas, Planelles (Conde), Vina. Goles: Quini (2), Martinez, Landaburu. El gol fue el 3-1 de Quini y en el min.60 e) El gol 4000 llegó el 09-03-1996 en el Luis Casanovas CF VALENCIA - FC BARCELONA 4 - 1 Valencia: Zubizarreta, Otero, Camarasa, Javi Navarro, Mendieta (Ferreira), Mazinho, Poyatos, Romero, Fernando, Mijatovic (Raul) y Viola (Arroyo). Barcelona: Busquets, Abelardo, Popescu, Sergi, Guardiola, Amor, De la Peña (Cuellar), Roger, Bakero, Figo (Prosinecki), Kodro (Hagi). Goles: Amor. Era el 3-1 en contra, su autor Guillem Amor en el min. 69 d) El gol 5000 llego el 01-02-09 en El Nuevo Sardinero Racing Santander - FC Barcelona 2 - 1 Santander: Toño, Valera, César Navas (Luccin), Oriol, Marcano, Colsa, Lacen, Munitis, Toni Moral (Sepsi), Zigic, Jonathan (Tchite) Barcelona: Valdes, Alves, Pique, Marquéz, Abidal, Yaya Toure, Busquets (Messi), Xavi, Iniesta (Cáceres), Eto'o (Gudjonsen), Henry Goles: Messi (2) Era el 1-2 obra de Messi y en el min.80

diumenge, 1 de febrer del 2009

Ha muerto Josep Lorente

Ha fallecido el ex jugador y ex entrenador del primer equipo de hockey patines del FC Barcelona y miembro de la comisión deportiva azulgrana Josep Lorente a los 77 años. La ceremonia será mañana a las 12.00 h en el tanatorio de Sant Boi. Quien fuera jugador y entrenador del Barça de hockey patines Josep Lorente ha muerto este mediodía. El sepelio tendrá lugar mañana, lunes, en el tanatorio de Sant Boi del Llobregat a las 12.00 h. Nacido en Martorell el 1932, Lorente ha sido uno de los grandes nombres propios del hockey patines azulgrana. Desde la temporada 1970 hasta el 1989, Josep Lorente dirigió la plantilla profesional del FC Barcelona. Y durante este periodo, el hockey patines vivió la etapa más gloriosa. Lorente y el FC Barcelona consiguieron 35 títulos en dos décadas, cosa que lo convierten en el entrenador más galardonado de la historia del hockey patines. Un hombre carismático, gran psicólogo dentro y fuera de la pista y un ganador nato. Josep Lorente ha dejado una huella que la sección de hockey patines nunca olvidará. Copa de España: 71-72, 74-75, 77-78, 78-79, 80-81, 84-85, 85-86 y 86-87 Liga: 72-73, 76-77, 77-78, 78-79, 79-80, 80-81, 81-82, 83-84 y 84-85 Copa de Europa: 72-73, 73-74, 77-78, 78-79, 79-80, 80-81, 81-82, 82-83, 83-84 y 84-85 Supercopa de Europa: 79-80, 80-81, 81-82, 82-83, 83-84, 84-85 y 85-86 Recopa de Europa: 86-87 Mundilito de Clubs: 1983

Cap. 328: La Recopa de Fútbol Sala

En la temporada 1988/89 el Barça ganaba la Copa del Rey y conseguía el derecho a participar en la Iª edición de la Recopa de Europa de Fútbol Sala.
El título estaba patrocinado por Mundo Deportivo. La final se disputaria en el Palau Blaugrana el lunes 16 de abril de 1990. Jugaron aquel día:  
Barcelona: Velasco, Mario, Monjonell, Aldo, Marc (quintento inicial), Dani Espar, Carlos, Ferrer, Albiol, Fores (Ps) y Marín  
AC Roma: Bergami, Botti, Vinci, Caneschi, Minicucci (quinteto inicial), Tosoni, Roma, Scarnecchia, Roscioli, Formicola, Daniele, Pane  
Goles: 0-1 Vinci, 1-1 Marc (De falta directa), 2-1 Espar, 3-1 Albiol

Esta competición no tuvo continuación hasta ya comenzado el s. XXI

Cap. 327: ¿Platko al Madrid?

 En febrero de 1929 saltaron unos rumores que hicieron temblar al mundo futbolistico azulgrana. Platko podía irse al Real Madrid. Era un fichaje a tres o cuatro bandas. El Madrid que ya tenía a Baudet, fichaba a Platko, vendia a Cabo que iria al Zaragoza y Vilarrodona que era portero del Zaragoza pasaba al Barcelona... Platko viendo que la rumorologia crecía declaraba para el Mundo Deportivo, que iba a hacer... - Se bien que un jugador con fiche profesional debe evitar las declaraciones que puedan afectar a su condición. Yo que no vivo solo del futbol, pero que estimo muy honrado el beneficio que del futbol como profesional puedo sacar, me atengo a las indlcaciones que mi club, el FC. Barcelona tiene hechas a todos sus jugadores para que no expongan opiniones. Y a ello me acojo con tanto mayor gusto,por cuanto més de una vez las dificultades que aún experimento para expresarme en perfecto español, han hecho más de una vez que mis manifestacIones no fueran mal interpretadas. ¿Entonces no puede decirme nada de este traspaso que se da casi como cierto, ir al Madrid? - Esto es otra cosa. Tan otra cosa, que debo de decirle que estoy satisfecho de poder hablar de ello, en primer término, porque sé que hablando con un periodista, hablo también con un franco amigo que sabra interpretar debidamente lo que yo diga y en segundo término... porque lo que me interesa decir sé que no ha de transgredir las normas que el Barcelona nos ha impuesto, ya que ello es, simple y puramente, que yo continuo perteneciendo al Barcelona y que no sé ni la més leve palabra de este traspaso que se supone poco menos que resuelto ya... ¿Entonces el rumor carece de todo fundamento? - Por lo menos, yo no se ni una sola palabra y supongo que cuando de un traspaso se trata, lo primero que debe existir, es el conocimiento del “traspasado...” Sin embargo, el rumor tanta su verosimilitud porque usted no ha jugado los encuentros contra Sportivo Barracas y, además, en otro tiempo ya se habló de su traspaso al Real Madrid... - Si se habló ya en la pasada temporada, pero entonces, como ahora, no supe de dónde salía la noticia, que era tambien inexacta. Si precisamente esto lo que yo deseo que diga: que me sorprende y me molesta el ver mi nombre nuevamente en danza, hablando de un traspaso para el que yo no tengo ningún interes, No quiere ello ser menosprecio alguno para el Real Madrid, club que merece todos mis respetos como cualquier otro de su categoría. Yo pienso seguir jugando aún un par de años por lo menos, pues creo que mis condiclones y mi forma física me lo permiten. Y no digo qué no pueda jugar en el Madrid, sino que para ello, sería neceasrio que dejara de pertenecer al Barcelona. Y esto es lo que no me explico: que subsistiendo mi contrato con el Barcelona y sin que por nadie del Barcelona ni del Madrid se me haya hecho indicación alguna, circule lo que circula. Yo no sé quien será el autor de la especie, pero he de considerar que no puede ser un buen amigo mío, ya que ello tiende a presentarme en una forma que no es lícita para mí. Mientras mi contrato con el Barcelona no termine o no sea “denunciado”, yo no puedo pensar esa Ir a otro club. Y el rumor por lo tanto es del todo tendencioso. No parece sino que quien ha cuidado de poner la noticia en circulación, lo haya hecho con el propósito de que me sienta molesto y falte a mis deberes de profesional. Pero, repito, tengo conciencia de lo que son tales deberes y el intento, en tal caso, será estéril... Péro, diga: ¿por qué no ha jugado contra Sportivo Barracas? - Es otra cosa que no me incumbe. No he jugado, desde luego, porque no me han ordenado que jugara. Y como yo soy disciplinado, he dejado de jugar de la misma manera que habría jugado si me lo huhieran ordenado. ¿Pero usted sigue sus entrenos en Les Corts? - Claro está. Ya le he dicho que tras la operación sufrida en Budapest, me encuentro en perfecta condición física, tan bien o mejor que cuando Vine por primera vez a Barcelona. Lo que me falta es la “forma técnica” por decirlo así; esta forma que solo se adquiere con la continuidad de partidos y hay que tener en cuenta que yo, desde la lesión de América, estuve seis meces sin jugar. Y antes, porque la lesión de América no fuese otra cosa que una reproducción, ya había estado dos meses sin jugar más que dos o tres partidos. En realidad, puede decirse que hace dos siglos que no he podido actuar en partidos con aquella continuidad que creo necesaria para adquirir el “dominio” y la confianza absoluta en mí mismo, que es lo único que he encuentro en falta. Cosa que no se consigue con el simple entrenamiento entre semana... - Claro. La verdadera “forma técnica” no la encuentra ningún jugador sin jugar partidos de un modo frecuente. Y menos un “goal-keeper”. Por ello es por lo único que ma permito declarar que me habría gustado jugar los partidos del Barracas u otros cualquiera, aunque hubieran sido amistosos. Yo lo que creo que me conviene es jugar y, como profecional, lo haría en cualquier equipo que se me ordenara. Conste que ello no es cencura para nadie y sí solo expresión de un deseo que creo lícito y nada “subvalorado" Lo propio nos parece. Pero, di tú, ¿del traspaso, nada? - Nada que yo sepa. Yo puedo desde luego Ir a otro club como puede ir otro jugador cualquiera. Pero no en vano he militado, desde que a España vine, en el Barcelona, y por él siento un afecto que difícilmente podría sentir, de un modo repentino, por otro club. Mi mayor sarisfacción, como jugador, habría de ser tener nuevas y frecuentes ocasiones de defender los colores azulgranas. Creo que puedo hacerlo dignamente y no puedo pensar en defender otros, a menos que el Barcelona estime conveniente prescindir de mí, o cuando mi contrato termine, sugerirme condiciones diferentes a las de ahora, que yo no estime convenientes para mi. Pero ni de una ni de otra cosa he recibido la menor indicación y puedo, por lo tanto, sin faltar a los deberes de reserva y discreción, decir que los rumores de mi traspaso no sé a qué pueden obedecer y afirmar que yo ahora, y para lo futuro, mientras no vengan nuevas circunstancias oficiales, me considero única y exclusivamente jugador del Barcelona.

divendres, 30 de gener del 2009

Cap. 326: La "Gran Marcha"... Todos a Basilea

Después de ganar al Beveren belga, el Barça se plantaba en una final. Josep Lluís Núñez declaraba: "Por que nos quieren limitar a distribuir solo las 5000 entradas que nos tocan. Que se dejen de cuentos y no nos busquen dolores de cabeza" Núñez ante al avalancha de socios, intentaba desplazar a 25.000 aficionados a la ciudad de Basilea. Para muchas voces escepticas consideraban una verdadera locura desplazar a 25.000 personas a Suiza. Ante las dudas Núñez confiaría la "Operación", a un joven "cachorro" del nuñismo que compartía el entusiasmo del presidente y queria tirar adelante con la "Gran Marcha". Anton Parera y tres empleados históricos del club: Jaume Ramon, Rosend Calvet y Eduard Combas se encargarian de contratar los cuatro trenes especiale y los ¡¡¡330 autocares!!! que llevarian la marea blaugrana hasta la ciudad suiza. Anton Parera se puso en contacto con Antonio Tamayo que dirigía Viajes Marina y con Macandrews con Mario Duran que organizaria los vuelos charter. Las reuniones con los responsables municipales de Basilea fueron duras, sobre todo por que impusieron condiciones de limpieza, sanitaria de circulación viaria y sobre todo el aparcamiento de los autobuses. El Barça se comprometio a que media hora después de la salida del último autocar, la ciudad estaria tan limpia como cuando llegasen La compañia de autocares Juliá que ya habia contribuido a la marcha a Beveren no daba a basto. y tuvieron que hacer venir autocares del resto de España. Y ya os podeis imaginar que en aquellos tiempos los autocares no son como los de ahora, eran autenticas tartanas. Y la mayoría de los conductores tantos los de Catalunya como los del reto de España, apenas habían salido de su provincia. En cada autocar iban dos conductores, y tambien se dejaban algunas plazas libres en caso de averia de alguno de los autobuses. También se establecieron puntos de control mecanicos repartidos en unidades móviles, y claro como no habia "moviles", las conexiones entre los distintos autocares se hacian a tarves de "Walkie-talkies". Al final de la "caravana" iban dos ambulancias con un médico y un ATS en cada una de ellas, al igual que en los trenes. El precio del viaje en autobus con entrada incluida era de 3000 ptas, el tren cosataba 4500 ptas y si se escogía tren-litera llegaba a las 6000 ptas. En uno de los autobuses acompañando a la expedición viajaba Nicolau Casaus (qepd). Esta fue la "primera invasión blaugrana" en Europa. Un autentico espectaculo lo que se vivio en la ciudad y los suizos vieron el enorme copmportamiento que tuvieron los cules respetando no solo la ciudad sino sus alrededores.

dijous, 29 de gener del 2009

Cap. 325: Johan pudo venir en 1970

El "no" a la apertura de las fronteras de los jugadores extarnjeros semantenia inalterable, pero a pesar de ello el Barça, con vistas a una derrogación de la norma, dejaba de contratar a "posibles jugadores" El Gran objetivo era un joven de 23 años que jugaba en el Ajax y que ya estaba considerado como el mejor jugador europeo El fichaje de Johan Cruyff poe el Barça era tan eminente que ya se habían incluso pactados las cantidades, el Ajax recibiría unos 22 millones de pesetas por el traspaso y el jugador ganaría al año unos siete millones de pesetas de su nuevo club. Esta senciaonal noticia fue incluso publicada en Bruselas por los semanarios deportivos "Le Sportif 70", en lengua francesa, y "Sport 70", en lengua flamenca, pertenecientes ambos a la misma dirección. Las revelaciones sobre el que podría ser «el traspaso del año en Europa» fueron hechas a los semanarios belgas por el suegro del jugador holandés y por el mismo Cruyff. El suegro de Cruyff, Coster, revelaria que Cruyff "ha firmado un contrato de principio con el Barcelona, un contrato según el cual pasaría automáticamente al club español si el, Ajax da su acuerdo y si las fronteras se abren. El contrato que ligaría después a Cruyff con el Barcelona tendría una duración de dos años." Juan Gich gerente del club declararia: "Hay negociaciones, en efecto, hay negociaciones para el fichaje de Cruyff, pero sólo eso, negociaciones», al comentar la noticia difundida por «Alfil» procedente de Bruselas en la que se asegura que el jugador del Ajax de Amsterdam, -ya ha firmado un compromiso con el Barcelona por el que accede a fichar por el Barcelona si su club se lo permite y en España se abre la contratación de jugadores extranjeros, fichaje que sería por dos años y con pago por el Barcelona de 22 millones de pesetas. Johan visito la ciudad Condal e incluso la RB (Revista Barcelonista) realizaría un magnifico reportaje con él, visitando los lugares más emblematicos de la ciudad y le presentaron al que luego sería su "inseparable" compañero de fatigas, Charly Rexach Cruyff se presto a vestirse de blaugrana y las fotografias dieron la vuelta al mundo: "Ahora todavia siento más deseos de venir al Barça. Jugar aqui debe ser un placer". Johan acabó su visita a Barcelona en el Camp Nou y entrevistandose con Agustin Montal, a las horas presidente del Barça Aunque con el Ajax, penalti increible de Johan

dimecres, 28 de gener del 2009

Cap. 324: La lesiones de Kubala

Con Kubala, el Barça era un equipo casi impareble y lo ganaba absolutamente todo, y si durante los
años posteriores no pudo aumentar su palmarés fue por culpa de las reiteradas lesiones que sufrió por acción de los defensas contrarios (a menudo con la complicidad arbitral). Dichas lesiones fueron menguando progresivamente su capacidad. Algunas de estas lesiones fueron muy graves y casi lo hubieran podido retirar, solo su fortaleza hizo que que acabara su carrera y sea, para mi uno de los grandes del Olimpo del Fútbol
Estas de sus lesiones como jugador del Barça:
- 1951: 1) Distensión de los ligamentos en ambos tobillos
            2) Rotura fibrilar del biceps del muslo derecho
            3) Fractura del dedo grande del pie derecho
- 1952: 1) Proceso tuberculoso en el pulmón derecho
- 1953: 1) Rotura fibrilar del biceps del muslo izquierdo
- 1954: 1) Rotura de ligamentos de la rodilla derecha
             2) Rotura del menisco interno de la rodilla derecha
- 1955: 1) Rotura de la clavicula derecha
- 1957: 1) Lesión en el pubis
- 1960: 1 Lesión vertebral en la región lumbar