En el 2009, con 20 años, combina su trabajo de actriz con la carrera de Historia y después de haber hecho varias apariciones en el teatro y en la televisión, donde se la recordará por su papel en La Via Augusta. Salta al cine haciendo el papel de Asia, una de las dos protagonistas de Eloïse, una película de Jesús Garay, estrenada en la Seminci de Valladolid. En 2010 fue una de protagonistas de la serie El pacto de Fernando Colomo para Tele 5, donde interpretó a una de las siete chicas de dieciséis años que hacen un insólito pacto: quedarse embarazadas a la vez. También participó en Año de Gràcia, comedia del cineasta Ventura Pons estrenada en 2012.
diumenge, 30 de gener del 2022
Cap. 10251: Diana Gómez i Raich (Actriz)
En el 2009, con 20 años, combina su trabajo de actriz con la carrera de Historia y después de haber hecho varias apariciones en el teatro y en la televisión, donde se la recordará por su papel en La Via Augusta. Salta al cine haciendo el papel de Asia, una de las dos protagonistas de Eloïse, una película de Jesús Garay, estrenada en la Seminci de Valladolid. En 2010 fue una de protagonistas de la serie El pacto de Fernando Colomo para Tele 5, donde interpretó a una de las siete chicas de dieciséis años que hacen un insólito pacto: quedarse embarazadas a la vez. También participó en Año de Gràcia, comedia del cineasta Ventura Pons estrenada en 2012.
Cap. 10250: Carla Frigola Martínez (Tiktoker/Cantante)
Cap. 10249: Chanel Terrero (Cantante)
Nacio en La Habana (Cuba), el 28 de julio de 1991. También conocida simplemente como Chanel, es una actriz, cantante y bailarina cubana. Se mudó a Olesa de Montserrat (Barcelona), con su familia a la edad de 3 años. Siendo una niña, con tan sólo nueve años, recibió clases de ballet, canto y actuación en la Royal Academy Of Dance. Sus estudios de danza incluyen aprendizaje con figuras del baile como Victor Ullate, Coco Comín o Gloria Gella.
Chanel se mudó a Madrid para comenzar su carrera como actriz. Se dio a conocer a lo largo de los años 2010 al participar en musicales como Mamma Mia!, Flashdance, El guardaespaldas y El rey león. Su carrera cuenta con numerosas actuaciones en la pequeña y la gran pantalla a nivel nacional e internacional. En 2010, bailó con Shakira en la actuación de la cantante colombiana en los MTV Europe Music Awards. Participó como bailarina en el popular programa Tu cara me suena de Antena3. En diciembre de 2021, Chanel fue anunciada como una de los catorce participantes del Benidorm Fest 2022, el evento celebrado para seleccionar al representante de España en el Festival de la Canción de Eurovisión, donde presentó el tema SloMo. Tras hacerse con el primer puesto en la semifinal el 26 de enero de 2022, obtuvo el mayor número de puntos también en la final del 29 de enero, convirtiéndose en la representante española de Eurovisión en Turín (Italia)
Cap. 10248: La "vuelta" del hijo prodigo
El 29 de enero de 2022, después de completar la revisión médica protocolaria, el equipo blaugrana y el Wolverhampton Wanderers FC cerraban todos los detalles de la operación para que el extremo de L'Hospitalet regresara al club blaugrana siete años después. Adama jugaría como cedido hasta el 30 de junio de ese mismo año, pero el Barça se guardaba una opción de compra no obligatoria en caso de que el jugador triunfara. Traoré, que llegaba para explotar el extremo derecho pero que podría jugar también en la banda izquierda o incluso hasta de lateral, no estaba contando con minutos en los Wolves esa temporada y con esta salida a un Barça que conoce podría ser más protagonista. Además con un Mundial a las puertas de la esquina, necesita un club que le de minutos de juego.
Cap. 10247: El equipo femenino supera los 100 goles
El 29 de enero de 2022, en el campeonato de Liga Iberdrola, donde había disputado 18 partidos (tenía un encuentro aplazado ante la Real Sociedad) llevaba anotados 102 goles, es decir, 5.66 tantos de media por partido y tan sólo 4 goles en contra. Tenía una ventaja de once puntos respecto a la Real Sociedad, su más inmediato perseguidor, y 23 respecto al cuarto clasificado, la UDG Tenerife, que es el primer equipo que no ocupa plaza Champions. Hasta es día diecisiete jugadoras blaugranas sabian lo que era marcar en lo que llevaban de curso. Cuatro de ellas están en los cinco primeros puestos en la tabla de máximas goleadoras del campeonato: Lieke Martens (16), Asisat Oshoala (15), Alexia Putellas (13) y Jenni Hermoso (11) están llamadas a luchar por el Pichichi hasta final de temporada. Aitana Bonmatí (7), Fridolina Rolfö (7), Claudia Pina (5), Ana Maria Crnogorcevic (4), Mariona Caldentey (4), Bruna Vilamala (3), Caroline Graham Hansen (3), Irene Paredes (2), Jana Fernández (2), Melanie Serrano (2), Patri Guijarro (2), Leila Ouahabi (1) y Marta Torrejón (1) completaban la lista de jugadoras del Barcelona que han visto puerta en esta Liga. La nómina de goles blaugrana se completan con los anotados en propia puerta por Stephanie Blanco (Sporting de Huelva), Maddi Torre (Real Sociedad), Paula Ulloa (Madrid CFF) y Raquel Peña Pisco (UDG Tenerife)
Cap. 10246: José Manuel Rueda Sampedro
Cap. 10245: Joan Reig Puig
dissabte, 29 de gener del 2022
Cap. 10244: Josep Moré Bonet
Nacio en L'Ametlla del Vallès (Barcelona), el 29 de enero de 1953. Es un ex futbolista y entrenador catalán. Es padre del también futbolista Xavier Moré Roca. Como jugador ocupa la posición de centrocampista. Empieza a destacar en las filas del Barcelona Atlético, el filial del FC Barcelona, que por esa época milita en la Segunda División española. Tras dos campañas titular, no consigue dar el salto al primer equipo y ficha por el Real Valladolid (1976-88), también en la categoría de plata. En el equipo castellanoleonés se convierte en uno de los futbolistas más destacados de finales de los años 70 y la década de los 80, sumando 374 partidos y 48 goles con los rojiblancos. Con Moré, el Valladolid sube a Primera en 1980, ganando la Copa de la Liga española en 1984, único título oficial del club. En el club blaugrana jugo 2 partidos oficiales y 9 amistosos
Al colgar las botas, el catalán sigue vinculado al Valladolid, como técnico de categorías inferiores. Se hace cargo del filial, pero de vez en cuando es ascendido al primer equipo para sustituir un cese: ocurre en la 1989/90, la temporada 1993/94, la temporada 1994/95 y la temporada 2000/01, todas ellas en Primera. Finalmente, en verano de 2001 se consolida en el banquillo del conjunto pucelano. Pasa dos campañas en el Valladolid. Posteriormente, entrena en el CD Tenerife y en el CE Castelló, ambos en Segunda División.
Cap. 10243: Partido por la Paz (Jonh Hume [2003]) [III]
En el palco de honor de Brandywell Stadium, en una grada del vetusto
estadio, lucia el premio Nobel de la Paz en 1998, John Hume, impulsor
del encuentro, presidía con solemnidad el Partido por la Paz junto al
presidente blaugrana Joan Lapora, que fue ovacionado en numerosas
ocasiones por el público local. Los aficionados respetaron el minuto de
silencio que se guardó antes del partido. Volvieron a sonar los acordes
de "Els Segadors", aunque la megafonía entrecortó el himno nacional de
Catalunya provocando una ligera confusión en la grada.
Derby City-FC Barcelona 0-5
Derby: Benett (Speers), McCallion (Fimms), Hargan (McCeynn),
Hutton (Gill), McLaughlin (Herddermann), Doherty (Aldridge), McCrhistal
(Marlo), Beckett (Goran), Coyle (Friars), Martyn (Deerit), Holt
Barcelona: Víctor Valdés (Rustu), Reiziger, Márquez, Andersson
(Cocu), Oscar López (Puyol); Iniesta, Ros (Xavi Hernández), Quaresma
(Ronaldinho), David Sánchez (Gerard), Overmars, Saviola (Kluivert)
Goles: 0-1 Márquez, 0-2 Andersson, 0-3 Gerard, 0-4 Saviola, 0-5 Ronaldinho
Cap. 10243: Partido por la Paz (Jonh Hume [2003]) [II]
El FC Barcelona había aceptado la invitación para acudir al partido
durante la última etapa del mandato de Joan Gaspart, una decisión que
Joan Laporta consideró del todo acertada.
- "Lo asumimos con todos los honores", explica el máximo responsable de
la entidad. El conjunto blaugrana saltaba al césped con una gran senyera
y, tal y como había sucedido en la inauguración del estadio City of
Manchester días antes, el himno nacional de Catalunya, Els Segadors,
sonaba por megafonía.
- "Hay que remarcar que, desde hace más de un siglo, existen estrechos
lazos entre nacionalistas irlandeses y catalanes", apunta Fitzpatrick.
Todos los jugadores lucían un brazalete negro por cuatro motivos; en
memoria de Josep Sunyol i Garriga, diputado de Esquerra Republicana de
Catalunya fusilado en 1936 siendo presidente del FC Barcelona, en
memoria de todos los fallecidos en la Guerra Civil española, en recuerdo
de las víctimas de los graves incendios que habian asolado Catalunya y
en homenaje al obispo catalán Antoni Deig, fallecido el día anterior
Cap. 10243: Partido por la Paz (Jonh Hume [2003]) [I]
El 12 de agosto 2003, pocas semanas después de la primera victoria
electoral de Joan Laporta, el Barça visitaba Brandywell para disputar
uno de los últimos partidos de la pretemporada. Nuevo entrenador, Frank
Rijkaard, y nuevo crack, Ronaldinho, que marcaría uno de los cinco goles
de su equipo, visitaban el histórico escenario norirlandés. El
encuentro fue bautizado como ‘El partido de la paz’ y fue organizado por
John Hume, un arquitecto católico que había recibido el Premio Nobel de
la Paz por haber fomentado el diálogo y la pacificación en el conflicto
norirlandés.
- "Fue muy especial, lo recuerdo con mucha emoción. Fue una de esas
jornadas que llevaremos siempre en nuestros corazones", rememora Joan
Laporta en declaraciones a Sport Dossier.
- "Hablamos con los jugadores para explicarles la dimensión simbólica
del partido y quedaron impresionados. Fueron recibidos en Derry como
auténticos héroes. Los que habían llegado esa temporada, como
Ronaldinho, creo que entendieron perfectamente el sentido del ‘Més que
un club’ con esa visita a Irlanda del Norte", comenta el actual
presidente del conjunto catalán.
divendres, 28 de gener del 2022
Cap. 10242: De la Cantera al banquillo blaugrana [III]
- Francesc Vilanova i Bayó (1968-2014): Se formó en las
categorías infantiles del Fútbol Club Barcelona desde 1984 hasta 1990.
Allí conoció y se hizo amigo con Pep Guardiola, con quien coincidiría
más adelante en el cuerpo técnico del primer equipo del club. El 27 de
abril de 2012, en la rueda de prensa de despedida de Pep Guardiola, fue
anunciado como el siguiente entrenador del primer equipo del FC
Barcelona y el 15 de junio de 2012 fue presentado oficialmente después
de firmar un contrato por dos temporadas. Debuto como entrenador el 19
de agosto de 2012, en el Camp Nou ante la Real Sociedad. victoria 5-1
- Jordi Roura i Solà (1967): Se forma en las categorías
inferiores del FC Barcelona desde el cadete, milita en el filial antes
de debutar con el primer equipo en la campaña 1988/89, en la que disputa
ocho partidos en primera división. Dirigió al equipo durante dos
partidos después de una expulsión del primer entrenador ante el CA
Osasuna (26 de agosto de 2012, en el Reino de Navarra como una victoria
1-2). También fue el elegido para hacerse cargo del primer equipo desde
el 19 de diciembre de 2012, día en el que Tito Vilanova tuvo que
prepararse para una intervención quirúrgica a causa de un cáncer; hasta
el 2 de abril de 2013
- Sergi Barjuan i Esclusa (1971): Comienza su trayectoria
blaugrana; desde juvenil fue subiendo categorías hasta llegar al Barça C
donde el técnico De la Cruz (y por órdenes de Johan Cruyff) comienza a
colocar a Sergi de lateral izquierdo. Acto seguido sube al Barça B.
Debuta como enttrenador el 29 de octubre de 2021, tras el cese de Ronald
Koeman, fue nombrado entrenador interino del primer equipo del FC
Barcelona. Dos días después debutó como entrenador en la máxima
categoría, en un empate 1–1 en el Camp Nou ante el Deportivo Alavés
- Xavier Hernández i Creus (1980): Desarrolló prácticamente toda
su carrera de futbolista en el FC Barcelona, club al que llegó en julio
de 1991, cuando sólo tenía 11 años. l 6 de noviembre de 2021, el
Barcelona anunció que Xavi sería su nuevo entrenador, con contrato hasta
la temporada 2023/24. Fue presentado a los socios el 8 de noviembre. En
su primer partido como entrenador blaugrana, el Barça venció a su rival
ciudadano, el RCD Espanyol por 1–0 en el Camp Nou en partido de liga,
ganando así su primer derbi barcelonés como entrenador
Cap. 10242: De la Cantera al banquillo blaugrana [II]
- Joaquim Rife i Climent (1942): Jugador blaugrana desde las
categorias inferiores, llego a ser capitan el primer equipo. Debutó en
el primer equipo del FC Barcelona el 1 de noviembre de 1964, en el derbi
barcelonés frente al RCD Espanyol, con tan buena fortuna que marcó el
único gol del encuentro que le dio la victoria a los culés. Como
entrenador llegó tras el cese de Lucien Müller Schmidt. Debutó como
entrenador el primer equipo blaugrana el 21 de abril de 1979, ante el
Sporting de Gijón, con victoria blaugrana por 6-0. Ganó la primera
Recopa de Europa el 16 de mayo de 1979. Fue destituido del cargo de
entrenador ante los malos resultados del equipo, y su mala relación con
algunos jugadores, como el austríaco Hansi Krankl. Fue substituido por
Helenio Herrera.
- Carles Rexach i Cerdà (1947): Desarrolló toda su trayectoria
deportiva en el FC Barcelona, desde el infantil, el juvenil (con el que
fue campeón de España y fue internacional) y el CD Comtal. La temporada
1964/65 ingresó en el Barça. Permaneció en el primer equipo hasta 1981.
Como entrenador debutaba en partido oficial el 2 de marzo de 1991. Johan
Cruyff había sido operado a corazón abierto y tomo el mando.
- Josep Guardiola i Sala (1971): El 28 de junio de 1984, cuando
sólo tenía 13 años, sus padres le acompañaron a Masia, la escuela del
Barça, donde se empezaría a forjar como gran jugador. En las categorías
inferiores del Barça aprende de entrenadores como Oriol Tort y Quique
Costas. Josep Guardiola se hizo cargo del banquillo del primer equipo en
la temporada 2008/09. Con la llegada de Pep Guardiola se establecieron
unas normas básicas de trabajo y comportamiento. A Guardiola le gustaba
mantenerlo todo bajo control y en eso podría encontrársele un
paralelismo con Van Gaal, uno de sus predecesores. Con el llega en su
primera temporada el "sextete" con Liga, Copa, Champions, Mundialito,
Supercopa de Europa, Supercopa de España. Debutó con derrota el 31 de
agosto de 2008, en Los Pajaritos ante el CD Numancia, 1-0
Cap. 10242: De la Cantera al banquillo blaugrana [I]
A lo largo de la historia blaugrana ha tenido 67 entrenadores. De ellos
sólo 10 entrenadores han tenido el privilegio de, además ser creados en
la cantera blaugrana y de esos 10 entrenadores, 6 se formaron en La
Masia. Recordemos que La Masia nace con la llegada de Josep Lluis Núñez
en 1978. El debutante en esta categoria fue:
- Ramon Llorens i Pujadas (1906-1985): Llegó muy joven al FC
Barcelona (1921), permaneciendo allí toda su carrera deportiva que
finalizo en 1938. Debuto como entrenador en sustitución de Enrique
Fernández, debutando en el banquillo el 29 de enero de 1950, con una
victoria ante el Deportivo de la Coruña. Fue sustituido a principios de
la siguiente temporada por Ferdinand Daucik. De sus manos salieron
Biosca y Manchon
- José Seguer Sans (1923-2014): Llegó en edad juvenil procedente
del CF Parest en 1940 y permaneció en el club hasta 1957. Como
entrenador llegaba procedente del CD Comtal, equipo filial de aquella
temporada y estuvo un corto período entre su predecesor en esa posición,
Salvador Artigas, y su sucesor, Vic Buckingham, en los años 1969/70. Su
debut fue en el Camp Nou ante el CE Sabadell el 18 de noviembre de
1969, 2-1.
- Francisco Rodríguez García (1934): Se inició en las categorías
inferiores del FC Barcelona y posteriormente jugó en la España
Industrial, CD Comtal, con el que jugó en primera división y finalmente
en el primer equipo del Barça, donde debutó la temporada 1957/58.
Permanece como jugador blaugrana hasta 1966. Las lesiones provocaron su
retirada prematuramente. Llego a ser coordinador del fútbol base y
segundo entrenador de Vic Buckingham, Rinos Michels, Hennes Weisweiler y
Laureano Ruiz. Nunca fue primer entrenador oficial del primer equipo,
pero si sustituyo en ocasiones puntuales: saciones, bajas de los
entrenadores mencionados
Cap. 10241: El "Clásico" del Palau Blaugrana (Hockey Patines)
Cap. 10240: El Ayuntamiento de Barcelona... culé?
La verdad es que en este estado español hay clubs de "primera" y clubs de "segunda" y no me refiero a las categorias en que militan. Hay clubs que dos reuniones con el Ayuntamiento o su Comunidad Autonoma e incluyo la de Barcelona y Catalunya, han conseguido recalificar sus terrenos en pocos meses. El plan del equipo blaugrana esta en las "nubes" desde la presidencia de Josep Lluis Nuñez, Ayuntamiento, Generalitat o la AAVV de Les Corts han ido poniendo piedras en el camino. A otros en pocos mesesle recalificaron Sarria o la Ciudad Deportiva
El Barça ha tardado 12 años de debate y dos años de trabajo, para conseguir que se le recalifiquen unos terrenos y esperemos que los vecinos de Les Corts, no intenten un nuevo boicot.
Ahora podemos soñar con un nuevo Palau Blaugrana, el actual se ha quedado totalmente obsoleto (pd:2021 sigue siendo obsoleto y veremos cuando estara). Por fin, una idea que comenzó Josep Lluis Núñez la de "remodelar" el Barrio de Les Corts, parece que llegara a buen termino, un sueño que comenzo nada más y nada menos que en la década de los '80 y con Narcís Serra de Alcalde, sino recuerdo mal. Esta recalificación aportara al club alrededor de los 200 millones de € y sera el nuevo presidente el que se beneficiara de esta medida. Luego se habla del art. 14 y la igualdad
Cap. 10239: El Ayuntamiento aprueba la recalificación del "Mini Estadi"
El 28 de mayo de 2010 (pronto se cumpliran 12 años y poco se ha avanzado), el Ayuntamiento de Barcelona, en el pleno del día se aprobaba la modificación del Plan General Metropolitano (PGM), promovido por los consistorios de Barcelona y Montcada i Reixac, por la que se recalificaban los terrenos del "Miniestadi" y se compensa la pérdida de espacio dedicado a equipamiento deportivo.
La propuesta se aprobaba con los votos a favor de PSC, CiU y ERC, y en contra del PPC y de ICV-EUiA (socio de gobierno del PSC en el ayuntamiento), que se ratificaron en sus posturas contrarias al proyecto del equipo blaugrana.
El concejal de ERC Ricard Martínez explicó su apoyo al proyecto, aunque en el trámite en comisión había hecho una reserva de voto, porque considera que el plan tenía "garantías jurídicas" de que se mantendrian las orientaciones económicas sobre cargas acordadas con el club.
En el debate, tanto CiU como ERC criticaban la postura de los ecosocialistas contraria al proyecto de transformación de los terrenos del Miniestadi. El alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, intervino al final de la discusión y señalaba la importancia de que tras doce años de debate y dos de trabajo se hubiera alcanzado "un pacto de ciudad claramente positivo" tanto para la capital catalana "como para el propio proceso de transformación del Fútbol Club Barcelona". Tras esta aprobación, el expediente de modificación pasa a la Subcomisión de Urbanismo del municipio de Barcelona para que lo apruebe de forma definitiva. Finalmente en enero de 2020, se demolió el Miniestadi, para construir el nuevo Palau Blaugrana
Cap. 10238: El poder de Florentino
Caso resuelto y ahora a esperar la decisión de donde se jugara el partido... Eso en el 2019, podremos decir que el Real Madrid se negó a ceder su campo para una final de la Copa de España, esa de la que presumen tanto de ser españoles. A pesar de que estara de obras, podremos "inventarnos" que no se jugo por que Florentino Pérez prohibio a la RFEF que se disputara alli, como estan haciendo lo medios de la "Caverna Mierdiatica" con aquella final del 2004 y que se disputo en el Lluis Companys de Montjüic y no en el Camp Nou
En el caso del equipo blaugrana fue el ayuntamiento del Barcelona, con Jordi Hereu en el poder. Quien decide pedir que la final se juegue en Barcelona y le encomineda la labor a la empresa que organiza los eventos deprotivos y algunos conciertos en Barcelona. Esta empresa que trabaja para el Ayuntamiento siempre contrata la zona deportiva de Montjüic, tanto el Estadi Olimpic como el Sant Jordi. Y es evidente que si la empresa quiere ganar dinero, contrante el Estadi que pertenece al Ayuntamiento (Lluis Compayns) como promotor de la idea.
Incluso Miguel Angel López, coordinador de la RFEF manifesto lo mismo. Pero para esta prensa "cavernicola", vale más inventarse mentiras que informarse de la realidad
Ojala se juegue en Mestalla, y que se gane. Pero queda demostrado el poder del presidente del Madrid en la RFEF y en la LFP, luego no es de extrañar que otros estamentos también le deban pleitesia
Cap. 10237: El Santiago Bernabeu descartado
El 15 de febrero de 2012, parecía que el culebrón copero por la sede de la final de la Copa de España estaba llegando a su fin. Según informaba Ona FM, el Santiago Bernabéu no sería el estadio donde se disputaría la final, tal y como había anunciado el secretario general de la Real Federación Española de Fútbol, Jorge Pérez Arias. El secretario descartaba cualquier posibilidad de disputarse en el feudo madridista tras hablar con Florentino el día 13 de febrero. Jorge Pérez también dejaba claro que La Cartuja y el Vicente Calderón estabann descartados casi con toda seguridad, por lo que la opción más viable es ahora Mestalla, aunque de ser el día 25 se podría estudiar el estadio colchonero. Finalmente la final contra el Athletic Club se disputó en el Vicente Calderón, con victoria blaugrana, 3-0 (Pedro [2], Messi). Esto era lo que quería evitar Florentino Pérez, una final como la del 28 de junio de 1997, ante el Real Betis Balompie, 3-2 y con el himno blaugrana sonando en el Bernabeu
Cap. 10236: Les Colles castelleres i el Barça
Cap. 10235: Abe Hiroki
El 15 de julio de 2019 alcanzó un acuerdo con el Fútbol Club Barcelona por 1,1 millones de euros, firmando por 4 temporadas. Su cláusula de rescisión se fijó en 40 millones de euros mientras sea jugador del Barça B y de 100 millones si pasa a jugar en el primer equipo. En la segunda jornada debutó por primera vez con la camiseta del Barça ante el Gimnàstic de Tarragona. En 2019, renunció temporalmente a la selección Japonesa sub 21 para acelerar su proceso de adaptación al Barça. Su renuncia también se debió a una lesión. En el Barça B ocupa la posición de extremo, mientras que en la selección japonesa juega de centrocampista. Como asegura su entrenador en una rueda de prensa "el jugador rinde mejor en esta posición". En el primer equipo blaugrana ha jugado dos partidos amistosos
Cap. 10234: Urko Rafael Pardo Goas
Nacio en Bruselas (Bélgica), el 28 de enero de 1984. Es un futbolista belga, que posee también la nacionalidad belga y chipriota. Juega de portero y cambió de nacionalidad para jugar con la selección de Chipre. De padre vasco y de madre gallega. Pardo inició su carrera como juvenil en el RSC Anderlecht. terminando su formación en el FC Barcelona, aunque nunca fuera de su filial. Pasó por la plantilla del Cartagena FC y del CE Sabadell, siempre cedido.
En el año 2007 dejó el FC Barcelona, fichando con el Iraklis FC de Grecia, yéndose al año siguiente al Rapid Bucarest de la Liga I de Rumanía, aunque sin titularidad en la mayoría de partidos.
En 2009 el Rapid Bucarest lo cedió al Olympiacos FC, que finalmente lo fichó a la temporada siguiente. Siguio en la liga chipriota Apoel FC (2011-17), Alki Oroklini (2017-19), Ermis Aradippou (2019-¿?)
dijous, 27 de gener del 2022
Cap. 10233: Francesc Baltasar i Albesa (Politico)
Nacio en Barcelona, en 1949. Licenciado en ciencias de la información, trabajó como redactor en el Grupo Mundo hasta 1979. En 1970 ingresó en el Partido Socialista Unificado de Catalunya, y fue secretario general de este partido en el Baix Llobregat de 1974 a 1979 , año en el que fue elegido alcalde de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona) hasta el año 2000, en el que dejó la política para ejercer como director de una empresa privada. Durante estos años fue también vicepresidente primero de la Diputación de Barcelona (1987-89), diputado en el Congreso de los Diputados por Iniciativa per Catalunya-Verds (1989-93) y, nuevamente, de 1997 a 2000, en el que fue también portavoz de ICV. Fue miembro de la dirección de la Federación Española de Municipios y Provincias. En diciembre de 2003 se reincorporó a la política como secretario general del departamento de relaciones institucionales y participación de la Generalidad. Con la constitución del gobierno de coalición PSC-ERC-ICV presidido por Josep Montilla i Aguilera en abril de 2006 fue nombrado consejero de medio ambiente y vivienda. No se presentó a la reelección en las elecciones de noviembre de 2010.
Cap. 10232: Jacinto Soler Padró (Abogado)
Nacio en 1940. Está licenciado en Derecho y Ciencias Económicas por la
Universidad de Barcelonaen 1962 y 1964. Durante sus primeros años de su
carrera profesional y
hasta el final de la dictadura, Jacint Soler Padró tuvo una intensa
actividad como escritor y político. La pluma y la palabra, cuyo dominio
es tan necesario para un abogado, pudo ejercitarlas en diversos
periódicos de Barcelona y en el Ayuntamiento, del que seria concejal por
espacio de cuatro años. Se le conoce como el abogado defensor de Bernd
Schuster y su litigio por no poder jugar la temporada 1986/87. También
por comprar una empresa (La Seda de Barcelona SA) por 57,5 ptas a la
multinacional holandesa Azko, que prvoco en una Junta de Accionistas, le
bajaran los pantalones en medio de la sala
Cap. 10231: El ABJ crece con 32 jugadoras y ex jugadoras del FCB Fútbol Femenino
La Agrupació Barça Jugadors (ABJ) incorporaba, el 17 de enero de 2017,
32 nuevos miembros. Se trata de 13 jugadoras del primer equipo del FCB
Fútbol Femenino y de 19 ex jugadoras del primer equipo y de otras
categorías. Es la segunda entrada en bloque de ex jugadoras del FC
Barcelona en la ABJ, después de que en 2013 ingresaran en la ABJ las
primeras socias ex jugadoras, que habían formado parte del primer equipo
femenino del FC Barcelona, en 1970. Las exjugadoras blaugranas que
habian liderado el proceso, Noemí Rubio, Aida García y Flor de Luna
Pila, querian que esta incorporación
- "Sirva para agrandar al FC Barcelona, la Agrupacio y Catalunya;
buscamos el reconocimiento de las ex jugadoras y jugadoras que han
jugado en el FCB Femenino en las diferentes etapas".