Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimarts, 14 de juny del 2016

Cap. 3407: El adios de Julio Alberto

El 2 de junio de 1991, se jugaba en el Camp Nou la 37ª jornada del campeonato liguero. El equipo blaugrana que ya era campeón de liga, rendía un emotivo homenaje a Julio Alberto en su último partido como jugador blaugrana. Johan Cruyff, quiso premiar al "electrico" en este partido con la titularidad y la capitanía, para que recogiera el preciado trofeo. Julio Alberto, todo corazón, dijo adios con lagrimas en los ojos y fue substituido por Miquel Soler en el min. 31. Se fue como los grandes jugadores de nuestro equipo con un título y un cálido aplauso de los aficionados que asistieron ese día. El rival, aunque es lo menos importante fue el Real Oviedo y el resultado 0-0

FC Barcelona - Real Oviedo 0-0
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Nando, Alexanko, Julio Alberto (Soler), Eusebio, Stoichkov, Goikoetxea, Begiristain, Julio Salinas (Urbano)
Oviedo: Viti, Gaspar, Rivas, Sañudo, Jerkan, Gorriarán, Elcacho, Bango (Fermin), Berto, Sarriugarte, Carlos (Julià)
Goles: -



dilluns, 13 de juny del 2016

Cap. 3406: Un "lote de navidad" para los combatientes

La Guerra del Rif, fue un enfrentamiento originado en la sublevación de las tribus rifeñas (región montañosa del norte de Marruecos) contra las autoridades coloniales española y francesa. Entre los combatientes estaba Francesc Coma, jugador del FC Barcelona, que llego a Marruecos semanas después del desastre de Annual (el 22 de julio de 1921 la batalla que en España se conoce como el desastre de Annual, supuso que hubiera entre 7.000 y 11.000 bajas para los españoles [entre ellos el propio general Fernández Silvestre]). En el mes de noviembre la Junta Directiva del FC Barcelona, presidida por Joan Gamper, acordó obsequiar a los 23 combatientes y que eran socios del club, con un presente navideño, para que vieran que aqui se les recordaba y a que club pertenecian. El lote de nadal de regalo consistia en tres botellas de licor (una de anis del Mono, una de Jerez y una de brandy), dos barras de turrones, una lata de carne, una lata de galletas, una caja de chocolate con leche, cinco paquetes de picadura de tabaco y cinco cigarrillos

Cap. 3405: La primera clausura

Años antes del cierre de Les Corts por la pitada a la "Marcha Real", el club blaugrana vivió un cierre de su estadio. El 16 de enero de 1921, un grupo de aficionados barcelonistas agredieron al árbitro Pablo Lemmel, una vez finalizado el partido del Campeonato de Catalunya que se disputón en el Camp del Carrer Industria contra el equipo escapulado del CE Europa, el árbitro pitó final después de marcar Gràcia y no quería conceder el gol. La Federación española ordeno el cierre de "L'Escopidora" durante tres meses. Aunque finalmente la sanción se cumplio a finales de temporada y solo afecto a dos partidos y amistosos contra el Newcastle United, permaneciendo cerrado desde principios de junio, hasta agosto. Casi una sanción a la "carta"

FC Barcelona - CE Europa 2-1

Barcelona: Zamora, Coma, Galicia, Torralba, Sancho, Samitier, Vinyals, Martínez, Gràcia, Alcantara, Plaza
Europa: Bordoy, Serra, Vidal, Bonet, Pelaó, Artizus, Pellicer, Alegre, Sotillos, Nogués, Alcazar
Goles: 0-1 Alegre, 1-1 Alcantara, 2-1 Gràcia

Cap. 3404: El "pistolerismo" se instala en la ciudad de Barcelona

La crisis social que vivía la ciudad de Barcelona en 1917, acabó degenerando en un "pistolerismo" que incluso manchaba al deporte, donde la policia si se mostraba especialmente riguros ante esas multitudes alrededor de los estadios. El 15 de abril de 1917, se jugaba la última jornada del Campeonato de Catalunya en el Camp del Carrer Industria, entre el equipo blaugrana y el Internacional. El partido que acabo 2-1, a favor del equipo cule. Que perdió aquel campeonato por el "Caso Garchitorena". Una vez terminado el partido, el jugador del FC Barcelona, Jaume Amat se agachó para recoger la pelota y fué agredido por un jugador del Internacional, por la espalda, y ¡allí fué Troya!
Se armó una de mamporros y empujones que, gracias a la intervención de personas sensatas, consiguieron apaciguar los ánimos de ambos equipos. Pero cuando todo parecía tranquilo, y solamente había formado unos cuantos corros comentando el hecho, la policía, que por lo visto miraba de reojo a los deportistas, en el anterior tumulto, se arrancó, repartiendo sablazo limpio sin ton ni son. Allí que había adultos, niños e inclusos algunos muy conocidos e incapaces de faltar al orden, fueron agredidas sin miramientos

FC Barcelona - FC Internacional 2-1
Barcelona: Bru, Reguera, Pedret, Amat, Costa, Rodríguez, Castelló, Serrat, Sancho, Hormeu, Baonza
Internacional: Albar, Solà, Montesinos, Gil, Brias, Uterga, Helbitg, Ollé, Amadé, Samitier, Pons
Goles: 1-0 Hormeu (p), 1-1 ¿?, 2-1 Sancho

Cap. 3403: Matad un "rojo"

El 25 de junio de 1916, y parece que fue bastante accidentado. Incluso el semanario "Foot-ball", publico el siguiente comentario acerca del partido:
"... el público contribuía a que los jugadores barcelonistas anduvieran azorados y hasta temerosos. Por medio de gritos y berridos se excitaba a los medios y defensas del Sabadell a que cargasen a sus contrarios. Y el público era obedecido al instante. Hubo un "salvaje" que aulló 'matad a un rojo' y la denigrante palabrota fue cundiendo, hasta multitud de imbeciles"
Y eso que era solo un partido amistoso que acabó con victoria blaugrana 1-2 y con invasión del campo por parte de los 600 espectadores que tenían la decisión firme de agredir a los jugadores rivales, mientras que estos eran defendidos por solo dos guardias que debían controlar el orden en ese encuentro. Incluso uno de ellos quedo desarmado y el otro golpeó (en un claro error) al jugador del FC Barcelona, Luis Tudó que durante algunos dias estuvo convaleciente y siendo curado por el medico del club, Dr. Castells. El día anterior ambos clubs habían empatado a dos, en el Camp del Carrer Industria

Cap. 3402: Ignacio Pablo Rodríguez Marin (Baloncesto)

Nació en Málaga el 2 de septiembre de 1970. Mide 1,86 metros y pesa 84 kg. Jugaba en la posición de base, conocido como Nacho Rodríguez. Destacaba por su gran personalidad en la cancha y su disciplina táctica. Era considerado, además, uno de los mejores defensores de la Liga.
Jugó 16 temporadas consecutivas en la Liga ACB, la máxima categoría del baloncesto español, militando únicamente en dos clubes: elClub Baloncesto Málaga, en el que jugó 10 años, y el FC Barcelona, en el que jugó seis.
Pese a que con el Unicaja Málaga fue subcampeón de la Liga ACB en una ocasión, fue en el FC Barcelona donde consiguió todos sus títulos de club: una Euroliga, una Copa Korac, cuatro Ligas ACB, y dos Copas de España.
Fue habitual de la Selección Española durante ocho años, entre 1993 y 2001, en los que disputó un total de 125 partidos internacionales y participó en la consecución de dos medallas en el Eurobasket: la de plata de 1999 y la de bronce del 2001.




Cap. 3401: Josep Segrelles Albert (Pintor)

Fue un pintor e ilustrador valenciano nacido en Albaida en 1885, y fallecido en la misma localidad en 1969. Es tío de los historietistas y pintores Eustaquio Segrelles y Vicente Segrelles.
Comenzó su formación académica en las Bellas Artes en la Real Academia de San Carlos y en la Escuela de Artesanos de Valencia y los terminó en la Lonja de Barcelona. Fue elegido Cartelista número 1 de Catalunya. Después de haber obtenido diversos premios en este campo. Antes de adquirir fama internacional en EEUU e Inglaterra, creó el cartel conmemorativo de las Bodas de Plata del Barça en 1924, además de un buen número de carteles anunciadores de partidos de los años veinte, muy artísticos, y la ornamentación del Libro de Honor del club de 1923. Se dedicó toda su vida a la ilustración de obras literarias, especialmente a raíz de La Literatura Universal adaptada para los niños editada por Araluce. Las Florecillas de San Francisco (Vilamala-1927), Las Mil y una noches (Salvat 1932 y 1956). D. Quijote de la Mancha (EspasaCalpe-1966 y sucesivas). Colaboró como dibujante en L'Esquella de la Torratxa. También colaboró como ilustrador en revistas inglesas (como The Illustrated London News) The American Weecly, The Skets, Redbook, Cosmopolitan entre 1927 y 1936.

diumenge, 12 de juny del 2016

Cap. 3400: Un jugador gafe?

Dimas Fernandez fue un defensa del Barça que sólo jugó tres partidos, en 1916, y al que se puede considerar como el rey de las desgracias o como un auténtico gafe. Debutó en un amistoso contra el Athlétic el 9 de diciembre , y el Barça perdió 9-1. Días después (11 de diciembre), los bilbaínos volvieron a ganar, esta vez por 8-0. Y 14 de los 17 goles los marcó el extremo Germán, a quien debía marcar Dimas... Se hicieron innumerables chistes con su nombre. Su último partido lo jugó como interior.  Y también lo perdió. Todos los partidos fueron amistosos

Cap. 3399: Un "photoshop" en 1920?

Carlos Galicia, formaba junto a Francesc Coma, una de las parejas defensivas entre los años 1918-1922. Según cuentan, Galicia era una persona con mucha jeta. En el mes de abril de 1920 protagonizó un confuso incidente con el director de la publicación "Futbol". Según la publicación, Galicia había agredido a su periodista. Y es por eso que imediatamente, denunciaron su comportamiento a la "Directiva", presidida por Ricard Graells. Por lo visto, una vez consultado Carlos Galicia, la Junta decidió dar por buena la "versión" del jugador blaugrana. La replica de la revista no tardó mucho en salir a la luz. Esta réplica consistió en una foto del equipo blaugrana, en la que misteriosamente había "desaparecido" el jugador aragonés de aquel once titular

Cap. 3398: Eusebio Carbonell Escartin

Nació en Aragon en 1888 - Fallece en Barcelona el 8 de noviembre de 1969. Esuebi Carbonell es otro de esos perosonajes "anónimos" de la historia del FC Barcelona. Esuebio Carbonell entro a trabajar a primeros de septiembre de 1918 y no dejo de trabajar hasta noviembre de 1958, epóca en la que se jubilaba como empleado del FC Barcelona. Desde el primer día se dedicaba a cobrar los socios los recibos correspondientes, al principio eran mensuales. Cuando comenzo a trabajar en el club blaugrana apenas eran siete personas las que se dedicaban a los "trabajos" no deportivos y que hacían funcionar al club. Eusebio Carbonell, era conocido por sus compañeros como el "Pare Carbonell", supongo que más de una vez, debió dar algun adelanto a los que trabajaban en el club, tanto a nivel deportivo como en otras labores. Porque fueron épocas donde, se paso bastantes penurias economicas.

Cap. 3397: Paulino Alcantara, casi olvidado... en el Cementerio de Les Corts

Paulino Alcantara a pesar de ser uno de los grandes jugadores del equipo blaugrana, su tumba es de las más olvidadas del Cementerio de Les Corts, a pesar de que también Pep Samitier tiene un pasado "franquista" a Paulino, nunca se le ha perdonado haber pertenecido a la Falange Española. Su participación en la Guerra Civil que duro desde 1936 hasta 1939, se puede resumir de la siguiente manera:

Paulino Alcántara fue miembro en los años treinta de la Falange Española de José Antonio Primo de Rivera, la variante del fascismo español. El 4 de agosto de 1936, huyó a Andorra y Francia por fracasar el Alzamiento Nacional en Barcelona del 18 de julio de 1936. Entró en Navarra y se presentó voluntario a la "Junta Carlista" del ejército franquista en Pamplona en octubre de 1936; los cargos franquistas le concedieron el rango de alférez.
Durante la Guerra Civil española, en la primera época, Alcántara participó en numerosas operaciones militares del ejército franquista con el Primer Batallón del Segundo Regimiento de Carros de Combate en las provincias de Huesca y Teruel en 1937.
A partir del 13 de octubre de 1937, Alcántara también fue miembro del temible Primer Batallón de la Brigada Mixta Legionaria italiano-española, más comocidos como los "Flechas Negras" ("Frecce Nere").
El Primer Batallón de la "Brigada Mixta Legionaria Flechas Negras" en el que estuvo Paulino Alcántara hasta incluso después de finalizar la Guerra Civil española, era una unidad del Cuerpo de Unidades Voluntarias (Corpo Truppe Volontarie) enviado y dirigido directamente por Benito Mussolini en auxilio del bando franquista.
Con los "Flechas Negras , Alcántara ascendió al grado de teniente y sirvió en los frentes de Guadalajara, Aragón y Catalunya, entrando a Barcelona el 26 de enero de 1939, con la Brigada Mixta Legionaria de los Flechas Negras, junto al General Yagüe.
El diario La Vanguardia del 21 de febrero de 1939, relataba con detalle las explicaciones dadas por el teniente franquista Paulino Alcántara en una visita a su redacción: "Ha llegado con las tropas nacionales el doctor Alcántara, que pudo salir pronto del abismo marxista y, cara al sol y cara al enemigo, ha llevado una campaña brillantísima en la Sanidad del Caudillo, habiendo alcanzado el grado de teniente"
Ya concluida la Guerra Civil española, hasta el 2 de marzo de 1940, Paulino Alcántara permaneció en Barcelona adscrito a la Brigada Mixta Legionaria de los “Flechas Negras” como teniente.
Así mismo ocupó diversos cargos en el franquismo, tanto en la Falange Española Tradicionalista y de las JONS como en la Junta Provincial de Barcelona de la Hermandad Nacional de Alféreces Provisionales, durante las décadas posteriores al triunfo del bando sublevado. Esa posición le haría ser incluso seleccionador nacional en 1951.

Cap. 3396: Homenaje a Paulino Alcantara

El máximo goleador de la historía del FC Barcelona, hasta la aparición de Messi, fallecía el 13 de febrero de 1964. A circunstancias de que el club blaugrana las dos siguientes jornadas actuo como visitante, no pudo hacer un homenaje al "Trencaxarxes ("Romperedes")", hasta el 1 de marzo de 1964 con la visita de la UD Levante. Como no podía ser de otra manera, tarde de goles con cuatro jugadores que marcaron los 8 goles, el resultado fue de 6-2 a favor del equipo blaugrana, donde "Chus" Pereda con un hattrick, Ré con 2 y Vicente daban replica a los dos goles de Juliá, que sirvieron para recortar el 5-0 que señalaba el marcador a los 80 min. de juegos y que solo sirvio para maquillar el resultado

FC Barcelona - UD Levante 6-2
Barcelona: Sadurní, Eladio, Olivella, Benítez, Pereda, Fusté, Montesinos, Vicente, Ré, Goyvaerts, Zaballa
Levante: Rodri (Beitia), Calpe, Victoriero, Castelló, Vidal, Currucale, Serafín, Pepín, Domínguez, Wanderley, Julià
Goles: 1-0 Ré, 2-0 Pereda, 3-0 Pereda, 4-0 Ré, 5-0 Pereda, 5-1 Juliá, 5-2 Juliá, 6-2 Vicente

Cap. 3395: El "regreso" de Kubala, ahora como "perico"

El 19 de abril de 1964, Kubala regresaba al Camp Nou, pero ahora como enemigo. Tras su dimisión como entrenador del FC Barcelona, quiso volver a jugar al fútbol. Dado que el club blaugrana, ya le habia hecho un homenaje desconsidero su postura y descolgó las botas para jugar en el RCE Espanyol y como jugador amateur. En la temporada 1962/63 en segunda división y a la siguiente, con el ascenso volvía a la primera división y a tener que jugar contra la que había sido sido su afición durante casi 12 temporadas y más de 250 partidos oficiales. El partido fue desigual, mientras el club blaugraba luchaba por el título, el gran rival ciudadano luchaba para no descender nuevamete, y Kubala decepciono a sus incondicionales. victoria blaugrana por 5-0

FC Barcelona - RCE Espanyol 5-0
Barcelona: Sadurní, Gracia, Olivella, Eladio , Pereda, Fusté, Vergés, Vidal I, Ré, Zaballa, Kocsis
Espanyol: Joanet, Riera, Pedrín, Bartolí, Argilés, Martínez Vilaseca, Maguregui, Boy, Idígoras, Kubala, Ferrando
Goles: 1-0 Ré, 2-0 Kocsis, 3-0 Ré, 4-0 Ré, 5-0 Gracia

dissabte, 11 de juny del 2016

Cap. 3394: Los blaugrana luchan por la "Maglia Rossa"

La escalada a la montaña de Montserrat de la plantilla profesional del FC Barcelona (1992) se acabó convirtiendo en toda una "cursa popular". Junto a ellos se unieron todo un elenco de profesionales como "Perico" Delgado, Melchor Mauri, "Lale" Cubino, José Luis Laguía y el exprofesional, en aquellos días, Vicente Belda, que ya había participado en la escalada del 85, la liga de Terry Venables. Para que no faltara de nada hubo "Premio de la Montaña", "Metas Volantes" y un "Premio a la Combatividad". La "cursa" conto con una madrina de honor, otra cule con un palmares envidiable en el tenis Internacional: Arantxa Sánchez Vicario. Hubo un gran apoyo de las marcas comerciales, que permitió recaudar una cantidas cercana a los cinco millones de ptas, que se destinarian a quince familias de ex-jugadores barcelonistas que en aquellos momentos estaban pasando por dificultades económicas
A pesar de la victoria de Pep Guardiola, sería el "Chapi" Ferrer el vencedor al ser el único de los ocho que le precedieron que lo hizo sin ayuda externa, Guardiola, Serna, Juan Carlos, Rexach, Stocihkov, Nadal, Alexanko y Busquets en algún momento, se ayudaron de vehiculos motorizados. Por ello Ferrer seria quien "simbolicamente" se adjudico el título. Solo Angoy y Bruins Slot se retiraron quejandose de rampas y casi todos tardaron un poco más de dos horas en realizar los 60 km, de carrera

Cap. 3393: Carles Francino Murgades

Nació en Barcelona, el 3 de enero de 1958. Es un presentador radiofónico, actualmente encargado de presentar La ventana de la Cadena SER. Es padre del actor Carles Francino Navarro. Sin finalizar sus estudios de periodismo en la UAB, inició su carrera profesional en Radio Tarragona. En 1979 obtuvo su primer trabajo fijo en Radio Popular de Reus, cómo redactor de deportes, y más tarde se incorporó a la delegación tarraconense de la Cadena COPE y fichó por la Cadena SER (1987). Durante su juventud y hasta los veintiséis años compaginó el periodismo con la práctica del fútbol. Militó en varios equipos tarraconenses de categoría regional, llegando a jugar en categoría nacional, Tercera División con el FC Reus Deportiu.
Tres años más tarde formó parte del equipo fundacional de Canal + en Madrid, conduciendo la emisión inaugural de la cadena. Ejerció de subdirector de informativos y presentó la edición nocturna de Redacción (1990-1994). Ese mismo año es contratado para presentar la edición nocturna del Telenoticíes (TV3), consiguiendo unos excelentes datos de audiencia, llegando a superar al resto de informativos estatales, tanto de la cadena pública como del resto de privadas. Su rigor le valió el reconocimiento no sólo de la audiencia, sino también de la crítica y de todo el espectro político. En 1999 recibió el "Premio Ciudad de Barcelona" por su labor. Además de presentar "Telenotícies", fue el subdirector de informativos diarios de la cadena autonómica.

En 2005 volvió a la Cadena SER para sustituir a Iñaki Gabilondo al frente del matinal "Hoy por hoy", manteniéndose como indiscutible líder de audiencia, según datos del EGM. En 2006 compartió, con el propio Gabilondo, Àngels Barceló y Jon Sistiaga, la dirección y presentación del programa de televisión "Cuatro X Cuatro".
Ha sido galardonado con el "Premio Antena de Oro 2006" por su labor en "Hoy por hoy", programa que se ha confirmado como el más escuchado en toda la radio en el 2007.
Francino fue el presentador de los premios Ondas 2009, en los cuales se generó la polémica, al negarse éste a entregarle el premio al mejor presentador de televisión al controvertido presentador "Jorge Javier Vázquez".
Entre el 12, y hasta el 26 de abril de 2010 tuvo un pequeño paréntesis profesional debido a su baja por paternidad. Su segundo hijo es fruto de su relación con una de las productoras de su programa.
El 15 de junio de 2012 se anunció que a partir del 3 de septiembre abandonaría el programa que presentaba desde 2005 en la Cadena Ser, Hoy por hoy, para asumir la dirección de La ventana, programa vespertino de la misma emisora que hasta entonces presentaba Gemma Nierga. En este mismo año tuvo a su tercer hijo.

Cap. 3392: Epi entra en el "Salón de la Fama" de la FIBA

Epi II, se convertira junto a ocho personas más entraran en el "Salon de la Fama" de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA). Epi que desarrolló toda su brillante carrera en el Barcelona, donde jugó 19 temporadas, atesorando un palmarés impresionante: 7 Ligas, 10 Copas de España, 2 Recopas, una Korac y un Mundial de clubs e incluso una "Medalla de Plata" en los JJOO'84 que se celebraron en Los Angeles, entre otros títulos, lo que le valió para que el club retirara su camiseta, con el dorsal número 15 y que cuelga en el Palau Blaugrana. En el mismo acto, también entrarán en el Salón de la Fama, que la FIBA construyó en Mies (Suiza), los jugadores Panagiotis Fasoulas (Grecia), Hakeem Olajuwon (Nigeria), Manuel Raga (México) y Michele Timms y el técnico argentino Jorge Canavesi. También seran premiados Joan Antoni Samaranc y David Stern por sus labores en el crecimiento del basket internacional

Cap. 3391: HH Castigado con cinco años

La salida de Helenio Herrera del CF Sevilla fue un tanto borrascosa. Ya había intentado marcharse en 1953/54, sin embargo Ramón Sánchez Pizjuan no solo logra abortar su marcha, si no que por el contrario logra que el hispano argentino firme tres temporadas más, hasta la 1956/57. Al fallecer Sánchez Pizjuan al inicio de su última temporada y al ser requerido para ocupar el banquillo del FC Barcelona, HH intentó precipitar su salida al final de esa misma temporada. Una jornada antes de finalizar el campeonato de liga, los medios informativos de toda España publican una noticia en la que argumentan que el hispano-argentino se había comprometido con el FC Barcelona. La directiva del Sevilla comandada en esos momentos por Ramón de Carranza (Marqués de Soto Hermoso e hijo de Ramon Carranza, a quien esta dedicado el trofeo del Cádiz) denuncia al técnico a la Fifa, y no le permite viajar al último encuentro, precisamente frente al FC Barcelona en el estadio de Las Corts, en ese último encuentro y en los partidos de la Copa de España, sería el exjugador Guillermo Campanal el que se sienta en el banquillo. Helenio Herrera es suspendido por la FIFA y en la creencia de que puede burlar al máximo estamento futbolístico se marcha a Portugal firmando contrato con el equipo de Os Belenenses, en la temporada 1957/58. Como la suspensión federativa es de cinco temporadas y el FC Barcelona quería llevarse a toda costa a Helenio Herrera pide al CF Sevilla que retire esa denuncia. El Sevilla accedera a ayudar a que se levante la sanción bajo el compromiso de que el Barcelona indemnice al Sevilla con la cantidad de 5 millones de pesetas, solo cuando la cantidad es hecha efectiva por el FC Barcelona, el Sevilla pide la suspensión del castigo. Es la primera y única vez que hasta ese momento el Sevilla ingresa cantidad alguna por la baja de un entrenador. Otra de esas anecdotas, dice que HH, no entreno al equipo sevillano ni en su primer partido, ni en su último. El primero por el fallecimiento de un familiar lo que motiva que tenga que trasladarse a Francia y su puesto lo ocupe en el banquillo de Jaén, el segundo tácnico Pepe Brand y el último en su cuarta temporada, por la ya relatada suspensión y su declaración en rebeldía.

Cap. 3390: Cerrado por vacaciones

El 11 de junio de 1980, se daba por terminada la temporada 1979/80. Helenio Herrera confeccionó una nota toda la plantilla y alli había consejos prácticos para que a la vuelta todos estuvieran en su peso y en la forma física ideal. Lo curioso es que en la nota en cuestión daba cuenta que cada uno debería volver con 72 kilos de peso. Cosa que era dificil para jugadores como Migueli, Alexanko, Canito, Huguet y alguno más dada su estatura. A partir de ese día, el Camp Nou solo estaría abierto para los turistas y es que comenzaba a convertirse en un lugar de visita para los miles de turistas que llegaban a la Ciutat Comtal. Por lo menos los empleados del club: porteros, taquilleros... estarian ocupados en esos días y asegurandose el sueldo en los meses de vacaciones. Las vacaciones para la primera plantilla se alargaban hasta el 24 de julio, día en el que estaban citados

Cap. 3389: Mister "Marmol" se despide con una cena

El 11 de junio de 1975, Rinus Michels había invitado a la plantilla a una comida de despedida y más conociendo el talante tan "explendido" (como he explicado en otros posts) del entrenador. Todos sabian que el entrenador holandés terminaba ese el contrato que le ligaba al FC Barcelona. Y que sus sutituto para la próxima temporada sería Weisweller quien ocuparía su puesto. Por eso sería no solo normal, sino humano, que el hombre que durante cuatro años había dirigido los destinos del club, quisiera reunirse con los que habían sido sus discípulos y decirles adiós sentándolos a todos alrededor de una bien servida mesa. Aunque lo raro es que Rinus Michels "invitara" esa cena, aunque no seria raro que al final cada uno pagara su respectivos platos

divendres, 10 de juny del 2016

Cap. 3388: Una anecdota de Agustí Montal i Galobart

Agustí Montal (padre) tenía una anecdota para contar el "fichaje" de Di Stefano, por parte de los dos clubs poderosos de la liga nacional y cambio totalmente la historía futbolistica nacional, por mucho que se quiera decir lo contrario. Por eso cuano le preguntaban porque el Barcelona, había regalado al argentino al Madrid, contaba esta anecdota:
- "Mira, esto es como la historía de dos señores que bajaron del coche en un "parador" en el camino. Cada uno de ellos pidieron por su cuenta a la dueña de la casa un pollo, pero nada más había uno, asi que la dueña, les dijo que ella les serviria el pollo y que se sirvieran cada uno la mitad. Uno de los dos señores comenzó a usar el cuchillo y las manos, manoseando el pollo, destrozando y sirviendose la mejor parte. A lo visto, el otro comensal, le dijo:
- 'Sabe usted que he pensado?. Que ya se lo puede quedar entero. El pollo es para usted'"
Yes que visto como se había juzgado desde la Federación y del DND (Delegación Nacional de Deportes), donde todos los que fueron elegidos (a excepción de uno del Barça y dos del Atletico) eran del Madrid, con lo cual el "pollo" estaba servido, que es lo que buscaban desde un principio

Cap. 3387: Martin Galindo i Girol (Presentador)

Nacio en Barcelona, el 21 de mayo 1937 - Fallece en Barcelona, el 3 de marzo de 2019, tuvo una infancia compleja, al nacer prematuro y con un peso muy inferior al necesario para sobrevivir en aquel entonces. Sin embargo, el pequeño pudo salir adelante y, con los años, acabó dedicándose a la interpretación, una de sus grandes pasiones.
De esta forma, aunque Galindo se dedicó básicamente al mundo del teatro amateur, se conocen una serie de obras en las que el actor catalán participó con cierto éxito, como la versión de "El hombre, la bestia y la virtud" (1963) estranada en el teatro Calderón de Barcelona, una obra original de Luigi Pirandello.
Otra de las obras teatrales que destacan en la carrera de Galindo es "La desaparició de Wendy", de Josep Maria Benet i Jornet, que fue estrenada en la sala Villarroel de Barcelona en 1985. Posteriormente, tras seguir varios años trabajando en el teatro para obras como el musical "Snoopy" (1991), de Ricard Reguant, Martí Galindo encoontró la oportunidad de su vida en 1997, cuando Javier Sardá y los organizadores del programa decidieron elegirlo como copresentador de "Crónicas Marcianas".
De esta forma, entre 1997 y 2002, Galindo se convirtió en uno de los rostros más conocidos de la televisión nacional, trabajando con personajes televisivos tan conocidos como Boris Izaguirre, Sonia Monroy, Mariano Mariano o Manel Fuentes.
Sin embargo, en su etapa final, "Crónicas Marcianas" decidió cambiar el formato para intentar remontar los índices de audiencia que fueron cayendo con el tiempo, y, para ello, tuvo que prescindir de Martí Galindo, quien se retiró de la televisión y el mundo del espectáculo en 2002, a los 65 años. Desde entonces, Galindo vive tranquilo en su domicilio de Barcelona, donde se dedica a sus grandes pasiones: la música, el cine clásico y la ópera.

Cap. 3386: Franco presidió el FC Barcelona-CF Sevilla

El 10 de octubre de 1957, se jugaba el partido correspondiente a la 1ª jornada del campeonato liguero. Este partido se debió jugar el 9 de septiembre, pero debido a los actos de inaguración que se tenían previsto se decidió solicitar el aplazamiento de este partido. Según las crónicas de la época, el Jefe del Estado, el dictador Francisco Franco presidiría en el palco. A su derecha estaba sentada su esposa, Carmen "Collares" Polo, y a la derecha de ella el President del FC Barcelona, Frances Miró-Sans, mientras que a la izquierda del dictador se sentaba, la esposa del President blaugrana: Maria Vilá. En el descanso el Dictador, tuvo el honor de firmar en el "Llibre d'honor de Autoritats". Franco que se había "dignado" a presenciar este partido, no había asistido ni a la inaguración el 24 de septiembre ante la Selección de Varsovia, ni en el primer partido oficial ante el Real Jaen, que se celebro el 6 de octubre, solo cuatro días antes de estos actos

Cap. 3385: Comienzan las obras del foso del Camp Nou

El 10 de junio de 1977, el estadio del F.C Barcelona comenzaba ha cambiar su fisonomía. Las normas de la RFEF (Real Federación Española) para la siguiente temporada sobre medidas de protección y seguridad en los estadios daba paso al inicio de las obras para construir un amplio foso que rodearía el verde césped del Camp Nou, durante varias décadas. Catorce hombres trabajaron cada día en ese proyecto que diriguía Doménech, el exjugador blaugrana de balonmano y que por aquellos tdías trabajaba como aparejador del club. Se trataba de un foso de metro y medio de profundidad y casi tres de anchura sobre el cual se instalaron vallas dobles de medio metro que harían del recinto barcelonista, casi poco inexpugnable para cualquier exaltado. Estas medidas se tomaron por las experiencias vividas en la temporada 1976/77 donde en varios estadios hubo alguna que otra agresión a los árbitros o a los jugadores del equipo rival

Cap. 3384: Un set al Valencia, en un amistoso

El 10 de junio de 1961, se jugaba en el Camp Nou, un amistoso entre el FC Barcelona y el CF Valencia. A pesar de que el equipo levantino se adelantaba por un 0-2, en los tres últimos minutos de la primera parte el equipo blaugrana remontaba el partido y marcaba tres goles más en la segunda parte. Un poco más de media entrada en el estadi dada la intempestiva hora del partido, que comenzaba a las 22.30 h

FC Barcelona - CF Valencia 6-2

Barcelona: Pesudo, Olivella, Garay, Gracia, Marañón (Rodri), Vergés, Tejada (Kocsis), Villaverde, Eulogio Martinez, Evaristo, Czibor (Molina)
Valencia: Goyo, Piquer, Sócrates, Quincoces, Ribelles, Sendra, Ficha, Guillot (Tercero), Núñez, Walter, Coll
Goles: 0-1 Ribelles, 0-2 Guillot, 1-2 Tejada, 2-2 Evaristo, 3-2, Eulogio, 4-2 kocsis, 5-2 Kocsis, 6-2 Evaristo

Cap. 3383: Apuros contra el CD Castellón

El 10 de junio de 1972, el FC Barcelona pasó apuros para clasificarse para la siguiente fase de la Copa de España. El equipo blaugrana vencía por 2-1 ante el CD Castellón. En el encuentro jugado en Castalia, habian empatado a 0. La lluvía que estuvo presente durante todo el encuentro, ayudo más al equipo castellonense, que se adapto mejor al terreno resbaladizo y pudo incluso eliminara a un Barcelona que estuvo apatico en los 90 min. y que una vez logrado el 2-0 se limito a defender ese resultado que le daba el pase hacia los cuartos de final, donde se enfrentarian al Atletico de Madrid. El día además influyó a que hubiera una pobre entrada en el Camp Nou, entre 25.000 y 30.000 aficionados, aguantaron estoicamente el chaparron que les cayó encima

FC Barcelona - CD Castellón 2-1
Barcelona: Reina, Costas, Torres, Eladio, Juan Carlos, Zabalza, Rexach, Marcial, Bustillo, Asensi (Fusté), Pérez
Castellón: Mendieta, Corrales, Cela, Echarri, Oscar, Cayuela, Demetrio, Figuereido, Planellas, Leandro, Félix
Goles: 1-0 Zabalza, 2-0 Rexach, 2-1 Cayuela (f)