Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dissabte, 2 d’abril del 2016

Cap. 3007: "Ya he terminado mi trabajo con el Barcelona"

El 2 de abril de 1976, Hennes Weisweiler, acompañado del directivo Granados y del Doctor Bestit, entro en la Sala de Prensa de estadio blaugrana, aquel día incluso su segundo "Rodri" había diriguido la sesion preparatoria. Una vez tomó asiento y mientras jugaba nerviosamente con unos papeles en las manos comunicaba a la prensa el siguiente mensaje:

- "Esta mañana he tenido la noticia de que el señor Cruyff había sido renovado por un año el contrato, y como no veo posible seguir trabajando con él, he presentado la dimisión".
"Le ha sido rápidamente aceptada?"
- "Sí, en cuanto se lo he pedido al señor Montal"
Entonces uno de los periodistas le pregunta porque aquel día la declaraciones son en aleman...
- "La cosa es demasiado importante y ustedes me perdonarán, pero me parece que en mi idioma puedo expresarme mejor"
"Quizás ahora sea el momento de que usted rompa una lanza a su favor hablando con claridad de todo lo que ha pasado hasta llegar a esta situación"
- "Yo siempre he hablado, claro, incluso a veces lo he hecho demasiado"
"La directiva no le ha prohibido hablar"
- "Este es un país libre y es posible decir todo".
Le daría algún consejo a esa directiva?
- "Mi trabajo con el Barcelona ya ha terminado, por lo que no me parece el momento de decir nada más"
Sobre su futuro declaraba
- "Puedo entrenar perfectamente, y es más, les podría citar varios nombres de equipos que me quieren para la próxima temporada"
"Por ejemplo?"
- "No quiero decirlo, pero lo más seguro es que vuelva a entrenar en Alemania"
"Usted cree que con su dimisión se terminará ese divorcio que existía entre directiva-entrenador-Cruyff y afición?"
- "No lo puedo predecir. Es muy difícil saber lo que va a ocurrir en el fútbol. Pero lo que sí quiero que quede claro es que deseo para el Barcelona los mejores exitos"
"Es el Barcelona algo más que un club?"
- "No comento"
"Considera que le han llevado a un callejón sin salida?"
-"Si"...
Despues solo contesta con monosilabaos para acabar con...
- "En estos ocho meses en el Barcelona he querido hacerlo lo mejor posible y ahora pienso seguir entrenando al menos diez años más, pues este trabajo es el que más me gusta".

Cap. 3006: Luis Carriega... al Barça?

El 2 de abril de 1974, un rumor recorria las calles de Barcelona y Zaragoza y era que Luis Carriega, podía ser el futuro entrenador del Barça. Según ese "rumor", el
Barcelona había hech, una oferta al entrenador zaragocista, una oferta en el sentido de que deseaba contratarlo para la plantilla técnica de los blaugrana. Se decía que el Barcelona había hablado con Carriega de dos posiblidades: una, entrenar al primer equipo en el probable caso de que Michels, retorne, como se temía de Holanda, ya que era el seleccionador y ser campeón del Mundo, le obligaría a una dedicación plena en la "Naranja Mecánica" y la otra era la de crea un puesto especial para él. Según se desprendía, parece que el Barcelona había calbrado la auténtica calidad de Carriega y deseaba contar con su concurso pensando en la posibilidad de una reorganización de su departamento técnico en un futuro no muy lejano

divendres, 1 d’abril del 2016

Cap. 3005: Mourinho renueva con el Barcelona

El 1 de abril de 1998, Jose Mourinho renovaba con el FC Barcelona. Su renovación era hasta junio de 1999, y con ello descartaba la opción que poseía de regresar a Portugal concretamente al Sporting de Braga, en calidad de máximo responsable. Pero el "segundo" de Robson y colaborador directo de Louis Van Gaal dejaba una puerta abierta, para marcharse junto al técnico británico (Bobby Robson) en el caso de este aceptara cualquier llamada que no fuera la del PSV, ya que en Eindhoven
sólo querian contar con la figura del director de fichajes blaugraba en aquellos días. Para el técnico luso, que no ocultaba su satisfacción ante la continuidad que le aseguraba su permanencia en Barcelona hasta 1999, manifestaba:
- "Portugal puede esperar a la próxima temporada. Por el momento seguiré trabajando e intentando aprender en el Barça" (pienso que aprendió poco dado su estilo de juego). La labor de Mourinho en aquellos días en el equipo blaugrana se basaba en la de "espiar" a los rivales del FC Barcelona y pasando informes al técnico blaugrana.

Cap. 3004: Debuta Aruna Babangida

En la Semana Santa de 1997, debutaba en la cantera blaugrana Aruna Babangida. Aruna, que tenía 14 años, pasana de esta manera a pertenecer al Cadete B que entrenaba Antonio Olmo, se instalaba definitivamente en "La Masia", donde viviría unos cuantosaños. El jugador nigeriano se enfundaba por primera vez, aquel fin de semana la camiseta blaugrana, era en el Xl Torneo César Augusta, que se disputón en Zaragoza. En el primer partido ante el Atlético de Madrid marcando un gol, mientras que en el segEl joven Haruna debutaría con el Barcelona a la temprana edad de 15 años, batiendo así el récord de precocidad ante el débil AGOVV Apeldoorn en un amistoso, en la pretemporada de 1997/98. Aunquundo partido, frente al equipo local, tuvo que ser sustituido por lesión. Al término del torneo recibió el trofeo como mejor jugador barcelonista.
Luego le llegarian las oportunidades con van Gaal en el primer equipo, aunque las lesiones y otros factores hicieron que se quedara en ser una eterna promesa del club y del futbol.
e siempre se llego a dudar de esa edad, sabiendo como funcionan las cosas en Africa en cuanto a la edad de los jugadores nacidos alli

 




Cap. 3003: Empate en el "clásico"

El 1 de abril de 1989, se jugaba en el Camp Nou la jornada 27ª del Campeonato Liguero. El Madrid fue recibido con una atronadora pita y el Barca, en olor de multitud con lanzamiento de bengalas y botes de humo. Estos últimos hicieron aparición en el área de Buyo, durante la segunda parte, lo que obligó al árbitro (madridista Ramos Marcos) a llamar la atención del delegado de campo. En el Palco, presidió el Ministro de Defensa, Narcís Serra, ante la ausencia de los presidentes de ambos clubs. En el partido debutaba el tercer extranjero del club blaugrana y que apenas hacia unos días que estaba en la "Ciutat Comtal": Julio César Romero (Romerito) que había sido compañero de Johan, años atras en su aventura norteamericana. El destino quiso que en la cabeza y en las botas del guaraní estuvieron las mejores oportunidades blaugrana de la noche.

FC Barcelona - Real Madrid 0-0

Barcelona: Zubizarreta, Alexanko, Aloísio, Serna, Roberto, Romerito (Julio Alberto), Bakero, Eusebio, Milla, Begiristain (Amor), Julio Salinas
Madrid: Buyo, Chendo, Esteban, Sanchis (Tendillo), Gordillo, Martín Vázquez, Schuster, Michel, Gallego, Hugo Sánchez, Butragueño (Paco Llorente)

Cap. 3002: Marcial y Rexach, 300 pts para poder entrenar

El 1 de abril de 1977, seguía el escandalo: Marcial, Rexach & Barbara Rey. Ese día el entreamiento fue corto y escueto, como todos los sábados, consistiendo básicamente en una serie de ejercicios gimnásticos que concluyeron en unas carrerillas por grupos. La sesión duraba exactamente, una hora y no hubo novedades a resaltar. Como, era habitual en aquellos días, los sábados las puertas se abrian para los socios barcelonistas que abarrotaron las dependencias de acceso a la tribuna para dar tributo a sus ídolos, a excepción de Rexach y marcial que estaban apartados del equipo. Algunos aficionados esperaban la presencia de ambos jugadores, aunque fuese en una zona apartada del campo. Pero las ordenes de Rinus Michels eran tajantes y no pudieron vestirse de corto con sus compañeros. Más tarde se supo que los dos jugadores habían ido a entrenar al estadio Serrahima, donde ambos jugadores pagaron 300 pts para poder ejercitarse durante 90 min. Y ambos jugadores no daban su brazo a torcer, ante Rinus Michels.
El Estadio Serrahima es un pequeño estadio polivalente, especializado en el atletismo y dedicado al deportista catalán Joan Serrahima . Está situado en la montaña de Montjuïc en Barcelona , y muy cerca del barrio del Polvorín . Donde hoy en día está el estadio, antiguamente se encontraba la cantera de Safont, donde se extraía rocas para la construcción de edificios de Barcelona.

Cap. 3001: Cruyff renueva y gana su "guerra"

El 1 de abril de 1976, Johan Cruyff podía levantar su brazo en señal de victoria. Su particular "guerra" con Weisweiler estaba a punto de acabar. La Junta de Agusti Montal tenía decidido la no continuidad del entrenador aleman, solo faltaba saber las condiciones: cese o dimisión. La reunión entre Agusti Montal y Johan Cruyff había sido determinante, Johan solo ponía una condición para renovar y esa era el cese/dimisión de Weisweiler. Según se pudo saber en aquellos días, la Junta Directiva tenia un dossier en sus manos, en los cuales Weisweiler, no salía bien parado. Con lo cual le pedirian que dimitiese y se le pagaría el segundo año de contrato (como si fuese un cese) para evitar de esta manera, se hablase de un despido. Uno de los apuntes en ese dossier fue la "manifestación" blaugrana que se produjo en favor de Johan, cuando fue sustituido y en contra del técnico aleman. Lo que dejaba claro a la Junta, a favor de quien estaban los socios blaugranas. El técnico con más números para sustituir al aleman era: Laureano Ruiz, aunque no se descartaba a Lucien Muller. Finalmente de nuevo Johan, llevó la voz cantante e impuso a Rinus Michels que volvía a la entidad catalana, después de su marcha hacía una temporada

Cap. 3000: Lorena Gómez Pérez (Cantante)

Nació el 12 de abril de 1986 en Lleida. Es la hija menor de Paco (Policía nacional) y Maria Piedad (ama de casa). Tiene dos hermanas mayores, Sonia y Gemma. Aunque catalana de nacimiento, sus padres y toda su familia son de origen andaluz, y a los 3 años comenzó a cantar coplas. Con 8 años se subió por primera vez a un escenario y ya no se bajó de él. Durante 14 años estuvo asociada a la Casa de Andalucía de Lleida cantando y bailando flamenco, cantó en varios actos benéficos (siempre como solista) y formó parte de un grupo góspel con el que estudió técnica vocal. Operación Triunfo no fue su primera experiencia, ya estuvo con 10 años en "Menudas estrellas" y "Menudo Show", con 12 años en "Sabor a ti" y con 16 años en "Cerca de ti". Participó también en varios concursos: fue finalista del "Festival de Benidorm" en el año 2001, ganó Operación Tremp en el 2003 y ganó el segundo premio en el Concurso Nacional de Coplas en el 2004.
Antes de entrar en la academia de "Operación Triunfo" trabajaba como dependienta de ropa en una tienda de moda Zara en Lérida y de camarera en la discoteca Wonder de la misma ciudad. Fue la ganadora del concurso musical Operación Triunfo 2006 en España. A través de la discográfica Sony BMG, publicó su álbum debut Lorena.

dijous, 31 de març del 2016

Cap. 2999: Pacto antes de las ligas de Tenerife

El 30 de marzo de 1991, sorprendía la presencia del presidente tinerfeño, Javier Pérez en el palco del Camp Nou, y que dió pie a numerosas especulaciones. El presidente estaba de paso hacia Zaragoza donde su equipo conseguiría un valiosísimo triunfo (0-1), que le ayudaba a su lucha por la permanencia. Aparte de vivir el espectáculo del Barceloná-At. Madrid inició las conversaciones para prorrogar la cesión de Paqui para la próxima temporada (en la anterior había sido el "Chapi" Ferrer, el que fue cedido al club chicharrero). El CD Tenerife estaba interesado en continuar las buenas relaciones que mantenian desde la operación Manolo Hierro, la cesión de Ferrer, y en aquellos días la de "Paqui" (que se había lesionado). Era evidente que al Barcelona no le desagradaba seguir cultivando esa "amistad" con el Tenerife, en la línea que se venía manteniendo con otros clubes de Primera División, cediendoles jugadores, incluso del primer equipo, para que no pasaran un año en "blanco" y sin posibilidades de jugar, ejemplos de esos equipos eran el Osasuna o el Sevilla. A cambio el club blaugrana adquiria unas opciones de compra de jugadores de la plantilla tinerfeña, entre ellas las de Redondo, que finalmente se iria a Madrid, al considerarlo incompatible con Pep Guardiola

Cap. 2998: Intento de agresión a Núñez

El 31 de marzo de 1988, Josep Lluís Núñez era increpado por diversos aficionados blaugranas a la llegada del equipo, cerca de la una y media de la madrugada en el aeropuerto de El Prat de Llobregat. Mientras diversos jugadores eran aclamados, podían escucharse nítidamente los gritos de: "Barça, sí; Núñez, no", tan comunes en aquella temporada y entonados por decenas de los seguidores que guardaban al equipo, si bien un portavoz del club (para quitar leña al asunto) indicaba que "falta por saber cuántos de esos que gritan son socios de la entidad". El caso es que Núñez salía del aeropuerto protegido por las fuerzas del orden. Para más "inri" la directiva había decidido no llevar la Copa a la Plaça de Sant Jaume (como era habitual en aquellos años) para evitar una posible manifestación de jóvenes extremistas y "boixos nois" contra Núñez y su directiva, temían una repetición de aquellos gritos de, "Neeskens, Neeskens" y un probable "referéndum popular" favorable a Bernd Schuster. que se había quedado en Madrid, para festejarlo en familia o como decían las malas lenguas para ultimar su fichaje con el Real Madrid de Ramon Mendoza

Cap. 2997: La Directiva Blaugrana, en Capitanía General

El 31 de marzo de 1981, una representación de la directiva del FC Barcelona presidida por Josep Lluis Núñez. Visitó por la mañana al nuevo Capitán General de Catalunya, Ricardo Arozarena, para felicitarle con motivo de su designación como máxima autoridad militar de la región.
Acudieron con el presidente, los vicepresidentes Nicolau Casaus y Joan Gaspart y el secretario Antonio Muntañola. Josep Lluís Núñez invitó al capitán general al palco para el encuentro del siguientedomingo contra el Valladolid, invitación que fue declinada por cuanto tenía compromisos en referencia a su cargo, adquiridos anteriormente. Ricardo Arozarena si prometía su asistencia para el día 19 de abril, fecha en la que el Barcelona se enfrentaba al Athletic Club en el "Camp Nou"

Cap. 2996: Nota informativa del club, Rexach y Marcial transferibles

El 31 de marzo de 1977, la Junta Directiva de Agustí Montal, emitia la siguiente nota oficial:

"En relación a las recientes declaraciones efectuadas por los jugadores señores Marcial Pina y Carlos Rexach, que son reflejo de una actitud negativa y perjudicial para los intereses del Club, el Consejo Directivo del FC Barcelona ha acordado mantenerles apartados del equipo y declararles en situación de transferibles. Sólo un cambio radical de actitud en consonancia con lo que nuestros socios y seguidores esperan de ellos podría dar lugar a una reconsideración de estas decisiones"
Fútbol Club Barcelona 31 de marzo de 1977

Finalmente "Charly" entraría en redil, mientras que Marcial era traspasado al Atletico de Madrid, principalmente porque su sueldo al finalizar esa temporada subía un 10% si ejercía el derecho de rentención, mientras que "Charly", era un jugador que llevaba en el club, ya 17 años y porque sabían que entonaría el "mea culpa", para volver al camino de la disciplina

Cap. 2995: ¡¡A cuatro puntos de ganar la liga!!

El 31 de marzo de 1974, se jugaba en el Camp Nou la 28ª jornada del Campeonato liguero y que dejaba al club blaugrana a un paso de conseguir la tan ansiada liga. Claro que la derrota en La Condomina del Atletico de Madrid y la victoria den El Molinon, a la jornada siguiente faciltaron que llegara, lo que parecía prevesible que debía suceder en la jornada 30ª. Hubo una autentica nube de crios que invadieron el campo en los prolegomenos del partido, todos querian salir en la "foto" que podría ser histórica. Si en las jornadas anteriores ante los Murcia en el Camp Nou (1-0) y los dos empates ante Granada (1-1) y Athletic (0-0), parecía que el equipo había entrado en un pequeño bache, este duelo contra el cuarto clasificado, hizo que no se permitieran el menor error y que peligrara esa liga que se mascaba

FC Barcelona - Real Zaragoza 2-0
Barcelona: Sadurní, De La Cruz, Torres, Costas, Rifé, Marcial (Tomé), Asensi, Juan Carlos, Sotil, Cruyff, Rexach
Zaragoza: Nieves, Violeta, Royo, Jose Manuel González, Rico, Arrúa, García Castany, Planas II, Jose González (Duñabeitia), Diarte, Rubial
Goles: 1-0 Asensi, 2-0 Asensi

Cap. 2994: Enrique Vila-Matas (Escritor)

Nació en Barcelona, 31 de marzo de 1948. Es un escritor catalan, autor de más de una treintena de obras, que incluyen novelas, ensayos y otros tipos de narrativa y libros misceláneos. Su obra ha sido reconocida con diversos premios, tales como el Rómulo Gallegos, el Médicis y el FIL de Literatura en Lenguas Romances, entre otros. Estudió derecho y periodismo, y entró en 1968 como redactor en la revista de cine Fotogramas así como en Destino. En 1970 dirigió dos cortometrajes, "Todos los jóvenes tristes" (sobre la desesperación) y "Fin de verano" (sobre la destrucción de la familia burguesa). Además, fue actor en siete películas catalanas, todas ellas prohibidas por la censura franquista.
En 1971, realizó el servicio militar en Melilla, donde, en la trastienda de un colmado militar, escribió su primer libro, "Mujer en el espejo contemplando el paisaje", que recuperará su título inicial ("En un lugar solitario"), en la reedición en 2001 de sus textos de 1973-1984. A su regreso a Barcelona, trabajó como crítico de cine de las revistas Bocaccio y Destino.
Vivió en París dos años, a partir de 1974, en una buhardilla que le alquiló la escritora Marguerite Duras; allí escribió su segunda novela, "La asesina ilustrada". Su tercer y cuarto libro, "Al sur de los párpados", historia del aprendizaje de un escritor, y los cuentos de "Nunca voy al cine", aparecieron en 1980 y 1982. El autor cierra esta etapa inicial con "Impostura", de 1984.
A partir de este momento, su obra y su vida se funden. Desde luego, hay que contar con su experiencia con América Latina, que ha sido fundamental en su desarrollo (no sólo por su amistades con Roberto Bolaño, Sergio Pitol, Juan Villoro, Ricardo Piglia). Ya en los ochenta escribía en un suplemento que hizo época, Culturas de Diario 16,, y desde entonces ha seguido publicando en diversos lugares en París, en "Le Magazine Littéraire", entre septiembre de 2004 y marzo de 2008, así como en el diario madrileño "El País" desde el primero de esos años hasta hoy (en la sección de Cultura, donde escribe la columna Café Perec, que se publica quincenalmente los martes). Está casado con Paula Massot, profesora de literatura, a la que dedica sus libros como Paula de Parma.

dimecres, 30 de març del 2016

Cap. 2993: Antonio Olmo, Capitan del Barça defiende a Cleo

El recibimiento a Cleo, en el FC Barcelona, por parte de los jugadores y de Udo Lattek fue muy frío…más bien gélido tirando a Polar. Lo que caento más el tema llegaba desde Brasil la noticia de unas supuestas declaraciones suyas acerca de las prácticas homosexuales que mantuvo durante su adolescencia y la normalidad con que sucedían éstas en el fútbol. El revuelo por aquella noticia fue enorme. Si aún hoy la homosexualidad es tema tabú en el fútbol, podemos imaginarnos lo que sería en los años ochenta en aquella España recién salida de 40 años de dictadura. El vestuario culé hizo piña ante la prensa para defender al jugador de puertas para afuera, pero no gustaron ni un pelo aquellas cosas que supuestamente decía su compañero. El Capitán del Barça por aquel entonces, Antonio Olmo,fue el portavoz del equipo en aquel espinoso asunto y acabó zanjando la situación al decir que:
- "Bueno si, lo he leido y he oido algo en la radio. ¿Que me parece?. Pues es algo que no tiene que preocuparnos. Cada uno en su vida particular, es libre de hacer lo que quiera, siempre que no se meta en la vida de los demas. De todas formas queda por saberse la veracidad de lo publicado" [...] "Yo creo que no, mirandolo bajo un punto de vista liberal y mas abierto que el que rige en España sobre estas cosas. Mientras en el terreno de juego rinda... Además nosotros somos hombres públicos y tenemos que pasar de las que se publican" [...] "Yo nunca me tomo en serio estos ataques a la vida privada de las personas" [...] "No veo como, si demuestra, que es un jugador de valía. Lo interesante es su endimiento" [...] "si nuestro máximo rival nos ataca con este tema,publicaremos la lista de jugadores homosexuales que han pasado por ese Club a lo largo de su Historia"... Y se pararon los rumores

Cap. 2992: Cleo, un brasileño de ida y vuelta

El 30 de marzo de 1982, el FCBarcelona confirmaba que Cleo Inácio Hickmann había cumplido su etapa en el Barcelona. El jugador brasileño había tenido un paso fugaz por la Ciutat Comtal. Udo Lattek había considerado necesario que el plazo impuesto finalizara. En un principio se afirmaba que tenía billetes de vuelta para el día 26 de abril. Pero el portavoz del club Internacional de Porto Alegre en Brasil declaraba a los medios:
"El próximo martes (día 5) Cleo regresará definitivamente a Brasil" [...] "Bueno lo más seguro es que se casará en Barcelona y tras la boda vuelva aqui"
Este era el capitulo final de una historia un tanto rocambolesca que se cerraraba definitivamente el día cinco de abril. El propio presidente blaugrana declaró en alguna ocasión, que Cleo ya había cumplido su objetivo solamente "estando". Había servido como revulsivo a una plantilla atenazada por la responsabilidad y la tensión"

Cap. 2991: Un "Derby" con goles

El 30 de marzo de 1975, se jugaba en el Camp Nou la 26 jornada del Campeonato liguero. Se disputaba el "Derby" ciudadano. Realmente, esa tenporada, el gran derby catalan estuvo marcado por la abundacia de goles. A los siete de Sarría (5-2 favorable para los locales) en la primera vuelta vino a unirse los cinco del Camp Nou. Los
blaugrana batidos en el feudo rival por tres goles de ventaja, vieron cumplida su revancha en un partido caracterizado por su amplio dominio. Los "pericos", cuando ya perdian 1-0, perdieron a Amiano por expulsión tras agredir este a Migueli. Y se limitaron solo a defenderse, lo cual facilitó el camino al equipo blaugrana que se impuso comodamente por 4-1

FC Barcelona - RCE Espanyol 4-1
Barcelona: Sadurní, De La Cruz, Migueli (Torres), Gallego, Rifé, Asensi, Juan Carlos, Rexach, Clares, Cruyff, Heredia
Espanyol: Blanch, Ochoa, Ortiz Aquino, Ramos, Solsona, Molinos, Marfil, Glaría (Marañon), José María (Ferrer), Amiano, Manolín Cuesta
Goles: 1-0 Clares, 2-0 Heredia, 3-0 Rexach, 3-1 Marañon, 4-1 Clares

Cap. 2990: Después la Copa, llegaria el Motin

El 30 de marzo de 1988, se jugaba la Final Copa de España en el Bernabeu. Plenpo de autoridades en el Palco del Bernabeu en torno a la figura del Rey Juan Carlos I. A su llegada se interpretó la "Marcha Real" que fue recibida por pitos (como ahora, pero sin tanta polemica) por sectores de la hinchada donostiarra y cule. Esta pitada coincidió con una carga policial en la zona blaugrana. Al final también habría una carga policial sobre la zona donostiarra, donde estaban los más jovenes por lanzamientos de objetos al cesped del Bernabeu. Con este título practicamente se salvaba la temporada y se conseguía la clasificación para Europa, que era el objetivo mínimo que se había planteado desde la marcha de Terry Venables

FC Barcelona - Real Madrid 1-0
Barcelona: Zubizarreta, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Víctor (Caldere), Schuster, Roberto, Urbano, Carrasco, Lineker
Real: Arconada, Bakero I (Uria), Gajate, Górriz, Larrañaga, López Rekarte, Zúñiga (Fuentes), Zamora, Begiristain, Bakero II, Loren
Gol: 1-0 Alexanko

Cap. 2989: "Pasillo" del Sporting al Campeón

El 30 de marzo de 1985, hubo un gran ambiente en el Camp Nou para recibir a los campeones con diversos actos. Asistió el presidente de la Generalitat Jordi Pujol, cuya entrada en el palco al lado de Josep Lluis Núñez fue acogida, por una gran ovación. Acto seguido se escucharon las notas de "Els Segadors". Los blaugrana saltaron al césped entre el humo de las tracas y el pasillo de los jugadores del Sporting. Hubo pitos para Quini cuando los altavoces anunciaron su nombre, las causas es que cuando se fue del Barça era porque se "retiraba" y dejo de cumplir una parte del contrato y no se le perdono que continuara en la actividad deportiva, aunque fuese en el Sporting de Gijos.. Gritos de "Urruti, t’estimo" por parte de la afición emulando a Joaquim Maria Puyal

FC Barcelona - Sporting de Gijon 2-0

Barcelona: Urruti, Gerardo, Migueli, Alexanko, Julio Alberto, Víctor, Schuster (Sanchez), Rojo, Calderé, Clos, Archibald
Sporting: Ablanedo, Espinosa, Mino, Maceda, Cundi, Joaquín, Jiménez, Esteban, Mesa (Tino), Quini (Zurdi), Eloy
Goles: 1-0 Rojo, 2-0 Clos

dimarts, 29 de març del 2016

Cap. 2988: Mourinho rechaza al Benfica

El 29 de marzo de 1999, Jose Mourinho revelaba que había rechazado una oferta del Benfica "porque no me interesó" y que "aunque con muchas dudas", finalmente decidido quedarse en el Barcelona "hasta que finalice mi contrato". El portugués desmentía, de esta manera, las palabras de Steve Archibald (exjugador del Barcelona), que en aquellos día era consejero técnico del Benfica, que decía, que no era verdad que el conjunto luso estuviese buscando un entrenador para la temporada 1999/00. Mourinho, que acababa contrato a final de temporada, explicaba:
-"El martes pasado, los del Benfica contactaron conmigo y estuve negociando todo el día" [...] "Van Gaal estaba al corriente de todo, ya que el mismo martes fui a su casa a informarle, porque no quería hacer nada a sus espaldas" [...] "la propuesta no me interesó", aunque aseguraba que.. "tuve mis dudas porque sería un impacto muy fuerte ser el primer técnico que hubiese trabajado en los tres clubs grandes de Portugal Oporto, Sporting de Lisboa (como ayudante de Bobby Robson) y Benfica".
José Mourinho dijo que al principio no quiso hablar sobre este tema por "ética, ya que en el Benfica todavía hay un entrenador y porque aún no se ha terminado la Liga y no quería interferir en la tranquilidad del club, pero tras las palabras de Archibald me encuentro liberado para hablar sobre este tema"

Cap. 2987: Figo "centenario" en la liga

El 29 de marzo de 1998, Luis Figo jugaba su partido número cien como blaugrana en la liga. Lo hizo en la jornada 31ª y pese a la derrota, ante el Celta de Vigo, y al mal juego de los de Van Gaal, Figo fue de los pocos que se salvó de la quema, junto a Bogarde y a Luis Enrique. El portugués jugó de salida por la banda izquierda, a causa de la baja de Rivaldo, mientras que su puesto en la derecha lo ocupaba Dragan Ciric. Mantuvo un bonito duelo con Oskar Vales, que fue el jugador celtiña encargado de vigilarle. Pese a que no pudo crear ocasiones claras de gol, en el uno contra uno casi siempre superó al defensa vasco. A diez minutos del final, con el marcador favorable a los gallegos por dos goles a uno, una ocasión de Figo, que pudo haber cambiado la suerte del partido, pero el juez de línea la invalidó por un fuera de juego

Real Celta - FC Barcelona 3-1
Celta: Dutruel, Djorovic, Eggen, Oskar Vales, Berges, Mostovoi ("Patxi" Salinas), Karpin, Ito, Mazinho, Revivo (Geli), Juan Sánchez (Moises)
Barcelona: Hesp, Ferrer (Reizeger), Nadal, Sergi, Bogarde, Ciric (Oscar), Figo, Giovanni (Amor), Celades, "Sonny" Anderson, Luis Enrique
Goles: 1-0 Revivo, 1-1 Lui Enrique, 2-1 Mostovoi, 3-1 Mazinho



Cap. 2986: Anton Parera, ficha por A3

El 29 de marzo de 1996, se confirmaba el fichaje del gerente blaugrana Antón Parera por Antena3 provocaba un cambio de estructuras en el club blaugrana y no hay que descartaban, a más largo plazo, incluso a la posibilidad de una remodelación que alcance a la junta directiva si el presidente Josep Lluis Núñez así lo decidía. El adiós oficial se produjo con la comunicación formal a la junta por parte de Antón Parera de su decisión de abandonar el club, en el que había permanecido dieciocho años ocupando el cargo de gerente. Las fuentes próximas a la directiva interpretaban el adiós de Anton Parera como el final de un gran ciclo, puesto que se trata de uno de los mas simportantes hombres de Josep Lluis Núñez, incorporado por el propio Presidente, cuando ganaba las elecciones de mayo de 1978. procedente de su propia empresa: Núñez y Navarro

Cap. 2985: Adios a la Copa de Europa (Basket)

El 29 de marzo de 1984, en Ginebra (Suiza) se repitió la historia de Roma'81, cuando el FC Barcelona perdía la final de la Recopa de Europa frente al Squibb de Cantú. Decepción y tristeza fueron otra vez la conclusión de los blaugrana. Parecía casi imposible creérselo pero el resultado final era contundente 73-79, que coronaba al Bancoroma como nuevo campeón de Europa, después de ser dominado ampliamente durante 30 minutos. Pero en el "rush" final impondría su "punch" y se llevo la victoria ante la desesperación del los jugadores del Barcelona. Larry Wright fue el héroe de la noche y el ídolo venerado por los "tifossi" romanos que lo idolatran, pero el
Barcelona también tuvo en sus filas al más grande jugador español de aquella década, "San Epi", las faltas le cortaron el ritmo cuando su actuación llevaba marchamo de genial. Wright y Epi jugaron en otra "galaxia" y quien perdió los papeles fue una vez más "Chicho" Sibilio en una noche que le confirmaba como un estorbo para las finalísimas que jugaba el Barcelona. Comenzó fintando, tirando a lo loco y luego falló lo indecible.

Cap. 2984: El Barça ficha a Bartolomé Hernández Alcalá "Totó"

El 29 de marzo de 1977, de la mano del Presidente de la Gimnastica Melillense, Arjanjhamandas Lachandami llegaba a la "Ciutat Comtal", Bartolomé Hernández Alcalá más conocido como "Totó". Era un delantero aún en edad juvenil e internacional en su categoría y que todos creian que llegaria incluso a la absoluta. Para comenzar tuvo que pasar el reconocimento medico, de la mano de los doctores de Gonzalez Adrio y Albanell, que daban luz verde a su incorparación al filial por 2,4 millones de ptas, muy lejos de los cuatro en que comenzaron las negociaciones. El club blaugrana de esta manera se adelantaba a Valencia, Malaga, Betis e incluso se rumeroreaba que el Madrid, lo quería en sus filas.

Cap. 2983: Derrota en el Phillips Stadion

El 29 de marzo de 1978, el Barcelona decía practicamente adios a la Copa de UEFA, en las semifinales, al caer derrotado por 3-0 por el PSV Eindhoven. Quedaba demostrado que en una semifinal de Europa, no se pueden conceder regalos. Hubo dos en el primer tiempo y un tercero en la segunda parte, que dejaban la eliminatoria sentenciada, a pesar de que la vuelta se jugaba en el Camp Nou. El primer gol de Antonio Olmo en su propia puerta dejaba al equipo bastante tocado y nuevo error siete minutos despúes colocaba un 2-0, que era peligros para la vuelta. Poortvliet anulo complentamente a Johan Cruyff, se convertió en su "perro de presa" desde el min. 1 hasta el min.90, lo que imposibilitó un mejor resultado y eso a pesar de que el dominio fue principalmente blaugrana. Pero los goles holandeses.

PSV Eindhoven - FC Barcelona 3-0

PSV: Van Beveren, Krijgh, Van Kraaij, Stevens, Brandts, Willy Van de Kerkhof, Van der Kuijlen (Postuma), Poortvliet, Lubse, Deijkers, René Van de Kerkhof
Barcelona: Artola, De la Cruz, Olmo, Migueli, Ramos, Asensi, Neeskens, Zuviría, Rexach, Cruyff, Fortes (Esteban)
Goles: 1-0 Olmo (pp), 2-0 Lubse, 3-0 Postuma