Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

divendres, 25 de desembre del 2009

Cap. 806: Todo ganado, todo por ganar (2009)

Lo que hemos hecho es insuperable porque como mucho se puede empatar" Esta frase de Xavi Hernandez resume con una precisión matemática lo que ha sido un año perfecto para el FC Barcelona, seis títulos disputados en el año 2009, seis títulos ganados
Eso inscribe al Barça en la historia y creo que podra entrar el libro de los Records Guinnes, por lo menos en el apartado de fútbol. Nadie hasta el día de hoy había ganado tanto en un año. En 1972, el Ajax de Johan Cruyff conquistó los cinco que disputó: Copa de Europa, Copa Intercontinental, Supercopa de Europa, Liga y Copa Holandesa... Solo el falto la Supercopa de Holanda, que por aquellos días no se disputaba
Esta proeza parece imposible de repetir, pero en el FC Barcelona se da un caso curioso y es que el equipo de balonmano tiene un record aún más dificil de igualar y es ganar un 7/7. Fue en la temporada 1999/00, aquel año se gano: Liga, Copa de España, Copa de Europa, Copa Pirineos, Supercopa de Balonmano, Supercopa de España y la Copa Asobal.
Seis títulos en apenas siete meses. Ese es el hito histórico que ha conseguido el FC Barcelona en el año 2009. Nadie en toda la historia del fútbol lo ha conseguido y parece muy difícil que se pueda volver a repetir en los próximos años. Es, simplemente, la perfección
El 2010 debe ser el año de nuestra consolidación, sera dificil llegar a la perfección y posiblemente un notable 3/4 títulos, se podría considerar un exito.
En nuestra historia solo el Dream Team, llegó a ganar 4 ligas, ese sería para mi el primer reto que debería plantearse Pep, superar a esas cuatro ligas consecutivas. Otro de los retos debería ser, ganar la Copa de Europa, por segunda vez y de forma consecutiva. Esto sería sería un record, desde que la Copa de Europa es Champions League, nadie ha repetido. Claro que para conseguir otra Intercontinental, deberiamos haber conseguido esa Champions League, que tiene un plus extra y es que se la final sera en el Bernabeu, Londres, Paris, Roma.... ¿Madrid?, y que completaria nuestro eje de las principales capitales europeas occidentales
Pep intenta inculcarnos que el día 1 de enero del 2010, partimos de "0" como los demás y que aunque ya somos historia, para que un equipo además sea histórico, debería repetir algunos de esos "premios" alcanzados en el 2009
Todo ganado, todo por ganar o el ir partido a partido es algo en lo que se ha basado Pep, desde que un 17 de junio del 2008, era elegido como entrenador del primer equipo. Muchos aficionados, levantaron las manos, excalmaron que era un sacrilegio que un "novato" por mucho que sintiera los colores ocupara aquella banqueta... Hoy, apenas 18 meses y 7 días después, nadie duda de la calidad de ese "novato", nadie duda de que no solo siente los colores, los ama... sino que es un autentico fanatico de controlar todos aquellos pequeños detalles que suelen estar ocultos a las camaras
Tendremos que ser más cautos,y no caer en el derrotismo si solo se ganan 3. Como dice nuestro segundo capitan, batir el record sera dificil, solo lo podran igualar

dimecres, 23 de desembre del 2009

Cap. 805: Angel Luis Almeida Sosa (Basket [1997])

Nació el 2 de agosto de 1972 en Las Palmas de Gran Canaria - Fallecio en Lisboa (Portugal), el 29 de julio de 1997 a causa de un infarto mientras entrenaba con su equipo del Telecom de Portugal: Jugaba de pivot y media 2,15

TRAYECTORIA DEPORTIVA
- : Salesianos Las Palmas, categorías inferiores
- : F.C. Barcelona, categorías inferiores
- 1989/90 : F.C. Barcelona Juvenil
- 1990/91 : F.C. Barcelona Junior y F.C. BARCELONA
Integrante del equipo Junior, esta temporada juega también algún
partido con el primer equipo en la Liga ACB.
- 1991/92 : F.C. Barcelona Junior y F.C. BARCELONA
Integrante del equipo junior, esta temporada juega también algún
partido con el primer equipo en la Liga ACB.
- 1992/93 : C.B. Cornellà ( 1ª División ) y F.C. BARCELONA
Juega la temporada en el Cornellà, equipo vinculado al F.C.
Barcelona donde juega también algún partido en la Liga ACB.
- 1993/94 : CACERES C.B.
- 1994/95 : CACERES C.B.
- 1995/96 : CAJA SAN FERNANDO
- 1996/97 : Portugal Telecom ( Portugal )

PALMARES
- Campeón de la Copa del Rey con el F.C. Barcelona en la temporada 1990/91
- Subcampeón de Liga con el Caja San Fernando en la temporada 1995/96
- Subcampeón de la Copa de Europa con el F.C. Barcelona en la temporada
1990/91
- Campeón de España Juvenil con el F.C.Barcelona en la temporada 1989/90
- Campeón de España Junior con el F.C.Barcelona en la temporada 1991/92
- Medalla de Bronce con la Selección Nacional Sub-22 en el Campeonato de
Europa de Ljubljana-94
- Medalla de Bronce con la Selección Nacional Junior en el Campeonato de
Europa de Groningen-90

Su caso fue un clásico. A los 14 años medía 2,02 m y eso lo condenó a ser jugador de hasket. Dio sus primeros pasos en el Colegio Salesianos de su ciudad natal.
Su entrada en el Barcelona fue casual, pues su padre que es taxista de profesión se lo comentó a un cliente y éste le hizo llegar la información a Gerardo Miranda, exjugador canario de fútbol que ocupó la posición de lateral derecho en el club azulgrana: Gerardo le consiguió una prueba en el equipo azulgrana y tras unas pruebas, ingreso en el equipo base

Cap. 804: La "Mascara" de Leo

El 4 de mayo de 2003, en la Vía Férrea de Cornellà, Messi puso en un brete a los técnicos del Barça,
principalmente a su entrenador, Àlex García. Leo sufrió una lesión: traumatismo facial a nivel del arco cigomático derecho y debía jugar con una mascara para protegerse. La mascara en cuestión era la que había utilizado hasta hacia poco Carles Puyol.

En el minuto 7 de partido, con 0 a 0 en el marcador, el "Demonio" decidió que estaba cansado de su máscara. Se acercó a la banda y se quejó al banquillo que no podía ver bien, que sudaba demasiado con eso en la cara la máscara y sobretodo que se le movía mucho. Entonces Messi se quitó la máscara y la tiró a los pies de los entrenadores.
Con las manos en la cabeza, Alex García vió cómo Messi volvía al campo a jugar. Con el pómulo roto, sin máscara, y con el riesgo que suponía dejar a Leo en esas condiciones en un partido cómo la final de la Copa.
Completó los cuarenta minutos, marcó dos goles extraordinarios y su técnico le prohibió salir en la segunda mitad por el grave riesgo que suponía jugar sin la máscara.
Así era Leo con quince años de edad. Era un jugador ambicioso, ganador nato, competitivo al máximo. Unas virtudes que se sumaban a una clase y una calidad futbolística fuera de lo común para un chico de su edad.
Aquel magnífico cadete de Messi, Cesc Fábregas, Songo'o, Riera, Piqué, Marc Valiente, etcétera, tenía la oportunidad de proclamarse campeón de Liga de la temporada 2002/03... ¡ante el Espanyol en la última jornada!
El Barça se imponía al RCE Espanyol por un contundente 4-1, con goles de Messi [2], Pique y Victor.

dimarts, 22 de desembre del 2009

Cap. 803: Ese premio que es ser de la cantera

A lo largo de nuestros más 110 años de historia, siempre ha habido algo que ha formado parte de esos años de exitos, y eso que los une es que el FC Barcelona ha contado con dos, tres, cuatro cracks pero ha tenido una gran base en el equipo títular a los jugadores de casa.
Podiamos de hablar desde la primera liga donde los Samitier, Parera, Llorens, Martí, Piera, Obiols, Sagi... se les unía cracks provenientes de España o Europa: PLatko, Walter, Quincoces...
Es lo que suele funcionar en un equipo: los cracks del mundo y las clase y el compromiso de nuestris canteranos.
El Barça de "Les Cin Copes", contaban con grandes jugadores como Kubala, César, Szegedi, Nicolau pero aquellos cracks contaban con un grupo de jugadores que provenían de la cantera y donde brillaban los: Seguer, Rammalets, Sergarra, Flotats, Bosch, Basora, Gonzalvo III, Vila.
Nuevamente triunfaba, un método que debía imponerse en los equipos de fútbol en estos tiempos de crisis... Dos, tres cracks que sean capaces de echarse el equipo encima y todo lo demás jugadores de la casa.
También es verdad que han habido algunas épocas en las cuales el Barça tenía una gran mayoría de jugadores de la cantera, hablamos de la época de los '60 hasta la llegada de Johan. Pero en aquellos días, las penurias económicas del Barça, a pesar de esas "recalificaciones" que tanto hablan los medios de Madrid, sobre Les Corts y que nunca vimos, impedireron fichar a jugadores extranjeros que pudieran ayudar a los canteranos: Borras, Mas, Rexach, Marti Filosia, Rife, Alfonseda, Paredes, Pujol, Sadurni, Mora... Un gran conglomerado de grandes promesas que no pudieron lucirse por la falta de esos cracks que pudieran marcar la diferencia. Y eso a pesar de contar con dos grandes mesatros del futbol canterano como: Oriol Tort y Laureano Ruiz
Por que aquellos jovenes no triunfaban? La verdad es que por aquellos años, el Barça, sus juntas mantenian una normativa y era que el jugador debía ¿"evolucionar"? por etapas en función a la edad. Por aquellos días no era raro ver a jugadores con 24 y 26 años en el filial, esperando esa oportunidad que no llegaba. El caso más sangrante es Juan Carlos Perez Rojo, fue el mejor jugador europeo en un Mundial S/19 y solo fue superado en la categoria mundial por un astro del fútbol: Diego Armando Maradona. Eso hizo que jugadores de una categoria increible: Casas, Salva, Cañizares (un extremo pretendido por los grandes equipos europeos) apenas pudieran salir del anonimato.
La cosa cambio a partir de la década de los '90 y la llegada de Johan que conto con la ayuda de Charly. A partir de aqui, el Barça implantó el modelo de la cantera holandesa (Ajax) y donde se valora al jugador y si se le cualidades se le hace jugar contra jugadores mayores que el, de esa manera se mejora fisicamente y psiquicamente. Aunque han habido casos dolorosos, como la de traspasar a un joven Arteta y con gran futuro por un mediocre jugador brasileño: Rochemback, el de la idea fue Joan Gaspart.
Por eso aunque muchos se extrañen, parte de ese exito del Barça en este año ha sido debido a la cantera: Valdes, Pique, Puyol, Xavi, Iniesta, Busquets, Messi, Pedro, Bojan... son jugadores que unidos a los Alves, Márquez, Henry, Abidal... nos han llevado a la cima del mundo futbolistico.
Y no debemos olvidar a los que vienen pisando fuerte: Deulofeu, Denis Suarez, Munir, Sandro... y un largo etcetera que esperan que un día no muy lejano ellos sean los que tiran de ese carro que lleva al exito

dilluns, 21 de desembre del 2009

Cap. 802: El Barça de "Les SIS COPES"

2009-09-25_COPAS_TEMPORADA_51-52_001.JPG La verdad es que dos dias después de la gesta, es dificil pasar página. Los que somos padres debemos preparar a nuestros retoños para decirles que esto sera díficil que lo ven otra vez en su vida. Y no por ganar una Liga o una Champions, sino por conseguir lo máximo que se puede conseguir en un año, ser campeón de todo 57 años después del Barça de Les Cinc Copes, hemos visto batir ese record. Como algunos padres le dirian a sus hijos en aquellos días: "hijo esto no lo volveras a ver en ti vida". Hoy aquellos niños pueden que sean abuelos y ellos deben preparar a las nuevas generaciones que hay cosas que son dificiles de repetir. Pero si, el Barça tiene un record que nadie podra batir, como mucho igualarlo, pero todo el mundo recordara que fue en el 2009, cuando el Barça hizo esta primera gesta mundial Lejos de comparar el mítico equipo de las "Cinc Copes" y aquella delantera mítica que plasmo Joan Manuel Serrat en "Temps era Temps" (Basora, César, Kubala, Moreno y Manchon). Podemos decir que estos dos equipos azulgranas ya forman parte de la historia centenaria del FC Barcelona. En la temporada 1951/52 el Barça vivía una de sus etapas más esplendorosas logrando cinco títulos. Lo que supuso que el equipo de Ramallets, César, Kubala y compañía pasaron a conocerse al cabo del tiempo como el Barça de las Cinc Copes. De todo ello hace más de medio siglo y el Barça del 2009 con Josep Guardiola como entrenador también ha entrado en los libros de historia del Barça logrando primero el triplete, y más tarde sumando otros dos títulos con las Supercopas de España y Europa y por último la guinda que ha adornado el pastel: el Mundialito de Clubs El Barça de 1952 - La liga El Barça se proclamó campeón con 43 puntos, 3 más que el segundo clasificado el Athletic Club de Bilbao. Un comienzo bastante irregular hizo que el Barça no alcanzara el liderazgo hasta la jornada 23 de 30 - La Copa El Barça se proclama campeón en una final disputada en el Bernabeu un 15 de mayo ante el CF Valencia. El Barça se imponía por un 4-2, remontando un 0-2. Al final de los 90 min. se llegaría con un empate (2-2) y sentencio en la prorroga
- La Copa Latina
La consecución del trofeo internacional más prestigioso de aquellos años. Se produjo en Paris y ante el Niza. Un gol de César "El Pelucas" decidiria la final. El Barça según las crónica de aquellos días fue recibido por un baño de masas y un millon de personas dieron la bienvenida a los campeones de la precursora de la Copa de Europa - Copa Eva Duarte Es el precedente del actual Supercopa de España y el FC Barcelona se lo adjudicó sin necesidad de jugar, porque había ganado la liga y la Copa - Trofeo Martini Rossi El trofeo fue para el Barça, porquepresentó el mejor coeficiente entre los goles a favor (92) y los goles en contra (43)

El Barça del 2009
- Liga
5copes.jpgEs campeón con nueve puntos desobre el Real Madrid, practicamente sentencia la liga en su visita al Bernabeu, derrotandolo por un contudente 2-6. Además bate el record de puntos en una vuelta (50), el de puntos al final de la campaña (87), el de víctorias foraneas (13), el de más goles a domicilio (44) y el de mejor "gol average final" (70)
- Copa
Se confirma como el Rey de copas al vencer en Mestalla al Atheltic de Bilbao por un contudente 4-1, a pesar de que el Athletic se había adelantado en el partido
- Liga de Campeones
Nuestra tercera de Europa y tercer trofeo del año llegó en Roma, contra el Manchester United, que defendía el título. Una victoria por 2-0, goles de Eto'o y Messi sentenciaba una final que se disputó en Roma - Supercopa de España El campeón de Liga y Copa se enfrentó al finalista del torneo del KO, el Athletic Club. El Barça practicamente sentenció la eliminatoria en San Mames al imponerse por 1-2. Luego un 3-0 certifico el título
- Supercopa de Europa Se jugó en Mónaco, ante el vencedor de la Copa de la UEFA, el Shakhtar Donetz, un gol de Pedro en la prorroga daba el quinto título con que se igualaba, al equipo de la temporada 1951/52
- Mundialito de Clubs Era el único trofeo que faltaba en las vitrinas del Museu blaugrana y el título que completaba un año glorioso. A pesar de que Estudiantes de La Plata se adelanto en la final, un gol de Pedro, en el último minuto y uno de Messi en la prorroga... convertían a el equipo en el mejor de toda la historia no solo del Barça sino del Mundo

Tercer título de la temporada en Handball

El FC Barcelona Borges ganado la Copa Asobal, el tercer título de los blaugranas esta temporada. En la prórroga los de Xavi Pascual han sabido mantener la cabeza fría y a un David Barrufet espléndido. Un gol de Víctor Tomás a falta de 21 segundos para la conclusión ha valido para mantener el empate a 29 con el que finalmente han acabado los 60 minutos de juego. En el tiempo extra, primeros cinco minutos de igualdad extrema. En el segundo tiempo de la prórroga David Barrufet se ha ido creciendo en la portería en momentos de tensión, ya que los árbitros han acabado excluyendo en el último minuto hasta dos jugadores del FC Barcelona. La verdad es que al Barça le han enseñando 12 exclusiones, con lo cual significa que en 24 minutos hemos estado en inferioridad numerica, por solo 4 del conjunto manchego Por ahora dos finales disputadas dos victorias ante el BM Ciudad Real. La primera en la Supercopa de España (26-33) y esta de la Copa ASOBAL (33-34) (Fotos Mundo Deportivo) En Semifinales el FC Barcelona se impuso al Reyno de Navarra San Antonio por un 28-32

diumenge, 20 de desembre del 2009

Cap. 801: Argentina carga contra Messi

Sorprende que el lugar desde donde más palos recibe Messi se de sus propios paisano argnetinos
Para esos ¿hinchas? argentinos fanáticos que han protagonizado unas pintadas tan insultantes como vergonzosas, con respeto solo les comentaria: ¿No será que Messi actúa mejor en el Barcelona que en la selección argentina porque nuestro entrenador Pep Guardiola es mejor técnico que Diego Armando Maradona? Si Maradona como jugador gano un Mundial, pero debemos recordar que Argentina se beneficio de un atraco, que perjudico a Inglaterra y un gol con la mano. Tal vez sin ese gol, Maradona no habría sido ese D10s que tanto idolatran. Pep siendo más humilde cuenta con 4 ligas, 1 Recopa, 2 Copas de España, 4 Supercopas de España, 2 Supercopas de Europa y 1 Champions o Copa de Europa, cosa que como jugador hubiera soñado Maradona y mientras a uno le han regalado el ser entrenador,recordemos que creo que el titulo o se lo han regaldo o no lo tiene (Maradona)... Otro se lo ha ganado no solo estudiando, sino con una filosofía de juego único y especial. Con ese juego hemos ganado "solo" seis títulos en un año y con un futbol de ensueño... otro con un equipo con el cual hasta el más tonto lo habría clasificado en primer lugar de su competición... simplemente sufrieron y solo la suerte les hizo evitar la repesca. Messi sabe a que juega... yo me preguntaria Maradona sabe a que entrena? Pero debemos recordar a los aficionados del Estudiantes, que supongo que son los culpables de estos "mensajes" que ellos no son ni el sexto equipo de su estado: Boca, River, San Lorenzo, Racing, Independiente y Rosario Central estan por delante, y aqui no se faltaría a Cesc por derrotar al Barça ni eliminarnos... Sencillamente tenemos educación, cosa que carecen esos ¿aficionados? que parecen más barras bravas que auntenticos deportistas Eso si, si les pica la derrota.. ya saben "ajo y agua" Aunque en verdad, también deben recordar una cosa: a Messi le paga el Barça, Argentina no le quiso pagar cuando era crio el tratamiento para crecer, se le critica cuando la culpa es del "payaso" que tienen sentado en la banqueta... Es lo que hay, Messi con su edad ha ganado más de lo que ganó Maradona a la misma edad y eso parece que molesta. Posiblemente no era tan D10s

Cap. 800: Guardiola en estado puro (II)


Guardiola ha realizado la evolución de los genios, pero añadiendo reflexión en cada una de sus frases y su método lleva a la genialidad, seria dificil de plasmar el éxito del técnico barcelonista, pero Sport un día hablo de una autentica fórmula matemática: "G de Guardiola es igual a la suma de T de talento más I de Ideas, multiplicado por M de método y todo ello elevado a E de emoción, partido por H de humildad". Pep, que antes de ser fraile fue cocinero, sabe perfectamente cómo motivar a sus futbolistas para conducirlos hasta la victoria.

- "Soy un niño con zapatos nuevos"
- "Nomes s'ens recordara si guanyem si no guanyem tot aixo quedara com una anecdota".("Sólo se nos recordará si ganamos, si no ganamos todo esto quedará como un anécdota").
- "Si hay un país en el que haya que estar muy atento es con los alemanes, porque los alemanes son capaces de las mayores barbaridades del mundo...".
- "Entiendo que desconfiasen de mí. No tenía experiencia y venía de tercera. Yo también hubiese dudado".
- "Tranquilos, veréis como algún día, Leo hará un gol de cabeza. Y será un buen gol".
- "No hay nada más peligroso que no arriesgarse".
- Estoy convencido de que lo mejor para el Barça es que Eto'o se marche. ¿Que me puedo equivocar? Pues sí. Pero estoy aquí para tomar esta serie de decisiones."
- "Cuando juega sin presión, Messi se aburre".
- "Mi reto es que la idea, que siento tan mia, la transmita al vestuario"
- "El talento depende de la inspiración, pero el esfuerzo depende de cada uno"
- "Si perdemos, continuaremos siendo el mejor equipo del mundo. Si ganamos, seremos eternos"
- "La eliminatoria se decidirá en Londres. A Stamford Bridge no se va tranquilo nunca".
- "Dentro de un tiempo nos daremos cuenta de lo que ha pasado este año. Hemos hecho el mejor año de la historia del club. Felicito a los jugadores, pero hoy les tengo que dar las gracias por estos siete meses".
- "Conozco muy bien el grupo y confío en él. Tengo mucha fe en mi equipo. Haremos un buen partido"
- "Sin pelota no hay toque, sin toque no hay control y sin control no hay Barça".
- "Hemos querido correr más que la pelota y esta va más rápida que las piernas".
- "Si sale mal seré criticado y si sale bien seré una iluminado".
- "La suerte de dirigir un grupo de jugadores tan bueno es que te hacen bueno a ti".
- "Soy un ladrón de ideas".
- "La pelota nos ordena a todos en el campo".
- "No hay nada más arriesgado que arriesgarse".
- "El pasado no sirve para nada".
- "Ni Beckham ni san Pedro, por si mismos, son una solución".
- "El juego de Francia es como la corriente eléctrica y Zidane, la bombilla".
- "Se agradece, pero que se lo den a otro" (el premio Príncipe de Asturias).
- "Si gano el tercer título me voy a casa. Se ha terminado mi carrera".
- "Si después de eso no nos coge un ataque de importancia...".
- "Andrés come aparte. Lo pongo como ejemplo para las generaciones del fútbol base porque no lleva pendientes, no se peina ni se tiñe el pelo... Y todo el mundo sabe que es el mejor" (sobre Iniesta).
- "No estamos cansados. A ver si me explico, porque ya veo el titular de mañana".
- "El miercoles no nos fallaran"

Cap. 800: Guardiola en estado puro (I)





Desde que Pep subió al primer equipo en la temporada 1990/91 y tuvo su debut ante el Cádiz, han pasado casi 20 años. 20 años de auntentico sentimientos culé y ha dejado para la historia infinidad de frases que es su anecdotario particular
- "Schuster me tuvo de recogepelotas, pero ahora le miro a la cara" (29/10/91)
- "No creo que valga 700 kilos" (29/5/91)
- "En el Barça nos lo pasamos pipa jugando al fútbol" (1/6/92)
- "Me tira más el Barça que el dinero"(29/5/92) "Voy a ir a por todas. Ya pienso en ganar el oro"(16/7/92) 
- "Es falso que hayamos impuesto a Javier Clemente el estilo del Barcelona" (28/3/93)
- "Fichar por el Madrid sería absurdo"(23/6/93)
- "Aunque sea un profesional, si fuese a otro equipo no dejaría de ser culé y catalán" (23/6/93)
- "Lo del 'Dream Team' es muy bestia, de ensueño" (30/7/93)
- "Nunca seré el lider del Barcelona"(17/8/94)
- "El jugador es un poco mercancía" (29/5/94) 
- "Ganar al Madrid me da morbo" (27/5/95)
- "En el fútbol lo importante es el "tarro" (17/11/96)
- "El secreto de un buen equipo está en el orden, que todos sepan lo que hay que hacer" (17/11/96)
- "No se me caen los anillos por recuperar balones" (24/2/96)
- "Estoy harto de no ganar nada" (9/4/96)
- "Antepondré mi interés personal al del club cuando negocie mi contrato" (19/12/96)
- "Cuándo más dudan del equipo, más creo yo" (24/11/97)
- "Sanz y Gil no serían nada sin los futbolistas" (11/11/97)
- "Tengo la sensación de que se me escapa un tren" (28/5/98, con motivo de una lesión se perdió el Mundial de Francia)
- "He perdido un año" (5/6/98)
- "Soy un privilegiado" (8/6/98)
- "Se dice que es más fácil cambiar de mujer que de equipo de fútbol, y es cierto" (12/2/2000)
- "Una parte de mí dice que debería seguir ligado al fútbol y otra que me aleje" (12/2/2000)
- "Raúl es el mejor futbolista de España" (24/2/2000)
- "Cruyff da miedo".
- "Cruyff hizo la Capilla Sixtina".
- "Ciudadanos de Catalunya: ¡ya la tenemos aquí!".
- "Permitidme esta licencia que me viene mucho, mucho de gusto de decir: ciudadanos de Catalunya, ya la volvemos a tener aquí".
- "Silbarán mucho a Figo porque lo querían mucho".
- "Tengo ganas de irme para comprobar si el Barça es más que un club".



dissabte, 19 de desembre del 2009

Cap. 799. Nuestros Trofeos (Mundialito de Clubs [2009])

La Copa Intercontinental o Copa Europea-Sudamericana es un extinto trofeo de clubes de fútbol que enfrentaba anualmente al campeón de Europa (ahora Champions League) con el campeón de Sudamerica (Copa Libertadores). Durante años fue considerada la competencia máxima de clubes a nivel mundial, por lo que el equipo que lograba conquistarla era llamado "campeón del mundo". Desde 1960 hasta 1979 se enfrentaban en los países de los respectivos campeones continentales, a doble partido y entre 1984 y el 2004 se disputó en los meses de noviembre o diciembre en las ciudades japonesas de Tokio (de 1980 al 2001) y Yokohama (del 2002 al 2004). A partir del 2004 era conocida como Copa Toyota, en alusión al patrocinador del trofeo. A partir del 2005 deja de disputarse, para consolidar un trofeo que represente al verdadero campeón del mundo, en un torneo oficial organizado por la FIFA en el que participan los campeones de cada una de las 6 confederaciones FIFA: UEFA (Europa), CONMEBOL (Sudamerica), CONCACAF (Norteamerica y Centroamerica), AFC (AsiaO, CAF (Africa) y la OFC (Oceania) y a partir de la edición 2007 se invita al el campeón del país organizador, completándose un total de siete clubes aspirantes a convertirse en campeones a nivel mundial. El FC Barcelona perdió las anteriores dos finales, ante el Sao Paulo (1992) y ante el Internacional Porto Alegre (2006). Este año completa el ciclo de triunfos y se convierte junto a la Juventus de Turin y Ajax de Amsterdam en los clubs que tienen todos los títulos

16-12-09 Zayed  

FC Atlante - FC Barcelona 1 - 3 
Atlante: Vilar, Negro, Chicharro, Navarro, Márquez, Solari (Carevic), Chepe, Rojas, Hobbit, Velásquez (Pereyra), Arreola
Barcelona: Valdes, Alves, Pujol, Márquez (Pique), Abidal, Busquets, Yaya Toure (Messi), Xavi, Pedro, Iniesta (Bojan), Ibrahimovic
Goles: 1-0 Rojas, 1-1 Busquets, 1-2 Messi, 1-3 Pedro

19-12-09 Zayed  

Estudiantes La Plata - FC Barcelona 1 - 2 
Estudiantes: Albil, Rodríguez, Desabato, Cellay, Re (Rojo), Veron, Braña, Benítez (Sánchez), Pérez (Núñez), Boselli, Díaz  
Barcelona: Valdes, Alves, Pique, Puyol, Abidal, Busquets (Yaya Toure), Xavi, Keita (Pedro), Messi, Henry (Jeffren), Ibrahimovic
Goles: 1-0 Boselli, 1-1 Pedro, 1-2 Messi

divendres, 18 de desembre del 2009

Cap. 798: Una "moneda" nos elimina de Europa

Era la Copa de Ferias de la temporada 1964/65 y el equipo no pudo pasar de la tercera ronda.
En 1/4 el Barça se enfrentaba al Racing de Estraburgo, el empate a 0 en Alsacia daba esperanza al club blaugrana

20-01-65
Racing Estraburgo  - FC Barcelona 0-0
Estrasburgo : Echuth, Hauss, Devaux, Sbaiz, Kaelbel, Gonzalez, Gress, Merschel, Farias, Szepanrak, Hausser.
Barcelona : Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Garay, Rife, Goywaerts, Kocsis, Fuste, Seminario.

10-02-65
FC Barcelona - Racing Estraburgo 2-2
Barcelona : Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Garay, Rife, Goywaerts, Re, Kocsis, Seminario.
Estrasburgo : Schuth, Kauss, Devaux, Sbalz, Kaelbel, Gonzales, Gress, Merchel, Farias, Szepaniak, Hausser.
Goles : 0-1. Hausser, 1-1. Benitez, 1-2. Farias, 2-2. Seminario

La verdad es que el Racing de Estarburgo no era tan malo como se esperaba, era septimo en su liga, pero había eliminado al AC Milan en esta competición. En aquellos días no existía el valor doble de los goles y el gol de Seminario en el ultimo minuto, daba una nueva oportunidad al FC Barcelona

18-03-65
FC Barcelona - Racing Estraburgo 0-0
Barcelona : Sadurni, Benitez, Olivella, Eladio, Verges, Garay, Rife, Vidal, Re, Fuste, Seminario.
Estrasburg : Schuth, Hauss, Devaux, Shaiz, Streber, Gonzalez, Gress, Merschel, Farias, Szepaniak, Hausser.

Un mes después se jugaba el partido de desempate. La verdad es que la mala suerte se alineó con el FC Barcelona aquel día. Un balón al poste de Fusté y dos goles anulados al Barça (Verges y Re) impedieron la victoria. En la prorroga nuevo balón al palo de Re. Asi acababan los 120 min. Y había que decidir quien pasaba. Todavía la tanda de penaltis no estaba aprobada asi que la eliminatoria se decidió con el lanzamiento de una moneda al aire. El colegiado italiano de nombre Lo Bello, lanzo la moneda al aire y el Barça caía eliminado

Después del milagro ante la Fiorentina en 1/16 de final, 0-1 en el Camp Nou y victoria en el Stadio Comunale di Firenze (a partir de 1983 paso a denominarse Artemio Franchi) por 0-2. En Octavos el rival fue otro de los grandes de Europa el Celtic de Glasgow, empate en el Celtic Park y victoria ante en el Camp Nou por 3-1.

dilluns, 14 de desembre del 2009

Cap. 948: A la tercera.. la vencida?

El Barça antes de ganar la primera Copa Intercontinental, jugó dos finales en ambas se perdió y como había pasado con las Copas de Europa [Berna (1961) y Sevilla (1986)] , se ganaría a la tercera...

1ª Final Copa Intercontinental

13-12-1992
 

FC Barcelona - Sao Paulo 1-2
Barcelona
: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Guardiola, Eusebio, Bakero (Goikoetxea), Amor, Stoichkov, Laudrup, Witschge, Begiristain (Nadal).
Sao Paulo
: Zetti, Vitor, Adilson, Ronaldo, Pintado, Ronaldo Luiz, Muller, Cerezo (Dinho), Palinha, Rai, Cafu.
Arbitro
: Carlos Loustau .
Goles
: 0 - 1 Stoichkov, 1 - 1 Rai, 1 - 2 Rai

El despliegue del juego habitual del Barça chocó en esta oportunidad con la excelente réplica del equipo brasileño, cuyos hombres anularon prácticamente a los jugadores azuigrana con más talento. Este fue el caso de Laudrup, que estuvo desaparecido durante el partido y nunca pudo entrar con su habitual estilo e inteligencia. EL equipo brasileño anulo a Michael y este apenas pudo dar balones con peligro hacia sus compañeros.
Lo mismo le pasó a Begiristain, quien tampoco pudo aprovechar balones largos ni abrir los espacios como era habitual en él. Solo la entrada de Goiko, pudo dar un poco más de profundidad, pero sin apenas peligro


2ª Final Copa Intercontinental 


14-12-06 (Semifinal)
FC Barcelona - CF America 4 - 0
 


FC Barcelona: Valdés; Zambrotta, Puyol, Márquez, Gio; Motta (Xavi), Iniesta, Deco; Giuly (Belletti), Gudjohnsen (Ezquerro) y Ronaldinho.
América: Ochoa; Castro, Oscar Rojas, Ricardo Rojas, Davino; Argüello, Mosqueda, Villa, Pereira (Mendoza); Piojo López (Vuoso) y Cabañas (Guauhtemoc Blanco).
 

Goles: 1-0. Gudjohnsen, 2-0. Márquez,3-0.Ronaldinho, 4-0.Deco
 

El torneo había cambiado, ya no se jugaba a partido único. Se debia jugar unos cuartos, una semifinal y una final. El Barça jugaria directamente las semifinales, de nuevo ante un equipo mexicano, el CF América de Monterey. El Barça cumplió con su papel de favorito y goleo al equipo mexicano

17-12-06 (Final)
Internacional Porto Alegre - FC Barcelona 1 - 0

Internacional: Clemer; Ceara, Indio, Fabiano Eller, Ruben Cardoso; Edinho, Welington Monteiro, Al

ex (Vargas), Fernandao (Adriano), Iarley y Alexandre Pato (Luiz Adriano).
FC Barcelona: Valdés; Zambrotta (Belletti), Puyol, Márquez, Gio; Iniesta, Motta (Xavi), Deco; Giuly, Gudjohnsen (Ezquerro) y Ronaldinho.
Goles: 1-0 Adriano

La final se jugaria tres días despues y de nuevo un equipo brasileño se cruzaría en la final con el equipo azulgrana. Esta era el Internacional de Porto Alegre. A pesar de que el Barça partía como favorito, las bajas de Eto'o o Messi que estaban lesionados yque no pudieron jugar en todo el torneo, perjudico al Barça, ante un rival de entidad. Los brasileños apenas inquietaron en todo el encuentro y solo una contra en los últimos minutos les hizo ganar el torneo.

dissabte, 12 de desembre del 2009

Cap. 947: Los Derby's contra el Espanyol (III)

Este año el Camp Nou acogerá la 151 edición del derbi catalán en la historia de la Liga. El primer duelo entre los dos equipos de la Ciudad Condal en esta competición se disputó el 7 de abril de 1929 en casa del Barça, entonces el estadio de Les Corts, y se impusieron los locales por 1-0 gracias a un gol de Sastre. Si bien en aquella primera temporada el Barcelona se haría con el título de Liga y el RCE Espanyol con la Copa de España, desde entonces la brecha entre ambos historiales ha tomado dimensiones de abismo…

07-04-29 Les Corts

FC Barcelona-RCE Espanyol 1-0
Barcelona: Uriach, Walter, Saura, Marti, Guzman, Castillo, Piera, Sastre, Campabadal, A.Garcia, Parera.
Espanyol: Zamora, Saprissa, Gonzalez, Altes, Trabal, Tena I, Prat, Broto, Tena II, Padron, Ventolra.
Goles: 1-0 Sastre

En el partido de vuelta disputado en Sarria, finalizaría con un empate

16-06-29 . Sarria

RCE Espanyol-FC Barcelona 1-1
Espanyol: Zamora, Saprissa, Virgili, Trabal, Tomas, Tena I, Ventolra, Gallart, Tena II, Padron, Juvé.
Barcelona: Platko, Walter, Saura, Marti, Guzman, Castillo, Piera, Sastre, Samitier, Arocha, Parera.
Goles: 1-0 Juvé, 1-1 Sastre

La estadística de resultados del Barcelona como local en este duelo es aplastante. Los culés han registrado 57 victorias, 9 empates y 9 derrotas actuando como anfitriones de los "periquitos", así que los números no favorecen a los visitantes que sin embargo, sí que han logrado amargar en ciertas ocasiones a sus vecinos. Los blaugranas evolucionaron con el paso de los años hasta convertirse en uno de los clubes más importantes y laureados a nivel mundial, el RCE Espanyol sólo cuenta en su palmarés con cuatro Copas de España y dos subcampeonatos de la Copa de la UEFA, frente a una vitrina blaugrana que guarda 25 Copas, más 19 ligas, 8 Supercopas de España, 3 Copas de Europa, 4 Recopas de Europa entre otros títulos.

Cap. 947: Los Derby's contra el Espanyol (IV)

A pesar de que ambos clubs han pasado los 100 de largo, solo una vez se han enfrentado en una final de competición estatal. La Copa de España de la temporada 1956/57

16-06-57. Barcelona
FC Barcelona-RCE Espanyol 1-0
Barcelona: Ramallets, Olivella, Brugue, Segarra, Verges, Gensana, Basora, Villaverde, Martinez, Kubala, Sampedro.
Espanyol: Vicente, Argiles, Catal, Faura, Gamiz, Casamitjana, Ruiz, Oswaldo, Cruellas, Sastre, Moll.
Gol: 1-0 Sampedro

El partido se disputo en el Estadio Olimpico de Montjüich. Y se enfrentaba el mejor ataque de la Copa, contra la mejor defensa. Como es lógico en una final el partido no fue bonito, aunque no faltarían las oportunidades por ambos equipos. El Barça imponía su juego, pero la defensa del RCE Espanyol era inexpugnable. El gol llegaría en el min.78, falta lanzada por Verges, que cabeceo Sampedro al fondo de las redes. Al final una ocasion de Cruellas que pudo empatar el partido.

Aunque se han vivido muchos derby's en liga, Copa de España y en los distintos Campeonatos de Catalunya, ha habido incluso un euroderby que se disputo en la Copa de Ferias de la temporada 1965/66 Era la eliminatoria de cuartos de final

16-03-66. Camp Nou

FC Barcelona-RCE Espanyol 1-0
Barcelona: Reina, Benitez, Gallego, Eladio, Verges, Torres, Rife, Muller, Pujol, Fuste, Zaballa.
Espanyol: Carmelo, Juan Manuel, Mingorance, Granero, Alvarez, Sabate, Riera, Rodri, Ramirez, Re, Jose Maria.
Goles: 1-0 Benitez

Apenas una semana después el FC Barcelona rendiria visita al RCE Espanyol en Sarria

23-03-66. Sarria
RCE Espanyol-FC Barcelona 0-1
Espanyol: Carmelo, Juan Manuel, Mingorance, Granero, Sabate, Idigoras, Re, Ramirez, Di Stefano, Rodilla, Jose Maria.
Barcelona: Reina, Benitez, Gallego, Eladio, Montesinos, Torres, Rife, Muller, Vidal, Seminario, Zaballa.
Goles: 0-1 Vidal

La verdad es que el derby perdura a pesar del paso de los años, ya llevamos 109 años de rivalidad y siempre esperamos al siguiente partido contra nuestros vecinos.´

El último trofeo nacional que ambos han disputado juntos ha sido la Supercopa de España que se disputo en el Estadi Lluis Compayns de Montjuïc (17 de agosto de 2006) y en el Camp Nou (20 de agosto de 2006)

17-08-06. Lluis Compayns
RCE Espanyol-FC Barcelona 0-1
Espanyol: Iraizoz, Lacruz, Jarque, David García, De la Peña (Riera), Rufete (Coro), Fredson, Costa, Zabaleta, Tamudo (Pandiani), Luis García
Barcelona: Víctor Valdéz, Márquez, Puyol (Zambrotta), Oleguer, Sylvinho, Motta, Deco, Xavi (Iniesta), Ronaldinho, Giuly (Messi), Eto'o
Gol: 0-1 Giuly

20-08-2006. Camp Nou
FC Barcelona-RCE Espanyol 3-0
Barcelona: Jorquera, Belletti, Puyol, Márquez (Thuram), Van Bronckhorst, Deco, Motta (Iniesta), Xavi, Ronaldinho, Messi, Eto'o (Gudjohnsen)
Espanyol: Kameni, Lacruz (Torrejón), Jarque, Sergio Sánchez, Moha (Riera), Rufete, Fredson, Costa, Zabaleta, Coro (Luis García), Pandiani
Goles: 1-0 Xavi, 2-0 Deco, 3-0 Deco

Cap. 947: Los Derby's contra el RCE Espanyol (II)

La primera derrota en un derby ocurrio el 08 de diciembre de 1903, en un partido amistoso.
08-12-03 . Barcelona.
FC Barcelona- RCE Espanyol 1-3
Barcelona : Marial, Quirante, Witty, Vidal, Morris, Sanz, D'Acosta, Steinberg, C. Comamala, Harris, Lassaleta.
Espanyol : Vives, Carril, Beláusteguigoitia, Lacalva, Cenarro, Galiardo, Green, Ponz, Sanpere, Montells, La Riva.
Goles: Comamala (1) por el FCB/¿? Por el RCE Espanyol

Hasta 1912, las relaciones entre ambos clubs habían sido correctas, había sus piques pero la sangre no llegaba al rio. En 1912 un torneo organizado por el RCE Espanyol fue el origen de nuestra eterna rivalidad. El torneo se jugara a doble partido entre ambos clubs, uno en cada campo y sería campeón el que metiera más goles En el primero ya se vio que los ánimos estabna a flor de piel. Hubo dureza, brusquedades, insultos e incluso algun que otro trotazo se vieron en el Campo de la Calle Industria. Venció el RCE Espanyol 0-1

24-03-12 . Barcelona. COPA Ciudad de la Riva

FC Barcelona-RCE Espanyol 0-1
Barcelona: Renyé, Irizar, Amechazurra, Wilson, Lambe, Peris, Rozitsky, Rodríguez, Patullo, Steel, Summer.
Espanyol: Gibert, Bru, C. Wallace, La Riva, Hodge, Larrañaga, P. Wallace, Gibson, Burnett, Allack, Sampere.
Gol: 0-1 Sampere

Sin apenas tiempo para que los animos se apaciguaran se jugó al día siguiente el partido de vuelta. Si los jugadores ya estaban excitados, más lo estaban los espectadores. El partido se decidió en los minutos iniciales cuando el portero azulgrana tuvo que retirarse al recibir un fuerte golpe. Como en aquellos días no se podían hace cambios, pues uno de los jugadores de campo paso a la portería y el Barça jugo el resto del partido con 10 jugadores

25-03-12. Barcelona.
Copa Ciudad La Riva RCE Espanyol-FC Barcelona 4-0
Barcelona: Renyé, Irizar, Amechazurra, Wilson, Lambe, Peris, Rodríguez, Patullo, Steel, Summer, A. Massana.
Espanyol: Gibert, C. Wallace, S. Massana, Larrañaga, Hodge, Sampere, P. Wallace, La Riva, Burnet, Allack, Gibson.
Goles: 1-0 Gibson, 2-0 P. Wallace, 3-0 Gibson, 4-0 Burnet

A consecuencia de los incidentes la directiva del FC Barcelona decidió romper todo tipo de relaciones con el RCE Espanyol, curiosamente al mismo tiempo la Junta del Espanyol que tambien se había reunido, tomaron identica decisión. La Directiva del Barça tomo la decisión de no jugar "nunca" más ante el RCE Espanyol. Ese nunca solo duraria un año, aunque aquel año renunció a jugar la vuelta del campeonato de Catalunya en el feudo del Espanyol

Cap. 947: Los Derby's contra el RCE Espanyol (I)

Desde el primer derby juagado un 23 de diciembre de 1900 en el Campo del Hotel Casanovas hasta el último derby jugado el 21 de febrero del este años, se han disputados cientos de partidos entre ambos clubs Aunque en la actualidad los duelos entre el FC Barcelona y el RCE Espanyol suelen ser de por sí desequilibrados por una cuestión evidente de presupuesto y plantilla. A principios de siglo la igualdad entre ambos clubs era muy evidente. En esta ocasión, tenmos que las rachas opuestas de ambos equipos ponen más de relieve esta situación. Mientras el Barça sigue sin conocer la derrota en la Liga y es uno de los líderes más sólidos de la historia del campeonato, el Espanyol se encuentra en plena caída libre Aquel 23 de diciembre de 1900, el FC Barcelona con su indumentaria azulgrana y pantalón blanco se enfrentaba a un equipo que se había fundado aquel mismo año, la Sociedad Española, que apenas unos más tarde y tras una breve desaparición, pasaría a llamarse RCD Español. La Sociedad Española vestían de amarillo, por lo que el primer "mote" que recibieron los jugadores de este equipo fue los "Canarios" Aquella mañana fue muy fria y ventosa, una típica mañana de diciembre de principios del s.XX

23-12-1900 Hotel Casanovas

FC Barcelona - Sociedad Española de Footbal 0 - 0
Barcelona: Reig, Negre, Caralt, Vidal, Cabot, Elías, Llorens, Blanco, Quintana, Margarit, Durá.
Sociedad: Galobardas, Carril, Alvarez, Aballí, Lizárraga, Bernat, Ruiz, Montells, Rodríguez, Robert, Ponz.
Goles: (-)

El partido acabo con empate a 0. Aquella noche se reunieron en una cena de camaraderia entre ambos equipos Un mes despues hubo el primer enfrentamiento entre ambos clubs en un partido "oficial", era para la Copa Macaya

27-01-01. Barcelona COPA MACAYA
FC Barcelona - Sociedad Española de Football 4 - 1
Barcelona: Reig, Manchan, Guirvan, Valdés, Terradas, Maier, A. Witty, Freeman, Gamper, J. Parsons, Blak.
Sociedad: Balmes, Alvarez, Carril, Yáñez, Lizárraga, Munner, Montells, Ponz, Sánchez, Ruiz, Rodríguez.
Goles: Gamper (4) por FC Barcelona/¿? Por el RCE Espanyol.

En aquel año, el Barça y la Sociedad Española se enfrentarian en cinco ocasiones en total, 4 victrorias blaugranas con 18 goles y 0 en contra. Solo el empate del primer derby, fue la nota positiva para el equipo "perico"

dimecres, 9 de desembre del 2009

Cap. 797: Schevchenko y Rebrov enterraron a Vitor Baia

Parecía increíble, después de la euforia desatada por el triunfo en Madrid (2-3, el de las "butifarras de Giovanni), el Barça vivió una autentica pesadilla en el mismisimo Camp Nou. No había muchas explicaciones más allá de las bajas que diezmaron al equipo azulgrana y la gran entidad del rival, un Dinamo de Kiev que confirmó la gran fortaleza del grupo en el que cayó el Barça en aquella Champions League (Dinamo de Kiev, PSV Eindhoven y Newcastle) Posiblemente el primer error lo cometió Van Gaal al alinear a Vitor Baia que salia de una lesión que le tuvo apartado del terreno de juego tres meses y el primer partido fue el de su entierro practicamente. Se le noto falto de forma y algunos de esos goles llegaron por errores casi infantiles del portero. También influyo el partido del Santiago Bernabeu, un partido que "agoto" a muchos de los titulares. A Baía le tocó, el peor día para volverse a colocar bajo los palos. La primera ocasión peligrosa sobre su marco acabó en gol tras un grave error de marcaje y una salida en falso del meta. En el segundo Schevchenko volvió a ganarle en el salto, esta vez en solitario. Despues se le sancionaria con un penalti, y el último gol un error de Ferrer dejo desmarcado a Rebrov que batia a Vitor nuevamente Una de las derrotas más humillantes que hemos sufrido en el Camp Nou en competiciones europeas, solo comparable a un 0-4 contra el Colonia aleman en la temporada 1980/81  
05-11-1997 Barcelona  
FC Barcelona - Dinamo Kiev 0-4 
Barcelona : Baia, Ferrer, Couto, Sergi, Reiziger, Celades, Giovanni (Amor), Oscar (Nadal), Ciric, Figo, Rivaldo. 
Dinamo Kiev : Sholovsky, Dimitrulin, Vashtchuk, Golovko, Khatskevitch (Maximov), Gusin (Mikhailenko), Luzhny (Volosianko), Kalitvintsev, Kosovsky, Shevchenko, Rebrov.  
Goles: 0-1 Schevchenko, 0-2 Schevchenko, 0-3 Schevchenko, 0-4 Rebrov


dimarts, 8 de desembre del 2009

Cap. 796: David Wood (basket)

Nació el 30 de noviembre de 1964 en Spokane (Washington). Medía 2,05 metros y pesaba 104 kg. Destacó jugando como pívot. Desarrolló una extensa carrera profesional a lo largo de 20 años en los que jugó en un total de 20 equipos, entre los que destacan 8 equipos de la NBA, uno de la Lega Italiana y 4 de la ACB: el FC Barcelona (con el que ganó una Liga ACB y fue subcampeón de Europa), el Taugres Vitoria, el Unicaja Malaga, y el Jabones Pardo Fuenlabrada. Al Barcelona llegó mediada la temporada, en sustitución de Audie Norris, lesionado. Su entrega en la cancha le valió el apodo de "El Gladiador", siendo muy querido por la afición. Usó multitud de dorsales. Por citar algunos: En su etapa en el Barcelona llevó el dorsal 10. Durante su etapa en el Baskonia utilizó el 12. Con la selección USA vistió el 13. Fue internacional con la Selección de Estados Unidos, con la que ganó la medalla de bronce del Campeonato del Mundo de Grecia'98. A aquel campeonato no acudieron los profesionales NBA por huelga, así que la selección se formó con jugadores que estaban en equipos de fuera de la NBA. En noviembre de 1989 tras realizar una operación delicada a Audi Norris, el FC Barcelona se lanza al mercado en busca de un pivot. Los escogidos eran: Michael Gibson y David Wood. Ambos con un escaso historial. David Wood con su lucha bajo los tableros se convertió en un "idolo" de la afición del Palau Blaugrana

dilluns, 7 de desembre del 2009

Cap. 217 Las Plantillas Campeonas (Champions League 2008/09)

La gran temporada del FC Barcelona se cerraba con el título más prestigioso que se puede conseguir en Europa... La Champions League. Además consigue su primer "Triplete" de la historia. Hasta ese día solo: Celtic Glasgow, Ajax Amsterdan, PSV Eindhoven, Manchester United lo habían conseguido

Fase previa
13-08-08
Barcelona
FC Barcelona - Wislaw Cracovia 4 - 0
Barcelona: Valdés, Alves (Piqué), Puyol, Márquez, Abidal; Xavi, Keita, Iniesta: Pedro (Touré), Eto'o y Henry (Hleb).
Wisla Cracovia: Pawelek; Baszczynski, Cleber, Díaz, Piotr Brozek; Boguski (Niedzielan), Cantoro, Jirsak (Kmiecik), Sobolewski, Lobodzinski (Rado); y Pawel Brozek.
Árbitro: Claudio Circhetta
Goles: 1-0. Eto'o, 2-0. Xavi, 3-0. Henry, 4-0. Eto'o

26-08-08 Cracovia
Wislaw Cracovia - FC Barcelona 1 - 0
Wisla Cracovia: Pawelek; Singlar, Baszczynski, Cleber, Piotr Brozek, Lobodzinski (Malecki), Jirsak, Junior Díaz, Zienczuk, Boguski (Niedzielan) y Pawel Brozek.
Barcelona: Valdés; Alvés, Piqué, Puyol, Abidal, Touré Yaya, Keita, Xavi (Gudjohnsen), Iniesta (Hleb), Henry y Eto'o (Bojan)
Arbitro: Lubos Michel
Gol: 1-0. Cleber

Primera fase
16-09-08
Barcelona
FC Barcelona - Sporting de Lisboa 3 - 1
FC Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Márquez, Puyol (Sylvinho); Xavi, Keita, Iniesta; Messi, Eto'o (Touré Yayá) y Henry (Pedro)
Sporting: Rui Patricio; Abel, Polga, Tonel, Caneira (Pereirinha); Romagnoli (Veloso), Rochemback, Moutinho, Derlei, Izmailov y Yannick (Postiga)
Arbitro: Laurent Duhamel
Goles: 1-0. Márquez, 2-0. Eto'o, 2-1. Tonel, 3-1. Xavi

01-10-08 Donetsk
Shakhtar Donetsk - FC Barcelona 1 - 2
Shakhtar Donetsk: Pyatov; Srna, Ischenko, Chygrynskiy, Shevchuk, Hubschman, Ilsinho (Willian), Duljaj (Lewandowski), Fernandinho, Brandao y Luiz Adriano (Seleznov).
FC Barcelona: Valdés; Piqué, Márquez, Puyol, Alves, Toure Yayá, Keita (Gujohnsen), Xavi, Iniesta, Eto'o (Bojan y Henry (Messi).
Arbitro: Howard Webb
Goles: 1-0. Ilsinho, 1-1. Messi, 1-2. Messi.

22-10-08
Basilea
FC Basilea - FC Barcelona 0 - 5
Basilea: Costanzo; Zanni, Abraham, Marque, Safari, Ergic, Huggel, Eduardo Rubio (Stocker), Chipperfield (Gjasula), Derdiyok y Streller (Eduardo).
Barcelona: Valdés; Alves, Márquez (Martín Cáceres), Puyol, Sylvinho, Touré Yaya (Víctor Sánchez), Sergio Busquets, Xavi (Henry), Messi, Hleb y Bojan.
Arbitro: Eric Braamhaar
Goles: 0-1 Messi, 0-2. Sergio Busquets, 0-3. Bojan, 0-4. Bojan, 0-5. Xavi

04-11-08
Barcelona
FC Barcelona - FC Basilea 1 - 1
FC Barcelona: Valdés; Puyol, Piqué, Márquez, Sylvinho; Sergio Busquets, Iniesta (Eto'o), Víctor Sánchez (Xavi); Hleb, Bojan (Messi) y Henry.
Basilea: Constanzo; Zanni, Ferati, Marque, Safari; Huggel; Carlitos, Ergic, Perovic (Eduardo), Stocker (Gelabert); y Streller (Derdiyok)
Arbitro: Alexandru Tudor
Goles: 1-0. Messi, 1-1. Derdiyok.

26-11-08
Lisboa
Sporting de Lisboa - FC Barcelona 2 - 5
Sporting de Lisboa: Rui Patricio; Caneira, Anderson Polga, Daniel Carriço, Grimi; Miguel Veloso, Joao Moutinho, Pereirinha, Romagnoli (Derlei); Yannick Djaló (Tiago) y Liedson (Helder Postiga).
Barcelona: Valdés; Alves, Márquez, Piqué, Cáceres; Sergio Busquets, Xavi (Keita), Gudjohnsen; Messi (Pedro), Henry (Bojan) y Hleb
Arbitro: Metteo Simone Trefoloni
Goles: 0-1. Henry, 0-2. Piqué, 0-3. Messi, 1-3. Veloso, 2-3. Liedson, 2-4. Caneira (propia meta), 2-5. Bojan

09-12-08
Barcelona
FC Barcelona - Shakhtar Donetsk 1-3
Barcelona: Jorquera; Cáceres, Víctor Sánchez, Piqué, Sylvinho; Sergio Busquets, Víctor Vázquez, Keita; Pedro (Gudjohnsen), Hleb y Bojan.
Shakhtar Donetsk: Pyatov; Srna, Kucher, Chygrynskiy, Rat; Hübschman, Jadson (Brandao), Gai, Willian; Fernandinho (Luiz Adriano) y Gladkiy.
Árbitro: Michael Riley
Goles: 0-1. Gladkiy, 0-2. Gladkiy, 1-2. Sylvinho. 1-3. Fernandinho, 2-3. Sergio Busquets.

1/8 de final

24-02-09
Lyon
Olympique de Lyon - FC Barcelona 1 - 1
Olympique de Lyon: Lloris; Mensah, Cris, Boumsong, Grosso; Juninho (Kalstrom), Toulalan, Makoun; Ederson (Delgado), Keita (Pjanic); y Benzema.
FC Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Márquez, Puyol; Xavi, Touré, Busquets (Keita); Messi, Eto'o y Henry.
Arbitro: Wolfgang Stark
Goles: 1-0. Juninho, 1-1. Henry.

11-03-09
Barcelona
FC Barcelona - Olympique de Lyon 5 - 2
FC Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Márquez, Sylvinho; Xavi, Touré, Iniesta (Hleb); Messi, Eto'o (Bojan) y Henry (Keita).
Olympique de Lyon: Lloris; Clerc (Bodmer), Cris, Boumsong, Grosso; Juninho, Toulalan, Makoun; Delgado (Kallstrom), Benzema y Ederson (Kader Keita).
Arbitro: Tom Henning Ovrebo
Goles: 1-0. Henry, 2-0. Henry, 3-0. Messi, 4-0. Eto'o, 4-1. Makoun 4-2. Juninho, 5-2. Keita

1/4 de final

08-04-09
Barcelona
FC Barcelona - Bayern Münich 4 - 0
FC Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Márquez, Puyol; Xavi, Touré (Sergio Busquets), Iniesta; Messi, Eto'o (Bojan) y Henry (Keita).
Bayern de Münich: Butt; Oddo, Demichelis, Breno, Lell; Altintop (Ottl), Van Bommel, Zé Roberto (Sosa); Schweinsteiger, Ribery; y Toni.
Arbitro: Howard Webb
Goles: 1-0. Messi, 2-0. Eto'o, 3-0. Messi, 4-0. Henry.


14-04-09 Münich
Bayern Münich - FC Barcelona 1 - 1
Bayern Münich: Butt; Lell, Lucio, Demichelis, Lahm; Ottl, Van Bommel, Sosa (Altintop) Zé Roberto (Borowski); Ribéry y Toni.
FC Barcelona: Valdés; Alves, Puyol, Piqué, Abidal; Touré, Xavi, Keita; Messi, Iniesta (Hleb) y Eto'o.
Árbitro: Roberto Rosetti
Goles: 1-0. Ribéry, 1-1. Keita.

Semifinales
28-04-09
Barcelona
FC Barcelona - FC Chelsea 0 - 0
FC Barcelona: Víctor Valdés; Alves, Márquez (Puyol), Piqué, Abidal; Touré, Xavi, Iniesta, Messi, Eto'o (Bojan) y Henry (Hleb).
Chelsea FC: Cech; Ivanovic, Terry, Alex, Bosingwa; Ballack (Anelka), Obi Mikel, Essien, Lampard (Belletti), Malouda; y Drogba.
Árbitro: Wolfgang Stark


06-06-09 Londres
FC Chelsea - FC Barcelona 1 - 1
Chelsea: Cech; Bosingwa, Alex, Terry, A. Cole, Ballack, Essien, Anelka, Lampard, Malouda y Drogba (Belletti).
Barcelona: Valdés; Alves, Piqué, Touré Yaya, Abidal, Busquets (Bojan), Xavi, Keita, Iniesta (Gudjohnsen), Messi y Etòo (Sylvinho).
Arbitro: Tom Henning
Goles: 1-0. Essien, 1-1. Iniesta


Final
27-05-09
Londres
Manchester United - FC Barcelona 0 - 2
FC Barcelona: Valdés; Puyol, Touré Yayá, Piqué, Sylvinho, Busquets, Xavi, Iniesta (Pedro), Messi, Eto'o y Henry (Keita).
Manchester United: Van der Sar; O'Shea, Ferdinand, Vidic, Evra, Carrick, Anderson (Tévez), Giggs (Scholes), Park (Berbatov), Rooney y Cristiano Ronaldo.
Arbitro: Massimo Bussaca
Goles: 1-0. Eto'o, 2-0. Messi.


Cap. 795: Cruyff-Stoichkov, duelo de pancartas

La temporada 1994/95 se puede considerar como una de las últimas del "Drem Team" y el Madrid volvía a dominar la liga. Las "guerras internas" entre Cruyff - Stoichkov, Stoichkov - Cruyff eran constantes. El enfrentamiento entre el "Flaco" y el jugador llegó al punto algido el 19 de marzo de 1995, en un partido contra el CF Valencia y que acabó con un 0 - 0. El "Flaco" había dado "vacaciones" al bulgaro por declarar ante la prensa que en el vestuario había favoritismos. Una parte de la afición, sobre todo la Grada Jove, se unió al debate con decenas de pancartas en favor de Hristo, también había algunas que defendían al "Holandes Volador". Por aquella época el FC Barcelona vivia una etapa convulsa que acabó como siempre de froma cruel y traumática, de la cual el gran perjudicado fue como siempre el club Aquel día, como era de esperar, la "gent blaugrana" opinó sobre ese litigio que mantienan Johan Cruyff y Hristo Stoichkov. En contra de algunas encuestas realiazadas precipitadamente lo, cierto es que en el Camp Nou hubo opiniones para todos los gustos ,aunque la grada norte, la de los jóvenes ,confirmaban su apoyo al búlgaro y acabaron por mostrar su rostro gigantesco, el mismo que exhibieron cuando recibió el "Balón de Oro" Los más positivistas pedían el pacto entre Johan y el jugador con una pancarta en la que se podía leer:"Cruyff & Stoichkov ,amics per sempre" Otros apoyaban descaradamente al búlgaro: "Hristo, t’estimarem sempre", mientras otros seguian apoyando por la continuidad del técnico holandés: "Cruyff, avui ¡ sempre" Los enfrentamientos verbales entre los componentes de la plantilla, el castigo a Hristo Stoichkov, la postura de Johan Cruyff, todo eso pasaba por el cedazo de la afición que mostró con sus silbidos, aplausos, su opinión concreta al respecto. Esa dinámica recordaba a la primera temporada de Johan en el banquillo del Camp Nou.
Unos juicios populares que parecían ya olvidados Jugaron aquel día:  
Barcelona: Busquets, Ferrer, Nadal, Koeman, Sergi, Eusebio, Ivan de la Peña, Bakero, Hagi, Korneiev (Amor), Begiristain (Jose Mari)
Valencia: Zubizarreta, Otero, Camarasa. Giner, Romero, Fernando, Mazinho, Roberto, Alvaro (Poyatos), Mijatovic, Salenko (Penev)

dissabte, 5 de desembre del 2009

Cap. 794: Zoran Savic (Basket)

Nació el 18 de noviembre de 1966 en Zénica (Bosnia y Herzegovina). Destacó como pívot (medía 2,03 metros de estatura). Jugó en los principales equipos de las ligas yugoslava, española, italiana y griega, atesorando un gran palmarés de títulos, tanto nacionales como internacionales. Titular habitual de la Selección yugoslava en los años '90, participó en la consecución de la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, además de una medalla de oro en unos campeonatos del mundo y en tres campeonatos de Europa. En el 2005 fue el Director Técnico del FC Barcelona de baloncesto. A principios de la temporada 2008/09, Chichi Creus toma el relevo de Savic como DT del FC Barcelona

Palmares
  • Con el FC Barcelona:
  • 1 Liga ACB (2000/01)
  • 1 Copa del Rey (2000/01)

Cap. 189: Nuestros Trofeos (Supercopas de Europa II [1997])

IIª Supercopa 1997/98

Segunda Supercopa de Europa y que se consigue siendo campeón de la Recopa de Europa. 

08-01-1998 Barcelona 
FC Barcelona - BV Borussia Dormunt 2 - 0
Barcelona: Hesp, Reiziger (Abelardo), Celades, Bogarde, De la Peña, Ferrer, Luis Enrique, Sergi, Figo (Stoichkov), Anderson, Rivaldo (Giovanni).
Borussia: Klos, Schneider (Reinhardt), Freund, Kree, Heinrich, Ricken, Kirovski, But (Zorc), Binz, Decheiver, Tanko (Chapuisat).[/SIZE][/FONT]
Goles: 1-0 Luis Enrique, 2-0 Rivaldo.

11-03-1998 Dortmund 
BV Borussia Dormunt - FC Barcelona 1 - 1
Borussia: Klos, Köhler (Kirovski), Binz, Kree, Ricken, Schneider, Freund (Mehnert), Heinrich, Zorc, Decheiver, Chapuisat (Gambo).
Barcelona: Hesp, Ferrer, Nadal, Bogarde, Luis Enrique (Ciric), Celades (Amor), Sergi, Figo, Giovanni, Rivaldo, Anderson (Oscar).
Goles: 0-1 Giovanni, 1-1 Jörg Heinrich

divendres, 4 de desembre del 2009

Las Plantillas Campeonas (IX Copas de España) [continuación]

Fue el primer título conquistado por el FC Barcelona en la pasada campaña. La jornada antes de esta final, el Barça había aplazdo la liga tras empatar con el Villarreal, pero eso no hizo caer en un error al equipo azulgrana, que a pesar del gol inicial se rehizo y gano la Copa, convertiendose en el autentico "Rey de Copas de España" XXVª Copa de España 1/16 de final 28-10-08 Benidorm CD Benidorm - FC Barcelona 0 - 1 Benidorm CD: Caballero, Dani Guillén, Bardal, Javi Moreno, Ruano, Castell (Chupe), Moncho, Flavio, Luismi Loro, Eloy (Urraka), Morcillo. FC Barcelona: Pinto, Cáceres, Piqué, Bojan, Sylvinho, Dani Alves, Hleb, Abidal, Touré, Sergio Busquets (Abraham), Víctor Sánchez. Gol: 0-1. Bojan. 12-11-08 Barcelona FC Barcelona - CD Benidorm 1 - 0 FC Barcelona: Pinto; Alves, Cáceres, Puyol, Sylvinho; Gudjohnsen (Xavi), Busquets, Keita; Hleb (Eto'o), Messi (Pedro) y Bojan. Benidorrm: Caballero, Baixauli, Dani, Bardal, Javi Moreno, Ruano, Castell, Flavio, Luismi, Chupe, Morcillo. Gol: 1-0. Messi 1/8 de final 07-01-09 Madrid Atletico de Madrid - FC Barcelona 1 - 3 Atlético de Madrid: Coupet; Seitaridis, Perea, Heitinga, Pernía; Assuncao (Banega); Maxi Rodríguez, Maniche (Miguel de las Cuevas), Simao; Sinama Pongolle (Ujfalusi) y Forlán. FC Barcelona: Pinto; Dani Alves, Cáceres, Piqué, Sylvinho; Keita, Yaya Touré, Busquets; Messi (Pedro), Bojan e Iniesta. Goles: 0-1. Messi, 0-2. Messi, 1-2. Ujfalsi, 1-3. Messi 14-01-09 Barcelona FC Barcelona - Atletico de Madrid 2 - 1 FC Barcelona: Pinto; Alves (Abidal), Cáceres, Márquez (Puyol), Sylvinho; Busquets, Touré, Gudjohnsen; Hleb (Messi), Bojan e Iniesta. Atlético de Madrid: Coupet; Antonio López, Pablo, Perea, Pernía; Camacho (Luis García); Ever Banega, Raúl García, Simao; Sinama Pongolle y Kun Agüero (De las Cuevas). Goles: 0-1. Sinama Pongolle, 1-1. Bojan, 2-1. Gudjohsen 1/4 de Final 21-01-09 Barcelona RCE Espanyol - FC Barcelona 0 - 0 RCD Espanyol: Kameni; Sergio Sánchez; Jarque, Pareja, Beranger; Valdo, Moisés, Román (Lola), Nené (Jonathan Soriano), Luis García y Callejón. FC Barcelona: Pinto; Puyol, Márquez (Víctor Sánchez), Martín Cáceres, Sylvinho; Keita, Busquets, Gudjohnsen (Xavi); Hleb, Bojan (Messi) e Iniesta. 28-01-09 Barcelona FC Barcelona - RCE Espanyol 2 - 1 FC Barcelona: Pinto; Alves, Puyol (Cáceres), Piqué, Sylvinho; Busquets, Xavi, Gudjohnsen; Messi, Bojan (Eto'o) y Hleb (Iniesta). RCD Espanyol: Cristian; Finnan (Jarque), Lacruz, Torrejón, Chica; Sergio Sánchez (Dídac), Ángel, Lola, Rufete (Callejón), Coro y Jonathan Soriano. Goles: 1-0. Bojan, 2-0. Bojan, 3-0. Piqué, 3-1, Coro. 3-2. Callejón. Semifinales 05-02-09 Barcelona FC Barcelona - Real Mallorca 2 - 0 FC Barcelona: Pinto; Alves, Piqué, Márquez, Sylvinho; Iniesta, Touré, Gudjohnsen (Sergio Busquets); Hleb, Bojan (Eto'o) y Henry (Messi). RCD Mallorca: Lux; Scaloni, Josemi, Nunes, Ayoze; Mario, Cleber, Corrales (Martí),Castro (Aduriz); Trejo y Webo (Jurado). Goles: 1-0. Henry, 2-0. Márquez 04-03-09 Mallorca Real Mallorca - FC Barcelona 1 - 1 RCD Mallorca: Lux; Josemi, Ramis, Navarro, Corrales (Aduriz), Martí, Castro (Scaloni), Mario (Cleber Santana), Arango, Keita y Webo. FC Barcelona: Pinto; Alves, Piqué, Puyol, Cáceres; Busquets, Touré, Keita; Hleb (Xavi), Bojan (Messi) e Iniesta (Márquez). Goles: 1-0.Castro, 1-1. Messi. FINAL 13-05-09 Valencia Athletic de Bilbao - FC Barcelona 1 - 4 Athletic Club: Iraizoz, Iraola, Aitor Ocio, Amorebieta, Koikili, Yeste, Javi Martínez, Orbaiz (Etxeberría), David López (Susaeta), Toquero (Ion Vélez) y Llorente. FC Barcelona: Pinto, Dani Alves, Piqué, Touré Yayá (Sylvinho), Puyol, Busquets, Xavi (Pedro), Keita, Messi, Bojan (Hleb) y Eto,o. Goles: 1-0. Toquero, 1-1. Touré Yayá, 1-2. Messi, 1-3. Bojan, 1-4. Xavi

dijous, 3 de desembre del 2009

Cap. 198: Plantillas Campeonas (Las Supercopas de España)

Tras proclamarse campeón la pasada campaña de los títulos de Liga y Copa. El FC Barcelona jugo en agosto los dos partidos para dirimir el campeón de este título, aunque alguna vez la RFEF (Real Federación Española de Fútbol) ha "regalado" el título al equipo que hizo el doblete en aquella campaña (1984: Athletic Bilbao, 1989: Real Madrid)

VIIIª Temporada 2008/09

16-08-09 San Mames
Athletic Bilbao - FC Barcelona 1 - 2
Athletic:
Iraizoz, Iraola, Aitor Ocio, Ustaritz, Koikili, Susaeta, Orbaiz, Gurpegi, Gabilondo (Castillo), Fernando Llorente (Etxebarria), De Marco (Torqueo)
Barcelona: Valdes, Alves, Puyol, Pique, Abidal, Yaya Toure, Xavi (Busquets), Keita, Henry (Jeffren), Bojan, Pedro
Goles: 1-0 De Marco, 1-1 Xavi, 1-2 Pedro

23-08-09 Camp Nou
FC Barcelona - Athletic Bilbao 3 - 0
Barcelona
: Valdes, Alves, Puyol, Pique (Busquets), Maxwell, Yaya Toure, Xavi, Keita, Messi, Henry (Pedro), Ibrahimovic (Bojan)
Bilbao: Iraizoz, Iraola, Koikili, Ustaritz, X. Etxebarria, Gurpegi, Orbaiz, David López (Iturraspe), Gabilondo, Etxebarria (Toquero), De Cerio (Ibon Vélez)
Goles: 1-0 Messi, 2-0 Messi, 3-0 Bojan

XIª Temporada 2009/10
14-08-2010 Sánchez Pijuan
CF Sevilla - FC Barcelona 3-1
Sevilla: Palop, Konko, Fazio, Escude, Dabo, Navas, Romaric (Cigarini), Renato (Kanoute), Zokora, Perotti, Luis Fabiano (Negredo).
Barcelona: Miño, Alves, Sergi Gómez, Milito (Adriano), Abidal, Jonathan dos Santos (Thiago Alcantara), Oriol Romeu, Keita, Maxwell, Ibrahimovic (Messi), Bojan.
Goles:0-1 Ibrahimovic, 1-, Luis Fabiano, 2-1, Kanoute, 3-1 Kanoute

21-08-2010
Camp Nou
FC Barcelona - CF Sevilla 4-0
Barcelona: Valdés, Alves, Piqué, Abidal, Maxwell, Xavi (Adriano), Sergio Busquets, Keita, Messi, Bojan (Iniesta), Pedro (Villa).
Sevilla: Palop, Dabo, Escudé, Konko, Navarro, Zokora, Romaric (Cigarini), Navas, Capel (Luis Fabiano), Alfaro (Perotti), Negredo.
Goles: 1-0 Konko (pp), 2-0, Messi, 3-0 Messi, 4-0 Messi

Cap. 793: Joan Gaspart i Solves (Presidente)

Nació en Barcelona el 11 de octubre de 1944. Dirige el grupo hotelero HUSA (Hostelería Unida Sociedad Anónima), es presidente del consorcio de Turisme de Barcelona, y es cónsul general honorario de las Islas Seychelles en España. Es, desde el año 2004, presidente de la UE Sant Andreu. Pese a sus múltiples actividades, es popularmente conocido por su vinculación al FC Barcelona, fue vicepresidente primero de la entidad durante 22 años (entre 1978-2000, durante el mandato de Josep Lluis Núñez) y presidente del club durante tres años: entre julio del 2000 y febrero del 2003. Está casado con Marita Bueno, con la que tuvo cinco hijos: María, Josep, Joan, Guillermo e Isabel. Hombre de profundas creencias religiosas, es católico practicante, y cooperador del Opus Dei. Políticamente ha estado vinculado a Alianza Popular (AP) primero, y ahora al Partido Popular (PP) Durante su etapa como vicepresidente también fue conocido por actos en que hizo gala públicamente de su pasión barcelonista. Él mismo se definía como "un forofo" y un "boix noi". Muchos de sus actos y declaraciones públicas, sin embargo, le valieron la antipatía de los aficionados de clubs rivales, e incluso la censura de una parte de la afición barcelonista, que exigía mayor seriedad y diplomacia a sus dirigentes.