divendres, 31 de juliol del 2020
Cap. 7784: Isidre Tarrés i Caubet
Nacio en Oliana (Lleida), el 10 de octubre de 1956. Fue un futbolista
catalán de las décadas de 1970 y 1980. Se formó en el CE Oliana y en la
Unión Deportiva Lleida (1974-77). Debutó en primera división con el
Burgos CF (1977/78). Fichó por el FC Barcelona pero sólo jugó 17
partidos, tres de ellos de liga. Ganó la Recopa de Europa de la
temporada 1978-79. Fue cedido a la AD Almería (1979-81) y luego jugó en
el Barcelona Atlético (1981-83). Posteriormente regresó a primera
división de la mano del Real Murcia (1983-86) y terminó su carrera en la
UE Lleida (1986-88) y al CF Igualada. Como entrenador ha dirigiendo el
CF Igualada, UE Castelldefels y UE Tàrrega, además de ser segundo
entrenador de Ramon Maria Calderé CF Badalona, CE Premià y Reus Esportiu
Cap. 7783: Jure Dolenec (Balonmano)
Nacio en Liubliana (Eslovenia), el 6 de diciembre de 1988. Es un jugador
de balonmano esloveno que juega de lateral derecho en el FC Barcelona
de la Liga Asobal y en la Selección de balonmano de Eslovenia. Con la
selección ha ganado la medalla de bronce en el Campeonato Mundial de
Balonmano Masculino de 201
Cap. 7782: Isabel Vert Carbó (Atletismo)
Nacio en Terrassa, 1 de enero de 1981. Atleta especializada en carreras
de velocidad. Se inició en la Unión Atlética Terrassa y consiguió varios
títulos catalanes y estatales en categorías de formación. También
compitió con el Barberà-Terrassa y, ya en categoría absoluta, con el FC
Barcelona (2000) y la Agrupación Atlética Catalunya (2001). Estableció
el récord de España de 4 × 100 m con la selección catalana (2001). Se
proclamó campeona de Catalunya y de España de 200 m al aire libre (2001)
y alcanzó dos títulos catalanes de esta prueba en pista cubierta (2000,
2001). Con la selección española, disputó la Copa de Europa de primera
división (2000).
dijous, 30 de juliol del 2020
Cap. 7781: Las 4 ventas que pretendía Pep Guardiola
El 26 de octubre de 2012, en la prensa salia una noticia sorprendente: "Antes de marcharse del FC Barcelona Pep Guardiola solicitó a Sandro Rosell desprenderse de algunas piezas que habían sido claves en el proyecto".
Esto es precisamente lo que afirmó el conocido agente FIFA François Gallardo en declaraciones que recogió el programa Punto Pelota de Intereconomía, donde afirmó que el técnico solicitó al presidente del club Sandro Rosell la salida de cuatro jugadores de su plantilla, que casualmente siguen en el club: Dani Alves, Gerard Piqué, Cesc Fábregas y David Villa.
- "Guardiola puso unas condiciones a Rosell para renovar. Entre ellas estaba vender a 4 jugadores: Alves, Piqué , Cesc y David Villa", afirmaba el agente antes de añadir que "Pep no veía comprometidos a Fábregas, Gerard y Dani, mientras que las razones para que se marchara Villa eran deportivas" [...] "Al pasar la lista a la presidencia le dijeron que 'ni hablar'. Sandro sabía que esos jugadores eran intocables porque la afición no aceptaría que les vendiesen". [...] "Se sintió especialmente defraudado con Cesc como persona, puesto que él pidió su fichaje y luego le tendió la mano, Fábregas le falló"
Cap. 7780: El Barça promocionara a Catalunya
El FC Barcelona, la Generalitat de Catalunya a través de ACCIÓ (la
agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa
y Conocimiento) y el Ayuntamiento de Barcelona llevarán a cabo acciones
de promoción internacional de Catalunya de manera conjunta. Es el
resultado de un convenio firmado, el 30 de julio de 2020, por el
presidente del FC Barcelona, Josep Maria Bartomeu, la consellera d'
Empresa y Coneixement de la Generalitat, Ángels Chacón y el primer
teniente de alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni.
Estuvieron presentes también en el acto el presidente institucional, Pau
Vilanova, el CEO del Club, Oscar Grau y la secretaria delegada de la
gerencia de presidencia y economía del Ayuntamiento de Barcelona,
Beatriz Julve.
dimecres, 29 de juliol del 2020
Cap. 7779: Isabel Montañà López (Atletismo)
Nacio en Barcelona, el 21 de mayo de 1949. Consiguió los primeros éxitos
en las filas del FC Barcelona, y posteriormente también estuvo
vinculada con el Club Deportivo Universitario, el Club Natación
Barcelona y el Centro Gimnástico Barcelonès. Alcanzó dieciséis títulos
de campeona de Catalunya en varias pruebas: 100 m (1965, 1968, 1969,
1970), 200 m (1966, 1968, 1969), salto de longitud (1972), 50 m (1968,
1969, 1973) y salto de longitud en pista cubierta (1970, 1971, 1973,
1976, 1977). En todas estas especialidades estableció varios récords de
Catalunya entre mediados de la década de los sesenta y principios de los
setenta, además de los récords de relevos 4 × 100 m y 4 × 200 m, y de
60 m y pentatlón en pista cubierta. También fue campeona de España de
salto de longitud (1971, 1972), de pentatlón al aire libre (1972) y de
50 m en pista cubierta (1967). Fue trece veces internacional con España.
Cap. 7778: Isabel Eizmendi Pérez (Atletismo)

Cap. 7777: Isaac Escolà Roa (Ciclismo)
Nacio en Sabadell, el 13 de diciembre de 1981. Ciclista de carretera y
pista. Fue campeón de España sub/23 (2003) con el equipo Nueva Gestión
2000. También en 2003 ganó el Campeonato de España de persecución por
equipos representando Catalunya. En 2004 fichó por el equipo del FC
Barcelona, con quien ganó dos etapas del Cinturón del Empordà y una de
la Vuelta a Palencia. En 2006 ganó el Gran Premio Macario.
Cap. 7776: Iratxe Quintanal Franco (Atletismo)

Cap. 7775: Leo Messi, el mejor regateador de la Liga

De hecho, el segundo jugador con más regates completados es Nabil Fekir, del Betis, con 98. Así pues, Messi no sólo ha sido el máximo regateador, sino que prácticamente dobla al segundo. Los siguen Orellana con 69 regates buenos, Ocampos (67), Kubo (64) y Chukwueze (63), todo ellos con una tercera parte de los regates del '10'. Leo Messi, a años luz del resto.
Cap. 7774: Konami y PES 2021 Edición del FC Barcelona

El eFootball PES 2021 Edición FC Barcelona incluirá elementos como el acceso al equipo completo del Barça en la modalidad de juego myClub, series de momentos icónicos de los jugadores, la equipación clásica del Barça y menús de juego customizados Barça, entre otros. Asimismo, los fans podrán recrear momentos emblemáticos de la trayectoria de diferentes jugadores del primer equipo del FC Barcelona, entre ellos Leo Messi.
Cap. 7773: Marta Galimany Guasch (Atletismo)
Nacio en Valls (Tarragona), el 5 de octubre de 1985. Es una atleta
española especializada en carreras de larga distancia. Marta Galimany
empezó practicando el baloncesto y no se inició en el atletismo hasta
entrar en la universidad. A partir de allí empezó a disputar carreras de
fondo hasta que, en 2017, disputó su primera maratón en Berlín y
consiguió la mínima para el Campeonato de Europa con una marca de
2h34ː16.
En 2018 fue internacional con España por primera vez, consiguiendo la medalla de plata en la media maratón de los Juegos del Mediterráneo y debutando también en el Campeonato de Europa, donde obtuvo la medalla de bronce por equipos en la maratón.
En 2019 participó en la maratón de Róterdam, donde consiguió su mejor marca personal y, con ello, la mínima para participar en el Campeonato Mundial de Atletismo del mismo año. En el Mundial terminó la maratón en 16ª posición, lo que le daba plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a condición de conseguir la marca mínima. Consiguió esta mínima cuando se proclamó campeona de España en 2020 con una marca de 2h29:02. El 28 de julio de 2020, batía el record de la hora, al recorrer 17210 metros en ese tiempo
En 2018 fue internacional con España por primera vez, consiguiendo la medalla de plata en la media maratón de los Juegos del Mediterráneo y debutando también en el Campeonato de Europa, donde obtuvo la medalla de bronce por equipos en la maratón.
En 2019 participó en la maratón de Róterdam, donde consiguió su mejor marca personal y, con ello, la mínima para participar en el Campeonato Mundial de Atletismo del mismo año. En el Mundial terminó la maratón en 16ª posición, lo que le daba plaza para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 a condición de conseguir la marca mínima. Consiguió esta mínima cuando se proclamó campeona de España en 2020 con una marca de 2h29:02. El 28 de julio de 2020, batía el record de la hora, al recorrer 17210 metros en ese tiempo
Cap. 7772: Nuevo record para Marta Galimany

dimarts, 28 de juliol del 2020
Cap. 7771: Xavier Regàs i Castells (Cineasta [1980])

En 1930 se casó con Mariona Pagès y Elias con quien tuvo 4 hijos, Javier, decorador, Georgina, cocinera y escritora, Rosa, escritora, y Oriol, promotor cultural y fundador de la discoteca Bocaccio. Con Valentí Castanys estrenaron la obra "Ha guanyat el Barça" ("Ha ganado el Barça"), estrenada 1949
Cap. 7770: Josep Setvalls Morera

Cap. 7769: Al capellán le gusta el "blanco"
Cap. 7768: "Txingurri" Valverde se va al Athletic
El 27 de agosto de 1990, el FC Barcelona y el Athletic Club llegaban a
un acuerdo. El acuerdo se cerraba en el "snack-bar" del hotel Princesa
Sofía. . La cifra del traspaso rondaba los 125 millones de ptas. En esta
reunión estuvieron los representantes del FC Barcelona (Joan Gaspart),
del Athletic Club (su presidente, José
Julián Lertxundi), y sugerente (Fernando Otxo) y del propio jugador (Miguel Santos). Ernesto Valverde que en aquellos días se encontraba en Japón con el equipo en la Gira Asiatica, preparaba en pocas horas después el vuelo de regreso a Barcelona y posteriormente incorporarse a la entidad vasca, para preparar la temporada
Julián Lertxundi), y sugerente (Fernando Otxo) y del propio jugador (Miguel Santos). Ernesto Valverde que en aquellos días se encontraba en Japón con el equipo en la Gira Asiatica, preparaba en pocas horas después el vuelo de regreso a Barcelona y posteriormente incorporarse a la entidad vasca, para preparar la temporada
Cap. 7767: Arthur Melo se rebela

Según desveló el diario Sport y confirmaron varios medios, el club blaugrana podría abrir un expediente al jugador, que se irá a la Juventus de Turín en un cambio de cromos que llevará a Miralem Pjanic al Barça.
En la operación de traspaso de Arthur a la Juventus, se contemplaba que el centrocampista brasileño sería jugador blaugrana a todos los efectos hasta el final de todas las competiciones, por lo que este acto de rebeldía podría tener consecuencias económicas y deportivas para el brasileño, a quien no se le ha visto por la Ciutat Esportiva. Lo malo es que no es el primer acto indisciplinario, muchos de los cuales fueron tapados, aunque no evitaron la sanción económica correspondiente.
dilluns, 27 de juliol del 2020
Cap. 7766: Jesús Maria Olalla Iraeta (Balonmano)
Nacio en Irún (Guipuzcua), el 15 de julio de 1971. Jugador de balonmano.
Lateral, fichó por el Fútbol Club Barcelona (1993-96) procedente del
Elgorriaga Bidasoa. Ganó la Liga (1996), la Copa del Rey (1994), la Copa
Asobal (1995, 1996), la Copa de Europa (1996) y la Recopa de Europa
(1994, 1995). Con la selección española, disputó 176 partidos y marcó
226 goles. Se proclamó subcampeón de Europa (1996) y ganó la medalla de
bronce en los Juegos Olímpicos de Atlanta (1996) y de Sydney (2000). Se
retiró en 2004
Cap. 7765: Ingrid Pons Molina (Baloncesto)
Nacio en Montgat (Barcelona), el 27 de febrero de 1975. Jugadora de
baloncesto. Pivote que se inició en CE Mireia de Montgat y en 1988 pasó
al equipo formativo del Siglo XXI. Jugó con el Club Deportivo
Universitario de Barcelona (1992-98) y el Ros Casares (1998-04), con el
que ganó tres Ligas (2001, 2002, 2004) y tres Copas de la Reina (2002,
2003, 2004). Volvió al Universitario-FC Barcelona (2004-07) y cuando el
equipo desapareció fichó por el CB Puig d'en Valls de Ibiza, donde
finalizó su carrera. Con la selección española logró dos medallas de
bronce en el Campeonato de Europa (2001, 2003) y disputó los Juegos
Olímpicos de Atenas (2004).
Cap. 7764: Remó y remó, pero murio en la orilla

Tras el 1-0 con el que se llegó al descanso gracias a un gol aislado de Monchu, con un centro a balón parado que nadie llegó a tocar antes de colarse en la portería, la segunda mitad evidenció las carencias de un Barça B demasiado inocente atrás y poco contundente arriba. Gol tempranero en la segunda parte y un error de García Pimienta a no sustituir a Araujo, fueron suficientes para que el equipo arlequinado aprovechara sus dos oportunidades
Cap. 7763: FC Barcelona & Canon Medical siguen vinculados
El 27 de julio de 2020, FC Barcelona y Canon Medical anunciaban la
renovación de su acuerdo de patrocinio, por el cual la compañía japonesa
de equipos médicos continuará siendo Global Partner de la entidad
blaugrana para las próximas cinco temporadas, hasta el 30 de junio de
2025. En el marco del acuerdo, Canon Medical también ha renovado su
colaboración con el Barça Innovation Hub (BIHUB), la plataforma de
conocimiento y el laboratorio de innovación deportiva del Club destinado
a mejorar el rendimiento de sus deportistas y a crear productos y
servicios que beneficien no solo el Club, sino la sociedad en general.
Fruto de la ampliación de esta alianza, Canon Medical continuará
proveyendo de sistemas de vanguardia el Centro Médico del FC Barcelona
de la Ciudad Deportiva Joan Gamper como Official Medical Systems
Partner. Así, la entidad azulgrana continuará contando con los últimos
adelantos en sistemas de diagnóstico por la imagen, que permitirán
contribuir a mejorar la rehabilitación de los deportistas del Club.
dissabte, 25 de juliol del 2020
Cap. 7762: La "envidia" de CR7
En una entrevista al canal TVI, del 28 de agosto de 2014, cuando fue
preguntado sobre la idoneidad de otorgar el premio al mejor jugador del
Mundial de Brasil a Messi.
- "Cada uno vio, analiza por sí mismo, las personas del mundo del fútbol son inteligentes. Sería una pregunta interesantísima para él (Messi)... Yo no puedo ser sincero", manifestó Cristiano Ronaldo. "Rivalidad con él nunca tuve. Cuando vamos a los premios siempre tuvimos una relación muy normal, muy profesional entre ambos (...) A veces sucede que pasa una imagen mejor que la mía, pero son situaciones normales, no podemos agradar a todo el mundo", abundó el futbolista del Real Madrid sobre Messi.
Le agradezco esto que, eso significa que seguía envidiando al Mejor Jugador del Mundo, claro que a lo mejor creía que también le iban a regalar el MVP del Mundial, como hicieron con el "Balón de Oro" de 2013, donde su amigo intimo Blatter, aplazaba unas votaciones encaminadas a que perdiera Ribery y las gano quien no había ganado nada en el 2013, Cristiano Ronaldo. Alguna vez alguien, un periodista con dos pelotas le preguntaran que es y que piensa sobre de que la Fifa reabrió la votacion para que ganara aquel "Balon de Oro?"
- "Cada uno vio, analiza por sí mismo, las personas del mundo del fútbol son inteligentes. Sería una pregunta interesantísima para él (Messi)... Yo no puedo ser sincero", manifestó Cristiano Ronaldo. "Rivalidad con él nunca tuve. Cuando vamos a los premios siempre tuvimos una relación muy normal, muy profesional entre ambos (...) A veces sucede que pasa una imagen mejor que la mía, pero son situaciones normales, no podemos agradar a todo el mundo", abundó el futbolista del Real Madrid sobre Messi.
Le agradezco esto que, eso significa que seguía envidiando al Mejor Jugador del Mundo, claro que a lo mejor creía que también le iban a regalar el MVP del Mundial, como hicieron con el "Balón de Oro" de 2013, donde su amigo intimo Blatter, aplazaba unas votaciones encaminadas a que perdiera Ribery y las gano quien no había ganado nada en el 2013, Cristiano Ronaldo. Alguna vez alguien, un periodista con dos pelotas le preguntaran que es y que piensa sobre de que la Fifa reabrió la votacion para que ganara aquel "Balon de Oro?"
Cap. 7761: Xavi Hernández, positivo en Cov19
El exjugador blaugrana y un futuro candidato a entrenar al FC Barcelona,
comunicaba el 25 de julio de 2020 que tenía Covid19. Y que, en
consecuencia, se ha confinado y no podrá seguir con sus funciones en el
Al Saad los próximos días. En su nota, Xavi explicaba que
- "hoy no podré acompañar al equipo en la vuelta a la competición oficial. En mi lugar y a la cabeza del staff técnico estará David Prats - entrenador del equipo filial de @alsaddsc - Hace unos días y siguiendo el protocolo de @qsl di positivo en el último test COVID19 que me realizaron. Afortunadamente me encuentro en perfecto estado pero, siguiendo el protocolo, aislado hasta que lo haya superado" [...] "cuando las autoridades sanitarias me lo permitan" y agradece a su club "poner a nuestra disposición todos los medios para una detección precoz que evite mayores contagios y garantice un desarrollo normal de la competición"
- "hoy no podré acompañar al equipo en la vuelta a la competición oficial. En mi lugar y a la cabeza del staff técnico estará David Prats - entrenador del equipo filial de @alsaddsc - Hace unos días y siguiendo el protocolo de @qsl di positivo en el último test COVID19 que me realizaron. Afortunadamente me encuentro en perfecto estado pero, siguiendo el protocolo, aislado hasta que lo haya superado" [...] "cuando las autoridades sanitarias me lo permitan" y agradece a su club "poner a nuestra disposición todos los medios para una detección precoz que evite mayores contagios y garantice un desarrollo normal de la competición"
divendres, 24 de juliol del 2020
Cap. 7760: El primer entrenador destituido
El FC Barcelona, campeón de la primera temporada (1928/29), fue uno de
los dos equipos que cambiaron de entrenador durante la misma. En las
seis primeras jornadas dirigió al equipo Romà Forns i Saldaña. Fue
destituido por la mala marcha del equipo que tan solo había conseguido
dos victorias, un empate y tres derrotas y ocupaba el antepenúltimo
puesto de la tabla. Su lugar lo ocupó el inglés James Francis Bellamy
desde la jornada 7 hasta final de temporada, realizando una gran labor
que culminó conquistando el campeonato. Con Bellamy, el equipo obtuvo 9 victorias, 2
empates y 1 derrota. Por tanto, Francis Bellamy el el primer entrenador
campeón de la Liga española, y Romà Forns, el primer entrenador
destituido (aunque en su palmares sale también la liga por su
participación)
Cap. 7759: El Barça de los sesenta. La treavesía del desierto (Libro)
Cap. 7758: FC Barcelona. El Club de las maravillas (Libro).
Cap. 7757: Valores: ¿Por qué somos del Barça? (Libro)
Hay tantas maneras de entender al Barça como culés. El último capítulo del libro recoge las respuestas de más de cincuenta personas de diversos ámbitos, desde la cultura hasta la política, pasando por el deporte o los medios de comunicación, a una pregunta sencilla pero a la vez muy importante: ¿cuáles son los valores del Barça?
Cap. 7756: Ignasi Cuadern Codina (Hockey Patines)
Nacio en Barcelona, el 23 de noviembre de 1965. Jugador de hockey sobre
patines. Delantero formado en el Centro Parroquial Roser, fichó por el
Fútbol Club Barcelona a dieciséis años, equipo con el que debutó en la
máxima categoría la temporada 1985/86 y ganó una Copa de España (1987) y
una Recopa (1987). Posteriormente jugó en el Club Patín Mollet
(1987/88), el Club Patín Vilafranca (1988/89), el Club Patí Vic
(1989-92) y el Hockey Club Piera (1992-94). En 2001 fue elegido
presidente del CP Roser
Cap. 7755: Hugo Alejandro "Cholo" Sotil Yeren

También jugó de mediocampista ofensivo y fue un gran asistente del fútbol, debido a la gran cantidad de pases de gol que ofreció a sus compañeros. Las duplas que formó con Johan Cruyff en el FC Barcelona y Teófilo Cubillas en el Alianza de Lima y Perú son de lo mejor que se ha podido ver.
Hugo Sotil ha sido uno de los deportistas más populares de su país, al punto que en 1972 protagonizó una película dirigida por Bernardo Batievsky (gran admirador suyo) y titulada “Cholo”.
En 1968, con 19 años Sotil, que no había participado en las divisiones inferiores de ningún equipo, pasa a formar parte de la plantilla del Muncipal que por esos años jugaba en la segunda división. El "Cholo" Sotil se convierte en la gran figura del equipo y del campeonato; fue tal su desempeño que cada fin de semana la gente abarrotaba el estadio San Martin de Porras para verlo jugar, su presencia en el equipo convocaba más público que casi todos los equipos de la primera división. Muchos lo pedían para selección pero el técnico brasileño Didí decidió no convocarlo hasta verlo en la primera división.
Ya en primera convirtió a su equipo en protagonista del campeonato y en su primera temporada anotó 10 goles en 18 partidos, hizo de sus compañeros Manuel Mellán y Mosquera goleadores que luego cuando fueron vendidos al exterior en altas sumas de dinero, no volvieron a meter goles, la razón era muy simple: ya no tenían al “Cholo” a su lado. Algo similar ocurrió con Cubillas, quien en el Basel jamás rindió una actuación destacada. En una de sus tardes memorables, enfrentó al Universitario, equipo peruano que en esa época era uno de los mejores de Sudamérica, el "Cholo" Sotil se batió para vencer al poderoso equipo merengue y en gran jugada, en un metro cuadrado dribleó a Ballesteros (arquero de la Selección), poniéndole la firma y haciéndole un gol, un suceso que quedó plasmado para siempre en el recuerdo de sus seguidores
Luego, formaría un combinado con jugadores de los clubes Alianza y Municipal, que en una gira derrotan al Benfica de Eusebio y posteriormente en Lima golean 4 a 1 al Bayern Münich de los Beckenbauer, Maier o Gerd "Torpedo" Müller, en una noche muy recordada en el Perú por la amplia superioridad mostrada sobre el campeón europeo y el concierto de huachas ("caños"), paredes y gambetas que Sotil y Cubillas hicieron, por lo que fueron bautizados como la Dupla de Oro.
En 1973 integró el equipo titular de la Selección de América que enfrentó a la de Europa de Johan Cruyff, Eusebio o Beckenbauer, el partido terminó 4 a 4, y Sotil anotó el tercer gol de su equipo, luego en tanda de penales la Selección de América se impuso por 7 a 6, esa noche jugó al lado de otras figuras de sudamerica como Rivelino, Morena, Brindisi, Esparrago, Cubillas... entre otros.
Su fama cobra dimensión internacional y en 1973 llega al FC Barcelona para jugar junto a Johan Cruyff (el mejor jugador del mundo de esa época), Asensi, Rexach, Marcial... conformando uno de los mejores ataques de todos los tiempos del equipo catalán. Con el FC Barcelona consiguió aquella liga de la temporada 1973/74, después de 14 años. Ese año fue protagonista de la histórica goleada del Barça al Real Madrid por 5 a 0 en el mismísimo Santiago Bernabeu, Sotil anotó el quinto gol. La superioridad del Barça fue tan abrumadora que Molowny, entrenador del Real Madrid, al finalizar el choque aseguró: "Hacía años que no veía un equipo tan sensacional como éste". Y es que el FC Barcelona no sólo era Cruyff, el "Cholo" Sotil con su dribling imprevisible, su explosión y gran sentido colectivo era el acompañante perfecto del genio holandés. Fue tal el reconocimiento del público a su calidad futbolística, que un admirador suyo le obsequió un auto Ferrari.
Luego de su meteórico ascenso, fue perdiendo progresivamente el protagonismo en el FC Barcelona, su nivel fue bajando considerablemente debido a su apego a la bebida lo que molestaba mucho al técnico Rinus Michels y el club contrató al holandés Johan Neeskens, que ocupó su plaza de extranjero. No obstante el que más tarde también sería ídolo culé fue recibido con recelo como el propio club ha comunicado de manera oficial, ya que "el Cholo" fue una figura emblemática para la afición del equipo azulgrana. Con respecto a esto, el propio Hugo comunicó a diversos medios de comunicación su intención de que a su muerte se le entierre con la camiseta del Barça y la del Perú. Esta demostración de amor fue agradecida por todos los seguidores del equipo catalán. En el conjunto catalán jugó tres temporadas en las disputó un total de 111 partidos, y marcó 33 goles.
Cap. 7754: Hortènsia Bayarri (Atletismo)
Desconozco fecha de nacimiento. Atleta especializada en lanzamiento de
disco y de peso. Formó parte del FC Barcelona y del Club de Atletismo
Linterna Roja. Ganó en cinco ocasiones el Campeonato de Catalunya en la
especialidad de disco (1961, 1968, 1969, 1971, 1973), y en tres
ocasiones en la especialidad de peso (1963, 1964, 1965).
Cap. 7753: Hermes González Flores

Cap. 7752: Helios Portolés Ejarque (Atletismo)
Desconozco fecha de nacimiento. Fue campeón de Catalunya de 400 m lisos
(1949) y 400 m vallas (1947, 1949). También tuvo los récords catalanes
de 4 × 200 m (1945, con el FC Barcelona) y de 4 × 400 m (1948, con una
selección catalana). Su hermana Marina fue campeona de Catalunya de 80 m
vallas (1948)
Cap. 7751: Nuestros Trofeos (Trofeo de la Asociación Prensa Balear)
El 16 de junio de 1961, se jugaba en el Lluis Sitjar de Mallorca un
encuentro amistoso entre el Real Mallorca y el FC Barcelona, que ponían
en disputa el Trofeo de la Asociación Prensa Balear. El encuentro atrajo
extraordinaria concurrencia al estadio de Lluis Sitjar que se llenó por
cernpleto. Lástima que el partido no diera la expectación esperada a la
afición balear.
Real Mallorca-FC Barcelona 0-3
Mallorca: Zamora, Arque, Guillamon, Bolao, Boixet, Forteza, Mir, Ruiz, Quirro, Loren, Oviedo.
Barcelona: Pesudo, Rodri, Gensana, Gracia, Verges (Marañon), Garay, Villaverde, Kocsis, Martinez, Kubala, Czibor (Evaristo).
Goles: 0-1 Villaverde, 0-2 Villaverde, 0-3 Evaristo
Real Mallorca-FC Barcelona 0-3
Mallorca: Zamora, Arque, Guillamon, Bolao, Boixet, Forteza, Mir, Ruiz, Quirro, Loren, Oviedo.
Barcelona: Pesudo, Rodri, Gensana, Gracia, Verges (Marañon), Garay, Villaverde, Kocsis, Martinez, Kubala, Czibor (Evaristo).
Goles: 0-1 Villaverde, 0-2 Villaverde, 0-3 Evaristo
Cap. 7750: El Barça visita El Cairo
El 7 de marzo de 1961, el FC Barcelona viajaba a El Cairo (Egipto) para
jugar un partido amistoso entre semana. El equipo blaugrana dejaba en
España los convocados para la Selección, aunque llevaban a un equipo
potente. El equipo blaugrana le carcaba un set al conjunto egipcio, que
era de los fuertes de aquella época en el país africano. Al finalizar el
encuentro los aficionados egipcios despedieron con una ovavión al
equipo blaugrana, que tuvo que dar una vuelta de honor para agredecer
esete gesto de los asistentes
Al-Ahly Sporting Club-FC Barcelona 1-6 El Alhi: Marawan, Al Habil, Abughida, Talaat, Fanagili, T. Selim, Serbini, Gomari, S. Selim, Ismail, Abuirous. Barcelona: Ramallets (Rodri), Olivella, Garay, Gracia, Verges, Segarra (Foncho), Villaverde (Martinez), Kocsis, Kubala (Ribelles), Evaristo, Czibor. Goles: 0-1 Villaverde, 0-2 Villaverde, 0-3 Evaristo, 0-4 Verges, 1-4 Ismail, 1-5 Garay, 1-6 Kocsis
Al-Ahly Sporting Club-FC Barcelona 1-6 El Alhi: Marawan, Al Habil, Abughida, Talaat, Fanagili, T. Selim, Serbini, Gomari, S. Selim, Ismail, Abuirous. Barcelona: Ramallets (Rodri), Olivella, Garay, Gracia, Verges, Segarra (Foncho), Villaverde (Martinez), Kocsis, Kubala (Ribelles), Evaristo, Czibor. Goles: 0-1 Villaverde, 0-2 Villaverde, 0-3 Evaristo, 0-4 Verges, 1-4 Ismail, 1-5 Garay, 1-6 Kocsis
dijous, 23 de juliol del 2020
Cap. 7749: Héctor Venteo Fernández (Hockey Patines)
Nacio en Badalona, el 10 de noviembre de 1962. Jugador y entrenador de
hockey sobre patines. Se inició en el San José de Badalona, ocurrió RCE
Espanyol (1978/79) y la temporada 1979/80 jugó en el equipo sub / 23 del
FC Barcelona, con el que debutó en la máxima categoría. En 1981,
después de ser campeón de Europa junior con la selección española, se
incorporó definitivamente al primer equipo del FC Barcelona, con el que
jugó hasta 1991 y ganó cuatro Copas de Europa (1982-85), cinco
Supercopas de Europa (1982-86), una Recopa de Europa (1987), una Copa
Intercontinental (1983), tres Ligas (1982, 1984, 1985) y tres Copas de
España (1985, 1986, 1987). Después fichó por el CE Noia (1991-93), el CP
Vilanova (1993/94) y la UE Horta (1994/95). Con la selección española
fue subcampeón del mundo (1986) y de Europa (1987). Como entrenador,
dirigió el CE Noia (1995/96) y el Club Patí Vilafranca (1997/98)
Cap. 7748: Gustavo Saucedo García (Voleibol)

Cap. 7747: Gustavo Green Córdoba (1965)
Nacio en Málaga, el 10 de mayo de 1880 - Fallecio en Bilbao, el 9 de
noviembre de 1965. Citado en la prensa de la época como Gustavo Gren o
Gustav H. Green y Córdoba. Fue un futbolista de inicios del siglo XX.
Malagueño de nacimiento, hijo de padre alemán y madre española, y
catalán de adopción (contrajo matrimonio con una catalana en Barcelona),
fue la primera gran estrella del fútbol catalán. Después de pasar la
infancia en un barrio del sur de Londres volvió a la ciudad condal y
empezó jugando amistosos con el Escocés FC, el Catalán FC, y el Team
Rojo.
Fue pieza clave en la obtención de la primera Copa Macaya por parte del Hispania AC pero disputas con su equipo provocaron su marcha y el consiguiente ingreso en el FC Barcelona, donde ganó su segunda Copa Macaya. La siguiente temporada fichó por el RCE Espanyol, donde permaneció la mayor parte de su vida futbolística. Volvió a proclamarse campeón de la tercera y última edición de la Copa Macaya, siendo el máximo goleador de la competición. Ganó por lo tanto todas las ediciones de esta competición, cada año con un equipo diferente. Jugó brevemente al FC Barcelona en 1906, retornando de nuevo al RCE Espanyol, donde acabó su trayectoria en activo. También realizó funciones de directivo del RCE Espanyol en varias juntas
Fue pieza clave en la obtención de la primera Copa Macaya por parte del Hispania AC pero disputas con su equipo provocaron su marcha y el consiguiente ingreso en el FC Barcelona, donde ganó su segunda Copa Macaya. La siguiente temporada fichó por el RCE Espanyol, donde permaneció la mayor parte de su vida futbolística. Volvió a proclamarse campeón de la tercera y última edición de la Copa Macaya, siendo el máximo goleador de la competición. Ganó por lo tanto todas las ediciones de esta competición, cada año con un equipo diferente. Jugó brevemente al FC Barcelona en 1906, retornando de nuevo al RCE Espanyol, donde acabó su trayectoria en activo. También realizó funciones de directivo del RCE Espanyol en varias juntas
Cap. 7746: Guillermo Ferrándiz de Gispert (Futbol Sala)
Nacio en Barcelona, el 18 de noviembre de 1980. Delantero formado en las
categorías inferiores del FC Barcelona, jugó con el primer equipo cinco
temporadas (1998-2003). Posteriormente jugó en el Genk belga (2003-04),
el Marfil Santa Coloma (2004/05, 2007-09), el Corbera FS (2005-06,
2009/10), el Martorell FS (2006/07) y la AE Bellsport (desde 2010). Jugó
varias temporadas en división de honor y ganó dos Copas de Catalunya.
También formó parte de la selección española sub-23 y participó en el
Mundial Universitario (2002, 2004)
Cap. 7745: Grup Cultural y Recreatiu La Seda
Club polideportivo y cultural del Prat de Llobregat. Fue constituido en
febrero de 1948 por un grupo de trabajadores de la empresa textil La
Seda de Barcelona, fundada en 1926. Tuvo secciones de atletismo,
baloncesto, fútbol, remo, tenis de mesa, ajedrez, submarinismo, pesca,
teatro y fotografía. Dinamizó la vida deportiva y cultural pratense
hasta el 1963, año que sólo permanecían las secciones de los deportes
más populares. Moisés Llopart creó la sección de atletismo incorporando
entre otros el saltador de pértiga y campeón de España José Gálvez.
Posteriormente surgieron figuras especializadas en marcha como Jordi
Llopart, José Marín o Daniel Plaza. También destacaron atletas como
Elvira Tort, Josefina Sanz, Dolores Expósito, José Arándiga o Manuel
Alcalde. El equipo de atletismo participó en competiciones hasta el
principio de los años ochenta. El equipo de baloncesto ganó el
Campeonato de España de Educación y Descanso de segunda (1953) y primera
categoría (1954). El jugador más destacado fue Santiago Navarro, que
participó con la selección española en los Juegos Olímpicos de Roma
(1960). También tuvo un equipo femenino. Posteriormente la sección de
baloncesto, también conocida como CB terlenka, tomó autonomía hasta que
los años ochenta la AE Prat se haga cargo de sus equipos. El equipo de
fútbol nació en 1956 y en 1968 pasó a llamarse Peña Barcelonista
terlenka. Los años noventa se desvinculó del club y tomó el nombre de
Club Escuela de Fútbol Prat Blaugrana. De donde salieron jugadores como
Juan Carlos Sirvent, Javier Doblado, Toni Manzanares, Francisco
Martínez, David Fonts, Francisco Manuel Lara, Juan Carlos Moreno... que
jugaron en el FC Barcelona
dimecres, 22 de juliol del 2020
Cap. 7744: Gol (Diario)
Cap. 7743: Partido Aniversario del Armisticio
El 11 de noviembre de 1926, 8 años después de finalizar la Iª Guerra
Mundial, se disputo un partido commemorativo por el octavo aniversario
del armisticio. Se invitó al FC Barcelona a jugar un partido ante el Red
Star de Paris, en el Vélodrome Buffalo (también Stade Buffalo) . La
superioridad que se adjudicaba al equipo blaugrana era tan unánime que
Mr. Pisson propietario del terreno de juego (un estadio inaugurado en
1922 y que entonces acogía los partidos más importantes de Francia),
ofreció un trofeo que estaba destinado al FC Barcelona "sólo si gana por
más de dos goles de ventaja"
Red Star Paris-FC Barcelona 1-4
Red Star: Fries, Diaz, Rollet, Baron, Hughes, Wartel, Cordon, Stuttler, Nicolas, Blok, Santubery.
Barcelona: Llorens, Mas, Muntane, Arnau, Sancho, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Pedrol, Sagi.
Goles: 0-1 Sagi-Barba, 1-1 Nicolas, 1-2 Samitier, 1-3 Sastre, 1-4 Samitier
Red Star Paris-FC Barcelona 1-4
Red Star: Fries, Diaz, Rollet, Baron, Hughes, Wartel, Cordon, Stuttler, Nicolas, Blok, Santubery.
Barcelona: Llorens, Mas, Muntane, Arnau, Sancho, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Pedrol, Sagi.
Goles: 0-1 Sagi-Barba, 1-1 Nicolas, 1-2 Samitier, 1-3 Sastre, 1-4 Samitier
Cap. 7742: Nuestros Trofeos (Copa Pilar Alonso)
El 13 de abril de 1924, se jugo un encuentro entre el FC Barcelona y el
FC Atletic Sabadell para la disputa del trofeo Pilar Alonso. Esta era
una cupletista nacida en Mahón (Menorca) en 1897. Debuto en el Saló
Doré, que estaba al lado de la Plaça Catalunya. Era un personaje muy
popular en la época y que se retiro de la música siendo joven, en 1925
tras su boda no volvio a los escenarios
FC Barcelona - FC Athletic Sabadell 3-0 Barcelona: Platko, Solà, Piñol, Blanco, Aparici I, Aparici II, Fusté, Pueyo, Bosch, Palò, Serra Sabadell: Andreu, Casellas, Llorens, Gironés, Salomó, Ramos, Rello, Pujol, Pous, Galofrè Goles: 1-0 Solà (p), 2-0 Palò, 3-0 Bosch
FC Barcelona - FC Athletic Sabadell 3-0 Barcelona: Platko, Solà, Piñol, Blanco, Aparici I, Aparici II, Fusté, Pueyo, Bosch, Palò, Serra Sabadell: Andreu, Casellas, Llorens, Gironés, Salomó, Ramos, Rello, Pujol, Pous, Galofrè Goles: 1-0 Solà (p), 2-0 Palò, 3-0 Bosch
Cap. 7741: Nuestros Trofeos (Copa Aiguader)
Los días 1 y 2 de julio de 1933, se jugaron dos partidos entre el Reus
Esportiu y el FC Barcelona, disputandose la Copa Aiguader. El Trofeo era
en nombre de Jaume Aiguader i Miró, que era alcalde de Barcelona y
nacido en Reus (Tarragona). Hizo el saque de honor una de las hijas de
Jaume Aiguader. El primer partido fue el 1 de julio
Reus Esportiu - FC Barcelona 2-5
Reus: Ollé, Sans, Planxadell, Miró, Buyé, Fornés Català, Randúa, Belando, Gascón, Climent.
Barcelona: Escodà, Santfeliu, Saló, Cifuentes, Vela, Pedrol, Helguera, Sastre, Arocha, Bestit, Parera.
Goles: 1-0 Belando, 1-1 Arocha, 1-2 Helguera, 1-3 Arocha, 2-3 Climent, 2-4 Bestit. 2-5 Helguera
Reus Esportiu - FC Barcelona 0-1
Reus: Sans I, Sans II, Planxadell, (Raverté), Margalef, Gascón, Fornés, Climent, Randúa, Domingo, Català, Rovira
Barcelona: Nogués, (Escodà), Santfeliu, Saló, CIfuentes, Font, Pedrol, Helguera, Goiburu, Arocha, Sastre, (Bestit), Parera.
Gol: 0-1 Helguera.
Reus Esportiu - FC Barcelona 2-5
Reus: Ollé, Sans, Planxadell, Miró, Buyé, Fornés Català, Randúa, Belando, Gascón, Climent.
Barcelona: Escodà, Santfeliu, Saló, Cifuentes, Vela, Pedrol, Helguera, Sastre, Arocha, Bestit, Parera.
Goles: 1-0 Belando, 1-1 Arocha, 1-2 Helguera, 1-3 Arocha, 2-3 Climent, 2-4 Bestit. 2-5 Helguera
Reus Esportiu - FC Barcelona 0-1
Reus: Sans I, Sans II, Planxadell, (Raverté), Margalef, Gascón, Fornés, Climent, Randúa, Domingo, Català, Rovira
Barcelona: Nogués, (Escodà), Santfeliu, Saló, CIfuentes, Font, Pedrol, Helguera, Goiburu, Arocha, Sastre, (Bestit), Parera.
Gol: 0-1 Helguera.
Cap. 7740: Homenaje a Enric Brotons
El 28 de julio de 1937, en el campo del Avenç Sport Club que estaba
situado en los mismos terrenos del actual Narcís Sala se jugó un partido
amistoso entre un combinado de la Selección Catalana y el FC Barcelona.
El partido era en homenaje a Enric Brotons, jugador de futbol del Avenç
que se había lesionado en otro partido amistoso disputado en Euskadi.
Hubo una buena entrada en el estadi. En el combinado jugaron varios
jugadores blaugrana
Combinado Catalan - FC Barcelona 1-1
Combinado: Simó, Oro, Gracia (Font), Serra, Rosalench, Torras, Mendoza, Galvany, Rocasolano, Buj, Aliagas
Barcelona: Pauné, Subirats, Sassot, Prat, Virgós, Domènech, Freixats, Torredeflot, Ozcoz, Rigual, Torrededia.
Goles: 0-1 Rigual, 1-1 Aliagas
Combinado Catalan - FC Barcelona 1-1
Combinado: Simó, Oro, Gracia (Font), Serra, Rosalench, Torras, Mendoza, Galvany, Rocasolano, Buj, Aliagas
Barcelona: Pauné, Subirats, Sassot, Prat, Virgós, Domènech, Freixats, Torredeflot, Ozcoz, Rigual, Torrededia.
Goles: 0-1 Rigual, 1-1 Aliagas
Cap. 7739: Derrota contra la Guardía de Asalto
El 7 de agosto de 1938, este día debutaba en Les Corts un nuevo equipo
formado en el fragor de la Guerra Civil. Sorprende la derrota de un
equipo plagado de suplentes del equipo blaugrana, contra un equipo que
apenas llevaban unos días entrenando y que apenas se conocian. Una buena
entrada en Les Corts dada las circunstancias bélicas que rodeaban la
Ciutat Comtal.
FC Barcelona - Guardía de Asalto 1-5
Barcelona: Argila, Blanch, Solé, Hernández, González, Pla, Diví, Morral, Sastre, Gerardo, Oller.
Guardia de Seguridad: Nogés, Melenchón, Doménech, Castro, Contreras, Climent, Losada, Romero, Mateu, Polo, Guix
Goles: 0-1 Polo, 0-2 Polo, 1-2 Oller, 1-3 Losada, 1-4 Polo, 1-5 Mateu
FC Barcelona - Guardía de Asalto 1-5
Barcelona: Argila, Blanch, Solé, Hernández, González, Pla, Diví, Morral, Sastre, Gerardo, Oller.
Guardia de Seguridad: Nogés, Melenchón, Doménech, Castro, Contreras, Climent, Losada, Romero, Mateu, Polo, Guix
Goles: 0-1 Polo, 0-2 Polo, 1-2 Oller, 1-3 Losada, 1-4 Polo, 1-5 Mateu
dimarts, 21 de juliol del 2020
Cap. 7738: Partido amistoso contra Los Leones Rojos (Cuerpo de Carabineros)
El 26 de junio de 1938, se celebró en Sarria un encuentro amistoso en
beneficio de las Milicias Voluntarias Catalanas. El partido comenzo con
el desfile de Bandas Musicales de los Carabineros y del Cuerpo de
Seguridad. Ademas delitaron a los asistentes las acrobacias motorizadas
de una Sección Motorizada. El equipo Leones Rojos vistieron la
indumentaria habitual del RCE Espanyol, propietario del estadio donde se
disputo este amistoso
FC Barcelona - Leones Rojos 3-2
Barcelona: Llorens, Blanch, Solé, Prat, González, Castro, Rodriguez, Morral, León, Gerardo, Pagés.
Leones: Hospital, Viana, Guillem, Chato, Navazo, Pichi, Climent, Venys, Balguero, Hidalgo, Castellanos.
Goles: 0-1 Castellanos, 1-1 Guillem, 2-1 Morral, 2-2 ¿?, 3-2 Gerardo
FC Barcelona - Leones Rojos 3-2
Barcelona: Llorens, Blanch, Solé, Prat, González, Castro, Rodriguez, Morral, León, Gerardo, Pagés.
Leones: Hospital, Viana, Guillem, Chato, Navazo, Pichi, Climent, Venys, Balguero, Hidalgo, Castellanos.
Goles: 0-1 Castellanos, 1-1 Guillem, 2-1 Morral, 2-2 ¿?, 3-2 Gerardo
Cap. 7737: Marià Gómez (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un guardameta
catalán. Entre otros equipos jugó en el FC Barcelona durante la Guerra
Civil. En concreto disputó cuatro partidos amistosos con el equipo
blaugrana
Cap. 7736: Jose Antonio Goldaraz Diez
Nacio en Tudela (Navarra), el 23 de marzo de 1944. Interior de gran
fuerza e instinto goleador que se formo en el CD Tuledano. Siendo joven
ficha por el FC Barcelona para formarse en los equipos inferiores. Llegó
a disputar un encuentro amistoso contra el CD Alaves, llegando a
marcar. Tras finalizar su periplo con el FC Barcelona ficha por la Real
Sociedad. Y finaliza su carrera volviendo al CD Tudelano
Cap. 7735: Jose Maria Goiri (¿?)
Desconozco
fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un habilodoso extremo derecho
que jugo en el equipo blaugrana durante la década de los '20. Destacaba
en el equipo suplente pero en las dos temporadas en que estuvo en el FC
Barcelona: 1924/25 y 1925/26 llegó a jugar 5 partidos amistosos con el
primer equipo
Cap. 7734: Leo Messi iguala a Gerd Müller y Eusebio

El delantero alemán fue el máximo goleador de la Bundesliga también en siete ocasiones, todas ellas como jugador del Bayern de Munich: 1966/67, 1968/69, 1969/70, 1971/72, 1972/73, 1973/74 y 1977/78. En cuanto al portugués, también fue el goleador de la liga portuguesa los cursos 1963/64, 1964/65, 1965/66, 1966/67, 1967/68, 1969/70 y 1972/73, todos ellos con el SL Benfica.
De esta manera el argentino iguala un récord que perduraba desde la década de los '70, convirtiéndose en el tercer jugador de las grandes ligas europeas en alcanzar la cifra de siete Pichichis. Ahora, tiene todavía tiempo por delante para conseguir un octavo galardón y situarse en solitario como el futbolista con más Pichichis de la historia de Europa. Sin duda, un jugador de leyenda.
Cap. 7733: Joaquin Goiburu Lopetegi (¿?)
Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento, aunque se sabe que era
el menor de los cuatro hermanos. Jugaba como extremo izquierda, pero no
llego a los niveles que se le exigía para jugar en el primer equipo.
Solo jugó un partido con el primer equipo. Fue el 23 de febrero de 1930,
ante el Red Star de Paris. El equipo blaugrana jugó con el segundo
equipo, el primero tenía partido de liga ante el Racing de Santander. El
partido donde coincidieron los hermanos Goiburu (Seve y Joaquin) acabó
con derrota catalana por 6-3. Joaquin jugo como Goiburu II
Cap. 7732: Jesus Goiburu Lopetegi (1979)
Nació en Pamplona en 1905 - Fallecio en 1979. Jugó en el FC Barcelona
entre 2 de febrero de 1930 y el 30 de junio de 1930. Como Estanislao,
Joaquin o Severiano pertenecieron a la saga Goiburu Lopetegi, que
jugaron en la década de los 30 provenientes del CAt. Osasuna. Aunque
nunca coincidieron en el primer equipo
Cap. 7731: Estanislao Goiburu Lopetegi (1937)
Desconozco fecha de nacimiento - Fallece en 1937, probablemente en
alguna batalla de la Guerra Civil Española. Jugó en el FC Barcelona 19
de junio de 1930 y el 21 del 12 de 1930. Era hermano de Severiano
Goiburu Lopetegi.
Cap. 7730: Antoni Giralt i Peiró

Comenzó en el mundo del fútbol con 12 años en las categorías inferiores del FC Barcelona, primero en el infantil y más tarde al juvenil. Fue campeón de Catalunya juvenil la temporada 1961/62, año en que llegó a jugar con la selección catalana de la categoría, y campeón de Cataluña y España amateur las temporadas 1962/63 y 1963/64. Subió al filial azulgrana, el CD Condal, donde destacó la temporada 1965/66 en Segunda División, y fue cedido al CA Osasuna y al Atlético Ceuta. Llegó a jugar cuatro partidos amistosos con el primer equipo. Fichó por la UE Olot la temporada 1967/68, donde fue uno de los máximos goleadores de Tercera División. El RCE Espanyol se fijó en él y lo incorporó al club en 1968. La primera temporada la jugó cedido a la UE Sant Andreu y al final de la misma alcanzó el ascenso a Segunda, siendo Giralt el autor de dos goles decisivos. Volvió a la RCE Espanyol, jugando en Primera durante la temporada 1969/70. Volvió al Sant Andreu, donde jugó tres nuevas temporadas entre 1970 y 1973, y posteriormente defendió los colores del Girona FC
Cap. 7729: Ludovic Giuly
Nacio en Lyon (Francia) el 10 de julio de 1976. Juega de extremo y se le conoce como Giuly. En junio de 2004 ficha por el FC Barcelona entrenado por Frank Rijkaard. Debutó en la Primera división el 29 de agosto de 2004 en un partido contra el Racing de Santander, en el que Giuly marcó el primer gol de su equipo (0-2). Fue titular desde el principio y, aunque tuvo una lesión que bajó su rendimiento a mitad de temporada, acabó siendo uno de los jugadores fundamentales en la consecución del título de campeón de la Liga de la temporada 2004/05. Además, Giuly, superó los 10 goles que prometió que marcaría al principio de temporada. Marcó un total de once.
En la temporada 2005/06 fue el héroe de las semifinales de la Champions League, cuando en el partido de ida disputado en San Siro contra el Milan marcó el único y decisivo gol de la elimitatoria, clasificando al Barcelona para la gran final. En la final disputada contra el FC Arsenal, el Barça se proclamó campeón y Giuly por fin lograba proclamarse vencedor de una final de Champions, después de no haberlo conseguido con el Mónaco. Semanas más tarde también conseguiría la segunda liga consecutiva para el equipo catalán.
Los medios de comunicación españoles coincidieron en señalar a Giuly como el primer jugador francés que triunfaba en la historia del FC Barcelona. Sin embargo, luego de hacer buenas actuaciones en el club catalán, se le vinculo con clubes de la talla del FC Celtic, Newcastle United y el Tottenham Hotspur. La AS Roma también se interesa en él y, después de unas negociaciones con el FC Barcelona, el club azulgrana acepta una oferta por 4 millones el 17 de julio del 2007, pasando a ser nuevo jugador de la Lazio
Palmares
- 2 Ligas (2004/05, 2005/06)
- 1 Champions League (2005/06)
- 2 Supercopas de España (2005, 2006)
En la temporada 2005/06 fue el héroe de las semifinales de la Champions League, cuando en el partido de ida disputado en San Siro contra el Milan marcó el único y decisivo gol de la elimitatoria, clasificando al Barcelona para la gran final. En la final disputada contra el FC Arsenal, el Barça se proclamó campeón y Giuly por fin lograba proclamarse vencedor de una final de Champions, después de no haberlo conseguido con el Mónaco. Semanas más tarde también conseguiría la segunda liga consecutiva para el equipo catalán.
Los medios de comunicación españoles coincidieron en señalar a Giuly como el primer jugador francés que triunfaba en la historia del FC Barcelona. Sin embargo, luego de hacer buenas actuaciones en el club catalán, se le vinculo con clubes de la talla del FC Celtic, Newcastle United y el Tottenham Hotspur. La AS Roma también se interesa en él y, después de unas negociaciones con el FC Barcelona, el club azulgrana acepta una oferta por 4 millones el 17 de julio del 2007, pasando a ser nuevo jugador de la Lazio
Palmares
- 2 Ligas (2004/05, 2005/06)
- 1 Champions League (2005/06)
- 2 Supercopas de España (2005, 2006)
Cap. 7728: Giovani dos Santos Ramírez
En esa última temporada se habló más de temas extradeportivos de su vida privada que de su juego, lo que le perjudica y se le traspasa al Tottenham Hotspur
dilluns, 20 de juliol del 2020
Cap. 7727: Giovanni Silva de Oliveira
Nacio en Abaetetuba (Brasil) el 4 de febrero de 1972. Juega de
madiapunta/delantero y se le conoce como Giovanni. Ficha por el FC
Barcelona para la temporada 1996/97, de la mano de Bobby Robson. En este
equipo Giovanni conseguiría 6 títulos destacando las dos Ligas, la
Recopa y la Supercopa de Europa que englosan ya su palmarés. Disfrutó
jugando al fútbol con grandes jugadores: Ronaldo, Figo, Rivaldo... entre
otros y además haciendo grandes goles, quizás el más recordado entre
los aficionados culés fue el que hizo en el Santiago Bernabeu ante el
Real Madrid que sirvió para darle la victoria al FC Barcelona y en el
que Giovanni celebró su gol dedicando unas polémicas "butifarras" a los
aficionados "merengues" que dieron mucho que hablar. Ese mismo año marcó
el gol que le daba el título de liga al FC Barcelona en un partido en
el Camp Nou contra el Real Zaragoza. En la siguiente temporada 1998/99
con su club, Giovanni mostraría su malestar por las funciones que le
asignaba realizar su entrenador Louis Van Gaal en el terreno de juego,
terminando con la no inclusión del jugador en las convocatorias de su
equipo y por consiguiente no tener minutos para desarrollar su juego.Aun
así, su enorme calidad con el balón en los pies no sería olvidada por
los clubes europeo, y en julio de 1999 ficha por el equipo griego del FC
Olympiakos.
Palmares
- 2 Ligas (1997/98, 1998/99)
- 2 Copas de España (1997/98, 1998/99)
- 1 Recopa de Europa (1996/97)
- 1 Supercopa de España (1996)
- 1 Supercopa de Europa
Palmares
- 2 Ligas (1997/98, 1998/99)
- 2 Copas de España (1997/98, 1998/99)
- 1 Recopa de Europa (1996/97)
- 1 Supercopa de España (1996)
- 1 Supercopa de Europa
Cap. 7726: Giovanni Christiaan Van Bronckhorst
Nacio en Róterdam (Holanda), el 5 de febrero de 1975. Es un exfutbolista
y entrenador neerlandés de los años 1990 y 2000. Como jugador era
lateral izquierdo y en ocasiones jugaba como centrocampista. Su primer
equipo fue el RKC Waalwijk y se retiró en el Feyenoord de Róterdam,
donde inició su carrera como entrenador. Actualmente dirige al Guangzhou
R&F. Sus inicios futbolísticos fueron en las divisiones inferiores
del Feyenoord de Róterdam, sin embargo, su debut profesional es en el
RKC Waalwijk, equipo al que llega en calidad de cedido. En 1994 vuelve
al Feyenoord de Róterdam, club en el cual permaneció por cuatro
temporadas, en las que ganó dos veces la Copa de Holanda.
En 1998 fichó por el Glasgow Rangers. Allí ganó dos Ligas escocesas. En 2001 empezó a jugar en la Premier League con el Arsenal FC. En este equipo no tuvo mucha suerte, ya que en 2002 sufrió una lesión que le impidió jugar durante un tiempo. Una vez recuperado de la lesión le costó volver a entrar en el equipo titular. Con el Arsenal FC conquistó una Liga y dos Copas de Inglaterra.
En 2003 fue cedido al FC Barcelona, debutando en la Primera División de España el 30 de agosto de 2003 en el partido Athletic Club 0-1 FC Barcelona. En su primera temporada en el club logró el subcampeonato de Liga, donde logró su primer gol frente al RCE Espanyol. En 2004 fue traspasado definitivamente al FC Barcelona y ahí logró una destacada temporada, anotando 4 goles en liga (Real Madrid, Betis, Atlético de Madrid y Zaragoza), además de lograr su primera liga española. En verano de 2005 ganó otro título, la Supercopa de España, y acabó el magnífico año ganando la segunda Liga consecutiva y la Liga de Campeones, en la cual fue el jugador del club que más minutos y partidos jugó en dicha competición. El 26 de junio de 2007 anunció que dejaba el FC Barcelona para volver al Feyenoord de Róterdam.
Anunció que tras la finalización de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 se retiraría de manera definitiva del fútbol profesional. Su último partido fue la final del Campeonato Mundial, en la cual fue el capitán de la selección oranje. Su equipo perdió 1-0 contra España. Van Bronckhorst abandonó el campo de juego en la final en el minuto 103 ovacionado por todo el público, luego, desde el banquillo vio como su selección terminó perdiendo el encuentro.
En 1998 fichó por el Glasgow Rangers. Allí ganó dos Ligas escocesas. En 2001 empezó a jugar en la Premier League con el Arsenal FC. En este equipo no tuvo mucha suerte, ya que en 2002 sufrió una lesión que le impidió jugar durante un tiempo. Una vez recuperado de la lesión le costó volver a entrar en el equipo titular. Con el Arsenal FC conquistó una Liga y dos Copas de Inglaterra.
En 2003 fue cedido al FC Barcelona, debutando en la Primera División de España el 30 de agosto de 2003 en el partido Athletic Club 0-1 FC Barcelona. En su primera temporada en el club logró el subcampeonato de Liga, donde logró su primer gol frente al RCE Espanyol. En 2004 fue traspasado definitivamente al FC Barcelona y ahí logró una destacada temporada, anotando 4 goles en liga (Real Madrid, Betis, Atlético de Madrid y Zaragoza), además de lograr su primera liga española. En verano de 2005 ganó otro título, la Supercopa de España, y acabó el magnífico año ganando la segunda Liga consecutiva y la Liga de Campeones, en la cual fue el jugador del club que más minutos y partidos jugó en dicha competición. El 26 de junio de 2007 anunció que dejaba el FC Barcelona para volver al Feyenoord de Róterdam.
Anunció que tras la finalización de la Copa Mundial de Fútbol de 2010 se retiraría de manera definitiva del fútbol profesional. Su último partido fue la final del Campeonato Mundial, en la cual fue el capitán de la selección oranje. Su equipo perdió 1-0 contra España. Van Bronckhorst abandonó el campo de juego en la final en el minuto 103 ovacionado por todo el público, luego, desde el banquillo vio como su selección terminó perdiendo el encuentro.
Cap. 7725: Gines Carretero Barroso (Futbol Sala)
Desconozco fecha de nacimiento. Jugador catalán de fútbol sala. Ala del
FC Barcelona, debutó con el primer equipo la temporada 1999/00.
Posteriormente jugó en el Fútbol Sala Sant Cugat y poco después volvió a
la disciplina del FC Barcelona, jugando a la división de honor. La
temporada 2002/03 descendió a la división de plata. En 2004 fichó por el
Fútbol Sala Vilassar de Mar y posteriormente jugó en Manresa Fútbol
Sala, en el Club Fútbol Sala Vall del Tenes, al Montornès Fútbol Sala,
en Hospitalet Bellsport y al FC Barcelona B, combinando división de
plata y primera división estatal. Jugó con la selección catalana
Cap. 7724: Soler (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un
centrocampista catalán de finales de los años veinte y principios de los
treinta. Debutó con el FC Barcelona en 1930 si bien es cierto que nunca
tuvo opciones de hacerse con la titularidad en el primer equipo, a
pesar de ser un jugador que destacaba por su lucha constante. En 1930
jugó 2 partidos con el primer equipo del Barça ambos amistosos en los
cuales no consiguió marcar. Siempre estuvo vinculado al Barça incluso
durante la guerra civil. Debió jugar con los segundos y terceros equipos
del FC Barcelona
Cap. 7723: Ansu Fati, supera a Vinicius y Rodrigo

Cap. 7722: Quien era el delantero al que Messi, no se atrevía mirar?
El futbol nos llena de sorpresas y nunca nos podemos imaginar lo que
sienten los jugadores al compartir vestidor con uno de sus ídolos, como
le sucedió a la unna de las estrellas del FC Barcelona. Lionel Messi
admitió que, cuando entro en el vestuario blaugrana, no podía mirar a
los ojos a Thierry Henry, al ser un futbolista que admiraba bastante.
- "El primer día que entró en el vestuario no me atrevía a mirarle a la cara. Sabía todo lo que había hecho en Inglaterra. Tenía una imagen de él hecha y, de repente, estábamos en el mismo equipo. Lo que siento por Titi puede ser una forma de admiración". [...] "De Henry me encantaba la facilidad que tiene de acabar una acción, como toma el camino hacia portería y acaba la jugada. Da la impresión que es algo natural. Su carrera, su dribling, el último gesto. Es algo fluído, proporcionado".
- "El primer día que entró en el vestuario no me atrevía a mirarle a la cara. Sabía todo lo que había hecho en Inglaterra. Tenía una imagen de él hecha y, de repente, estábamos en el mismo equipo. Lo que siento por Titi puede ser una forma de admiración". [...] "De Henry me encantaba la facilidad que tiene de acabar una acción, como toma el camino hacia portería y acaba la jugada. Da la impresión que es algo natural. Su carrera, su dribling, el último gesto. Es algo fluído, proporcionado".
Cap. 7721: Porque Thierry Henry considera mejor a Messi que CR7
Thierry Henry haciendo unas declaraciones en el diario portugués "A
Bola", comparo de la siguiente manera a Leo Messi y Cristiano Ronaldo:
- "Messi es el mejor del mundo, aunque respeto la capacidad de trabajo que tiene Cristiano Ronaldo. Messi no es de este planeta. Es bueno para los jugadores jóvenes ver a un futbolista que tiene un don y a otro que ha llegado a la cima a través del trabajo duro".
Thierry Henry también comentó que cuando llegó al equipo blaugrana en 2007, ya vio las posibilidades de Lionel Messi:
- "Todos lo veían, desde el principio. No había que ser un experto", añadía. "No hay adjetivos superlativos que no hayamos usado para definirlo. Debemos estar felices por tener la oportunidad de verlo jugar, porque un día lo dejará y el fútbol lo extrañará. Debemos disfrutarlo. Desde el primer entrenamiento, lo que me llamó la atención fueron sus ganas de anotar, de buscar el arco: toma la pelota y ya sólo piensa en eso"
- "Messi es el mejor del mundo, aunque respeto la capacidad de trabajo que tiene Cristiano Ronaldo. Messi no es de este planeta. Es bueno para los jugadores jóvenes ver a un futbolista que tiene un don y a otro que ha llegado a la cima a través del trabajo duro".
Thierry Henry también comentó que cuando llegó al equipo blaugrana en 2007, ya vio las posibilidades de Lionel Messi:
- "Todos lo veían, desde el principio. No había que ser un experto", añadía. "No hay adjetivos superlativos que no hayamos usado para definirlo. Debemos estar felices por tener la oportunidad de verlo jugar, porque un día lo dejará y el fútbol lo extrañará. Debemos disfrutarlo. Desde el primer entrenamiento, lo que me llamó la atención fueron sus ganas de anotar, de buscar el arco: toma la pelota y ya sólo piensa en eso"
Cap. 7720: Y también supera a Thierry Henry

Cap. 7719: Leo Messi supera a Xavi Hernández

Cap. 7718: Superara a Di Stefano y Hugo sánchez?

Leo Messi se refería a este septimo pichichi y cuarto consecutivo con estas palabras, al finalizar el encuentro:
- "Los objetivos individuales son secundarios. Podría ser una marca muy importante, significativa. Pero prefería que estuviera acompañada del título de Liga"
Cap. 7717: Leo Messi supera a Zarra

dissabte, 18 de juliol del 2020
Cap. 7716: Bata y Kubala, 7 goles en un partido
El récord de goles marcados por un jugador en un mismo partido liguero,
está compartido por dos jugadores con 7 goles. El primero de ellos es
Agustín Sauto Arana, más conocido por "Bata", en el partido que
enfrentaban al Athletic Club contra al FC Barcelona (12-1) el 8 de
febrero de 1931, correspondiente a la jornada 10 de la temporada
1930/31; y el segundo jugador en conseguir esta cifra de goles en un
solo partido fue Ladislao Kubala Stecz, el 10 de febrero de 1952, en un
partido correspondiente a la jornada 22 de la Liga 1951/52, en un
partido que enfrentaban al FC Barcelona contra el Sporting de Gijón.
Cap. 7715: Los 21 récords en el Guinness World Records [II]

- Único jugador en la historia en lograr en una misma temporada (dos veces) el Balón de Oro, el (FIFA World Player, The Best FIFA) y la Bota de Oro (2011/12) y (2019/20)
- Máximo ganador del premio al mejor goleador mundial de Primera División por la IFFHS: en 4 ocasiones.
- Máximo ganador del premio al mejor constructor de juego del mundo por la IFFHS: en 4 ocasiones (compartido con Xavi Hernández).
- Máximo ganador del premio al mejor jugador del mundo por la FIFA: 6 veces (4 FIFA Balón de Oro, 1 FIFA World Player y 1 The Best FIFA).
- Máximo ganador del premio Balón de Oro: 6 veces (2009, 2010, 2011, 2012, 2015, 2019)
- Más veces podio en el Balón de Oro: 12 veces (2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017, 2019).
- Más nominaciones Premio Puskás: 7 veces.
- Único jugador en ganar el Premio Laureus.
- Unico jugador en ganar diez premios de la IFFHS: 2 premios a Mejor goleador del mundo, 4 premios a Mejor goleador mundial de Primera División, y 4 premios a Mejor constructor de juego del mundo.
- Único jugador en conseguir anotar al menos un gol en siete competiciones oficiales en un año natural (dos veces): 2011 y 2015 (Primera División de España, Copa de España, Liga de Campeones de la UEFA, Supercopa de España, Supercopa de Europa, Copa Mundial de Clubes de la FIFA, Eliminatorias Mundial 2014 y Copa América 2015).
Cap. 7715: Los 21 récords en el Guinness World Records

- Más goles oficiales en los que ha intervenido un jugador (club y selección nacional) en el siglo XXI: 986 goles (697 goles + 289 asistencias) en 856 partidos.
- Máximo asistidor en partidos oficiales (siglo XXI): 289 asistencias (en 856 partidos); 247 con el F.C. Barcelona y 42 con la selección argentina.
- Más goles oficiales (Guinness World Records) anotados en un año natural (club y selección nacional): 91 goles (en 69 partidos) (2012) con un total de 79 en su club (59 en Primera División de España, 13 en la Liga de Campeones de la UEFA, 5 en la Copa del Rey, 2 en la Supercopa de España) y 12 en su selección nacional.
- Más goles oficiales anotados en una misma temporada (club y selección nacional): 82 goles (en 69 partidos) (2011-12)
- Más goles oficiales anotados en un mismo año (club): 79 goles (en 60 partidos) (2012)
- Más goles oficiales anotados en una misma temporada (club): 73 goles (en 60 partidos) (2011/12) 50 en la Primera División de España, 14 en la Liga de Campeones de la UEFA, 3 en la Copa del Rey, 3 en la Supercopa de España, 1 en la Supercopa de Europa y 2 en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA)
- Primer jugador de la historia que consigue 100 goles en competiciones internacionales, en un mismo club (2016/17)
- Único jugador de la historia en anotar 50 o más goles durante nueve años: 60 (2010), 59 (2011), 91 (2012), 58 (2014), 52 (2015), 59 (2016), 50 (2017), 51 (2018), 50 (2019)
Cap. 7714: Leo Messi, algo más que un jugador?

divendres, 17 de juliol del 2020
Cap. 7713: Barijho le robó la cadena de oro a Bogarde
El 11 de agosto de 1999 en Alicante, el Boca Juniors ganaba en el Trofeo
de los Campeones organizado por Nike al FC Barcelona. El resultado fue
por 3 a 2 con un "gol fantasma" del Barijho. Que el árbitro concedio a
un remate del delantero que nunca traspaso la porteria del equipo
blaugrana defendida por Arnau. La pelota pegó en los dos palos y salió,
pero el "Chipi" (como es conocido Barijno) lo festejó confundiendo al
colegiado Megia Davila y sus ayudantes. Sin embargo, esa no fue la única
hazaña del delantero. Un tiempo después de aquel encuentro, contó que
le robó una cadena de oro a Winston Bogarde en pleno partido. El jugador
de Boca aprovechó un córner y en el forcejeo con el holandés pudo
arrebatarle una cadena.
Cap. 7712: Adios a la "racha"
La derrota del 16 de julio de 2020, ante el CAt. Osasuna acaba con una
racha sin derrotas en el Camp Nou. A la última derrota de los culés en
su estadio hay que remontarse al 11 de noviembre de 2018 frente al Real
Betis, dirigido precisamente por Quique Setién, actual entrenador del
cuadro de blaugrana. En el encuentro perteneciente a la edición 2018/19
de La Liga, los béticos derrotaron por 3-4 a los blaugranas dirigidos
entonces por Ernesto Valverde. El registro que poseía el Barcelona hasta
este aciago día era de 42 encuentros sin perder en su estadio, con 36
victorias y seis empates. La racha más larga sin perder como local en la
historia del club es de 67 partidos, con 55 triunfos y 12 igualdades,
que se logró entre los años 1973 y 1977.
Cap. 7711: Ansu, Riqui y Araújo se quedan sin playoff
El 17 de julio de 2020, y dada las muchas bajas del FC Barcelona, por
lesión y sanción, obligaron a Quique Setién a evitar que Ansu Fati,
Riqui Puig y Ronald Araújo jugaran el playoff de ascenso a Segunda con
el Barça B contra el Valladolid Promesas. Dada la mala planificación
deportiva que lleva a cabo desde hace temporadas por parte de la
Directiva y de los Secretarios Técnicos, pueden provocar el no ascenso
del filial a la Liga SmartBank, la división de plata y que podría ayudar
al club con visitas al Estadio Johan Cruyff de equipos como RCE
Espanyol, Real Mallorca, Sporting de Gijón, Real Zaragoza... equipos que
han jugado en primera division. Se debería llevar a jugadores que no
seran titulares en el filial o juveniles para reforzar el equipo, en un
partido intranscendente
Cap. 7710: FC Barcelona ya tiene sus propios vinos

Cap. 7709: Leo Messi, explota

- "No queríamos terminarla de esta manera pero marca como fue todo el año" [...] "Un equipo muy irregular, muy débil, que le ganan por intensidad, que le ganan por ganas, que nos crean muy fácil y nos hacen gol. Durante el año fuimos muy irregulares, perdimos muchos puntos donde no deberíamos haber perdido. Este partido indica un poco lo que fue el año nuestro" [...] "“Las dos cosas. El Madrid hizo lo suyo. Después del parón hasta ahora no perdió ningún partido y es de mucho mérito, pero nosotros también ayudamos y mucho para que esta Liga se la lleven ellos. Perdimos muchos puntos que no deberíamos haber perdido". [...] "Debemos hacer autocrítica, empezando por nosotros, los jugadores, pero hacer una autocrítica global porque está bien que el Madrid gane todos los partidos y tenga su mérito pero nosotros somos el Barcelona y estamos obligados a ganar todos los partidos, sea cuales sean y mirar por nosotros y no al rival"
A Leo Messi en las últimas renovaciones se le ha prometido refuerzos de categoríay la verdad que por desgracia el equipo blaugrana va de capa caida, cada años se refuerzan con algunos jugadores que nunca deberión llegar al equipo blaugrana por que no tenían la talla y sobre todo en la posición de defensa. Veremos cual es la solución
Subscriure's a:
Missatges (Atom)