
dimarts, 31 de juliol del 2018
Cap. 5047: Daniel Carbó Santaeulària (Periodista [¿?])

Cap. 5046: Novatada a los "nuevos"

dilluns, 30 de juliol del 2018
Cap. 5045: El Barça ficha en Sudamerica casi al completo

Cap. 5044: Las nuevas camisetas de prepartido

diumenge, 29 de juliol del 2018
Cap. 5043: El primer partido de Puyal

Cap. 5042: Roman (¿?)
Se desconoce datos de nacimiento y fallecimiento. Fue un volante defensivo que en la temporada 1917/18. Solo disputó un partido amistoso con el equipo blaugrana.
Fue concretamente en el Centre d'Sports Sants y la alineación barcelonista estaba llena de jóvenes y suplentes hasta el punto que el entrenador Jack Greenwell jugó de portero.
Fue concretamente en el Centre d'Sports Sants y la alineación barcelonista estaba llena de jóvenes y suplentes hasta el punto que el entrenador Jack Greenwell jugó de portero.
Cap. 5041: Manuel Suárez de Begoña (1936)
Nacio en Getxo (Vizcaya) - Alicante 23 de agosto de 1936. Fue un jugador y entrenador de fútbol español. Jugó de delantero en el histórico Arenas Club de Guecho en Primera División y fue el entrenador que consiguió el primer ascenso del Hércules CF a Primera. Fue hallado muerto en los albores de la Guerra Civil Española.
Manolo Suárez como también era conocido, comenzó a practicar el fútbol a la temprana edad de 13 años, en el Athletic Club aficionado. Pero la circunstancia definitiva que llevó a Suárez a vivir por y para el fútbol fue un viaje a Inglaterra. Cuatro años estuvo estudiando en las Islas Británicas, donde practicó el fútbol y atletismo. Allí se proclamó campeón universitario de fútbol.
Tras un periplo de nueve años en el Athletic, todos ellos como aficionado, a los 22 años pasó al Arenas Club de Guecho. En la temporada 1917/18, juo dos partidos amistosos en el equipo blaugrana. Esa misma temporada formó parte de la plantilla del Arenas de Getxo que fue subcampeón de Copa frente al Real Madrid. El equipo de Guecho perdió 2-1 y Suárez fue el autor del gol del Arenas. Debutó en Primera División el 10 de febrero de 1929 en un encuentro entre el Arenas Club de Getxo y el Club Atlético de Madrid (2-3). Con tan sólo un año con contrato profesional en este mítico equipo vizcaíno, fichó por el Betis en Segunda División. Tuvo mala suerte, donde una lesión le dejó prácticamente en blanco, así que regresó al Arenas, donde disputó su segunda temporada en Primera. El destino caprichoso, quiso que Manolo Suárez jugara una semifinal de Copa frente al Betis. Empate en Sevilla y Getxo, el desempate que tuvo lugar en Madrid y los béticos privaron a Suárez de acceder a la final.
José Antonio Larrinaga y Gorostiza, presidente del Hércules Football Club (denominación por entonces del Hércules CF), se empeñó en fichar a Suárez, y no paró hasta que lo consiguió. Durante el descanso del partido amistoso entre el Hércules y Real Madrid que servía de inauguración del Estadio Bardín del Hércules FC, se anunció por megafonía su contratación.2 Debutó en el equipo herculano contra el eterno rival, el Elche, en Altabix, en partido correspondiente al Campeonato Regional, el 2 de octubre de 1932. Venció el Hércules por 3-2, con participación decisiva de Suárez.
En la temporada 1934/35 fue uno de los artífices del primer ascenso del Hércules FC a Primera División y campeón de Segunda División. El 14 de enero de 1934 tras la derrota del Hércules FC frente al Real Gimnástico CF (0-1) fue destituido Lippo Hertzka y pasó a ser entrenador a la vez que seguía jugando. El Hércules FC esa temporada quedó 4º, pero la RFEF en julio de 1934 acordó ascender al club a Segunda División tras una reforma de categorías. En la primera temporada en Segunda División del club herculano, consiguió el campeonato ascendiendo a Primera.
Manolo Suárez como también era conocido, comenzó a practicar el fútbol a la temprana edad de 13 años, en el Athletic Club aficionado. Pero la circunstancia definitiva que llevó a Suárez a vivir por y para el fútbol fue un viaje a Inglaterra. Cuatro años estuvo estudiando en las Islas Británicas, donde practicó el fútbol y atletismo. Allí se proclamó campeón universitario de fútbol.
Tras un periplo de nueve años en el Athletic, todos ellos como aficionado, a los 22 años pasó al Arenas Club de Guecho. En la temporada 1917/18, juo dos partidos amistosos en el equipo blaugrana. Esa misma temporada formó parte de la plantilla del Arenas de Getxo que fue subcampeón de Copa frente al Real Madrid. El equipo de Guecho perdió 2-1 y Suárez fue el autor del gol del Arenas. Debutó en Primera División el 10 de febrero de 1929 en un encuentro entre el Arenas Club de Getxo y el Club Atlético de Madrid (2-3). Con tan sólo un año con contrato profesional en este mítico equipo vizcaíno, fichó por el Betis en Segunda División. Tuvo mala suerte, donde una lesión le dejó prácticamente en blanco, así que regresó al Arenas, donde disputó su segunda temporada en Primera. El destino caprichoso, quiso que Manolo Suárez jugara una semifinal de Copa frente al Betis. Empate en Sevilla y Getxo, el desempate que tuvo lugar en Madrid y los béticos privaron a Suárez de acceder a la final.
José Antonio Larrinaga y Gorostiza, presidente del Hércules Football Club (denominación por entonces del Hércules CF), se empeñó en fichar a Suárez, y no paró hasta que lo consiguió. Durante el descanso del partido amistoso entre el Hércules y Real Madrid que servía de inauguración del Estadio Bardín del Hércules FC, se anunció por megafonía su contratación.2 Debutó en el equipo herculano contra el eterno rival, el Elche, en Altabix, en partido correspondiente al Campeonato Regional, el 2 de octubre de 1932. Venció el Hércules por 3-2, con participación decisiva de Suárez.
En la temporada 1934/35 fue uno de los artífices del primer ascenso del Hércules FC a Primera División y campeón de Segunda División. El 14 de enero de 1934 tras la derrota del Hércules FC frente al Real Gimnástico CF (0-1) fue destituido Lippo Hertzka y pasó a ser entrenador a la vez que seguía jugando. El Hércules FC esa temporada quedó 4º, pero la RFEF en julio de 1934 acordó ascender al club a Segunda División tras una reforma de categorías. En la primera temporada en Segunda División del club herculano, consiguió el campeonato ascendiendo a Primera.
Cap. 5040: Ricard Torquemada dirigirá las transmisiones del Barcelona en Catalunya Radio
Cap. 5039: Ricard Torquemada i Cid (Periodista)

Es analista de fútbol en "La transmisió de Puyal" y los medios de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales. También colaboró en el programa de Catalunya Radio "El club de la mitjianit", y con artículos en los periódicos El País , Mundo Deportivo y Ahora .
En noviembre de 2011 publicó el libro "Fórmula Barça" en Lectio Ediciones .
divendres, 27 de juliol del 2018
Cap. 5038: El partido de Nadal y la sopa de galets
En 1899 comenzaba una tradición catalana, el dia de Nadal (Navidad) por la mañana las madres y las abuelas cocinaban la sopa de galets, la escudella i carn d’olla, el asado… y los hombres, para que no molestaran, eran invitados a marcharse. Quizás por este motivo o quién sabe por qué, el FC Barcelona instauró el partido de Navidad, un amistoso de media mañana que permitía ver fútbol exótico, descubrir nuevos jugadores y de paso transmitir la afición a los pequeños de la casa, por aquel nuevo deporte de 11 caballeros en pantalón corto corriendo detras de una pelota.
Se Invitaba a un equipo extranjero (cosa nada fácil) y una vez en Barcelona había que aprovecharlo. A menudo se jugaba por Navidad y una revancha por Sant Esteve, a veces se jugaba el 24 y el 26, o el 25 y el 27, pero el hecho es que a partir de 1912, es cuando el Barça, que todavía jugaba en el Carrer Indústria, establece esta tradición navideña, aunque el recién nacido ya disputó partidos el 24 y 26 de diciembre de 1899
Se Invitaba a un equipo extranjero (cosa nada fácil) y una vez en Barcelona había que aprovecharlo. A menudo se jugaba por Navidad y una revancha por Sant Esteve, a veces se jugaba el 24 y el 26, o el 25 y el 27, pero el hecho es que a partir de 1912, es cuando el Barça, que todavía jugaba en el Carrer Indústria, establece esta tradición navideña, aunque el recién nacido ya disputó partidos el 24 y 26 de diciembre de 1899
Cap. 5036: Joaquim Maria Pujal, deja el Barça
Cap. 5035: Una sentencia de Mister "Marmol"
Rinus Michels, dejaba en 1975 una sentencia que molestara a muchos aficionadosmn solo de los equipos rivales, pero que los que vivimos aquellos años, algunos lo consideramos como una verdad, aunque no guste:
- "Para que el Barça gane la Liga tiene que ser muy superior al resto. En España se dan circunstancias que no se dan en ningún otro país"
- "Para que el Barça gane la Liga tiene que ser muy superior al resto. En España se dan circunstancias que no se dan en ningún otro país"
Cap. 5034: Thomas Christiansen Tarín

La temporada 1991/92 jugó 20 partidos y marcó 4 goles en la Segunda División, donde su equipo alcanzó una meritoria 5ª plaza. Su eclosión llegó en la temporada siguiente, la 1992-93, cuando cuajó excelentes actuaciones en el Barça B y alcanzó la internacionalidad absoluta con España, a pesar de estar jugando en la Segunda división. Christiansen llegó a despertar un gran interés mediático a principios de 1993 y se especuló sobre cuando tendría un hueco en el primer equipo del Fútbol Club Barcelona. A pesar de la presión de los medios de comunicación, Johan Cruyff consideró que Thomas no tenía todavía cabida en el primer equipo del FC Barcelona, un equipo plagado de estrellas y que venía de ganar el doblete Liga-Copa de Europa, por lo que se optó por ceder a Christiansen a un equipo de la Primera División: Sporting de Gijon
En 1995 retorna por segunda vez al Fútbol Club Barcelona B, tras sus dos últimas cesiones en las que había tenido un papel más bien discreto. Viendo que el jugador no había progresado tal y como se esperaba de él, el Fútbol Club Barcelona decidió desprenderse de él en el mercado invernal de 1995/96 y lo traspasó al Real Oviedo. A pesar de haber pertenecido al FC Barcelona durante 4 temporadas y media no llegó a debutar con este equipo en partido oficial. Al Real Oviedo siguieron CF Villarreal (1997-99), FC Terrassa (1999/00), NFC Panionios (2000), Herfølge Boldklub (2000/01), VfL Bochum (2001-03), SV Hannover 96 (2003-06)
Cap. 5033: Gabriel Isal i Miró (1995)

dijous, 26 de juliol del 2018
Cap. 5032: El legado de "Súper Epi"

Cap. 5031: SuperEpi, no vale para el basket

dimecres, 25 de juliol del 2018
Cap. 5030: Alcañiz (1921)
Se desconocen datos de su nacimiento, su fallecimiento fue el 23 de enero de 1921. Era un extremo derecho que jugó en el Barça entre 1915 y 1920 .
Disputó 13 partidos y marcó 3 goles. De esos 13 partidos, 12 partidos fueron amistosos y uno oficial concretamente el que disputó frente al FC Espanya el 25 de enero de 1920, perteneciente al Campeonato de Catalunya de esa temporada. Fue campeón con el equipo blaugrana del Campeonato de Catalunya de esa temporada (1919/20 ).
Disputó 13 partidos y marcó 3 goles. De esos 13 partidos, 12 partidos fueron amistosos y uno oficial concretamente el que disputó frente al FC Espanya el 25 de enero de 1920, perteneciente al Campeonato de Catalunya de esa temporada. Fue campeón con el equipo blaugrana del Campeonato de Catalunya de esa temporada (1919/20 ).
Cap. 5029: Neymar, "el Rey de la Croqueta"

Cap. 5028: Ramon Sotillos Grau (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento, probablemente nacio en 1900. Jugaba de delantero centro goleador que durante su carrera jugó en el RCE Español, CE Europa y CE Sants. En la temporada 1917/18 disputó 4 partidos amistosos como barcelonista en los que marcó 1 gol . En 1918 ingresó en el CE Europa donde jugó tres temporadas. Después jugó una temporada en el RCE Espanyol. En el verano de 1922 se convirtió jugador de la UE Sants, donde jugó media temporada, para que a finales de año se fue a la UD Levante. Pasó por CE Júpiter el 1923-24, y luego jugó nuevamente brevemente al RCE Espanyol, para pasar inmediatamente al Gimnàstic de Tarragona. Sus últimos años en los campos de fútbol los pasó fuera de Catalunya, en el Imperio de Madrid (club que desaparecio en 1947, en tercera división) y CD Zaragoza (este club se unió al CF Iberia en 1932, y crearon el CF Zaragoza, posteriormente Real Zaragoza)
dimarts, 24 de juliol del 2018
Cap. 5027: Josep Gumbau (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Gran interior goleador, figura del FC Martinenç de los años diez , equipo en el que compartía línea delantera con su hermano y Alfaro.
Jugó 2 temporadas en el Barça aunque si bien en la primera temporada la 1917/18 en la que su rendimiento fue más que excelente pues fue titular jugando 38 partidos y marcando 26 goles,ya en la siguiente temporada su rendimiento fue practicamente nulo jugando solamente un partido amistoso en el que no consiguió marcar. En su primera temporada como barcelonista compartió equipo titular con grandes estrellas blaugranas como Vinyals, Bau, Martínez, Torralba y Sagi. Sin embargo volvió a jugar al FC Martinenç.
Jugó 2 temporadas en el Barça aunque si bien en la primera temporada la 1917/18 en la que su rendimiento fue más que excelente pues fue titular jugando 38 partidos y marcando 26 goles,ya en la siguiente temporada su rendimiento fue practicamente nulo jugando solamente un partido amistoso en el que no consiguió marcar. En su primera temporada como barcelonista compartió equipo titular con grandes estrellas blaugranas como Vinyals, Bau, Martínez, Torralba y Sagi. Sin embargo volvió a jugar al FC Martinenç.
Cap. 5026: Joan Boix (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue uno de los primeros socios del equipo blagrana. Jugaba de defensa. Jugó 3 temporadas en el Barça si bien sus partidos todos fueron amistosos. Disputó 13 partidos como barcelonista en los que no consiguió marcar. Fue también directivo del club en 2 ocasiones, 1915/16 y 1919/20. El 1 de noviembre de 1915, debutó con la selección de Catalunya ante la Selección de Guipuzcua
Cap. 5025: Jean Verdoux (¿?)
Se desconocen datos de su nacimiento y fallecimiento. Fue un magnífico jugador francés que jugó en el Barça entre 1917 y 1919. Mostró unas grandes condiciones y llegó a jugar como interior y ariete en los 5 encuentros amistosos que llegó a disputar como barcelonista,en los cuales marcó 4 goles.
Demostró gran calidad con el balón y sorprendió por su potente chut .
Demostró gran calidad con el balón y sorprendió por su potente chut .
Cap. 5024: Manuel Montenegro Murciano (1960)
Nacio en Almería, en 1899 - Fallece en Madrid, el 12 de junio de 1960. Fue un futbolista de las primeras décadas del siglo pasado, era un habilidoso extremo derecho de gran calidad técnica. La mayor parte de su trayectoria la pasó al Recreativo de Huelva, donde jugó a comienzo y final de la década de 1910. En la temporada 1915/16 jugó en el Madrid, en 1916/17 ficho por el FC Terrassa y en la siguiente recaló en el FC Barcelona. Su primera actuación como barcelonista fue gloriosa,en un amistoso ante el Madrid en noviembre de 1917.
El Barcelona ganaba al Madrid en dicho encuentro por 3 a 0, marcando el los 3 goles. Montenegro hizo un encuentro sensacional,causando una grata impresión por su excelente dribbling. Sin embargo,su rendimiento se fue diluyendo y finalmente solo jugó 5 encuentros como barcelonista,en los que no consiguió marcar.
El Barcelona ganaba al Madrid en dicho encuentro por 3 a 0, marcando el los 3 goles. Montenegro hizo un encuentro sensacional,causando una grata impresión por su excelente dribbling. Sin embargo,su rendimiento se fue diluyendo y finalmente solo jugó 5 encuentros como barcelonista,en los que no consiguió marcar.
Cap. 5023: Leo Messi, "el mejor futbolista de todos los tiempos"
En una encuesta digital de "Sportbible", Messi es el mejor futbolista de todos los tiempos. En unas votaciones realizadas en twuitter, Messi recibio 26.104 votos por su candidatura en Twitter. El jugador argentino del FC Barcelona fue elegido como el más grande de siempre por un 44% de los que se decidieron a opinar.
Mientras, el segundo clasificado fue Cristiano Ronaldo, su gran rival en la lucha por los trofeos individuales y colectivos durante su larga carrera. El ex crack del Real Madrid, rutilante fichaje de la Juventus, se quedó con el 36% de los sufragios emitidos, un 8% menos que Messi. Tanto Messi como CR7 aventajaron holgadamente a los otros dos futbolistas más votados, nada más y nada menos que el brasileño Edson Arantes do Nascimento (Pelé), que recibió un 15% de los votos y el argentino Diego Armando Maradona, que se quedó con un 5%
Mientras, el segundo clasificado fue Cristiano Ronaldo, su gran rival en la lucha por los trofeos individuales y colectivos durante su larga carrera. El ex crack del Real Madrid, rutilante fichaje de la Juventus, se quedó con el 36% de los sufragios emitidos, un 8% menos que Messi. Tanto Messi como CR7 aventajaron holgadamente a los otros dos futbolistas más votados, nada más y nada menos que el brasileño Edson Arantes do Nascimento (Pelé), que recibió un 15% de los votos y el argentino Diego Armando Maradona, que se quedó con un 5%
dilluns, 23 de juliol del 2018
Cap. 5022: Villanueva (¿?)
Se desconocen las fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un extremo o interior izquierdo que jugó en el Barça. Concretamente jugó como barcelonista la temporada 1916/17 en la que disputó 2 partidos amistosos ,ambos contra el CE Europa, los partidos se disputaron el 1 y 5 de agosto de 1917, en los que no logró marcar.
Cap. 5021: Bonet (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un delantero catalán de las primeras décadas del siglo XX. Jugó en el FC Barcelona en la temporada 1916/17, concretamente fueron 4 partidos amistosos en los que marcó 2 goles. Posiblemente su debut se produjo contra la CE de Sants, el 11 de febrero de 1917, marcando los dos goles
Cap. 5020: Joaquim Matas (¿?)
Se desconocen datos del nacimiento y fallecimiento, Fue un jugador catalán que disputó un partido amistoso jugando como extremo con el FC Barcelona.
Concretamente fue en agosto de 1917 contra el CE Europa en el que no logró marcar . También formó parte de la comisión deportiva de la Junta de aquella época dirigida por Joan Gamper. Posiblemente por coincidencias de años, Joaquim y su hermano Juan Matas "fabricaban" vehiculos de la empresa "Matas"
Concretamente fue en agosto de 1917 contra el CE Europa en el que no logró marcar . También formó parte de la comisión deportiva de la Junta de aquella época dirigida por Joan Gamper. Posiblemente por coincidencias de años, Joaquim y su hermano Juan Matas "fabricaban" vehiculos de la empresa "Matas"
Cap. 5019: Salvador Suqué Alcañiz (1978)
Nacio en Barcelona, el 12 de julio de 1898 - Fallece en Barcelona, el 16 de febrero de 1978. Era el típico sportsman de la Catalunya de las primeras décadas del siglo XX, que jugo algunos partidos amistosos con el FC Barcelona en la posición de delantero. Entre 1916 y 1920 disputó 8 partidos en los que marcaría 3 goles. En dichos partidos alternó el interior derecho con el interior izquierdo.
Cap. 5018: Francisco Castelló (¿?)
Se desconoce datos de su nacimiento y fallecimiento. Delantero catalán de los años diez que jugó en la temporada 1916/17 en el FC Barcelona. Concretamente jugó un partido del Campeonato de Catalunya frente al Internacional, en el que no consiguió marcar. Después jugó en el FC Santboiá
Cap. 5017: Francisco Conforto March (1980)
Nacio en Barcelona, el 29 de septiembre de 1896 - Fallece en Barcelona, el 21 de agosto de 1980. Seguro guardameta de los años diez que jugó en el Barça durante varios años en sus equipos inferiores.
En la temporada 1916/17 lo hizo con el primer equipo en la cual jugó 3 partidos amistosos.
En la temporada 1916/17 lo hizo con el primer equipo en la cual jugó 3 partidos amistosos.
Cap. 5016: Paeza (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Extremo y en ocasiones interior filigranero que destacaba por su habilidad por la banda derecha en las que alguna vez pecaba de individualismo.
Disputó un partido amistoso como barcelonista en la temporada 1916/17 contra el CE Europa en el cual no consiguió marcar. Después jugaría en el FC Internacional, CE Júpiter y FC Espanya.
Disputó un partido amistoso como barcelonista en la temporada 1916/17 contra el CE Europa en el cual no consiguió marcar. Después jugaría en el FC Internacional, CE Júpiter y FC Espanya.
divendres, 20 de juliol del 2018
Cap. 5015: A Lugo, ida y vuelta en un 1430
Cap. 5014: El "debut" de la "Bomba" Navarro

- "Juan Carlos Navarro estaba entrenando bien y se le dio la oportunidad porque yo creía en el jugador", confesó años más tarde Joan Montes.
El rival era el CB Granada y su estreno sorprendió a todos, tanto por la cantidad de minutos como por el rendimiento. Hay una pequeña anécdota en aquel choque: en muchas crónicas o artículos conmemorativos, se afirma que jugó el último cuarto entero. Ni siquiera él, olvidadizo en una entrevista, recordó que saltó a la pista para disputar los últimos instantes antes del descanso, para luego ya disfrutar del todo de aquel periodo entero para él.
Cap. 5013: Jasikevicius y la barrera fija del balonmano

dijous, 19 de juliol del 2018
Cap. 5012: Epi y Sibilio, salvan al Barça de la desaparición

Cap. 5011: SuperEpi, en el "Hall of Fame" de la FIBA

Cap. 5010: Mike Ansley "dara" la ACB al FC Barcelona

Cap. 5009: Joaquim Peris de Vargas (1959)
Nacio en Cuba, en 1880 - Fallece en Barcelona, el 7 de febrero de 1959. Fue dirigente deportivo. Fue dirigente deportivo.Fue el presidente de la Federación Catalana de Fútbol entre 1915 y 1916. Primero fue jugador del FC Internacional y del FC Català, luego fue directivo del FC Barcelona y vicepresidente de la junta presidida por Joan Gamper de 1910 a 1913. El 1914 fue elegido presidente del club blaugrana, pero un año después fue forzado a dimitir, pero aún así lo nombraron presidente honorario de la entidad en 1915. También fue vicesecretario de la Asociación Lawn Tenis de Barcelona precedente de la Federación Catalana de Tenis y durante muchos años formó parte del comité organizador de su torneo internacional. También fue presidente del Avenç del Sport (hoy UE Sant Andreu)
Cap. 5008: Llisard Peris de Vargas (1951)
Nacio en Holguín (Cuba), en 1891 - Fallece en Barcelona, el 17 de enero de 1951. Fue un futbolista catalán de la década de 1910. Jugaba en la posición de portero. Defendió los colores del FC Barcelona entre 1909 y 1913, jugando sólo 19 partidos oficiales y 25 en total. En su etapa en el club ganó tres Copas, cuatro Campeonatos de Catalunya y cuatro Copas de los Pirineos. A continuación ingresó en Català Sport Club, donde jugó la temporada 1913/14.
Cap. 5007: Agustí Peris de Vargas (1949)

Nacido en Cuba de padre valenciano y madre asturiana, vino a vivir a Barcelona en 1899, y fue el introductor del béisbol en España y el fundador y primer presidente de la Federación Catalana de Béisbol, cargo que ocupó desde 1929 hasta 1939. Su fuerte personalidad, sin embargo, hizo que en 1931 se produjera una escisión en la Federación Catalana y algunos clubes fundaran la Liga Oficial de Béisbol, que funcionó paralelamente hasta el final de la Guerra civil con algunos de los mejores equipos. Miguel Batiste (1931-1932), Luis María Jordán (1932), posteriormente presidente de la Federación, Manuel Vilà (1932 a 1934), Paulino Gispert (1934-1936) y Josep Maria Taix (1936-1939), más tarde también presidente de la Federación, fueron los hombres que presidieron la Liga Oficial en estos años.
Durante muchos años fue jugador, entrenador, árbitro y dirigente de béisbol, intervino en 1901 en el primer partido documentado que se jugó en España, disputado en el antiguo campo de fútbol de la Sagrada Familia por dos equipos, la Antiguos y el Modernos, formados por emigrantes cubanos y españoles que habían vuelto de la Guerra de Cuba . En los años siguientes fundó varios equipos como el Melao, el Casabe, el Aguacate, Iris y el Catalán, sección del Catalán Sport Club, que había nacido en 1899 con el nombre de Catalá Fútbol Club y que él mismo presidió entre 1910 y finales de los años 20, cuando desapareció. También fue tesorero del Barcelona Base-ball Club y jugador del América. Con Catalán también había jugado al fútbol a principios de siglo y cuando en 1910 fue elegido presidente, el año siguiente pasó a ser también tesorero de la Federación Catalana de Clubes de Fútbol, en la Junta Directiva de la que se mantuvo muchos años. También jugó dos partidos amistosos con el FC Barcelona.
Al margen de jugar al fútbol ya béisbol, deporte que practicó hasta pasados los cincuenta años, también fue nadador y atleta e hizo de periodista en varias publicaciones de su época, entre ellas El Mundo Deportivo, en el que firmaba las crónicas con el seudónimo Strike. En la década de los cuarenta creó el Colegio de Árbitros de la Federación Catalana y fue el primero en presidirlo.
Sus hermanos Joaquín, Enrique y Llisard también fueron destacados deportistas y dirigentes
Cap. 5006: Vicent Morera Amigó (1982)

Jugó al Silla CF antes de la Guerra. Terminada la misma fue destinado a Ceuta para realizar el servicio militar y continuó la práctica del fútbol a varios clubes andaluces: Sevilla Aficionados, Real Betis, Xerez CD y Granada CF a Segunda División. Ingresó en el Real Murcia , club con el que consiguió el ascenso a primera división. En 1945, es fichado por el FC Barcelona. Con el Barça sólo jugó una temporada (1945/46). Debutó en partido oficial el 7 de octubre 1945 contra el Alcoyano en la tercera jornada de la liga española (victoria 2 a 0). También jugó 26 partidos no oficiales. En 1946, Vicente Morera ficha por el Valencia CF, donde ganó la liga española de la temporada 1946/47. La competencia en su posición con el futbolista Mundo provocó que al cabo de dos temporadas abandonara el club. Volvió al Real Murcia y posteriormente ingresó en la UD Levante. Con el Levante fue pichichi de tercera de 1954 y ascendió a Segunda.
Una vez retirado de la práctica activa del fútbol se convirtió en entrenador, de equipos modestos valencianos. Fue seleccionador de la selección regional valenciana, de la selección española juvenil, del Ontinyent CF , del CD Mestalla (1962) o del Levante (1966). El campo de fútbol de Silla lleva el nombre Vicente Morera Amigó.
Cap. 5005: El nuevo uniforme de calle del primer equipo

dimecres, 18 de juliol del 2018
Cap. 5004: Una anecdota de Macej Lampe

Cap. 5003: Lionel Messi invitó a Paulinho a jugar en el FC Barcelona

- "Fue en el amistoso en Australia. Hubo una falta, donde Willian y yo estábamos posicionados para tirar. Yo estaba cerca de la pelota, pero el que iba a chutar era Willian. Messi estaba lejos. Cuando Willian se acercó para patear, me quedé un poco atrás y él vino caminando, y me dijo:
- "Vamos al FC Barcelona".
Paulinho lo miró y le dijo:
- "Si quieres llevarme, yo voy"
El fichaje por el Barça no se produjo hasta el 14 de agosto después de que el club blaugrana pagara los 40 millones de su cláusula de rescisión al Guangzhou Evergrande
Cap. 5002: Hagi, extremo derecho?

- "Tú vas a jugar de extremo derecho".
Y Hagi, sorprendido, le respondió:
- "¿Yo extremo derecho? Si con la derecha no sé si andar".
Lo curioso del tema es que empezó la pretemporada y en el primer partido el extremo derecho fue Hagi. Y Stoichkov, riendo… se lo recordó:
- "Qué te dije".
https://www.sport.es/
Cap. 5001: León Serrats (¿?)
Se desconocen datos de fecha de nacimiento y fallecimiento. Era un deportista catalán de la década de los diez del siglo XX que jugó como delantero en el Barça durante la temporada 1916/17. Disputó en su única temporada como barcelonista 17 partidos en los que marcó 7 goles.
También formaba parte del equipo del equipo blaugrana de atletismo, en el que estaba especializado en pruebas de velocidad
También formaba parte del equipo del equipo blaugrana de atletismo, en el que estaba especializado en pruebas de velocidad
Cap. 5000: El astrologo
Pasado el tiempo, tras la marcha de Sandro Rosell se supo que el FC Barcelona había contratado aun astrologo durante su presidencia en el club blaugrana. Otros de los habituales de la consulta, fueron Pep Guardiola, con el que tuvo una interesante conversación antes de la final de Wembley, y Leo Messi, que todavía sigue reclamando sus servicios, Thiago Alcantara e incluso según él, Bojan le consultó sobre su futuro con alguna de las "amigas" con las que pudo salir en aquella época. Parece ser, de nuevo según la versión del astrologo, la llegada del psicologo le ha restado importancia en el vestuario. Además trabaja en "El Mundo" con lo cual no me extraña el mal rendimiento de Messi, la temporada pasada... No iban a morder la mano que le da de comer
dilluns, 16 de juliol del 2018
Cap. 4999: Cabeza (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Jugaba de interior, jugó en la segunda década del siglo pasado en los equipos suplentes del FC Barcelona.
En las temporadas 1915/16 y 1916/17 disputó 2 partidos amistosos con el primer equipo del Barça y no consiguió marcar
En las temporadas 1915/16 y 1916/17 disputó 2 partidos amistosos con el primer equipo del Barça y no consiguió marcar
Cap. 4998: Anime Katriina Korte (Atletismo)

Fichada este 2017 por el club blaugrana. Una de los hobbies de Annimari, es ir en las Navidades a Finlandia, donde tiene sus raíces y donde se celebra las fiestas siguiendo una tradición no apta para muchos de nosotros: se trata de meterse en las aguas heladas de un lago de Helsinki en bañador y dar unas brazadas, siempre con el termómetro marcando temperaturas bajo cero.
Cap. 4997: Pedret (¿?)
Se desconocen datos de nacimiento y fallecimiento. Era un defensa izquierdo que jugaba en el FC Universitari durante sus años de estudiante y que jugó en el Barça la temporada 1916/17.
Solo disputó 11 partidos en el club blaugrana y no consiguió marcar
Solo disputó 11 partidos en el club blaugrana y no consiguió marcar
Cap. 4996: El Barça, el club con más ingresos del Mundo

Cap. 4995: Minguella: "Acorde el fichaje de Maradona..."

- "Cuando nos reunimos la primera vez, se sacó una pistola de la sobaquera y la dejó sobre la mesa ante mi pasmo y nerviosismo. 'Espero que no le moleste, pero es que pesa mucho', se disculpó...", comentó Minguella en el artículo. "Y así, con una pistola sobre la mesa, fue como acordé el fichaje de Maradona para el Barça. Un fichaje que en el último momento, cuando Núñez, Gaspart y Brugueras ya estaban en Argentina para firmar, se rompió. La expedición blaugrana volvió a casa y, finalmente, lo pude arreglar. El contrato se acabó firmando en Barcelona y el Barça fichó a Maradona", añadió Minguella.
https://www.sport.es/
dissabte, 14 de juliol del 2018
Cap. 4994: El FC Barcelona con Adsalutem Institute
Cap. 4993: Mario Balotelli, se prueba en el Barça

Según el propio jugador, por un aspecto económico. Sin más. La faceta deportiva convencía a los responsables de La Masia, pero el propio jugador confirmó que la razón fue monetaria, su club el AC Lumezzane se subio a la parra y ante el fichaje de un jugador que comenzaria con toda seguridad en el filial, no aceptaron las cifras por Balotelli, estas fueron años después la palabra del jugador y fracasado fichaje por el club blaugrana
- "El club que me tenía en ese momento quería mucho dinero", confirmó el punta sobre el Lumezzane, entidad italiana a la que pertenecía el jugador por aquel entonces.
Tras ese gran fiasco para Balotelli, el atacante siguió dando que hablar en el modesto club "transalpino", pero ya su camino se separó para siempre de fichar por el club blaugrana.
Cap. 4992: FC Barcelona y AS Mónaco, los unicos clubs que han copado el podium mundialista
divendres, 13 de juliol del 2018
Cap. 4991: José Ángel Berraondo Insausti (1950)
Nacio en San Sebastián (Guipúzcoa), el 4 de noviembre de 1878 - Fallece en San Sebastián (Guipuzcua), el 11 de abril de 1950). Después de estudiar en Gran Bretaña con 26 años se fue a Madrid donde jugaría en el equipo blanco y más tarde en la Real Sociedad. También fue entrenador de ambos equipos y de la "Roja". Además fue el árbitro que protagonizó el primer "afer" Ral Madrid-FC Barcelona de la historia, en las semifinales de Copa de 1916. Su actuación provocó que los jugadores blaugrana se retirasen del campo. Poco después fue "premiado" con la presidencia del Colegio de Árbitros. Según algunas hemerotecas el colegiado Jose Ángel Berraondo (en aquellos días no se conocian por los dos apellidos, como ocurrio tras la Guerra Civil), se encargó el solo de anular 2 goles al Barcelona y conceder tres "ilegales" al Madrid, que ganaba en Chamartin por 4-2
Cap. 4990: Marià Aragall i Barceló (1989)
Nacio en Sant Adrià de Besòs, en octubre de 1926 - Fallece en Barcelona, el 26 d'octubre de 1989. Fue un futbolista català de la década de 1940. Después de destacar en el equipo de la empresa Cros (en la década de los '80 se fusiona con Explosivos Rio Tinto, y nace ECROS), fue fichado por el FC Barcelona en el año 1946. Permanecio en el conjunt blaugrana una temporada, pero no llego a jugar partidos oficiales. solo 6 partidos amistosos. En la siguiente temporada 1947/48 firma por el CE Júpiter, donde juegaría des temporades. Después defendió los colores del CE Adrianenc y del CF Igualada, dos temporades más, para volver al CE Adrianenc, donde colgaría las botas definitivamente
Cap. 4989: Herminio Quidiello Fernández (¿?)
Nacio en Siero (Asturias), el 18 de noviembre de 1.920 - ¿?. Fue un futbolista español de la década de 1940. Jugaba en la posición de extremo izquierdo. Empezó a destacar en el CD Logroñés, donde jugó durante tres temporadas, mientras hacía el servicio militar. Jugó dos temporadas en primera división, una con el Atlético Aviación (1942/43, 3 partidos disputados) y una con el Hércules CF (13 partidos y dos goles, la temporada 1945/46). En sa temporada 1946/47 fue fichado por el FC Barcelona, donde solo disputó 8 partidos amistosos, marcando un gol, sin llegar a jugar ningún partido oficial. Sus últimos años los vivió en los clubes Maestranza Aérea de Logroño, CD Eldense y Villena CF
Cap. 4988: Cecilio Aldana Yagüe (2000)

Cap. 4987: Excepticismo con la Copa Macaya

El trofeo permanecio expuesto en la calle Ferran (en la actualidad enlaza con Plaça Sant Jaume y Les Rambles), porque los aficionados dudaban de su existencia
dijous, 12 de juliol del 2018
Cap. 4986: La litografia de Dali, por las "Bodas de Platino"

Cap. 4985: El juramento a los noveles
"Antes morir que caer derrotados". Así era el juramento que, en los primeros años del siglo XX, hacían solemnemente los jugadores nuevos el día que se incorporaban al primer equipo del FC Barcelona, en presencia de todos los compañeros. Debemos recordar que en aquella época el deporte era amateur y que todo se hacía por el amor a los colores de tu equipo.
Cap. 4984: La primera bandera, con barras verticales
La primera bandera que tuvo el FC Barcelona fue donada por el propio Joan Gamper. Le costó 500 pesetas y tenía la particularidad de que las rayas eran verticales. En 1924, con motivo de las Bodas de Plata, fue bendecida por mossèn Sabater la segunda bandera oficial del Club, con rayas horizontales, que fue donada por las socias del Club, que fue realiazada mano y con el escudo bordado.
Ca. 4983: Asi nos querian, en 1952
Nemesio Fernández-Cuesta Illana (Madrid, 24 de mayo de 1928 - Madrid, 12 de mayo de 2009). Periodista, hermano de Raimundo (fundador de Falange Española y ministro de Franco), que en 1952, después de un Barça-Espanyol, escribió en el diario "Marca", donde fue durector del diario madrileño entre los años 1954-1973. Tras ser designado ministro de Comercio bajo el gobierno de Arias Navarro, abandonó la presidencia que pasó a manos de Carmelo Martínez (1973-1983).
- "El Barcelona es una asociación de chulos y maleantes venidos de las quimbambas a comer nuestro pan de la hospitalidad española".
Se le obligo a publicar una nota de disculpa al equipo blaugrana. Sss comentarios lo firmarian muchos politicos españoles hoy en día, nada ha cambiado en los últimos 66 años, en relación con el Barça y Catalunya
- "El Barcelona es una asociación de chulos y maleantes venidos de las quimbambas a comer nuestro pan de la hospitalidad española".
Se le obligo a publicar una nota de disculpa al equipo blaugrana. Sss comentarios lo firmarian muchos politicos españoles hoy en día, nada ha cambiado en los últimos 66 años, en relación con el Barça y Catalunya
dimecres, 11 de juliol del 2018
Cap. 4982: Los súper veteranos baten un record

El partido fue completo con cuatro períodos de diez minutos y profundidad de banquillo suficiente para mantener cierto ritmo. Donde no llegaban las piernas lo hicieron las muñecas ya que la puntería muchos de ellos la mantienen intacta.
Cap. 4981: 280 intelectuales, piden huevos al Barça

- "En base a los retos de Catalunya como nación y a nivel de la ilusión, pensamos de que el Fútbol Club Barcelona, es el Ejército desarmado de Catalunya, como definio en 1998, ese escritor finísimo que fue Manuel Vázquez Montalbán, debe echarle un par de huevos".
Cap. 4980: El adios de Ronaldinho [III]
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2016/07/23114240/ronaldinho-19201.jpg)
- "Eso ya estaba definido. Faltaba solo confirmarlo. Él no juega desde hace tiempo", señaló el hermano de "Dinho" en declaraciones recogidas por el diario Folha de Sao Paulo.
El último club donde Ronaldinho jugó como profesional fue el Fluminense, en 2015, y desde entonces solo había participado en diversos partidos amistosos y benéficos como los que él mismo organizó a finales del año 2017 en las ciudades brasileñas de Belo Horizonte y Sao Paulo. Uno de los grandes colgaba definitivamente las botas
Cap. 4980: El adios de Ronaldinho [II]

- "Cuando llegó Pep en 2008 me pidió que nos vieramos. Me reuní con él y me dijo que me quería en el equipo, que siguiera porque contaba conmigo. Yo se lo agradecí pero le dije que notaba que mi ciclo en el Barça ya había acabado y decidí marcharme", aseguró Ronaldinho.
Poco después, Guardiola, al que Ronaldinho considera como de la familia, su hermano es su representante, hacía esas polémicas declaraciones en las que anunciaba que ambos jugadores (Ronnie y Deco) podían salir del club, Eto'o declinaba la oferta de salida al Calcio, tal vez para mejorar la imagen de borrarse en un partido del Barça
Cap. 4980: El adios de Ronaldinho [I]

dimarts, 10 de juliol del 2018
Cap. 4979: Andres Iniesta, Trofeo Pedro Zaballa
La RFEF anunciba, el 10 de julio de 2018, la decisión de su junta directiva de conceder el premio Pedro Zaballa a Andres Iniesta y al jugador infantil Asier Franco De Paula, del equipo extremeño Flecha Negra, como reconocimiento a la carrera de Iniesta en el Fútbol Club Barcelona y la selección y al gesto que tuvo el jugador infantil durante una final autonómica al atender a un contrario que estaba tendido en el suelo. El premio instituido en 1998 por la RFEF, el Trofeo Pedro Zaballa distingue a personas, clubes y aficiones "que se distingan por su correcto comportamiento" y lleva el nombre de un exjugador de equipos como: Racing de Santander, FC Barcelona, CE Sabadell o Real Oviedo. Que militando en el equipo vallesano, en un partido contra el Real Madrid jugado en 1969 en el Santiago Bernabéu tuvo un gesto que mereció una gran ovación de los espectadores. Zaballa prefirió lanzar el balón fuera a pesar de tener una ocasión clara de gol al ver que el portero madridista, Avelino Zapico Junquera, había caído lesionado tras chocar con su compañero Espildora y con un rival
Subscriure's a:
Missatges (Atom)