Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 15 de desembre del 2019

Cap. 6693: Miquel Darnés i Cirera

Nacio en Torreló (Barcelona), el 17 de abril de 1953. Jugaba de defensa o volante defensivo en las divisiones inferiores del club blaugrana. Llego al FC Barcelona procedente del Lacambra y el CF Torelló. Llegó a jugar un partido en el primer equipo en la temporada 1970/71 en la posición de mediocentro. Tras abandona el club blaugrana jugo en el FC Santboià, CE Esparraguera, CF Girona, FC Pradenc donde se retiro

Cap. 6692: Daniel Ruiz García

Nacio en Alicante, el 2 de marzo de 1971. Es un ex futbolista alicantino, que ocupaba la posición de defensa central. Formación en la cantera azulgrana se caracterizaba por super dominio del juego aéreo y sume sobriedad a la hora de jugar el balón. Debuto en un amistoso con el primer equipo en la temporada 1990/91. Jugo tambien en el FC Cartagena (1991-94), CF Cordoba (1994-96), Real Valladolid (1996/97), CF Extremadura (1997/98), CF Cadiz (1998-00), CD Benidorm (2000/01 ), CF Cartagonova (2001/02), CF Torredonjimeno (2001/02), CF Villajoyosa (2002-05)

Cap. 6691: Daniel García Lara

Nacio en Cerdanyola del Vallés (Barcelona), el 22 de diciembre de 1974. Conocido simplemente como Dani García, es un exffutbolista catalan Se desempeñaba como delantero y fue internacional absoluto con la Selección de fútbol de España. Dani empezó su carrera futbolística en el Real Madrid "B" en 1992.1​ Estuvo jugando durante tres años en el filial madridista (con 2 partidos con el primer equipo), y en 1995 fue traspasado con opción de recompra al Real Zaragoza. Después de dos años en el club maño, el Real Madrid lo repescó para posteriormente ser traspasado al Mallorca.

La gran temporada de Dani en el cuadro mallorquinista no pasó desapercibida para el vigente campeón de Liga, el FC Barcelona, que en aquel momento se encontraba en la celebración de su centenario, y lo fichó por la cifra de 2500 millones de pesetas. En su primera temporada en el conjunto catalán gozó de la confianza de Louis Van Gaal como demuestran sus números, 11 goles en 27 partidos de Liga, destacando como goleador también en la Copa de España y en la Liga de Campeones. Las siguientes temporadas la competencia en la delantera culé fue muy dura, las posteriores incorporaciones de Alfonso Pérez y Javier Saviola hacían que cada temporada que pasaba su importancia en el equipo disminuyese.
En enero del 2004 recaló de nuevo en el Real Zaragoza, al que ayudó a conquistar la Copa de España ante el Real Madrid (marcando el segundo gol), para fichar al acabar esa temporada por el RCE Espanyol. Tras un inicio prometedor, el jugador fue perdiendo protagonismo en el equipo, hasta que al término de la campaña decidió rescindir el año que le quedaba de contrato, alegando problemas personales con algunos compañeros del equipo

Tras quedar libre, fichó por el Olympiacos de Grecia, donde coincidió con su ex compañero del Barcelona, Rivaldo. En su primera temporada conquistó el doblete: liga y copa. Sin terminar su contrato de dos años, a mediados de la temporada 2006/07 fue traspasado al Denizlispor y tras un efímero paso por el club turco, decidió regresar a España para instalarse en Madrid con su familia, dejando el deporte profesional para seguir practicando el fútbol de forma amateur. Así, el verano de 2007 se incorporó al Rayo Majadahonda de la Tercera División de España. Sin embargo, tras disputar algunos partidos como suplente, abandonó el equipo pocas jornadas después de iniciarse la temporada.​ Posteriormente, jugó con los veteranos del Real Madrid, con los que participó en el Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Indoor.

Cap. 6690: Daniel Fernández Artola

Nacio en Barcelona, el 21 de diciembre de 1983. Lateral derecho catalán formado en la cantera blaugrana. Se proyectabe bien en ataque y en defensa. Comenzo en las categorias inferiores jugando de delantero, para posteriormente pasar al centra y por último como lateral derecho. Llegó a jugar 6 partidos amistosos con el primer equipo y posteriormente ha jugado: Metalurg Donets (2006/07), Arsenal de Kiev (2007), NEC Nimega (2007-09), Feyenoord de Rotterdam (2009-12). KRC Genk (2012-14). FC OFI (2014/15), CE L`Hospitalet (2015-¿?)


 

Cap. 6689: Borrell (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Delantero proveniente de las categorías inferiores del Club que entre 1923 y 1927 disputó 4 partidos amistosos con el Barça en los cuales no consiguió marcar. Borrell debutaba con el FC Barcelona el 6 de enero de 1926, ante el Spartak de Praga, derrota blaugrana por 2-7
Barcelona: Bruguera, Planas, Walter, Torralba, Sancho, Carulla, Vinyals, Borrell, Musteros, Alcantara, Sagi.

FC Barcelona - Spartak de Praga 2-7
Sparta Praga: Hockman, Hojer, Perner, Kolenaty, Carban, Cerbeny, Sima, Hajny, Polacek, Dvoracek, Jeninek.
Goles: 1-0 Musteros, 1-1 ¿?, 1-2 ¿?, 1-3 ¿?, 1-4 ¿?. 1-5 Dvoracek, 1-6 Sima, 1-7 Bruguera (pp), 2-7 Musteros

divendres, 13 de desembre del 2019

Cap. 6688: "Fue más difícil pasar del Barça al Madrid..."

Bernd Schuster se confesaba el 29 de enero de 2019, en '"El Transistor" de Onda Cero. Hablando del delantero Morata y su fichaje por el Atletico de Madrid.
- "No pasa del Real Madrid al Atleti, pasa al Atleti desde el Chelsea y no es lo mismo", recalcó, añadiendo que, para él, "fue más complicado pasar del Barcelona al Real Madrid que del Real Madrid al Atlético". Schuster también recordó cómo eran los días de partido en el FC Barcelona. "Recuerdo que en Barcelona tardaba mucho en llegar el público al estadio. Estábamos calentando y pensaba 'hoy no viene nadie', pero luego se llenaba", comentó el ex jugador alemán, que fichó por el Real Madrid y, en su etapa como técnico, también lo entrenó.

dijous, 12 de desembre del 2019

Cap. 6687: Albert Dalmau Martínez

Nacio en Sils (Girona), el 16 de marzo de 1992. Jugador que se crio en la cantera blaugrana. Era un prometedor lateral derecho de proyección ofensiva que debutó con el primer equipo en la pretemporada 2009/10. Jugó dos partidos amistosos con el primer equipo. Después del equipo blaugrana jugó en CF Valencia Mestalla (2012/13), CF Cádiz (2013/14), CD Lugo (2014/15), CF Cordoba (2015/16), CF Hercules de Alicante (2016/17), Atletico Levante (2017), ACS Sepsi de Rumania (2018), Club Lleida Esportiu (2018-¿?)


 

Cap. 6686: D'Marcellus Machado

Nacio en Limeira (Brasil). el 5 de febrero de 1979. Era un volante creativo que solía jugar de interior izquierdo. Llego al FC Barcelona por recomendación de Jose Mourinho, que era en aquellos días el ayudante de Bobby Robson. Paso sin pena y gloria y solo jugo un partido amistoso con el primer equipo

Cap. 6685: Zoltán Czibor Suhai (1997)

Nacio en Kaposvár (Hungría), el 23 de agosto de 1929 - Fallecio en Budapest (Hungria), el 1 de septiembre de 1997. Futbolista húngaro integrante de la mítica selección húngara que recibió el apelativo de los magiares mágicos siendo considerado uno de los mejores extremos de la historia del fútbol y del FC Barcelona, era conocido como "Pajaro Loco". Zoltan Czibor fue un futbolista que jugó en varios clubes húngaros, incluidos Ferencváros TC y Honvéd, y la selección húngara, antes de incorporarse a FC Barcelona. Se caracterizó por tener un potente disparo y por su habilidad para marcar goles en las principales finales. Durante la década de 1950, junto con Ferenc Puskás, Sándor Kocsis, József Bozsik y Nándor Hidegkuti formó parte del legendario Equipo de oro. Después de la Revolución húngara de 1956 se trasladó a España, donde se convirtió en un prominente miembro del exitoso equipo del FC Barcelona de finales de los años 1950 y comienzos de los 60. Después de tres temporadas en el FC Barcelona, se unió a sus rivales locales del RCE Espanyol para la temporada 1961/62. Después de breves períodos en el FC Basel, FK Austria Wien y Primo Hamilton FC, que se retiró como futbolista profesional y regresó a Hungría. Murió allí en 1997, a los 68 años de edad.

Cap. 6684: Josep Lluis Núñez, mejor directivo

El 11 de diciembre de 1995, Josep Lluis Núñez recibía el premio de la LFP al mejor dirigente de la temporada 1994/95. Acompañado del vicepresidente Joan Gaspart, del
gerente Anton Parera, del embajador del Barça Ladislao Kubala y del siempre atento jefe de relaciones externas Ricard Maxench recibió el premio en manos de Ladislao Kubala. Su presencia en Madrid había sorprendido a muchos y por ello reconoció que no suele viajar, pero justificó su presencia en la gala organizada por la Liga de Fútbol Profesional diciendo que
- "La ocasión lo requería, ya que es una gran gala". No podía faltar. Su nombre era el elegido entre los dirigentes del fútbol español. También comento sobre las relaciones con el Real Madrid tras la marcha de Ramon Mendoza, Josep Lluis Núñez añadía que "espero que a partir de ahora sean mejores"

Cap. 6683: La primera "botiga" del Barça?

El 12 de diciembre de 1985, el FC Barcelona y Galerías Preciados, firmaban un amplio acuerdo de cooperación, este día pusieron la primera piedra de esta unión con la apertura en la tienda de Galerías de la Diagonal de una "Botigueta del Barça". El acto sirvió también para iniciar simbólicamente la entrega de tarjetas de compra de los almacenes a la que tendrían acceso los socios y simpatizantes y del club blaugrana por el simple hecho de serlo. Las primeras tarjetas con el sello de identidad blaugrana fueron entregadas a algunos de los invitados, en éste caso al Vicepresidente Josep Mussoms, al técnióo de balonmano Valero Rivera, al técnico del baloncesto, Aito García Reneses, al técnico del primer equipo de fútbol, Terry Venables y a los jugadores Manolo Flores (baloncesto) y "Pichi" Alonso (futbol). También estuvieron en el cato compañeros de equipo de "Pichi" como Víctor Muñoz, Amador, Archibald, Urruti, Amarilla y Alan Harris

dimecres, 11 de desembre del 2019

Cap. 6682: Josep Puig Puig (1997)

Nacio en Sant Marti de Llemena (Girona), el 22 de febrero de 1922 - Fallecio en Salt (Girona), el 9 de julio de 1997. Mas conocido como "Curta", es un ex jugador de catalan que jugaba de defensa. Aunque procedía del FC Girona, el grueso de su carrera lo hizo en el FC Barcelona. También fue internacional con España.
"Curta" jugo dos temporadas en el Girona FC (1939/40 y 1940/41) hasta que fue contratado por el Barça en 1942. Su debut no fue demasiado bueno pues se produjo el 27 de septiembre de 1942, en la primera jornada de la temporada 1942/43 contra el Real Madrid en la capital española, perdiendo el FC Barcelona por 3-0.
Sin embargo, el tiempo demostraría la excelente calidad del jugador. En este club permaneció 9 años en los que se hizo con un puesto en el equipo titular. En la demarcación de defensa, logró ganar tres ligas (1944/45, 1947/48, 1948/49), jugando 178 partidos de liga y marcando un gol. Tambien se proclama campeon de la Copa Latina (1949)
También fue internacional por España jugando cuatro partidos contra: Portugal, Irlanda y Suiza. Se retiró en el FC Barcelona aunque se vistió de corto durante años con los veteranos del club

Cap. 6681: Cuixart (¿?)

Desconozco fecha de nacimiento. Fue un volante central de gran físico y que jugó en la cantera blaugrana durante los años sesenta. Llegó a jugar un partido amistoso haciendo pareja con Fusté ante el CE Europa, el 5 de junio de 1968, de la Copa Presidente

FC Barcelona CE Europa 6-0
Barcelona: Lucho, Borras, Olivella, Gracia, Cuixart, Fuste, Goldara, Pellicer, Vidal, Marti Filosia, Gimenez.
Europa: Madariaga, Pedrin, Marin, Barbera, Lopez, Roberto, Gili, Fernandez, Litri, Moreno, Varillas.
Goles: 1-0 Fuste, 2-0 Vidal, 3-0 Vidal, 4-0 Vidal, 5-0 Goldara, 6-0 Gimenez

Cap. 6680: Luis Alberto Cubilla Almeida (2013)

Nació en Paysandú (Uruguay) el 28 de marzo de 1940 - Fallecio en Asunción (Paraguay), el 3 de marzo de 2013. Apodado "El Negro". Futbolista y entrenador uruguayo, que jugó en en las décadas de los '60 y '70 en equipos como Peñarol, FC Barcelona, River Plate, Defensor de Montevideo y Nacional de Montevideo
Como jugador obtuvo ocho veces el campeonato uruguayo, tres veces la Copa Libertadores y dos veces la Copa Intercontinental. En la selección nacional disputó más de 100 partidos, participando en los Mundiales de Chile'62, Mexico'70 y Alemania'74, siendo cuarta su selección en Mexico'70. Como jugador obtuvo 15 títulos entre 1958 y 1976. El último año jugó para Defensor, y obtuvo el primer campeonato uruguayo de un equipo que no fuera Peñarol o Nacional.
Como entrenador obtuvo por primera vez la Copa Libertadores y la Intercontinental para un equipo paraguayo, con Olimpia. Como entrenador se desempeñó también para Defensor, Danubio, Peñarol, Newell's Old Boys de Rosario, Nacional de Medellín, entre otros. En el 2009 tuvo un breve paso como entrenador del CNI de Peru (Colegio Nacional de Iquitos)
En el Barça solo ganó la Copa de España de la temporada 1962/63 jugada ante el Real Zaragoza


Cap. 6679: Ansu Fati, el goleador más joven de la Champions

El 10 de diciembre de 2019, Ansu Fati entraba en la historia blaugrana como el goleador más joven de la historia de la Champions (17 años y 40 días), un tanto en un escenario de muchos malos recuerdos para el barcelonismo, hasta ese día nunca el Barça nunca había ganado al Inter en Milan en San Siro con 1 derrota y 4 empates. Ansu Fati superaba a Peter Ofori-Quaye (Ghana) que marcaba el gol del honor, en un Rosenborg - Olympiacos 5-1 (01/10/1997). Tenía 17 años y 195 días. Y eso que el equipo blaugrana presentaba en Milan, varias bajas entre lesiones y decisión técnica, enfrentaba al Inter de Milán para ratificar su solvencia en la primera etapa de la UEFA Champions League

Cap. 6678: Iban Javier Alonso Cuadrado

Nacio en Salamanca, el 21 de febrero de 1979. Espigado central con buen juego aéreo y buena salida de balón. Se formó en las categorías inferiores del Fútbol Club Barcelona durante 14 años y llegó a debutar con el primer equipo gracias a Vaan Gaal en un partido de Champions. Aunque llegó a debutar en Segunda división con el Barcelona B. Con el primer equipo llegó a jugar 11 partidos
En la temporada 2001/02 recaló en el Real Murcia Club de Fútbol, y se convirtió desde su llegada en uno de los fijos en las alineaciones. En la temporada 2002/03 consiguió en ascenso a Primera división, de donde un año más tarde descendió.
Tras tres temporadas en Segunda división el Real Murcia Club de Fútbol en la temporada 2006/07, se consigue la vuelta a la máxima categoría del fútbol español. En esta temporada Cuadrado juega un total de 34 partidos en liga.
En la temporada 2007/08, tras la marcha de Juanma Valero, Iban Cuadrado ocupa el puesto de primer capitán del equipo. Pero el entrenador Lucas Alcaraz apenas cuenta con él, y sólo tras su destitución y la llegada al club de Javier Clemente empieza a aparecer en las alineaciones granas. En total juega 10 partidos, descendiendo de nuevo con su club a la Segunda División. Al finalizar la temporada se concreta su fichaje por el Málaga CF.
En Málaga juega dos temporadas, la primera jugando 14 partidos y salvando la categoría de un equipo recién ascendido, pero el segundo año las cosas no le saldrían de la misma forma y donde tan solo jugaría en la primera vuelta de la Primera División de España 2009/10 tan sólo 4 partidos. Donde se marcharía a la Liga Adelante en el mercado de invierno.
La temporada 2010/11 es fichado por la SD Ponferradina de la Liga Adelante, tras su corta y discreta estancia en en Rayo Vallecano que lo fichó en el mercado de invierno de la anterior temporada. El 4 de agosto de 2011 Ibán Cuadrado ficha UD Salamanca por una temporada, así empieza un nuevo ciclo en su ciudad de origen.
En enero de 2013 el marcador central, participante de las Sesiones AFE, llegó a un acuerdo para integrarse en las filas del Shanghái Donghai, recién ascendido a la Super Liga China, durante un año. Se convertirá ese año en el único extranjero de la primera división de China en jugar todos los minutos de la liga y marcando el gol decisivo de la salvación del equipo en el primer año en la Super Liga China. En enero de 2014, después de acabar un buen año, el jugador renueva otro año más por el Shanghái Donghai de la Super Liga China, convirtiéndose en el único jugador español de la Super Liga China 2014.

Cap. 6677: Cristobal Sánchez López

Nació en Cehegín (Murcia), el 27 de noviembre de 1965. Fue un volante derecho con buen trato de balón que se formó en la cantera blaugrana y jugó dos partidos con el primer equipo. Uno de ellos fue en la segunda jornada de la temporada 1984/85 con motivo de la huelga de los jugadores profesionales de primera y segunda división. Posteriormente jugo en el CE Premia y UAt. Gramanet


 

Cap. 6676: Adios "Boixos"... Benvinguts "Blaugranas-Sud"

Una serie de acontecimientos en la temporada 1985/86, en los motivaron que se acelerara un cambio de nombre y, en cierta forma, de estructuras para los jovenes del gol-sur del Camp Nou. Ellos seguirian en su habitual ubicación, también continuarian siendo quienes apoyaban de forma incondicional a los jugadores en los buenos y malos momentos de cualquier partido; pero ya no se llamarian "BoixosNois". Apartir del 11 de dieciembre de 1985, se autodefinian como los "Blaugraria-Sud". Su carácter seguiría siendo nacionalista, pero trataban de evitar que de aquí en adelante los miembros irascibles y violentos, tuvieran un control de admisión para ocupar esas graderias, esto debería haber supuesto el "Adeu Boixos Nois, benvinguts Blaugranas-Sud"

dimarts, 10 de desembre del 2019

Cap. 6675: Solo queda la rivalidad Barça vs Espanyol

Desde un punto de vista social, hay que tener en cuenta que la mayoría de clubs deportivos que surgieron a finales del s. XIX y principios, se mantuvieron en pueblos/barrios barceloneses. Cuando la Ciutat Comtal, al acabar la guerra civil por la industrialización, la inmigración consiguiente y la triste pérdida de personalidad de sus colectividades vedinales, se fue comiendo a los "pueblos" que circundaban la ciudad, en perjuicio de los clubs que en ellos se sustentaban, algunos de ellos muy históricos, como el CE Europa (del barrio de Gracia), el CE Júpiter (de Poble Nou), la UE Sants o el Avenç del Sport, hoy UE Sant Andreu (Sant Adreu), fueron cayendo economicamente, como ocurrió con centros teatrales, orfeones y sociedades recreativas. Solamente FC Barcelona y RCE Espanyol, (sin los desaparecidos pronto Catalá y el Hispania, a principios del s.XX) hicieron que solo los grandes rivales de Barcelona , tuvieran un potencial atractivo sobre todo la ciudad y por el poder de atracción de ella, sobre toda Catalunya, resistieron y se agrandaron, a costa de comerse a los clubs de las barriadas de la Ciutat Comtal

Cap. 6674: El Conde de Godo, homenajeado

El 20 de diciembre de 1981, en el descanso de el "Clasico", el presidente del FC Barcelona, Josep Lluís Núñez hizo entrega a don Carlos Godó de una placa conmemorativa de centenario del nacimiento de "La Vanguardia". En la placa podía leerse una dedicatoria que rezaba:
"Por su ejemplo y contribución a la convivencia catalana y española en el aniversario de la La Vanguardia"
El Conde de Godo, visiblemente emocionado, comentó:
- "Me ha producido una gran ilusión este détalle del Barcelona, al que sólo puedo tener palabras de agradecimiento"
Aquel día se estrenaba la ampliación de sus graderios con motivo del Mundial España'82 y acabó con victoria del equipo blaugrana por 3-1 (1-0 Alexanko, 1-1 Juanito, 2-1 Quini, 3-1 Quini [p])

Cap. 6673: Una supertición de "Simonet"

Todos los deportistas son supersticiosos y como les ocurre a tantas figuras, Simonsen tiene también tenía sus manías. Una de ellas es la de ser siempre el último en tomar
o abandonar los medios de locomoción. Así siempre era el último en llegar al autobús, aunque siempre lo haga puntualmente. En un viaje a Bilbao y tras un accidentado vuelo fue también el último en abandonar el aparato. Mientras los otros compañeros y pasajeros corrían en busca de aire fresco, "Simonet" seguía en su asiento acompañado de Bernd Schuster. Cuando no quedó nadie en el avión salió tranquilamente del mismo. ¿Será que Allan Simonsen creía en aquello de que los últimos serán los primeros? Esas supersticion, tan "especiales" que incluso tenemos los aficionados al deporte

Cap. 6672: "Quimet" Rife se desvincula del FC Barcelona

El 18 de diciembre de 1980, la vinculación que durante más de 25 años unía a "Quimet" Rifé con el equipo blaugraba quedaba rota oficialmente, tras el acuerdo a que llegaron el exjugador y exentrenador con los representantes del club (su gerente Antón Parera y su jefe de personal, Francisco Combas). Tras una negociación fría, pero correcta, ambas partes sepusieron de acuerdo en la rescisión del contrato que unía a Rifé con el FC Barcelona. El acuerdo definitivo entre Club y "Quimet", fue que el jugador percibiría una compensación superior a los diez millones de pesetas a cambio de retirar todas las demandas judiciales que había presentado contra el equipo por el "Rifegate"

dilluns, 9 de desembre del 2019

Cap. 6671: Acuerdo con Sacoor Brothers

El 27 de septiembre de 2011, el FC Barcelona firmaba un contrato con la compañía Sacoor Brothers como colaborador oficial del Club con la exclusividad en la categoría de "Traje Oficial del FC Barcelona". Este acuerdo, vigente desde esa temporada y se extiendía hasta la temporada 2012/13, permitía que Sacoor Brothers vistiera a los equipos profesionales de fútbol, baloncesto, balonmano, fútbol sala y hockey patines.
Sacoor ya fue Traje Oficial del FC Barcelona durante las temporadas 2007/08 y 2008/09, con Joan Laporta en la presidencia. Con este acuerdo, Sacoor Brothers obtenía el título FC Barcelona Official Suit Supplier con derechos de asociación como el uso de la imagen Barça y poder disfrutar de derechos publicitarios, de marketing y promoción y de hospitalidad.

Cap. 6670: El primer título de la era de Gaby Cairo

El estreno de la temporada 2011/12 y el debut de Gaby Cairo en el banquillo del equipo de hockey patines fue espléndido. El Barça ganaba su quinta Supercopa de España en la historia de la sección al derrotar al Tecnol Reus por 1-5 en una final a partido único disputado en el Ateneu de Sant Sadurní de Anoia (Barcelona). Reinaldo marcó el 1-0 de penalti en el minuto 13 y, poco después, Álvarez, Gual y el mismo Reinaldo marcaron tres goles más en sólo tres minutos que situaban un claro 4-0 en el marcador. Con este resultado con el que se llegó al descanso el título quedaba casi sentenciado. En la segunda parte, un gol del reusense Raúl Marín y otro del blaugrana Pablo Álvarez establecieron el 5-1 definitivo.

Cap. 6669: Carlos Ruiz Zafón (Escritor)

Nacio en Barcelona, ​​el 25 de septiembre de 1964. Es un escritor catalán que escribe en castellano y catalán. Vive en la ciudad californiana de Los Ángeles desde 1993, donde se dedicó unos años a escribir guiones de cine al tiempo que desarrollaba su carrera como novelista. Su primera novela para adultos, La sombra del viento, fue un gran éxito de ventas, aclamada como una de las grandes revelaciones literarias de los últimos tiempos. Esta novela se ha traducido al catalán y en más de 36 idiomas, ha vendido cinco millones de ejemplares en todo el mundo y ha obtenido numerosos premios internacionales.

La literatura de Carlos Ruiz Zafón se caracteriza por un estilo muy elaborado con gran influencia de la narrativa audiovisual, una estética gótica y expresionista y la combinación de muchos elementos narrativos en un registro técnicamente perfecto. Esta técnica impecable y un extraordinario dominio del lenguaje y de la estructura narrativa le permite combinar elementos dispares, desde la tradicional novela del siglo XIX a un empleo impactante de imágenes y texturas de gran fuerza sensorial. Ruiz Zafón es asimismo un gran creador de personajes, lo que unido a su experto dominio de la tensión y la construcción narrativas le permite articular tramas de extraordinaria complejidad con una simplicidad y facilidad engañosas. Carlos Ruiz Zafón es también pianista y compositor