Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 6 de maig del 2018

Cap. 4716: 22ª Copa de España de handball

El 6 de mayo de 2018, el FC Barcelona Lassa conquistaba su 22ª Copa de España tras derrotar este domingo en el Madrid Arena al BM Logroño en la gran final por un claro 35-28. De esta forma, el club blaugrana cierra una temporada sensacional en el torneo del KO, ya que por primera vez en la historia sus cinco secciones profesionales han conquistado el título copero. Primero fue el baloncesto ante el Real Madrid (92-90), después el hockey sobre patines frente al Liceo (2-1), después el fútbol con humillación incluida al Sevilla (0-5), y en el primer fin de semana de mayo, se impuso en el fútbol sala ante el Jaén Paraíso Interior (4-3) y este domingo ha cerrado el repóker el balonmano contra el BM Logroño por el referido 35-28. Esta es la 5ª consecutiva que gana el equipo blaugrana, desde que comenzo la racha de imbatibilidad en los campeonatos nacionales, donde en la liga solo ha perdio un partido en los últimos casi cinco años

Cap. 4715: Copa Principe de Asturias

Era una competición que se disputó de 1914 a 1926 entre equipos formados por combinados de jugadores pertenenientes a las distintas federaciones regionales españolas. Estas federaciones regionales no coincidían necesariamente respecto a su extensión territorial ni con las regiones históricas españolas ni con las actuales comunidades autónomas. Los jugadores participantes eran los que militaban en los clubes pertenecientes a cada una de las federaciones regionales, con independencia de su lugar de nacimiento. El trofeo se instituyó al comienzo de la temorada 1914/15 por el Comité Nacional de la Real Federación Española de Fútbol en honor del entonces Príncipe de Asturias, don Alfonso de Borbón y Battenberg, el cual donó el trofeo. Don Alfonso era el hijo primogénito del rey Alfonso XIII, y tuvo este cargo desde su nacimiento en 1907 hasta la proclamación de la Segunda República en 1931.

Cap. 4714: Ricard Ballbé Sendra (Atletismo)

Nacio en Barcelona, el 6 de febrero de 1961. Atleta especializado en lanzamientos. Consiguió dos títulos catalanes de peso (1985, 1986) y cinco de disco (1982, 1983, 1985, 1986, 1997). En pista cubierta, ganó dos Campeonatos de Catalunya de lanzamiento de peso (1984, 1985). También fue subcampeón de España al aire libre en el concurso de disco (1985) y tercero en peso (1986). Compitió tanto con la selección catalana como con la estatal. Sus mejores registros son 16,21 m en peso (1985) y 54,92 m en disco (1983), marca que en su momento figuró en la tabla de récords catalanes. Casi toda su trayectoria atlética estuvo vinculada con el Centro Gimnástico Barcelonès, con Miguel Ángel Torralba como entrenador, aunque también defendió los colores del FC Barcelona. Aquella época se entrenó a las órdenes del técnico alemán Wolfram Scholz

Cap. 4713: 29ª Liga en OkLiga (Hockey Patines)

El 6 de mayo de 2018, el FC Barcelona se proclamó campeón de Liga al derrotar al ICG Lleida en el Onze de Setembre de la capital ilerdense por 2 a 4. El equipo blaugrana aprovechó la derrota del HC Liceo en la pista del Vic (3-1). Era la quinta liga consecutiva para el Barcelona. El club blaugrana ha mantenido una trayectoria intachable en el campeonato de la regularidad al cosechar una sola derrota en las 28 jornadas disputadas hasta la proclamación de ganador de la 29ª liga de su palmares. El FC Barcelona Lassa, campeón de la OK Liga. Con esta victoria, el conjunto culé sumaba su tercer título de la temporada tras cosechar éxitos en la Supercopa de España y la Copa de España. Además, aún les queda por disputar la Final Four de la Liga Europea.

Cap. 4712: FC Barcelona Lassa campeón Copa del Rey

El 5 de mayo de 2018, el FC Barcelona Lassa por fin rompió su sequía de títulos. Han sido poco más de cuatro años, pero el equipo blaugrana ha vuelto a incorporar un trofeo más a sus vitrinas. Y es su predilecto, el que más veces ha ganado. Esta Copa del Rey es la quinta que logra en las ocho ediciones que se han disputado. La victoria se produjo en la proroga del encuentro, al terminar empate a 3, en el tiempo reglamentario

FC Barcelona Lassa - Jaen P. Interior 4 - 3
Barcelona: Paco Sedano, Aicardo, Sergio Lozano, Joselito (A) y Ferrao. También jugaron: Joao Batista, Leo Santana, Adolfo, Esquerdinha, Dyego, Rivillos.
Jaén: Dídac, Boyis, Mauricio (A), Chino y Alan Brandi. También jugaron: Campoy, Burrito, Carlitos, Víctor Montes, Dani Martín
Goles: 1-0 Ferrao. 2-0 Esquerdinha. 2-1 Burrito. 3-1 Leo Santana. 3-2 Alan Brandi. 3-3 Dani Martín. 4-3 Aicardo.

Cap. 4711: Summer (¿?)

Desconozco fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero inglés de los años de la década de los '10 del siglo pasado, que jugó en el club blaugrana durante la temporada 1911/12. Comenzó jugando como volante o incluso como defensa, pero desde que ocupó la posición de interior izquierdo demostró todo su potencial y facilidad goleadora. Con motivo de un encuentro de la Copa de los Pirineos formó un eje ofensivo de ensueño junto a Steel y Pattullo, tres de los más grandes delanteros barcelonistas de los primeros veinte años de historia del club. Jugó 24 partidos y marcó 6 goles. En su única temporada como barcelonista ayudó a conseguir la Copa de los Pirineos (1911/12).

 
 

dissabte, 5 de maig del 2018

Cap. 4710: Manuel Grau Solé (1934)

Más conocido como Manuel Solé, nacio en Benissanet (Tarragona), el 26 de diciembre de 1872 - Fallece en Barcelona, el 7 de mayo de 1934. Fue un pionero del deporte catalan. Regentó el Gimnasio Solé, donde se fundó el Fútbol Club Barcelona, del que fue jugador y directivo.
A los 23 años se trasladó a Barcelona bajo la tutela de su tío, Francisco Solé, quien regentaba un importante gimnasio en la calle Montjuïc del Carme.​ En este ambiente, se convirtió en uno de los pioneros en la práctica deportiva en la ciudad condal, ejerciendo como profesor de gimnasia y destacando como tirador de esgrima, disciplina en la que ganó varios torneos.​

Amigo de Hans Gamper, en 1899 vivió de cerca la fundación del Fútbol Club Barcelona, que tuvo lugar en el propio gimnasio familiar. Fue uno de los primeros socios del club barcelonista y disputó al menos un partido, en 1900, actuando de defensa.​ Fue también vicesecretario de la junta directiva presidida por Walter Wild entre octubre y diciembre de 1900. Posteriormente, durante la presidencia de Otto Gmelin (1909-1910), ejerció de vocal primero.​
Fue también amigo de Bernat Picornell, con quien fundó el Club Natació Barcelona, pionero en la práctica de la natación y del waterpolo en España, que fue constituido en el Gimnasio Solé en 1907. Fue vicepresidente del club e impulsó el primer Campeonato de España de natación.​ Fue también el creador y presidente del Solé Pedestre Club, en 1909.​ En 1910 relevó a su tío como director y propietario del Gimnasio Solé.6 En 1914 cerró el antiguo local para abrir uno nuevo a escasos metros, en la calle Pintor Fortuny, 2, bajo el nombre Centro de Cultura Física Solé.

Cap. 4709: Esta "Don Gimnasio Solé"

Como hemos ido contando en la historia del FC Barcelona, gran culpa de que se fundara pertenece a Manuel Grau Solé, Después de ver como el Gimnasio Tolosa no les dejaba realizar la primera asamblea en la que se fundo el club, Gamper y sus amigos fueron al Gimnasio Solé. Allí permanecieron hasta que se trasladorn a la vivienda personal de Walter Wild, en el carrer Princesa de Barcelona. Solé era una persona muy querida por todos los que iban a este local, tanto es asi que le conocían como "Don Gimnasio". Y le pusieron este mote, porque en una ocasión un extranjero (no se conoce si turista o residente en la Ciutat Comtal) entro en el Gimnasio preguntado por "Don Gimnasio" y es que en la entrada sito en la calle Montjuïc del Carmen, solo aparecía el apellido, acompañado de lo que creyo el turista, su nombre de pila: "Gimnasio"

Cap. 4708: Todo por los abuelos

Leo Messi y Victor Valdés tienen pocas cosas en común, una de ellas es la de jugar en el mejor equipo de la historia blaugrana: el "Pep Team". Sin embargo un gesto sentimental les unía, los dos levantaban los brazos mirando y señalando al cielo. Valdés hacía este gesto cada vez que un compañero marcaba un gol o por la victoria de su equipo, se lo dedicaba a su abuelo Ezequiel, según confeso el guardameta blaugrana:
- "Significaba mucho para mi, fue él quien me enseño muchas cosas de la vida, el que me transmitió muchas cosas de lo que ahora se"
En cambio Leo Messi, honra la memoria de su abuela Celia, que era quien le acompañaba en sus inicios como jugador del Newell's.

Cap. 4707: Laudrup, le vende el coche a Pep Guardiola

Y en el mundo del fútbol es evidente que el dinero circula ahora mucho más que hace unos años. Sólo así se puede entender que cuando estaban juntos en el equipo blaugrana, Michael Laudrup fuese quien le vendió a Pep Guardiola el primer coche que tuvo el exentrenador del FC Barcelona y ahora técnico del Manchester City. Un coche, por supuesto, de segunda mano. Esta anecdota la escuche en Catalunya Ràdio.

 

Cap. 4706: Joan Manel Blanc Bertrand (1983)

Nacio en Barcelona, en 1917 - Fallece en Barcelona, el 17 de octubre de 1983. Fue un tenista español. Tras su retirada fue dirigente deportivo y capitán del equipo de Copa Davis de España. Socio del Lawn-Tennis Club de Barcelona, destacó especialmente en dobles y por su juego de revés. Los mejores años de su carrera deportiva se situaron entre 1935 y 1941. A pesar de la interrupción por la Guerra Civil española, en ese período ganó dos títulos nacionales individuales, en 1940 y 1941, y otros dos de dobles, en 1935 con Enrique Maier y en 1941 con Olózaga. Fue también campeón de Catalunya en individuales (1940) y dobles (1935, 1942 y 1949). Disputó una eliminatoria de Copa Davis, en 1936, haciendo pareja en el partido de dobles con Maier, siendo superados por los alemanes Gottfried von Cramm y Kai Lund.​ El estallido del conflicto bélico español y posteriormente la Segunda Guerra Mundial le impidieron lograr una mayor participación internacional.​

Tras su retirada de las pistas siguió vinculado al mundo del tenis. Fue capitán del equipo español de Copa Davis que en 1959 alcanzó la final de la zona europea.​ Posteriormente fue secretario de la Federación Española de Tenis y directivo del Real Club de Tenis Barcelona. También formó parte de la junta directa del FC Barcelona entre 1965 y 1969, bajo la presidencia de Enric Llaudet.

Cap. 4705: Un derby incluso a "bowling"

En la temporada 1954/55, el FC Barcelona tuvo una sección de bowling, gracias a los miembros del Club Bolopin's que se enrolaron como un equipo blaugrana. En esa misma época el RCE Espanyol decidió crear su propia sección de bowling. Tal fue la cosa, que el 18 de febrero de 1955 en el local del Club Bolopin's, sede del FC Barcelona se disputo un "derby" ciudadano, en una jornada del Torneo Ciutat Comtal. El "escenario" fue ideal para que el local se llenara de público para ver el duelo entre los dos máximos rivales ciudadanos. Los asistentes vieron vencer al FC Barcelona en sus dos partidos contra los "pericos". Uno en categoría masculina y el otro en la femenina. Esta sección tuvo una breve existencia dentro del organigrama blaugrana

Cap. 4704: El Nastic, filial blaugrana

Finalizando la temporada 1952/53, el Gimnastic de Tarragona había descendido a la tercera y se encontraba en serios problemas ecónomicos. La Junta Directiva decidió pedir ayuda al FC Barcelona a cambio de convertirse en filial blaugrana. El Presidente del equipo blaugrana Martí Carretó, rechazó toda posibilidad del equipo granate. Finalmente tampoco llegó la inyección económica solicitada desde Tarragona para aliviar las penurias de una "caixa" vacia del Nastic, los descensos casi consecutivos de primera a segunda, y de segunda a tercera en pocos años habían provocado ese descenso en la masa social y en la economía del club

divendres, 4 de maig del 2018

Cap. 4703: One Club Man Award

El Athletic Club creó en 2015 un premio destinado a aquellos futbolistas que, fuera de Bilbao, dedicaron toda su carrera a un único equipo. Demostrando el compromiso, el sentimiento y el arraigo que supone haber defendido siempre los mismos colores a lo largo de una vida profesional. El galardón se entrega en el descanso de un partido que el Athletic Club disputa como local en el estadio de San Mamés.
Un sencillo acto en el que el jugador que más partidos ha disputado con nuestra entidad, el portero Jóse Ángel Iribar, junto al futbolista más joven de la cantera de Lezama, acompañan al jugador homenajeado hasta el centro del campo para hacerle entrega de un trofeo. El inglés Matt Le Tissier (Southampton FC, 2015), el italiano Paolo Maldini (AC Milan, 2016), el alemán Sepp Maier (Bayern München, 2017) y Carles Puyol (FC Barcelona, 2018) han sido los premiados en las cuatro primeras ediciones.
A partir de la temporada 2019, se reparten dos premios, al One Club Man Award, se une la categoria femenina:
2019:  Billy McNeill (Celtic Glasgow)/ Malin Moström (Umea IK)
2020:  Ryan Giggs (Manchester United)/ Pia Wunderlich (FFC Frankfurt)

Cap. 4702: Una sección de criquet?

En la Asamblea del club celebrada en 1913, se enumeraron las secciones deportivas del club, entre ellas el atletismo, el tenis... y el criquet. Se conoce que Stanley Charles Harris (que tiene el honor de ser el primer expulsado de nuestra historia) era un jugador de criquet, futbol, tennis... Un sportmen de la época. Ingreso en el equipo blaugrana el 13 de diciembre de 1899, procedente de la Colonia Inglesa (el primer rival de este equipo jugado el 8 de diciembre). No se sabe si tuvo o no participación en la creación de esta sección, ya que fallecio en 1909 (con apenas 25 años) y el club habla de la "fundación" en 1913. Es evidente que si el club blaugrana decidiera un día en refundar la sección, el club experimentaría un crecimiento enorme en la India o Pakistan, estados donde la devoción es increible por este deporte. La marca Herbalife, para promocionar esta marco, grabó un anuncio de este deporte con un Leo Messi, jugando al criquet con el pie. Anteriormente dos spots grabados previamente para promocionar los productos de la multinacional estadounidense Messi ya se había atrevido con el baloncesto y el tenis de mesa.

Cap. 4701: Una anecdota de Carmen Morell

Carmen Morell era una culé aferrima. En noviembre de 1955, fue entrevistada por un periodista madrileño, este le pregunto: 
- "Cual era su equipo favorito despues del FC Barcelona"
Ella le contestó:
- "Después del Barcelona... el Barcelona"
También dejo algunas frases para la posterioridad como esta referiendose al deporte:
- "El deporte es una de las cosas más deliciosamente serias que puede hacerse en este mundo tan tonto y tan ajetreado de las guerras, los enredos de la política y las colas de los autobuses"
Vamos hay queda eso...

Cap. 4700: Carmen Morell (Cantante) [2015]

Rosa María Ferrando Galiana, más conocida como Carmen Morell, nacio en Barcelona, 13 de febrero de 1923 - fallece en Valencia, 27 de enero de 2015),1 fue una cantante de copla y actriz española. Empezó a dedicarse a la canción siendo aún adolescente, alternando con la humilde tarea de repostera. Con el tiempo llegaría a dominar varios géneros, como la zarzuela, cuplé, jota y, sobre todo, el folclore español y la copla andaluza, en esto iniciándose según el modelo de Concha Piquer. En 1946 formó pareja artística con Pepe Blanco para el espectáculo Alegría, que dirigió Salvador Videgain García, con música de los maestros Quintero, León y Quiroga. Junto a Pepe Blanco grabó cerca de 30 canciones, participó en espectáculos y protagonizó tres películas. Tuvo con él un apasionado romance, pero hubo de soportar las infidelidades de él. También soportaría la desigual retribución en cuanto a la parte artística, que Pepe Blanco justificaba al basarse en su propia y superior popularidad. La pareja, que fue una de las más populares del mundo del espectáculo, se disolvió en 1961.
El éxito de Carmen Morell y Pepe Blanco sobre el escenario tuvo su traslado al cine en tres películas: La mujer, el torero y el toro (sobre la obra de Alberto Insúa, dirigida por Fernando Butragueño, 1950), Amor sobre ruedas (Ramón Torrado, 1954) y Maravilla (Javier Setó, 1957).

Tras esta separación, Carmen Morell continuó su carrera en solitario, formando compañía propia y actuando en festivales. En 1990, y tras un periodo de silencio, Carmen participó en la promoción de un disco recopilatorio de coplas para la compañía EMI, actuando en varios programas de televisión. Dos años después Carmen Morell protagonizó el homenaje a Estrellita Castro en el programa de Antena 3 Quédate con la copla.
Vivió retirada en Valencia, donde falleció el 27 de enero de 2015 a los 91 años, tras pasar los cinco últimos años de su vida ingresada en una residencia. Carmen Morell padecía demencia senil y se encontraba muy débil de salud y memoria, aunque muchos de sus compañeros comentaban que, a pesar de ello, nunca olvidó ninguna de sus letras. Enviudó en 1994 de Gustavo Gutiérrez Quiñones, con quien no tuvo hijos, y que fue su representante. Desde el momento en que empeoró su estado de salud recibió la ayuda económica de la Fundación AISGE, de la que era la socia número 3.160.

Cap. 4699: Anna Maria Moritz (¿?)

Anna Maria Moritz (era hija de Louis Moritz, llegó a Barcelona el 1851 proveniente de Pfaffenhofen, localidad alsaciana y creador de la cerveza "Moritz"), era la propietaria de la famosa cervecería "Moritz", que estaba en la Plaza Goya de Barcelona. El local tuvo la fortuna de ser escogido como sede local del club blaugrana entre 1910 y 1914. Por aquellos días, la señora "Moritz" estuvo a punto de convertirse en la primera mujer en llegar a la directiva del FC Barcelona, pero finalmente rechazo la idea a pesar de que contaba con la amistad de la mayoría de los directivos de aquella época. Pero Anna Moritz, que no oculto nunca su tendencia sexual, era lesbiana, y que le llevó a vivir gran parte de su vida con una esposa, de uno de los directivos más destacados de la entidad y que supongo no estaría muy de acuerdo a que llegara a esa directiva.

Cap. 4698: Andres Ramírez, el mejor traspaso del CD San Fernando

Andrés Ramírez ha sido el jugador del CD San Fernando que más dinero se ganado con su traspaso. En el año 1978 fue traspasado por el presidente D. Manuel Ramírez al FC Barcelona de José Luis Núñez. Su precio todavía es un misterio. Aunque en San Fernando (Cádiz) se anunció que fue por 6 millones. Numerosos equipos de 1ª lo pretenden, como el Atlético de Madrid, el Sevilla o el Recreativo, pero se adelanta el equipo blaugrana. En noviembre del 78 ya pertenece a la entidad blaugrana. Tenía 22 años. Curiosamente no podía marcharse a Barcelona hasta no terminar en enero del 79 el Servicio Militar. Cosas de la época. Como anécdota decir que su primera ficha fue de 600.000 pesetas. Cuando se incorpora al Barça, comenzado el año, es solicitado por el Recreativo Huelva de Eusebio Ríos. En el Recre en Primera División jugó sólo diez partidos de la segunda vuelta, pero marcó 4 goles. Al año siguiente es cedido al Valladolid. Es el "Mago" Herrera quien lo recupera y para motivarle le llamaba el Kevin Keegan.

Cap. 4697: Miguel Mateos Rego, tampoco triunfo (II)

Nacio en Villalba (Lugo), el 17 de octubre de 1980. Destaco precozmente en las categorias inferiores del CD Lugo, para acabar dando el salto a los juveniles del Real Madrid primero y FC Barcelona después. La familia de Mateos se valió del cambio de residencia para poder dejar atrás a su Galicia natal y fichar por los grandes conjuntos de España.
Mateos era un mediocampista muy elegante,con mucha calidad,pero quizá un poquito frío para el fútbol actual.A pesar de esa aparente apatía,Mateos consiguió dar el salto hasta el filial culé con 18 años.También Van Gaal se fijó en él y quiso incluirlo en la lista de jugadores que disputaría la Champions League de aquella temporada. Miguel Mateos parecía que iba a despegar como futbolista profesional, pero no fue así. Un carrusel de lesiones fue apartando poco a poco al futbolista gallego de la órbita del FC Barcelona,que buscó deshacerse de él antes de que su caché bajara demasiado. Las cesiones llegaron y el gallego tuvo que hacer las maletas e intentar demostrar al equipo blaugrana que podía ser una pieza importante dentro. Con apenas 21 años, uno de los niños mimados de la "Masía" se veía sin contrato ni futuro en el mundo del fútbol. 

Cap. 4697: Ivan Peñaranda, otro que se quedo (I)

Ivan Peñaranda Llauradó (Santa Eulalia de Ronsana [Barcelona], el 6 de marzo de 1981) fue un delantero que se formó en las categorías inferiores del Barcelona, en las que permaneció siete años. Allí coincidió, entre otros, con jugadores como Xavi Hernández o Carles Puyol. Estaba considerado como uno de los jugadores jóvenes con más proyección dentro del club, por eso no sentó nada bien en "Can Barça" que en el verano de 1998 utilizara la estrategia del cambio de residencia para fichar por el filial del Mallorca, donde coincidió con futbolistas de la talla de Diego Tristán o Albert Luque. Durante cinco meses no pude jugar porque el Barça impugnó. En 1999, tras una dura pugna con el Real Madrid, el Milan se hizo con sus servicios. En el Milan, a causa de una lesión solo juó un par de partidos. Hay comenzo un perriplo de cesiones: Sporting de Gijon, CF Granada, CE Sabadell y un largo etcetera

dijous, 3 de maig del 2018

Cap. 4696: La jugada prohibida de Lattek

En 1982, coincidieron durante unos meses Lattek y Maradona en el primer equipo blaugrana. Una de las muchas anécdotas entre entrenador y el mejor jugador de la época, es la que relata que Maradona y Enrique Castro "Quini" practicaban juntos una jugada a pesar de que se lo tenía prohibido su entrenador. 
- "Me acuerdo que en el vestuario, cuenta Maradona, nos poníamos de acuerdo con "Quinocho" y Urruti para practicar una jugada que Lattek nos tenía prohibido hacer, por temor a que nos lesionáramos. Yo le tiraba los centros a Quini y él venía corriendo desde la mitad de la cancha y se tiraba en plancha. Y después yo venía corriendo desde la mitad de la cancha, y él me tiraba los centros a mí, y yo también me tiraba en plancha, al igual que Urruti, y quedábamos todos embarrados"

Cap. 4695: "Nostradamus" Hans Gamper

El 20 de mayo de 1922, el día de la inaguración de Les Corts (70 años después caería la primera Copa de Europa, en el mismo día), Hans Gamper fue interrogado por un periodista en el mismo palco presidencial:
- "Cree que durara mucho este estadio?"
- "Depende de muchas cosas, respondio Gamper... Creo que menos de cincuenta años?
- "Que es lo que le da miedo?"
- "Que el profesionalismo, que todo lo corrompe, nos deshaga de nuestro club"

Si recordamos cuando se inaguro el Camp Nou, veremos que pasaro solo 35 años entre la inaguración de Les Corts y la inaguración del Camp Nou, un 24 de septiembre de 1957 y como vemos en la actualidad ese profesionalismo es lo que ha llevado a muchos clubs a la ruina y la desaparición. Evidentemente habra gente que piense que aún podría llegar a cumplirse esa profecia de Hans Gamper...

Cap. 4694: Mis impuestos lo pago yo!!!

El 9 de mayo de 1981, el prestigioso técnico aleman Udo Lattek fichaba por el FC Barcelona. Latteka había entrenado en Alemania al Bayern de Münich, al Borussi Dormund y al Borrussia Mönchengladbach y tuvo un gesto que lo honra y que pocos lo han hecho en el club blaugrana. Pocos días despues de firmar el contracto, el club blaugrana se ofrecio para pagarle el IRPF de su sueldo, pero Lattek lo rehuso de manera categoricamente: "Los impuestos seran sastifechos por mí". Con esta repuesta dejo con la boca abierta a los directivos que no estaban acostumbrados a gestos de esta manera

Cap. 4693: Carles Sentís i Anfruns [2011] (Politico)

Nace en Barcelona, 9 de diciembre de 1911 - Fallece en Barcelona, 19 de julio de 2011. Estudió Derecho en la Universidad de Barcelona, ampliando posteriormente sus estudios en La Sorbona de París. nició su actividad periodística en los años treinta colaborando con los diarios La Publicitat, L'Instant y La Veu de Catalunya; y en semanarios como Mirador, donde destacó su serie de reportajes sobre el "Transmiserià", los autocares clandestinos que transportaban emigrantes de Murcia y Andalucía hacia Cataluña, en los que viajó haciéndose pasar por uno de ellos, anticipando las modernas técnicas del reporterismo.
Parece ser el primero en utilizar el concepto "la Catalunya real", cosa que hizo en un artículo escrito en La Vanguardia poco después de la ocupación franquista de Barcelona.3 Este concepto, muy usado para distinguir entre los resultados y una supuesta realidad no patente, está inspirado en el concepto esencialista "pays réel", formulado por el francés Charles Maurras.[cita requerida]

Durante la Segunda Guerra Mundial fue corresponsal de guerra de los diarios ABC y La Vanguardia en África y Europa. Asistió a la liberación del campo de concentración nazi de Dachau por parte del ejército estadounidense y a las sesiones de los Juicios de Núremberg. De 1950 a 1953 fue agregado de Prensa en Bruselas y París.
Corresponsal durante algunos años en Nueva York y París, fue director de la agencia EFE en 1963 (posteriormente, presidente del Consejo de Administración de la misma), del diario Tele/eXprés en 1966 y de Radio Barcelona en 1972. Fue decano del Colegio de Periodistas de Catalunya y presidente del Centro Internacional de Prensa de Barcelona. Colaboró en Avui y La Vanguardia, de cuyo consejo de dirección era miembro.
Vinculado al catalanismo moderado durante la Segunda República, fue secretario del consejero de Finanzas de la Generalitat de Cataluña, Martí Esteve, en el gobierno de Lluís Companys (1934). Esteve militaba en Acció Catalana Republicana (partido catalanista de centro-izquierda, entre cuyos dirigentes se encontraba Luis Nicolau d'Olwer), no en Esquerra Republicana de Catalunya, el partido del presidente Companys. Tras la proclamación del Estado catalán en octubre de 1934 por parte de Companys, que se saldó con la detención del gobierno catalán detenido, Carles Sentís fue también encarcelado en el buque prisión Ciudad de Cádiz. Tras su liberación se acercó al entorno periodístico de la Lliga de Francesc Cambó. Tras el alzamiento militar que provocó la Guerra Civil, y el asesinato de numerosos periodistas por parte de pistoleros de la FAI, como Josep Maria Planes, Sentís se escondió y, con la ayuda de su hermano, funcionario de la Generalitat, logró abandonar el país rumbo a Italia, junto con otros periodistas vinculados a la Lliga, como Joan Costa i Deu.

Durante la Guerra Civil formó parte de los servicios de información organizados por Cambó en Francia,​ haciendo informes para él, que nutrieron tanto los medios de comunicación conservadores de todo el mundo que a las mismas tropas franquistas. En enero de 1939 entró en Barcelona junto con las tropas franquistas, publicando poco después en La Vanguardia (entonces La Vanguardia Española) su célebre artículo Finis Cataloniae?, en el que defendía que el franquismo había salvado a Catalunya.​ Tras la ocupación de Madrid, fue uno de los saqueadores de la biblioteca personal de Juan Ramón Jiménez. Sin embargo, en sus memorias, Carles Sentís ha negado tanto ser "espía de Franco" como el episodio sobre el saqueo de la casa madrileña de Juan Ramón Jiménez.​ No obstante, en los textos del propio Juan Ramón referentes al asalto de su casa, reunidos en el libro Guerra en España, se identifica a uno de los expoliadores con las iniciales de C.S. y el apelativo de "joven ratero catalán".

Plenamente alineado con la dictadura franquista (fue secretario personal de Rafael Sánchez Mazas mientras fue ministro sin cartera), se identificó plenamente con los intereses de la nueva realidad política de aquella España calificada como "represora", desprestigiada y necesitada de una nueva imagen internacional. Sentís fue un perfecto embajador del régimen.
A la muerte del dictador, Sentís se unió al nuevo partido del presidente Adolfo Suárez. En el primer gobierno de la monarquía fue designado director general de Coordinación Informativa del Ministerio de Información y Turismo. En 1977 fue elegido diputado por Barcelona en las elecciones generales como candidato de Unión de Centro Democrático (UCD), siendo reelegido en las elecciones generales de 1979. Durante su estancia en el Parlamento fue nombrado vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores. Abandonó el Parlamento español en 1982.
Desde su puesto en Madrid fue uno de los máximos defensores y partidarios del restablecimiento de la Generalitat de Catalunya, contribuyendo activamente al regreso del presidente Josep Tarradellas. En 1977 fue nombrado Consejero sin cartera de la Generalitat de Catalunya provisional, cargo que abandonó en 1980, al constituirse el primer gobierno de Jordi Pujol.