Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

divendres, 26 de gener del 2018

Cap. 4459: Gol 4000 en el Camp Nou

El 25 de enero de 2018, se disputaba la vuelta de los cuartos de final de la Copa de España, entre el FC Barcelona y el RCE Espanyol. El segundo tanto del Barça ante el Espanyol, fue marcado por Leo Messi, lo que supuso el gol 4.000 del Barça en el Camp Nou contabilizando todas las competiciones desde su inaguración, el 24 de septiembre de 1957. Los goles oficiales del Barça en el Camp Nou se reparten en las siguientes competiciones, de acuerdo con los datos facilitados por el propio club: en Liga 2.765 goles; Copa, 508; Champions League y Copa de Europa, 368; Recopa de Europa, 107; Copa de la UEFA, 92; Copa de Ferias, 87; Supercopa de España, 39; Copa de la Liga, 25; Supercopa de Europa, 7; y Supercopa de Ferias, 2. De esos y según la página Mr. Chip, Messi ha participado de forma directa en el 10,2% de esos goles, marcados a lo largo de sesenta años: 308 goles y 102 asistencias

dijous, 25 de gener del 2018

Cap. 4458: Hector Pedro Scarone Beretta (1967)

Nacio en Montevideo (Uruguay), el 24 de diciembre de 1898 - Fallecio en Montivideo (Uruguay), el 4 de abril de 1967, Conocido como "el Mago", fue un futbolista uruguayo que jugaba en la posición de entreala derecho, considerado como uno de los mejores delanteros del inicio de la profesionalización del fútbol.
A nivel de clubes, Scarone jugó la mayor parte de su carrera en Nacional, club en el que es una verdadera leyenda. Debutó en el equipo del Parque Central en 1916 y allí jugó hasta 1939, año en que jugó durante una temporada en el Montevideo Wanderers, como etapa final a su carrera deportiva. Anteriormente y durante 3 años se desempeñó en el fútbol europeo: 1926, cuando defendió los colores del FC Barcelona de España, 1931/32, cuando jugó para el Società Sportiva Ambrosiana (hoy Inter de Milán) de Italia y 1932-34, cuando actuó en el Palermo FC. Como homenaje a su figura una de las tribunas del Parque Central lleva su nombre

 

Cap. 4457: Fallece Miquel Peidro Barcos (¿?)

A veces aparece en las crónicas como Peydro, fue un futbolista catalán de la década de 1920. Se desconocen las fechas de nacimiento y defunción. Jugaba en la posición de delantero centro. Trotamundos del fútbol catalán, formó parte de numerosos equipos, desde el FC España, el RCE Espanyol (temporada 1922/23), el FC Gracia (el equipo continuador de la España, durante varias etapas), la UE Santos (durante varias etapas), el CE Europa, el FC Lleida y la Asociación de Alumnos Obreros de Vilanova. Siendo jugador de este club fue suspendido durante seis meses por una supuesta agresión a un árbitro en 1930. También llegó a jugar cuatro partidos amistosos con el FC Barcelona durante la primavera de 1924, en los que marcó 2 goles. Con la selección catalana disputó 3 partidos, marcando 3 goles en el segundo de estos partidos. Fue campeón de la Copa Príncipe de Asturias en 1924.

Cap. 4456: Solo un precedente en contra

Desde que la Competición de Copa se inaguro en 1902, el Barcelona en trece ocasiones jugaron el partido de vuelta en casa tras haber perdido por 1-0, acabaron levantando el marcador adverso en 12 ocasiones logrando la clasificación. Solo en la temporada 1981/82, el Atletico de Madrid se imponía al equipo blaugrana por 1-0 en el Vicente Calderón y un empate en el Camp Nou
Sin embargo el equipo blanquiazul, solo conservó en campo contrario el 1-0 logrado en casa en tres de los nueve precedentes. Ninguno de ellos fue con los blaugranas como adversario. El equipo perico cuenta además con el handicap, de que desde la temporada 1960/61, hace 58 años ha sido incapaz de eliminar al equipo blaugrana en la competición copera.

dimecres, 24 de gener del 2018

Cap. 4455: Luis Suarez, 100 goles en blaugrana

El 21 de enero de 2018, en el partido que le enfrentaba en el Benito Villamarin ante el Real Betis, Luis Suárez se convertía en el quinto jugador del FC Barcelona en alcanzar la nada despreciable cifra de 100 goles en La Liga española, pero el hecho más importante es que lo hizo en menor cantidad de partidos que Lionel Messi, César, Ladislao Kubala y Samuel Eto’o. Luis Suarez alcanzaba esa cifra en sólo 114 partidos, superando ampliamente a los futbolistas antes mencionados. Por ejemplo, Leo Messi llegaba a los 100 goles en 154 partidos. Es la primera vez en su carrera que Suárez llega a esa cantidad de goles en un solo equipo por la liga doméstica. En Liverpool marcó 69 tantos en 110 partidos en la Premier League, mientras que en el Ajax de Ámsterdam anotó 81 en 110 por la Eredivisie. Una muestra más de la evolución del delantero.

Cap. 4454: Messi, el jugador de la historia con más goles en un solo equipo

El 14 de enero de 2018, un gol de Messi conseguido ante la Real Sociedad en Anoeta, tras un magistral lanzamiento de una falta, superaba a Gerd "Torpedo" Müller y se convertía en el jugador, de las grandes ligas europeas que ha marcado más goles en un solo equipo. Messi alcanzaba los 366 goles en la Liga española con el FC Barcelona y superó la marca de Gerd Müller como máximo goleador en un club de una de las grandes ligas de Europa. Müller, estrella legendaria del Bayern Múnich, había conseguido la marca, entre los años 1964 y 1979, con 365 tantos en 427 partidos en la Bundesliga. Messi que juega en el primer equipo desde la temporada 2004/05, sólo ha necesitado 401 partidos para superar al delantero alemán

dissabte, 20 de gener del 2018

Cap. 4453: El "bar" de Rakitic

Cuando militaba en las filas del Sevilla, allá por 2013, el jugador decidió abrir un restaurante en el barrio de Los Bermejales junto a su mujer, Raquel Mauri, la hermana de ésta y su cuñado. El local se llamaba Dinain Tapas&Copas. Estaba situado en la Avenida de Finlandia y sus precios eran de lo más competitivo. El problema vino a raíz de dónde estaba situado: demasiado cerca del Benito Villamarín. Rakitic jugaba en el Sevilla. Y, desde luego, ese detalle no pasó para nada inadvertido para algunos ultras del club verdiblanco, que empezaron a causarle serios problemas. Al final, no le quedó otro remedio que cerrar.

-"He tenido que cerrar el bar porque estaba cerca del estadio del Betis y tuve problemas con sus hinchas, pero pronto voy a abrir otro en el centro de la ciudad", aseguró por aquel entonces el propio Rakitic.
Sus planes de retomar el negocio de la restauración, no obstante, nunca llegaron a cumplirse hasta el día de hoy. Su fichaje por el Barça frustró sus intenciones. Pero quien sabe que pasara en el futuro

Cap. 4452: Y "Sami" quería probar su reloj

En realidad y es reconocido por mucha gente, Pep Samitier esa una "ave nocturna". A los 17 años y recien fichado por el equipo blaugrana. Fue sorprendido por un directivo del equipo blaugrana, paseando por Les Rambles, en plena madrugada. Cuando le preguntó que hacia a esas horas paseando por Les Rambles, Samitier contestó que estaba probando su reloj de esfera luminosa, para saber si funcionaba en la oscuridad. Toda una modernidad para aquella época un reloj que se podía ver en la oscuridad de su habitación. Por suerte le perdonaron esa "falta" de profesionalidad de estar en esas zonas y en aquella época en Les Rambles

dilluns, 15 de gener del 2018

Cap. 4451: Primera remontada en San Sebastian desde hace 87 años

El 2 de febrero de 1930 el Barça lograba, por última vez hasta ayer, darle la vuelta a un resultado adverso en feudo donostiarra. En aquella ocasión, dos goles de Goiburu y Parera sirvieron para remontar el tanto inicial del local Cholín (1-2). El Barça, asimismo, nunca había logrado remontar perdiendo en el descanso en sus visitas a la Real. Desde entonces en Atotxa o en Anoeta, cuando el equipo Txuri Urdin se ha adelantado en el marcador, como mucho el equipo blaugrana ha logrado un empate, nunca una victoria. Otra circunstancia que se ha dado, es que el equipo blaugrana llevaba 11 temporadas sin ganar en el estadio donostiarra, a pesar de vivir en esta época gloriosa del equipo blaugrana, Anoeta era un estadio gafe para los blaugrana

dissabte, 13 de gener del 2018

Cap. 4450: Harold Jack Stamper (1939)

Nacio en Stockton-on-Tees (Inglaterra), 6 de octubre de 1889 - Durham (Inglaterra), enero de 1939. Fue un futbolista inglés que compitió a principios del siglo XX. Jugó como centrocampista y en su palmarés destaca la medalla de oro en la competición de fútbol de los Juegos Olímpicos de Estocolmo, en 1912.
A nivel de club jugó siempre al FC Stockton. En 1912 ganó la FA Amateur Cup. En 1922 llegó al FC Barcelona, por mediación de Jack Greenwell, pero sólo disputó seis amistosos con el club. A continuación fue jugador de la UE Girona

Cap. 4449: Árpád Weisz (1944)

Nació en Solt (Hungría), el 16 de abril de 1896 - Fallece en Auschwitz (Polonia) , 31 de enero de 1944, fue un jugador de fútbol y entrenador del fútbol húngaro de origen judío, víctima del Holocausto. Su unión con el FC Barcelona ocurre 30 de junio de 1923 se inauguraron las reformas en el estadio de Sitges con un amistoso CD Sitgetá-FC Barcelona. Weisz, que jugaba en el MTK Budapest, jugó dos amistosos debido a su amistad con Franz Platko (portero del FC Barcelona), que había fichado pocos días antes por el equipo blaugrana, procedente también del MTK

CD Sigetà - FC Barcelona 1-2
Sigetà: Mirabent, Fonfría, Vidal, Miret, Banqud, Viñais, Duran, Mellado, Sabaté, Arman, Aparicio.
Barcelona: Llorens, Conrrado, Barachina, Piñol, Weizs, Aparicio, Armand, Pueyo, Latorre, Sampere, Ferrer
Goles: Sabaté [Sigetà], Sampere y Weisz [Barcelona]

Cap. 4448: El primer colombiano en el Barça

El 24 de junio de 1964, el FC Barcelona jugó un amistoso contra el CE Sabadell en la "vella" Creu Alta. Ese día llegó a jugar Lauro Mosquera, que se convertiría de esta manera en el primer jugador colombiano en jugar un partido con el equipo blaugrana. Aunque se sabe poco de este jugador, se sabe que jugó en el Independiente de Medellín y llego a jugar con la "Vinotinto" en la Copa America de 1957. Aquel amistoso lo ganaría el equipo vallesano por 4-2. También debutó Bodingo. jugador argentino

CE Sabadell - FC Barcelona 4 - 2
Sabadell: Romero, Diego, Sertucha, Izaola, Soler, Salvador, Planellas, Periquin, Noya, Navarro, Tejedo; en el descanso jugaron: Quíncoces, Juárez, Soler, Cano, Quico, Salvador, Planellas, Navarro, Noya, Adelanlado, Tejedo
Barcelona: Pasudo (Naranjo), Eladio, Rodri (Mur), Doménech, Joaquín, Montesinos, Albert, Balcells (Mosquera), Goyvaerts, Vicente, Bodingo.
Goles: 0-1 Vicente, 1-1 Soler, 2-1 Navarro, 3-1 Navarro, 3-2 Eladio, 4-2 Planellas

dimarts, 5 de desembre del 2017

Cap. 4447: Lluis Puelles Pamies (¿?)

Nació en Barcelona, 1877 - Falleció ¿?. Fue un futbolista catalán de la década de 1900. Comenzó a jugar a fútbol en Marsella. Después jugó en el FC Barcelona entre los años 1900 y 1903, donde compaginó las posiciones de portero y defensa, y ganó una Copa Macaya (1901-02) y una Copa Barcelona (1902-03).
También fue un destacado jugador de pelota vasca.
 

 

Cap. 4446: César "el Pelucas" fallo un penalti a proposito

Era el 21 de enero de 1951, se jugaba en Les Corts la 19ª jornada del campeonato liguero. César ese día protagonizaba uno de los episodios de Fair Play más recordados. En el minuto tres de partido, Basora es trabado dudosamente en el ára y el colegiado Bienzobas Ocariz señalaba un penalty inexistente a favor del Barça. Muchos aficionados consideraban aquella acción, como una compensación a lo ocurrido en el partido de ida, donde todos los medios habían comentado que no había pitado hasta dos acciones dentro del área murciana. El público, sin embargo, arrancó con gritos de "¡fuera, fuera!" y se alineó a favor del Murcia. César comprendió la actitud de los aficionados y no quiso lanzar a gol y golpeó suavemente el balón a las manos del portero murcianista.
Sorprendentemente en ese mismo partido, cuando el Barcelona ganaba 1-0, el Murcia conseguía el empate en un fuera de juego de toda la delantera. Que pronto habían olvidado ese fair play. A pesar de todo el partido lo ganaría el Barcelona 2-1
César, al final del partido, aseguró que regaló la pena máxima al exespañolista Martí porque "yo no vi penalti, ni siquiera grave falta". Agregó que no consultó con nadie su decisión, que no creía que mereciera sanción o amonestación alguna y que "hubiera hecho lo mismo ante el Athletic o el Madrid".

dissabte, 4 de novembre del 2017

Cap. 4445: Joaquim Ventallò i Verges (1996)

Nacio en Terrassa, Barcelona, 5 de febrero de 1899 - falleció en Barcelona, 3 de diciembre de 1996. Fue un periodista, político, traductor, poeta y publicista catalán, sobrino de Josep Ventalló y Vintró (1856-1917). Tradujo Las aventuras de Tintín en catalán. Pero pasara a la historia del FC Barcelona, porque retransmitió el primer partido por radio en catalán el 8 de abril de 1928 en Radio Barcelona EAJ1, un partido entre la Real Unión de Irún y el Barça, con victoria blaugrana (2-3), que se disputó en el estadio Gal de Irun. El partido correspondía al Campeonato de España de Futbol, lo que hoy conocemos como Copa de España

Cap. 4444: Luis Blanco Peyrona (1939)

Nacio en Barcelona en 1899 - Fallece el 30 de agosto de 1939, asesinado estando en prisión en manos de los franquistas.
Jugaba de centrocampista. Jugó en el RCE Espanyol durante la segunda mitad de la década de 1910 y principios de 1920. En 1922 fichó por el FC Barcelona, donde jugó tres temporadas. Finalizó su carrera en el FC Badalona. También disputó un partido con la selección de Catalunya el 9 de febrero de 1921, en un enfrentamiento ante Francia Suroeste. Catalunya ganó por 3-1, donde Blanco marcó el tercer gol.
Una vez retirado fue entrenador del FC Badalona, del CE Sabadell, brevemente, y de la selección catalana. También fue presidente de la sección de deportes del CADCI.

Las actuaciones en su contra dieron inicio el 5 de junio de 1939 tal y como consta en el sumarísimo de urgencia número 8.490 instruido contra él. Se lo acusó del delito de rebelión.el 5 de junio de 1939 Luis Blanco fue acusado del delito de rebelión. Acabó en la prisión habilitada de San Elías de Barcelona, donde murió el 30 de agosto de 1939.
Según el acta de defunción fue a consecuencia de una "fractura de cráneo", aunque en un oficio fechado meses después, el 29 de febrero de 1940, que también forma parte del expediente, falleció "a consecuencia de un disparo de fusil hecho por uno de los centinelas del Ejército, que prestaba servicio en dicha prisión". Lo más probable es que fuera fusilado y rematado.

diumenge, 9 de juliol del 2017

Cap. 4443: "Los últimos en pisar 'Les Corts'"

El 10 de julio de 1965, se jugaba la final del Campeonato Diocesano de Futbol Infantil que enfrentaba al FC Barcelona y a la UB Catalonia. Con la asistencia de unos cinco mil espectadores y bajo la dirección del colegiado Mariscal, los equipos se alinearon de la siguiente manera:

Barcelona: Aznar, Marti Moreno, Alonso, Bertolín, Costa, García, Seguí, Sandoval, Martínez Martín, González, Navarro
UB. Catalonia: Coste, Vufera, Tomás, Ochando, Bassas, Escudé, Rueda, Prats, Tora, Peña, Garsons
Goles: 1-0 Costa (f), 1-1 Rueda, 2-1 Costa (f), 3-1 Navarro

Aunque la victoria refleja un marcador claro, fue muy disputada y el Catalonia pudo empatar al estrellar una falta en el travesaño lanzada por Peña. Este partido sería el último que se disputo en Les Corts, con anterioridad se había jugado la final de consolación entre el Atlético Guinardó y el Sant Gabriel, venciendo los primeros por 2-1

diumenge, 2 de juliol del 2017

Cap. 4442: "El trato diferente"

El fichaje de Severiano Irala destapa el timo de los paraguayos 1969. En junio del 69 llegó a El Prat, procedente del Cerro Porteño un tal Severiano Irala, delantero fichado por el FC Barcelona.
Fue presentando con tantos elogios, que un periodista preguntó ingenuamente:
- Y si usted es tan bueno, ¿como no es internacional con Paraguay?
- Claro que soy internacional!!!
- Entonces no puedes jugar aquí!!!
- Como que no ?
Y citó siete nombres de Paraguayos internacionales que jugaban en España, entre ellos Fleitas (Real Madrid), Aníbal Pérez (CF Valencia) y Ricardo González (CF Elche). Al mismo tiempo paralizaba la de otros del Murcia, At. Madrid, Sevilla y Pontevedra. Poco después, Real Madrid y Barcelona dirimían su enfrentamiento liguero y Fleitas batía en dos ocasiones al guardameta barcelonés. La indignación catalana no tenía nombre. O jugaban todos con las mismas reglas o se rompía la baraja.
La verdad es que, por aquellos años, no circulaba tanta información como ahora, nadie sabia quien había sido internacional en Paraguay, por ello la Federación Paraguaya, intento con la ayuda de la RFEF, borrar esas internacionalidades. Pero por desgracia para ellos quedaban reflejadas en las hemerotecas.
La federación no permitió que el Barça inscribiera a Irala, pero dio como hecho consumado los inscritos con antelación, con lo que Fleitas podría jugar con el Madrid pese a ser internacional con Paraguay. Esa era la forma de "juzgar" los casos en aquella época

dimarts, 27 de juny del 2017

Cap. 4441: "Un Barça 'triomfant'"

Josep Morera i Falcó escribió durante años una magnífica doble página en "El Correo Catalán" sobre los partidos que el Barça jugaba en el Camp Nou en la que incluía sus propias fotografías. La sección se denominaba Bajo la piel del estadio. En 1988, escribió un libro que titulo: "Un Barça triomfant?". El libro hacia un repaso exhaustivo de lo que habían sido las elecciones de 1978, en las que Josep Lluis Núñez había ascendido a la presidencia. Un libro que casi 30 años despues sigue siendo un misterio. La primera edición había sido un exito, estaba agotado en todas las librerias. Sorprendentemente muy pocos fueron a las manos de los aficionados cules, muchos periodistas piensan que el Presidente se encargo de comprar la mayoría de ellos y no hubo nuevas ediciones. Josep Morera era crítico a la forma de llevar el club Núñez. Era amigo de Montal (hijo), de Joan Granados y de Jaume Rosell (padre de Sandro). El poder de Núñez era tanto que logro que lo cesaran de "El Correo Catalán", Josep Morera fallecio en mayo de 1994

dijous, 22 de juny del 2017

Cap. 4440: "El Barça 'non grato' en Roma" [IV]

El Barcelona actúa con prudencia, aconsejado por Tomás Pelayo Ros, Delegado Nacional de Deportes. Rechaza la sugerencia de jugar en campo neutral. Obra como si se fuera a jugar en Roma y reserva el vuelo pertinente y alojamiento en una institución pía de la Vía Augusta, muy utilizada por peregrinos al Vaticano.
Lenzini va y viene a Zúrich, desesperado. Al final alcanza un compromiso con Franchi. No habrá partido de ida, que se le da por ganado al Barça por 0-3, y sí de vuelta, en el Camp Nou. Así evita suspensión, multa e indemnización al Barça, que tendrá su taquilla. La noticia se anuncia a las 21:50 del sábado 19, cuatro días antes de la fecha fijada para el partido. El Barça no viaja.

El Lazio sí vendrá a España para el partido de vuelta, fijado para el 5 de noviembre. Llega el 4 por la tarde, entre cierto desinterés. Franco agoniza, toda la atención está en eso. Además, la eliminatoria está resuelta. Hay media entrada en el Camp Nou, ocho millones de taquilla. En los prolegómenos, Cruyff recibe el Balón de Oro de 1974, que todavía no le había sido entregado. El Barça ganará 4-0, goles de Sotil, Cruyff, Neeskens y Fortes. Todo el engorroso affaire se olvida pronto.

Cap. 4440: "El Barça 'non grato' en Roma" [III]

La UEFA desmentirá estas declaraciones en nota oficial, pero Franchi no se dirigió al rotativo italiano para exigir rectificación. Mientras, los empleados del CONI, que son los encargados de la custodia y manejo del Olímpico de Roma, anuncian huelga o hasta sabotaje si se pretende celebrar el partido.

Lenzini está entre la espada y la pared. Es constructor y sus propios trabajadores amenazan con sabotearle las obras. Por otra parte, teme una dura sanción. El Lazio había estado fuera de Europa la temporada anterior por incidentes de su afición contra el Ipswich Town. Una retirada ahora, amén de dejarle sin el taquillazo de la visita de Cruyff, le podría provocar una larga descalificación, amén de tener que indemnizar al Barça por la taquilla de vuelta. No le ayuda nada que el Ministerio del Interior italiano comunique al de Asuntos Exteriores español que está en condiciones de garantizar la seguridad. Ni que su entrenador, Giulio Corsini, y el capitán, Wilson, se declaran dispuestos a jugar. Lenzini argumenta que el Barça podría sentirse coaccionado y que eso falsearía el resultado. La poderosa prensa milanesa le acusa de mezclar fútbol y política. En la prensa española se sigue el asunto al día.

Cap. 4440: "El Barça 'non grato' en Roma" [II]

El "Paese Sera", diario de inspiración comunista, encabezaba la causa. Aunque para esas fechas ya había movimientos antifranquistas en Catalunya, mezcla de reivindicaciones democráticas y reclamaciones nacionalistas, el Barça no era percibido fuera de España como parte de eso. Ya rodaba aquello de "més que un club" y asomaban las primeras senyeras en la grada en el Camp Nou.
La objeción al Barça llega a España como un susurro el día 8 de octubre, en forma de unas declaraciones del presidente del Lacio, Umberto Lenzini, que aduce "motivos de seguridad" para plantear la inconveniencia de que sea recibido en el Olímpico de Roma. Inmediatamente surgen voces entre la propia afición del Lazio, en la que siempre hubo una fuerte corriente ultraderechista, en favor del partido.
El asunto coge más vuelo cuando el "Paese Sera" publica el 9 de octubre, una entrevista con el presidente de la UEFA, Artemio Franchi, italiano. En ella dice: "Estoy luchando por obtener adhesiones para suspender el congreso de la UEFA que debe efectuarse en noviembre próximo en España. He tomado contactos con responsables de distintas federaciones europeas para encontrar soluciones concretas sobre las relaciones entre el fútbol europeo y el español". También hablaba de una "acción común, ponderada y bien concertada para constituir un frente unido, que aísle a España en el fútbol".

Cap. 4440: "El Barça 'non grato' en Roma" [I]

El 3 de octubre de 1975 se sorteó la segunda ronda de competiciones europeas. El sorteo deparo un Lazio-Barcelona. Esta última era la perla en su competición. Se trataba del Barça de Cruyff y Neeskens, y al Lazio había regresado Chinaglia, tras su estancia en el Cosmos. Pero…
Una semana antes, el 27 de septiembre, se habían producido los últimos fusilamientos del franquismo: tres miembros del FRAP y dos de ETA. Aquel último latigazo de una dictadura moribunda convulsionó la opinión pública internacional. Hasta el Papa se dirigió al Gobierno Español en petición de clemencia. Hubo manifestaciones en muchísimas ciudades europeas, la embajada de España en Lisboa fue incendiada, 12 países nos retiraron sus embajadores… Franco llenó de leales franquistas la Plaza de Oriente para denunciar "aquella conjura internacional". Su voz es casi inaudible, estaba definitivamente decrépito y en fallecio, apenas un mes y medio después.
En Roma se vivieron manifestaciones multitudinarias y la izquierda local, muy fuerte, consideraba inadmisible la visita del Barça. El partido de Roma estaba fijado para el 22 de octubre. La vuelta, para el 5 de noviembre, en Barcelona.

Cap. 4439: "El secreto del exito de Johan"

En una entrevista a un periodista, Johan Cruyff fue muy explicito para explicarle cual era el "secreto de su exito como jugador":

- "Como a base de fruta, verdura, productos puros y genuinos como el arroz y el azucar de caña. Mucho pescado fresco, poca carne, nada de embutidos, no pan. Vino, solo los lunes; nunca licores, algunos cigarrillos y ocasionalmente una pipa. Sigo también un regimen de higiene sexual: hago el amor durante toda la semana, excepto el domingo por la noche después del partido. Paseo mucho. Leo libros de historia y de arte. Colecciono libros de autor. Hace poco compré un Picasso que solo me costó 2.700.000 pesetas"
Años más tarde y por culpa de su enfermedad coronaria, dejaria de fumar para comenzar con otro vicio, los chupa-chups.

Cap. 4438: "El Delegado de la UEFA"

El 7 de abril de 1974, se jugaba en El Milinon la vigesimonovena jornada del campeonato liguero. Faltaban cinco jornadas para finalizar el campeonato y era la primera oportunidad para proclamarse campeón de liga, ¡¡¡catorce años despues de la última liga ganada por HH!!!
Johan tan astuto como siempre, se diriguió al colegiado Segrelles del Pilar...
- "Usted pitar bien, nosotros ganar. Y ojo porque hay un Delegado de la UEFA mirando"
El árbitro, que creyo que era una broma del jugador holandes para presionarlo, le dijo:
- "Si esta sentado en ese banquillo"
Johan sin perder la compostura, le aseguro..."
- "Entonces hay dos"

El Barcelona ganaba el partido 2-4, con unos 15 minutos increibles de Marcial que lograba un hattrick