Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 5 de juny del 2016

Cap. 3361: FC Barcelona 1400 partidos en la ACB

El FC Barcelona Lassa ha disputado su partido 1.400 en era ACB (1983 en adelante), la cifra más alta de la competición por delante del Real Madrid (1.360).
Los blaugrana han conseguido en este tiempo un total de 1.054 victorias y 345 derrotas, antes de la disputa del segundo partido de semifinales contra el Laboral Kutxa Baskonia.
En el global histórico, incluyendo la Liga Nacional, el FC Barcelona acumula 1896 partidos, segundo tras el Real Madrid (1904) y acumulando 1391 triunfos, 500 derrotas y 6 empates. Y debemos contar que el equipo blaugrana, en 1961 el presidente del club Enric Llaudet decide, incomprensiblemente, disolver la sección de baloncesto, conocido como "Llaudetazo" a pesar de la gran afición que ya tenía el equipo entre la afición culé. Un año más tarde reconsidera la decisión ante la presión social y la sección vuelve a instaurarse.
En 1964 una polémica decisión de la Federación Española de Baloncesto, que decide inesperadamente reducir la Liga de Primera División de 14 a 8 equipos, condena al FC Barcelona al descenso a Segunda División. En 1965 el equipo queda campeón de Segunda y asciende de nuevo a Primera.

Cap. 3360: "La Bomba" Navarro, primer jugador en llegar a las 100 victorias en el Play-off

Juan Carlos Navarro, llegaba a los playoff de esta temporada, con 97 partidos ganados, que sumando los dos que consiguió contra el Montakit Fuenlabrada en los cuartos de final, y el penultimo contra el cuadro vitoriano, se convierte en el primer y único centenario en esta categoría, necesitando el catalán 144 enfrentamientos para lograrlo. En su partido centenario, el escolta blaugrana estuvo en la pista casi 15 minutos, dándole tiempo para terminar con siete puntos, gracias a su 2/4 en tiros de dos y su 1/3 en triples, además de coger tres rebotes, para obtener un tres de valoración.
El segundo clasificado esta lejos de esta marca y corresponde a Felipe Reyes, que con las tres victorias que ha sumado en este Playoff ya tiene 61 triunfos en 96 encuentros disputados.

Cap. 3359: Los "cristeros" intentan humillar a los blaugranas

A su llegada a Mexico, la expedición blaugrana fue recibida por el Presidente Lázaro Cardenas. Por aquellos tiempos la mayoría de los mexicanos simpatizaban por la causa republicana. Pero una minoría de la población llevaba la contraria. Los "Cristeros" eran la extremaderecha mexicana, proclerical y favorables a los golpistas españoles. E intentaron minar la moral de los invitados presidenciales y como su fuesen "quintacolumnistas" informaban de que España había caido en manos de los rebeldes y que en la Plaça Catalunya de Barcelona se había instalado una gillotina por donde iban siendo ejecutados los republicanos, incluso para más "inri" fueron recibidos en el Casino Español de Mexico con la bandera rebelde, no con la tricolor que aún ondeaba en el terriotorio español
Los Criteros incluso provocaron un conflicto armado en México que se prolongó desde 1926 a 1929 entre el gobierno y milicias de laicos, presbíteros y religiosos católicos que resistían la aplicación de legislación y políticas públicas orientadas a restringir la participación de la Iglesia católica sobre los bienes de la nación así como en procedimientos civiles

Cap. 3358: Un espía en el "exilio" mexicano

Una de la cosas que sorprende en la historia del FC Barcelona es la de Esteve Pedrol. El jugador blaugrana jugaba las temporadas 1926-1935 y luego se exiliaba en Mexico hasta 1939/40, cuando una vez finalizada la Guerra Civil, permanecía un año castigado por pertenecer a los "republicanos". Pero no mas lejos de la realidad. Esteve Pedrol, según cuentan tenía una "cara oculta", era un "espia" del ejercito rebelde comandado por Franco. Cuando el equipo llego a Mexico, que estaba presidido en aquellos por Cardenas. Desde el mismo momento en que llegó a Mexico se puso a las ordenes de los partidarios al Golpe de Estado. Y sin manias informo de las ideas politicas y comportamiento de sus compañeros expedicionarios. Alli se "autoexilio" donde siguió colaborando durante dos años más con el Gobierno Rebelde, establecido en Burgos.

Cap. 3357: "Manita" al Campeón uruguayo

El 5 de mayo de 1927, el famoso equipo (por aquellos días) campeón de Uruguay, el CA Peñarol de Montevideo, visitó Les Corts para enfrentarse al cuadro blaugrana. Se aprovechó la presencia del conjunto uruguayo para homenajear, al jugador Esteve Pedrol, que había sufrido una grave lesión, por la cual tuvo que retirarse momentaneamente de la actividad deportiva. Pedrol realizaría el saque de honor al inicio del encuentro. Aquel día Les Corts presentaba un llenazo histórico, la actuación de Platko y la ausencia del centrocampista Silva, perjudicaron al equipo uruguayo

FC Barcelona CA Peñarol 5-1
Barcelona: Platko, Walter, Alcantara, Bosch, Sancho, Carulla, Piera, Samitier, Sastre, Arocha, Sagi-Barba (Parera)
Peñarol: Biscardi, Benincara, D'Agosti, Boccarde, Ruotta, Aguerre, Pérez, Sacco, Tredinto, Anselmi, Arremond
Goles: 1-0 Arocha, 2-0 Sagi-Barba, 3-0 Samitier, 4-0 Arocha, 5-0 Piera, 5-1 Anselmi

Cap. 3356: El Barça vence al Celta en las semifinales de la Copa

El 5 de junio de 1932, el equipo blaugrana vencía 3-0, en Les Corts al Celta de Vigo, en la semifinal de copa con 2 goles de Ramón y otro de Bestit, realizó el saque de honor Armando Martinez Sagi, campeón del mundo de billar de fantasía. Martínez Sagi había sido jugador del primer equipo blaugrana, pero lo toco vivir una época donde a menudo no pudo jugar, los jugadores del primer equipo eran Vicente Piera, Pepe Samitier, Clemente Gracia, Paulino Alcántara y su primo Emili Sagi-Barba, convertiendose en el sexto delantero habitualmente. También es hermano de Ana Martínez Sagi, que llegó a ser directiva del FC Barcelona en 1934, la primera mujer en conseguir una posición de importancia en el fútbol español. En el Barcelona intentó crear una sección femenina; el fracaso del proyecto la llevó a dimitir de su puesto. Martínez Sagi entendía el deporte como necesario para llevar a la mujer a la modernidad, compatibilizando cuerpo y mente

FC Barcelona - Celta de Vigo 3-0

Barcelona: Nogués, Zabalo, Alcoriza, Martín, Guzman, Arnau, Piera, Bestit, Arocha, Ramon, Samitier
Celta: Lilo, Montes, Capesto, Armando, Vega, Hermida, Marcial, Nicha, Valcárcel, Piñero, Polo
Goles: 1-0 Ramon, 2-0 Ramon, 3-0 Bestit

Cap. 3355: El uso del Catalan prohibido oficialmente

Un decreto del 16 de febrero de 1939 había prohibido el uso público del catalán, pero el impreso oficial del Club donde se escribieron los datos técnicos del partido de reapertura de Les Corts era en este idioma. Para salir del paso se puso un sello que especificaba que el documento se había habilitado para ser utilizado en castellano. Curiosamente, en el Libro de Caja del Club, que era manuscrito, el contable escribió en catalán hasta el 28 de enero, dos días después de la ocupación de Barcelona. Informado de su error, el día 31 el Barça ya llevaba las cuentas en castellano.

dissabte, 4 de juny del 2016

Cap. 3354: La "noche" de Carles Busquets

Casi todo el mundo conoce el nombre de las figuras de aquel equipo de ensueño que fue conocido popularmente como "Dream Team". Los nombres mediáticos del técnico Johan Cruyff y los cracks como Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Sergi, Guardiola, Bakero, Amor, Begiristain, Stoichkov, Laudrup, Romario brillaban con luz propia y posibilitaron una época dorada llena de títulos.
Sin embargo, en el fútbol a veces los actores secundarios, aquellos que no salen tanto en la foto, se convierten en piezas determinantes para obtener el éxito final, y más aún en un deporte como este en el que las temporadas son muy largas, las plantillas se componen de una veintena de jugadores y los noventa minutos de cada partido están llenos de vicisitudes y imponderables.
Un caso paradigmático es el de Carles Busquets, aquel portero de Badia del Vallés que se formó en las categorías inferiores del Barça y que perteneció a la plantilla del primer equipo entre 1990 y 1998. El popular "Bussi", que acumula un palmarés envidiable con cinco Ligas, una Copa de Europa y una Recopa, entre otros, permaneció a la sombra de Andoni Zubizarreta hasta que el portero vasco se fue el verano de 1994. de este modo, durante dos temporadas Carles Busquets fue el portero titular del Barça, pero entonces el "Dream Team" ya era cosa del pasado. En 1996 la despedida de Cruyff y el fichaje de Vítor Baía el postergaron a la suplencia y dos años después el técnico Van Gaal le marginar y propició su fichaje por Lleida. La fría reseña biográfica de Busquets indica que su papel en el Dream Team (1990-94) fue más bien testimonial, pero no podemos obviar que en aquella época él también llegó a ser pieza clave del equipo en algunas ocasiones. Una actuación destacada. Así fue el sábado 26 de febrero de 1994. Esa noche en el Camp Nou se disputaba un partido de Liga entre el Barça y el Dépor, que llegaba como líder con seis puntos de ventaja sobre los azulgranas a falta de trece jornadas para el final. La historia dice que el Barça triunfó de manera clara por 3-0 y que el equipo barcelonista finalmente se proclamó campeón empatado a puntos con el Dépor, pero lo que no se recuerda tanto es que, aquella noche, Busquets (Zubizarreta no podía jugar por sanción) tuvo una actuación excepcional. Con sus paradas magistrales evitó que el resultado del partido, y de paso, el de la competición, fuera otro. Entonces, su hijo Sergio, con 5 años, seguía desde casa la actuación de su padre. Ha pasado el tiempo y ahora Sergio mantiene viva la saga de los Busquets en la medular del primer equipo del FC Barcelona

FC Barcelona - Deportivo La Coruña 3-0
Barcelona: Busquets, Ferrer, Koeman, Sergi, Guardiola, Bakero (Amor), Nadal, Iván, Eusebio, Stòitxkov, (Laudrup), Romário.
Coruña: Liaño, Voro, Djukic, Ribera (Donato), Nando, López Rekarte, Mauro Silva, Alfredo, Fran, Manjarín (Claudio), Bebeto.
Goles: 1-0 Stoichkov, 2-0 Romario, 3-0 Laudrup

Cap. 3353: Un partido antes del "vermut"

Actualmente, en las fiestas navideñas, la única oportunidad que tienen los aficionados barcelonistas de ver fútbol de alto nivel es el partido amistoso de la selección catalana, que últimamente se suele celebrar en el Camp Nou. Sin embargo, durante muchísimos años el campo del Barça fue el escenario del partido de Navidad, una tradición que se remonta nada menos que en el año de la fundación del club y terminó en 1970. De hecho, el primer partido navideño fue el segundo de la historia del Barça y se disputó el 24 de diciembre de 1899 en el antiguo velódromo de la Bonanova. Ese día, el Barça derrotó el desaparecido equipo barcelonés del FC Catalán por 3 a 1. Aunque con intermitencias, esta tradición matinal se consolidó a partir de la década de los veinte, con la disputa en 1921 de dos partidos contra el Sparta de Praga, entonces considerado como el mejor equipo de Europa. Desde entonces y hasta el final de la década de los sesenta, en un total de treinta fiestas de Navidad los aficionados barcelonistas pudieron disfrutar de los correspondientes partidos amistosos.
Cabe decir que esto fue posible en un contexto muy diferente a la actual, cuando no había la saturación de competiciones que ahora sufren todos los jugadores de primer nivel. Pero con el paso del tiempo se hizo evidente que esta bonita tradición acabaría por desaparecer. De este modo, la andanada que el diario "La Prensa" lanzó el 20 de diciembre de 1968 contra los partidos de Navidad en el Camp Nou, acusando al Barça de ir "de espaldas a realidades de esta hora", ha provocar un punto de indignación en el club, pero interiormente se reconoció que ese rotativo barcelonés tenía razón. Sin embargo, en la revista "Barça" aún se pudo leer un año después: "El fútbol navideño, en nuestra opinión, debe mantenerse. El Barcelona es un club tradicional. La fidelidad a estas convicciones es una de sobre virtudes. Y en la mañana de Navidad, Mientras la escudella 'hierve y el pavo se dora, no puede faltar la sesión de fútbol ". Eran palabras demasiado optimistas, ya que el último partido de Navidad de la historia barcelonista se jugó en el Camp Nou, el 25 de diciembre de 1970. Ese día los jugadores reservas del Barça perdieron con el CSKA de Sofía por 1 a 4

Cap. 3352: Partido prodamnificados de las inundaciones de Catalunya/Valencia

El 26 de diciembre de 1982, se jugo un amistoso pordamnificados de las inundaciones de Catalunya y el País Valenciano. Noche fría en el Camp Nou, con escasa asistencia de espectadores, en lo que influyó tanto el horario en jornada festiva como que el partido fuera transmitido en directo por RTVE. La recaudación "prodamnificados" de las inundaciones ascendió únicamente a siete millones de pesetas. En cambio, si hubo una nutrida presencia de personalidades en el palco, con el President de la Generalltat, Jordi Pujol; el ministro de Cultura, Javier Solana; el secretario de Estado para el Deporte, Romá Cuyás; el presidente de la Federación Española, Pablo Porta; primeras autoridades locales y conocidos dirigentes del mundo del fútbol. Mediado el primer tiempo irrumpió sobre el césped un espontáneo con bandera de la ciudad de Barcelona, que tuvo que ser, retirado por la Fuerza Pública. Hubo constantes abucheos al capitán del combinado nacional, el madridista Juanito, cada vez que tocaba el balón.

Selección Española - Selcción Extranjeros de la Liga 3-3
S. Española: Buyo (Urruti), Urquiaga, Maceda (Arteche), Górriz (Miguel Angel), Muñoz, Pérez, Félix (Moré), Solsona (Bernal), Cardeñosa (Suarez), Juanito (Martin), Sarabia (Amarilla), Marañón (Carrasco).
S. Extranjeros: N’Kono D'Alessandro), Barbas, Regenhardt, Metgod (Oswaldo), Camaño, Schuster, Lauridsen, Kempes (Brizzola), Valdano (Varon), Hugo Sánchez (Sávic), Welz (César).
Goles: 0-1 Valdano, 1-1 Juanito, 1-2 Schuster, 1-3 Kempes, 2-3 Martín, 3-3 Martín

Cap. 3351: Amistoso provictimas del tsunami de Tahilandia

El 15 de febrero de 2005, se jugaba en el Camp Nou un partido entre los amigos de Ronnie y los amigos de Schevchenko. No es necesario subrayar que el partido fue un espectáculo entretenido y con detalles de una calidad técnica exquisita entre sus jugadores pero estuvo ausente de todo rigor competitivo hasta el punto de que no se señaló ni una sola falta en la primera parte. Un fuera de juego del defensa lateral Cafú fue la acción más "punible". Este detalle lo dice todo. Los jugadores estaban solo para dar espectaculo y divertir a los asistentes al encuentro (una media entrada en el Camp Nou)

Ronaldinho XI - Schevchenko XI 6-3
Ronaldinho: Dida, Cafú, Song, Córdoba, Radebe, Márquez, Deco, Kaká, Nakata, Eto'o, Ronaldinho (tambien jugaron: Kameni (ps), Jaidi, Beasley, Camara, Du-Ri Cha, Mahdavika, Ji sung Park)
Schevchenko: Casillas, Thuram, Montero, Kaladze, Beckham, Gerrard, Deisler, Del Piero, Zidane, Raúl, Shevchenko (tambien jugaron: Toldo (ps), Kuffor, Giuly, Henry, Litmanen, Sukur, Vogel, Zola, Suazo)
Goles: 1-0 Eto'o, 2-0 Ronaldinho, 2-1 Del Piero, 3-1 Eto'o, 3-2 Zola, 3-3 Zuazo, 4-3 Eto'o, 5-3 Camara, 6-3 Du-Ri Cha

Cap. 3350: Remontada contra el Atletico

Dentro de los enfrentamientos de Liga entre el Barça y el Atlético de Madrid hay uno que brilla con luz propia. El partido del 12 de marzo de 1994 en el Camp Nou tuvo todos los ingredientes necesarios para ser catalogado de histórico: juego vibrante, goles a raudales, remontada épica, tensión, polémicas arbitrales, expulsiones ... Fútbol en estado puro.
Aquella noche del sábado, con las cámaras de TV3 de testigo, se enfrentaban a un Barça que ya hacía tiempo que era conocido por el apelativo de "Dream Team" con un equipo colchonero que había vencido en la primera vuelta en el Vicente Calderón por 4-3, tras remontar en la segunda parte un 0-3 adverso. A los ánimos de revancha de los jugadores barcelonistas se unía la necesidad imperiosa de ganar para seguir la estela del líder, el Deportivo de la Coruña, que llevaba una ventaja de tres puntos. Todo hacía presagiar un partido trepidante. Y lo fue con creces. Pronto marcó Romário, con una vaselina que sorprendió Abel. Poco después, en el minuto 18, Vizcaíno era expulsado al ver la segunda tarjeta amarilla. Todo parecía encarrilado, pero en realidad el espectáculo sólo acababa de empezar. Dos minutos después, el Atlético empataba de penalti y en el minuto 26 Koeman se iba a la calle por haber dado un codazo a Manolo. De repente, la igualdad volvía a reinar en todos los niveles. Fue entonces cuando entró en escena otro actor, el árbitro Andújar Oliver, que no pitó un penalti de Zubizarreta a Pirri y que poco después anuló un gol muy claro de Romário por un fuera de juego inexistente. En pleno escándalo, Manolo hizo el 1-2, en el minuto 40 Stoichkov volvía a poner las cosas en su lugar y justo antes del descanso Caminero conseguía el 2-3
La segunda parte también fue movida, marcada por un monólogo azulgrana, propiciado por la reacción enfurecida del Barça y la bajada de un Atlético atemorizado. Romario estuvo superlativo. Le anularon otro gol legal, esta vez por un fuera de gol fantasmagórico; y meter hizo dos dianas más que sí subió al marcador. Además, también dio hecho el quinto gol en Stoichkov. Para poner más emoción, el delantero búlgaro falló un penalti en el minuto 58, cuando el Barça aún perdía. Ninguno
al final del partido, Stoichkov y López fueron expulsados ​​al ver la segunda tarjeta amarilla. Después de este partido, el Dream Team continuaba su lucha por la cuarta Liga consecutiva, que finalmente se ganó.

FC Barcelona - Atletico de Madrid 5-3
Barcelona: Zubizarreta, Ferrer, Koeman, Nadal, Sergi (Goikoetxea), Iván, Bakero, Guardiola, Stoitckov, Romário, Begiristain (Amor)
Atletico: Abel, Tomás, López, Caminero (Benítez), Soler, Toni, Pedro, Pirri, Vizcaíno, Manolo, Kosecki.
Goles: 1-0 Romario, 1-1 Pedro (p), 1-2 Manolo, 2-2 Stoichkov (f), 2-3 Caminero, 3-3 Romario, 4-3 Romario, 5-3 Stoichkov

Cap. 3349: Amistoso contra el AC Torino

El 4 de mayo de 1950, el FC Barcelona se enfrentaba al AC Torino en un amistoso, con el aliciente de que se disoputaba un trofeo patrocinado por la marca "Martini-Rossi". El partido fue competido, duro, fuerte en el que finalmente se impusieron merecidamente el equipo blaugrana. El gol de la victoria lo conseguía el debutante Aloy, otros de los jugadores que destacaron fueron: "el Gran Capitan" Segarra y Curta. El Torino demostro que a pesar de que sólo hacia un año del accidente de aviación acaecido en Superga, el equipo cual ave Fenix estaba renaciendo de sus cenizas.

FC Barcelona - AC Torino 2-1
Barcelona: Velasco, Calo, Curta, Sagrera, Martin, Segarra, Canal, Marcos Aurelio, Aloy, Jimenez, Nicolau
Torino: Gandolfo, Bersia, Grava, Turabu, Giraudo, Gernesse (Mori), Giuliano (Frizzi), Frizzi (Gambino), Bengtsson, Santos, Onorato
Goles: 1-0 Canal, 1-1 Curta (pp), 2-1 Aloy

divendres, 3 de juny del 2016

Cap. 3348: El "nen" que chutaba con la puntera

Era el año 1955, cuando los clubes eran una gran familia donde los empleados podían llevar los hijos al trabajo sin problemas. En aquella época el conserje del Metropolitano, el antiguo estadio del Atlético de Madrid, solía contemplar su hijo pequeño mientras se divertía en el césped del campo del club colchonero o incluso cuando peloteaba despreocupadamente con los jugadores del Atlético, que se lo pasaban bien jugando con aquel chiquillo.
Ese día era la selección española la que estaba concentrada en el Metropolitano. El pequeño hijo del conserje, con la soltura propia de sus siete años, se acercó a un jugador rubio de una gran corpulencia y se puso a pelotear con él, pero su tendencia infantil a devolver la pelota con la puntera hizo que el jugador rubio detuviera el entretenimiento para indicar al niño la manera correcta de chutar el balón.
Este niño de mayor quería ser futbolista. Su ilusión era convertirse en un delantero que marcara muchos goles, como aquel jugador rubio. Manolo tomó buena nota de la lección y con el paso del tiempo llegó a jugar en el Barça. Fueron cuatro años intensos (1974-78) en un equipo donde Johan Cruyff era el líder. Manolo marcó 69 goles con la camiseta blaugrana y vivió su momento de gloria una tarde en el Camp Nou cuando le hizo cinco al Valencia. Nunca fue un crack, pero marcaba muchos goles. El jugador rubio era uno de los mitos del barcelonismo. Él dejó pequeño el campo de Les Corts con sus goles, pero la ilusión de su vida, una vez colgadas las botas, siempre había sido entrenar a los niños. Estuvo a punto de cumplir su sueño en 1961, después de su última temporada como jugador barcelonista, cuando fue nombrado director de la escuela de Fútbol del Barça, pero la experiencia sólo duró cinco meses. El presidente Enric Llaudet lo reclamó para dirigir el primer equipo, inmerso en una crisis deportiva. Pero el, no quería dejar ese cargo que estimaba tanto, pero acabó claudicando.
Los imponderables de la coyuntura deportiva se impusieron en la ilusión. Aquel jugador rubio nunca más volvió a entrenar los niños, pero años más tarde, en 1973, cuando era seleccionador español, convocó para un partido en Turquía aquel niño que chutaba con la puntera ... Este jugador rubio era Kubala y el niño: Manolo Clares

Cap. 3347: Lo que pudo ser, y no fue

Sin lugar a duda, Hugo Sánchez ha sio un icono del madridismo. Con sus goles, el jugador mexicano fue una de las principales figuras de aquel Real Madrid de la "Quinta del Buitre" que dominó el fútbol español en la segunda mitad de los años ochenta. Como contrapartida, para los aficionados culés "el Mexicano" (que llegó a marcar diez goles en el Barça) fue una verdadera bestia negra, una condición que se vio acentuada por algunos gestos no muy afortunados de Hugo Sánchez en el Camp Nou. Pero esto son cosas de la rivalidad y pertenece al pasado. Sin embargo, la reseña de la tormentosa relación de Hugo Sánchez con el Barça no puede terminar de una manera tan breve.
Hay una curiosa dato que mucha gente olvida: los años 1984 y 1991 el Barça estuvo a punto de fichar, por el equipo blaugrana. El goleador mexicano tuvo la mala suerte que en las dos ocasiones, fue el club blaugrana quie acabó por desestimar su contratación. Evidentemente, las circunstancias fueron muy diferentes. En verano de 1984 el Barça acababa de perder su estrella Maradona y buscaba un delantero de categoría que devolviera la ilusión a los aficionados culés.
Hugo Sánchez, que entonces hacía los goles con el Atlético de Madrid, cumplía plenamente los requisitos. Las negociaciones con el club colchonero estaban prácticamente cerradas, y el mismo Hugo se quiso vender a sí mismo cuando declaró a la prensa barcelonesa que si fichara por el Barça haría olvidar Maradona y que a fin de integrarse más estudiaría catalán. Pero todo se fue al traste cuando Terry Venables, el nuevo entrenador del Barça, prefirió fichar el escocés Steve Archibald. Hugo fue Pichichi con el Atlético de Madrid en la Liga 1984/85 (19 goles) y después se fue al Real Madrid, donde triunfó con creces y consiguió el trofeo de máximo goleador liguero las temporadas 1985/86 (22 goles), 1986/87 (34 goles), 1987/88 (29 goles) y 1989 / 90 (38 goles).
En 1991 el Barça del "Dream Team" quería reforzar su delantera y volvió a poner los ojos en Hugo Sánchez, pero después de siete años todo había cambiado.
El mexicano, que salía de una grave lesión y se veía fuera del Real Madrid, volvió a poner su granito de arena para acabar vestido de azulgrana declarando que "a la afición barcelonista me la gano con un par de goles ". pero aquella afición aún tenía fresco el recuerdo de todo lo que Hugo Sánchez había representado y se opuso a su fichaje. Así, la presión social hizo que por segunda vez se frustrara el fichaje del delantero mexicano, que todavía jugó una temporada más al Real Madrid antes de regresar a su país.

Cap. 3346: "Veinte años no es nada"

Parafraseando el tango de Gardel, "veinte años no es nada" es lo que debió pensar HH, a su vuelta al FC Barcelona y ser nuevamente casi manteado por la afición cule. La temporada 1980/81 fue de todo menos aburrida. Las expectativas iniciales se vieron frustradas de buen comienzo para un arranque liguera poco lucida y una dolorosa eliminación en la Copa de la UEFA en manos del Colonia el 5 de noviembre de 1980 (0-4 en el Camp nuevo).
Esta derrota provocó la destitución de Ladislao Kubala como técnico del Barça. La reacción llegó de la mano de dos revulsivos bien diferentes, el uno en el campo (Bernd Schuster, un portentoso centrocampista alemán de veinte años proveniente del mismo Colonia) y el otro en el banquillo (el inefable y locuaz técnico argentino Helenio
Herrera, todo un viejo conocido). HH había triunfado en el Barça como entrenador en el bienio 1958-60 y en el último tramo de la temporada 1979/80 había vuelto para clasificar el equipo para la Copa de la UEFA.
Ahora se hacía cargo del Barça por tercera vez y sin haber perdido un ápice de sus facultades psicológicas. Así, cuando se encontró a los vestuarios con sus hundidos jugadores lo primero que hizo fue escribir en una pizarra "seremos CAMPEONES". Pronto se vio que el Barça era otro equipo, como quedó patente en el primer partido de la nueva época, disputado el 9 de noviembre contra el líder Atlético de Madrid, un equipo que llevaba ocho puntos de ventaja. Sin embargo, el Barça logró una brillante victoria por 4-2. Los colchoneros, intratables hasta entonces en la Liga (siete victorias y dos empates) tuvieron que arrodillarse ante un equipo barcelonista transformado por la magia de HH y la excelente dirección de juego de Schuster
Ese día la euforia volvió al Camp Nou. Al terminar el partido, cientos de aficionados esperaron la salida de Helenio Herrera por la puerta principal de tribuna y lo cargaron a hombros. La misma escena que tuvo lugar en 1960 cuando el técnico argentino fue paseado por las Ramblas de Barcelona por sus incondicionales. Como había cantado Carlos Gardel en uno de sus celebres tangos, "veinte años no es nadaQue febril la mirada, errante en las sombras ...", la historía se repitía.
Aquella Liga no se ganó debido al secuestro de Quini (durant sume ausencia solo consiguio un punto) y el campeón fue la Real Sociedad, pero en la Copa de España, el Barça consiguió el título. Así, al cabo de dos decenios Helenio Herrera pudo levantar un trofeo con el equipo blaugrana.

Cap. 3345: Un "empacho" de alitas de pollo

Unas de las manias que atesoraba Pedro Rodríguez, y es que su esposa Carolina Martín le prepare unas alitas de pollo en cada previa del partido. Esta costumbre le viene desde que era crio, y es que su madre se las preparaba antes del partido y le daba suerte de cara al gol. Es más si en ese partido marca, toda la semana come alitas de pollo. Es tan fan de este plato, que sino marca... en esa semana no se come alitas de pollo, justa hasta la previa del partido. Por suerte parece que ese plan dietético no le pasa factura en su físico y tampoco le resulta algo pesado, por que es un fan de es plato. Aunque dentro del vestuario blaugrana se le conocía por un apodo que nuca quiso desvelar de donde le venia: "el Sepia"

Cap. 3344: Un entrenamiento de madrugada

El 29 de julio de 1915, se convoco a los 22 juagdores del primer equipo blaugrana para disputar un partido de entrenamiento. El club, todavía amateur, compenso a los jugadores con 1,5 ptas, para que pudiesen desayunar en bar del camp del carrer Industria. Pero en esa época, no era raro los entrenamientos a esas horas tan intempestivas. Habitualmente los jugadores se entrenaban de 6 a 8 de la mañana, se duchaban y desayunaban. Despues cada uno se iba a su respectivo trabajo, para cumplir con su horario labora. El desayuno tampoco era gran cosa, bastante frugal y sin cafe: un huevo, un panecillo y vaso de leche con cacao. Tampoco era conveniente que fueran a trabajar con el estomago muy lleno y no rindiesen en sus verdaderas profesiones

Cap. 3343: Un presidente "despistado"

Joaquim Peris de Vargas, exjugador blaugrana, llegaba a la presidencia en la temporada 1914/15 y a pesar de su condición de militar, era un poco descuidado. Y eso se sabe porque en la Junta Directiva celebrada el 3 de marzo de 1914, se anota la siguiente lectura en el acta de la reunión_
"No se lee el acta de la sesión anterior por no haberle sido posible al sr. Peris traerla. El sr. Moxó recomienda que se lleve el libro de actas al día. El sr. Torres dice que no esta al día por faltar una carta que obra en poder del sr. Peris cuyo contenido ha de trasladarse integro al libro de actas. El sr. Peris dice que dicha carta no está en su poder, pero que la buscará de nuevo"

La carta en cuestión había sido enviada por Joan Gamper, en aquellos días desvinculado de la Junta, por discrepancias con la línea que llevaba el club. Por lo visto era una carta muy critica contra los responsables del club, como no apareció o Peris no la quiso mostrar, se escribio en el acta, que la carta solo contenía "consejos paternales" del fundador Joan Gamper

dijous, 2 de juny del 2016

Cap. 3342: Trini Turmo, la primera empleada oficial

La primera empleada en plantilla, llegaba el 15 de agosto de 1960. Se llamaba Trinidad Turmo. Hasta ese día ninguna mujer había trabajado fija en el club blaugrana. Su labor en el club, era la de telefonista en las oficinas del club, primero en la Sede Blaugrana que estaba en la c/ Pau Claris, hasta su traslado a La Masia en la década de los '70. Siempre en su minusculo cuarto de operadora de telefónica paso infinidad de llamadas a los presidentes, entrenadores, jugadores... La Trini como la conocían en el club, siempre llevaba una "chaquetilla" de trabajo y siempre trabajo más de lo que estipulaba su contrato. Aunque nunca recibió un reconocimiento público por parte del club era una persona muy estimada por todos. Más tarde el 1 de enero de 1961, serian contratadas Maria Cutillas, Juana Gimenez y Maria Llopis. Trinidad Turmo, se jubilaba en junio de 1979.

Cap. 3341: La primera "trabajadora" del FC Barcelona

La primera "empleada" del club, de la cual no se tiene su nombre (oficialmente no trabajo para el club), fue la portera del edificio donde estaban las oficinas del club. Estas estaban el la Rambla de Canaletes nº 9. Esta mujer era viuda con niños menores de edad y fue contratada por la Junta de Francesc de Moxó de Sentmenat, el 4 de mayo de 1914, su sueldo era de cinco ptas al mes, "para cuando fuera útil". Además el club contrato a su vez hijo mayor, al que incluso el club le concedió un anticipo de 20 ptas, para ayudar a esta familia en tan delicada situación económica

Cap. 3340: Kasper Hvidt (Balonmano)

Nacio en Copenhague (Dinamarca), el 6 de febrero de 1976. Fue un portero de balonmano. Ha sido 125 veces internacional con Dinamarca, habiendo obtenido el bronce en los Europeos 2002 y 2004 y el oro en el Europeo de balonmano disputado en Noruega (enero de 2008). Inició su carrera deportiva en España con tan sólo 18 años en el Club Balonmano Cangas y tras su gran campaña fichó por el TBV Lemgo alemán, tras un año en Alemania fichó por el Ademar León, para tras cinco temporadas allí fichar por el Portland San Antonio y posteriormente firmó por el FC Barcelona por tres temporadas. Tras el nacimiento de su hija decide volver a Dinamarca al club FCK Håndbold. En 2012 fichó por el KIF København, llamado así debido a la fusión de su antiguo club (en el que llevaba desde 2010) con el Kolding IF. En 2017 se retira del balonmano profesional. 

 

Cap. 3339: "El Barça no m'estima" (El Barça no me quiere)

Joan Gamper Haessig se suicido el 30 de julio de 1930, estaba completamente deprimido y arruinado. El crack del 29 (también conocida como "La Gran Depresión", tras el derrumbe de las acciones el 24 de octubre de 1929, conocido como "Jueves Negro") tras caida libre de las acciones y que ocurrio en Wall Street (New Yor [USA]). La noticia cae como una bomba inesperada en la sociedad barcelonesa y se decide de silenciar la causa de la muerte. Posiblemente también influyo en esta decisión el suicidio de su amigo Juan Frey Gohl, que intento suicidar el 28 de julio, y falleció el 29 de julio. ¿Se habían puesto de acuerdo para llevar a termino esta dramática decisión?
Casi 28 años después, el President del FC Barcelona Francesc Miró-Sans revelaba las ultimas palabras del que fue el fundador del equipo: "El Club Barcelona no m'estima" y es que desde que ocurrió lo de pitada de la "Marcha Real", su vinculación con el club blaugrana había sido prohibida y eso ayudo a caer en la depresión que se agravó con la "Gran Depresión" y que llevo a miles de personas en toda la orbe terrestre

Cap. 3338: El accidente de Alexis Sánchez

El 29 de mayo de 2013, el Barcelona jugó la final de la Copa Catalunya ante el RCE Espanyol. Los jugadores regresaron cerca de las dos de la madrugada a la ciutat esportiva "Joan Gamper. Esa noche volvió a nacer Alexis Sanchez, cerca del Canal Olimpic de Castedefells, por un error humano (según reconoció el mismo), el chileno perdió el control de su vehículo (Audi R8, de color negro) y chocó contra uno de los laterales de la C-32, a la altura del kilómetro 48 y se arrastró durante más de cien metros contra las vallas protectoras, aunque el jugador salió del coche por su propio pie. Alexis salio del coche y deambulaba sano y salvo, aunque aturdido por el lateral de la Autovia. Por suerte su compañero Cesc, que iba inmediatament detras de él, lo recogio y lo acompañaba a su domicilio. Inmediatamente llamo a Alejandro Echevarría (excuñado de Laporta) que era amigo de varios jugadores y un "especialista" en solucionar este tipo de situaciones. Recordar que ambos habían abandonado el lugar del accidente con las consecuencias penales que pudiera tener. Finalmente por suerte el caso fue resuelto sin muchas complicaciones, con el pago de las correspondientes multas por marcharse del lugar del accidente sin dar parte para que al menos el coche pudiera ser retirado.

Cap. 3337: ¿200 mil $, por ver un Barça-Alaves?

Ahora que el equipo vitoriano ha regresado a primera, podemos recordar la última vez que visito el Camp Nou. Era la jornada 20ª, era el 22 de enero de 2006. Por aquellos días Samuel Eto'o se encontraba en Egipti, disputando la Copa Africa. Eto'o que se encontraba concentrado en uno de los hoteles de la cadena Hilton, quería ver el partido. Para ello envio a una de las personas de confiaza de su séquito. El recepcionista llamó a unos técnicos, pero los operarios se presentaron solo tres horas antes de la disputa del partido y fueron incapaces de conectar el televisor al canal por donde se emitia. Eto'o molestp, pregunto por el Gerente, quien se presonó rapidamente a su suite, con un documento en mano. Aquello era el contrato que tenía el hotel en exclusividad con cadena de televisión, que era la rival de la que emitia el partido. Si se saltaban las normas y reconducian la antena, se arriesgaban a una multa cercana a los 200 mil $, cosa que el hotel no estaba dispuesto a abonar. Eto'o ante tal tesitura, decidió dejar dado por sentado el tema y olvidarse de la televisión. Eso si se mantuvo en contacto con algunos compañeros a traves dle movil, para saber el minuto a minuto del encuentro. Por una vez, Eto'o actuo con cordura dado lo excentrico que era.