Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

diumenge, 20 de setembre del 2009

Cap. 705: La Policia Nacional (los grises) tocan en el Estadi

Ocurrió el 8 de diciembre de 1971. Era la festividad de la Inmaculada Concepción. Y se organizaba un partido benéfico que organizaba RNE (Radio Nacional de España). El encuentro FC Barcelona - Vasas de Budapest. Antes, se jugaría un FC Barcelona - RCE Espanyol, de fútbol femenino. Los socios, entaron gratis. Y hubo una más que aceptable entrada de aficionados. Poco antes del partido del Barça, se anuncia por los altavoces: "a continuación, la banda de música de la Policía Armada interpretará ..." y ya no se escuchó nada más. Empezó una bronca que fué aumentando y que llegó al apogeo cuando los grises aparecen con sus instrumentos por el corner del Gol Norte.
La cosa se puso muy fea porque al escándalo que se organiza se unen los gritos de "fuera, fuera" y acto seguido empiezan los gritos de "asesinos, asesinos". Aparecen pañuelos blancos. En el recuerdo de los aficionados estaba todavía lo sucedido el 8 de junio de 1970, la "noche" de Guruceta, cuando la policía cargo contra los aficionados, que por evitar una avalancha habian saltado al cesped. Ese día los "grises" se empleo con una brutalidad total y no miro si eran niños, mujeres o ancianos... Le daban a todo el que se movia. De esas tempestades llegaron estos lodos, ellos tenían la potestad de detenerte incluso cuando solo habían tres personas hablando, podría ser "una revolución contra el regimen"

Esos "grises" (llamados asi por el color de su uniforme) disolvían las manifestaciones a culatazo limpio y torturaban en la Vía Layetana a los que se "oponian" al regimen. Y ese día venían al Nou Camp ¿a que? ¿a tocarte el pasadoble "Suspiros de España"?

Desde luego, aguantaron el chaparrón, tocaron lo que tenían que tocar y se fueron por donde habían venido. Al día siguiente, en los medios locales, ni una sola palabra de los hechos, la prensa era solo un instrumento más del regimen franquista. No lo soñé/soñamos: ocurrió. Pero como tantas cosas que ocurrían en este país en aquella época, nadie lo reflejó en los medios. Pudo suceder algo muy gordo si alguien hubiera lanzado a la "banda de música" un objeto o lo que fuera, porque el resto de "grises" de servicio estaban inquietos. No fué un sector aislado que chillaba: eran casi 60.000 espectadores que sacaban su rabia contra aquellos especímenes.
Por cierto, el Barça perdió 0-1, fué lo de menos, porque la "Banda de Música de La Policía Armada" no volvió a tocar nunca más en el Nou Camp en lo que quedaba de franquismo. Como decimos por aquí, ademas de cornudos, pagar por verlo


La alineadión de aquel día fue:
08-12-71
FC Barcelona - Vasas Budapest 0 - 1
Barcelona: Sadurni, Paredes (Laredo), Gallego, Eladio, Cortes, Romero, Alfonseda, Marti Filosia (Abete), Bustillo, Fuste, Pujol (Chiva).
Vasas: Meszaros, Varady, Fabian, Bidats, Ihasz, Torok, Pupos, Lakinger, Kovacs (Muller), Fargas, V. Varady.
Gol: 0-1 V.Varady

Cap. 704: Camp Nou, el orgullo del Barcelonismo [III]

Señalo de todos modos, que estos podían ser o no utilizados si se conseguian los anticipos necesarios de los socios. Estos anticipos eran desde las 500 ptas hasta las 10.000, el presidente calculaba que podrian llegar con ello casi a los 90 millones de ptas. Fueron unos calculos demasiados optimistas y luego los gastos se dispararian y dejaría al club bastantes años en una situación economica bastante precaria El estadio se iba construyendo poco a poco y las cuentas comenzaban a fallas. Por ello en enero de 1957, un grupo de "penyes" enciaron 34 preguntas sobre la situación economica del club, Miro-Sans desistió de contestarlas. Viendo la situación Miro-Sans convoca una Asamblea Extraordinaria para el 25 de abril de 1957, pidiendo a los prohombres del club que le otrogara un voto de confianza a su gestion y a una probable emisión de obligaciones. También quiso crear un consejo económico que lo deberian presidir Marí Carreto y Montal, pero ambnos no quisieron saber nada Aunque las cifras finales nunca salieron a la luz, este es el montante economico (Más o menos) de esa operación:
- Obras: 228.066.935 (casi 4 veces más de lo presupuestado)
- Terrenos: 37.137.208
- Instalación de la Luz: 13.544.000 
- Zona deportiva: 1.803.000
- Arquitectos y permisos de Obras: 7.537.000
Es decir la obra costaría 288.088.543 ptas Al final el estadio se inaguraría ese 24 de septiembre de 1957

Cap. 704: Camp Nou, el orgullo del Barcelonismo [II]

 El presidente balugrana trazó un plan económico que a priori debía ser exitoso. En la 1ª asamblea celebrada el 11 de noviembre de 1955 dio a conocer con todo lujo de detalle las cifras del montante. - 32.540.674, 73 ptas fue lo que costo los terrenos y que se pagaron al contado religiosamente - 1.761.949,04 ptas costó las obras de excavación y movimiento de tierras que llevo a cabo Fomento de Obras y Cosntrucciones y que concluiria con la colocación de la primera piedra Para hecr frente a estos primeros desembolsos, la Junta sacó dinero de las siguientes partidas:
 - El club tenía en caja: 10.424.724,25.
- Sellos de los partidos: 1.575.781,75
- Carnets de Socios: 6.775.758,00
- Credito solicitado a la Caja de Ahorros Provincial: 16.200.000,00
Eso significaba que el Barça tenía 34.976.282,00, con una diferencia favorable de 970.529,23 ptas que eran los intereses que nos iba a cobrar la Caja de ahorros provincial. Ya se había dado el primer paso. Ahora comenzaba el segundo. El concurso para la construcción del estadio.
El 5 de mayo de 1955, el club decide otorgar este a Inga S.A que había prsentado un preupueso de 66.620.000 ptas. Para hacer frente a esto, el 11 de junio, Miro-Sans presento ante la junta su proyecto para que se pudiera realizar... - Anticipo del socio de una cantidad que representara un pago por x años del abono escogido por este. Para ello habría hasta 30 clases de abonos para intentar ajustarse al bolsillo de cada uno de ellos. Para facilitar esto ekl pago podría hacerse a plazo. Eso si los abonos adelantados tendrían un descuento y seguería existiendo esa cuota pro-campo y su dinero se destinara a amortizar los créditos pendientes Miro-Sans dio a conocer que se habían conseguido después de largas negociaciones,créditos por un valos de 70 millones, aportados por los bancos: Santander, Jover, Mas-Sarda, Comercial, Trasantlantico, Popular, Atlantico, Industrial y Soler- Torra

Cap. 704: Camp Nou, el orgullo del Barcelonismo [I]

Cuando el 24 de septiembre, festividad de la Mercé (Patrona de Barcelona) y tres años después de que se colocara la primera piedra, fue inagurado el "Nostre Estadi". Nuestro campo enorgulleció y sigue haciendolo hoy en día a la afición, no solo del Barça Su edificación había sido la base en la que se había asentado toda la campaña presidencial de Miró-Sans en 1953. Y ya al día siguiente de su elección como Presidente se puso manos a la obra para realizar ese sueño. Que no era fácil. Agustin Montal (padre) aunque partidario de una ampliación de "Les Corts" había comprado durante su presidencia (en noviembre de 1950) unos terrenos. De todos modos a juicio de la Junta Directiva de Miró-Sans, estos no parecian los apropiados para albergar un estadio para 150.000 espectadores y por lo tanto debía buscarse un nuevo emplazamiento. La adquisición no se demoro y pudieron encontrar los terrenos adecuados. Estos se encontraban en el límite occidental del barrio de "Les Corts" rozando el temino municipal de L'Hospitalet. En un principio se compraron unos 500.000 palmos cuadrados, pertenecientes a tres propietarios distintos. Con ellos, ya se podía contruir el estadio soñado. Pero Miró-Sans, con una gran visión de futuro compraría luego un millón de palmos más , que perteencian a otros dos propietarios y otro millon y medio más para que el recinto estuviera rodeado de amplias zonas de aparcamiento, rampas, jardines... y cualquier instalación deportiva que construyese el FC Barcecelona El problema llego cuando se debía desalojar a los numerosos inquilinos y aparceros de los terrenos comprados. Pero evidentemente se fue solucionando poco a poco, con cada uno de ellos El proyecto fue encomendado entoces una de las casas de arquitectos de más prestigio en Catalunya esos días: Mitjans, Soteras y García Barbon. Mitjans era primohermano de Miró-Sans. Y este quiso desde un principio que el estadio fuera desde el principio una cosa de todos los estamentos del club. Por ello en octubre de 1954 se inaguraba una exposición pública en un local situado entre la c/ Viladomat y la Gran Via. Alli quedaron plasmados todos los planos, fotografias e incluso una maqueta a escala 1/200. En los dos meses que duro la exposición recibió la visita de 125.000 aficionados que quedaron impresionados ante la obra. El Barça dejo a la entrada unas hojas para que la afición pudiera dar ideas que se estudiarian Miro-Sans contagió su entusiasmo a todos. Y durante meses y meses visitó a las "Penyes" y se reunió con los diferentes grupos de socios. El presidente no solo buscaba el apoyo moral, sino evidentemente el económico. Aqui radicaba la única dificultad de faraonico proyecto. Las localidades deberian ser comparadas con antelación y ello representaba un autentico handicap para los aficionados que aún muchos de ellos vivian en la postguerra. La solución llegaría de mano del Banco de Santander, que, tras firmar un acuerdo con el club, creó un departamento de creditos para ayudar a los socios y seguidores que lo necesitaran ofreciendo unas excelentes condiciones económicas. Tambien el club creo una "cuota pro-campo" adiciona a los carnets de socios... El Banco de Santander fue la entidad financiera que con mayor entusiasmo decició apoyar a Miró-Sans. Y lo hizo con enorme visión, ya que los créditos concedidos a los socios le permitiía abrir nuevas sucursales y proyectarse en Catalunya

dissabte, 19 de setembre del 2009

Cap. 703: Padres e hijos blaugranas...

 El caso de los Busquets, padre e hijo (Carles y Sergio), jugando con el primer equipo no es el primero que se vive en el FC Barcelona. La historia azulgrana ha vivido ya algunos otros casos similares. Los Bosch, los Pereda, los Reina, los Cruyff, los Álvarez Costas y ahora también los Busquets. La historia del Barça ha ido viviendo cíclicamente diferentes sagas familiares de jugadores que han llegado al primer equipo.
- Andreu Bosch (padre) y Andreu Bosch hijo jugaron en el primer equipo del Barça con más de 20 años de diferencia. El primero lo hizo de 1922 a 1929 y fue uno de los miembros del equipo que ganó la primera Liga para el Barça, en la temporada 1928/29. El hijo aún mejoró la presencia de su padre como jugador del primer equipo. En total Andreu Bosch hijo jugó 221 partidos con el Barça entre las temporadas 1951/52 y la 1959/60 y fue miembro del equipo de las Cinco Copas. Entre otros títulos ganó 4 Ligas.  
- Jesus "Chus" Pereda (padre) fue mediocentro del Barça entre los años 1961/62 y el 1968/69 en los que destaca el título de Copa de Ferias de la temporada 1965/66. En este tiempo jugó 293 partidos y marcó la más que notable cifra de 104 goles. El exjugador pudo ver como su hijo Jesús Pereda, salido de la cantera azulgrana, debutaba en un amistoso con el primer equipo en el año 91. De todos los jugadores de estas sorpendentes dinastias, la única saga de porteros es la de los Reina.
- El padre, Miguel Reina, defendió la portería azulgrana entre las temporadas 1966/67 y la 1972/73 en las que llegó a disputar 288 partidos. El hijo, Jose "Pepe" Reina, ahora portero del Liverpool inglés, estuvo menos tiempo en el primer equipo. Concretamente dos temporadas 2000/01 y 2001/02. Otro caso es el de los Cruyff.  
- Johan Cruyff fue jugador del Barça entre las temporadas 1973/74 y 1977/78 y posteriormente fue técnico entre la 1989/90 y la 1995/96. En esta última etapa coincidió con su hijo Jordi Cruyff que, después de estar en el fútbol base, jugaría en el primer equipo las temporadas 1994/95 y 1995/96.
- Enrique "Quique" Álvarez Costas, fue defensa del Barça entre los años 1971/72 y 1979/80. En este caso fueron dos los hijos que llegaron a debutar en el primer equipo, Quique y Oscar Alvarez. El primero es el que tuvo mayor presencia y jugó hasta 23 partidos entre oficiales y amistosos con el primer equipo entre los años 1993 y 1996. El pequeño, Oscar, sólo jugó algún partido amistoso en la temporada 1998/99. Ahora la dinastia Busquets es la única que puede presumir de tener dos Copas de Europa (o Champions League) en sus vitrinas. Aunque Carles no jugo aquella final ante la Sampdoria, era un jugador fijo de la primera plantilla
- Carles Busquets fue jugador del Barça entre las temporadas 1990/91 y la 1997/98, jugaba de portero aunque casi siempre bajo la sombra de grandes porteros fichados por el club. sin enbargo su hijo Sergio Busquets que juega de mediocentro, se ha hecho un hueco en el equipo titular y desde la temporada 2008/09, hasta hoy es indiscutible

Cap. 702: "Chusin" el precio lo pongo yo...

 Después de pasar sin pena ni gloria por el Barça, Simao Sabrosa y Geovanni Deiverson encontraron "Chusín, el precio lo pongo yo" El ex seleccionador juvenil español, Chus Pereda, fue el primer emisario del club que negoció, en marzo del 2001, el traspaso con el Cruzeiro. Al final de las negociaciones acusaría a Antón Parera, director deportivo del club, de haber sido el artífice de que el precio subiera de 12 a 18 millones de dólares (de 2.200 a 3.600 millones de pesetas). "Este jugador vale 18 millones. El precio lo pongo yo", espetó Parera, según Pereda, en la reunión en Río, el 31 de mayo, en la que se cerró el acuerdo. Pereda aseguró que Parera expulsó de ella a Aurelio Almeida, representante de Geovanni, mientras participaban tres agentes del equipo de Josep Maria Minguella, que era el asesor externo del FC Barcelona en aquellos dias. "Yo no sé qué ha pasado con el dinero. Pero es muy triste cómo están llevando el Barça", explicaba Chus Pereda. El ex seleccionador contaba por aquellos dias en una conferencia de prensa, que en marzo y por encargo del entonces director técnico del club, Carles Rexach, viajaba a Brasil junto a su socio, el agente FIFA, Ángel Caballero, para negociar el fichaje de Geovanni, de 21 años. El Cruzeiro pidió 12 millones de dólares. "Pero se podía negociar a la baja y ficharlo por 8,5 porque estaban necesitados de dinero", explicaba. Pereda no tuvo más noticias sobre el caso hasta el 24 de mayo, día que pasó jugando al golf con unos amigos, entre ellos Urruti (qepd), que perdió la vida horas después en un accidente de tráfico. Recibí a las 19.30 en el móvil una llamada de Parera. Me dijo: "Chusín, vamos a fichar a Geovanni. Si lo conseguimos por 12 millones os daremos a ti y Caballero un premio de dos millones de dólares (400 millones de pesetas)". Chus Pereda estuvo negociando el traspaso por un montante de 8,5 millones. Es entonces cuando Zeze Perella, presidente del Cruceiro, ya no se conforma con esos 12 millones, y pide los 18 millones. Entonces, Chus le dijo a Parera: "Te voy a hablar como técnico y vamos a hacer las cosas bien. Geovanni no vale más de 8,5 millones" Y es entonces cuando Anto le replica con esa frase que ha pasado a la historia: "Chusín, el precio lo pongo yo" Al final vimos que gracias a esos "negociadores" el Barça hizo el negocio del siglo, eso si hacia donde fueron esas comisiones?
en el Benfica la estabilidad que no tuvieron en el Camp Nou. Ninguno de los dos pudo sacarse de encima nunca la etiqueta de su precio: 13,8 millones de euros en el caso de Simao en la etapa final de Núñez y 21,3 en el de Geovanni, que además se convirtió en el símbolo del despilfarro que presidió el club con Gaspart. La operación de su fichaje pasó a la historia por una frase que Chus Pereda puso en boca de Antón Parera durante la negociación con el Cruzeiro:

divendres, 18 de setembre del 2009

Cap. 701: Algo mas que una década desastrosa [II] (1960/1973)

En la temporada 1966/67 se produjo un hecho pintoresco, el Barça fichaba a Walter Macedo da Silva, a pesar de que las fronteras permanecían cerradas, pero el Barça había recibido una "filtración". Pero al final el Presidente de la Delegación Nacional de Deportes (Juan Antonio Samaranch), no abrio la puerta a los extranjeros y es cuando Llaudet solto aquella frase que menospreciaba al jugador: Si no puede jugar, sera mi chofer... Siempre desee tener un chofer negro" La verdad es que Llaudet fue el "chofer" cuando lo acompaño al aerupuerto para volver a su país. No se ganó nada En ña temporada 1967/68 se regsitró un cambio en la presidencia y llegaba Narcis de Carreras, aquel año quedo ensombrecido con la muerte de uno de los mejores laterales derechos que hemos tenido, César Benitez moria a los 27 años, antes de un "clasico" contra el Real Madrid, supuestamente fue por una indigestión de ostras. La verdad es que no se le hizo autopsia y todo ha quedado en algo, por lo menos para mi muy sospechoso. El único título llegaría en el Bernabeu y ante el Real Madrid en la famosa "Final de las Botellas". La anecdota del partido se produjo en el palco. La esposa de Camilo Alonso Vega, Ministro de Gobernación. Esta señora se dirigio a Bernabeu y le dijo: "Santiago, que desgracia hemos perdido", Alobso Vega que vio que Narcis de Carreras había oido la conversación, "pidió" a su mujer que felicitara al campeón. Ella fue hacia Narcis y le dijo: "Bueno le felicito, por que Catalunya tambien es España, ¿no?"... A Narcis solo se le pudo escapar un: "No foti, senyora, no foti" Esto permitio al Barça participar en la Recopa en la siguiente temporada 1968/69. El Barça saccrifico toda la temporada en un intento de conseguir un trofeo europeo. Pero como ochos años, el maleficio no se reompio y el Barça cayo por 3-2 en la final ante el Slovan Bratislava La temporada 1969/70 comenzó con la retirada de Olivella y la compra de Marcial al RCE Espanyol por 20 millones, esta temporada ha sido de las más ópacas de toda nuestra historia, que provoco la destitución de Artigas y la dimisión de Narcis de Carreras. La nota negativa ocurrió en la Copa de España... Tras perder 2-0 en el Bernabeu, el Barça estaba listo para remontar, pero se cruzo un árbitro por el camino: Emilio Jose Guruceta que con el marcador 1-0 se saco un penalti de la manga, la falta había sido fuera, hubo invasión y los grises "disfrutaron" golpeando a la masa, daba igual si era adulto o niño... era un cule/catalan y se lo merecia

Cap. 701: Algo mas que una década desastrosa [III] (1960/1973)

La temporada 1970/71, pudo haber sido exitosa. Se perdió la liga en la última jornada. FC Barcelona, CF Valencia y Atletico de Madrid llegaban a esta jornada con posibilidades de ser campeones. En la última jornada un Atletico - FC Barcelona podria decidir el campeón. Solo se tenia que cumplir dos premisas: derrota del Valencia en Sarria y cualquiera que ganara en el Calderon era campeon. Todo el mundo sabe que el RCE Espanyol recibió una prima doble prima (Atletico de Madrid y Barcelona) por ganar al Valencia y el Espanyol cumplio, pero en el Calderon ninguno gano, un empate a 1-1 dictaba sentencia. Seis después se disputaba la final de Copa de España entre el Valencia y el FC Barcelona y como en aquella época en el Bernabeu. El Barça se vengo y gano 4-3 en un partido con prorroga includa A pesar de que la temporada no había sido tan mala, Agustin Montal (hijo) decidió despedir a Buckingham y contratar a Rinus Michels "Mister Marmol". A pesar de su rígida disciplina los resultados no avalaron su trabajo y el único exito fue la conquista de la Finalisima de Ferias ante el Leeds United. La liga de nuevo se perdió, esta vez en la penultima jornada con una derrota incomoprensible ante el Cordoba La temporada 1972/73 el Barça la cumplio con un mero trámite. La anecdota corre a cargo de los jugadores. Tras una derrota en Sevilla y en Copa... Los jugadores decidieron montarse una fiesta en la habitación de uno de ellos. Pidieron el servicio de habitaciones, y el "Botones" era el mismisimo Nichels, El club multo a los jugadores que estaban en aquella fiesta con 50.000 ptas y eso dolio más a un grupo de jugadores que estaban enfrentados al entrenador. Pero esta vez la directiva no estaba dispuesta a someterse a los jugadores, además ya tenían apalabrado a Johan Cruiff, para la siguiente temporada la 1973/74... Y en aquella la Liga volvia a nuestras victorias

Cap. 701: Algo mas que una década desastrosa [I] (1960/1973)

Despues del trauma de la Copa de Europa de la temporada 1959/60, al club le dejo secuelas, el traspaso de Luis Suarez al Inter, fue uno de los grandes errores de toda la historia del FC Barcelona Pero poco tardarian en salir otros idolos, como Kubala o Ramallets, lo cual dejo al equipo huerfano de las grandes figuras del Barça de "Les Cin Copes". El Barça dejo también salir Zoltan Czibor (Espanyol) y Tejada (Real Madrid). Kubala a su retirada comenzo a dirigir la "Escuela de Jugadores del Club", una iniciativa ideada por Enric Llaudet, para lograr que salieran nuevas figuras del fútbol base blaugrana. Por desgracia la idea no funciono y el primer equipo acuso el relevo generacional del equipo A pesar de llegar jugadores de la categoría de Pereda, Benítez, Zaballa o Zabalza no impidió que la temporada 1961/62 comenzara desastrozamente: El Barça estaba entrenado por el exjugador Lluis Miro, pero el club se descolgo muy pronto. Kubala se sento por primera vez en el banquillo para intentar salvar dignamente la temporada. El Barça acabaría 2º, perderia la final de la Copa de Ferias ante el Valencia La siguiente temporada no seria mejor, una mala trayectoria en la Liga, una eliminación prematura en la Copa de Ferias hicieron que el club destituyera a Kubala. Kubala en un acto de amor al club, se ofreció como jugador para intentar salvar la situación. Llaudet se negó en redondo y Kubala en una acto de cabreo, con 35 años se fue al RCE Espanyol. Tras perder la liga, el Barça se agarro a la Copa de España como si fuera un clavo ardiendo Gonzalvo II, seria el sustituto de Kubala y consiguió subir el tono del malestar general, y la bomba estalló con una declaraciones del Gonzalvo II, tras perder en Altabix: "Me alegro que haya pasado esto. Es mejor que nos eliminen y que dejemos de hacer el ridiculo por los campos de España. Por suerte, ya me queda poco tiempo como entrenador del Barça". Pero el equipo se sobrepuso, y devovió el 4-1 en el Camp Nou, para luego resolver en el partido de desempate por 2-1. Luego llegarian Valladolid y el Valencia, a los que elimino y se planto en la final. La final se jugaria ante el Zaragoza y en el Camp Nou. Franco tenía que realizar una visita a la Ciudad Condal por su agenda y coincidian las fechas. El Barça y el factor campo facilitaron el 3-1. En la siguiente temporada llego un nuevo relevo en el banquillo. César Rodríguez desembarco llenó de ilusión: al Barça iria hasta de conserje". Pero tampoco él pudo reconducir el rumbo y la temporada 1963/64 se cerro sin títulos La siguiente temporada, 1964/65 nada cambio y con un paso muy irregular en la liga que tuvo su momento más humillante en el campo del Levante, derrota por 5-1 y multa de 25.000 ptas para todos los jugadores y 50.000 para el entrenador. César ante la situación y la indisciplina dimitio, y su lugar fue couapdo por Vicenç Sasot, otro técnico de la casa que pcupo el banquillo , pero la suerte del equipo no vario. Lo único destacable fue el debut de un jugador de 18 añosm, que luego sería el emblema de la cantera del Barça: Charly Rexach Se vivian tiempos de autentica zozobra bajo el mandato de Llaudet, que con una agobienta situación económica y una acusada falta de profesionalidad en los fichajes y la inestabilidad deportiva provoco que los fracasos fueran a la orden del día En la temporada 1965/66 llegaria Roque Olsen, un argentino que había jugado en el Real Madrid. En su primer informe descalificaba a Charly como jugador no apto para jugar en el Barça. La verdad es que el metodo severo de Olsen tampoco funciono, pero el club consiguio en la segunda vuelta una racha de 16 encuentros sin perder, entre ellos un 1-3 en el Bernabeu. El Barça acabo tercero en la liga y ganaria la Copa de la Ferias al Zaragoza en la mismisima Romareda y nada más y mada menos que al Zaragoza de los "Cinco Magnificos" a pesar de la derrota en el Camp Nou 0-1, el Barça sentencio la vuelta por un contundente 2-4. Este exito, hizo que una de las ideas de Llaudet se llevaran a cabo... Se creo el trofeo Joan Gamper. El 18 de mayo, la constructora "Habitat" compraria el Campo de Les Corts, se condiciono un pago que luego no se cumplio

dijous, 17 de setembre del 2009

Cap. 700: Los primeros años de la dictadura

 El triunfo de las tropas de Franco y su entrada victoriosa en Barcelona daría paso a una época díficil, que comenzó don el nombramiento de Enrique Piñero, Marques de la Mesa de hasta, como presidente de la entidad. En esa terrible situación, Calvet y "L'Avi" Torres (era el conserje, cuidador de cespes...) lograron que el ejercito utilizara el camp de "Les Corts" como parque movil militar, lo que hubiera supuesto la desaparición más que probable del Barça. Los esfuerzos de ambos se concentrarón entonces en recuperar la vida social y el ánimo de los aficionados cules, en su mayoria republicanos. El Barça volvio a encauzar los sentimientos catalanistas, especialmente tras la represión que sufria la lengua y la cultura catalana por parte de las autoridades impuestas por el gobierno de Francisco Franco En aquella época, la policía investigaba cualquier actividad clandestina que pudiera producirse en el club. Además se le obligaba al club a cambiar esa denominación anglofona por una más "castellana". Por eso el FC Barcelona, pasa a ser el Club de Futbol de Barcelona, la Dirección Provincial de Propaganda también obligo al club a cambiar las cuatro barras catalana por otras dos, como se le había obligado a hacer al Ayuntamiento de Barcelona Las cuotas, en 1941 era de 20 ptas al hacerse socio y 8 mensuales, que se pagaban al inicio de cada trimestre. En aquella época el Barça alcanzaba los 11.000 socios y el FC Barceloba comenzó a buscar posibles refuerzos. Para la primera temporada 1939/40, el Barça contó con los "refuerzos" de Emilin y Herrerita, ambos procedentes del Oviedo y que venían como cedidos por uana temporada. El Barça fichaba por 1000 ptas a un joven delantero que procedía del Granada y que era de León... César Rodriguez "El Pelucas. Y Tambien el de un jugador que jugaba en el Sant Andreu de Barcelona: Mariano Martín DEsde el comienzo se sufrieron las consecuencias del nuevo régimen. En la liga 1942/43, el Barça vivió una autentica persecución arbitral fruto del creciente antibarcelonismo que se vivía en España y que en muchos sitios aún perdura. Les Corts fue escenario de varios escandalos en aquella época, con goles anulados inexplicablemente y con sanciones reiteradas a los jugadores... En fin una época muy dura no solo para el Barça sino para los jugadores y aficionados

dimecres, 16 de setembre del 2009

Cap. 699: El Decalogo de Angel Mur (padre)

 Este decálogo podría aplicarse en cualquier época y con cualquier plantilla del Barça, era básicamente un código interno. Lo escribió el 17 de Noviembre de 1982 (este decálogo esta extraido del libro, "Los Mur") Lo que considero que debe hacer para que la plantilla profesional del fútbol del Barcelona rinda lo que por categoría debe rendir:

1. Redactar un reglamento de disciplina unterna del club en el cual esté especificado todo lo que el jugador deberá tener en cuenta durante la temporada 
2. Prohibir terminatemente hacer decalaraciones a los medios informativos las cuales pueden ser motivos de discordia entre la plantilla profesional, incluidos los cargos técnicos y directivos 
3. Señalar o establecer a comenzar la temporada las cantidades de primas que recibiran en cada competición que se participe, como también en los torneos o giras qye se puedan efectuar, dejando a criterio de la directiva se se deben modificar o no, prohibiendo terminantemente el que los jugadores hagan insinuaciones para modificarlas. Desde luego, cuando se haya de tomar una decisión en este sentido, es convenientemente que en representación de los jugadores asista el capitan 
4. Exigir, no suplicar, a cada jugador un rendimiento normal dentro de las posibilidades de cada uno de ellos a lo largo de la temporada. Es decir, que si un determinado jugador en lo técnico y físico vale 100 y su rendimiento desciende a 50 o 60, es preciso llamarle la atención en el sentido de que explique el motivo de su bajo rendimiento y entonces, según sea la causa, aplicar el remedio adecuado al caso, que igual puede ser de ayuda como de sanción 
5. Explicar claramente todo lo que puede ser motivo de sanciones como, por ejemplo, vida no adecuada para lo que corresponde a su profesión. Comportamientos incorrectos. No ser puntual a los horarios señalados, Desobedecer las ordenes del entrenador. Comportamientos incorrectos en donde quisiera que se halle el jugador, puesto que lo bueno o malo en su manera de proceder siempre concierne al nombre del jugador y al de la entidad a la cual pertenece, por lo cual repercute en el prestigio de la misma entidad Señalar los horarios en los cuales deben estra en sus domicilios los jugadores por la noche, a partir del martes, que podría ser; lunes y martes hasta la salida de ciner y teatros; miercoles y jueves, 11 de la noche, y viernes y sabado, hasta las 10 de la noche 
6. Que la disciplina sea impuesta sin ninguna clase de discriminación, es decir que no se tenga en cuenta el nombre del que comete la falta sino el hecho, y aplicar la sanción que corresponda lo mismo a la figura que al más sencillo de los jugadores, ya que la diferencia entre uno y el otro está en lo que cobran, no en el reglamento interno 
7. Procurar que el jugador se sienta protegido por el club ante cualquier dificultad ajena a su voluntad, lo cual podría ser causa de un descenso en su rendimiento normal 
8. Que cuando el entrenador impoga una sanción a un determinado jugador, la directiva la mantenga sea del género que sea, pues si la sanción ha sido impuesta a uno de los jugadores ases o fenómenos, la directiva la quita, reultara que luego le quitara toda la autoridad al entrenador, lo cual repercute en sentido negativo a toda la plantilla 
9. Que todas las semanas la directiva reciba un informe del servicio médico de cómo se encuentra la plantilla profesional con relación al estado físico de la misma 
10. Resualta que cuando un jugador fichado por el Barcelona procedente de otro club viene con una ilusión enorme, queda asombrado de la grandeza del club. Pero al poco tiempo queda defraudado de cómo se desarrolla la vida interna del club, debido a que todo el mundo habla, declara, creándose un ambiente nada conveniente para el equipo, especialmente cuando se desplaza fuera Angel Mur, 17 de Noviembre de 1982

La verdad es que este código nunca se ha aplicado y es uno de los más "profesionales" que puedan existir. Por ejemplo en la 2006/07, después de las declaraciones de Vilafranca y como portagonista Eto'o. Rijkaard quiso sancionar no solo economicamente al jugador, sino apartarlo del equipo. Los capitanes estaban de acuerdo... Pero por desgracia intervino la junta y solo quedo en una bronca al jugador. Lo que paso después todos lo hemos conocido... Eramos lideres y se perdió la liga... Y la siguiente campaña, los jugadores iban todavía más a la suya. Otra de la cosa de la que se habla es de los entrenamientos, y en algunas épocas los jugadores han estado fundidos antes de media campaña... Entrenar 45 min, no creo que sea lo suficiente para un jugador.. Y en esto contaba incluso los entrenamientos. Un jugador "profesional" debe vivir para y por el futbol

dimarts, 15 de setembre del 2009

Cap. 698: El antepenúltimo ascenso del Barça Atletic

En la temporada 1997/98 el Barça Atletic (FC Barcelona B, en aquellos días), primero se proclamaba campeón del Grupo III de la 2ªB. Un equipo entrenado por Josep Maria Gonzalvo Con 38 partidos jugados, habían ganado 22, empatados 7 y solo 9 derrotas con 70 goles a favor y solo 39 en contra. Se habían proclamado campeón con 73 pts Al FC Barcelona le tocó jugar el Grupo C, y la verdad es que era el autentico grupo de la muerte: CF Cádiz, Cultural leonesa, ¡¡Real Madrid B!! que seria el autentico duelo de la muerte
1ª Jornada Cultural Leonesa - FC Barcelona B 0 - 1
Leonesa: Juan Carlos, Davila, Ochoa, Alaez, Solaeta, Villafañe (Julio), Angel Luis, Miguelez, Ballesteros (Paniagua), Gusi (Alonso)
Barcelona: Felip, Ferron, Oscar Álvarez, Xavi, Marc Bernaus, Puyol Juanjo Carricondo (Miguel Angel Lozano), Gabri, Luis Cembranos, Mario Rosas (Jordi), Jofre (Caballero)
Gol: 0 - 1 Mario

2ª Jornada: FC Barcelona B - CF Cádiz 0 - 0
Barcelona: Felip, Gabri, Oscar Alvarez, Marc Bernaus, Xavi, Puyol, Caballero (Miguel Angel Lozano), Mario Rosas, Ismael (Pepin), Luis (Molist), Jofre
Cádiz: Ferez, Esteban, Merino, Alex, Raúl López, Barla, Galisteo (Mateos), Zarate, Oscar (Monsalvete), Zafra (Puente)  

3ª Jornada CF Cádiz . FC Barcelona B 3 - 1  
Cádiz: Ferez, Esteban, Merino, Alex (Ramón), Raúl López, Javi, Galisteo, Zarate, Barla, Zafra (Oscar), Chico (Puente)
Barcelona: Arnau, Ferron, Oscar (Juanjo), Marc, Xavi, Miguel Angel (Jofre), Gabri, Puyol, Luis, Mario, Pepin (Caballero)
Goles: 0 - 1 Puyol, 1 - 1 Zarate, 2 - 1 Zafra, 3 - 1 Zafra  

4ª Jornada: FC Barcelona B - Cultural Leonesa 5 - 2 
Barcelona: Arnau, Gabri, Oscar, Xavi, Ferron, Puyol, Pepin (Ismael), Caballero (Miguel Angel), Luis, Mario (D'Marcellus), Jofre
Leonesa: Duro, Dávila, Ochoa, Aláez, Toño, Solaeta, Julián (Alonso), Angel Luis (Villafañe), Migeles, Ballesteros, Gusi (Julio).  
Goles: Goles: 0 - 1 Julián, 1 - 1 Luis, 2 - 1 Jofre, 2 - 2, Ángel Luis (p), 3 - 2 Gabri, 4 - 2 Jofre, 5 - 2 Luis  

5ª Jornada FC Barcelona B - Real Madrid B 5 - 0  
Barcelona: Arnau, Ferron, Oscar (Pepin), Xavi, Marc, Puyol (Miguel Angel), Ismael, Gabri, Luis, Mario (Caballero), Jofre  
Madrid: Valbuena, Rojas, Valcarce (Fran Alvarez), Nacho Ramos, Raúl Pareja (Dorado), Esteban Cambiasso (Tinaia), Rivera, Rodri, Pepelu, Ismael  
Goles: 1 - 0 Puyol, 2 - 0 Ismael, 3 - 0 Gabri, 4 - 0 Mario, 5 - 0 Jofre  

6ª Jornada Real Madrid B - FC Barcelona B 0 - 2  
Madrid: Valbuena, Rojas, Vaqueriza, Nacho Ramos (Fran Alvarez), Valcarce, Rodri, Esteban Cambiasso, Rivera, Ismael, Mista, Tinaia (Pepelu)  
Barcelona: Arnau, Ferron, Oscar, Marc, Xavi, Puyol, Gabri, Mario (Miguel Angel), Ismael (Pepin), Luis, Jofre (Caballero)  
Goles: 1 - 0 Luis, 2 - 0 Miguel Angel

El Barcelona B llego a la última jornada con la suficiente ventaja de que un empate hubiera bastado para ascender. Pero lo quiso hacer a los grande, ganando en el mismisimo Bernabeu Posiblemente uno de los mejores filiales de toda la historia del Barça: Arnau, Gabri, Puyol, Xavi, Ferron, Miguel Angel, Luis, Mario, Jofre han jugado algunas temporadas en la 1ª división aunque no todos en el primer equipo

dilluns, 14 de setembre del 2009

Cap. 697. Ortiz de Mendibil se disculpa de Bustilllo, 30 años después

Jose Maria Ortiz de Mendibil, árbitro español de las décadas de los '50 hasta los 70, sorprendia en un programa de TV3 de su error en la lesión de Bustillo. Al cabo de 30 años, en 1999 se disculpaba finalmente con Miguel Ángel Bustillo en el "Aquest Any Cent", por no pitar ni falta en la salvaje entrada de De Felipe en 1969, que le ocasionaba la terrible triada en su rodilla y le apartaba de su brillante carrera futbolística en el FC Barcelona. Este árbitro, al que en una ocasión en un clásico se le "paraba el cronometro, a su retirada, fue colaborador en la UEFA y pionero en España con el programa de TVE "La Moviola" en Estudio Estadio, donde colaboró durante 5 años y nunca vio una jugada polémica del equipo blanco (no es nuevo). También colaboró en programas de la Cadena SER y TeleBilbao. Lleó a arbitrar 241 encuentros y tras 18 años en Primera en 1973 se retiraba del arbitraje

 

Cap. 696: Y Paulino rompio la red

Después de la medalla de plata de los JJOO de Amberes' 20. España no jugaría ningún partido oficial hasta el 9 de octubre de 1921, en Bilbao, precisamente contra Bélgica. campeón olimpico.
Este partido lo ganó España por 2-0, marcados los dos tantos por Paulino Alcántara, el gran ausente de Amberes.
Luego, se jugó contra Portugal, en Madrid, el 18 de diciembre del mismo año, ganado por 3-1, de nuevo dos de los tantos fueron obra de Alcántara y uno de Meana.
Y llegó el partido ante Francia, en Burdeos, el 30 de abril de 1922, en el que, España vencería por 4-O. Paulino Alcántara, que volvió a marcar dos, seis en tres partidos, que no es un mal promedio, y otros dos que habian dado en el travesaño. Pues uno de los dos goles, precisamente el primero, fue ese gol que ha pesado a la historia con tintes legendarios, porque al llegar el balón al fondo de la red... i¡ la atravesó !! Cosa que, por inverosímil, muchos aficionados pusieron en duda, en tanto otros le dieron pleno crédito.
En cual quier caso, está el que fue fenomenal chutador en acción de tirar a la porteríá del equipo francés, que defendía Fries.
España, por su parte, había alineado a Zamora, Vallana, Careaga. Samitier, Meana. Peña, Echeveste, Sesúmaga, Travieso, Alcántara y Acedo. La verdad es que el balón tras atravesar la red, le pego a un soldado del ejercito frances que estaba viendo el partido y que quedo conmocionado por el balonazo
A día de hoy Alcantara sigue siendo uno de los máximos goleadores de toda la historia blaugrana (solo superado por Messi), pero fue precisamente un gol con la selección el que ha quedado para la historia del fútbol
 

 

dissabte, 12 de setembre del 2009

Cap. 695: Raúl... pudo ser del Barça

 En la temporada 1990/91, con 13 años recala en los filiales del Atlético de Madrid a los que llega de manos de su padre, un gran seguidor rojiblanco al igual que toda su familia. En su primera temporada, en la categoría infantil tuvo una sensacional primera campaña, su equipo permaneció invicto toda la temporada y Raúl, que entonces jugaba como interior izquierdo, consiguió 65 goles. Al año siguiente, en categoría cadete, los resultados fueron similares y el Barça lo sigue en un torneo disputado en La Coruña, los ojeadores tomaron nota de aquel jugador que habia metido en la campaña anterior 65 goles jugando de interior. El Barça intentó hacerse con los serrvicios del jugador. ¿Pero como lo debían hacer?. Deberian haber contactado con el jugador y su padre, para saber como estaba su situación en el club. En vez de esto, el Barça contacto con una empresa de representantes de Madrid, y con la cual fijaron una cita telefónica.... en caso de que hubiera algún movimiento. Pero el problema llego al final de esa misma temporada 1991/92, Gil decide desmantelar el fútbol base y el Barça sabiendo que el jugador quedaba libre decidió contratacar y fichar al jugador. A pesar de los contactos, y de alguna que otra visita a la Masia... Raúl Gonzalez decidiria jugar en el equipo blanco, gracias a Paco de Gracia, uno de aquellos ojeadores del Madrid que se adelanto a todos los clubs que podian quedarse con la futura promesa del fútbol

divendres, 11 de setembre del 2009

Diada de Catalunya (IV)

Historia del porque del himno

El himno tiene las características de un llamamiento en defensa de la libertad de la tierra. Recoge los hechos acaecidos durante el llamado Corpus de sangre, una revuelta protagonizada por alrededor de un millar de segadores el 7 de junio de 1640, día de Corpus Christi. Cuando estalla la Guerra de los Treinta Años (1618-1648), el rey de España, Felipe IV, se vio obligado a participar como consecuencia de su parentesco con el emperador romano-germánico Fernando II, su tío. En 1624, el Conde-Duque de Olivares presentó al rey su Gran Memorial, en el que, considerando que la autoridad y reputación de la Monarquía se habían deteriorado, proponía un plan de reformas encaminadas a reforzar el poder real y la unidad de los territorios que dominaba, con vistas a un mejor aprovechamiento de los recursos al servicio de la política exterior. Estas reformas, no obstante, encontraron una dura oposición en Cataluña. La situación se agravó con la guerra contra Francia comenzada en 1635. En 1640, sobre todo a partir del mes de mayo, se produjo un alzamiento generalizado de toda la población del principado de Cataluña contra la movilización, y permanencia sobre el país, de los tercios del ejército real y contra la pretensión de que fueran alojados dentro de las poblaciones. Algunas se negaron a abrir sus puertas, como Sant Feliu de Pallerols o Santa Coloma de Farners. La represalia en Riudarenes (3 de mayo) y en Santa Coloma de Farners (14 de mayo) desencadenaría un rápido levantamiento armado de ciudadanos y campesinos que, de las comarcas gerundenses, se extendió hacia el Vallés y hacia Osona y el Ripollés. En esta tensa situación, el 7 de junio de 1640, día de Corpus Christi, un pequeño incidente en la calle Ample de Barcelona entre un grupo de segadores, trabajadores temporeros, y algunos barceloneses, en el cual un segador quedó malherido, precipitó la revuelta (Corpus de Sangre). Los revoltosos se apoderaron de la ciudad durante tres días. Los segadores no sólo se movían por su furia contra las exigencias del Gobierno Real sino también contra el régimen señorial catalán, ya que, desde el primer momento, los rebeldes habían atacado a los ciudadanos ricos y a sus propiedades. Ésta fue, por tanto, también una guerra civil entre catalanes. El balance de víctimas fue de un total de entre 12 y 20 muertos, en su mayor parte funcionarios reales, entre ellos el virrey, Dalmau de Queralt, conde de Santa Coloma. Este levantamiento marcó el inicio de la sublevación de Catalunya de 1640 o Guerra de los Segadores (1640-1652).

Diada de Catalunya (III)

Himno nacional de Catalunya
Catalunya trionfant!
tornará a ésser rica i plena,
endarrera aquesta gent
tant ufana i tant superba.
Bon cop da falç! Bon cop da falç, defensors da la terra; Bon cop da falç!
Ara és hora segadors!
ara és hora d'ésser alerta,
per quan vingui un altre Juny
esmolar ben bé nes eïnes.
Bon cop da falç! Bon cop da falç, defensors da la terra; Bon cop da falç!
Que tremoli l'enemic
en veient la nostra ensenya:
com fem caure espigues d'or,
quan convé seguem cadenes!
Bon cop da falç! Bon cop da falç, defensors da la terra; Bon cop da falç!


Según la Ley 1/1993, de 25 de Febrero, la Comunidad Autónoma de Cataluña cuenta con su propio himno. Su himno es originario de una melodía del folclore popular catalán, y la letra de un romance anónimo del siglo XVII. "Els Segadors" es el himno nacional de Cataluña desde final del siglo XIX. Fue prohibido durante la dictadura franquista. El texto actual es de 1899. Su autor es Emilio Guanyavents. Utiliza elementos de la tradición oral que ya había recopilado anteriormente el escritor y filólogo Manuel Milá i Fontanals en su "Romancerillo Catalán" en 1882. La música es de Francesc Alió, que la compuso en 1892 adaptando la melodía de la versión tradicional del "Els Segadors". Las armonizaciones musicales las efectuaron Lluís Millet y Enric Morera.

"Els Segadors" 

Diada de Catalunya (II)

Cataluña había tenido, durante toda su larga historia como nación soberana, una lengua, una moneda, un ejército, unas instituciones políticas y una cultura propias y claramente diferenciadas del resto de territorios "vecinos". Podemos afirmar que nuestro Estado fue una de las primeras democracias del mundo: las Cortes Catalanas incorporan representantes de las ciudades y villas desde el año 1283. Pero Cataluña fue finalmente asimilada por los castellanos y convertida en otra provincia española ("provincia" es un término que se acuñó durante el Imperio Romano que significa "territorio de los vencidos"). El año 1700 muere sin descendencia Carlos II el Hechizado, último rey de la dinastía de los Austria en España y su sucesión se convierte en un problema de política internacional. Las fuerzas de Felipe de Borbón, representante del centralismo francés y del espíritu y los intereses aristocráticos y feudales, se enfrentan a las de Carlos de Austria, representante del espíritu federalista y descentralizador, así como de las clases medias y populares con lo que se establece un estado centralista. En 1713, con el tratado de Utrecht, Cataluña deja de recibir el apoyo de las fuerzas aliadas. Las tropas castellano-francesas sitian Barcelona durante 13 meses hasta el triunfo (40.000 castellanos y franceses contra 5.300 catalanes!), el 11 de Septiembre de 1714. El general Villarroel y su consejero Rafael Casanovas dirigieron la resistencia, pero solo dos plazas podían resistir algunos meses al sitio: Barcelona y Cardona. Barcelona resistió durante 13 meses hasta que la superioridad en soldados del otro bando terminó con la derrota el 11 de septiembre de 1714, cuando la ciudad fue asaltada. Con la ocupación militar del territorio se promulga, en 1716, el Decreto de Nueva planta, según el cual quedaba eliminada la nación catalana prohibiendo su lengua y aboliendo sus instituciones (el Consell de Cent, las Cortes, la Generalitat y el ejército), sus constituciones y su sistema fiscal y monetario.

Diada de Catalunya (I)

L’Onze de Setembre Catalunya conmemora la derrota infligida por las tropas españolas de Felipe V de Borbón el año 1714. Catalunya, que hasta entonces había sido una nación soberana, perdió las libertades nacionales, las leyes propias del país y sufrió la prohibición de la lengua y la cultura catalanas. Tras años de oscuridad, en 1932, en el marco de la II República española, Catalunya adquirió un Estatuto de autonomía que recuperaba una parte de sus libertades nacionales. Pero después de la Guerra Civil, la dictadura del general Franco comportó la represión más dura que jamás haya sufrido Catalunya, hasta tal punto que podemos hablar de un intento de genocidio cultural, con miles de fusilados y represaliados. Entre ellos se encuentra hasta el presidente del Gobierno de Catalunya, Lluís Companys, el único presidente europeo fusilado por el nazismo-fascismo. En 1979 fue aprobado un nuevo Estatuto de autonomía de Catalunya, con el cual se dotó al país de unas instituciones y de un gobierno propio, pero aún no se ha logrado un nivel de autogobierno satisfactorio. Celebramos la Diada desde la sociedad civil Cada 11 de septiembre muchos catalanes y catalanas seguimos manifestándonos por las calles para reclamar el reconocimiento de nuestros derechos nacionales y más autogobierno. La Festa per la Llibertat se configura como un acto político de la sociedad civil catalana para celebrar la Diada de una manera festiva y, a la vez, reivindicativa. Los catalanes queremos que esta celebración sea un acto público de afirmación y reivindicación nacional. Queremos compartir esta reivindicación con todas las personas que viven en Catalunya, vengan de donde vengan. Sólo si tenemos más capacidad para decidir cómo queremos que sea nuestro país, podremos construirlo más justo, plural, solidario, integrador y sostenible.
YouTube - Himne Oficial de Catalunya. Els...

dijous, 10 de setembre del 2009

Cap. 694: Pasqual Maragall i Mira (Politico)

Nacio en Barcelona el 13 de enero de 1941. Fue alcalde de Barcelona entre los años 1982 y 1997 y presidente de la Generalitat de Catalunya entre 2003 y 2006. Nieto del poeta catalán Joan Maragall, en 1965 se licenció en Derecho y Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona, ingresando aquel mismo año como economista en el departamento de urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona. En 1973 se licenció en Economía Internacional y Economía Urbana por la New Scholl for social Research (Nueva York) y en 1978 se doctoró en la UAB (Universidad Autonoma de Barcelona) con una tesis sobre los precios del suelo urbano. Asimismo, es Doctor Honoris Causa por la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Reggio de Calabria y por la Universidad Johns Hopkins. Su hermano Ernest Maragall, también ha ocupado puestos de relevancia en la política.
Pascual Maragall es un seguidor habitual del Barça y su primer partido fue el 28 de marzo de 1948. Un partido contra el RCE Espanyol

FC Barcelona - RCE Espanyol 5 - 1
Barcelona: Velasco, Elias, Curta, Gonzalvo III, Calvet, Gonzalvo II, Basora, Seguer, Cesar, Florencio, Valle.
Espanyol: Trias, Casas, Mariscal, Veloy, Parra, Llimos, Sospedra, Hernandez, Basilio, Artigas, Diego. Goles: 0-1 Diego, 1-1César, 2-1 Seguer, 3-1 César, 4-1 César, 5-1 César
Uno de sus deseos es que le Barça ganase cinco copas de Europa seguidas en este siglo, bueno ahora mismo aunque no sean seguidas, ya llevamos 4..

dimecres, 9 de setembre del 2009

Cap. 693: Vicenç Montoliu i Massana (Musico)

Nacio en Barcelona el 28 de marzo de 1933 - Fallecio el 24 de agosto de 1997. Más conocido como Tete Montoliu. Fue un pianista y compositor de jazz, el primero que trascendió las fronteras de España y que alcanzó el nivel internacional. Ciego de nacimiento, comenzó a tocar el piano desde su más tierna infancia, influido por una familia de gran vocación musical.
Se inició en el mundo del jazz atraído por la música del maestro Art Tatum, otro gran pianista ciego. Tete comenzó ganándose la vida tocando en pubs de Barcelona, donde sería descubierto por Lionel Hampton, quien le invitaría a sumarse a su banda de gira por Europa. A partir de este momento se sucederán las giras, las grabaciones, los recitales y los festivales, y llegará a tocar con numerosos artistas de la talla de Chick Corea, Paquito D'Rivera, Alvin Jones, John Coltrane, Dexter Gordon, Ben Webster, Stan Getz, Stephane Grappello y Chet Baker. Grabó un gran número de discos, de puro jazz, composiciones propias, arreglos de músicas tradicionales; solo, en colaboración (con Nuria Feliu) o con su inseparable trío: el contabajista Horacio Fumero y el bateria Peer Wyboris. En 1996, recibió un homenaje a escala nacional en el Teatro Monumental de Madrid con motivo de sus 50 años en el mundo del jazz. Tras su muerte, se creó la "Bienal Premios Tete Montoliu de Jazz". Sus primeras palabras cuando actuaba en el extranjero eras: "Soy catalán y del Barça" Una de las anécdotas más curiosas que se conocen sobre el gran músico catalán es que, mientras actuaba delante de una multitud de personas, seguía, a través de la radio, las evoluciones de su Barça querido. Era tal la genialidad de Tete que podía tocar el piano de manera sublime a la vez que escuchaba, generalmente por Catalunya Radio y la voz de Joaquim María Puyal, las retransmisiones de los encuentros del equipo azuigrana. Incluso paraba la actuación para cantar los goles del Barça Tete Montoliu era nieto de un exjugador del Barça de los primeros años. Alfred Massana. "Cuando toco, pienso en el Barça. No me meto dentro de la música, como dirían los intelectuales".

Cap. 692: Anecdotas y frases de Menotti

 - Antes de un partido contra uno de los "grandes" y sin Maradona,lesionado,en la charla táctica previa al partido (poco antes de saltar al campo) y con la tensión en el ambiente, Menotti se presentó ante la plantilla preguntando: "Bien. ¿Contra quién jugamos hoy?" ¡No sabía ni el rival!. Tras la estupefacción inicial, la plantilla comprendió el mensaje: no importaba el rival, el Barça era mejor. Y los jugadores se lo creyeron y ganaron
- Después de perder en la primera jornada en el Sánchez Pizjuan: "Cómo vamos a ponernos nerviosos por haber perdido, cuando falta un año de competición! "
- "Bueno... Este club es algo distinto a cualquiera en el mundo. Yo pongo un pie en el aeropuertó y por la cara de la gente sé, si al Barça le van bien las cosas o si le van mal. No necesito comprar un periódico y enterarme de su resultado"
- "Todo salio como estaba planeado... solo falto el gol"
- "No voy a aceptar ninguna presión"
- "No me gusta comprometerme por más de una temporada..."
- Tras fichar por el FC Barcelona: "No he venido por prestigio ni por dinero, es un desafío."
- "Yo creo en los equipos no en los nombres"
- "No elijo a los componentes de un equipo desde la platea"
- "Me gusta convivir con los jugadores porque es fundamental"
- "No vengo a defender ni a defenestrar a nadie"
- César Luis Menotti cambio los entrenamientos de las mañanas, por entrenamientos vespertinos o nocturnos. Según él, la razón era que se entrenaba a la hora de lor partidos... Claro que las malas lenguas hablaban de las salidas nocturnas de algunos de los jugadores del primer equipo y que en los primeros días, practicamente llegaba casi dormido a los entrenamientos

Cap. 691: Cesar Luis Menotti *

  Nació en Rosario (Argentina) el 5 de noviembre de 1938. Jugaba de delantero (a veces de centrocampista) y su primer equipo fue el Rosario Central, apodado "El Flaco" . Como director técnico alcanzó el pináculo de su carrera cuando guió a la selección de su país a ganar por primera vez la Copa del Mundo (FIFA) en 1978, derrotando en la final a Holanda. Antes del debut en el fútbol profesional, jugó un par de años en la provincia de Córdoba, precisamente en el Club Argentino de Marcos Juárez, entre los años 1958 y 1959. Luego pasó a Rosario Central, donde jugó 6 partidos en reserva y en el año 1960 le llega la oportunidad de jugar en el primer equipo. Su debut se produce el 3 de julio de 1960 en el partido Rosario Central - Boca Juniors. Menotti permaneció en el club cuatro temporadas. En la temporada 64-65 juega con el Racing Club. En 1965 ficha por el Boca Juniors, equipo con el que gana una liga en su primera temporada. En 1967 se marcha a los Estados Unidos para jugar con el equipo The Generals (Generales de Nueva York). En 1968 empieza a jugar en Brasil. Allí permanece dos temporadas jugando con el Santos. En el cojunto de Pelé, gana el Campeonato Paulista de 1968. Más tarde, ficha para el CA Juventus de Sao Paulo, donde se retiró como futbolista al finalizar la temporada 69-70. Su carrera como técnico empezó en 1970 en el Newell's Old Boys como segundo entrenador. En la temporada 1972/73 entrenó al CA Huracan, consiguiendo ganar una liga (Torneo Metropolitano 1973). Ese título fue el primero en la historia logrado por Huracán en la era del profesionalismo. En 1974, merced a la gran campaña realizada con Huracán, se convierte en el seleccionador de su país. Con Argentina se proclamó campeón de la Copa del Mundo de Argentina'78 En 1980 obtuvo el premio Konex en la disciplina Deportes, ese mismo año escribió el libro Fútbol - Juego, deporte y profesión. En 1978 ya se había publicado un libro escrito por Menotti llamado Cómo gané el mundial, en donde el entrenador explica los métodos utilizados para obtener el primer triunfo argentino en un torneo mundial. A mediados de la temporada 1982/83 fichó por el FC Barcelona para sustituir a Udo Lattek en el banquillo. Su debut como entrenador se produjo el 12 de marzo de 1983, en el partido FC Barcelona - Real Betis. En esa primera temporada ganó la Copa del Rey, la Copa de la Liga y la Supercopa de España. Menotti permaneció en el banquillo azulgrana una temporada más con resultados dispares. Más tarde, en 1986, empieza a entrenar al Boca Juniros. Una sola ronda de campeonato le bastó para lograr con Boca un asombroso repunte que lo llevó a disputar el torneo, finalmente ganado por Rosario Central. También escribió un libro: "Fútbol sin trampa" conjuntamente con Angel Cappa. En la temporada 1987/88 entrena al Atlético de Madrid pero no logra finalizar su contrato ya que en la jornada 29 fue despedido por Jesús Gil por el irregular andar del equipo. En 1989 regresa a su país para entrenar al CA River Plate en el cual tampoco finaliza el campeonato por los malos resultados. Un año más tarde se marcha a Uruguay para sentarse en el banquillo del CA Peñarol, en donde no logra buenos resultados y es despedido nuevamente. En agosto de 1991 fue nombrado como técnico de la Selección de Mexico, cargo que ocupó durante un año y medio, transformando la identidad futbolística de los jugadores mexicanos, entre los que destacaban Alberto Gacia Aspe, Luis Garcia, Luis Roberto Alves "Zague" y otros más. La llegada de Menotti a la selección mexicana es considerada un parte-aguas en la historia moderna del fútbol azteca. Al acabar su etapa como seleccionador se dedicó a trabajar como comentarista en varias cadenas de televisión, y en 1993 regresa a los banquillos para dirigir nuevamente al CA Boca Juniors en donde realiza una campaña irregular. En 1996 empezó a dirigir al CA Independiente de Avellaneda, una temporada en la que consiguió un subcampeonato de liga. Al año siguiente probó suerte en el calcio dirigiendo a la Sampdoria de Genova, aunque fue destituido por malos resultados después de ocho jornadas de liga, regresando al banquillo del Independiente, equipo en el que permaneció hasta el año 1999 en donde tampoco tuvo grandes resultados. Después ha sido comentarista para varios medios de comunicación. En el año 2002, dirige al club de sus amores, Rosario Central. Luego de un comienzo arrollador, en el cual el conjunto canalla gana 4 de sus primeros 6 partidos (algunos de ellos por goleada, y el "derby de la ciudad" ante Newell´s en la 6ta. fecha y de visitante) el equipo no consigue resultados y es despedido luego de la fecha 15, tras una caída de local ante Estudiantes por 2 a 1. En 2005 regresa al Independiente sin mucha suerte, ya que fue destituido por los malos resultados del equipo. En los años 20065 y 2007 tuvo un paso por el fútbol mexicano, dirigiendo a Puebla FC y a Tecos de Guadalajara respectivamente, clubes en los cuales tampoco obtuvo buenos resultados. César Luís Menotti, apodado El Flaco, ha destacado siempre por ser un teórico del fútbol favorable a un fútbol técnico, ofensivo y estético en el que las buenas maneras y el espectáculo son elementos imprescindibles. Fue, incluso, el abanderado de una manera de ver el fútbol, frente a la escuela representada por Carlos Salvador Bilardo, que prioriza la obtención de resultados antes que cualquier lirismo respecto del juego y se basa en el trabajo con los jugadores y en el entrenamiento con los mismos. Palmares: Como jugador:
  • 1 Campeonato Argetino (Boca Juniors 1965)
  • 1 Campeonato Paulista (Santos 1968)
Como entrenador:
  • 1 Campeonato Metropolitrano: Huracan 1973
  • 1 Copa de España: 1982/83 FC Barcelona
  • 1 Copa de la Liga: 1982/83 FC Barcelona
  • 1 Supercopa de España: 1982/83 FC Barcelona
  • 1 Copa Mundial de Fútbol: 1978 Argentina
  • 1 Copa Mundial S/20: 1979 Argentina

dimarts, 8 de setembre del 2009

Cap. 690: Una temporada casi redonda... basket (1987/88)

De no haber errado en la Copa de Europa, el FC Barcelona podría haber hecho de aquel año 1988 un año de gloria. El equipo blaugrana redondeó una gran temporada a nivel nacional al conseguir el título de Liga por segundo año consecutivo, algo que no solia ser habitual en aquellos años.
- La competición liguera fue un pulso terrorífico entre Barça y Real Madrid, que se resolvió en el quinto partido en el Palau Blaugrana después de un empate a dos victorias.
- La Copa de España, disputada en Valladolid, también fue a parar a sus vitrinas con aquella memorable canasta de Solozábal (un triple) en el último segundo frente al Real Madrid.
- La Supercopa también entraría en el palmarés de los barcelonistas. En cuanto a la Supercopa, celebrada en Vigo, el adversario fue el Joventut de Badalona. El dominio blaugrana fue abrumador en todos los frentes nacionales. El gran reto del Barcelona, con todo, fue a nivel internacional.
- En la Copa de Europa los hombres de Aito sufrieron más de un "despiste", y eso les costó estar ausentes de la "final four" de Gante (Bélgica). Una derrota ante el Nashua Den Bosch (Holanda) fue la puntilla a las aspiraciones europeas del campeón español, que tuvo que ver al Tracer Milan con un trofeo que quería para sí.
El Barça tenía una de las grandes plantillas de la historia del basket nacional: Solozabal, Epi II, Norris, McDowell, Quim Costa, Steve Trumbo, Sibilio, Ferran Martinez, Jimenez. La lesion de Norris implico mucho la temporada en Europa y de un equipo que se mereció ser campeón de Europa
 

 

Cap. 689: Antonio Corgos (Atletismo)

Nacio en Barcelona el 19 de marzo de 1960. Destacó en la especialidad de salto de longitud, aunque consiguió destacadas actuaciones en el triple Salto. Con tán solo 18 años en 1978 consiguió superar el record de Europa junior, y el record español de salto de longitud de las categorías junior, promesa y absoluta con un salto de 8,05 metros. Un año más tarde volvió a superar estas plusmarcas saltando dos veces 8,09, y por fin un año más tarde logró en Madrid, el 24 de agosto de 1980, el mejor salto de su carrera deportiva, 8,23 metros. Este salto le supuso un gran reconocimiento, y hasta Bob Beamon, uno de los mejores saltadores de todos los tiempos, se rendió a su calidad declarando que le auguraba un gran futuro y que conseguiría llegar a saltar 8,70 metros. Todas estas grandes expectativas que se vislumbraban de joven no se pudieron hacer realidad debido a que toda su carrera deportiva estuvo salpicada de lesiones. No obstante a pesar de estos inconvenientes, su tesón e indudable calidad le permitieron realizar una notable carrera deportiva y como prueba de ello es que en su época fue considerado el mejor saltador de longitud español de todos los tiempos, En la actualida aún posee el record de España junior de salto de longitud, los de Catalunya de las categorías juvenil, junior, promesa y absoluto en salto de longitud y el juvenil de triple salto A lo largo de su carrera deportiva militaría en tres clubs, el Club Deportivo Universitario de Barcelona, FC Barcelona y el Larios, y fue dirigido también por tres entrenadores: Jordi Campmany, Jaime Enciso y Roberto Cabrejas. Tomó la decisión de retirarse después de lesionarse saltando en la edición de 1995 del Memorial Cagigal. Después de su retirada se licenció en INEF. Actualmente continua realizando tareas ligadas al atletismo como entrenador y como colaborador de la RFEA en el sector de saltos. En sus inicios como entrenador tuvo como pupilo a Gustavo Adolfo Becquer. I por ultimo esta temporada 2009/10 entrenara al Club Muntanyent de Sant Cugat

Sus Marcas y titulos
  • Salto de longitud: 8,23m. al aire libre y 8,12m. en pista cubierta.
  • Triple Salto: 16,28m. al aire libre y 16,33m. en pista cubierta
  • 45 veces internacional.
  • ex-recorman de Europa junior dos veces.
  • ex-recorman de España absoluto al aire libre y pista cubierta.
  • 9 veces campeón de España de longitud al aire libre en 1980 (8,23m), 1982(8,16m marca no homologable por viento superior a 2 m/s), 1983 (7,62m), 1984 (8,02m marca no homologable por viento superior a 2 m/s), 1985 (7,93m), 1986 (7,96m), 1987 (7,97m), 1988 (8,15m marca no homologable por viento superior a 2 m/s) y 1992(?).
  • 8 veces campeón de España de longitud en pista cubierta (1982 (7,87m), 1983 (7,65m), 1984 (7,80), 1985(7,92m), 1986 (7,99m), 1988 (7,70m), 1989 (8,01m) y 1990 (7,88m).
  • 1 Medalla de Plata, C. Europeo pista cubierta Grenoble'81
  • 1 Medalla de Plata, campeonato de Europa Atenas'82
  • 1 Medalla de Oro en los Juegos Iberoamericanos (Barcelona'83)
  • 1 Medalla de Plata en los Juegos del Mediterraneo (Casablanca'83)
  • 1 Medalla de Bronce Juegos Iberoamericanos. Mexico'88
  • 1 Medalla de Plata C.Europeo pista cubierta La Haya'88
Uno de los grandes atletas que ha dado España en Salto de Longitud. Solo la mala suerte a causa de las continuas lesiones, le impedió estar entre los grandes y llegar a marcas de más de 8.60. Ha sido el mejor saltador de España hasta la llegada de Yago Lamela