Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimecres, 22 de juliol del 2009

Cap. 595: Una crisis en el Palau y las victimas...

 Todos los hechos ocurrieron en la temporada 2004/05. La temporada que estaba viviendo el basket azulgrana era la antítesis de lo que había sido la trayectoria del mismo en los últimos años. Las principales claves del éxito de la sección era la estabilidad con la que se había rodeado y la autonomía de que pudo disfrutar respecto al centro de poder del club. Pero algo cambio y fueron varios "negritos" los que tuvieron que dimitir o fueron cesados...
- El primer episodio de esta cadena de ceses y dimisiones se produjo el 6 de septiembre del 2004. Ese día el presidente Joan Laporta cesó de sus funciones al general mánager Antonio Maceiras a petición de Valero Rivera, que ponía como ineludible esa condición para continuar como máximo responsable de secciones.
Maceiras que llevaba desde 1991 en la sección de basket del Barça, y que había desempeñado cargos como jefe de "scouting", administrador del basket de base, delegado del primer equipo y director general de la sección (general mánager). Maceiras había sido, junto a Pesic, el arquitecto del equipo tricampeón del 2003. Gran conocedor de los entresijos de la ACB y la Euroliga, así como del mercado nacional e internacional de jugadores, su papel había sido fundamental para que el Barça construyera una gran plantilla y su estructura interna fuera respetada en toda Europa. Valero le acusaba de poner trabas constantes a su trabajo, aparte de insinuar tratos de favor con un agente - El 8 de septiembre, dos días después del cese de Maceiras, Svetislav Pesic (entrenador del equipo de basket) decide presentar su dimisión.
El técnico serbio no tenía en principio la intención de abandonar al equipo, pero se arriesgó a un pulso con Valero Rivera y lo perdió. "Pesic ha renunciado al cargo porque no quería trabajar conmigo", señalaba esa noche Valero Ribera, el director general de secciones.
Ese mismo día, el técnico se había reunido por dos veces con Laporta mientras su equipo partía hacia la concentración de Andorra. Pesic intentó convencer al presidente de que para el basket no era bueno estar sometido al mando de Valero, pero Joan Laporta se mantuvo firme en su nuevo organigrama. Con Pesic ya fuera del equipo, Valero decide situar como primer entrenador a Joan Montes, un hombre de la casa que había sido ayudante de Pesic en la temporada del triplete. Como relevo de Maceiras coloca a Manolo Flores, otro hombre de la casa y último "segundo" de Pesic, con el que le unía una gran amistad desde hacía más de una década
 - Apenas había pasado un mes después de haber forzado el cese de Maceiras y la dimisión de Pesic, el 4 de octubre Valero Rivera decide abandonar el puesto de director general de secciones que se le había confiado en abril. Era la tercera vez que el extécnico de balonmano presentaba su dimisión, aunque en las otras dos el presidente le había convencido para seguir tras acceder a sus peticiones. La primera sería en junio, tras decir Laporta en la fiesta de celebración del título ACB que el basket tendría cierta autonomía dentro de las secciones, sobre lo que acabó desdiciéndose para evitar la marcha de Valero.
La segunda, sería en septiembre, tras sus encontronazos con Pesic y Maceiras. El detonante definitivo de su adiós fueron los silbidos que le dedicó una parte de los aficionados del Palau durante el encuentro que abría la temporada ACB contra el Leche Río. "Yo no puedo venir a trabajar pensando en si me van a silbar o no", declaraba entonces Valero.
- La cuarta víctima de la sección de basket en aquellos meses fue la del técnico Joan Montes, que presentó su dimisión el sábado 26 de febrero tras la derrota en la pista del Leche Río, la tercera consecutiva tras las de la Copa ante el Pamesa y la de Euroliga ante el CSKA Moscú.
Montes decidió dejar su puesto al no ser capaz de sobrellevar la presión, en especial las críticas y silbidos de una parte de la afición del Palau cuando el equipo jugaba en casa. Como hombre de la casa, había sido promovido al puesto por Valero tras la marcha de Pesic en un movimiento que aceptó por fidelidad al club pero que le hizo estar incómodo desde el primer día.
Por un lado, tenía que hacerse cargo de un equipo que no había construido; por otro, su carácter no encajaba bien con las tensiones del basket profesional. Su dimisión sentó muy mal a Laporta, que de momento lo dejó fuera del club. El presidente decidió poner en su lugar a Flores, que había propuesto otra solución y que entoces tuvo que compaginar el banquillo con los despachos
- El último damnificado de este "tsunami" de los despachos fue Josep Maria Bartomeu, al que Joan Laporta destituyó de su cargo, el 2 de marzo del 2005, como directivo responsable de la sección de basket. El motivo serian las declaraciones que Bartomeu efectuó en la rueda conjunta que ofreció el lunes 28 de febrero con el presidente para presentar a Manolo Flores como nuevo técnico. Las contradicciones entre ambos fueron evidentes ymientras Laporta hablaba de "hacer el análisis a final de temporada", su directivo admitía claramente que "no se puede culpar a los técnicos o a los jugadores de la actual situación sino a unos errores de la junta que hay que asumir". La autocrítica y la discrepancia de Bartomeu no sentaron bien a Joan Laporta, que convocaría una junta extraordinaria tras el partido de fútbol de ese mismo lunes contra el RCE Espanyol para destituir al directivo. Era innegable la filiación "rosellista" de Bartomeu, que llevaba como responsable de la sección de basket desde que Laporta accedió a la presidencia en las elecciones de 2003. Todo esto nos llevo a 4 años de sequía en la liga ACB, a veces es mejor no tocar lo que se conoce...

dilluns, 20 de juliol del 2009

Cap: 594: Cunningham ovacionado en el Camp Nou

Mucho se ha hablado de la ovación que se le dió a Ronnie en el Santiango Bernabeu, tras el partidazo que se marco y el 0-2 que el Barça le hizo al Madrid. Muchas veces nos han enseñado esas imagenes del señor del bigote y su hijo aplaudiendo. Muchas veces hemos escuchado a nuestros amigos madridistas que eso solo ocurre en el Bernabeu...
Y yo me pregunto, ¿en serio? Siempre recordare un 10 de febrero de 1980. Ese día se enfrentaban el Barça y el Real Madrid en el Camp Nou. Las alineaciones fueron:  
FC Barcelona: Artola, Zuviria, Olmo, Migueli, Serrat, Rubio, Simonsen, Sanchez (Landaburu), Roberto "Dinamita" (Juanito), Asensi, Carrasco
RMadrid: García Remon, San Jose (Sabido), Camacho, Pirri, Benito, Del Bosque, Angel, Juanito (Roberto Martinez), Santilana, García Hernandez, Cunningham
Goles: 0-1 García Hernández, 0-2 Santillana

A pesar de que el arbitraje no fue muy correcto, hubo dos penaltis que se pidió desde la graderia: un derribo de García Remon a Serrat y una mano dentro del área de Benito. El público azulgrana reconoció la superioridad y como Cunningham aquel día había llevado de cabeza a Zuviria, y es que sencillamente le hizo un traje. Aquel día Laurie Cunningham salio por la "puerta real" del Camp Nou Al finalizar el encuentro Cunningham (qepd) declaraba:

"Tengo que reconocer que hoy he jugado el mejor partido desde que estoy en el Madrid. Actuamos con orden y superamos al Barcelona. Tengo que felicitar a la afición del equipo barcelonista por lo deportiva que ha estado a lo largo de todo el partido. Incluso supieron recqnocer nuestra superioridad"

Cap. 594: La Copa de Ferias

La Copa de Ferias, fue creada en 1955 como "International Industries Fairs Inter-City Cup", que fue traducido al catellano como "Copa de Ciudades en Ferias" Su creador y valedor fue el vicepresidente de la UEFA, el suizo Ernst Thommen. La UEFA hacía solo un año que había nacido y en esta Copa solo podrían participar equipos que representaran a una Ciudad con una Feria de Muestras y que se celebrara en fechas regulares
Por esta razón el FC Barcelona en la primera edición vestía de "blanco" e incluso en aquella edición se alinearon en algunos de los partidos jugadores del RCE Espanyol. Aquella Copa se celebró durante tres años (1955/58) y a las ciudades fundadoras: Barcelona, Milan y Birmingham, se les unirian Colonia y Colonia.
Además una vez comenzada la competición se les añadirian hasta 10 ciudades más. Ya se sabe que en el palmares figura como campeón el FC Barcelona, y es por que era el club que más jugadores aporto a aquel equipo. Ya en la segunda edición temporadas 1958/60 y con los grandes clubs en liza, exclusivamente como tales, la volvió a ganar el FC Barcelona El FC Barcelona es el único club que lo ha conquistado hasta tres veces. En la temporada 1971/72 la UEFA decidió crear la Copa de la UEFA y suprimir esta competición. Y para elegir al campeón definitivo hizo enfrentarse al campeón de la temporada 1970/71, el Leeds United contra el tricampeón de la competición: el FC Barcelona Ganaria el Barça por 2-1, ambos goles los metió Dueñas

diumenge, 19 de juliol del 2009

Cap. 593: Pedro César Ansa Araiz (Basket)

Nació en Barcelona el 6 de abril de 1957. Apodado "Perico" Ansa, fue un baloncestista de las décadas de los '70 y '80. Con una altura de 1,92 metros y un peso de 88 kg, destacó como alero, con un buen tiro exterior, una gran rapidez para correr el contraataque y penetrar a canasta, así como por su capacidad defensiva. Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el FC Barcelona, en el que jugó durante diez temporadas, entre 1975 y 1985. Junto a compañeros como Solozabal, Epi, SIbilio, "Lagarto" De la Cruz conquistó diversos títulos entre los que destacan un Mundial de Clubs de Baloncesto, una Recopa de Europa, dos Ligas españolas y seis Copas de España. Acabó su carrera deportiva en el Cajamadrid, equipo de Madrid que entonces disputaba la Liga ACB. En 1988 se retiró como jugador y orientó su carrera profesional al mundo de las finanzas, ocupando diversos cargos directivos en Cajamadrid Fue internacional con la Selección Española Junior y 20 veces internacional con la Selección Absoluta.  
Palmares: 
- 1 Mundial de Clubs: 1985
- 2 Ligas: 1980/81, 1982/83  
- 6 Copas de España: 1977/78, 1978/79, 1979/80, 1980/81, 1981/82. 1982/83  
- 1 Recopa de Europa: 1984/85

 


Cap. 592: Un partido de 38 min

Ocurrio el 10 de febrero de 1924, en un enfrentamiento entre el FC Barcelona y el CE Europa en el
estadio de Les Corts.
El partido era valido para la Campeonato de Catalunya
FCBarcelona: Pascual, Planas, Surroca, Torralba, Sancho, Carulla, Piera, Martí, Samitier, Alcantara, Sagi
CDEuropa: Jaumeandreu, Serra, Garrobe, Bonet, Pelao, Artisue, Pellicer, Julià, Cros, Olivella, Alcázar
Este partido estaba considerado como el otro "derby" ciudadano de la época. Un CE Europa que luego en la temporada 1928/29 incluso debutaría con los 10 mejores equipos en la primera división. El partido era muy disputado, se anulo un gol a Samitier. Pero a los 30 min. tras un jugadon de Samitier, Martí inaguraba el marcador. Momentaneamente el partido se endureció y se ven entradas duras por ambos bandos.
En el min.38 el árbitro Milejo se ve rodeado por los jugadores del CD Europa que tenían sacar un libre indirecto a causa de un fuera de juego. Tras esto el árbitro valenciano decidió retirarse a la caseta. La suspención duro 18 min. y el público le brinda una ovación con el iban los capitanes. El lio se produciria en una jugada en la que el árbitro señalo fuera de juego del Europa. Los jugadores no lo oyeron y siguieron la jugada que acabó en corner. Como el árbitro se mantuvo firme en lo señalado anteriormente, comenzó el escandalo.
Mientras discutían Julià cogio por las solapas al colegiado. Milejo considera aquello como desconsideración y agresión y expulsa al jugador. Julià se niega a salir del campo y el árbitro llama al capitan del Europa: Pelaò el cual tambien dice que no, por que lo considera injusto. Es entonces cuando el árbitro da por terminado por primera vez el encuentro.
El árbitro se retira acompañado de Presidente de la Federación, el sr. Segura y vicepresidente del colegio de árbitros.
Se le intenta convencer de que intente continuar el encuentro. El árbitro fue convencido cuando el presidente del CD Europa le prometió que los jugadores le obedecirian. Pero al saltar de nuevo al cesped, Julià que había salido de nuevo. Se negó a salir del terreno por lo cual el árbitro supendio definitivamente el encuentro

dissabte, 18 de juliol del 2009

Cap. 591: Sonia Monroy (Modelo)

Nacio en Badalona el 1 de octubre de 1971. Pin-Up, Stripper, cantante, bailarina y artista española. Su salto a la fama se debió a su relación con jugadores del Barça como Romario, ya que ella misma dijo que estaba embarazada de él. Después ha protagonizado varios montajes y grandes momentos en el programa Cronicas Marcianas a finales de la década de 1990 y principios de 2000. Creó en 2003, un grupo femenino para sacar un disco veraniego, del que fueron disco de oro vendiendo 50.000 copias y sonando en todas las radios de aquel verano con la cancion "Ven, ven, ven". Sonia ha estado siempre muy ligada al mundo del espectaculo y los montajes. En 2009, reapareció despues de una temporada fuera de televisión, presentando a su nuevo novio médico, que segun ella seria el definitivo. Pero una semana despues se descubrio que su novio habia trabajado como actor porno en diversas películas, y Sonia se entero en un plato de televisión, y eso provoco su furia. Fue noticia en varios programas como "La noria" o "Salvame". Se relacionó siempre con Yola Berrocal o Malena Gracia. Ha aparecido desnuda en revistas como Interviu, Primera linea o Man 

Cap. 590: Futbol "Crack" Barcelona

 En el futbol hay dos concepciones distintas de ver el futbol hasta hace poco. El Madrid vivia del resultado, mientras el Barça era espectáculo, por encima de los títulos. No hay otro club en el mundo capaz de haber disfrutado históricamente de un mayor número de leyendas del balón, y ahora con la "llegada" de Ibram, aumentara ese legado estético de de la forma de ver el fútbol. Viendo nuestra historia, dos de los cuatro mitos indiscutibles de todos los tiempos, Johan Cruyff y Diego Maradona, vistieron de azulgrana. Un tercero, Alfredo di Stéfano, no pudo hacerlo por una jugada de despacho, y el más grande de todos, Pelé, fue fiel a su club, el Santos hasta que se jubiló en el Cosmos de Nueva York. La virtud que mejor define al FC Barcelona como entidad deportiva es la forma tan atrevida de jugar que igual le ha costado más de un título pero, en contrapartida, le ha hecho ganar millones de adeptos en el mundo, que sueñan con ver juntos a Henry, Messi, Xavi, Iniesta, ¿Ibra? Desde sus inicios el Barça ha contado con autenticos crakcs que incluso han pasado no solo a la historia del Barça, sino a los del futbol mundial: en los inicios podimos ver a los Zamora, Samitier, Sancho, Scarone o Alcantara... O como en los 50 disfrutemos de esa mítica delantera de "LEs Cinc Copes": Basora, César, Kubala, Moreno y Manchon. Incluso gracias a Kubala, Les Corts se quedo pequeña y se tuvo que contruir el Camp Nou, el estadio más grande de Europa. Por el Barça han pasado y han conquistado vestiendo la camiseta azulgrana hasta 7 balones de Oro: Luis Suarez (el único español que lo ha ganado), Johan Cruyff, Hristo Stoichkov, Ronaldo, Rivaldo, Figo (aunque lo conseguiria visitiendo la camiseta blanca, tuvo mucho que ver parte de la anterior temporada en el Barça) y Ronaldinho. Messi puede ser el "octavo pasajero" de la nave azulgrana. Y también es el club con más Fifa World Player: Romario, Ronaldo, Rivaldo o Ronaldinho lo ganaron como jugadores del Barça. Hubo una época enorme en la historia del FC Barcelona en la que no tenían un competidor a la hora de fichar, gracias al inmenso poder económico que le otorgaba su masa social. "¿Quién es el mejor?”, se preguntaban. Y sencillamente lo traían. Así aterrizarrian jugadores como: Cruyff (1973), Schuster (1980) o Maradona (1982)... Con el paso de los años, el dinero de la televisión potenció esa competencia y en el Camp Nou tuvieron que aguzar los sentidos para anticipar quién sería el número uno del futuro. De esa forma llegarian Romario (1994), Figo (1995), Ronaldo (1996), Rivaldo (1997), Ronaldinho (2003) o Eto' (2004). Con Henry se volvio a las andadas de fichar al mejor en su puesto. Este año con Ibra se vuelve a cumplir las espectativas.

Cap. 589: Joan Losada Gifra (Rugby)

Nacio en Barcelona, el 20 de junio de 1992. jugador de rugby. Se inició en el Club de Rugby Sant Cugat, y después pasó a las filas de la sección de rugby del FC Barcelona. Con la selección española de rugby de 7 consiguió la medalla de oro en el torneo preolímpico de Mónaco (2016) y participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro (2016).

Cap. 588: Roger Esteller "El Tigre de Sans"

 Roger Esteller Juyol. Nació en 6 de julio de 1972 en Barcelona, en el barrio de Sans. Por eso seria apodado como "El Tigre de Sants". Con una altura de 1,91 metros, y 101 kg. de peso, está condiderado como uno de los mejores aleros españoles de los años '90. Destacó por su gran fortaleza física y rapidez de movimientos, tanto a la hora de penetrar en la zona como en los contraataques. También fue considerado un buen defensor y tirador. Pero, sobre todo, siempre se destacó de Esteller la gran intensidad, concentración, y espíritu de sacrificio con la que jugaba todos los partidos, lo que lo convirtió siempre en uno de los jugadores más idolatrados de las aficiones de los clubes donde militó. Vivió sus mejores momentos como baloncestista en el FC Barcelona, con el que consiguió 2 Ligas ACB (1996/97, 1998/99), dos Copas de España 1990/91, 1995/96 [esta con el TDK Manresa]) y una Korac (1998/99). Entre los años 2000 y 2002 militó en el conjunto francés del Pau Orthez, donde jugó a gran nivel. En esas dos temporadas ganó una Liga y una Copa francesa, y Esteller fue nombrado "MVP" de la Liga de Francia en la temporada 2001-2002. Fue 37 veces internacional con la Selección española

Cap. 587: Jordi Pujol... "El equipo nacional de Catalunya es el Barça"

Nació en Barcelona el 9 de junio de 1930. Es un politico d6e orientación nacionalista Catalana. Estudiaria medicina. Jordi Pujol fue detenido en 1960 por sus protestas contra el régimen de Franco y los suceso del Palacio de la Música Catalana y seria condenado a siete años de prisión, acusado de organizar la campaña de la oposición. Según sus declaraciones fue sometido a torturas durante su estancia en la prisión. Salió de la cárcel después de haber estado dos años y medio, aunque estuvo confinado durante un tiempo en Girona. Inmediatamente comenzó una nueva línea de actividad política con el eslogan "construyendo el país". Con esto pretendía aumentar el nivel de conciencia nacional de los catalanes y crear las instituciones culturales y financieras suficientes para el desarrollo de Catalunya... En 1974, Pujol pasó definitivamente a la esfera política cuando fundó el partido CDC (Convergencia Democrática de Catalunya), del que fue el primer secretario. Fue elegido presidente de la Generalitat de Catalunya por primera vez el 24 de abril de 1980, siendo reelegido consecutivamente en 1984, 1988, 1992, 1995, 1999. Pujol se retiró en el 2003, dejando la cabeza del partido (CDC) a Artur Mas. Cule confeso, recientemente declaraba: 
- "La identificación del Barça con Catalunya es total. Catalunya no tiene una selección de fútbol, pero el equipo nacional de Catalunya es el Barça. Hay un montón de equipos muy respetables, comenzando por el Espanyol, pero el equipo que aglutina el sentimiento de país, con mucha diferencia, es el Barça [...] Jugar con siete jugadores canteranos la final de Roma y tener a otros, como Touré, que se han integrado e incorporado muy bien, ha hecho el efecto de ser un equipo de casa. Y no un equipo que se hace a base de nombres.[...] Un Barça triunfante, un Barça simpático, atractivo y agradable, un gran Barça [...] Iniesta y Xavi son extraordinarios, pero está claro que están Messi o Eto'o, que ha sido un jugador muy importante para el Barça. O Puyol, que es el símbolo"
Jordi Pujol es socio del FC Barcelona desde el 14 de septiembre de 1948. Hace ya friolera de 61 años

 

divendres, 17 de juliol del 2009

Cap. 586: El principio del fin...? (II)

Debería pasar un año para que de nuevo saltara el escandalo con Eto'o fue el 5 de mayo del 2008, en la jornada 35, ante el CF Valencia. Con unos aficionados bastante desanimados y con una moción en puertas. Lo peor de todo es que tras el partido los dos jugadores y el entrenador, Frank Rijkaard, dieron lugar con sus declaraciones a una nueva polémica tan surrealista como estéril. Y es que Deco y Eto'o aseguraron que no sabían que estaban a una tarjeta de la suspensión mientras que Rijkaard, enterado de lo que decían sus futbolistas, afirmó con contundencia que lo que ambos aseguraban no era verdad. Vamos, que sí sabían que estaban a una amarilla de la sanción. El primero en verla fue Deco, eran las 19:27 h de la tarde y vio una amarilla por una entrada dura a Marchena. Eto'o la veria a las 20:07 h por una entrada a Silva en el centro del campo que no venía demasiado a cuento. Lo peor llegaría al finalizar del partido. Deco negó ante las camaras de TV3 que supiese que estaba apercibido de sanción y, por tanto, que si veía una tarjeta se perdía el clásico. Después, Eto'o también aseguró ante la prensa que no sabía que él también estaba a una amarilla de la suspensión. Hasta ahí el tema era escandaloso porque lo lógico es que los futbolistas estén avisados de las tarjetas que llevan. Sin embargo, la situación adquirió tintes penosos y surrealistas cuando Rijkaard desmintió en la sala de prensa a ambos jugadores y dijo que sí sabían que estaban a una tarjeta de la suspensión, que habían hablado de ello antes del partido y que en el descanso se lo había recordado. El tema no acabó ahí. Informado Eto'o de lo que había dicho Rijkaard, se reafirmó en su verdad: que él no sabía nada de que estaba apercibido Ambos se habían borrado de la "humillación" que podría ser el pasillo que los jugadores del Barça tenían que hacer al flamante campeón... ¡¡El Real Madrid". Ambos serian recibidos entre pitos y abucheos el la jornada 37 y que se saldaría con una derrota ante el Real Mallorca. Al tomar poseción de su cargo, Pep Guardiola fue claro: "No contaba ni con Ronnie, ni con Deco, ni con Eto'o". La suerte acompaño a Eto'o y el no poder encontrar un relevo de garantias, permitio un "dialogo entre Pep y el jugador". Todo lo que ha pasado este año en el vestuario gracias a la buena temporada del Barça no ha salido en la prensa. Pero el 8 de junio, Pep volvió a ser claro con Eto'o y nuevamente le confirmo que no contaba con el para la 2009/10. El divorcio se había confirmado

Cap. 586: El principio del fin...? (I)

DOMINGO, 11 de febrero del 2007 20.40: En la recta final del Barça - Racing, Eto'o se niega a entrar en el campo para jugar 5 minutos. Aludio unas "molestias" que no había tenido en la media hora que estuvo calentando en la banda. Eusebio se lo dice a Rijkaard. 21.15: El técnico del Barça desvela en rueda de prensa que el ariete camerunés se negó a jugar. "Se ha calentado, no quiso jugar" 21.20: Ronaldinho dice que "cada uno debe pensar qué es lo mejor para el equipo". 21.45: Eto'o se va del Camp Nou a su casa sin dar explicaciones. 22.15: Laporta, en Málaga celebrando la Copa de basket, disculpa a Eto'o: "Samuel lleva cuatro meses sufriendo y necesita jugar y golear para ser feliz" LUNES, 12 Johan Cruyff escribe en "La Vanguardia" que "el Barça necesita una transición. "Tengo clara una cosa. Hay momentos de transición. Y éste es uno de ellos (...). A su favor, que presidente, secretario técnico y entrenador van en la misma línea" 12.00: La plantilla azulgrana se entrena en La Masia. Eto'o decide quedarse en el gimnasio. 19.00: Laporta y Eto'o se reúnen en una cita que según el presidente "estaba" programada anteriormente. MARTES, 13 12.45 h. En un acto de la Fundació del Barça, Laporta, asegura que "no hay caso Eto'o", titular literal de una portada ayer. Dice que en su reunión del lunes con el jugador éste "no dio explicaciones ni pidió disculpas" porque, según él, Eto'o "no se negó a jugar". "No hizo ningún gesto impropio ni incorrecto ni nada que pudiera exteriorizar un enfrentamiento con el entrenador", agrega. A la vez dice que "Rijkaard es un maestro a la hora de solucionar este tipo de cosas". 13.45 h.: Eto'o acude a un acto en Vilafranca, acompañado solamente de su abogado, Josep Maria Mesalles. En principio, habla sólo del libro "Camerún", en presencia de niños. Luego, se calienta por segunda vez en 48 horas. Llama "mala persona" a Rijkaard,sin nombrarle, habla de "una guerra de bandos" y critica a Ronaldinho sin citarlo: "Si un compañero sale diciendo que hay que pensar en el grupo, quien debe hacerlo es él, esto es lo único que me molesta". De Sandro Rosell diria: "Que tenga los huevos de decírmelo a la cara. Cuando era mi jefe, ni siquiera me saludaba y ahora va por detrás dándome palos. Eso es de mala persona”. 19 h. Laporta acude al Museu Colet pero no hace declaraciones. 19.26 h.: El FC Barcelona, a través de su director de comunicación y de la web del club, anuncia que "Txiki y Rijkaard analizarán el miércoles el caso Eto'o", admitiendo así que "hay caso", en contra de lo que dijo antes el presidente. 22.05 h.: Cena, con mucha tensión, entre Laporta y Rijkaard en el restaurante "Spegghio magico". Laporta consiguió que se frenara una posible sanción a Eto'o por parte de Rijkaard y Txiqui. Y lo que hizo es dinamitar el vestuario, demostrando que era verdad de que había bandos y bandos...

Zlatan Ibrahimović

Ibrahimovic fichado El segundo fichaje azulgra se ha confirmado. Ibrahimovic llega al Barça a cambio de Eto'o + Hleb + 40 millones de € aproximadamente. Ibrahimovic siempre había sido el objetivo prioritario del Barça y el delantero preferido por Guardiola, que veía en el sueco al ariete de referencia que necesitaba para su esquema de juego. Las altas cifras que se movían en la operación habían dificultado el cierre del acuerdo, pero tras los últimos acontenimientos vividos en torno a Villa y Samuel Eto’o volvieron a iniciarse los contactos. Después de constatar que el Valencia se mostraba inflexible en el traspaso de Villa y que a Samuel Eto’o se le cerraban las puertas del Manchester City se retomó la posibilidad de una negociación que incluyera el trueque del sueco y el camerunés. Tras los últimos contactos de Laporta y Txiki Begiristain con Guardiola, se decidió pasar a la acción con la máxima celeridad. Se trataba de poder fichar al jugador que quería Guardiola y, de paso, resolver la salida de Eto’o. Joan Laporta contactó con Massimo Moratti y acordaron una reunión de urgencia para ayer por la noche. Laporta tenía el OK de Eto’o y Moratti preguntó a Ibrahimovic su disposición a ir al Barça. La respuesta fue positiva, hasta el punto de que el propio dirigente interista reconoció anoche que la operación se había efectuado básicamente para atender los deseos de su jugador. Obviamente, también la operación económica es importante, Mourinho se asegura un recambio de primer nivel para Ibrahimovic y la cesión de Hleb, un jugador muy bien valorado por el técnico. Ibrahimovic nació el 3 de octubre de 1981, tambien es de la escuela holandesa del Ajax donde llego con 20 años. Ha jugado 336 partidos oficiales con sus respectivos equipos y ha marcado 154 goles. Un buen fichaje para la delantera del FC Barcelona

dijous, 16 de juliol del 2009

Cap. 585: Jugar con "gorra"

 En los principios del futbol no se llevaba mucho el juego de cabeza. Por esta razón es que muchos jugadores hicieron gala de los más diversos y estrafalarios "gorros", "tocados"....
En una visita a principios del s.XX del equipo checo del Sparta de Praga lucian sus gorras en forma de plato, hoy parecerian artistas del Cirque du Soleil.
Cada gorra debía pesar lo suyo y encima estaba rematada por el adorno de una gran bola. Esta "moda" deportiva seria imitada por la mayoría de equipos extranjeros. Parece ser qu los más animados a este respecto fueron los jugadores del "Karlsruhe". Pero también destacaron los futbolistas daneses.
En cierta ocasión, Sagi-Barba intentó salir al campo con un auténtico "tortell" en la cabeza, cosa que evitaron los jugadores suplentes… Y lo evitaron porque se comieron el roscón en un plis-plas. En otra ocasión el jugador blaugrana Agustin Sancho se negó saltar al terreno de juego sino podía jugar con una boina. Como la suya se había quedado en casa, se tuvo que recurrir a los "porteros" del campo para que buscaran toda prisa una boina para Sancho, por todo el estadio de Les Corts.
Y al final hubo un incondicional del Barcelona que se prestó a dejarlela suya. Por desgracia al finalizar el encuentro, la "boina" había quedado tan sudada, que fue necesario comprar una nueva para el amable espectador que la habia dejado. Fijaros si el juego de cabeza era tan poco aceptable. Que en un partido entre el Barça y el RCE Espanyol, Juan Garchitorena pudo empatar el partido con un balón que venía a la cabeza... Sorprendentemente se agacho y se perdio el encuentro. Por lo visto no quería mancharse el pelo

Cap. 584: "Charly" Rexach... no se ganaria la vida como profeta

El domingo 15 de julio de 1995, "Charly" Rexach concedía una entrevista a Mundo Deportivo. El titular fue: "Hay Cruyff para rato". La entrevista fue concedida a Josep Maria Serra... he aqui algunas de esas "predicciones".

¿Puede ser la última temporada de Cruyff como técnico blaugrana?
Sinceramente, creo que no. Lo que ocurre es que la pasada campaña fue muy dura. Más que una temporada, fueron dos en una, porque los problemas se nos acumularon. Pero si volvemos a coger un poco la onda, seguro que tendremos Cruyff para rato.
¿Y Rexach sigue pensando en dejar el fútbol a los 50? (Ahora tiene 48)
Dije que me gustaría llegar como mínimo a los 50 años, porque eso querría decir que el Barcelona lo seguiría ganando todo, como nos propusimos cuando cogimos al equipo. Y también lo decía porque hasta esa edad aún podré tocar la "piloteta i fer algún rondet". Después de los 50, ya no sé si podré hacerlo

El Madrid apenas se ha reforzado. ¿Será vulnerable?
Creo que su gran handicap radica en la media de edad de su plantilla. El verano pasado fichó a gente bastante veterana, como Michael Laudrup y Quique Flores y, todos sus jugadores tienen un año más la próxima temporada. El año anterior llegó bastante "cascadillo" al último tramo de la Liga y sin demasiada fuerza. Creo que tiene la necesidad de reforzarse, teniendo en cuenta que participará en una competición tan fuerte como la Copa de Europa y que difícilmente sus jugadores podrán afrontar más de sesenta partidos manteniendo un nivel alto.

El 16 de mayo de 1996, apenas habian concurrido 10 meses de esta entrevista. Josep Lluis Núñez cesaba a Johan Cruyff, despues de empatar en el "derby" ante el RCE Espanyol a 1-1 y despedirse de la liga. Rexach y Cruyff esperaban crear otro "Dream Team" pero todo quedo en agua de borrajas.

dimecres, 15 de juliol del 2009

Cap. 583: Los Estatutos del Club

 En octubre del año 2000 y bajo la presidencia de Joan Gaspart, se presentaria la Comisión Estatutaria del FC Barcelona Siglo XXI. La comisión la componían: Josep Lluís Vilaseca (Presidente), Raimon Bergós, Josep Maria Coronas, José Ignacio Garmendia, Josep Guàrdia, Marc Mas, Joan Carles Ollé, Magda Oranich, Josep Joan Pintó, Montserrat Pinyol i Ferran Requejo. Objetivo modernizar los Estatutos del club. En alusión a que las conclusiones de esta Comisión no serian vinculantes para la directiva, Gaspart recordaba que "o antes de fin de año o a principios del 2001 habría un referendum para que la masa social barcelonista pueda opinar sobre el futuro y los temas del club" Los estatutos serian aprobados por la Asamblea de Compromisarios celebrada el 23 de julio del 2001. También es verdad que de los 2.900 compromisarios que debía asistir a la Asamblea solo lo hicieron 492. Gaspart como Núñez supo conducir a los socios compromisarios y que estos votaran a todo lo qeu el propuso Para aquellos que desconozcan los estatutos y todo lo que marca la ley en blaugrana puede verlos en: http://www.fcbarcelona.cat/web/downl...utsFCB_esp.pdf

dimarts, 14 de juliol del 2009

Cap. 582: Jaume Marquet Cuna ("Jimmy Jump")

Nació en Barcelona en el año 1974. Es un agente de bienes raices. Los agentes de bienes raíces mueven el mercado inmobiliario. Ellos agilizan la compraventa, guían a ambas partes con su conocimiento, lijan las asperezas que pueden surgir, y se ocupan de que el proceso vaya en camino. Los agentes buenos trabajan duro y conocen su zona de trabajo bien. Saben de precios, de escuelas, de hipotecas... y si todo va bien, ganan buen dinero al concretarse la venta. Si os preguntais que tiene que ver con el Barça, os dire que Jaume Marquet es...
"Jimmy Jump" es como se define él... un "saltador" y como tal ha estado presente en numerosos actos públicos "saltándose" las barreras de entrada existentes e infiltrándose en una zona adecuada para actuar y, claro está, preparar su "gran salto".
Su objetivo es que el mundo entero sonría con sus divertidas y geniales actuaciones. Para eso está dispuesto a escuchar cualquier tipo de proposición que si le gusta y lo ve conveniente intentara realizar.. Su manera de actuar podrá ser objeto de debate, pero en ningún caso te mostrarás indiferente ante su causa


 

dilluns, 13 de juliol del 2009

Cap. 581: Joan Linares Rodríguez (Futbol Sala)

Nacio en Barcelona, el ​​24 de febrero de 1975. Jugador de fútbol sala. Ala izquierdo que jugó en las filas del FC Barcelona (1993-95), Castilla-La Mancha Talavera FS (1995-2000), Playas de Castellón FS (2000-02), Inter FS (2002-08), Talavera FS (2008-11), Asociación Deportiva Sala 10 (2011/12) y Fútbol Sala Valdepeñas (2012-17). Ganó seis Campeonatos de Liga (1997, 2001, 2003, 2004, 2005, 2008), tres Copas de España (2004, 2005, 2007), cinco Supercopas de España (1997, 2002, 2003, 2005, 2007), cinco copas de Europa (1998, 2001, 2002, 2004, 2006), cuatro copas Intercontinentales (2005-08), una Recopa de Europa (2008) y dos copas Ibéricas (2003, 2005). Fue el máximo goleador de división de honor (1998, 2000) y de división de plata (2009), y consiguió un ascenso a división de honor (2010). Fue elegido mejor ala izquierdo (1996-99), mejor pívot (2000) y mejor jugador (2000) de la Liga. Jugó más de 600 partidos en división de honor y marcó más de 700 goles oficiales en todas las competiciones. Fue 73 veces internacional con la selección española. Ganó un Campeonato del Mundo (2000), una Eurocopa (2001), dos Torneos 4 Naciones (1994, 1998) y un Torneo FIFA Singapur (2001). También consiguió un subcampeonato del mundo (1996) y uno de Europa (1999). En junio del 2017 se retiró de la competición.

Cap. 580: Andreu Linares Rodríguez (Futbol Sala)

Nacio en Barcelona, ​​el 24 de febrero de 1975. Jugador y entrenador de fútbol sala. Jugó en las filas del FC Barcelona (1993-98), Castilla-La Mancha Talavera FS (1998-2000), Playas de Castellón FS (2000-01), Martorell FS (2001-02), Inter FS (2002-08) y Caja Segovia FS (2008-10). Ganó cinco Campeonatos de Liga (2001, 2003, 2004, 2005, 2008), tres Copas de España (2004, 2005, 2007), cuatro Supercopas de España (2002, 2003, 2005, 2007), tres Copas de Europa (2001, 2004, 2006), cuatro Copas Intercontinentales (2005-08), una Recopa de Europa (2008) y dos Copas Ibéricas (2003, 2005). Fue elegido jugador revelación (1997) y mejor ala izquierdo (2000, 2002) de la Liga. Fue internacional con la selección española en 117 ocasiones, con lo anotó 82 goles. Ganó un Campeonato del Mundo (2004), dos Eurocopas (2005, 2007), dos Torneos 4 Naciones (1997, 1998) y dos Torneos FIFA Singapur (1999, 2001). También consiguió un subcampeonato del mundo (2008) y uno de Europa (1999). Desde 2010 es entrenador del CFS Bargas de Toledo.

Cap. 579: Carles Folguera (Hockey Patines)

Nació Bell-lloc d'Urgell (Lleida) el 18 de octubre de 1968. Jugaba de portero y fue considerado el mejor de su momento y uno de los grandes porteros de la historia de hockey patines. Comenzó a jugar al Lleida Llista Blava, pero con solo 17 años ficha por el HC Igualada. Donde estaria ocho años defendiendo la porteria
Esta gran trayectoria le valio un traspaso al FC Barcelona. En total ganó la impresionante cifra de 40 títulos a nivel de club También fue internacional con España. Es licenciado en magisterio de Educación Física por el INEFC yes hermano del también ex jugador de hockey patines Albert Folguera.
Desde la temporada 2003/04 es el Director de La Masia y cuida de los cracks del futuro  

Titulos:
  • 11 Ligas
  • 5 Copas de España
  • 1 Supercopa de España
  • 6 Lligas Catalanas
  • 7 Copas de Europa
  • 6 Supercopas de Europa
  • 1 Copa Intercontinental
  • 3 Copas Iberica

dissabte, 11 de juliol del 2009

Cap. 578: Luis Claudio Costa "PC" (Futbol Sala)

 Luis Claudio Costa, nació en Rio de Janeiro el 18 de agosto de 1974. Es conocido como "PC" Su carrera deportiva se inició en el Ruso Preto, donde se estuvo dos temporadas antes de entrar a formar parte del Internacional de Porto Alegre, con quién ganó una Liga y una Copa Intercontinental. El Ulbra y el Flamengo fueron sus dos últimos equipos brasileños antes de dar el salto a la liga española. En la temporada 2001-02 fichó por el Martorell, donde ha jugado cinco temporadas. En este tiempo, PC ha sido cuatro veces campeón de la Copa Catalunya, y en dos temporadas quedó semifinalista de la Liga y de la Copa de España. Antes de recalar en el FC Barcelona Senseit, éste cierre brasileño jugó una temporada en el Azkar Lugo. Entrar a formar parte del Barça era para él un sueño. Por ello, una vez se hizo efectivo no podía esconder la alegría: "Llego aquí como si fuera un niño. Para un brasileño es un sueño jugar en el Barça. Es un regalo." A nivel defensivo es de los mejores jugadores del mundo. Tiene mucha experiencia y mucho espíritu ganador. No sólo es un buen jugador dentro de la pista sino también fuera, donde ejerce de líder. Ordena y manda desde atrás, des de su posición de cierre. Ofensivamente no es tan decisivo en cuanto a goles, pero tiene mucha visión de juego y sabe sacar muy bien el balón desde atrás. Juega fácil y sabe leer muy bien los partidos.
Solo gano dos copas de Catalunya: 2008, 2009

Cap. 577: Joan "Chichi" Creus (Baloncesto)

Nació en Ripollet (Girona), el 24 de noviembre de 1956 y es conocido en el mundo del baloncesto como 'Chichi' Creus. Este base de 1'76 metros de altura, se estrenó en el mundo del baloncesto con el equipo de su población, el Ripollet, en Segunda División. En 1975 dio el salto a Primera División con el Hospitalet, equipo con el que debutó con 18 años, anotando seis puntos contra el Baskonia.

Dos años después fichó por el Areslux Granollers, donde formó un buen equipo con Herminio San Epifanio Epi durante los tres años que vistió la camiseta del Granollers.
En 1980 fichó por el FC Barcelona, donde logró su primera Liga y Copa del Rey, en la primera temporada como azulgrana. En la segunda se adjudicó la segunda Copa del Rey consecutiva.

En el club azulgrana se rodeó de los grandes jugadores del momento, como Solozábal y Epi, y el estilo de juego de Creus contribuyó a ganar tres títulos en las dos temporadas que vistió la camiseta azulgrana. 

Palmares
- 1 Liga (1980/81)
- 2 Copas de España (1980/81, 1981/82)

Cap. 576: Federico Martin Bahamontes (Ciclismo)

Nació en Santo Domingo-Caudilla (Toledo) el 9 de julio de 1928. En realidad se llamaba "Alejandro" (según cuenta e´l en su biografia), apodado El águila de Toledo, fue un ciclista profesional entre 1954 y 1965, periodo durante el cual logró 74 victorias.
Consagrado como un especialista en la montaña, Bahamontes venció en el Tour de Francia de 1959, aunque inicialmente no partía como favorito. Sin embargo, una larga escapada en los Pirineos y su victoria en la cronoescalada de Puy de Dôme le supusieron una importante ventaja.
En los Alpes, se asoció con el también escalador Charly Gaul y aunque tanto Henri Anglade como Jacques Anquetil le recortaron tiempo, no supusieron una amenaza para el corredor español, que aventajaría a Anglade, segundo clasificado, en más de cuatro minutos al final del Tour.
En 1963, Bahamontes se vio relegado a la 2ª plaza por Anquetil. Muy igualados tanto en los Alpes como en los Pirineos, Anquetil daría el golpe de efecto en la contrarreloj, consiguiendo su, por aquel entonces, 4º Tour, seguido por Bahamontes a más de tres minutos y medio.
Un año más tarde, en 1964, Bahamontes terminaría 3º por detrás de Anquetil y Raymond Poulidor, a más de cuatro minutos del ganador. Como buen escalador que era, ganó el Gran Premio de la montaña dos veces en la Vuelta a España, una en el Giro de Italia y seis en el Tour de Francia, donde compartía el récord junto al belga Lucien Van Impe hasta la llegada de Richard Virenque. Bahamontes es director de la Vuelya Ciclista a Toledo desde hace más de 40 años. Además, apadrina actualmente al Club Ciclista de Navalcarnero. De su afición por el Barça dice:
- "Mucha gente, en mi tierra, no acaba de entender que un manchego sea culé, ja, ja, ja... Tengo en contra a todos los merengues. Cuando perdemos, ya están todos señalándome con el dedo, aunque también tengo que decir que este año me han felicitado " [...] "Siempre fui del Barça, desde que jugábamos a fútbol con chapas. El escudo del Barça era el más bonito, junto con el del Depor". [...] "Murtra (padre del directivo del Barça) fue mi padrino de bodas, una persona muy importante para mí. Me trajo al Cícrulo Barcelonista y después a Mobylette y a la Peña Solera, que tenía equipo ciclista".

dijous, 9 de juliol del 2009

Cap. 575: Manuel Muñoz Navas

Nacio en Barcelona, 5 de septiembre de 1962. Es un ex futbolista catalán de la década de 1980, conocido como Manolo. Se formó en el fútbol base del FC Barcelona, llegando a jugar en el Barcelona Atlètic. Durante estos años en el filial blaugrana, llegó a disputar varios partidos oficiales con el primer equipo. Jugó un partido de Copa de la UEFA la temporada 1980/81 y varios de Copa de la Liga los años 1984 y 1986. Posteriormente jugó dos temporadas en el Granada CF (1986-88), una al RCD Mallorca (1988/89) y dos más en la UE Figueres (1989-91), todas ellas en Segunda división. Acabó su carrera en el FC Santboià (1991-94). Fue internacional con España en categorías inferiores, siendo campeón de Europa sub 18 en 1981

 

Cap. 574: Severiano Ballesteros Sota (Golf [2011])

Nació en Pedreña (Cantabria) el 9 de abril de 1957 - Fallece en Pedreña (Cantabria), el 7 de mayo de 2011. . Exjugador de golf. Actualmente es diseñador de campos de golf y organizador de torneos. Es uno de los profesionales con mejor palmarés de la historia del golf. Entre sus títulos, figuran cinco campeonatos del mundo Match Play, dos Masters de Augusta, y tres Open Británico. Fue nombrado por la prestigiosa revista "Times" como el número uno de "atletas que cambiaron el deporte para siempre". En el ranking, que trata de mostrar los deportistas que cambiaron sus disciplinas para siempre, el segundo clasificado es David Beckham, seguido por el piloto de F1 Ayrton Senna, la atleta Olga Korbut, el futbolista George Best, el jugador de cricket Kapil Dev, el patinador John Curry, el boxeador Muhammad Ali, la tenista Billy Jean King y el corredor Roger Bannister.
El Parlamento de Cantabria concedió su Medalla de Oro a Seve, que le fue entregada el 1 de febrero del 2009

El 6 de octubre del 2008 es ingresado en el Hospital Universitario La Paz de Madrid después de sufrir una pérdida momentánea de consciencia. Una semana después, el día 12, confirmó a los medios de comunicación que padece un tumor cerebral, tras revelaciones de algunos diarios británicos. El 14 de octubre fue sometido a una intervención quirugica para extirparle el tumor, tras la cual sufrió un edema cerebral que obligó a realizarle una craniectomia descompresiva que lo mantiene en a UCI del hospital. Unos días después, el 23 de octubre se anuncia en un parte médico que al día siguiente sería nuevamente intervenido quirúrgicamente para actuar sobre un edema y un hematoma intracerebral, además de extirpar restos tumorales. El 2 de diciembre, tuvo que volver a pasar por el quirófano para una intervención en la que se le realizó una derivación ventrículo peritoneal, de modo que, el líquido del cerebro pasase directamente al estómago para su eliminación.
Finalmente, el martes 9 de diciembre, tras dos meses ingresado, recibió el alta médica por parte del Servicio de Neurocirugía del hospital, tras lo cual el deportista se trasladó a su casa

Cule confeso, participó en el centenario muy activamente. El 27 de enero de 1999 se vivió un duelo inedito entre Zubizarreta y Seve. El golfista intentaria con un hierro y varias bolas de golf, presumiblemente fluorescentes, colarle un gol a "Zubi" de portería a portería... y si no recuerdo mal alguna entro