Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dilluns, 11 d’abril del 2022

Cap. 10592: Antonio Campos i Homedes

Nacio en Tortosa (Tarragona), el 10 de abril de 1936. Es un futbolista catalán de las décadas de 1950 y 1960. Jugaba en la posición de interior derecho o delantero centro. Se formó en el CD Tortosa, donde llegó a ser convocado para jugar con la selección universitaria española. En 1954, con 18 años, fichó por el FC Barcelona por cuatro temporadas, pero sólo disputó algunos partidos amistosos, siendo cedido al filial SD España Industrial. En diciembre de 1955 ingresó en la UE Sants donde jugó durante tres temporadas. En 1958 fichó por el RCE Espanyol, club donde permaneció hasta 1962. En el Espanyol no dispuso de demasiados minutos, jugando sólo 11 partidos de liga y 5 de copa en los que marcó 2 y 1 gol respectivamente. Fue cedido dos temporadas en el Terrassa FC de Segunda División. En 1962 fichó por la UE Lleida y la temporada siguiente por el Reus Deportiu FC . Volvió a Sants donde colgó las botas definitivamente.

Cap. 10591: Giorgi Chanturia

Nacio en Tblisi (Georgia), el 11 de abril de 1993. Delantero georgiano del s. XXI. Comenzó a jugar a fútbol en una pequeña academia del club local llamado "Saburtalo". Permaneció allí durante cinco años, tiempo durante el cual se le consideraba un futbolista de gtran talento. En 2009 es cedido al FC Barcelona para una temporada en el equipo juvenil, aunque llega a jugar un partido amistoso con el primer equipo. SBV Vitesse (2011-13), FK Alania Vladikavaz (2013/14), CF CFR 1907 Cluj (2014), Hellas Verona FC (2015), CF CFR 1907 Cluj (2015-¿?)


 

Cap. 10590: Manuel Izaguirre Martínez

Nacio en Laredo (Cantabria), el 11 de abril de 1945. Delantero cántabro de la década de los '60 y '70, también conocido como Seminario. Juego en el CD Laredo (1964/65), Atlètic Catalunya (1965-67), Gimnàstica Tororelavega (1967-70), SD Ponferradina (1970-71). En el equipo blaugrana sólo jugo algún amostoso mientras permaneció en el filial blaugrana, el Atlètic Catalunya

Cap. 10589: Primer equipo en ganar con 3 penaltis en contra

El 10 de abril de 2022, en el Ciutat de Valencia el FC Barcelona pasaba a la historia. El equipo de Xavi Hernández volvía a salir victorioso de una cita para la polémica después de los 3 penaltis señalados eb contra, mientras que el Levante, que lo intentó hasta el final, ve cómo se van escapando sus opciones para la permanencia. Esa victoria le convertía en el primer equipo que conseguía ganar un partido con esos 3 penaltis en contra. Casualmente al club blaugrana hasta esta jornada no le habían pitado un penalti en contra, Munuera Montero se ocupaba de que ese casillero no permaneciera a 0 y que siguiera la casualidad de que en la anterior jornada al equipo blanco le señalaran 3 a favor. Las cosas van como van

UD Levante - FC Barcelona 2-3
Levante: Cárdenas, Miramón, Róber Pier, Vezo (Cantero), Postigo, Son, Radoja (Bardhi), Pepelu, Campaña (Melero), Morales (Pubill), Roger (Dani Gómez)
Barcelona: Ter Stegen, Dani Alves (Lenglet), Araujo, Eric García, Jordi Alba, De Jong (Gavi), Busquets, Nico (Pedri), Dembelé (Adama) Aubameyang (Luuk de Jong), Ferran Torres.
Goles: 1-0 Morales (p), 1-1 Aubameyang, 1-2 Pedri, 2-2 Melero (p), 2-3 Luuk de Jong.


 

divendres, 8 d’abril del 2022

Cap. 10588: Una lesión aparta a Alvaro Cervera del "Dream Team"

Álvaro Cervera Díaz, nacio en Santa Isabel (Guinea Ecuatorial), el 20 de septiembre de 1965. El entrenador guarda una estrecha relación con el equipo blaugrana sin haber figurado nunca en sus filas. Debutó como técnico en Primera División frente al equipo blaugrana, el 11 de marzo de 2012. Pero en realidad es que pudo ser jugador del "Dream Team". En la temporada 1995/96 pudo ser jugador a las órdenes de Johan Cruyff, pero su preacuerdo con el equipo blaugrana se frustraba por un problema de rodilla que aconsejó su descarte. El técnico holandés quiso incorporarle para reforzar el ataque del Barça por la marcha de "Txik"i Begiristain, que entonces tenía 31 años. Cervera que acababa contrato con el Valencia CF, tenía 30 años y llegaba a un preacuerdo con el club blaugrana por dos temporadas. Sin embargo, el fichaje se truncó. Álvaro había pasado consulta en Barcelona con el doctor Josep Borrell por un esguince del ligamentolateral externo de su rodilla derecha y el Barça no quiso arriesgarse . En el Camp Nou temían que su recuperación fuese bastante lenta y que se llegase a dilatar en el tiempo


 

Cap. 10587: El Barça Regal calienta motores para la temporada 2012/13

El 16 de agosto de 2012, el Barça Regal, bajo las órdenes de Xavi Pascual, inicia ese día la pretemporada para preparar con garantías el inicio liguero, en el cual defiende título. Los jugadores convocados para esa primera sesión de la temporada eran Pete Mickeal, Erazem Lorbek, CJ Wallace, Todorovic, Xavi Rabaseda, Àlex Abrines, Ante Tomic y los jugadores del filial Joan Creus, Marcus Erikson, Papa Abdoulaye, Alexander Zhigulin e Ivan García.
Esa misma mañana, los jugadores pasaron las pruebas médicas y, por la tarde, se ejercitaron en la Ciutat Esportiva Joan Gamper a partir de las 18.30, debido a las obras del Palau Blaugrana. Bajo la supervisión del doctor Gil Rodas, los hombres de Xavi Pascual llevaban a cabo los diversos controles. El resto de la plantilla se reincorporaría escalonadamente. El siguiente será Jawai, el 17 de agosto. Por otra parte, estaba previsto que Eidson volviera a partir del día 20 y los olímpicos, a partir del 27


 

Cap. 10586: Jasikevicius pide tiempo muerto y no habla con los jugadores

El 2 de diciembre de 2020, el equipo de baloncesto blaugrana entraba en una mala dinámica. El conjunto blaugrana había perdido dos partidos consecutivos, el segundo ante el Valencia Baloncesto y después de un último cuarto para olvidar a los culés, durante el cual encajaron un parcial horroroso de 2-15. Durante ese tramo de partido desastroso, Sarunas Jasikevicius pidió un tiempo muerto. Sorprendentemente, sin embargo, no dijo nada a sus jugadores. De hecho, se alejó del banquillo y dejó que fuera la propia plantilla quien decidiera cómo reaccionar.

- "Es muy difícil hablar en un tiempo muerto cuando se está haciendo todo lo contrario de lo que estás diciendo", explicaba, visiblemente enfadado, a Movistar+ tras el compromiso. Así, el entrenador del Barça dejaba clara su opinión de forma tajante. Al viernes siguiente el equipo blaugrana tuvo la oportunidad de redimirse en la pista del Zalgiris Kaunas (63-73) y romper la mala racha de juego y resultados. 


 

dijous, 7 d’abril del 2022

Cap. 10585: Ricardo Zamora, figura de cera cule

El 4 de diciembre de 2020, estallaba la polémica entre el RCE Espanyol y el Museo de Cera de Barcelona, que había reabierto después de una renovación integral y la incorporación de nuevas figuras, entre ellas la de Leo Messi. El club blanquiazul se mostraba indignado con que el museo hubiera vestido a Ricardo Zamora con la camiseta blaugrana.

- "Vale que Colón fuera culé. Pero los 15 años de Ricardo Zamora en el Espanyol merecen otra consideración", twiteaba la entidad perica, visiblemente molesta con la situación.
- "La próxima semana nos comprometemos a venir a explicaros todos los detalles que necesita para corregir este error histórico flagrante", añadía.
Cabe remarcar que, efectivamente, Ricardo Zamora había jugado 15 años en el RCE Espanyol, mientras que sólo estuvo seis en el Madrid y tres en el Barça. Mientras la cuenta oficial del Museo de Cera contestaba a la publicación del Espanyol y explicaba que:
- "Ya estamos en proceso de solucionarlo y en las próximas semanas tendremos una sorpresa que seguro que les encantará!" "Estamos encantados de que vengan la semana que viene, si nos decís día y hora aquí os esperamos", añadía.

Cap. 10584: El peor Barça de los últimos 33 años

El 6 de diciembre de 2020, el líder, el Atlético de Madrid, con los mismos partidos jugados que los blaugranas, les sacaba ya hasta doce puntos. Esta situación no se vivía desde 1987. Se podía asegurar que era el peor Barça de los últimos 33 años. En aquella ocasión, el conjunto blaugrana se encontraba al igual que en la actualidad: con sólo catorce puntos conseguidos en las diez primeras jornadas.
Si pasamos balance de aquella temporada, veremos que en el Barça lo entrenaba Luis Aragonés, un personaje de renombre en el mundo del fútbol, al igual que Ronald Koeman, pero que no pudo levantar a un equipo que se encontraba en caída libre. La temporada 1987/88, los blaugrana lucharon por entrar en Europa y finalmente consiguieron clasificarse para la Recopa, logrando la sexta plaza de la mesa, ganando la Copa de España a la Real Sociedad por 1-0, con gol de Alexanko. Una temporada como aquella con un Motín de los jugadores a Josep Lluis Núñez


 

Cap. 10583: La inocentada de Ciutadans: coloca su emblema en la camiseta del Barça

El 28 de diciembre de 2020, el día de los Santos Inocentes, "Ciudadans" quiso hacer una broma que generó mucha controversia en las redes sociales. El partido político emitió un comunicado en el que anunciana que
- "Se ha llegado a un acuerdo con el Barça para que el equipo blaugrana luzca en su camiseta el corazón con las tres banderas (catalana, española y europea) en los partidos oficiales que dispute hasta el próximo 1 de enero".
En la inocentada, "Ciudadans" tildaba de buena noticia que el Barça
- "Haga visible de este modo la defensa de los valores de igualdad, libertad y unión, la razón de ser de ese emblema que une las banderas catalana, española y europea" La mayoría de sus seguidores no recibio con los brazos abiertos las bromas; hubo alguno que opinaba que
- "Defender la libertad o la igualdad cuando hay gente privada de libertad es hipócrita".


 

Cap. 10582: Victor Font dibuja el escudo del Barça

El 24 de marzo de 2021, el candidato a la presidencia del Barça Víctor Font se convertía en protagonista en las redes sociales después de meter la pata en el programa "Està passant" de TV3. El líder de "Sí en el futuro" había tenido que superar el reto de dibujar el escudo del Barça de memoria y el resultado había sido absolutamente surrealista. Él mismo se excusaba diciendo que no se le daba bien el dibujo pero no pudo impedir que se hiciera viral por este hecho.
Si bien los dibujos de Joan Laporta y Toni Freixa, que también pasaron por el programa de la televisión pública catalana, no eran ninguna maravilla, los escudos eran mucho más reconocibles y no se había hecho la misma burla al respecto.




Cap. 10581: Francisco Elson ofrecido al Real Madrid

El 7 de julio de 1999, el equipo blaugrana de basket apostaba por el fichaje del pívot holandés Francisco Elson, en el Real Madrid Lorenzo Sanz jr. se atrevió a comentar que a ellos les habían ofrecido anteriormente al jugador, pero que lo habían descartado en favor de Hansi Gnad y Michael Hanson. Tiempo después se había podido comprobar el error de los blancos: Francisco Elson se había consolidado, mientras que el alemán (Gnad) y el escandinavo (Michel Hanson) habian sido cortados por Sergio Scariolo, aquel año en el equipo blaugrana habiann causado baja Aleksandar Djordjevic, Xavi Fernández y Roger Esteller, que tenía en aquellos dias un acuerdo con el TAU Vitoria.

Cap. 10580: Francisco Elson (Baloncesto)

Nacio en Rotterdam (Holanda), el 28 de febrero de 1976. Es un jugador de baloncesto neerlandés, que jugaba de pívot
Los inicios fueron cuando empezó su carrera en la AMVJ Rotterdam a los 12 años. Tras quedarse unos años al par, su entrada en el gimnasio de Maria school le pidió que volviera a los 16 años. Fue miembro de la selección neerlandesa de sub/20 y asistió dos temporadas en el Kilgore College en Texas antes de completar sus estudios en la Universidad de California, Berkeley.

Su entrada en la NBA Elson fue seleccionador en el Draft de 1999 por Denver Nuggets en la segunda ronda, pero no empezó a jugar en la liga hasta finales de la temporada 2003/04. También jugó cuatro años en la ACB, en la temporada 1999/01 en el equipo FC Barcelona, ​​con una media de 3,4 puntos, 3,9 rebotes en 32 partidos en su primera temporada.
En dos años Denver tuvo unos promedios de 3,6 puntos y 3,1 rebotes. En la tercera temporada participó en 72 partidos, 54 de ellos como titular, con 4,9 puntos y 4,7 rebotes en 21,9 minutos. En julio de 2006 firmó un contrato con San Antonio Spurs por 2 años a razón de 6 millones de dólares. En febrero de 2008 fue traspasado junto con Brent Barry a los Seattle SuperSonics a cambio de Kurt Thomas. En agosto de 2008 firmó un contrato con los Milwaukee Bucks.

 



 

Cap. 10579: Anecdotas de Adama con 8 años según su técnico [II]

Sin embargo, la fuerza y la tonificación sí que han sido muy trabajadas. Tanto es así, que Jordi Condom afirmaba que:
- "Algunas veces debía regañarle para que dejara de hacer flexiones cuando sólo era un benjamín"
Esto, en un niño de ocho años, no es nada normal. Al día de hoy, sólo hay que ver sus brazos, por ejemplo, para darse cuenta de que tiene un cuerpo que se asemeja más al de un culturista que al de un futbolista. Sin embargo, Adama es capaz de aprovechar estas aptitudes para el deporte que practica y sabe combinar una buena capacidad de driblar con la fuerza y la velocidad adecuadas para que no le tomen el balón o lo tiren al suelo.


 

Cap. 10579: Anecdotas de Adama con 8 años según su técnico [I]

Adama ya de crio mostraba su físico tanto es asi que, unos días después de su debut, el diario Marca entrevistaba a Jordi Condom, el encargado de ficharle por el equipo bñlaugrana en el 2004, cuando Adama Traores sólo tenía ocho años. Aunque era un niño, todo lo que contaba Condom hacía que fuese mucho más fácil de entender cómo es que ahora es un jugador tan fuerte, rápido y musculado. En primer lugar, cuando todavía era jugador de CE L'Hospitalet, su observador aseguraba que
- "Era capaz de llegar a cazar un disparo del portero sin que tocara el suelo, aunque estuviera al lado del portero".
Por tanto, en este sentido, la velocidad de Adama tienía un importante componente genético. De hecho, llegó a ser el jugador más rápido de la Premier League en algunas temporadas.


 

Cap. 10578: Antoni Gascón Girona

Nacio en Barcelona el 7 de abril de 1934. Centrocampista catalán de las décadas de los '50. Jugó en el FCB equipos inferiores (1951-53), SD Espanya Industrial (1953/54), CE Mataró (1954-56), CAt. Gramenet (1956-58), CD Fabra y Coats (1958/59)

CE Manresa - FC Barcelona 0-0

Manresa: Ferré, (Juventeny), Satorre, (Benaus), Moltforts, (Orgàs), Muntaner, Francis, Mòdol, (Vicens), Abellán, Pagés, Juvell, (Maurici), Roma, (Bové), Chole.
Barcelona: Sanfelix, Martorell, Cullell, Cano, Gascón, Vergés, Ortoll, Carmona, Oliver, Adtmella, García.
Goles: (-)

Cap. 10577: Campeones de Liga

(Opinión Personal)

El 14 de mayo de 2016, con una victoria en los Nuevos los Carmenes, un nuevo título caía del bando blaugrana era la 24ª Liga. A pesar de ese bajón que le hizo perder toda la ventaja y poner en peligro el campeonato, el 15 de 15 con 24 goles a favor (15 de ellos de Luis Suarez, "Bota de Oro) y 0 en contra en las últimas 5 jornadas otrogaba el título. Eso demostraba que el equipo había sido el mejor en el campeonato de la regularidad. Posiblemente aquella derrota ante el Real Madrid en el Camp Nou los dejaba tocados, un poco más de lo que sería lógico. Pero Luis Enrique y sus jugadores se pusieron nuevamente el mono de trabajo y sabían que tenían que ganar esos 15 pts que quedaban y lo conseguieron de manera clara con goleadas al Deportico la Coruña (0-9), Sporting de Gijón (6-0) y RCE Espanyol (5-0) y victoria de dos y tres goles contra el Betis y Granada
Es verda que la historia estaba a nuestro favor, en cinco ocasiones había llegado el equipo blaugrana a la última jornada con opciones y las cinco las había ganado, claro que en aquellas ocasiones el partido definitivo lo jugaba en casa. Pero las estadisiticas se suelen cumplir y son repetitivas.

dimecres, 6 d’abril del 2022

Cap. 10576: Messi inaguraba un parque infantil [II]

Acompañado de su familia y alejado de las cámaras de televisión, Leo Messi acudía ese mediodía al Hospital de la Vall d’Hebrón para inaugurar el parque infantil de su Fundación en el recinto del Hospital Universitario de la Vall d’Hebrón, delante del pabellón de maternidad. Un centenar de niños que estaban hospitalizados en el recinto abandonaron por unas horas el tratamiento para ver de cerca el crack blaugrana. Leo Messi estuvo allí casi una hora haciendo las delicías de los niños.
Construido con criterios de accesebilidad para que se pudiera acceder con silla de ruedas, ocupaba una superficie de 324 metros cuadrados delante del área maternoinfantil y estaba pensado para aquellos niños de entre 2 y 12 años, que estaban ingresados en el Hospital o para los visitantes.
El parque infantil había sido posible gracias a la colaboración entre el Hospital, la Fundación Ánima, Microarquitectura, Prosegur, Adidas, Leds4, Konami, Mundo Deportivo y SPORT. Los presentes le prometieron una "bata de oro" en vez de la típica "Bota de Oro"


 

Cap. 10576: Messi inaguraba un parque infantil [I]

El 15 de octubre de 2010, Leo Messi inaguraba una parque infantil en la Vall d'Hebron (Barcelona)
- "Un día, después de una visita a los niños ingresados en el Hospital de la Vall d’Hebron, entendí la dimensión especial de una figura pública. Entendí que para esos niños enfermos la presencia de un futbolista conocido puede ser de gran ayuda. Estás ahí y consigues que te regalen su sonrisa y para ellos es una alegría especial, porque tienen más ganas de seguir luchando, porque creen realmente que superarán la enfermedad y perseguirán sus sueños. Alcancé mi sueño de convertirme en futbolista porque elegí crecer; crecer en el trabajo diario y la constancia como principios imprescindibles para alcanzar los suelos. Pero lo más difícil es seguir luchando aún más para mantenerme. Me gustaría que mi esfuerzo y constancia sea un buen ejemplo para ayudar a los niños que lo necesitan"


 

Cap. 10575: El TAS mantenía la sanción a Luis Suárez

El 14 de agosto de 2014, el TAS (Tribunal de Arbitraje Deportivo) decidía, después de cinco días deliberando y tras una última reunión mantenia esa misma mañana en su sede en Lausana (Suiza), que mantenía la sanción que le había impuesto la FIFA a Luis Suárez por su mordisco a Giorgio Chiellini durante el Uruguay-Italia del Mundial de Brasil.
En un comunicado en su página oficial, el organismo deportivo anunciaba que mantenía la sanción de nueve partidos con su selección y los cuatro meses para el resto de competiciones, además de la multa de 85.000 euros, pero que le condonaba la orden de alejamiento de los campos de fútbol. En ese sentido, el FC Barcelona, que había creído desde el principio en los derechos individuales e inalienables del jugador de poder entrenar junto a sus compeñeros, se sentía parcialmente satisfecho. El club considera que la situación era inadmisible: un futbolista con contrato debe poder trabajar, con independencia de la inhabilitación temporal para disputar partidos oficiales. Además, consideraba que un club no debe ser perjudicado por una acción realizada en una competición de selecciones.
Con ese veredicto, el FC Barcelona y Luis Suárez, que siempre habian sido cautelosos pero optimistas respecto a la resolución del caso desde que declararon el 8 de agosto, podían ver colmados por lo menos sus deseos de que el delantero uruguayo pudiera ser presentado en el Camp Nou el lunes día 18 en el partido del Trofeu Gamper ante el Club León de Guanajuato.


 

Cap: 10574: Johan Cruyff gana su tercer "Balón de Oro"

El 31 de diciembre de 1974, Johan Cruyff, fue elegido como "Mejor Futbolista Europeo 1974". según la encuesta celebraba anualmente el semanario "France Football", y en la que habian emitido su voto periodistas deportivos especializados de veintiseis países. De esta manera se convertía en el primer jugador que ganaba tres distinciones del "Balón de Oro" y superaba al que durante más 14 años había sido el que más premios tenia: Di Stefano con 2, el útlimo en 1959. Y al que Johan había igualado el año anterior. Tras Johan Cruyff, se clasificaba Franz Beckenbauer a 11 votos y el tercero Kazimierz Deyna. Su compañero blaugrana y de la selección Johan Neeskens ocupaba el 5º puesto con 21 puntos


 

dimarts, 5 d’abril del 2022

Cap. 10573: 50 victorias en 50 partidos

El 2 de abril de 2022, el partido contra el Villarreal CF no era un encuentro cualquiera para el equipo femenino blaugrana: era el número 50 en el Estadio Johan Cruyff. Y, pese al sufrimiento por el gol inicial de Salma Paralluelo, terminaba como los precedentes: Con fiesta blaugrana para celebrar un nuevo triunfo: el 50º en 50 partidos para un equipo que suele ser una máquina goleadora inalcanzable para sus rivales.
El submarino amarillo, pese a adelantarse en el marcador, tampoco se escapaba de esta mecánica implacable: el equipo blaugrana ha anotado 266 goles en los partidos que ha jugado en el segundo estadio blaugrana, y sólo ha encajado 19. Esto promedia superior a los 5,3 goles marcados por partido. Una buena forma de estar a la altura del nombre del estadio.

FC Barcelona - Villarreal CF 6-1
Barcelona: Gemma, Marta, Paredes (María Pérez), Pereira (Mapi León), Melanie (Claudia Pina), Aitana, Engen, Alexia (Jenni Hermoso), Graham (Ona Baradad), Crnogorcevic, Leila.
Villarreal: Elena de Toro, Olivia, F. Lara, Y. Giménez, Lara Mata, Soldevila (Pinel), Estefa, Cienfu (Zaira) , Bea Prades (Ainoa), Paralluelo (Medina), Belén (Nerea).
Goles: 0-1 Paralluelo, 1-1 Claudia Pina, 2-1 Claudia Pina, 3-1 Crnogorcevic, 4-1 Claudia Pina, 5-1, Engen, 6-1 Graham


 

Cap. 10572: El Barça de los mil pases [II]

Aunque Luis Enrique quiso quitarle importancia, el blaugrana se convirtía en el equipo que más pases había hecho en un solo partido en la historia de la Champions League, superando un récord establecido en la temporada 2003/04. Esa temporada, el conjunto blaugrana no había superado los 853 pases, llevados a cabo en otro partido europeo en el Camp Nou ante el Celtic de Glasgow, dejando una media de 650 pases por partido, lejos de estas 1.010. De hecho, los últimos seis partidos antes del partido de la Champions, los más debatidos de la era de Luis Enrique, el Barça había sido una montaña rusa. Había pasado de los 791 pases ante el Málaga CF, en un partido sin velocidad de circulación ni fluidez, a las ínfimas 450 del enfrentamiento en Anoeta ante la Real Sociedad, donde el equipo vasco superó a los blaugrana con 489 pases. En el clásico del Camp Nou, el Barça no llegaba a los 600 pases (559), por lo que el Real Madrid pudo sentirse cómodo en terreno barcelonista.
Gerard Piqué fue muy claro después del clásico del pasado sábado:
- "Si recuperamos el estilo, somos un equipo imparable". [...] "Si tú tienes el balón, el rival no lo tiene", decía Johan Cruyff.


 

Cap. 10572: El Barça de los mil pases [I]

El 6 de diciembre de 2016, después de algunas semanas siendo criticado por la deriva del centro del campo y por el abandono del juego de posición, el equipo de Luis Enrique recuperaba las sensaciones enterradas en los últimos partidos y plasmaba sobre el césped del Camp Nou los conceptos básicos del fútbol que más éxito le habían dado al Barça en los últimos veinticinco años. Pasadas al primer toque, movilidad en todas las líneas, búsqueda de espacios liderada por los futbolistas de mayor talento, velocidad de circulación, precisión en la secuencia de desplazamientos. Todo un compendio de acciones bien realizadas que ponian en relieve la permanencia y recuerdo vivo de una identidad transformada desde el inicio de temporada. En total, el equipo blaugrana probó 1.010 pases de balón, de los que 993 terminaron con éxito. Un 91% de acierto para un equipo que quiso reivindicar la voluntad de reflotar el estilo, superando en esta estadística los datos del "Pepteam", que tenía una media de 700 pases por partido 


 

Cap. 10571: Juan Pablo Sorin Tellado

Nacio en Buenos Aires (Argentina), el 5 de mayo de 1976. Es un exfutbolista argentino. Se desempeñaba habitualmente como lateral por el sector izquierdo, aunque también ha jugado como mediocampista por la izquierda, segundo zaguero central o como doble volante central. Producto genuino de las categorías formativas de Argentinos Juniors, en donde debutó como profesional en un empate sin goles ante San Lorenzo de Almagro el 9 de septiembre de 1994. Disputó 21 partidos y convirtió un tanto en el club de La Paternal.​ Al año siguiente fue transferido a la Juventus de la Serie A de Italia, en donde casi no tuvo oportunidades para jugar, disputando apenas cuatro encuentros.

En 1996 es cedido al Club Atlético River Plate, donde fue titular indiscutido. Allí ganó tres Torneos Apertura (1996, 1997 y 1999), un Clausura (1997), una Copa Libertadores de América en 1996 y una Supercopa Sudamericana en 1997. En 2000 fichó por Cruzeiro de la Serie A de Brasil. Con este equipo jugó tres temporadas, ganando una Copa de Brasil (2000), dos Copas Sul-Minas (2001 y 2002) y un Supercampeonato Mineiro (2002). Tras una temporada y media en la Lazio, fue adquirido por el FC Barcelona en el mercado de invierno. Con este equipo debuta en la Primera división española el 9 de febrero de 2003 en el empate por 2 a 2 contra el Athletic Club.

En el verano de 2003 se marcha cedido al París Saint-Germain, con el que gana una Copa de Francia y donde fue elegido jugador más valioso de la temporada, luego de ganar en varias ocasiones el premio de Mejor Jugador del Mes. Sorin guarda una marca única en la historia del club francés: nunca perdió con la camiseta del PSG en las 30 ocasiones que jugó por lo que es llamado hasta la actualidad como "porte-bonheur" o portador de suerte en español. En 2004 retornó a Cruzeiro, para después fichar por el Villarreal donde cumplió un papel fundamental para la clasificación por primera vez en la historia del club, a la UEFA Champions League. En esa misma temporada, junto a figuras internacionales como Riquelme o Forlán, consiguieron alcanzar las semifinales, siendo eliminados por el Arsenal de Inglaterra. En el 2006 es contratado por el Hamburgo SV de Alemania, en donde tuvo un buen comienzo, pero sufrió una importante lesión de rodilla.2​ En 2008 volvió otra vez a Brasil y al Cruzeiro, ganando un Campeonato Mineiro en 2009, que sería su último título. Como jugador siempre se destacó por su estilo técnico, su entrega física y principalmente por su fidelidad a las camisetas de los equipos a los que representó. Fue elegido líder por técnicos y aficionados y respetado por los adversarios. Con una sólida carrera conquistó, junto con el éxito, una credibilidad pública que avala sus acciones en otros ámbitos más allá del fútbol, garantizando una repercusión siempre positiva en cualquier lugar del mundo.