Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dimecres, 29 de maig del 2019

Cap. 5861: Eat Like a Pro (Come como un Pro) y el FC Barcelona

Es la campaña que promueve BEKO (patrocinador del FC Barcelona, en las mangas) junto al FC Barcelona para luchar contra la obesidad infantil. La idea de la campaña es inspirar a los padres para que, mediante la imitación natural de los niños a sus ídolos, consigan que sus hijos sigan una dieta saludable como la de un deportista, en este caso como la de los jugadores blaugranas. Según revela a Mª Antonia Lizárraga Dallo (que además de ser la nutricionista del FC Barcelona, es la responsable de las recetas de la iniciativa Eat Like a Pro de la firma de electrodomésticos BEKO), los jugadores del equipo blaugrana pueden comer de todo, con moderación, pero solo hay algo que se desaconseja por completo: el alcohol.

Cap. 5860: David Reinal Solans (Atletismo)

Nacio el 19 de octubre de 1969, es un atleta catalán. Compitió por el Centro Gimnástico Barcelonès y el FC Barcelona. Fue campeón (1991, 1993) y subcampeón (1990, 1992) de Catalunya de triple salto al aire libre, y campeón (1993) y segundo clasificado (1992) en la misma prueba en pista cubierta.

Cap. 5859: Svetislav Pesic, mejor entrenador liga ACB (2018/19)

El Mejor Entrenador de la ACB es un premio que entrega la Asociación de Clubes de Baloncesto, (ACB) y la Asociación Española de Entrenadores de Baloncesto, (AEEB) al mejor entrenador en la temporada regular. Este premio se instauró en la temporada 2007-2008 y se entrega en la presentación del Play-off junto con otros premios de la Liga ACB, como el MVP de la Liga ACB o el premio al Quinteto Ideal de la temporada.
Cada mes se realiza una votación dependiendo de las victorias y las derrotas de ese equipo durante el mes, y el que mejor balance tenga es designado como mejor entrenador del mes. Los cuatro siguientes entrenadores con mejor balance cada mes, reciben unos puntos, que, al final de la campaña, se sumarían saliendo así, el vencedor definitivo

Palmarés
2007/08: Joan Plaza (Real Madrid)
2008/09: Dusko Ivanovic (TAU Cerámica)
2009/10: Xavi Pascual (Regal FC Barcelona)
2010/11: Xavi Pascual (Regal FC Barcelona)
2011/12: Xavi Pascual (Regal FC Barcelona)
2012/13: Pablo Laso (Real Madrid)
2013/14: Pablo Laso (Real Madrid)
2014/15: Pablo Laso (Real Madrid)
2015/16: Xavi Pascual (Regal FC Barcelona)
2016/17: Txus Vidorreta (Iberostar Tenerife)
2017/18: Pablo Laso (Real Madrid)
2018/19: Svetislav Pesic (Barcelona Lassa)

Cap. 5858: Fernando Belasteguín (Paddle)

Nacio en Buenos Aires (Argentina), el 19 de mayo de 1979. Conocido como "Bela ", es un jugador de paddle profesional argentino que ocupa actualmente el puesto N° 6 del ranking WPT (World Padel Tour). Su posición en la pista de paddle es en el revés, es un jugador diestro y su globo es considerado, por él mismo, como su mejor golpe.
Fue el Nº 1 del mundo más joven de la historia con 22 años de edad. Junto a Juan Martin Diaz, fueron la única pareja en la historia en pasar 1 año y 9 meses invictos, ganando 22 torneos consecutivos (septiembre 2005 a mayo 2007), además de ser la única pareja de la historia en estar 13 años como № 1 del mundo y en ganar 170 torneos. Es el único jugador en la historia del pádel argentino en conseguir 10 Olimpias de plata. En su palmarés destacan cinco Campeonatos del mundo de pádel ganados en la edición de 2002, 2004, 2006, 2014 y 2016. Actualmente es el único jugador de la historia con más permanencia en el puesto Nº 1 del ranking mundial WPT.
En 2015, y coincidiendo con el día de Sant Jordi, Fernando Belasteguín lanzo a la venta su biografía, titulada "Esta es mi historia", cuyo prólogo estaba escrito por el exjugador del Fútbol Club Barcelona Andrés Iniesta, el libro está escrito por Valen Bailon; en este libro tenía una función solidaria, puesto que su recaudación se destinó a varias causas benéficas

Cap. 5857: Homenaje a Fernando Belasteguín

El 16 de marzo de 2016, el FC Barcelona en los prolegomenos del partido de Champions disputado en el Camp Nou, ante el FC Arsenal rendía al nº 1 del paddle Fernando Belasteguín. Josep María Bartomeu entregó una camiseta del equipo con el número 14 en alusión a los años que lleva Bela como líder de la clasificación del paddle mundial. 
- "Aún no me lo puedo creer, me temblaban las piernas" reconocía Belasteguín. "Hace más de 20 días me llamaron desde el departamento de Marketing del FC Barcelona para invitarme a este partido, ya que el presidente quería tener un detalle conmigo por mi trayectoria deportiva. Al principio pensé que se trataba de una broma" [...] "A Iniesta y a Piqué tenía el gusto de conocerles porque hemos jugado algunos partidos de pádel, pero nunca había coincidido con Messi y fue un momento muy especial, increíble"
Aquel día el FC Barcelona se clasificaba para los cuartos de final venciendo por 3-1 al equipo londinense, al que ya había vencido en la ida en Londres por 0-2

Cap. 5856:  El Barcelona rinde homenaje a Isidro Navarro

El 1 de junio de 2013, en la última jornada del campeonato liguero, el equipo blaugrana rendía homenaje a Isidro Navarro. Era un conocido empresario y emprendedor industrial de Talavera de la Reina (Toledo). El presidente del FC Barcelona, Sandro Rosell, fue el encargado de entregar al homenajeado una placa con la inscripción "El FC Barcelona, a Isidro Navarro, por toda una vida de colaboración y dedicación a nuestra entidad"
Al acto asistieron la plana mayor de la directiva blaugrana y toda la familia del homenajeado, cuyos nietos acompañaron a los jugadores del FC Barcelona en su salida al terreno de juego. Isidro Navarro es el fundador de la peña barcelonista en Talavera, además de haber sido el promotor de la Asociación de Peñas del FC Barcelona, a nivel estatal, y autor de numerosas y exitosas iniciativas, como el carnet Gent del Barça, que le han valido este merecido homenaje por parte del club catalán.

dimarts, 28 de maig del 2019

Cap. 5855: Henry Whil (¿?)

Se desconocen fechas de ncimiento y fallecimiento. Futbolista ingles que jugo en la temporada 1904/05. Jugaba de delantero y era conocido como Whil. Solo jugo 5 partidos oficiales

Cap. 5854: Ficha Dmitro Chygrynskiy

El 31 de agosto de 2009, el central ucraniano Dmytro Chygrynskiy firmaba esta por cinco temporadas con el FC Barcelona, donde estuvo a las órdenes de un Josep Guardiola que lo pidió como prioridad, con una cláusula de rescisión de 100 millones de euros y tras pagar 25 millones de euros de traspaso al Shakhtar Donetsk. De esta manera, el central ucraniano se conviertía en el segundo defensa más caro de la historia del FC Barcelona, pues solo el fichaje de Daniel Alves, en el 2008, supera la cifra de 'Chygro'. El lateral internacional brasileño llegó procedente del Sevilla tras un pago de 32 millones de euros, más primas. El médico del primer equipo, Ricard Pruna, aseguraba que el central está "muy bien" y "apto de salud para jugar". Tras las pruebas médicas, finalizadas en el Hospital de Barcelona, Pruna matizaba que habrá que hacer "un trabajo de prevención" para evitar que vuelva la lesión en el recto anterior del muslo izquierdo que sufrió hace un tiempo.

 

Cap. 5853: Adios a la herencia de Pep Guardiola

El FC Barcelona vivía en un tiempo pasado, apostando claramente por su modelo de cantera. La Masía era el gran orgullo del club, sobre todo porque muchos de sus jugadores son y han sido símbolos de los recientes éxitos de la historia de la entidad. En el pasadado se encontró una buena generación de canteranos que han dado muchas alegrías al equipo, bajo el mando de Pep Guardiola que confió en ellos. El mejor dato lo tenemos en que solamente 3 de los 22 que hizo debutar Pep Guardiola siguen en el club y podemos decir que son los únicos que han triunfado en el mismo. Estos jugadores son Sergio Busquets, Rafinha y Sergio Roberto. Los demás jugadores han tenido un paso efimiro y cesiones fracasadas. Mientras que los Thiago Alcántara, Nolito, Marc Bartra, Oriol Romeu, Sergio Gómez, Cristian Tello, Gerard Deulofeu, Denis Suarez entre otros, no han podido triunfar en el Camp Nou. Mientras que los Presidentes (Rosell o Bartomeu) y sus técnicos han confiado más en jugadores de fuera, que muy pocos han dado la suficiente talla para asumir lo de cantera vs cartera, que se presumía en aquellas temporadas de Pep

Cap. 5852: Josep Sastre, se exilia

Josep Sastre fue un jugador del FC Barcelona, entre 1926 y 1933. Era amigo personal de Francesc Macià. Una vez comenzado el Golpe de Estado del 18 de julio de 1936, y al ver que estallaba una Guerra Civil, decidió como muchos otros deportistas irse a Francia. Alli trabajo para la Generalitat de Catalunya desde el estado galo. Una vez consumada la derrota del gobierno democrático y en el poder los golpistas decidió emigrar nuevamente esta vez a Brasil. Allí se estableció en Bahia, donde entreno al equipo EC Bahia. Años después decide volver a Catalunya, había menos persecución a los que lucharon en favor de los democrátas. Sastre aún pudo entrenar al CF Girona

Cap. 5851. Jose Antonio Barrios Olivero

Nació en Santa Cruz de Tenerife (Tenerife), el 21 de marzo de 1949. Es un exfutbolista y entrenador de fútbol. Jugó en el CD TenerifeCF GranadaFC Barcelona y CF Hercules de Alicante. Barrios ficha por CD Tenerife en la temporada 1965/66, cuando el equipo chicharrero militaba en segunda. Su creciente actividad reralziadora, que le llevo a convertirse en el "pichichi" del grupo sur, en la temporada 1967/68 con 15 goles, despertó el interes de diversos clubs.
A final de esa temporada y co el calvario del descenso a Tercera División, el CF Granada se hace con sus servicios, sobre todo debido al interes mostrado por su entrenador, Joseíto, quien conoció a Barrios en sus inicios. Junto a Barrios ficharon a Ñito y Vicente. Barrios estuvo en el Granada tres temporadas.
Una vez más, su olfato goleador le iba a servir para escalar nuevas posiciones, con 23 años accede al FC Barcelona, donde coincide con otro jugador canario, Juanito. 
Durante su primera campaña como azulgrana en la temporada 1972/73 se hizo con la titularidad y marcaría ocho goles. Sin embargo en la siguiente campaña se vió eclipsado por la llegada de Johan Cruyff y solo jugo tres partidos en la temporada de la liga: 1973/74
Como el "Holandes Volador" le cerraba el paso, Barrops decidió cambiar de aires. El Real Zaragoza se mostro interesado en sus servicios, pero el Barça no quería reforzar a un rival directo. Al final seria traspasado al CF Hercules de Alicante de Arsenio Iglesias. En la temporada 1978/79 jugaría en el Levante con el que logró ascender a segunda división. En la temporada 1980/81 volveria al CD Tenerife para colgar las botas definitivamente
Después de colgar las botas, ha trabajado de entrenador y director deportivo. En el Tenerife fue uno de los cerebros en la sombra que propiciaron el resurgir del equipo en la década de los 80 y que acabó con el ascenso a Primera. Tras años apartado del representativo, volvió para desempeñar labores de ayudante de Martín Marrero, primero y Pepe Moré después. Pasó a dirigir la primera plantilla mediada la campaña 2004/05. El equipo hizo una buena segunda vuelta, desplegando un fútbol notable.
Al curso siguiente, tras un buen inicio, su estrella se fue apagando. Luego de alcanzar el liderato, los resultados dejaron de acompañar y tras 11 jornadas fue apartado del cargo, aunque siguió durante un tiempo más en el club. Su puesto lo ocupó interinamente Quique Medina, quien tras un partido dio paso a Antonio López Haba.

Cap. 5850: Joaquim Basora i Brunet

Nacio en la Colonia Valles (Barcelona), el 8 de abril de 1933. Fue conocido como Basora II. Empezó jugando de extremo en el juvenil de su pueblo y luego en el CE Manresa. La temporada 1952/53 fichó por el Fútbol Club Barcelona. Después pasó a la España Industrial, filial del club blaugrana. Consiguió el ascenso a primera división la temporada 1955/56 y jugó en la máxima categoría en la siguiente, cuando el club juea en primera fue bautizado como CD Condal. Disputó 20 partidos y anotó 7 goles (1956/57). A continuación pasó al Sporting de Gijón, con el que jugó en primera división (1957/58). A mitad de la temporada siguiente volvió al CE Manresa, donde acabó su trayectoria deportiva la temporada 1967/68.

Cap. 5849: Estanislau Basora i Brunet (2012)

Nacio en la Colonia Valls (Barcelona), el 18 de noviembre de 1926 - Fallece en Las Palmas de Gran Canaria, el 16 de marzo de 2012. Conocido como Basora, jugaba de extremo. Tenia el apodo del "Monstruo de Colombes" o el "Pipo"
Desarrolló la mayor parte de su carrera deportiva en el FC Barcelona, entre 1946 y 1958, formando parte de la famosa delantera del "Barça de las Cinc Copes", como extremo derecho, junto a César, Kubala, Moreno y Manchon, quinteto futbolístico mítico inmortalizado por el cantautor Joan Manuel Serrat en el estribillo de su canción "Temps era temps". Basora destacó como extremo derecho por su gran rapidez, su capacidad de regate y sus precisos centros.
En el Barcelona consiguió los siguientes títulos: 4 Ligas (1947/48, 1948/49, 1951/52, 1952/53), 4 Copas de España (1951, 1952, 1953, 1957), 2 Copas Latinas (1949, 1952), 3 Copas Eva Duarte (1948, 1952, 1953), 1 Copa de Ferias (1958)

dilluns, 27 de maig del 2019

Cap. 5848: Marc Bartra Aregall

Nacio en San Jaime dels Domenys (Tarragona), el 15 de enero de 1991. Conocido deportivamente como Marc Bartra, es un futbolista catalan que juega como defensa central en el Real Betis Balompié de la LaLiga española. Después de un breve paso por el RCE Espanyol (temporada 2001/02), entró en la Masía en el 2002, a la edad de 11 años.
El 14 de febrero de 2010, siendo jugador del Barcelona B, Pep Guardiola le hizo debutar en Primera División contra el Atlético de Madrid. El 7 de diciembre de 2010 debutó en Liga de Campeones en una victoria por 2 a 0 ante el Rubin Kazan. ​En la última jornada de la Liga 2010/11 (en el cual el FC Barcelona fue campeón) marcó su primer gol con el equipo blaugrana, de cabeza, anotando el 3-1 definitivo del FC Barcelona al CF Málaga
En la temporada 2012/13, Marc promocionó definitivamente al primer equipo de la mano de Tito Vilanova. En noviembre de 2012, Bartra fue premiado como el mejor defensa de la temporada 2011/12 de Segunda División.
El 18 de marzo de 2014, renovó con el Barcelona hasta junio de 2017, con una cláusula de rescisión de 25 millones de euros. El 16 de abril de 2014 marcó el único gol del equipo en la final de Copa de España ante el Real Madrid que después perdieron (1-2). ​El 6 de marzo de 2016 disputó su partido número cien con el equipo catalán en una victoria por 0 a 4 ante la SD Eibar

El 3 de junio de 2016 se confirmó su fichaje por el Borussia de Dortmund de la Bundesliga alemana, tras hacer efectivo el pago de su cláusula de 8 millones de euros. El 11 de abril de 2017 resultó herido en el ataque al autobús del Borussia Dortmund que le trasladaba a su estadio para disputar el partido de ida de cuartos de final de la Liga de Campeones de la UEFA 2016/17 contra el AS Mónaco. ​Como resultado del incidente, el encuentro fue suspendido hasta el día siguiente. Bartra fue operado esa misma noche de la muñeca. ​El 27 de abril de 2017 ganó su primer título con el club alemán al vencer 1-2 al Eintracht Frankfurt en la final de la Copa alemana. El 30 de enero de 2018 se oficializó su fichaje por el club verdiblanco hasta junio de 2023

Cap. 5847: Marc Gual i Rosell (Hockey Patines)

Nacio en Sant Sadurní d'Anoia (Barcelona), el 13 de diciembre de 1980. Es un ex jugador de hockey sobre patines catalán, que desarrolló su carrera entre el Reus Deportiu, el HC Liceo, y el FC Barcelona, donde se retiró en 2019.
Fue internacional por la selección catalana y española. La temporada 2010-2011 fue elegido, junto con Guillem Trabal, como mejor jugador de la liga española.
Se retiró en 2019, a 38 años, con un palmarés de más de 40 títulos, entre los cuales tres Copas de Europa con el Barça y una con el Reus Deportiu, una Copa de la CERS con el Liceo, cinco mundiales y cuatro eurocopas con la selección española y una Copa América con la selección catalana. Gual anunció que continuaría vinculado al FC Barcelona, a partir de septiembre de 2019, como delegado del primer equipo de hockey patines.
Con el equipo Blaugrana ha ganado: 7 OK Liga (2011/12 - 2013/14 - 2014/15 - 2015/16 - 2016/17 - 2017/18 - 2018/19), 5 Copa de España (2011/12 - 2015/16 - 2016/17 - 2017/18 - 2018/19), 3 Ligas Europea (2013/14 - 2014/15 - 2017/18), 2 Copa Intercontinental (2014/15 - 2018/19), 2 Copas Continentales (2015/16 - 2018/19), 6 Supercopas de España (2011/12 - 2012/13 - 2013/14 - 2014/15 - 2015/16 - 2017/18), 1 Liga catalana (2018/19)

Cap. 5846. Adios a Marc Gual

El 25 de mayo de 2019, el protagonista en el Palau Balugrana de la jornada 29ª, era Marc Gual. El de Sant Sadurní, de 38 años, recibió un sentido homenaje antes del partido en su despedida del Palau Blaugrana después de lograr 26 títulos en sus las ocho campañas como blaugrana desde que llegó en 2011 desde el Reus Deportivo. Y a la conclusión del choque, el FC Barcelona Lassa recibía su 30ª OKLiga y la sexta consecutiva de manos de Carmelo Paniagua, presidente de la Federación Española de Patinaje.

Cap. 5845: José Luis Páez Picón (Hockey Patines)

Nacio en Ciudad de San Juan (Argentina), el 2 de mayo de 1969. Es un jugador de hockey sobre patines argentino, considerado uno de los mejores jugadores de la historia de este deporte. Es hermano del también jugador David Páez. Creció en una familia humilde y vivía cerca de la pista del Concepción Club de San Juan, equipo en el que comenzó muy pequeño hasta el año 1987, en el que fichó por el club italiano Roller Monza. Durante los ocho años que jugó en la liga italiana ganó tres ligas italianas, dos copas de Italia y dos Recopas de Europa.

En 1994 fichó por el FC Barcelona, ​​que en aquellos tiempos vivía a la sombra de un potente Igualada HC dirigido por Carlos Figueroa. En el Barça ha conseguido siete Copas de Europa y una Copa Intercontinental, entre otros muchos títulos. Es titular indiscutible de la Selección Argentina, con la que ha conquistado dos Campeonatos del Mundo. En 2007, después de ganar la Copa de Europa, anunció que se retiraba como profesional y que no renovaría su contrato con el FC Barcelona Sin embargo, poco después cambió de opinión y fichó por el Reus Deportiu, club con el que jugó hasta 2012

Cap. 5844: David Páez Picón (Hockey Patines)

Nacio en Ciudad de San Juan (Argentina), el 9 de diciembre de 1975. Jugador de hockey sobre patines conocido como el Cachi. Se inició en el Concepción Club Patín de su ciudad natal, y luego jugó en el Roller Monza italiano (1992-95) y el Club Patín Alcobendas (1995-97). Fichó por el Fútbol Club Barcelona (1997-2011), con el que alcanzó siete Copas de Europa (2000, 2001, 2002, 2004, 2005, 2007, 2008), dos Copas Intercontinentales (2006, 2008), una Supercopa de Europa (1997), nueve Copas Continentales (2000-02, 2004-08, 2010), una Copa de la CERS (2006), doce Ligas consecutivas (1.998 a 2.009), cinco Copas del Rey (2000, 2002, 2003, 2005, 2007), tres Supercopas de España (2004, 2005, 2007), tres Copas Ibéricas (2000, 2001, 2002) y una Liga Catalana (1998). Posteriormente ha jugado en los equipos argentinos Centro Valenciano de San Juan y, de nuevo, el Concepción CP. Fue internacional con la selección argentina, con la que conquistó los Mundiales de Reus (1999) y de Mouilleron-le-Captif (2015). Ha sido reconocido MVP del Mundial (2003) y ha recibido el Premio Clarín como Mejor Jugador del Mundial (1997). Es hermano del también jugador de hockey sobre patines José Luis Páez.

Cap. 5843: David Herráiz Rodríguez (Futbol Sala)

Nacio en Santa Coloma de Gramenet, el 18 de febrero de 1977. Jugador de fútbol sala. Defensa formado en las categorías inferiores del Industrias García, en 1997 ganó un Campeonato de España sub-23. Debutó con el primer equipo la temporada 1999-2000. Posteriormente formó parte de varios equipos a división de honor o división de plata. Jugó al FS Montcada (2000/01), FC Andorra (2001/02), RCD Espanyol (2002/03), Benicarló FS (2003/04), FC Barcelona (2004/05), Canet FS (2005), Marfil Santa Coloma (2006-09), Laguna Playas de Salou (2009-11) y CFS Premià de Mar. Consiguió dos Campeonatos de Liga en división de plata y ascendió a división de honor con el FS Benicarló (2004) y el Marfil Santa Coloma (2008).

Cap. 5842: David Gusano Sanmartí (Voleibol)

Nacio en Barcelona, el 3 de octubre de 1974. Jugador y entrenador de voleibol. Colocador, vistió la camiseta del CV San Pedro y San Pablo de Tarragona (1994-98), equipo con el que en 1996 consiguió el ascenso a división de honor. También ganó una Liga Catalana (1995). Posteriormente, fichó por el FC Barcelona, primero como jugador y más tarde como entrenador del equipo cadete, con el que se proclamó campeón de España (2005)

Cap. 5841: Sexta "Bota de Oro" para Messi

Lionel Messi revalidaba es la temporada 2018/19, la "Bota de Oro" conseguida la anterior temporada, y ya erab seis los galardones al máximo goleador europeo que había conseguido el astro argentino. Kylian Mbappé, del Paris, ha sido segundo en esta clasificación de los mejores artilleros del continente. Leo Messi es el lider indiscutible en la consecución de este trofeo. Le sigue, el portugués Cristiano Ronaldo, con cuatro reconocimientos, es su principal perseguidor, y más lejos quedan otros grandes goleadores que tienen dos: Eusébio, Gerd Müller, Dudu Georgescu, Fernando Gomes, Ally McCoist, Mário Jardel, el exblaugrana Thierry Henry, Diego Forlán y su amigo y compañero en el FC Barcelona: Luis Suárez

diumenge, 26 de maig del 2019

Cap. 5840: Jaume Creixell Bernabeu (1985)

Nacio en Barcelona, el 11 febrero de 1907 - Fallece en Barcelona 22 septiembre 1985. Fue un delantero catalan de los años '20. Proveniente de las categorías inferiores del FC Barcelona. Jugando en el FC Martinenc, equipo donde más llegó a destacar. Creixell llegó a jugar un partido amistoso en las filas del FC Barcelona, en 1924 con motivo de la Copa Palau de la Moda en el que compartió delantera con estrellas barcelonistas como Alcántara y Vinyals, ante el CE Sabadell. No consiguió marcar.

Cap. 5839: Jordi Alba, 300 partidos con el FC Barcelona

El 25 de mayo de 2019 en la final de Copa de España, Jordi Alba llegaba a los 300 partidos oficiales con el equipo blaugrana. El de L'Hospitalet de Llobregat regresaba al FC Barcelona, tras marcharse a la UE Cornellà y pasar por Gimnastic de Tarragona y CF Valencia. Jordi Alba volvia al FC Barcelona a comienzos de la temporada 2012/13 por un costó de 14 millones de euros. Desde entonces acumula 15 tantos y 57 asistencias a lo largo de su trayectoria como barcelonista, y sus combinaciones con Leo Messi (y con otros compañeros) son tan conocidas como imparables. Triangulaciones de manual y dianas a raudales.

Cap. 5838: Llaveria (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un defensa derecho que jugó en el equipo de suplentes del FC Barcelona en los años veinte. Entre 1923 y 1925 llegó a disputar 4 partidos amistosos con el primer equipo blaugrana, en los cuales no consiguió marcar.

Cap. 5837: Otro "record" de Zarra arrebatado por Messi

A pesar de la derrota en el Benito Villamarin, ante el CF Valencia en la final de la Copa de España, Messi marcaba un gol más para su dilatada carrera. Con esa diana que anotó en la segunda parte, Leo Messi superaba a Telmo Zarra como el futbolista que más veces ha marcado en una final de Copa. El jugador blaugrana lo ha hecho ya en seis ocasiones y de esta forma lograba otro récord más, aunque en este caso terminó quedándose sin el premio gordo, que era la Copa de España. Lo negativo es que, el FC Barcelona tenía la oportunidad de volver a hacer historia y conquistar su segundo doblete consecutivo y ser el primer club en conquistar en cinco ocasiones consecutivas la Copa de España y queda igualado con Real Madrid y Athletic a cuatro.