dimecres, 3 d’abril del 2019
Cap. 5709: Francisco Aramburo (¿?)
Fue un futbolista español de la década de 1910. Se desconoce la información sobre su nacimiento o fallecimiento. Jugaba de portero de grandes cualidades sólido y sobrio. Su carrera deportiva la vivió en Catalunya. Jugó en el club Gimnàstic del Ateneo Enciclopédico Popular y al CE Europa. En 1912 fichó por el FC Barcelona, donde jugó hasta el año 1916, excepto una breve estancia en el Universitary SC. Se Vio relegado a la suplencia por la presencia de Lluis Renyé y Luis Moreno. Llegó a disputar hasta 12 encuentros con el primer equipo. Entre 1916 y 1919 jugó tres temporadas en el FC Badalona, y la siguiente la jugó en el FC España, donde terminó su carrera. También fue internacional con la selección catalana de fútbol. Mientras jugaba y una vez retirado ejerció de árbitro
dimarts, 2 d’abril del 2019
Cap. 5708: "SuperEpi" máximo anotador en un partido
"SuperEpi" tiene el record de ser el máximo anotador en un partido de la ACB. Fue el 18 de febrero de 1984, en la 28ª Jornada de la temporada 1983/84, en la primera disputada bajo la organización de la Asociación de Clubes (ACB). "SuperEpi" se marco una serie de 24/31 de 2 pts, 0/3 de tres pts, 6/8 en tiros libres, 6 rebotes, 3 asistencias, 2 recuperaciones y 3 pérdidas en 50 minutos, en un partido ante el Ron Negrita Joventut de Badalona (112-109) en un choque que se decidió en la prórroga, nunca se había visto nada igual en la cancha blaugrana.
Cap. 5707: Antonio Hernández García
Nacio en Escombreras (Murcia), en 16 de octubre de 1944. Era un extremo derecho y con gran olfato de gol que jugó en el FC Cartagena con 18 años. Conocido como "Añil". Fue fichado por el FC Barcecelona en el verano de 1964, para jugar en el filial blaugrana: CD Condal. Solo jugo un partido amistoso con el primer equipo, precisamente en su tierra y contra el FC Cartagena en compesación de su fichaje, (26 de enero de 1965). Posteriormente jugo en el Gimnastic de Tarragona, FC Cartagena, Real Murcia, FC Terrassa y CF Linares
FC Cartagena - FC Barcelona 1-3
Cartagena: Blas, Hernandez-Nicolas (Salvador), Santos, Estrella (Peiro), Trujillo, Casas, Lolo (Palop), Vitalker (Robles), Blanquera (Garcia), Pons (Blas), Mercader.
Barcelona: Sadurni (Comas), Foncho, Olivella, Eladio, Benitez (Verges), Gensana, Añil (Rife), Vidal (Goywaerts), Zaldua, Pereda, Seminario (Re).
Goles: 1-0 Blanquera, 1-1 Re, 1-2 Verges, 1-3 Vidal
FC Cartagena - FC Barcelona 1-3
Cartagena: Blas, Hernandez-Nicolas (Salvador), Santos, Estrella (Peiro), Trujillo, Casas, Lolo (Palop), Vitalker (Robles), Blanquera (Garcia), Pons (Blas), Mercader.
Barcelona: Sadurni (Comas), Foncho, Olivella, Eladio, Benitez (Verges), Gensana, Añil (Rife), Vidal (Goywaerts), Zaldua, Pereda, Seminario (Re).
Goles: 1-0 Blanquera, 1-1 Re, 1-2 Verges, 1-3 Vidal
Cap. 5706: Antonio Hidalgo Morilla
Nacio en Granollers (Barcelona), el 6 de febrero de 1979. Ocupaba la posición de pivote ofensivo con calidad para la distribución del balón y llagada al área. Se formó en la cantera blaugrana. Llegó a debutar con el primer equipo en la temporada 1998/99. Destacó en el Málaga Club de Fútbol, donde le arrebata la titularidad a Sandro, un ídolo local; y donde consigue el segundo puesto y el ascenso en la temporada 2007/08 para el CF Málaga habiendo anotado 14 goles, superando su registro de la temporada anterior, 11 goles.
A la siguiente temporada pasó a las filas del Real Zaragoza, con el objetivo deportivo de regresar a la Primera división. A mitad de temporada fue cedido a Osasuna para reforzar el ataque del equipo que lucha por la permanencia en Primera.
El 30 de junio de 2010 se confirma su vuelta al Club Deportivo Tenerife, equipo recién descendido a la Liga Adelante, pero tras una temporada en el club y el posterior descenso del equipo tinerfeño a 2ª División B, rescinde su contrato. Esta decisión se debe a la actitud altruista de Hidalgo, conocido en la isla como "el Gandhi del Heliodoro". Así, el habilidoso catalán compagina su labor en el campo con diferentes actos sociales fuera del mismo, ganándose el cariño y respeto de una afición que lo idolatra. Antonio Hidalgo colaboró en diversas campañas de Unicef y fundó iglesias por toda la isla, motivo por el que es recordado con enorme cariño por todos los chicharreros.
Finalmente, en el mercado de invierno de la temporada 2011/12, ficha por el CE Sabadell, militante de la Segunda división española. En la 2015 jugó con la UE Cornella
A la siguiente temporada pasó a las filas del Real Zaragoza, con el objetivo deportivo de regresar a la Primera división. A mitad de temporada fue cedido a Osasuna para reforzar el ataque del equipo que lucha por la permanencia en Primera.
El 30 de junio de 2010 se confirma su vuelta al Club Deportivo Tenerife, equipo recién descendido a la Liga Adelante, pero tras una temporada en el club y el posterior descenso del equipo tinerfeño a 2ª División B, rescinde su contrato. Esta decisión se debe a la actitud altruista de Hidalgo, conocido en la isla como "el Gandhi del Heliodoro". Así, el habilidoso catalán compagina su labor en el campo con diferentes actos sociales fuera del mismo, ganándose el cariño y respeto de una afición que lo idolatra. Antonio Hidalgo colaboró en diversas campañas de Unicef y fundó iglesias por toda la isla, motivo por el que es recordado con enorme cariño por todos los chicharreros.
Finalmente, en el mercado de invierno de la temporada 2011/12, ficha por el CE Sabadell, militante de la Segunda división española. En la 2015 jugó con la UE Cornella
Cap. 5705: Jesus Mariano Angoy Gil

En la siguiente campaña con el primer equipo, Angoy jugó otros cuatro partidos. Al final de la temporada, tras la desitución de su suegro Johan Cruyff, Angoy dejo el Barça. Probó suerte en el CF Cordoba, pero no tuvo suerte y se retiro del fútbol
Al 1996 cambia de disciplina deportiva y fichaa por los Barcelona Dragons, de futbol americano, en calidad de kicker (chutador). En este deporte sí le sonrieo la suerte y en los siete años que estuvo en los Barcelona Dragons anotaría hasta 328 puntos, siendo uno de los máximos goleadores de la liga europea. Su buen juego hizo que recibiera una oferta de los Denver Broncos de la NFL, la cual rechazó. Se retira en el 2003.
Posteriormente, retornó a los campos de futbol, donde solo estuvo unos partidos jugando con el CE Europa.
dilluns, 1 d’abril del 2019
Cap. 5704: Un día "casi" perfecto, para "la Bomba" Navarro

Cap. 5703: Los "dorsales" de Juan Carlos Navarro [II]

17: Navarro lo estrenaba en la jornada 6 en la temporada 1998/99 y lo hizo con el número 17. Jugó con él seis partidos seguidos en liga, sin mucho especial que recordar.
7: El 3 de enero de 1999 se pudo vestir por fin su dorsal de la selección junior, el 7. Rodrigo de la Fuente, habitual del número 7, no era de la partida y él pudo tomarlo con gusto. La "Bomba" Navarro solo jugaría cinco partidos de liga con el 7, que años más tarde sería retirado en honor a la "Siniestra Asesina" Nacho Solozábal.
13: Un nuevo dorsal para Juan Carlos Navarro, y por primera vez adquiere un dorsal fijo en la temporada 1999/00: el 13, que hereda de Oriol Junyent. "la Bomba" Navarro lo portó toda la campaña, jugando 48 partidos de liga y consolidándose como un jugador importante en la competición.
11: Por último, Navarro obtendrñia el dorsal con el que pasaría a la historia y que ha sido retirado. Se vistió por primera vez el número 11 (hasta entonces de Milan Gurovic) en la temporada 2000/01, su cuarto año en el Barça y con ocho camisetas diferentes en su colección.
Cap. 5703: Los "dorsales" de Juan Carlos Navarro [I]

5: Lo llevó el día de su debut, contra el CB Granada el 23 de noviembre de 1997, y en otros dos partidos esa misma temporada, jugando contra el Fórum Valladolid y el Cantabria Lobos. Curiosamente, vistió también el 5 en los Juegos Olímpicos de Sydney 2000 con la Selección Española.
16 : La "Bomba" Navarro también llevó el dorsal de Pau Gasol. Lo estrenó en su segundo partido, el 28 de diciembre de 1997 contra el León, y lo lucio en un total de 11 encuentros entre la 1997/98 y la 1998/99. Curiosamente, en su último partido con el 16 (Barça-Estudiantes en la semifinal de 1999), un jovencísimo Gasol llevaba... el 17.
8: Sería su tercer dorsal y le duró solo un solo partido... una dura derrota por 85-107 en casa contra el CB Gran Canaria. Él jugó 14 minutos e hizo ocho puntos, no creo que le traiga un buen recuerdo.
10: Juan Carlos también lucio el "10", el Messi del Barça de baloncesto durante cuatro partidos en marzo y abril de 1998. Fue su quinto y último dorsal en la temporada 1997/98, la de su debut.
Cap. 5702: El Barça campeón de la Copa de España

Cap. 5701: Nuestros Trofeos (Copa de España [Hockey sobre hielo])
Es una competición nacional de hockey sobre hielo en España. Se celebra junto a la Superliga Española de Hockey Hielo desde 1973. El equipo blaugrana se ha proclamado campeón de la Copa de España en seis ocasiones:
FC Barcelona (6): 1976, 1977, 1982, 1997, 2015, 2019
FC Barcelona (6): 1976, 1977, 1982, 1997, 2015, 2019
diumenge, 31 de març del 2019
Cap. 5700: Rabell (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero centro goleador que jugó en pequeños equipos catalanes en la época de los años veinte.
Jugando en las categorías inferiores del FC Barcelona tuvo la oportunidad de debutar en un partido amistoso con el primer equipo blaugrana en 1923 frente al Atletic Sabadell. En dicho partido, la alineación estuvo plagada de suplentes y jóvenes, que se jugo el 8 de julio de 1923
Athletic Sabadell - FC Barcelona 3-1
Athletic: Andreu, Pujol, Llorens, Cofreces, Rife, Girones, Ramos, Rello, Busquets, Pons, Galofre.
Barcelona: Pascual, Pelfort, Conrado, Blanco, Trilla, Carulla, Crexats, Pueyo, Rabell, Sampere, Escaitx.
Goles: 1-0 Rife, 2-0 Conrado (pp), 3-0 Busquets, 3-1 Pueyo
Jugando en las categorías inferiores del FC Barcelona tuvo la oportunidad de debutar en un partido amistoso con el primer equipo blaugrana en 1923 frente al Atletic Sabadell. En dicho partido, la alineación estuvo plagada de suplentes y jóvenes, que se jugo el 8 de julio de 1923
Athletic Sabadell - FC Barcelona 3-1
Athletic: Andreu, Pujol, Llorens, Cofreces, Rife, Girones, Ramos, Rello, Busquets, Pons, Galofre.
Barcelona: Pascual, Pelfort, Conrado, Blanco, Trilla, Carulla, Crexats, Pueyo, Rabell, Sampere, Escaitx.
Goles: 1-0 Rife, 2-0 Conrado (pp), 3-0 Busquets, 3-1 Pueyo
Cap. 5699: Segarra (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue un delantero centro catalán que jugó como barcelonista entre 1922 y 1924. En ese tiempo sólo disputó 2 partidos amistosos en los cuales no consiguió marcar.
Cap. 5698: Josep Vinyals i Bou (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un centrocampista catalan, que procedía de las categorías inferiores del Club. Era hermano del gran extremo barcelonista Francesc Vinyals. En su única temporada como barcelonista la 1922/23, disputó 5 partidos en los cuales no consiguió marcar. Llegó a ser un destacado corredor de fondo. Era conocido en la época como Vinyals II
Cap. 5697: Francesc Vinyals i Bou (1951)
Nacio en Barcelona, el 10 de diciembre de 1897 - fallecio en abril de 1951. Fue un futbolista catalán que jugaba de delantero con el FC Barcelona en los años 1910 y 1920. Francesc Vinyals (Vinyals I) jugó toda su carrera en el FC Barcelona. Su debut oficial con el FC Barcelona fue el 25 de octubre 1914 contra el FC Avanç en un partido del Campeonato de Catalunya.
Jugó su último partido con el equipo blaugrana el 4 de abril de 1926 contra el Real Zaragoza en la Copa de España. Jugó un total de 103 partidos oficiales (15 de Copa de España y 88 del Campeonato de Catalunya) y marca 12 goles. También jugó 349 partidos no oficials.El club le rindió un homenaje en el campo del Carrer Industria el 14 de abril de 1918, todavía en activo y otro en el Estadi de Les Corts junto con Ramon Bruguera el 19 de junio de 1927 al retirarse. Su hermano Josep Vinyals también jugó en el Barça pero sólo partidos no oficiales. También fue un destacado corredor de fondo, junto con su hermano Josep
Jugó su último partido con el equipo blaugrana el 4 de abril de 1926 contra el Real Zaragoza en la Copa de España. Jugó un total de 103 partidos oficiales (15 de Copa de España y 88 del Campeonato de Catalunya) y marca 12 goles. También jugó 349 partidos no oficials.El club le rindió un homenaje en el campo del Carrer Industria el 14 de abril de 1918, todavía en activo y otro en el Estadi de Les Corts junto con Ramon Bruguera el 19 de junio de 1927 al retirarse. Su hermano Josep Vinyals también jugó en el Barça pero sólo partidos no oficiales. También fue un destacado corredor de fondo, junto con su hermano Josep
Cap. 5696: Sampere (¿?)
Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Delantero centro catalán que provenía de las categorías inferiores del Club blaugrana. Fue jugador del primer equipo entre 1922 y 1925 periodo en el que disputó 2 partidos amistosos en los cuales no consiguió marcar
dissabte, 30 de març del 2019
Cap. 5695: Leila Ouahabi El Ouahabi (Futbol Femenino)

Cap. 5694: Lieke Elisabeth Petronella Martens (Futbol Femenino)

En el año 2017 se proclamó campeona de la Eurocopa Femenina 2017 con la Selección femenina de fútbol de Holanda, contabilizando 3 goles y 2 asistencias en toda la competencia y siendo elegida como la mejor jugadora del torneo. El 23 de octubre de 2017 fue galardonada como la mejor futbolista del año por The Best.
Cap. 5693: El "derby" más descafeinado de LaLiga

Cap. 5692: Un "espantapajaros" sobrevuela el Camp Nou
Un mensaje que acompañaron de un espantapájaros vestido de blaugrana. Una entrada histórica esta temporada, la segunda hasta el momento y solo superada por el "Clásico", que invita al optimismo en los próximos encuentros ante el Atlético de Madrid (Liga) o el Manchester United (Champions League)
Cap. 5691: Messi marca 40 goles por décima temporada consecutiva
Una actuación que le permite superar la cifra de 40 goles esta temporada, en todas las competiciones y ya suma 41 goles. Unos registros que hace diez años que logra de manera consecutiva, cuando la temporada 2009/10 llegó a los 47 goles (el anterior se quedó a sólo 2, con 38). Desde entonces, siempre ha superado la cuarentena y las 73 dianas que transformó durante la 2011/12 son su récord histórico (50 en LaLiga)
Cap. 5690: Nuestros Trofeos (OkLiga)
Anteriormente existió una Liga Nacional, cuya primera edición (1964/65) ganó el CP Voltregà, a esta primera temporada le siguieron otras cuatro (hasta la 1968/69), ganadas tres de ellas (1965/66, 1966/67 y 1968/69) por el Reus Deportiu y la de 1967/68 en la que se proclamó vencedor el CH Mataró.
Tradicionalmente los equipos catalanes han dominado la competición masculina con la única excepción del gallego Hockey Club Liceo. El club con más títulos es el FC Barcelona.
Los tres últimos clasificados en la OK Liga descienden a la OK Liga Plata, mientras que los tres primeros clasificados en la OK Liga Plata ascienden a la OK Liga. Los tres últimos clasificados en la OK Liga Plata descienden a las Ligas Autonómicas.
Títulos FC Barcelona (29): 1973/74, 1976/77, 1977/78, 1978/79, 1979/80, 1980/81, 1981/82, 1983/84, 1984/85, 1995/96, 1997/98, 1998/99, 1999/00, 2000/01, 2001/02, 2002/03, 2003/04, 2004/05, 2005/06, 2006/07, 2007/08, 2008/09, 2009/10, 2011/12, 2013/14, 2014/2015, 2015/16, 2016/17, 2017/18
divendres, 29 de març del 2019
Cap. 5689: El "mejor gol de la historia blaugrana"

El Camp Nou sacó los pañuelos en señal de máxima rendición al talento del argentino y sus compañeros se llevaban las manos a la cabeza y se frotaban los ojos al ver la maravilla que acababa de hacer el argentino. El gol de Leo Messi fue comparado al mítico tanto de Maradona en el Mundial contra Inglaterra.
Cap. 5688: David Sánchez Rodríguez

En verano de 2005 David Sánchez fue cedido al Albacete B. (1ª División), pudiendo debutar en la categoría frente al Atletico de Madrid con derrota (1-0), además de alcanzar cierta repercusión mediática gracias al gol de vaselina marcado a la Real Sociedad. En su segunda temporada en Carlos Belmonte rescindió su contrato de cesión y fichó en el mes de abril al Deportivo Alavés (2ª División), consiguiendo el ascenso a 1ª División al finalizar la temporada. En verano regresó ya libre al "Queso mecánco", el equipo había bajado a 2ª División y contó con sus servicios dos temporadas más.
En la temporada 2007/08 fichó por el recién descendido Gimnástic de Tarragona (2ª), club que le traspasó al finalizar la temporada al FC Politehnica Timișoara (Liga I) rumano por 500000 euros. En el mercado invernal de la temporada 2008/09 el club cede a David Sánchez al F.C. Gloria Buzău (Liga I), siendo liberado por su club de origen a la vuelta de su cesión.
Tras un año prácticamente sin equipo (Tuvo una breve etapa en el C.D. Castellón de 2ª sin llegar a debutar por problemas con el transfer8, en octubre de 2010 fichó por el CF Elche (2ª)9 en su última temporada en la categoría.
Posteriormente, David Sánchez inició un periplo por la 2ªB por diferentes equipos: CD Atlético Baleares (2011/13), Gimnástic de Tarragona (2013/14) y UD Melilla (2014-16). En el mercado de invierno de temporada 2015/16 abandonó el equipo norteafricano para fichar por el CF Cádiz (2ªB), logrando el ascenso a final de temporada.
En la temporada nueva David Sánchez no entraba en los planes del club por lo que firmó por el CD Atlético Baleares (2ªB),para firmar en el mercado invernal por su actual club, el Real Murcia C.F. (2ªB). Esta temporada juega cedido al CF Orihuela
Cap. 5687: Pete Mickeal y Gianluca Basile, Levantan la Copa de España

Cap. 5686: Eduardo Castro Junquera (Hockey Patines)

La llegada a la sección de hockey patines del FC Barcelona fue el curso 2005/06 y, durante cinco temporadas y en el ejercicio 2011/12, fue entrenador del equipo júnior, con el que logró cinco Campeonatos de Catalunya y dos de España. La temporada 2010/11 fue segundo técnico del primer equipo dirigido por Ferran Pujalte. A partir del ejercicio 2011 inició su tarea como secretario técnico del hockey patines formativo. En marzo del 2013, Ricard Muñoz sustituyó a Gaby Cairo en el banquillo del primer equipo y Edu Castro volvió a ser el segundo entrenador en las cuatro temporadas y media siguientes. El gallego aceptó la propuesta del Club para tomar el relevo de Ricard Muñoz como máximo responsable del banquillo del Palau el 6 de junio del 2017.
Subscriure's a:
Missatges (Atom)