Cathonys

Cathonys
Mushofutbol

dijous, 6 de setembre del 2018

Cap. 5163: El Barça, el que más vende en LaLiga

Según un estudio realizado por la UEFA, el equipo blaugrana es el club que más dinero ha ingresado en LaLiga vendiendo a sus jugadores, ligeramente por encima del Real Madrid. La cifra total para los catalanes (que no contempla pagos por cesiones) asciende a 133,45 millones de euros, mientras que la cantidad recaudada por los madrileños en la ventana estival se planta en 132,5 millones, de los que 117 corresponden al traspaso de Cristiano Ronaldo.
En lo relativo a los culés, Paulinho es la pieza clave para haber logrado este registro, por los 50 millones que reporta su retorno al Guangzhou Evergrande. Yerry Mina (30,25 millones), Lucas Digne (20,2), Gerard Deulofeu (13), Aleix Vidal (8,5), Marlon Santos (6), José Arnáiz (5) e Íñigo Ruiz de Galarreta (0,5) completan la estadística. Parece que la llegada de Eric Abidal a ayudado a este logro

Cap. 5162: Àngel Rovira Martí (Balonmano)

Nacio en Barcelona, en 1951. Juega en el Futbol Club Barcelona (1967-79), con el que ganó dos Ligas (1969, 1973) y tres Copas de España (1969, 1972, 1973). Disputó 9 partidos con la selección española. Una vez retirado, fue secretario tècnico del FC Barcelona y formó parte de la junta de exjugadores de handbol del club. Presidió el comitè de handbol del Consell de l’Esport Escolar de Barcelona, que vela por fomentar la cantera. También ocupó el cargo de vicepresidente de la Federación Territorial de Handbol de Barcelona.

dimecres, 5 de setembre del 2018

Cap. 5161: Angel Pedraza Lamilla (2011)

Nació en La Rinconada (Sevilla) el 4 de Octubre de 1962 - Fallece en Barcelona, el 8 de enero de 2011. Desde muy joven, su familia se fue a vivir a Barcelona y Ángel, amante del fútbol desde pequeño, entró a formar parte de las categorias inferiores del FC Barcelona donde estuvo desde 1974 hasta 1982. Posteriormente en la temporada 1982-83, el Barcelona lo cedió al Villareal que por aquel entonces, jugaba en Segunda divisió. Luego, regresó al Barcelona donde estuvo desde 1983 hasta 1988 y donde ganó 1 liga (1984/85) y 1 copa del rey (1987/88). Pedraza jugó aquella final de la copa de Europa de 1986 frente al Steaua de Bucarest en Sevilla y fue uno de los que fallaron los penaltis. 
En vista de los pocos minutos que Ángel tenia en el Barça y con el famoso Motín de Hesperia que se organizó en el club, el Mallorca se fijó en él de cara a la temporada 1988/89 en donde el club había bajado a segunda división después de haber perdido en la promoción contra el Oviedo. El FC Barcelona aceptó la oferta y Ángel recaló en el club mallorquinista. Ivan Brizc (presentó la dimisión por problemas familiares) y Serra Ferrer, depositaron su confianza en el Sevillano desde el primer momento y fue titular durante toda la temporada. Ese año, además, el Mallorca consiguió el ascenso a primera división al derrotar al Espanyol en la promoción. Ya en primera división, Pedraza continuó teniendo la confianza del técnico mallorquín. Empezó jugando de mediocentro, aunque luego serra Ferrer le retrasó a defensa Lateral. Pedraza jugó con el Mallorca la final de la copa del rey de 1991 que se perdió contra el Atlético de Madrid en la prórroga en el Santiago Bernabeu y vivió el amargo descenso de la temporada 1991-92. Tuvo ofertas para abandonar el club, como por ejemplo el Tenerife, pero decidió quedarse. Estuvo en el Mallorca hasta la temporada 1994-95, donde apenas jugó ya que la llegada de Mino, le cerró las puertas de la titularidad. Tras irse del Mallorca, fichó por el Sóller donde conseguiría en la temporada 1996-97 el ascenso a la Segunda división B. Y donde acabó su carrera futbolística.
Actualmente, es entrenador. Comenzo en las categorias inferiores del Barcelona (Cadete A y B, y Juvenil). Desde 1997 hasta 2002. Al finalizar su contrato dejo el Barça para cruzar la diagonal y comenzar a entrenar al Espanyol Juvenil A (2002/04) y más tarde al Espanyol B (2004/05), Benidorm (2005/06 ), Villareal B (2006/08) e Iraklis de Salónica (Grecia) 
(2008/09), ahora se encuentra sin equipo a la espera de recibir otras ofertas

Cap. 5160: Los premios de la LNFS, premian al Barça

El 5 de septiembre del 2018, la LNFS premiaba a los mejores jugadores de la liga anterior entre ellos cuatro jugadores de la actual plantilla blaugrana: Carlos Vagner (Ferrao), que llegaba a la gala como MVP de la pasada Copa Intercontinental, recogió los premios de mejor pívot y de máximo goleador de la LNFS, después de marcar 33 tantos, mientras que Paco Sedano, que puso fin a su carrera este verano, consiguió ser el mejor portero y también recibió un reconocimiento especial por su laureada trayectoria.
Por su parte, los nuevos fichajes Antonio Manuel Sánchez (Boyis), como mejor cierre, y Adri Ortego, como jugador revelación, también fueron galardonados por su brillante anterior temporada.

Cap. 5159: Ángel Oliveros Jiménez (2017)

Nacio en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), el 27 de octubre de 1941 - Fallece en Alcala de Guadaira (Sevilla), el 1 de abril de 2017.​ Fue un futbolista sevillano que jugaba en la demarcación de centrocampista. Debutó como futbolista en la temporada 1961/62 con el FC Sevilla, el 5 de noviembre de 1961 en un encuentro de liga contra el CF Elche tras jugar los noventa minutos que finalizó con un resultado de 2-0 a favor del conjunto sevillista tras un doblete de José Carlos Diéguez. Jugó en el club hispalense durante seis temporadas, hasta que en 1967 fichaba por el FC Barcelona. Con el club blaugrana ganó la Copa de España (la celebre final de las botellas) en 1968, que aunque fue convocado para la final, no la llegó a disputar. Posteriormente pasó por el Real Zaragoza y finalmente recaló en el CF Granada, club en el que colgó las botas en la temporada 1973/74, jugando su último partido el 4 de noviembre de 1973 los últimos trece minutos contra el CD Málaga.

Cap. 5158: Julian Rubio Sánchez

Nació en Montealegre del Castillo (Albacete) el 28-01-1952, es un ex-jugador y entrenador de futbol español. Inició estudios de Turismo y Graduado Social, pero no los acabó.
Fue futbolista profesional durante 16 años. Jugó en el Albacete Balompié (1968/69, 1981/82, 1982/83 y 1983/84), Onteniente (1969-1972), Sevilla (1972-1979) y Barcelona (1979-1981). En el Barcelona coincidió con jugadores como Asensi, Artola, Krankl, Simonssen, Rexach, Schuster o Carrasco entre otros. En el Sevilla, con Espárrago, Biri Biri, Bertoni, Montero, Yiyi y Scotta.
Fue internacional en categorías inferiores
Su fichaje por el Barça fue sorprendente y ficho a mediados de septiembre. El barça pagaría 22 millones de ptas al Sevilla por su "cerebro". A pesar de venir con cierta fama de conflictivo, el club lo ficho para reforzar el equipo. La verdad es que fueron tiempos muy confusos y el jugador no se adapto a la ciudad y ni Rife, ni HH ni Kubala llegaron a comprender a este jugador

 

Cap. 5157: Angel Manuel Cuellar Llanos

Nacio el 13 de septiembre de 1972 en Villafranca de los Baños (Badajoz). Jugaba de delantero y desarrolló la mayor parte de su carrera profesional en el Real Betis y FC Barcelona, incluso llegó a ser internacional con España
Seguro que nadie de los que haya visto a Ángel Manuel Cuellar como jugador del Real Betis ha podido olvidarlo. Después de fichar por el Barcelona, cuando era uno de los extremos con mayor futuro, todo ha ido de mal en peor, una caída libre que ha tenido su final de una manera triste pero bonita la vez.
La verdad es que su fichaje por el "Barça" fue una autentica maldición lesionandose en la 1ª jornada, en aquella última temporada de Johan como entrenador del FC Barcelona. 
Una rotura de ligamentos le dejó apartado de los terrenos de juego durante seis meses, y en la siguiente temporada con Bobby Robson en el banquillo quedó relegado a la grada ante la gran temporada de hombres como Figo o Ronaldo.
Para los más superticiosos... La que le echo la "maldición" de verdad fue la "Abuela del Betis", esa aficionada decenas de veces mostrada en televisión. Cuando fichó por el Barça le pronosticó los peores augurios, cara a cara y en la calle, en unas imágenes que mostraron las televisones en su momento…
Y es que las "meigas" no existen.. pero haberlas... hailas

dimarts, 4 de setembre del 2018

Cap. 5156: Ángel Arocha Guillén (1938)

Nació en Granadilla (Tenerife), el 24 de junio de 1907 - Fallece en Balaguer (Lleida), el 2 de septiembre de 1938. Con sólo 15 años debutó en el primer equipo blanquiazul, donde junto con Semán y Cárdenes formó un trío atacante de lujo. Fichó en el Barça por 750 pesetas mensuales durante la temporada 1926/27, dos años antes de que naciera el campeonato nacional de Liga. Con los blaugrana ganó una Copa de España (1927/28), un Torneo de Campeón de Campeones (1927/28) y una Liga (1928/29).
Fue el primer futbolista tinerfeño que alcanzó la internacionalidad y marcó en el día de su debut, el 26 de abril de 1931, en un partido en el que España jugó contra Irlanda. Su segundo partido también sería contra Irlanda, y de nuevo marco, pero esta vez España se impuso 0-5
Tras siete temporada en el FC Barcelona, ficharía por el Atlético de Madrid, pero la Guerra Civil, truncó su carrera deportiva. Falleció el 2 de septiembre de 1938, en el Frente de Balaguer (Lleida). Aunque destacaba de delantero, por diferentes circusntancias jugó en todas las demarcaciones. Con el FC Barcelona jugó 207 encuentros, marcando la friolera de 214 goles. Entre amistosos y oficiales
Uno de los mejores delanteros del FC Barcelona y lo justifica ese bagaje de un gol por partido. Uno de los mejores partidos de su carrera sería ante la Seleccion Olimpica de Argentina, en Les Corts

Cap. 5165: "Pichi" Alonso: "No le dije nada ni a mi mujer"

El 16 de abril de 1986, hubo la gran remontada, la más recordada de la historia blaugrana, fue la conseguida ante el IFK Goteborg. Eran semifinales de la Copa de Europa, cuyo último partido sería en Sevilla (perdieron ante el Steaua de Bucarest).
- "Venables me comentó dos días antes del partido que iba a jugar (Archibald estaba lesionado), pero a su vez me advirtió que si decía algo, me quedaba en la grada. Calle, hasta el punto que no se lo dije ni a mi mujer", recordaba "Pichi" Alonso en una entrevista. 
- "El club no tenía ninguna Copa de Europa, peleamos como nunca, muy arropados desde la grada, y tuve la suerte de poder hacer los tres goles ante un equipo que podría haber sido campeón en el Pizjuán".

Cap. 5164: Àngel Alonso Herrera

Nacio en Benicarló (Castellón), el 17 de diciembre de 1954. Jugaba de delantero centro y era conocido como "Pichi" Alonso. Debutó como profesional en 1975 jugando de delantero con el CD Castellón, equipo donde jugó hasta el 1977. Posteriormente fichó por el Real Zaragoza (1977-82), por el FC Barcelona (1982-86), equipo con el que ganó los principales títulos , y por el RCE Espanyol (1986-89), equipo con el que se retiró a 34 años. Consiguió 108 goles en primera división, 70 de los cuales fueron con el Real Zaragoza. Ganó una Liga (1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1984) y dos Copas de la Liga (1982, 1986), todas con el equipo blaugrana. En 1978 debutó con la selección española, con la que jugó tres partidos. Disputó las finales de la Copa de Europa (1986) y la Copa de la UEFA (1988), después de anotar los goles decisivos en los partidos de vuelta de semifinales, tres contra el Gotemburgo, en el Camp Nou, y un contra el Brujas, en Sarrià.
Como entrenador, dirigió la UE Figueres (1992/93), la selección catalana (1995-2005) y el Metalurg Donetsk ucraniano (2006). Desde 1996 alterna estas tareas con las de comentarista para TV3 y otros medios de comunicación (prensa, radio y televisión). Es diplomado en magisterio y licenciado por el INEF.

Cap. 5163: Las "victimas" de Leo Messi

La verdad es que sorprendentemente a Messi no le costó mucho abrir su lata goleadora en la Primera División. Y es que en su debut en Liga en el Camp Nou, 1 de mayo de 2005, marcó de vaselina tras una asistencia de Ronaldinho. Aquel gol quedará grabado en la retina de todos los aficionados culés. Aunque anteriormente, ya había marcado un gol casi identico, anterior a este en el mismo partido

Parece fácil pero no lo es, todos conocemos al mejor jugador de la historia. Excepto el Villarreal y el Getafe, con los que se tuvo que enfrentarse hasta seis y cinco veces, respectivamente, para marcarlos el primer tanto, el capitán del Barça no le ha costado mucho superar a los otros equipos. De los 37 combinados, a 15 les ha marcado en su primer duelo (Rayo, Betis, Athletic, Eibar, Racing, Almería, Mallorca, Sporting, Tenerife, Alavés, Leganés, Córdoba, Recreativo, Nàstic y Huesca), y a otros 11 los ha superado en el segundo enfrentamiento (Sevilla, Atlético, Depor, Real Sociedad, Granada, Celta, Elche, Hércules, Numancia, Albacete y Girona).

Cap. 5162: El SD Huesca, 37ª victima de Leo Messi

Lionel Messi no se cansa nunca de aumentar su leyenda personal. Con los dos goles ante el SD Huesca, el único equipo al que aún no había marcado de los que en la actualidad juegan en LaLiga Santander, el crack argentino ya ha marcado a todos los equipos de la máxima categoría del fútbol español de esta temporada. El "mejor jugador de la historia" del futbol, pese a quien le pese, ya superaba la temporada pasada Raúl Gonzalez, que durante su carrera en el Real Madrid consiguió perforar la portería de 35 combinados diferentes. Contra el equipo maño, Messi ha sumado un nuevo registro a su incontable cajón de récords personales y globales, a pesar de lo que piense la FIFA y la prensa central. Solo hay que comparar los numeros

Cap. 5161: Andreu Rodríguez Serrano

Nacio en Barcelona, ​​el 18 de agosto de 1941. Es un antiguo futbolista catalán de la década de 1960, que jugaba de porteros y era conocido como Rodri II. Comenzó a jugar al CARSA (Club de Aprendices de la RENFE de San Andrés), donde estaba estudiando. En este pasó del juvenil a Primera Regional. En 1958 fichó por el FC Barcelona, ​​donde fue campeón de España con el equipo juvenil, e internacional con las selecciones catalana y española de la categoría. En 1959 subió al Amateur, que lo cedió al CE Sabadell de Segunda División. La temporada 1960/61 ingresó en el primer equipo del Barça, pero la presencia de Antoni Ramallets hizo que dispusiera de muy pocos minutos, con sólo 5 partidos de liga disputados. Ante la falta de posibilidades decidió probar nuevos retos. La temporada 1961/62 fue cedido al Racing de Santander y al CF Igualada, y en 1962, ya con la carta de libertad en el bolsillo fichó por UD Levante, club donde jugó tres temporadas y media, y donde logró un ascenso a Primera y un descenso a Segunda. Desde enero de 1966 jugó con el Real Zaragoza en Primera. Sus siguientes equipos fueron el Real Valladolid, en Segunda, el Xerez Deportivo, con el que consiguió ascender a esta misma categoría, y la UD Barbastro, donde colgó el guantes 1972
 

dilluns, 3 de setembre del 2018

Cap. 5160: Andreu Plaza Álvarez (Futbol Sala)

Nacio en Girona, el 27 de septiembre de 1958. Durante su carrera como entrenador consiguió tres campeonatos de división de plata, pero su éxito más destacado fue el ascenso del FS Benicarló a la división de honor la temporada 2003/04. Posteriormente entrenó el Canet Fútbol Sala (2004-06), el Club Fútbol Sala Olesa (2006/07), y ya a la división de honor, la Unión Deportiva Guadalajara FS (2007-10) y el Marfil Santa Coloma (2010- 12). Entrenó el segundo equipo del FC Barcelona (2012-16) y fue responsable de los equipos de base, y la temporada 2016/17 pasó a entrenar al primer equipo, con el que se proclamó campeón de la Copa de España en mayo de 2018. Es también entrenador de la selección catalana e imparte clases en la escuela de entrenadores del CAR de Sant Cugat.

Cap. 5159: Nuestros Trofeos (La Supercopa Asobal)

La Supercopa de España de Balonmano o Supercopa ASOBAL es una competición española de balonmano entre clubes, organizada desde la temporada 1985/86 por la ASOBAL (Asociación de Clubes Españoles de Balonmano), y que enfrenta al campeón de la Liga ASOBAL con el campeón de la Copa de España de Balonmano. La Supercopa se disputa a un solo partido en campo neutral, y cada año en una sede diferente. El trofeo consiste en un lingote de bronce la primera vez que se gana la supercopa, uno de plata para la segunda y uno de oro la tercera. Cuando un club gana el lingote de oro vuelve a empezar el ciclo. El FC Barcelona y el Portland San Antonio son los únicos equipos con lingote de oro.
Es una de las cuatro grandes competiciones del balonmano español, junto a la Liga ASOBAL, la Copa de España de Balonmano y la Copa ASOBAL. El FC Barcelona es, con 20 títulos, el club que más veces ha ganado la competición.

Títulos (21): 1986/87, 1988/89, 1989/90, 1990/91, 1991/92, 1993/94, 1996/97, 1997/98, 1999/00, 2000/01, 2003/04, 2006/07, 2008/09, 2009/10, 2012/13, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2018/19

Cap. 5158: Leo Messi, el mayor asitente en el s. XXI

El 2 de septiembre de 2018, Leo Messi completaba ante el SD Huesca su pase de gol número 150 en LaLiga, lo que le convierte en el mejor asistente del mundo en el siglo XXI. Con las dos asistencias de Messi ante el equipo aragones, el argentino se sitúa al frente de la tabla de mejores pasadores de los cinco principales campeonatos europeos y como el primero que cruza el umbral de las 150 asistencias. Por delante de otros futbolistas como Cesc Fàbregas (143), Mesut Özil (128) y Cristiano Ronaldo (122). El uruguayo Luis Suárez es el futbolista al que más pases de gol ha dado Messi en toda su carrera en LaLiga, 23. Curiosamente el charrúa, autor de otro doblete ante los oscenses, no contó esta vez con la inestimable ayuda de Messi, el mejor asistente del siglo XXI. Las 150 asistencias han sido logradas en 420 partidos

diumenge, 2 de setembre del 2018

Cap. 5157: Francesc Pinyol (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Jugaba de volante derecho con mucho recorrido físico y gran cabeceador que formó parte del FC Barcelona, desde 1919 hasta 1925,si bien es cierto que nunca llegó a jugar ningún partido oficial, jugó 71 partidos pero todos fueron en campeonatos de reservas o amistosos, no marcó ningún gol. Debuto en el Barcelona el 1 de enero de 1920, ante el Real Oviedo

FC Barcelona - Real Oviedo 3-0
Barcelona: Bru, Reguera, Amat, Pinyol, Samitier, Blanco, Juliá, Sesúmaga, Berger, Alcántara, Plaza.
Oviedo: Zubéldia, Eguia, Busoño, Rey, Zabala, Suárez, Pérez, Peláez, Olaizola, Dionisio, Bujana.
Goles: Samitier, Alcántara, Juliá

Cap. 5156: Enric Vintrò (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue delantero del FC Barcelona que antes de jugar en el equipo de futbol perteneció a su sección de atletismo. Entre 1919 y 1923 disputó 7 partidos amistosos como barcelonista en los que marcó 1 gol.
Debuto ante el Real Oviedo, el 6 de enero de 1920

FC Barcelona - Real Oviedo 1-2
Barcelona: Bru, Coma, Galícia, Gaudásegui, Sancho, Pinyol, Costa, Juliá, Berger, Vintró, Plaza.
Oviedo: Zubéldia, Eguia, Busoño, Rey, Zabala, Arcos, Suárez, Pérez, Peláez, Olaizola, Bujana.
Goles: Berger (Barcelona) - ¿? (Oviedo)

Cap. 5155: Riu (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Fue portero del FC Internacional entre finales de los años diez y principios de los años veinte. Disputó 2 partidos amistosos como barcelonista. Su primer partido fue contra el Avenç de l'Esports, encajando dos goles. 

FC Barcelona - Avenç de l'Esports 0-2
Barcelona: Riu, Coma, Galícia, Torralba, Llobet, Rodríguez, Vinyals, Sesúmaga, Laredo, Alcántara, Plaza.
Avenç: Marcet, Planas, Casanovas, Roger, Gularons, Sellarés, Buyé, Roca, Coca, Bordas, Sala.
Goles: ¿?

Cap. 5154: Tejeiro (¿?)

Se desconocen fechas de nacimiento y fallecimiento. Era un centrocampista que jugó desde 1918 a 1923 en el Barça, concretamente jugó 7 partidos amistosos en los que marcó 1 gol

dissabte, 1 de setembre del 2018

Cap. 5153: Los dorsales de la temporada 2018/19

El FC Barcelona anunciaba a través de redes sociales los que serán los dorsales de la plantilla del primer equipo durante la nueva campaña de 2018/2019. La novedad la representa Carles Aleñá, que ya tiene ficha a todos los efectos con el primer equipo y, por lo tanto, se le ha asignado un dorsal. El de Mataró llevará el "26" a la espalda cuando Ernesto Valverde cuente con él. En cuanto al resto, la mayoría de los jugadores que ya militaban en el Barça la temporada pasada conservarán su dorsal. Los únicos que cambian su número son Coutinho, que pasa a defender el "7" en lugar del "14" y Vermaelen, que llevará el "24" en vez del "25".
A estos hay que añadir los jugadores que han sido fichados en la pretemporada: Arthur hereda el "8" de Andrés Iniesta y Malcom se queda con el "14" que durante tantos años lució Mascherano y que el pasado curso llevó Coutinho a la espalda. En cuanto a Lenglet, el francés defiende el "15" y la última incorporación del FC Barcelona, Arturo Vidal, ya luce el "22". Otros de esos números con historia lo llevaran: Samper, que llevara el que en su día llevo en los primeros años de su ascenso: Sergio Busquets, el "16" y Munir con el "19" de Leo Messi

divendres, 31 d’agost del 2018

Cap. 5152: Andreu Mercè Varela (Periodista/Hockeysobre Hierba [2011])

Nacio en Barcelona, ​​1918 - Fallece en Barcelona, ​​30 de enero de 2011. Practicó el hockey sobre hierba y se proclamó campeón de España con el equipo del FC Barcelona. Se inició como redactor en 1935 en el diario La Mañana, y trabajó en Mundo Deportivo, Destino y La Vanguardia. Fue corresponsal de Tele/eXpress, L'Equipe y Le Matin. Cubrió todos los Juegos Olímpicos, tanto de verano como de invierno, desde el 1948, excepto los de Melbourne (1956), y todas las Copas del Mundo de fútbol durante el mismo periodo; fue jefe de prensa de Barcelona en la edición de 1982. Gran olimpista, fue uno de los principales colaboradores de Juan Antonio Samaranch y formó parte del COOB'92. Como dirigente deportivo, fue secretario general de la Federación Internacional de Esquí Náutico y ocupó diversos cargos en la FIFA (FIFA) y la Federación Internacional de Hockey. Formó parte de la Comisión de Prensa del Comité Olímpico Internacional. Presidió el Panathlon Club de Barcelona. En 1975 presentó dos monografías con motivo del 75 aniversario del FC Barcelona y el Real Club de Tenis Barcelona. Publicó La historia del COI (1991), Los Juegos Olímpicos: una ilusión universal (1988), Pierre de Coubertin (1992), Los gargantas del mundial (1982) y Josep Samitier (1998). Con Josep Maria Cadena escribió Raíces del deporte catalán: 1905-1960 (2003) y 100 años de automovilismo deportivo en Catalunya (2006). Recibió la medalla Forjadors de la Historia Esportiva de Catalunya (1989) y el premio Deporte y Ciudadanía (2010).

 

 

Cap. 5151: Carles Puyol, pudo debutar contra el Dinamo de Kiev

El 5 de noviembre de 1997, el Dinamo de Kiev hizo un memorable partido, aquel día también significó la primera convocatoria de Carles Puyol con el primer equipo. Entrenando con el equipo B, Serra Ferrer le comunicaba que entraba en los planes de Louis Van Gaal y lo llevó en su propio coche a que se reuniera con los mayores. Van der Lem, ayudante de Van Gaal, le comunicó a Carles que estaba previsto que debutara si se daba un marcador favorable, algo que finalmente como se sabe no ocurrio. Los Shevchenko (3) y Rebrov eliminaban al equipo blaugrana de la competición. 

Cap. 5150: Andreu Fontàs Prat

Nacio en Banyoles (Girona), el 14 de noviembre de 1989. Defensa formado en Banyoles y el Girona FC (2006/07), ingresó en el FC Barcelona en verano de 2007. Jugó con el Barcelona B (2008-11), con el que ascendió a segunda división. A mediados de temporada 2010/11 se incorporó al primer equipo, con el que ya había debutado oficialmente en la anterior campaña, y en octubre del 2012 fue cedido al Mallorca. En su palmarés está la Liga, la Copa de Europa, el Mundial de clubes y la Supercopa de Europa (todas en 2011) y dos Supercopas de España (2009, 2011). Ha actuado dos veces con la selección catalana y ha sido internacional por España en las categorías inferiores. Con la sub-20 ganó la medalla de oro en los Juegos Mediterráneos (2009). Actualmente Juega en el Sporting Kansas City.

Cap. 5149: "Si no quieres que pase algo, para el entreno"

Carles Puyol, nuestro "Gran Capitan", tiene una anecdota con Messi. En "La Vanguardia", Carles Puyol recordaba una anécdota que tuvo con Leo Messi durante la época de Pep Guardiola, en un partido corto, hombre contra hombre. Me dije, "voy a ver si lo paro". Fue humillante. 
Pep me dijo: 
- "Carles, no me lo lesiones". 
- "Pues si no quieres que pase algo, para el entreno", le contesté. Lo probé todo y me superó siempre, va a otra velocidad"
Parece que Messi, hasta los entrenamientos se los toma muy en serio